Invasión XXL: unos 320 mil turistas visitaron Córdoba...
400 personas participaron de una experiencia para hackear...
Un recorrido por tres bares y cafés notables...
En el recuperado escenario de la Isla Crisol,...
Córdoba se prepara para un fin de semana...
Con la mejor música de Córdoba llega el...
Un finde XXL para disfrutar de obras de...
XIX Salón Nacional Pequeño Formato de Arte Sacro...
Nuevo horario para las visitas guiadas nocturnas al...
Apertura parcial del Parque Nacional Quebrada del Condorito
conocecordoba.net
  • TURISMO
  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • RUN
Author

Conoce Cordoba Editor

Conoce Cordoba Editor

TURISMO

Se acerca el Festival Nacional de Folklore de Cosquín 2025: Celebrando 65 ediciones de tradición y cultura

by Conoce Cordoba Editor 22 enero, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

El Festival Nacional de Folklore de Cosquín está próximo a celebrar su 65° edición, las «bodas de platino», del 25 de enero al 2 de febrero en la Plaza Próspero Molina, Cosquín. Este evento emblemático de la cultura cordobesa reunirá una vez más a destacados artistas del folclore nacional y latinoamericano.

Con una grilla que refleja la diversidad y riqueza del folklore nacional, las famosas 9 Lunas de Cosquín contarán con la participación de figuras como Abel Pintos, Los Tekis, La Bersuit, Los Nocheros, Soledad Pastorutti, Nahuel Pennisi, Jorge Rojas, el Chaqueño Palavecino y Los Caligaris. Además, se presentarán los ganadores del 53° Certamen para Nuevos Valores Pre Cosquín, reafirmando el compromiso del festival con la promoción de nuevos talentos.

La edición 2025 incorpora transmisiones en vivo con tecnología de punta, permitiendo que espectadores de todo el mundo disfruten del festival. Además, se habilitarán espacios gastronómicos y ferias de artesanía para complementar la experiencia cultural.

¡Prepárate para disfrutar de una semana llena de música, danza y tradición en el corazón de Córdoba! Para más detalles sobre la programación y la grilla de artistas, visita https://aquicosquin.com.ar/

Fecha: 25 de enero al 2 de febrero de 2025
Lugar: Plaza Próspero Molina, Cosquín, Córdoba
Entradas: Venta de entradas

Grilla de artistas del Festival Nacional de Folklore de Cosquín 2025

22 enero, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

En enero, descubrí los tesoros artesanales en el corazón de Güemes

by Conoce Cordoba Editor 20 enero, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • Se trata del Museo Iberoamericano de Artesanías, ubicado en Belgrano 750. Ofrece un espacio que pone en valor la producción realizada por reconocidos maestros artesanos latinoamericanos.

Durante toda la temporada estival, la Municipalidad de Córdoba y su cultura siguen en movimiento con tesoros patrimoniales, culturales e históricos y es una época ideal para descubrirlos.

En esta oportunidad, presentamos el Museo Iberoamericano de Artesanías que se encuentra emplazado en el corazón de barrio Güemes (Belgrano 750).

Desde 1983, alberga y exhibe una colección de más de 600 obras de reconocidos artesanos latinoamericanos, resguardando la memoria, identidad y el patrimonio de cada objeto.

Son artesanías étnicas de Brasil, Argentina, Chile, Perú y de otros países de habla hispana. Son las obras que año a año se premian en la Feria Internacional de Artesanías que se realiza en nuestra ciudad (en el Complejo Feriar Córdoba), durante Semana Santa.

Cada pieza guarda saberes y prácticas heredadas, al que sus hacedores suman las visiones de sus tiempos contemporáneos. Es por eso que el museo trabaja en su conservación, exhibición y difusión, convirtiéndose en un espacio fundamental de nuestro patrimonio cultural.

Con horario especial de verano, se puede visitar de lunes a viernes de 09:00 a 14:00.  Los sábados, domingos y feriados de 16:00 a 20:00. Con entrada libre y gratuita.

Visitá las ferias de Güemes y armá tu circuito

Aprovechando el recorrido por el barrio Güemes, también te propone visitar los diferentes puestos que integran las tradicionales ferias de Güemes.  Los sábados y domingos de 17:00 a 23:00.

