400 personas participaron de una experiencia para hackear...
Un recorrido por tres bares y cafés notables...
En el recuperado escenario de la Isla Crisol,...
Córdoba se prepara para un fin de semana...
Con la mejor música de Córdoba llega el...
XIX Salón Nacional Pequeño Formato de Arte Sacro...
Nuevo horario para las visitas guiadas nocturnas al...
Córdoba fue seleccionada por el CFI para desarrollar...
Este jueves en Casa de Pepino: muestras de...
Otro jueves de Peñita en el Museo Metropolitano...
conocecordoba.net
  • TURISMO
  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • RUN
Category:

SIN_IMAGEN

NOTICIASSIN_IMAGEN

Feria de coleccionismo: 3º Edición

by Conoce Cordoba Editor 3 octubre, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

“Carlos Paz sin escalas” se denomina la 3º edición de la Feria de coleccionismo que tendrá lugar el próximo sábado 4 y domingo 5 de octubre, de 12 a 20 hs., en las instalaciones de Green Paradise (Av. General Paz 280) organizado por Coleccionistas Córdoba.

Estarán presentes los principales expositores de la región, provincia de Córdoba, Buenos Aires, Santa Fe y Tucumán con venta y exhibición de colecciones y piezas, diecast, figuras, dioramas, vitrinas, custome en vivo y sorteos.

La entrada será libre y gratuita, con un bono contribución de $ 1000 para la participación en sorteos de miniaturas.

3 octubre, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Paraná, cuna de grandes poetas, es la ciudad invitada de honor a la 39° Feria del Libro Córdoba

by Conoce Cordoba Editor 2 octubre, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • Será a través de las publicaciones de la Editorial Municipal. Además se desarrollarán acciones de promoción turística, mostrando la riqueza cultural, histórica y natural de la capital entrerriana, en el stand 59.


La ciudad de Paraná participa de la 39º Feria del Libro de Córdoba como ciudad invitada de honor. Lo hará desde el 10 al 13 de octubre, en uno de los eventos literarios más distinguido del país que reúne a escritores, periodistas, artistas y poetas de todo el país.

La mirada contemporánea de la literatura entrerriana tiene movimientos propios de la literatura: relecturas de clásicos, impulso de voces emergentes que buscan construir su propio espacio, y la afirmación de que la escritura local forma parte de un mapa literario más amplio.

Se puede identificar un movimiento poético más visible, en donde el yo poético está permeado por un paisaje propio, entre el monte y el río.

En cuanto a la narrativa, no hay tanto una unidad visible, sino más una escritura de género. Una narrativa más vinculada al realismo desde ficciones con historias o con personajes muy situados en el espacio local.

Pero también hay un “wierd rural” que lleva el extrañamiento hacia historias en los bordes de las ciudades, en los límites del campo, y en personajes cuyas identidades se rompen y reconstruyen en esos espacios que no son ni totalmente urbanos ni rurales.

Para descubrir esta ciudad que se apoya en una barranca sobre el río Paraná, lo pueden hacer en el stand 59 de la Editorial Municipal de Paraná. Allí los transeúntes podrán encontrar todos los títulos de su catálogo, algunas propuestas de la Subsecretaría de Turismo y también títulos de editoriales paranaenses. Acompañaran en el stand: Maquinita, Azogue, La ventana, Flor de ceibo, La Hendija, Editorial de Entre Ríos, Camalote y Ana Editorial.

La Editorial Municipal de Paraná: una apuesta a la diversidad y el acercamiento de autores a sus lectores

La Editorial Municipal tiene 5 años de vida y su misión principal es la difusión literaria. Desde su equipo entienden que la producción editorial de diferentes géneros literarios (de historia, ética, no ficción, poesía, narrativa, fotografía, entre otros) es significativa, pero la literatura es lo que más prevalece.

Se interesan por darle lugar al discurso literario, ponerlo en escena, discutirlo, contemplarlo, cuestionarlo y compartirlo. Que las voces y poéticas locales se muevan, se conozcan y, con todo ello, se nutran, crezcan y viren hacia nuevos horizontes.

2 octubre, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
NOTICIASSIN_IMAGEN

Carlos Paz Wines 2025

by Conoce Cordoba Editor 2 octubre, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

El Espacio Mónaco de Villa Carlos Paz recibirá este sábado 4 y domingo 5 de octubre, de 19 a 23 hs, a la segunda edición del evento “Carlos Paz Wines 2025”. 2º Exposición y degustación de vinos de alta gama.

