400 personas participaron de una experiencia para hackear...
Un recorrido por tres bares y cafés notables...
En el recuperado escenario de la Isla Crisol,...
Córdoba se prepara para un fin de semana...
Con la mejor música de Córdoba llega el...
XIX Salón Nacional Pequeño Formato de Arte Sacro...
Nuevo horario para las visitas guiadas nocturnas al...
Córdoba fue seleccionada por el CFI para desarrollar...
Este jueves en Casa de Pepino: muestras de...
Otro jueves de Peñita en el Museo Metropolitano...
conocecordoba.net
  • TURISMO
  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • RUN
Category:

TURISMO

TURISMO

Se presentó la carrera Oceanman Córdoba Argentina

by Conoce Cordoba Editor 6 marzo, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
https://cordobaturismo.gov.ar/wp-content/uploads/2025/03/Cordoba-Argentina-gran-formato.mp4

La competencia internacional de aguas abiertas Oceanman Córdoba Argentina tuvo su presentación oficial en una conferencia de prensa que contó con la presencia de autoridades provinciales, municipales y representantes del evento. La edición 2025 se llevará a cabo el próximo 8 y 9 de marzo en Embalse, marcando la tercera edición en el país y la apertura del calendario internacional de la franquicia.

 En la presentación del Ocean Man, Darío Capitani destacó: «estamos muy orgullosos de ser el lugar elegido para este evento que  crece y genera cada vez mayores expectativas para las próximas ediciones, aprovechando la infraestructura y la hospitalidad que Córdoba ofrece al mundo.»

Además, resaltó el impacto de Ocean Man en el turismo y el posicionamiento de la provincia como epicentro de grandes eventos deportivos: «Con competidores de 18 países, este evento no solo destaca por su importancia en el ámbito deportivo, sino también por el movimiento turístico y económico que genera, consolidando a Córdoba como sede de competencias de primer nivel.»

El evento refuerza el posicionamiento de Córdoba como epicentro del turismo y el deporte internacional, sumándose a una agenda que recientemente incluyó el Mundial de Motocross y que en agosto recibirá a Los Pumas frente a los All Blacks en el estadio Kempes. Con 1.200 nadadores inscriptos, Oceanman Córdoba Argentina se disputará en Playa Ceibo – Garden Club de Embalse, consolidando a la provincia como un destino elegido para competencias de alto nivel.

En este sentido el Presidente de la Agencia Cordoba Deportes, Agustin Calleri detalló:  “Estamos muy contentos de participar de esta presentación, y seguimos trabajando en conjunto para que Córdoba sea noticia en lo turístico y deportivo. Sin dudas esto se logra cuando todos los sectores trabajan para que se realicen estos eventos, que movilizan toda la rueda de la economía. Con más de 1200 competidores, sin dudas Embalse se va a consolidar como un lugar de referencia para este deporte”

Al cierre de la presentación, las autoridades destacaron la importancia de seguir promoviendo eventos deportivos de alcance global que potencien el turismo y la economía regional.

El acto contó con la participación del Presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani; el Presidente de la Agencia Córdoba Deportes, Agustín Calleri; el Intendente de Embalse, Mario Rivarola; el Manager de Oceanman, Roberto Marqués Serra; y el Project Manager de Oceanman Argentina, Antonio García Castillo. También asistieron representantes del Banco de la Provincia de Córdoba, miembros de las agencias provinciales de turismo y deportes, deportistas destacados y medios de comunicación.

6 marzo, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
TURISMOUncategorized

Córdoba se promocionó en Anato 2025 y afianza vínculos con el mercado colombiano

by Conoce Cordoba Editor 28 febrero, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

En el marco de la feria turística Anato 2025 en Colombia, el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, llevó a cabo una serie de reuniones estratégicas. Entre las más destacadas fue con representantes de la aerolínea Avianca, donde se avanzó significativamente en la concreción del vuelo directo Córdoba-Bogotá-Guayaquil, programado con 3 frecuencias semanales.

«Estos avances en la concreción del vuelo Córdoba-Bogotá son parte fundamental de la política impulsada por el gobernador Martín Llaryora desde el primer día, fortaleciendo el hub aéreo de Córdoba y consolidando nuestra provincia como un punto estratégico para conexiones comerciales y turísticas internacionales», destacó Capitani. Asimismo, subrayó: «Este nuevo vuelo entre Córdoba y Bogotá marcará un avance significativo en nuestras relaciones con toda la región».

Además, se confirmaron reuniones con el Instituto Distrital de Turismo de Bogotá, con quien la Agencia Córdoba Turismo tiene un convenio de asistencia recíproca, así como gestiones con otras aerolíneas como Aerorepública.  También se llevaron a cabo encuentros con operadores turísticos especializados en golf y turismo religioso, dos segmentos con alto potencial para la provincia.