Las ferias ofrecen un paseo distinto al aire libre y con una diversidad de propuestas que pone al público en contacto con las artesanías y sus hacedores, quiénes interactúan con los visitantes sobre sus procesos creativos de cada pieza.

Cada una de ellas ofrece un abanico de productos distintos, pero atesoran el mismo concepto: la producción artesanal y local.

20 enero, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
TURISMO

Córdoba presente en FITUR 2025

by Conoce Cordoba Editor 20 enero, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

Del 22 al 26 de enero, la provincia de Córdoba estará presente en la 45ª edición de FITUR, una de las ferias internacionales de turismo más importantes del mundo, que se desarrollará en el predio de Ifema, Madrid. En esta edición, Argentina contará con un stand propio en el que se destacarán sus atractivos turísticos y se buscarán consolidar acuerdos estratégicos con actores clave del sector.

La delegación argentina estará liderada por el secretario de Turismo, Deportes y Ambiente, Daniel Scioli, acompañado por representantes de doce provincias, seis cámaras del sector turístico y cincuenta y siete empresas nacionales. Por Córdoba, participará el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, junto al director Diego Barberis, quienes impulsarán la proyección internacional de la provincia a través de reuniones estratégicas y presentaciones destacadas.

Entre los operadores turísticos cordobeses que acompañan la promoción de la provincia se encuentran Trip South América, Siga Turismo, Juan Toselli International Tours, Mediterránea Turismo y SETIL. Su participación refuerza el compromiso del sector privado en posicionar a Córdoba como un destino atractivo en el mercado global, con una oferta de servicios y productos de alta calidad.

Durante la feria, Córdoba destacará sus principales propuestas turísticas, como el turismo médico, de salud y bienestar; deportes extremos y golf; ecoturismo y turismo rural; los Caminos del Vino y del Olivo; rutas escénicas y el patrimonio jesuítico. Además, se pondrá en valor el Camino de Brochero y su relevancia cultural e histórica, así como los festivales y el turismo MICE, que consolidan a la provincia como un destino integral y diverso.

La agenda de reuniones incluirá encuentros con empresas y actores destacados, como Civitatis, Destino Argentina, Air Europa, Latin Tours SL y El Corte Inglés, además de la participación en la presentación de las Rutas de Sudamérica y el Legado Jesuita organizada por FEDESUD. Estas actividades buscan fortalecer la conectividad aérea, promover productos turísticos específicos y generar nuevas alianzas estratégicas para ampliar el alcance internacional de Córdoba.

Como novedad, en esta edición se presentará OceanMan Argentina, el campeonato mundial de aguas abiertas que tendrá lugar en la localidad de Embalse, reconocida como la capital de los deportes náuticos de Córdoba. Este evento internacional se desarrollará en el imponente lago del valle azul de los grandes lagos, rodeado de paisajes espectaculares, bosques y montañas.

FITUR 2025 reunirá a representantes de 145 países, cerca de 10 mil empresas y más de 150 mil profesionales del sector, consolidándose como un espacio clave para la promoción turística global.

20 enero, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Las obras más buscadas del Museo Genaro Pérez

by Conoce Cordoba Editor 18 enero, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • Se trata de uno de los museos más influyentes de la ciudad y alberga dos siglos de arte argentino.
  • Las visitas se pueden realizar de martes a domingos de 09:00 a 19:00, con entrada libre y gratuita.

Durante el verano, recorrer los museos de la ciudad ofrece a los visitantes una invitación a contemplar su historia, la belleza del arte, la identidad cordobesa y encontrar las obras más visitadas por el público.

Tal es así, que la muestra “Liberado de todo prejuicio” vuelve a convocar al público a una nueva mirada sobre la prestigiosa colección del Museo Genaro Pérez (General Paz 33). Con entrada libre y gratuita.

Las visitas se pueden realizar de martes a domingos de 09:00 a 19:00, con entrada libre y gratuita.

“Liberado de todo prejuicio”

Esta muestra fue ideada, curada y producida en su totalidad por los trabajadores de cultura del equipo del Museo y su Centro de Conservación y Restauración, custodios de esta atractiva colección de arte, patrimonio cultural de todos los cordobeses.