Más de 40 bodegas mundialmente reconocidas ofrecerán sus productos con distintas degustaciones de etiquetas premiadas en todo el mundo, servicio gastronómico finger food y espectáculos en vivo.

La entrada tendrá un valor de $ 25000 por día.

El evento cuenta con la organización de Distribuidora Franco y La Cava y el apoyo de la Secretaría de Turismo e Innovación, Cultura y Deportes de la ciudad.

2 octubre, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Feria del Libro 2025: una agenda de ocho ciclos que recorren múltiples géneros y experiencias

by Conoce Cordoba Editor 1 octubre, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • Cada espacio plantea propuestas diferentes que abarca desde la literatura independiente y narrativa contemporánea hasta la poesía performática, la historieta, la divulgación científica y el cine.
  • Todas las actividades serán con entrada gratuita.

La Municipalidad de Córdoba, invita a ser parte de la Feria del Libro Córdoba 2025, que se desarrollará del 4 al 19 de octubre en la Supermanzana de la Intendencia: una programación que incluye una diversidad de ciclos y propuestas, consolidándose como un espacio de encuentro entre escritores, lectores, investigadores, artistas y público en general.

Entre ellos, el clásico Espacio Barón Biza que reúne a editoriales independientes de Córdoba; Miradas se centrará en las narrativas contemporáneas; Euforia contará con poesía oral y performática; Subte pondrá el foco en la historieta; Historias Contemporáneas estará dedicado a las adolescencias; y Patio Lírico propondrá un cruce entre poesía, música y artes visuales.

La novedad de este año: Conicet, una propuesta de divulgación científica, y el Cineclub Municipal descentralizará la programación con una cartelera especial en el marco de la Feria.

A continuación, detalle de cada uno de los ciclos.

Espacio Barón Biza | 4 al 19 de octubre

Como todos los años, este es el espacio icónico de las editoriales independientes cordobesas en la Feria. En esta edición el espacio convocará a 34 editoriales que sostienen la circulación de nuevas voces y la reivindicación del oficio de editar en la ciudad.

Entre las actividades destacadas se presentará el Archivo Jorge Barón Biza, El Evangelio americano de Francisco Bilbao, dentro de la colección Batay Vètyè – Biblioteca Anticolonial, y se vivirá La Godzilla, un combate poético en vivo donde cuatro poetas se enfrentan en rondas cronometradas, un formato lúdico y competitivo.

Miradas, narrativas en tensión | 4 y 5 de octubre

El ciclo Miradas propone pensar la narrativa contemporánea desde distintas aristas y con una fuerte presencia de autores cordobeses. Uno de los momentos más esperados será el homenaje a los 30 años de Como vivido cien veces, novela de Cristina Bajo que marcó un hito para la literatura cordobesa en los años noventa y abrió camino a una saga que conquistó a miles de lectores.

Además, el ciclo propone mesas de debate clave: ¿Cómo abordar el mundo de las adolescencias y juventudes en la literatura actual?, que invita a pensar las nuevas sensibilidades y formas de narrar esta etapa vital, y búsquedas y desafíos de la narrativa contemporánea, donde se discutirán los temas y estilos que hoy atraviesan a la ficción argentina.

Historias Contemporáneas | 7 y 17 de octubre

Con una tradición que se remonta a 2016, Historias Contemporáneas es el espacio de la Feria dedicado a las adolescencias. Cada año convoca a estudiantes de nivel medio, quienes encuentran aquí un espacio que muestra que la literatura puede ser un territorio entretenido, cercano y reflexivo al mismo tiempo.

En esta edición se suman propuestas que cruzan la literatura con géneros populares y experiencias participativas. Entre ellas, el proyecto Carlos Jiménez Poetry que reinterpreta las letras del cuarteto a partir de la poesía y la experimentación sonora, y la mesa Filosofía, libros y amor, a cargo del periodista y escritor Pablo Durio, que invita a reflexionar sobre cómo el amor puede pensarse, narrarse y complejizarse a través de la filosofía y la literatura.