Junto a RedeTur (Redes de Turismo Religioso de Colombia) se afianzaron los lineamientos de trabajo en turismo religioso. Desde la provincia de Córdoba al mundo, el Santo Cura Gabriel del Rosario Brochero es ampliamente conocido en muchos puntos del exterior. Con Colombia, se trabajará en sinergia permanente para crear un un circuito que permita a turistas de todo el mundo conocer los destinos colombianos y gracias a la conectividad aérea, seguir su recorrido conociendo Córtdoba y viviendo la experiencia Brochero en la provincia.á

El mercado colombiano es prioritario para el turismo receptivo argentino, con un crecimiento interanual del 5% en la llegada de turistas de ese país en 2024. En este contexto, la participación en ANATO 2025 representa una oportunidad estratégica para fortalecer la posición de Córdoba como destino turístico de excelencia en el mercado latinoamericano, mediante alianzas comerciales y la promoción de sus múltiples atractivos.

Como parte de la agenda en ANATO 2025, además, se llevó a cabo «Córdoba Night», un evento especial donde se destacaron los productos gastronómicos de la provincia. A través de una degustación de vinos y sabores típicos cordobeses, se ofreció a los asistentes una experiencia sensorial que reflejo la identidad y riqueza culinaria del destino.

Darío Capitani forma parte de la delegación argentina encabezada por el secretario de Turismo, Deporte y Medio Ambiente de la Nación, Daniel Scioli; el presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Gustavo Hani; y el presidente de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT), Andrés Deyá. También integran la delegación el presidente de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), Fernando Desbots, y el director de la Agencia Córdoba Turismo, Diego Barberis.

Vale destacar que la Vitrina Turística Anato 2025 congrega a aerolíneas, hoteleros, tour operadores, oficinas de representación turística y agentes de viajes de Colombia y otros países. Su objetivo es dinamizar el turismo receptivo y fomentar el intercambio comercial entre los destinos participantes.

28 febrero, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
TURISMO

Carnaval en Córdoba: reservas al 80% y una provincia lista para la fiesta

by Conoce Cordoba Editor 28 febrero, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

Córdoba se prepara para un intenso movimiento turístico durante el fin de semana largo de Carnaval que, además; contará también con la realización de una fecha del Campeonato Mundial de Motocross, un evento histórico y convocante. Según el relevamiento realizado en distintas localidades de la provincia, el promedio de reservas hoteleras alcanza el 80% por lo que se espera un gran movimiento turístico en el feriado XL.

En la región de Traslasierra, Villa Cura Brochero registra un 69% de reservas, mientras que Las Rabonas alcanza el 70%. En el valle de Punilla, destinos como La Falda y La Cumbre superan el 75%, mientras que Tanti se mantiene en un 77% y Villa Carlos Paz esta con un 90% de sus alojamientos reservados.

Por su parte, Calamuchita muestra cifras alentadoras, con Santa Rosa de Calamuchita y Villa Rumipal llegando al 85%, Villa General Belgrano con un 80% y Yacanto de Calamuchita con un destacado 96%. En tanto en Ansenuza, Miramar alcanza el 93%, consolidándose como uno de los destinos más elegidos.

En Córdoba Capital, donde se desarrollará el Mundial de Motocross, las reservas en hoteles categorizados están en mas de un 90%, mientras que el resto de los alojamientos están a un 70%.

En la región Norte y Noroeste, San José de la Dormida registra una ocupación del 100%. En Sierras del Sur, AlpaCorral y Achiras se acercan al 80%, y en Sierras Chicas, Río Ceballos alcanza un 70%. Finalmente, en Paravachasca, Alta Gracia reporta un 65% de reservas.

Vale señalar que se espera que la ocupación final supere estos porcentajes, ya que muchos visitantes llegan sin reservas previas. Este nivel de demanda refleja el atractivo de la provincia para quienes buscan disfrutar de unos días de descanso y celebración.

El presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, destacó: “El Carnaval es una de las fechas clave para el turismo en Córdoba. La variedad de propuestas en cada región y el nivel de reservas confirman que nuestra provincia sigue siendo uno de los destinos más elegidos del país”.

El Carnaval en Córdoba no solo atrae visitantes por sus paisajes y su oferta de descanso, sino también por la diversidad de actividades y festejos que se desarrollan en diferentes puntos de la provincia. Desde corsos y desfiles de comparsas hasta espectáculos musicales y ferias gastronómicas, cada región ofrece opciones para disfrutar en familia o con amigos. Las localidades se visten de fiesta para vivir un fin de semana lleno de color, tradición y alegría, consolidando a Córdoba como un destino ideal para esta temporada.

