Invasión XXL: unos 320 mil turistas visitaron Córdoba...
400 personas participaron de una experiencia para hackear...
Un recorrido por tres bares y cafés notables...
En el recuperado escenario de la Isla Crisol,...
Córdoba se prepara para un fin de semana...
Con la mejor música de Córdoba llega el...
Un finde XXL para disfrutar de obras de...
XIX Salón Nacional Pequeño Formato de Arte Sacro...
Nuevo horario para las visitas guiadas nocturnas al...
Apertura parcial del Parque Nacional Quebrada del Condorito
conocecordoba.net
  • TURISMO
  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • RUN
Author

Conoce Cordoba Editor

Conoce Cordoba Editor

SIN_IMAGEN

“Córdoba Apasionada”: el Parque Las Heras Elisa y el Paseo Suquía invitan a celebrar el amor a la vera del Río Suquía

by Conoce Cordoba Editor 13 febrero, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • Será este viernes 14 a partir de las 12 horas, en donde se podrán realizar diversas actividades en torno al amor descubrir la historia del romance que esconde este lugar emblema de la ciudad.
  • Entre las propuestas se destaca la realización de un mural, el engarce de candados y música romántica para disfrutar de una velada romántica.

En el Día de los Enamorados se llevarán a a cabo una serie de actividades en el Parque Las Heras Elisa y el Paseo Suquía, en donde los enamorados podrán celebrar este día, disfrutando de buena música, excelente gastronomía y dedicandose palabras y gestos de amor.

La jornada comenzará a las 12.00 horas, con la obra “Arte en Acción”, en donde los artistas plantean la obra: análisis, imprimación y consideraciones para su diseño final en conjunto con los vecinos y vecinas presentes.

Posteriormente, a las 18.00 horas, se instalarán los food trucks que ofrecerán especialidades a excelentes precios para poder disfrutar de una variada gastronomía a la vera del Río Suquía.

Además, en este mismo horario y debajo del puente Enfermeras Heroínas de Malvinas (Bv. Mitre al 200, del lado sur), se efectuará Pinceladas de amor, en donde artistas dejaran plasmado un mural, invitando a quienes esten presentes y así lo deseen, a dejar sus huellas en la obra.

En simultáneo, la Glorieta será el romántico escenario para que los enamorados puedan realizar declaraciones de amor en este sitio que es un emblema del espacio verde y que ha sido a lo largo de los años, testigo de estos momentos únicos e irrepetibles.

A las 19.00 comenzará una visita guiada, la cual tiene como punto de partida la Glorieta y el recorrido incluye: el sótano de la glorieta, el parque, Puente Enfermeras Heroínas de Malvinas y la escultura Corazón para engarzar candados.

A partir de las 20, entre los asistentes se realizarán sorteos de vouchers para consumiciones en restaurantes de la ciudad y food trucks. También habrá como premio “candados para parejas” que quieran engarzarlos en la escultura de los enamorados.

Para cerrar la noche a pura música y que el romance baile a son de los acordes, a las 20.30 comenzarán diversas puestas artísticas.

La Errante será quien abra el telón de la noche de los enamorados. El grupo folclórico interpretará una cuidada selección de temas románticos. La banda está integrada por Gerardo Torres, Luis Varela Carrizo, Ignacio Gallo Ingrao, Francisco Rollano y Alfonso Roqué.

Sobre Paseo Suquia, integrantes y profes del grupo Costanera Cultural realizarán una muestra de danzas de zamba y rock junto a los vecinos.

Luego se sumará a la noche el cantante solista Diego Agüero con baladas y cumbias para una noche romántica.

Las parejas que así lo deseen podrán colocar candados en la escultura que se encuentra en el Parque en símbolo de unión eterna y siendo parte de este ritual que se celebra en los lugares mas importantes de todo el mundo.