Euforia | 7, 10, 11 y 17 de octubre

Euforia es un ciclo que pone en primer plano la oralidad y la performance poética, creando un espacio donde la palabra circula entre la escena, el cuerpo y la comunidad. A lo largo de cuatro jornadas habrá talleres y competencias que muestran la actualidad de la poesía en Córdoba.

El corazón del ciclo es El Gran Slam, con 16 poetas locales que se enfrentarán en un certamen de poesía en vivo, un formato cada vez más popular que combina escritura, interpretación y destreza escénica. A su vez, se realizarán los talleres Pósterzine, en el que se elaborarán afiches literarios colectivos junto a la Universidad Provincial de Córdoba, y Bordados poéticos, coordinado por el grupo Bordadoras en el Museo y Jeta Brava, que propone bordar versos y convertirlos en piezas textiles únicas.

Subte – Espacio de historietas | 17, 18 y 19 de octubre

La historieta ocupa su lugar propio en la Feria con Subte, un espacio que reúne a creadores, editoriales y fanzinerxs para pensar el presente del género. El ciclo parte de una premisa: la historieta actual es inquieta, interdisciplinaria y dialoga con el cine, la animación y la ilustración.

La programación incluye la proyección Viñeta y Frame en el Cineclub Municipal, una selección de cortos animados; un debate sobre los vínculos entre ambos lenguajes; y la típica Feria de historietas en la carpa roja, con más de veinte expositores de producciones locales y nacionales.

Patio Lírico | 8, 9 y 16 de octubre

El ciclo Patio Lírico, creado por el Colectivo Cultural Jeta Brava junto al Centro Cultural España Córdoba, vuelve a la Feria del Libro con una propuesta que mezcla poesía con música, artes visuales y proyecciones. Las actividades incluyen lecturas colectivas, recitados y la presentación de «Una salvaje noche», antología de relatos territoriales que Jeta Brava llevará a escena con una puesta inmersiva y visual. Entre los momentos destacados, el ciclo contará con la participación musical de la banda local Lava Andina, y se estrenará el primer EP de rap de Jerga Brava.

Ciclo Conicet en la Feria | 9, 12 y 16 de octubre

El Conicet se suma por primera vez a la programación con un ciclo que acerca la investigación científica al público en un lenguaje accesible y participativo. Entre las actividades destacan «Córdoba antes de Córdoba», una aproximación a la historia arqueológica de la región, la presentación del archivo digital http://ArchivoRec.ar , que rescata revistas culturales cordobesas, y el proyecto de restauración ecológica con especies nativas en agroecosistemas locales. También se realizará una entrevista a la bióloga Carla de Aranzamendi, integrante de la expedición científica al cañón de Mar del Plata, que contará en primera persona la experiencia.

Ciclo Cine Aniversarios | 6 al 9 y 13 al 16 de octubre

La memoria reciente también tiene su espacio en la Feria con este ciclo que propone recuperar hitos históricos a través del cine. Cada proyección funciona como un ejercicio de recuerdo colectivo y de reflexión crítica sobre nuestro pasado.

Se proyectará El Juicio (2023), documental de Ulises de la Orden que reconstruye con material inédito los 40 años del Juicio a las Juntas; Tosco (2011), de Adrián Jaime, un retrato del dirigente sindical cordobés que aún resuena en la historia política argentina; y Buen Pastor, fuga de mujeres (2010), que recuerda la histórica fuga de presas políticas en 1975 de la cárcel de Córdoba; entre otras.

Para ver la programación completa ingresar en el siguiente link: https://feriadellibro.cordoba.gob.ar/.

1 octubre, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Recordando al público teatral empoderado de las décadas de 70 y 80

by Conoce Cordoba Editor 29 septiembre, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • Una charla en el Teatro Comedia se ofrecerá para revivir la comunión entre público y artistas. Será este martes, a las 19:00, con entrada gratuita hasta agotar la capacidad de la sala.

Este martes a las 19:00 en el Teatro Comedia, se desarrollará un conversatorio denominado “El Público Empoderado”, con entrada gratuita hasta agotar la capacidad de la sala. La actividad contará con la coordinación de la doctora Mabel Brizuela y la participación de actores y actrices de las décadas de los 70 y los 80.

En el Salón de Usos Múltiples de la calle Rivadavia 254, la temática girará en torno a la época oscura de la historia nacional, en la cual el teatro en la ciudad de Córdoba se convirtió en una trinchera de resistencia.