“El concepto curatorial parte de la línea de cómo uno interpreta, en el sentido de qué es arte o no, que nos gusta o no, romper con esos bagajes incorporados”, nos explica uno de sus trabajadores.

En esta ocasión, las obras se encuentran divididas por temáticas. En planta alta se encuentran los retratos, los paisajes en planta baja y las esculturas en la sala Precursores, que normalmente exhibe las expresiones artísticas de comienzo de siglo (Genaro Pérez, Emilio Caraffa, Carlos Alonso, Lino Enea Spilimbergo, y otros).

Un concepto curatorial versátil que servirá de guía para acompañar el recorrido con un gusto estético notable y redescubrir las obras más buscadas en el museo, entre ellas:

Manuel Cardeñosa, La Figura (109)

La obra de Manuel Cardeñosa se exhibe en una vidriera que permite ver ambos lados de la tela, que fue reutilizada por el pintor.

Tras bambalinas: existe una leyenda en voz baja, pero que dice mucho más. En el cuadro “La Figura” aparecen pintadas dos mujeres, supuestamente de un lado la esposa del artista. Y del otro del bastidor también se puede apreciar otra mujer, en el reverso de la tela e invertida, dicen que sería su amante. Según cómo sea el montaje de la obra, alguna de las dos mujeres queda cabeza abajo.

Cardeñosa (1860-1923), español radicado en Córdoba, fue colaborador de Emilio Caraffa en la Academia Provincial de Bellas Artes y luego subdirector de esa escuela.

Carlos Alonso, Mujer a punto de llorar (1969)

No puede pensarse la historia del último medio siglo de la Argentina sin la obra de Carlos Alonso (1929). Sus obras se transforman en secuencias que la tensa, la denuncia, la interpela y la enmienda, al tiempo que la sabe irreparable por su propia historia.

Esta obra se llama “Mujer a punto de llorar”, es una obra de1969. Representa la modelo recostada sobre almohadones.

La tonalidad de los pocos colores que tiene un fondo con colores tierra, y el negro de la tinta china, porque es una técnica mixta. Lo más notable es esa incansable y larga línea que tiene para marcar los contornos de la figura.

Retratos de Genaro Pérez, uno de los precursores de la pintura de la Córdoba del siglo XIX

Genaro Pérez (1839) fue potentemente influido por las temáticas religiosas (además de pintor fue un prominente abogado y llegó a ser doctor en Teología) se dedicó a su vez al retrato de las personas de su entorno social y sobrevoló, con gran pericia, motivos costumbristas y paisajísticos, asociados a su terruño.

Antonio Berni, Bataclana (1964)

Ramona Bataclana es un xilocollage de 107 x 61,3 cm, realizado alrededor de 1964. Esta obra forma parte de la serie de Berni que aborda la representación de la mujer.

Antonio Berni (1905) fue un artista comprometido que buscó crear conciencia sobre la vida de los sectores marginados. Sus obras reflejan la crisis económica y social de Argentina, y son una crónica de la vida política del país.

18 enero, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Cash Rebate: quince producciones audiovisuales fueron destacadas internacionalmente

by Conoce Cordoba Editor 17 enero, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • A través del programa de reembolsos, Córdoba impulsa el ecosistema cultural y las industrias creativas

La ciudad de Córdoba se consolida como un polo de desarrollo para las industrias culturales gracias a las políticas públicas impulsadas por la Municipalidad de Córdoba, a través de la Secretaría de Comunicación y Cultura y el Ente Córdoba Acelera.

Entre estas iniciativas, el programa Cash Rebate se destaca como un sistema de reintegros que apoya financieramente a las producciones audiovisuales locales, fomenta la formación de talento, la profesionalización del sector y genera empleo, contribuyendo al crecimiento económico y cultural de la ciudad.

Durante el 2024, el impacto de estas políticas se hizo evidente con quince producciones audiovisuales respaldadas por Cash Rebate, las cuales recibieron importantes reconocimientos y participaron en festivales internacionales.