Un parque en honor a Elisa

Cuando abrió sus puertas en 1889 y en un acto de amor, este espacio verde, enclavado en la ciudad, llevó el nombre de quien fuera la primera dama de Argentina en nupcias con Miguel Juárez Celman, quien lo denominó el Paseo Elisa.

En aquellos años, el parque fue fundado en un contexto de expansión económica y urbanización acelerada, el lugar estuvo marcado por las ideas de esparcimiento, recreación y salubridad de la época.

Hija de una familia tradicional de Córdoba Capital, Benedicta Elisa Funes Díaz (1853-1933) fue una mujer cuyos pasos dejaron huella en la memoria de Córdoba y hoy se erige como una joven protagonista.

A principios del siglo XX Elisa Funes vivió los primeros replanteos del género femenino, al mismo tiempo que se comenzaba a desafiar la participación de las mujeres en espacios institucionalizados y no limitarse solamente al ámbito doméstico.

Para ese entonces, la primera dama ocupaba un rol importante en la fundación de la Cruz Roja Argentina junto a su prima materna.

Para la revolución de 1890 el predio cambió el nombre de Elisa y se convirtió en “Parque General Las Heras”.

Después de 134 años, en un acto de reparación histórica, el 15 de julio de 2021 el Concejo Deliberante aprobó la nomenclatura actual, agregando el nombre Elisa a lo que hoy conocemos como el Parque Las Heras Elisa.

13 febrero, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Santo Amor: en San Valentín disfrutá de una velada de lecturas y música en el corazón de Güemes

by Conoce Cordoba Editor 13 febrero, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • Será este viernes 14, a las 21, en el Centro Cultural Casa de Pepino. Con entrada libre y gratuita.

Este viernes 14 de febrero a las 21:00, la Municipalidad de Córdoba invita a vivir “Santo Amor. Oda al sentimiento», una velada de lecturas y música con motivo del día de San Valentín, con entrada libre y gratuita.

Organizado por la Secretaría de Cultura, el especial momento ocurrirá en el patio del Centro Cultural Casa de Pepino, bajo un sauce y con la ciudad como testigo, cuando el amor será leído, cantado y celebrado junto al público.

Las voces de Claudia Masin, Gustavo Blázquez y Constanza Martínez Lacourt recorrerán distintas maneras de nombrar y sentir el amor, acompañadas por la música de Kike, artista cordobés que enamora las calles de la peatonal.

Además, la noche se abrirá al público con un micrófono abierto, para que quienes lo deseen puedan compartir sus propias lecturas, poemas o canciones.

La actividad se enmarca en una serie de propuestas que invitan a disfrutar de un verano cultural en la ciudad, celebrando el amor al aire libre y entre palabras.

13 febrero, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Diferentes propuestas cinematográficas en el verano cultural de la ciudad

by Conoce Cordoba Editor 12 febrero, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • Este jueves, desde las 20:00 horas comienza el ciclo de cine español en el patio del Centro Cultural España Córdoba.

La Municipalidad de Córdoba invita a disfrutar del ciclo de cine “Luces en el España. Cine al patio”, que se realizará durante el mes de febrero en el Centro Cultural España Córdoba (Entre Ríos 40).

La propuesta será durante los últimos tres jueves de febrero, a las 20:00 horas, donde se proyectarán películas contemporáneas de España en un ambiente relajado y al aire libre.

La primera función será este jueves 13 con “Las ovejas no pierden el tren” (2014), una comedia optimista sobre un grupo de amigos en sus 40 que buscan adaptarse a los cambios de la sociedad actual. La película, dirigida por Álvaro Fernández Armero, cuenta con las actuaciones de Raúl Arévalo, Inma Cuesta, Candela Peña y Alberto San Juan, entre otros.

La programación continúa el jueves 20, con Mataharis (2007), un drama social protagonizado por Najwa Nimri, Nuria González y María Vázquez, dirigido por Icíar Bollaín, con cinco nominaciones a los Premio Goya 2025.