Para conocer más sobre las actividades y eventos programados, ingresá aquí: https://cordobaturismo.gov.ar/prensa/cordoba-se-llena-de-color-en-carnaval/

28 febrero, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
TURISMO

Córdoba se llena de color en Carnaval

by Conoce Cordoba Editor 28 febrero, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

Córdoba se prepara para vivir una de las festividades más esperadas del año con una amplia variedad de propuestas carnavalescas en distintos puntos de la provincia. Corsos, comparsas, batucadas, gastronomía regional, shows en vivo y disfraces se suman a la oportunidad de recorrer los diversos valles turísticos.

Dario Capitani, Presidente de la Agencia Córdoba Turismo, destacó  respecto de estos eventos: «Los carnavales representan una oportunidad para fortalecer la oferta turística de nuestra provincia, ya que no solo atraen a visitantes de distintas partes del país, sino que también contribuyen al desarrollo de las economías regionales. Estos eventos, cargados de tradición y cultura, permiten visibilizar nuestras costumbres y el trabajo de las economías locales. Sin duda, los carnavales son una de las tantas expresiones de lo que hace grande a Córdoba, y desde la Agencia Córdoba Turismo continuamos apostando por su promoción como un atractivo turístico clave dentro de nuestra oferta turística.»

Si bien las fechas centrales de carnaval son el 3 y 4 de marzo, los festejos comienzan antes y se extienden durante varios días, ofreciendo opciones para todos los gustos. A continuación, algunos de los imperdibles de esta temporada:

  • Marull (15 de febrero): a partir de las 21:30 h habrá desfile de carrozas, batucadas, comparsas Salgueiro y Aguará Guazú, DJ en vivo, kermés y un Paseo del Carnaval para emprendedores. La cita es en Calle 25 de Mayo. Entrada libre y gratuita.
  • Saldán (15 de febrero): «Festi Verano Saldán» contará con la presencia de diferentes comparsas, paseo gastronómico, feria de artesanos y emprendedores, y artistas locales. Se presentarán Los Labreli y el evento tendrá un gran cierre con Bilogía. Se realizará en la Plaza «Congresales de Tucumán» Anfiteatro Silvano Manini. Entrada libre y gratuita.
  • Quilino (28 de febrero al 1 de marzo): las calles de Quilino y Villa Quilino serán el escenario de una gran fiesta con murga, comparsas, disfraces, elección de reina, puestos de comida y música en vivo. Entrada libre y gratuita.
  • Villa Giardino (1 y 2 de marzo): se celebrará Vibra Carnaval, con shows de DJ, rock y folklore, además de foodtrucks y beertrucks. El evento se realizará en la calle de la Casona Municipal, entre Plaza San Martín y Plaza Rincón de Biella (Reloj Floral). Entrada libre y gratuita.
  • Embalse (2 y 3 de marzo) Una puesta en escena que será única. Despliegue de más de 100 artistas y bailarines integrantes de la comparsa O’Bahía, llega directo de Gualeguaychú y promete consolidarse como atractivo turístico y cultural en la región. Lugar: Av. Las Palmeras, Embalse, Córdoba.
  • Bialet Massé (1 y 2 de marzo): sobre Av. San Martín esq. Malvinas Argentinas, habrá desfile de comparsas y shows en vivo que fusionan el carnaval tradicional norteño con música urbana. Entrada libre y gratuita.
  • Los Reartes (2 de marzo): se celebrará la Velada de Carnaval, con grupos musicales, buffet y danzas tradicionales, en la calle paralela a la Oficina de Turismo. Entrada libre y gratuita.
  • Villa General Belgrano (1 al 3 de marzo): la Sommerfest de Carnaval 2025 ofrecerá una experiencia única con espectáculos de arte escénico, performances en vivo, música, gastronomía y entretenimiento para toda la familia. Se llevará a cabo en el predio frente a la Plaza José Hernández. Entrada libre y gratuita.
  • Miramar de Ansenuza Carnavales en el Mar. (2 de marzo): Feria de Artesanos, gastronomía, y bandas a definir, en el Corsodromo de la Costanera Oeste. La entrada se vende desde $5000 en los puestos de venta al ingreso del corsodromo y en la oficina de Turismo.

Otras celebraciones destacadas incluyen:

  • Pozo del Molle: 21 y 22 de febrero.
  • Colonia Caroya: 21, 22 y 23 de febrero.
  • Buchardo y Saldán: 22 de febrero.
  • Río Ceballos (Festival Chaya Serrana): 27 de febrero.
  • Huerta Grande, La Francia, Santa Rosa de Calamuchita, Villa Cura Brochero e Icho Cruz: 1 y 2 de marzo.
  • San Antonio de Arredondo: del 1 al 4 de marzo.

¡Córdoba se viste de fiesta para vivir un carnaval inolvidable en cada rincón de la provincia!