Estos proyectos reflejan tanto el potencial del talento cordobés como la efectividad de las políticas diseñadas para fortalecer su desarrollo.

El secretario de Comunicación y Cultura, Mariano Almada, destacó: ”La articulación pública y privada es una premisa fundamental en el trabajo que se realiza desde la Municipalidad de Córdoba”.

Además, la Ordenanza Audiovisual Paola Suárez generó un movimiento económico de 2.400 millones de pesos en la ciudad, con producciones que han sido galardonadas internacionalmente.

Entre las obras destacadas se encuentra “Dilema Neuronal”, premiada como Mejor Serie de Ficción en los Premios TAL, un importante reconocimiento regional. “Pasos Para Volar”, un cortometraje animado, recorrió festivales en España, Francia, Canadá, México y Brasil, y se prepara para nuevas presentaciones en Francia y Perú.

Producciones como “Después, la niebla”, que tendrá su première internacional en el Goteborg Film Festival en Suecia, y “07358”, que se estrenó mundialmente en BAFICI y próximamente participará en el SANFICI IX de Colombia, también se suman al reconocimiento global del cine cordobés.

“Sangre de Dios”, por su parte, participó en festivales de Montevideo, India y Buenos Aires, consolidando aún más la presencia internacional de las producciones locales.

Además de su proyección internacional, estas obras llegaron al público local a través de proyecciones en el Cineclub Municipal, incluyendo títulos como “La Pelada de la Cañada”, “Nolbi”, “07358”, “Sangre de Dios” y “Pasos para volar”.

El listado de producciones respaldadas por el programa Cash Rebate también incluye títulos como “Ciudades de refugio”, “La zurda”, “Malanca, retrato del pintor americano”, “Fan”, “Adiós a las lilas”, “Las latas”, “El viaje” y “Mostri tv”.

Con el programa Cash Rebate, la Municipalidad de Córdoba no solo impulsa la producción audiovisual, sino que también refuerza la difusión de la cultura e identidad local.

Estas políticas públicas posicionan a la ciudad como un referente en la creación de un ecosistema cultural sólido, sostenible y proyectado hacia el futuro, generando un impacto positivo en la economía local y llevando el talento cordobés al escenario global.

17 enero, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
NOTICIASSIN_IMAGEN

El Desfile “Vernucci Moda” en Espacio Mónaco

by Conoce Cordoba Editor 17 enero, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

 

En el marco de la Temporada de verano 2025, un evento clásico de la ciudad, el desfile “Vernucci Moda” en su 16º aniversario, se realizará en las instalaciones del Espacio Mónaco, el próximo lunes 20 de enero desde las 19:30 hs.

Con entrada gratuita, el desfile conducido por el reconocido modelo Hernán Drago concentrará a modelos, figuras del teatro y las pasarelas.

Además, se realizarán diversos reconocimientos a figuras del espectáculo nacional por su trayectoria realizando además el clásico corte de pelo y un show de cierre con Marcelo Iripino y todo el elenco de Angel Carabajal.

 

17 enero, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Córdoba es el primer destino de Argentina en recibir el Certificado de la Norma IRAM como Destino Turístico Inteligente

by Conoce Cordoba Editor 17 enero, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

La ciudad de Córdoba marca un precedente histórico al convertirse en el primer destino en Argentina en recibir el Certificado N.º 1 por el cumplimiento de la Norma IRAM 42101:2022 de Destinos Turísticos Inteligentes.

Este es un logro que refleja el compromiso de la ciudad con la innovación, la sostenibilidad y la inclusión, posicionando a Córdoba como un referente nacional que cumple con los más altos estándares de calidad en la gestión del turismo.

El proceso de implementación de la norma comenzó durante el año 2024, a través del cual la Subsecretaría de Turismo de Córdoba actuó como ente gestor. Durante ese período, se trabajó intensamente en el cumplimiento de los requisitos de la norma, recibiendo a los auditores de IRAM en noviembre y diciembre culminando con la aprobación y la certificación en el mes de enero.

En la entrega del certificado, que se hizo efectiva en las oficinas de IRAM en la ciudad de Córdoba, estuvo presente el subsecretario de Turismo de la Ciudad, Marcelo Valdomero, y la gerente de Operaciones de IRAM, María Fernanda Montoya acompañada de su equipo.