Y el jueves 27, Cerdita (2018), la primera película de Carlota Pereda, es un «thriller» sobre el acoso y la violencia ambientado en un entorno rural.

Durante la presentación del filme en el Festival de Cine Fantástico de Sitges, la actriz Laura Galán, que interpreta a la protagonista, ha recordado que «el ser distinto y no pertenecer a los cánones de belleza extendidas hace que se sufra mucho el ‘bullying” y por eso cree que «esta película la debería ver todo el mundo».

La entrada para todas las funciones es libre y gratuita.

Se invita al público a llevar mantas, mate o su bebida favorita para disfrutar de la función.

Todas las películas se proyectarán con subtítulos. No se suspenden por lluvia y en caso de mal clima la actividad se realizará en el Auditorio.

12 febrero, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Vecinos de los Polideportivos Sociales de Yapeyú y Zepa disfrutarán esta semana del “El Verano en tu Poli”

by Conoce Cordoba Editor 11 febrero, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • Esta tarde y el jueves respectivamente desde las 18:00 habrá actividades para niños y niñas de todas las edades. A lo largo de la jornada se divertirán con shows en vivo, danzas, kermes, sorteos, postas con juegos y diferentes talleres.

Por la tarde en el Polidpeortivo Social de Yapeyú y el jueves en el de Zepa, los niños, niñas y la familia toda, podrán disfrutar del “Verano en tu Poli” con actividades para todas las edades.

Esta propuesta que se enmarca dentro del programa Derecho al Verano Cordobés, le propone a los vecinos y vecinas de la ciudad disfrutar desde las 18:00 y hasta las 20:00 horas de gratos momentos de recreación y esparcimiento de forma gratuita y cerca de sus hogares.

A través de postas de juegos cooperativos, de agua y de separación de residuos , elementos reciclados y kermés, los asistentes podrán entretenerse, a la vez que podrán disfrutar de shows artísticos en vivo, danzas folklóricas, participar de sorteos y visitar el puesto de ecocanjes.

También podrán realizar diversos talleres, como el materiales reciclados, como así también participar de eventos recreativos, deportivos y educativos.

A lo largo de la temporada, “El Verano en Tu Poli” también se realizará en otros Polideportivos de la ciudad, a los fines de fortalecer los lazos comunitarios y ofrecer servicios de promoción de derechos a todos los cordobeses.

11 febrero, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
NOTICIASSIN_IMAGEN

CAMINATA NOCTURNA – LUNA LLENA

by Conoce Cordoba Editor 11 febrero, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

MIÉRCOLES 12/02

Caminata al cerro de la cruz

La noche invadirá a los visitantes en el Monumento a La cruz donde comienza una nueva experiencia, el descenso nocturno que nos muestra una ciudad brillante, en un ámbito relajado permitiendo la contemplación y el disfrute durante todo el recorrido.
Los interesados deben inscribirse previamente en la oficina de turismo central (Av. San Martín 400) ya que los cupos son limitados a 20 personas.

Cronograma:

19.30 hs Citamos a la gente
20 hs Comenzamos
20.30 hs 1 mirador: Breve charla, observamos el atardecer , fotos, repartimos linternas.
Estación 11 Parada de hidratación
21.30 hs cima
Breve charla
Media hora en la Cruz
22 hs Comenzamos el descenso
23 hs Llegada a la base

11 febrero, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
TURISMO

Gran movimiento turístico en Córdoba durante el mejor fin de semana de febrero

by Conoce Cordoba Editor 11 febrero, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

Córdoba recibió algo más de 340 mil visitantes durante el último fin de semana, con turistas provenientes principalmente de Buenos Aires, Santa Fe y distintos puntos de la provincia. Los eventos, las actividades y el buen clima favorecieron un alto nivel de ocupación en distintos destinos.

El presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, destacó: “El trabajo conjunto entre el sector público y privado, una agenda de eventos de primer nivel y un clima ideal generaron un gran fin de semana turístico en toda la provincia. Córdoba sigue consolidándose como un destino elegido por miles de visitantes, que encuentran aquí una oferta diversa y de calidad. Estas cifras reflejan el impacto positivo del turismo en las economías regionales y nos impulsan a seguir trabajando para potenciar cada destino, con el compromiso de brindar experiencias inolvidables a quienes nos visitan.”

Villa María, en el corazón de la pampa agropecuaria, alcanzó un 93% de ocupación, con hoteles que en algunos casos llegaron al 100% gracias al movimiento generado por el Festival de Peñas. En la zona de Traslasierra, Villa Cura Brochero registró un 96% de ocupación impulsado por el Festival del Pastelitero, mientras que Mina Clavero llegó al 82%, Nono al 88% y Las Rabonas al 78%.

En Punilla, Tanti alcanzó el 99%, Villa Carlos Paz llegó al 88% con hoteles superiores al 96%, La Falda al 90%, y La Cumbre al 100%. En tanto, Capilla del Monte tuvo su mejor fin de semana de la temporada con un 92%, impulsado por el Festival Alienigena. En el Valle de Calamuchita, Santa Rosa tuvo un 85% de ocupación, Villa General Belgrano un 84%, La Cumbrecita un 82% y Los Reartes un 78%. En la región de Ansenuza, Miramar alcanzó el 100% con derivaciones a Balnearia, Marull, Villa Concepción del Tío y La Para.

En las Sierras Chicas, Agua de Oro registró ocupación plena, mientras que Río Ceballos llegó al 82% y Salsipuedes al 78%. En Paravachasca, Alta Gracia alcanzó el 90% con un gran movimiento por el Encuentro de Colectividades, La Serranita llegó al 80% y Potrero de Garay al 70%. En las Sierras del Sur, Río Cuarto tuvo un 70% de ocupación, Achiras un 88%, Alpa Corral un 81% y Las Albahacas un 87%. En el norte y noroeste de la provincia, Quilino registró un 90%, San Carlos Minas un 88% y Tulumba un 78%.

11 febrero, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Más de 35 mil cordobeses se sumaron este primer finde a los populares Carnavales Barriales 2025

by Conoce Cordoba Editor 10 febrero, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • Con mucho ritmo, color e identidad cultural, los barrios de San Vicente y Villa El Libertador presentaron sus artistas en la festividad veraniega.

Este finde de semana más de 35.000 vecinos vivieron las dos primeras jornadas de los Carnavales Barriales 2025, a cargo de artistas provenientes de los barrios San Vicente y Villa El Libertador.

Hubo 1600 artistas, con una gran participación de niños, niñas y jóvenes, luciéndose entre murgas y comparsas.

El sábado, «San Vicente es un Carnaval”, puso en escena 10 agrupaciones de carnaval y el tunga tunga se hizo presente con Banda Cuarteteando, Sacando el vicio y Apleno.

En la segunda jornada, la cita fue en la zona sur de la ciudad, en barrio Villa El Libertador. Aparecieron 21 agrupaciones de carnaval, murgas, comparsas, batucadas, escolas y cuadros de carnavales norteños, que se sumaron para engalanar y potenciar la festividad tan esperada por cada vecino y vecina.

Celebrando el 20 aniversario del Carnaval Popular Zona Sur se realizó el tradicional desfile de Momo, con títeres gigantes y la presencia de un dragón chino, en homenaje a ese animal mítico del primer carnaval, confeccionado en el 2005.

Los Carnavales Barriales 2025 se extenderán hasta el 3 de marzo, visitando 23 barrios de la ciudad, con entrada es libre y gratuita para disfrutar de esta fiesta popular en familia.

La programación completa de los Carnavales Comunitarios 2025 se puede consultar a través del siguiente link.