28 febrero, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
TURISMO

Esta temporada de verano generó un movimiento económico de unos 930 mil millones de pesos

by Conoce Cordoba Editor 25 febrero, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

Durante la temporada estival 2024-2025, el turismo en la provincia de Córdoba alcanzó cifras récord al movilizar más de 930 mil millones de pesos. Este monto se desprende de un gasto promedio por persona por día fue de algo más de 93 mil pesos, considerando alojamiento, comidas, traslados, recreación, excursiones y regalería.

Entre las regiones que registraron un mayor incremento se destacan Ansenuza, con un crecimiento del 16,36%; Paravachasca, con un 12,51%; y Punilla, con un 15,65%.  A estos montos se les sumará el movimiento económico de los grandes festivales que aún se están relevando.

El flujo de visitantes en los meses de enero y febrero creció un 7,88% respecto al mismo período del año anterior, llegando en la temporada a un total cercano a los 5 millones 600 mil turistas.

El presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, valoró el impacto positivo de la temporada: «Fue un muy buen verano, superando nuestras expectativas durante los primeros meses del año en más de un 7%, gracias al esfuerzo de los municipios, del sector privado y de cada cordobés. Estos números significan trabajo para cada región provincial».

En cuanto a la procedencia de los turistas, puede mencionarse que los principales visitantes provienen de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y CABA. Además, la estadía promedio fue de 3,5 días.

En este marco, vale destacar que el último fin de semana previo al inicio de clases reflejó una buena demanda turística, con localidades como Carlos Paz, Río Ceballos, Villa General Belgrano, Santa Rosa, Nono y Miramar registrando niveles de ocupación superiores al 70%.

Córdoba continúa consolidándose como uno de los destinos turísticos más elegidos del país, con propuestas que combinan naturaleza, cultura y gastronomía. La gran afluencia de visitantes y el impacto económico generado reafirman la importancia del turismo como motor de desarrollo para la provincia.

MVSFotografia-VickySilvestri
25 febrero, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
TURISMO

Un recorrido por las vidas de Manuel de Falla, el Che Guevara y Gabriel Dubois en Alta Gracia

by Conoce Cordoba Editor 25 febrero, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • Por Mariana Otero.

No todas las ciudades tienen la dicha de haber visto pasar por sus tierras a personalidades destacadas de la cultura y de la política. Alta Gracia es una de las privilegiadas. En distintos momentos del siglo 20, allí vivieron el artista francés Gabriel Dubois, el músico español Manuel de Falla y el argentino Ernesto Guevara (cuando era un niño y mucho antes de ser el Che).

La ciudad del Tajamar, en el valle de Paravachasca, sumó con su presencia más historia y más cultura a su valioso patrimonio conformado por el Museo Nacional Estancia Jesuítica de Alta Gracia y casa del virrey Liniers y otros museos y centros culturales.

FOTO: Patricia Molaioli.

La casa de Gabriel Dubois es una joya deliciosa e imperdible que exhibe la magnífica colección de este artista parisino que estudió y trabajó en el atelier del escultor francés Carrier Belleuse, maestro de Rodin.

FOTO: Patricia Molaioli.

Nacido en 1873 en la capital francesa con el apellido Simonnet, Gabriel llegó a Argentina en 1900 y vivió en Buenos Aires donde esculpió la impresionante araña del Congreso de la Nación realizada en bronce y cristal, el plafonier del Teatro Colón y los candelabros del mausoleo a San Martín en la Catedral de Buenos Aires.

En 1932 se mudó a Alta Gracia junto a su esposa María Luisa y a su hijo Emilio donde construyó la casa que llamó La Peña. Allí vivió hasta su muerte a los 94 años.

FOTO: Patricia Molaioli.

Parte de su obra está en la casa museo, donada por su hijo al municipio. Abrió en 2010.

El museo exhibe unas 200 pinturas y esculturas del artista y cerca de 230 moldes de yeso que guardan la información de las obras.

Los guías de la casa cuentan que Dubois se consustanció con el paisaje cordobés y con la cultura americanista. Es posible apreciar piezas de estilo europeo y también obras en arcilla inspiradas en personajes criollos, aborígenes, serranos e incaicos, con una pátina creada por él que imita la madera. Es especialmente bella la biblioteca incaica completamente tallada y con herrajes de bronce artesanales.

En sus obras aparecen paisajes de Alta Gracia como la gruta de la Virgen de Lourdes, la cabra, el biguá, el arroyo con el burro, flora autóctona. En una acuarela se ve la casa de Manuel de Falla y en una de las salas sobresale una escultura de Eva Perón a los 16 años, al salir de Los Toldos.

FOTO: Patricia Molaioli.