La Norma IRAM 42101:2022 establece un marco de gestión para Destinos Turísticos Inteligentes basado en cinco ejes estratégicos:

  1. Gobernanza: Gestión participativa, transparente y eficiente, integrando a todos los actores del ecosistema turístico.
  2. Sostenibilidad: Equilibrio entre el desarrollo turístico y la protección del medio ambiente.
  3. Innovación: Tecnologías y procesos innovadores para optimizar la experiencia de los visitantes.
  4. Inclusión y accesibilidad: Un entorno inclusivo para todos los turistas, promoviendo igualdad de oportunidades.
  5. Tecnología: Herramientas digitales para gestión, promoción y toma de decisiones basadas en datos.

Turismo Inteligente: un modelo que conecta, integra y humaniza

Este reconocimiento también es una expresión tangible de los valores conectar, integrar y humanizar promovidos por la gestión municipal del intendente Daniel Passerini.

Cabe destacar que un Destino Turístico Inteligente no solo utiliza la tecnología para mejorar la experiencia del turista, sino que también conecta personas y comunidades, integra a diversos actores del sector y fomenta un desarrollo humano centrado en la inclusión y el respeto por el entorno. Cada acción del proceso de certificación ha buscado garantizar que Córdoba sea un destino donde visitantes y residentes vivan una experiencia auténtica, accesible y transformadora.

Con este hito, Córdoba reafirma su liderazgo como un destino innovador, sostenible y humano, preparado para enfrentar los desafíos del turismo del futuro.

17 enero, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Museo de la Industria: muestra permanente que rinde homenaje a los pioneros industriales y visitas guiadas imperdibles

by Conoce Cordoba Editor 16 enero, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • Las visitas son de martes a viernes de 8 a 14. Los sábados y domingos de 10 a 18 hs. Con entrada libre y gratuita.

El Museo de la Industria de Córdoba (Libertad 1130) funciona en el antiguo edificio del ferrocarril que data de 1896. Tiene 2.500 metros cuadrados y cuenta con cinco naves iguales y consecutivas, de ladrillo visto en sus muros de estilo inglés y con techos de pino tea originales y columnas de fundición.

En este espacio de barrio General Paz el visitante puede recorrer la muestra permanente y encontrar piezas que marcaron diferentes épocas de nuestra historia industrial.

Desde automóviles antiguos, aviones, motos, máquinas de escribir y diferentes tipos de maquinarias. También autos de carreras de competición, como la maqueta del Williams FW16; el Renault 12 que fue manejado por Jorge Recalde, quién en 1978 participó en la Vuelta a la América del Sud, resultando ganador en la clase B y sexto absoluto con un Renault 12 de fabricación argentina.

A partir de esa carrera triunfante, desde 1983 tenemos la competencia del Rally en nuestra provincia.

“En el público se movilizan los sentimientos al recordar a través del paso del tiempo cada auto antiguo, porque sus padres lo han tenido o ellos mismos, con el añadido de saber que es de nuestra industria nacional”, nos evoca una de las guías del museo.

El visitante puede optar por dos opciones: una es la visita guiada con la explicación de la línea del tiempo con modelos económicos y la época dorada del automovilismo; o la visita libre.

También está presente la Casa Giratoria, que se realiza con visita guiada.

El Museo de la Industria es un importante centro de divulgación tecnológica y fabril, único lugar del país que rinde homenaje a los pioneros industriales y revindica la cultura del trabajo a través de las piezas exhibidas se dan del esplendor industrial, un legado de los cordobeses, del siglo XX.

16 enero, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Córdoba impulsa la cultura local: la Tienda Creativa vendío más de 10.000 productos de emprendedores cordobeses

by Conoce Cordoba Editor 16 enero, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • Durante el mes de enero permanecerá abierta de lunes a viernes de 10:00 a 14:00.

La Secretaría de Comunicación y Cultura de la Municipalidad de Córdoba reafirma su compromiso con el fortalecimiento de las industrias culturales a través de diversas políticas públicas, destacándose el notable crecimiento de La Tienda Creativa durante el 2024.