10 febrero, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Con una destacada participación cordobesa finalizó el campeonato Nacional de Saltos Ornamentales

by Conoce Cordoba Editor 10 febrero, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • El Club Municipalidad de Córdoba fue escenario del distinguido evento que reunió a destacados atletas nacionales e internacionales.
  • Desde la Municipalidad de Córdoba se promueve este deporte con su escuela de iniciación en saltos ornamentales que recibe niños y niñas desde los 4 y hasta los 13 años durante todo el año.

La ciudad de Córdoba fue sede del 41° Campeonato Nacional Interclubles y Encuentro Nacional de Escuelas de Saltos Ornamentales – Córdoba 2025, que se desarrolló de manera íntegra en la pileta del Club Municipalidad de Córdoba.

Del tradicional evento deportivo acuático, que se realiza anualmente en nuestra ciudad, participaron delegaciones de Mar del Plata (Club Atlantis), Buenos Aires (Banco Central) y Córdoba (Club Municipalidad).

También, la visita de escuelas internacionales como Toros Chile de Santiago de Chile y del programa de talentos de la Federación Peruana de Natación de Lima.

En un escenario ideal y con un marco de público acorde a la importancia del evento, los deportistas del Club Municipalidad, entrenados por Pocho Montes, Alicia Moselli y Vanina Llorca, tuvieron una destacada actuación.

Todas las categorías realizaron pruebas en trampolín 1 y 3 metros y en plataforma de 5 metros, saltos sincronizados y prueba de categoría Open para mayores de 14 años de edad.

Al ser un torneo evaluativo, contó con jueces certificados nacionales e internacionales, por lo que permitió la actualización del ranking nacional para futuras competencias internacionales infanto-juveniles y mayores.

También sirvió para el registro de marcas con miras a la participación en el Sudamericano y el Panamericano Juvenil 2025 de la clavadista del Club Municipalidad, Agustina Forzani.

Paralelo al torneo, se llevó a cabo el Encuentro Nacional de niños y niñas que se inician en el deporte, con edades que van de los 4 a los 13 años de las diferentes escuelas de salto.

El certamen, cuyos resultados fueron auspiciosos, fue organizado por la Subsecretaría de Deportes y Recreación dependiente de la Secretaría de Fortalecimiento Vecinal y Deportes y avalado por  Cadda (Confederación Argentina de Deportes Acuáticos) y la FCN (Federación Cordobesa de Natación).

Resultados (primera jornada)

  • Juveniles A – Acua- Varones Plataforma 

1º Ciro D’Amico – Atlantis / Mar del Plata, 2º Nicolás Donoso – Toros de Chile / Chile (invitado)

  • AQUA-OPEN MUJERES Plataforma

1º  Agustina Forzani (2013) -Club Municipalidad (invitado), 1º Azul Chiorazo – Club Banco Central / Buenos Aires, 2º Auka Sosa – Atlantis / Mar del Plata

  • AQUA-OPEN VARONES Plataforma

1º Manuel Iglesias – Atlantis / Mar del Plata, 2º Ciro D’Amico – Atlantis / Mar del Plata, 3º Nicolás Donoso (2009) -Toros de Chile , 4º Mateo Horacio Pignata – Club Municipalidad de Córdoba

  • Inferiores D – Acua – Varones 1M

1º Diego Donoso – Toros de Chile (invitado) , 1º Inhar Paz – Club Banco Central / Buenos Aires ,2º Federico Forzani – Club Municipalidad de Córdoba

  • Inferiores C – Acua – Mujeres 1M

1ª Agustina Forzani – Club Municipalidad de Córdoba

  • – ESC. INF. D – Varones 3M

1º Bruno Marinaro – Club Municipalidad de Córdoba, 2º Inhar Paz – Club Banco Central / Buenos Aires, 3º Enzo Vacca Chavarría – Programa de Talentos / PERÚ (invitado),3º Benjamín Varela – Club Municipalidad de Córdoba, 4º Valentino Navarro Romero – Club Municipalidad de Córdoba