El recorrido circular es una inmersión a un mundo fantástico de pinturas y esculturas en piedra, metales y madera, retratos familiares y de amigos, personajes de historietas, de artistas como la bailarina Antonia Mercé, que danzaba las piezas de Manuel de Falla, y varios desnudos en terracota de María Luisa, su mujer y modelo.

El taller es encantador. Todo se conserva en el mismo lugar, desde el banquito hasta las latas de época donde Dubois guardaba los químicos para las pátinas.

En el patio se encuentra la réplica de la imponente tumba de María Luisa.

Manuel de Falla

La Casa Museo Manuel de Falla es la última morada del gran compositor español del siglo 20. La casona de estilo normando, convertida en museo en 1970, fue construida en 1927 en la parte más alta de la villa serrana donde el autor de “Amor Brujo” pasó la etapa final de su vida y murió en 1946.

FOTO: Patricia Molaioli.

El destacado pianista llegó a Argentina en 1939 para una serie de conciertos en el Teatro Colón que se convirtieron en la excusa perfecta para viajar a América y rehuir al pedido de poner música a un himno franquista. Estaba enfermo de tuberculosis y, sin deseos de regresar a España, se mudó por prescripción médica a Alta Gracia, con un clima ideal para aplacar los síntomas de las enfermedades respiratorias.

En 1942 alquiló el precioso chalet que, casualmente, había sido construido para un tuberculoso con ventilación y posibilidades de asoleamiento.

FOTO: Patricia Molaioli.

El recorrido por el museo permite conocer al artista y a su obra, que se escucha de fondo en cada ambiente. La colección, donada por la sobrina de Falla, está dispuesta en seis salas que exhiben un mini piano inglés, cartas, libros, muebles, vestimenta, vajilla, fotos y partituras. También puede verse la cama, un sillón, un poncho y un retrato de Pablo Picasso, la máquina con la que su hermana le armaba los cigarrillos, la máquina de escribir y su testamento.

FOTO: Patricia Molaioli.

Museo del Che

Villa Nydia es una de las casas que la familia Guevara de la Serna alquiló en Alta Gracia cuando Ernesto Guevara era un niño asmático que requería del aire de las sierras de Córdoba para vivir mejor.

Es una casona de estilo inglés, construída en 1911, y convertida en 2001 en un museo que recuerda la vida del revolucionario argentino cubano, en distintas etapas de su vida. La vivienda tenía las comodidades para acoger a personas con afecciones respiratorias, con un sistema de ventilación maravilloso. Ernestito llegó allí en 1932 cuando tenía 4 años junto con su familia donde permanecieron hasta 1943.

FOTO: Patricia Molaioli.

La casa, ubicada en uno de los barrios más antiguos de Alta Gracia, mantiene su estructura original, con portales y ventanas que apuntan hacia los cuatro puntos cardinales.

El museo propone un recorrido por la vida del Che a través de fotografías, videos, documentos y réplicas de objetos personales. No hay elementos originales, sino una cuidada recreación de la época, avalada por su familia en Cuba.

FOTO: Patricia Molaioli.

Las salas acompañan cronológicamente el devenir de la historia del Che: niñez, adolescencia y juventud, los viajes por Latinoamérica en una moto Norton de 500 cilindradas, su vida como revolucionario y funcionario cubano, como esposo y padre de familia, su asesinato en Bolivia y el hallazgo de sus restos 30 años después.

Por allí pasaron presidentes como Hugo Chávez y Fidel Castro, políticos, embajadores y otras personalidades.

DATOS ÚTILES

Entradas generales. $1000 en los museos Dubois y Falla y $2000 en el Museo del Che. El pase triple cuesta $3000.

El ingreso al museo Museo Antropológico Municipal (MAM) es gratuito

Horario. Abiertos de 9 a 19, todos los días.

25 febrero, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
TURISMO

Córdoba se prepara para recibir el Mundial de Motocross 2025

by Conoce Cordoba Editor 25 febrero, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

El próximo 1 y 2 de marzo, la pista del Infinito Race Track, será el escenario donde los mejores pilotos del mundo darán el puntapié inicial a la lucha por el título.

La instancia reunirá a 80 pilotos de élite consolidando a la provincia como epicentro del motocross internacional.

El MXGP Argentina YPF 2025 marcará el inicio de una nueva temporada del Campeonato Mundial de Motocross, y lo hará con un cambio histórico: Córdoba será la nueva sede de la competencia por los próximos tres años. Los días 1 y 2 de marzo, el flamante Infinito Race Track, ubicado en la capital provincial, será el escenario donde los mejores pilotos del mundo acelerarán a fondo en busca de la gloria.