Este espacio, ubicado en la recova del Cabildo, tuvo un aumento significativo en las ventas, con un monto total de $74.981.033. Alcanzó los 10.255 productos y un promedio mensual de 854 ventas superando ampliamente las cifras del año anterior, posicionando a la Tienda como un motor de desarrollo económico para el sector cultural.

Este sitio, durante el mes de enero permanecerá abierta de lunes a viernes de 10:00 a 14:00

Además, la convocatoria abierta y gratuita para nuevos emprendedores ha permitido la incorporación de 32 nuevas marcas con un total de 113 emprendimientos, provenientes no solo de la Capital, sino también de diversas localidades del interior provincial, fomentando la descentralización y la inclusión de talentos de toda la región.

Uno de los pilares fundamentales de esta política de apoyo a las industrias culturales ha sido la diversificación de los medios de pago como fue la incorporación del sistema de cobro Taca Taca, que facilita las transacciones con tarjetas nacionales e internacionales, ha sido crucial para atender al creciente público extranjero que visita la Tienda. Asimismo, la adhesión a la Tarjeta Activa ha ampliado el acceso a los productos para los cordobeses beneficiarios de esta tarjeta, generando un circuito virtuoso de consumo local.

De esta manera, el sitio se ha consolidado como una plataforma vital para la promoción y comercialización de productos creados por emprendedores locales, abarcando sectores como el diseño, las artes visuales, artesanía, la producción editorial y gastronomía.

La Tienda Creativa no solo ofrece un espacio físico de exhibición, sino que también implementa estrategias para ampliar el alcance de estos emprendimientos.

Estas medidas demuestran el compromiso de la Secretaría por generar condiciones favorables para el crecimiento de los emprendedores culturales. Además de las estrategias comerciales, se promueve la visibilidad de los emprendimientos a través de la participación en eventos culturales de gran envergadura.

La presencia de la Tienda en el Festival de Diseño, la Feria del Libro, Mercado de Arte Contemporáneo y la Tienda Creativa Móvil en Barrio Güemes durante las fiestas de fin de año, han contribuido a la difusión de las creaciones locales y al fortalecimiento del vínculo entre los artistas y el público. Estas acciones buscan generar un ecosistema cultural dinámico y accesible para todos.

La selección de los emprendimientos que forman parte de este espacio se realiza a través de una rigurosa evaluación por parte del Área de Diseño. Los criterios de selección incluyen la identidad de marca, el valor diferencial del producto, los procesos de producción, la innovación en el diseño y la originalidad. Este proceso garantiza la calidad y la diversidad de la oferta, consolidando a la Tienda Creativa como un referente para la cultura local.

En definitiva, las políticas implementadas por la Secretaría de Comunicación y Cultura, con La Tienda Creativa como principal exponente, demuestran un firme compromiso con el desarrollo y la potenciación de las industrias culturales de la ciudad.

A través de la creación de espacios de comercialización, la ampliación de medios de pago, la participación en eventos y la cuidadosa selección de emprendedores, se busca generar un impacto positivo en la economía local y fortalecer el tejido cultural de Córdoba.

Quienes deseen más información de la Tienda Creativa de la Ciudad pueden contactarse por email a tiendacreativacba@gmail.com o a través de su Instagram @‌tiendacreativa_cba.

16 enero, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

130 mil personas ya eligieron los natatorios municipales para pasar los días de calor

by Conoce Cordoba Editor 16 enero, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • La propuesta, que se lanzó a mediados de diciembre, es ideal para quienes están en la ciudad.
  • Los precios van desde los $500 para menores de 12 años y desde los $1.000 para mayores, según el sitio que se quiera visitar.

Ante un verano que presenta días de pleno sol, los natatorios de los polideportivos de la Municipalidad de Córdoba resultan una gran alternativa para pasar una refrescante jornada en la ciudad.

Desde el inicio de la temporada, a mediados de diciembre, ya han concurrido a estos sitios más de 130 mil vecinos.

La mayoría de ellos fueron a la pileta a pasar una jornada distendida entre amigos o en familia, haciendo uso libre de la misma.

Otros recurrieron a estos espacios para poder acceder a las actividades para adultos mayores, discapacidad, escuelas de verano y natación.