Los organizadores proponen analizar cómo “bajo el paraguas protector de la cultura popular y el respaldo del público, dramaturgos, actores, actrices y productores forjaron una escuela de hacedores que pusieron la piedra basal del Teatro Independiente Cordobés”.

Esta charla se puede concretar debido al convenio con el Teatro Nacional Cervantes y el público podrá participar con preguntas entre idas, vueltas y devoluciones.

La visión de Brizuela

Mabel Brizuela, una especialista en el tema y autora de obras que narran la historia teatral local, reconoce que en ese entonces se percibía un sentimiento colectivo entre el público que asistía a los espectáculos del teatro independiente.

“Los años oscuros nos marcaron y el teatro y los teatristas fueron perseguidos. Grupos como el LTL de María Escudero y La Chispa con Toto López y otros, hicieron del teatro un lugar de resistencia, un arte político como lo llama el autor español Juan Mayorga. Desde luego quienes consumíamos ese teatro, y éramos muchos, nos sentíamos identificados con ellos y entre nosotros. El sentimiento colectivo era una realidad palpable. El teatro nos re-presentaba”.

Además, Brizuela añadió: “el público es fundamental en la concreción del hecho teatral pero no creo que se pueda comparar el público actual con el de los ´70 y ´80 porque ha pasado el tiempo y, en ese lapso, el teatro no permaneció fijado en esos años con sus problemáticas”.

29 septiembre, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

A puro circo con “Siempre estoy llegando” en el Museo Metropolitano de Arte Urbano

by Conoce Cordoba Editor 26 septiembre, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • Este sábado y domingo, a partir de las 20:00 horas, un encuentro multidisplinario que reúne actividades circenses, teatro, música y danza. Con entrada libre y gratuita.


El Museo Metropolitano de Arte Urbano, ubicado en el corazón de Plaza España, invita a la comunidad a vivir una experiencia única donde el circo, el movimiento y la poesía escénica se mezclan en un viaje que desafía el tiempo y la gravedad.

La cita será este sábado y domingo a partir de las 20.00 horas en el subsuelo del museo. Con entrada libre y gratuita.

Más de 20 artistas en escena crean un universo donde los cuerpos cuentan historias, las estructuras se vuelven portales y lo real se transforma en sueño.

No es solo un estreno: es una travesía que reinventa la forma de habitar el circo, cruzándolo con nuevas miradas y energías.

Esta experiencia cuenta con el apoyo del INT y la Agencia Córdoba Cultura.

26 septiembre, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Los recorridos del fin de semana en los cementerios San Jerónimo y San Vicente

by Conoce Cordoba Editor 26 septiembre, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • Las visitas en la necrópolis de barrio Alberdi serán el sábado a las 11:00 y 15:00 horas y tienen relación con el mes aniversario del camposanto y el patrono de la ciudad de Córdoba.

  • En tanto que el camposanto que se encuentra en el mítico barrio de San Vicente realizará el recorrido solo por la mañana, a las 11:00 horas.


En las vísperas del día de San Jerónimo, patrono de la ciudad de Córdoba, el cementerio homónimo que durante el mes de septiembre celebra su 182 aniversario, llevará adelante un recorrido para descubrir la historia del camposanto y las personalidades que se encuentran descansando en el espacio de barrio Alberdi.

Este sábado, vecinos y vecinas podrán optar entre dos recorridos para adentrarse en las historias que se encuentran escondidas entre panteones y nichos.

El primero incluye las historias de: Abdón Saade, Marcos Juárez, Rosario Argüello, Deodoro Roca, panteones monumentales y Rita Warcalde.

Además, en este recorrido que inicia desde calle San Francisco, se visita el sitio en donde descansa la Hermana Purita, quien se encuentra en camino a ser la próxima beata argentina.

Su nombre era Secundina Guadalupe Olmos y nació en La Cumbre en 1896. Llevó una vida religiosa ejemplar. De rezo diario y dedicada a instituciones como colegios y hospitales. Algún tiempo después de su muerte comenzó a recibir pedidos de favores, referidos a cuestiones laborales, amorosas o de salud. Poco a poco las placas de agradecimiento poblaron las paredes del panteón donde descansan sus restos. Desde el año 1997 es considerada Sierva de Dios.