Este evento de nivel internacional reunirá a los grandes protagonistas del MXGP y MX2, con figuras como Tim Gajser, Romain Febvre, Máxime Renault, Pauls Jonass, Andrea Adamo y Kay de Wolf, en un trazado que debutará en el calendario mundial. La emoción está garantizada, no solo por la presencia de los máximos exponentes de la disciplina, sino también por el estreno de una pista especialmente diseñada para el espectáculo.

Un nuevo circuito para un desafío único

Tras ocho ediciones en Villa La Angostura, el MXGP apuesta por una nueva locación. El encargado de diseñar el Infinito Race Track es el reconocido diseñador y constructor italiano, Gianmarco Morelli. Con su experiencia y visión, el trazado cordobés promete mantener los más altos estándares y ofrecer un escenario desafiante para los pilotos.

El circuito, de 1800 metros de extensión, estará emplazado dentro de Infinito Open, un innovador polo turístico, comercial y de entretenimiento de nivel internacional. Esta sede no solo consolidará a Córdoba como un epicentro del motocross en Sudamérica, sino que también potenciará el impacto económico y turístico de la región.

Impacto deportivo, económico y turístico

El MXGP Argentina YPF 2025 reunirá a 80 pilotos de élite, distribuidos en las categorías MXGP y MX2, asegurando dos jornadas de pura adrenalina. Las entradas están disponibles en modalidades generales y VIP, permitiendo a los fanáticos vivir de cerca la intensidad del motocross mundial.

Esta 17° edición del Gran Premio de Argentina tendrá la particularidad de comenzar sin el campeón defensor Jorge Prado, quien compite actualmente en Estados Unidos, y sin la escudería GasGas, ya que el equipo De Carli regresa a Red Bull KTM Factory Racing. No obstante, la presencia de figuras consagradas garantiza un espectáculo de primer nivel.

En la división mayor del Mundial tomarán, parte ocho representantes argentinos. Se trata de Joaquín Poli (Kawasaki), David Sona (KTM), Fermín Ciccimarra (Honda), Agustín Carrasco (Yamaha), Emilio Castillo (Husqvarna), Tomás Montes Gadda (Kawasaki), Jorge Ochoa, Daniel Garay Goris (Yamaha) y Lautaro Toro (KTM).

Por su parte en la división menor del Mundial, la MX2, están inscriptos los cordobeses Benjamín Pascual, oriundo de Villa Dolores y que participó en el Dakar 2025 con una moto china eléctrica, ganando su división y el otro representante será Juan Ignacio Salgado de la ciudad de Alta Gracia.

La llegada del MXGP a Córdoba representa una gran oportunidad para la provincia, no solo desde lo deportivo, sino también desde lo económico y turístico. La competencia generará un importante movimiento en la ciudad, impactando en sectores como la gastronomía, hotelería, comercio y transporte, además de impulsar la generación de empleo y el desarrollo de proveedores locales.

Con una infraestructura de primer nivel y la expectativa en su punto más alto, Córdoba se prepara para recibir a los mejores pilotos del mundo en un evento que promete marcar un antes y un después en la historia del motocross en Argentina.

Venta de entradas

Los fanáticos de este deporte podrán asegurar su lugar para uno de los eventos internacionales más importantes que visitarán el país en 2025, adquiriendo sus boletos a través de la plataforma Paseshow (www.paseshow.com.ar)

25 febrero, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
TURISMO

Se presentó oficialmente el MXGP Argentina 2025

by Conoce Cordoba Editor 20 febrero, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • En el Centro de Convenciones Córdoba, se realizó el lanzamiento oficial de la primera fecha del Mundial de Motocross de la FIM.
  • Será el 1 y 2 de marzo en el Infinito Track Race, donde nuestra provincia será la única fecha de Latinoamérica.
  • Córdoba será sede del inicio del mundial que abarcará 20 rondas alrededor del mundo para más de 700 millones de espectadores.

El Centro de Convenciones de Córdoba fue el escenario del lanzamiento oficial del MXGP Argentina YPF 2025, la competencia de motocross más importante del mundo que tendrá su primera fecha de la temporada en la provincia el 1 y 2 de marzo, la única fecha de Latinoamerica.

El MXGP Argentina 2025 reunirá a los mejores pilotos del mundo en las categorías MXGP y MX2 en el flamante Infinito Race Track, un circuito de 1.800 metros emplazado en el predio Infinito Open y diseñado por el reconocido constructor Gianmarco Morelli.

Con una infraestructura de primer nivel y una gran expectativa por parte de los fanáticos, Córdoba se prepara para recibir a más de 25 mil personas en un evento que marcará un antes y un después en la historia del motocross en Argentina.

El Campeonato Mundial de Motocross de la Federación Internacional de Motociclismo (FIM) se ha convertido en una de las competencias del off-road más importantes, con más de 16 mil horas retransmitidas y un potencial global de 721 millones de espectadores.