  • – ESC. B – Mujeres 3M 

1ª Antonella Ferigo – Club Municipalidad de Córdoba

  • AQUA-OPEN VARONES 1 Metro –

1º Manuel Iglesias – Atlantis / Mar del Plata, 2º Mateo Pignata Club Municipalidad de Córdoba,3º Ciro D’Amico – Atlantis / Mar del Plata

  • AQUA-OPEN MUJERES 1 Metro –

1ª Azul Chiorazo- Club Banco Central / Buenos Aires, 2ª Auka Sosa – Atlantis / Mar del Plata,3ª Agustina Forzani – Club Municipalidad de Córdoba (invitada)

  • Sincronizado Varones A/B 3 M

1º Manuel Iglesias + Ciro DAmico – Atlantis / Mar del Plata, 2º Genaro Capristo + Mateo Pignata – Club Municipalidad de Córdoba

Resultados (segunda jornada)

  • Escuela Inferiores D Varones Plataforma 

1º Enzo Vacca Chavarria – Programa de Talentos / PERÚ (invitado) ,1º Inhar Paz – Club Banco Central / Buenos Aires,2º Bruno Marinaro – Club Municipalidad de Córdoba, 3º Galo Tormo – Club Municipalidad de Córdoba

  • – Escuela B – Mujeres Plataforma

1º Antonella Ferigo – Club Municipalidad de Córdoba

  • – Inferiores D – W.Acua – Varones 3 M

1º Diego Donoso – Toros de Chile (invitado),1º Federico Forzani- Club Municipalidad de Córdoba

Escuela Municipalidad para pequeños clavadistas

La Municipalidad de Córdoba impulsa la disciplina en su escuela de iniciación en saltos ornamentales que recibe a lo largo de todo el año a niñas y niños de 4 a 13 años.

El entrenamiento de la prueba es en seco, con trabajo en colchonetas y camas elásticas en el gimnasio del Club Municipalidad ubicado en calle Avellaneda 2751.

Los interesados en participar deben dirigirse a la administración del club o comunicarse al teléfono (351) 6419592 (sólo WhatsApp).

10 febrero, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
TURISMOUncategorized

Se viene una nueva edición del Festival del Humor, la Buena Mesa y la Canción

by Conoce Cordoba Editor 10 febrero, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

El Festival del Humor, la Buena Mesa y la Canción vuelve a San Francisco con una nueva edición los días 15 y 16 de febrero en el predio de la Sociedad Rural. Con una propuesta renovada, el evento sigue consolidándose como uno de los más destacados del país, ofreciendo espectáculos de primer nivel, una amplia variedad gastronómica y mejoras en la experiencia para el público.

La apertura de ambas noches estará a cargo del Ballet Municipal Patria, junto con la participación del Grupo Juvenil de la Escuela de Danzas Folclóricas.

El sábado 15 de febrero contará con la presencia de Los Nocheros, Diego Torres, Emanero, Lapeband y Juli Cardozo, además del humor del Mago Black. También se presentarán los artistas locales Las Antrevidas y Cantorcitos.

El domingo 16 de febrero el escenario recibirá a Los Caligaris, Dale Q´Va, LBC y Euge Quevedo. El Mudo Esperanza aportará su humor y se sumarán los artistas locales Cumbiaravana, Claudio y la Banda Brillante, y Jazz Gigante Arias.

Como cada año, las personas con discapacidad y un acompañante podrán ingresar gratuitamente presentando el certificado correspondiente. Para la noche del sábado se destinará un sector específico del óvalo con capacidad para 50 personas con discapacidad y sus acompañantes, quienes podrán ubicarse por orden de llegada.

Las entradas estarán disponibles tanto de manera presencial, en el Centro Cultural San Francisco, como online a través de Edén Entradas. Se podrá pagar en efectivo, con tarjeta de débito, MODO y tarjetas de crédito, con promociones de hasta 12 cuotas sin interés.