El segundo recorrido, que comienza por calle San Jerónimo, incluye las historias de: Justiniano Posse, Oscar Cabalén, Familia Funes, Manuel Lucero, Chango Rodríguez, Atilio López y Rita Warcalde.

También la visita incluye la tumba de Arturo Orgaz , destacado intelectual cordobés de la primera mitad del siglo XX, que nació el 4 de junio de 1890 en nuestra ciudad y junto a otros compañeros, en 1905 (con tan solo 14 años) participó en la fundación del Club Atlético Belgrano, donde jugó y se convirtió en su primer presidente, el más joven de la historia del club.

San Vicente de Paul

Este sábado 27 se celebra el día de San Vicente de Paul, patrono del Cementerio San Vicente. El recorrido, que es libre y gratuito, comienza en el ingreso que el camposanto tiene sobre calle Soto a las 11.00 horas.

Durante la visita guiada que atraviesa las 45 hectáreas del cementerio, los visitantes pasarán por la zona COVID, lugar en donde descansan aquellos que perdieron la vida durante la Pandemia. El recorrido continuará por el Paseo del Consuelo, lugar en el que se encuentra el cenotafio en honor de Anahí Bulnes, docente asesinada y cuyo cuerpo no ha sido encontrado.

El trayecto sigue hasta llegar a donde descansan los restos de Daniel “Maquinaria” Castillo, bajista y amigo de Rodrigo Bueno, y a quien este último le escribió a modo de despedida la canción “Un Largo Camino al Cielo”.

La visita culmina en el crematorio, una verdadera reliquia que durante mucho tiempo estuvo en el olvido; y tendrá como punto cúlmine “El Memorial” en homenaje a los detenidos y desaparecidos durante la última dictadura militar, una de las páginas negras y más macabras de la historia argentina.

En el sitio se hicieron desaparecer, tras ser cremadas ó sepultadas en las denominadas fosas comunes, las personas que figuraban como detenidas durante esta época nefasta.

Cabe destacar que en caso de lluvia, las actividades se suspenden.

26 septiembre, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Museo Genaro Pérez: encuentro con artistas a pie de obra de las muestras temporales

by Conoce Cordoba Editor 25 septiembre, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • Será este viernes, de 17:00 a 19:00, con entrada libre y gratuita.
  • La propuesta es compartir conversaciones con los artistas sobre los procesos creativos de cada obra exhibida.

Este viernes 26, desde las 17:0030, en el Museo Municipal de Bellas Artes Genaro Pérez, un encuentro entre los artistas y el público para conversar sobre los diferentes procesos creativos de las obras que se encuentran exhibidas en cada sala del espacio cultural.

La entrada es libre y gratuita, sin inscripción previa.

Contemplar una obra es algo que se aprende, un talento en sí mismo, y la posibilidad de conversar con el autor de una obra es una instancia infinitamente beneficiosa en ese proceso de formación.

En este espacio se observarán las ideas, visiones e intenciones por detrás de las piezas, pero también sobre los procesos creativos y sus aspectos técnicos en el proceso de su realización.

Entre los participantes, lo artistas Mariana César dialogará sobre la instalación ¡A Poner La Mesa! y Gustavo Cosacov lo hará con su propuesta de pinturas al óleo sobre chapa de aluminio, Conversación en azul y otros diálogos.

Y, por último, la artista Carmen García dialogará sobre la muestra de dibujo y objetos Blame & Shame y los artistas de la muestra colectiva de dibujo del portal Bitácora de Vuelo, lo harán con la propuesta Extraña naturaleza.

25 septiembre, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Diálogos, presentaciones y encuentros imperdibles en la apertura de la Feria del Libro Córdoba 2025

by Conoce Cordoba Editor 24 septiembre, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • A partir del sábado 4 de octubre, autores como Kohan, Chuit, Andruetto, Sietecase y Cesar González compartirán charlas con el público.

  • Todas las actividades serán con entrada gratuita.


Bajo el lema “Humanismo y libertad. Una ciudad y mil poéticas”, durante 16 días Córdoba se convertirá en un gran escenario cultural con más de 300 actividades gratuitas, ciclos, talleres, charlas, presentaciones y la participación de destacadas figuras de la literatura nacional e internacional

En su primera semana, la programación de la Feria del Libro Córdoba 2025 reunirá a destacados escritores, periodistas e intelectuales del país en encuentros que pondrán en diálogo la literatura, la memoria y la actualidad.