Durante el evento, las autoridades destacaron la importancia del MXGP no solo desde lo deportivo, sino también por su impacto económico, cultural y turístico para la Provincia. La llegada de la competencia a Córdoba posiciona a la región como epicentro del motocross internacional como asi también en el calendario de grandes eventos.

Desde la Agencia Córdoba Turismo, su titular Darío Capitani, remarcó el impacto económico que genera la competencia: “Trabajamos en seguir generando eventos que atraigan al mundo a Córdoba. La llegada de este circuito es una muestra de nuestro compromiso por posicionar a la provincia como un destino de primer nivel para el turismo y el deporte. Este tipo de eventos generan empleo, desarrollo y potencian nuestra economía local.”

El organizador general del evento, David Eli, puso en valor el esfuerzo realizado para tener esta fecha en la ciudad de Córdoba: “Esta carrera es un evento con un amplio poder de difusión y convocatoria, con la presencia de los mejores pilotos del planeta. Estamos trabajando con un equipo de 550 personas en conjunto con organismos públicos para garantizar una experiencia de primer nivel. En el predio habrá amplias comodidades para el público, incluyendo zonas de sombra, hidratación y estacionamiento cercano, para que las familias puedan disfrutar del evento de la mejor manera.”

El presidente de la Agencia Córdoba Deportes, Agustín Calleri, destacó el esfuerzo conjunto para traer un evento de tal magnitud: “Recibir un mundial de motocross no es algo de todos los días. Tener un circuito de estas magnitudes y trabajar en conjunto el gobierno provincial y la Municipalidad demuestra que cuando el ámbito público y privado se unen, se pueden lograr grandes cosas.”

Además, resaltó la relevancia del evento que pone a la Provincia, una vez más, en la meca de la organización de eventos deportivos que atraen a miles de turistas: “Nuestro objetivo es que Córdoba siga siendo sede de grandes eventos, como siempre dice nuestro Gobernador Martín Llaryora. La capacidad organizativa de la provincia nos permite recibir este tipo de competencias y vamos a seguir trabajando para que muchos más eventos nacionales e internacionales lleguen a Argentina.”

Del panel de autoridades, participaron también el secretario de Fortalecimiento Vecinal y Deportes de la Municipalidad de Córdoba, Héctor Campana y el CEO de Infinito Open, Cristian Martín.

El circuito 360°, con características únicas

Por su diseño conceptual, el nuevo circuito con el que cuenta la capital provincial, tiene la particularidad de ubicarse sobre una superficie con una depresión del terreno natural, que lo convierte en un predio con una visual privilegiada en todo el perímetro de pista.

Para comodidad de los espectadores, está prevista la incorporación de sectores con sombra, puestos de hidratación en todo el entorno, donde los fanáticos podrán visualizar la competencia desde cualquier ubicación.

El predio competitivo se encuentra sobre la colectora norte (ruta 9) en la intersección de la autopista Córdoba – Rosario y avenida de Circunvalación.

Las entradas ya están disponibles a través de la plataforma Paseshow.

20 febrero, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
TURISMO

Cosquín Rock 2025 movilizó más de $49.000 millones potenciando el turismo en Córdoba

by Conoce Cordoba Editor 18 febrero, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

El impacto del Cosquín Rock 2025 ya se refleja en cifras contundentes que destacan su relevancia como evento cultural y motor económico. Con una movilización económica superior a $49.000 millones y un impacto fiscal de casi $7.000.000.000, el festival reafirma su lugar como el más federal de Argentina, atrayendo público de 23 provincias y miles de turistas internacionales.

El informe preliminar realizado por el Instituto Cultura Contemporánea y el Instituto de Economía Política, Insight21, Universidad Siglo 21 (en trabajo conjunto con la Agencia Córdoba Turismo y el Córdoba Clúster Congresos y Espectáculos), indica que Cosquín Rock 2025 no solo dinamizó la actividad comercial y generó empleo significativo, sino que también impulsa el turismo en la provincia de Córdoba, consolidándose como uno de los eventos culturales más relevantes de Argentina.

Además de sus valores económicos es importante destacar que muchos de los asistentes aprovecharon su visita a Cosquín Rock 2025 para explorar la rica oferta turística de la provincia de Córdoba. Según datos recopilados, el 62% de los asistentes combinó su experiencia en el festival con actividades turísticas adicionales, mientras que un 43% optó por alojarse en hoteles, hostels o apartamentos, generando algo más de 37 mil pernoctaciones con un promedio de 3.3 noches por persona.

El público del festival se distribuye principalmente entre Córdoba (43.6%) y Buenos Aires (40.5%), seguido por Santa Fe (7.2%) y otras provincias (8.7%). En cuanto a la movilidad, el 76% de los asistentes se trasladó en vehículo particular, el 14% utilizó servicios de buses o charters y el 10% restante otros medios de transporte.