Otros cientos de vecinos ingresaron por convenios institucionales y fueron miles los acampantes en el Camping General San Martín quienes utilizaron la pileta ubicada dentro del predio.

Los Polideportivos General Paz, General Bustos, Corral de Palos, Ruta 19, Parque Los Algarrobos, Los Gigantes, Parque Sarmiento, Camping San Martín, Complejo Villa Posse y el Club Municipalidad, ofrecen variadas propuestas.

Para el uso de pileta libre en cualquiera de estos espacios se puede concurrir de martes a viernes de 14 a 20 horas y los sábados, domingos y feriados de 10 a 20 horas, a excepción del Club Municipalidad, que está abierto de 14 a 21 y de 10 a 21 respectivamente, sólo pueden concurrir los socios.

Los costos para pasar el día van desde los $500 para menores de 12 años y desde los $1.000 para mayores.

Los mayores de 60 años, quienes posean alguna discapacidad y los niños menores de cinco años acompañados por un adulto, tienen ingreso gratuito tanto en pileta libre como en las actividades programadas.

En el caso del grupo familiar de cuatro personas (dos adultos y dos menores de 12 años), el costo de ingreso diario es de $3.000.

En caso de que algún vecino no pudiera abonar el monto estipulado, puede concurrir a la Subsecretaría de Deportes y Recreación ubicada en la calle Roma 155 de barrio General Paz y realizar un trámite sencillo para solicitar el ingreso sin costo, o también presentándose un día antes en el lugar al que deseen ingresar de manera gratuita.

Para asistir a la pileta de manera libre, se puede concurrir con una revisión médica firmada por un profesional externo que no tenga más de 15 días de validez o puede realizarse en el mismo natatorio.

La Subsecretaría de Deportes y Recreación, dependiente de la Secretaría de Fortalecimiento Vecinal y Deportes de la Municipalidad de Córdoba, trabajó en la adecuación, arreglo y embellecimiento de cada una de las piletas de los polideportivos municipales y continúa con su mantenimiento para que los vecinos y vecinas puedan hacer uso y disfrutar de todas las actividades que se ofrecen en cada uno de ellos.

Costos y horarios por natatorios

-Polideportivo General Paz: Roma 155, Barrio General Paz.

Tel.: 433-9105

Pileta libre: de martes a viernes, de 14:00 a 20:00 horas. Sábados, domingos y feriados, de 10:00 a 20:00.

Escuelas de verano para personas mayores: actividades deportivas y recreativas de verano dentro y fuera del agua. Martes a viernes, de 9 a 12.30.

Escuela de verano para personas con discapacidad: actividades recreativas y deportivas, dentro y fuera del agua. Miércoles y viernes, de 9 a 12.

Actividades acuáticas para personas con discapacidad. Martes y jueves, de 9 a 11.

Costos por día: menores de 12 años, $1000; mayores de 12 años, $1.500 pesos; grupo familiar $3.000.

-Polideportivo General Bustos: Belindo Soaje 616. Barrio General Bustos. (Sólo actividades programadas)

Escuelas de verano para personas mayores: actividades deportivas y recreativas dentro y fuera del agua, martes a viernes, de 9:00 a 12.30 horas.

Actividades de verano para personas con discapacidad dentro y fuera del agua para personas ciegas. Martes a viernes, de 8.30 a 12.30.

Costos por día: $1000 menores de 12 años, $1500 mayores de 12 años, y $3.000para el  grupo familiar.

-Polideportivo Corral de Palos: Enrique Guastoni 3456, Bº Corral de Palos.

Pileta libre: martes a viernes, de 14:00 a 20:00 horas, sábados, domingos y feriados, de 10:00 a 20:00.

Escuela de verano (niños y niñas de 6 a 13 años): actividades deportivas y recreativas dentro y fuera del agua. Martes a viernes, de 9:00 a 12:00 horas.

Costos por día: menores de 12 años $500; mayores de 12 años $1000 y grupo familiar $3.000.

-Polideportivo Ruta 19: Ruta 19, KM 1 ½.