El sábado 4 a las 18:00, la jornada inaugural contará con un intercambio entre Roberto Chuit y Luciano Lamberti, los últimos ganadores del Premio Clarín de Novela, sobre los caminos de un escritor del interior que reside en Buenos Aires y los desafíos que surgen tras obtener uno de los premios literarios más importantes del país.

Ese mismo día, a las 20:00, el periodista Reynaldo Sietecase participará de una entrevista abierta en torno a las derivas y tensiones del humanismo y la libertad, ejes centrales de esta edición.

La presencia de Sietecase continuará el domingo 5 a las 16:00, con la presentación de su novela La Rey, una trama donde se cruzan la trata de personas, las comunidades migrantes y el narcotráfico.

Más tarde, a las 18:00, el fenómeno internacional de El Eternauta será abordado por Martín Oesterheld, nieto del creador de El Eternauta, y la productora Laura Bruno, quiénes compartirán detalles del proceso de creación de la serie audiovisual. La jornada cerrará a las 19:30 con el escritor y poeta César González, que presentará Rengo yeta, la continuación autobiográfica de El niño resentido.

El lunes 6 a las 20:00 será el turno del historiador Marcelo Larraquy, que presentará su primera novela: Gordon, basada en la vida del delincuente y hombre de la Triple A, Aníbal Gordon.

El martes 7, también a las 20:00, la reconocida autora cordobesa María Teresa Andruetto mantendrá una entrevista abierta donde repasará su recorrido lector, las influencias que marcaron su obra y su pasión por la literatura, junto a un repaso por sus textos.

El viernes 10 a las 17:30, la Feria ofrecerá una propuesta vinculada al país invitado de esta edición: el chef Iwao Komiyama, referente de la gastronomía japonesa en Argentina, brindará una clase magistral de cocina oriental.

Finalmente, el sábado 11 a las 19:30, el docente y escritor Martín Kohan presentará El tiempo más feliz, su primera obra destinada a las infancias, cuya historia tiene como escenario a la ciudad de Córdoba.

De esta manera, la Feria del Libro Córdoba 2025 propone, desde sus primeros días, una agenda diversa que reúne a escritores consagrados, periodistas, poetas y referentes de la cultura. Para ver la programación completa ingresar aquí.

24 septiembre, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Inició la IV edición de “Córdoba de los Patios”: desde esta tarde podrán visitarse 14 espacios de la ciudad

by Conoce Cordoba Editor 24 septiembre, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • La actividad tendrá lugar desde las 16:00 de este miércoles hasta las 20:00 de mañana jueves 25 de setiembre.
  • En ambas jornadas podrán recorrerse los 14 patios emblemáticos e históricos que integran esta nueva edición del tradicional Paseo.

Desde este miércoles se pone en marcha “Córdoba de los Patios IV edición, toda una invitación a redescubrir estos lugares históricos que en estas dos jornadas estarán abiertos al público.

Se trata de espacios que habitualmente están cerrados al público y que podrán recorrerse especialmente en estos días en forma libre y gratuita y con la posibilidad de experiencias temáticas a cargo de guías de la Subsecretaría de Turismo Municipal.

Otro condimento especial, en esta edición se suma un patio nuevo, el Patio de “Doña Coca”, ubicado en el Museo de la Pizza (Av. General Paz 338), dentro de la tradicional Pizzería Don Luis, todo un homenaje a las familias inmigrantes que encontraron en Córdoba su lugar en el mundo.

La ciudad y su hermana

Córdoba de los Patios se presenta como una inmejorable oportunidad para mostrar cómo nuestra ciudad recrea y resignifica, con impronta local, la tradicional fiesta andaluza de los patios. Y en ese marco, la propuesta tiene un condimento especial: la presencia de autoridades del Ayuntamiento y la Universidad de Córdoba, España, quienes visitan nuestra ciudad para ratificar el convenio de hermanamiento firmado entre ambas Córdobas.

Los 14 patios para encantarse de la historia

Los patios que forman parte de esta edición incluyen joyas patrimoniales que pertenecen al Cabildo Histórico (Independencia 30), la Iglesia Catedral (Independencia 80), el Museo San Alberto (Obispo Trejo 194), el Museo Sobremonte (Rosario de Sta. Fe 218), el Colegio Nacional de Monserrat (Obispo Trejo 294), el Museo de la UNC (Obispo Trejo 242), el Museo Juan de Tejeda (Independencia 122), el Centro Cultural Casa España-Córdoba (Entre Ríos 40), el Centro Cultural Paseo Córdoba de la Nueva Andalucía (Obispo Trejo 314).