Un evento que impulsa el desarrollo turístico

Sobre la relevancia del festival para el turismo provincial, el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, destacó: «La fiesta que se desarrolló este fin de semana en Santa Maria de Punilla fue disfrutada por miles de turistas que llegaron a Córdoba desde distintas provincias de nuestro país y el mundo. Quiero felicitar y subrayar el trabajo de la productora ‘En Vivo Producciones’ por este maravilloso espectáculo que puso y pone a Córdoba a tope como el destino más elegido de todo el verano”.

Además agregó “Tuvimos el Valle de Punilla con altísimos niveles de ocupación y un derrame que también impactó sobre la ciudad de Córdoba. Como dice siempre el gobernador Martín Llaryora, las fiestas y festivales son el imán perfecto como atractivo turístico y, lo más importante, un motor de desarrollo primordial que genera empleo, oportunidades y que dinamiza y beneficia la economía de miles de cordobeses”.

18 febrero, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
TURISMO

Gran movimiento turístico en Córdoba durante el mejor fin de semana de febrero

by Conoce Cordoba Editor 11 febrero, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

Córdoba recibió algo más de 340 mil visitantes durante el último fin de semana, con turistas provenientes principalmente de Buenos Aires, Santa Fe y distintos puntos de la provincia. Los eventos, las actividades y el buen clima favorecieron un alto nivel de ocupación en distintos destinos.

El presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, destacó: “El trabajo conjunto entre el sector público y privado, una agenda de eventos de primer nivel y un clima ideal generaron un gran fin de semana turístico en toda la provincia. Córdoba sigue consolidándose como un destino elegido por miles de visitantes, que encuentran aquí una oferta diversa y de calidad. Estas cifras reflejan el impacto positivo del turismo en las economías regionales y nos impulsan a seguir trabajando para potenciar cada destino, con el compromiso de brindar experiencias inolvidables a quienes nos visitan.”

Villa María, en el corazón de la pampa agropecuaria, alcanzó un 93% de ocupación, con hoteles que en algunos casos llegaron al 100% gracias al movimiento generado por el Festival de Peñas. En la zona de Traslasierra, Villa Cura Brochero registró un 96% de ocupación impulsado por el Festival del Pastelitero, mientras que Mina Clavero llegó al 82%, Nono al 88% y Las Rabonas al 78%.

En Punilla, Tanti alcanzó el 99%, Villa Carlos Paz llegó al 88% con hoteles superiores al 96%, La Falda al 90%, y La Cumbre al 100%. En tanto, Capilla del Monte tuvo su mejor fin de semana de la temporada con un 92%, impulsado por el Festival Alienigena. En el Valle de Calamuchita, Santa Rosa tuvo un 85% de ocupación, Villa General Belgrano un 84%, La Cumbrecita un 82% y Los Reartes un 78%. En la región de Ansenuza, Miramar alcanzó el 100% con derivaciones a Balnearia, Marull, Villa Concepción del Tío y La Para.

En las Sierras Chicas, Agua de Oro registró ocupación plena, mientras que Río Ceballos llegó al 82% y Salsipuedes al 78%. En Paravachasca, Alta Gracia alcanzó el 90% con un gran movimiento por el Encuentro de Colectividades, La Serranita llegó al 80% y Potrero de Garay al 70%. En las Sierras del Sur, Río Cuarto tuvo un 70% de ocupación, Achiras un 88%, Alpa Corral un 81% y Las Albahacas un 87%. En el norte y noroeste de la provincia, Quilino registró un 90%, San Carlos Minas un 88% y Tulumba un 78%.

11 febrero, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Newer Posts
Older Posts

Recent Posts

  • 400 personas participaron de una experiencia para hackear el viejismo
  • Un recorrido por tres bares y cafés notables de la ciudad
  • En el recuperado escenario de la Isla Crisol, bandas de música locales acompañarán el Cierre del Programa de Luthería Social
  • Córdoba se prepara para un fin de semana largo con excelentes expectativas turísticas
  • Con la mejor música de Córdoba llega el concierto musical “Alevoso Sound – Vol III”, en el CCEC

Recent Comments

  1. A WordPress Commenter en Hello world!

Archives

  • noviembre 2025
  • octubre 2025
  • septiembre 2025
  • agosto 2025
  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • julio 2024
  • mayo 2024
  • diciembre 2023
  • mayo 2022
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021

Categories

  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • RUN
  • SIN_IMAGEN
  • TURISMO
  • Uncategorized

@2021 - All Right Reserved. Designed and Developed by PenciDesign


Back To Top
conocecordoba.net
  • TURISMO
  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • RUN