Pileta libre: lunes a viernes, de 14 a 20, sábados, domingos y feriados, de 10:00 a 20:00 horas.

Escuela de verano (niños y niñas de 6 a 13 años): actividades deportivas y recreativas dentro y fuera del agua. Martes a viernes, de 9:00 a 12:00 horas.

Escuelas de verano para personas mayores: actividades deportivas y recreativas de verano dentro y fuera del agua. Martes a viernes, de 9:00 a 12.30 horas.

Costos por día: $500 menores de 12 años, $1.000 mayores de 12 años, y $3.000 el grupo familiar.

-Polideportivo Parque los Algarrobos: Cajamarca esquina Georgia. Barrio Santa Isabel II Sección

Pileta libre: martes a viernes, de 14:00 a 20:00. Sábados, domingos y feriados, de 10 a 20:00 horas.

Escuela de verano (niños y niñas de 6 a 13 años): actividades deportivas y recreativas dentro y fuera del agua. Martes a viernes, de 9:00 a 12:00 horas.

Escuelas de verano para personas mayores: actividades deportivas y recreativas de verano dentro y fuera del agua. Martes a viernes, de 9:00 a 12.30.

Costos por día: menores de 12 años, $500; mayores de 12 años, $1.000 y $3.000 el grupo familiar.

-Polideportivo Los Gigantes: Fray Cayetano Rodríguez 299-199.

Escuela de verano (niños y niñas de 6 a 13 años): actividades deportivas y recreativas. Martes a viernes, de 9:00 a 12:00. Tres días van en colectivo al Camping San Martín.

Escuelas de verano para personas mayores: actividades deportivas y recreativas de verano dentro y fuera del agua. Martes a viernes, de 9:00 a 12.30. Dos días a la semana van en colectivo al Polideportivo Ruta 19.

-Polideportivo Parque Sarmiento: Amado Roldan s/n. Barrio Nueva Córdoba.

Pileta libre: martes a viernes, de 14:00 a 20:00 horas y sábados, domingos y feriados, de 10:00 a 20:00.

Costos por día: menores de 12 años $500; mayores de 12 años $1000 y grupo familiar $3.000.

-Camping General San Martín: Miguel Lillo s/n Reserva Natural San Martín.

Pileta libre: martes a viernes, de 14:00 a 20:00 y sábados, domingos y feriados, de 10:00 a 20:00.

Costos por día: menores de 12 años, $1.000; mayores de 12 años, $1.500 y grupo familiar $3.000.

-Club Municipalidad de Córdoba (sólo para socios): Avellaneda 2751. Barrio Alta Córdoba.

Pileta libre: lunes a viernes, de 14:00 a 21:00 y sábados, domingos y feriados, de 10:00 a 21:00 horas.

Escuela de verano (niños y niñas de 6 a 13 años): actividades deportivas y recreativas dentro y fuera del agua, martes a viernes, de 9:00 a 13:00 horas.

Escuelas de verano para personas mayores: actividades deportivas y recreativas de verano dentro y fuera del agua. Martes a viernes, de 9:00 a 12.30 horas.

Costos por día: menores de 12 años $2.000; mayores de 12 años, $3.000.

16 enero, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Newer Posts
Older Posts

Recent Posts

  • Invasión XXL: unos 320 mil turistas visitaron Córdoba y dejaron más de 83 mil millones de pesos.
  • 400 personas participaron de una experiencia para hackear el viejismo
  • Un recorrido por tres bares y cafés notables de la ciudad
  • En el recuperado escenario de la Isla Crisol, bandas de música locales acompañarán el Cierre del Programa de Luthería Social
  • Córdoba se prepara para un fin de semana largo con excelentes expectativas turísticas

Recent Comments

  1. A WordPress Commenter en Hello world!

Archives

  • noviembre 2025
  • octubre 2025
  • septiembre 2025
  • agosto 2025
  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • julio 2024
  • mayo 2024
  • diciembre 2023
  • mayo 2022
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021

Categories

  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • RUN
  • SIN_IMAGEN
  • TURISMO
  • Uncategorized

@2021 - All Right Reserved. Designed and Developed by PenciDesign


Back To Top
conocecordoba.net
  • TURISMO
  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • RUN