Asimismo, el Museo Superior de Bellas Artes Evita – Palacio Ferreyra; junto al Museo de Bellas Artes Emilio Caraffa, ambos frente a Plaza España, en el barrio de Nueva Córdoba.

Y finalmente, el Multiespacio Cultural Bancor (Entre Ríos 119), el Edificio histórico de la Legislatura (Deán Funes 94) y, en esta edición, se suma el Museo de la Pizza, con el patio de “Doña Coca” en Av. General Paz 338.

Desde los patios solemnes del centro histórico hasta jardines artísticos y culturales, el recorrido propone una Córdoba ecléctica, generosa y abierta.

Visitas guiadas temáticas

Para quienes deseen una experiencia más completa, habrá visitas guiadas gratuitas con distintos ejes temáticos, que parten desde la Oficina de Información Turística del Cabildo y desde Güemes. Entre las propuestas destacan:

Entre arcos y balcones: La primavera del patrimonio. El 24 y 25 de septiembre, de 16:00 a 16:45 horas. Cabildo Histórico: Patios Mayor y Menor.  Legislatura: ingreso por Rivera Indarte y Patio. Punto de partida: Oficina de Información Turística del Cabildo. Independencia 30).

El valor del tiempo: del Banco de Córdoba al Multiespacio Bancor. El 24 y 25 de septiembre, de 16:45 a 17:30 horas. Multiespacio Bancor: Patio seco. Punto de partida: Oficina de Información Turística del Cabildo. (Independencia 30).

Puentes culturales: de España a la Nueva Andalucía. Días 24 y 25 de septiembre, de 17:30 a 18:15 horas. Centro Cultural España Córdoba: Patio del Anfiteatro, Centro Cultural de la Nueva Andalucía: Patio de piedra. Punto de partida: Oficina de Información Turística del Cabildo. Independencia 30).

Patios de Fe y Azahar. Los días 24 y 25 de septiembre, de 18:15 a 19:00 horas. Museo Juan de Tejeda: Patio de los Naranjos, Museo San Alberto: Patio del Fundador. Punto de partida: Oficina de Información Turística del Cabildo. (Independencia 30).

Jardines y Arte en Primavera. El 24 y 25 de septiembre, de 18:00 a 18:45 horas. Av. H. Yrigoyen Palacio Martín Ferreyra, jardines. Punto de partida: Oficina de Información Turística Güemes. Diagonal Garzón 400).

Memorias y sabores: el Museo de la Pizza y su patio. El 24 y 25 de septiembre, de 18:45 a 19:30 horas. Por Av. Gral. Paz hasta Pizzería Don Luis. Reseña externa de la obra de Antonio Seguí, ingreso al Museo de la Pizza, Patio de doña Coca y degustación. Punto de partida: Oficina de Información Turística del Cabildo. Independencia 30).

Estas caminatas guiadas permiten contextualizar cada patio en su dimensión histórica, cultural y emocional, con la compañía de profesionales que hacen de cada paso un aprendizaje.

24 septiembre, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Newer Posts
Older Posts

Recent Posts

  • 400 personas participaron de una experiencia para hackear el viejismo
  • Un recorrido por tres bares y cafés notables de la ciudad
  • En el recuperado escenario de la Isla Crisol, bandas de música locales acompañarán el Cierre del Programa de Luthería Social
  • Córdoba se prepara para un fin de semana largo con excelentes expectativas turísticas
  • Con la mejor música de Córdoba llega el concierto musical “Alevoso Sound – Vol III”, en el CCEC

Recent Comments

  1. A WordPress Commenter en Hello world!

Archives

  • noviembre 2025
  • octubre 2025
  • septiembre 2025
  • agosto 2025
  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • julio 2024
  • mayo 2024
  • diciembre 2023
  • mayo 2022
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021

Categories

  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • RUN
  • SIN_IMAGEN
  • TURISMO
  • Uncategorized

@2021 - All Right Reserved. Designed and Developed by PenciDesign


Back To Top
conocecordoba.net
  • TURISMO
  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • RUN