El sector gastronómico contará con la participación de colectividades y empresas de la región, ofreciendo una variada propuesta culinaria. En esta edición se implementará la cantina digital, permitiendo la compra anticipada de bebidas a través de la web del festival y su retiro mediante un código QR.

La conectividad será otro de los puntos fuertes del festival con la incorporación de cobertura 5G en todo el predio gracias a la alianza con Claro, lo que garantizará una mejor experiencia digital para los asistentes.

Además, en línea con su compromiso ambiental, la Municipalidad de San Francisco continuará trabajando en la reducción de la huella de carbono, consolidando al festival no solo como un referente cultural y gastronómico, sino también como un evento sustentable.

10 febrero, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Más de 1200 niños y niñas disfrutan de las Escuelas de Verano en los Parques Educativos de la ciudad

by Conoce Cordoba Editor 9 febrero, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

Durante el verano, más de 1200 niños y niñas participan de las Escuelas de Verano que se llevan a cabo en los diferentes Parques Educativos de la ciudad

Entre las principales actividades, se destacan los talleres recreativos, artísticos y las propuestas acuáticas que se desarrollan en las piletas de los parques educativos y los polideportivos municipales, brindando a los niños y niñas la oportunidad de disfrutar del verano mientras se divierten y aprenden.

También participan en actividades deportivas y de recreación con hockey, vóley, básquet, fútbol, fortaleciendo sus habilidades físicas y sociales. Además se llevan adelante talleres de producción y realización audiovisual, robótica, programación, impresión 3D y artes visuales con materiales reciclados.

El programa también desarrolla proyectos vinculados a la ciencia y la tecnología, con visitas semanales a la Plaza Cielo Tierra, donde los estudiantes experimentan jornadas educativas únicas que amplían sus horizontes de conocimiento.

En los Parques Educativos Este, Sur y Estación Flores se promueven proyectos de educación ambiental, cultura digital y ciencias, incentivando desde edades tempranas el cuidado del ambiente y despertando la curiosidad científica.

Esta iniciativa tiene como objetivo brindar espacios de encuentro, aprendizaje y recreación para la comunidad, promoviendo valores como la integración, el trabajo en equipo y el desarrollo saludable.

Para inscribirse, deberán acercarse a cada espacio con fotocopia del CUS vigente del niño o niña a anotar, fotocopia de su DNI, declaración jurada y la revisación médica para pileta.

“La educación social tiene un poder transformador al enfocarse en el desarrollo integral de las personas y comunidades, promoviendo la participación activa, el pensamiento crítico y la solidaridad”, expresó la secretaria de Educación, Alicia La Terza.

Por su parte, la subsecretaria de Educación Social, Científica y Tecnológica Eugenia Rotondi, mencionó: “las escuelas de verano de los Parques Educativos son un espacio de aprendizaje, recreación y disfrute para los más chicos, fundamental para garantizar el derecho al verano de nuestros vecinos y vecinas”.

9 febrero, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Newer Posts
Older Posts

Recent Posts

  • Invasión XXL: unos 320 mil turistas visitaron Córdoba y dejaron más de 83 mil millones de pesos.
  • 400 personas participaron de una experiencia para hackear el viejismo
  • Un recorrido por tres bares y cafés notables de la ciudad
  • En el recuperado escenario de la Isla Crisol, bandas de música locales acompañarán el Cierre del Programa de Luthería Social
  • Córdoba se prepara para un fin de semana largo con excelentes expectativas turísticas

Recent Comments

  1. A WordPress Commenter en Hello world!

Archives

  • noviembre 2025
  • octubre 2025
  • septiembre 2025
  • agosto 2025
  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • julio 2024
  • mayo 2024
  • diciembre 2023
  • mayo 2022
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021

Categories

  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • RUN
  • SIN_IMAGEN
  • TURISMO
  • Uncategorized

@2021 - All Right Reserved. Designed and Developed by PenciDesign


Back To Top
conocecordoba.net
  • TURISMO
  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • RUN