Invasión XXL: unos 320 mil turistas visitaron Córdoba...
400 personas participaron de una experiencia para hackear...
Un recorrido por tres bares y cafés notables...
En el recuperado escenario de la Isla Crisol,...
Córdoba se prepara para un fin de semana...
Con la mejor música de Córdoba llega el...
Un finde XXL para disfrutar de obras de...
XIX Salón Nacional Pequeño Formato de Arte Sacro...
Nuevo horario para las visitas guiadas nocturnas al...
Apertura parcial del Parque Nacional Quebrada del Condorito
conocecordoba.net
  • TURISMO
  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • RUN
Author

Conoce Cordoba Editor

Conoce Cordoba Editor

SIN_IMAGEN

Carnaval de Jazz 2025: el domingo llega la fiesta musical que une Nueva Orleans con la ciudad de Córdoba

by Conoce Cordoba Editor 26 febrero, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • Tendrá dos componentes principales: el desfile callejero de músicos y el escenario de shows. Recorrerá la calle Belgrano desde las 18:30 y continuará en la explanada del Palacio 6 de Julio hasta las 22:30.

Las calles de Güemes y el centro de la ciudad volverán a ser escenarios de una propuesta musical que ya es un clásico del verano: el Carnaval de Jazz. Organizado por la Municipalidad de Córdoba, la fiesta se realizará el domingo 2 de marzo, de 18:30 a 22:30, con entrada libre y gratuita.

Este martes por la noche fue el lanzamiento oficial del evento que tuvo su primera edición en 2022, cuando los integrantes de la Small Jazz Band buscaron unir a Nueva Orleans y Córdoba, conectando aquellas vivencias de orillas del Misisipi con las de Córdoba, el Suquía y la Cañada.

El lanzamiento fue liderado por la subsecretaría de Desarrollo del Empleo y Estrategias Sociocomunitarias, Soledad Ferraro; y contó con el acompañamiento del viceintendente, Javier Pretto.

El festival se realizará el domingo 2 de marzo y podrá reprogramarse para el lunes 3 de marzo o martes 4 en caso de condiciones climáticas adversas.

Tendrá dos componentes principales: el desfile callejero de músicos y el escenario de shows.

El desfile (parade) transitará de 18:30 a 20:00 por calle Belgrano, desde Fructuoso Rivera hasta el Palacio Municipal.

Participarán: “Small Jazz Band”, “Alapar” (intérpretes musicales), “Córdoba Swing” (baile), “Dai Zapata, Tap y Swing” (baile) y “Grand Marshall”, un personaje de traje negro con paraguas que a manera de bastonero dirige el desfile.

Alrededor de “15 músicos” se sumarán a las dos bandas, además de bailarines de participación espontánea y público en general, que podrán vestirse con collares, sombrillas, paraguas y demás tradiciones del Mardi Gras, o bien atuendos de los años 20.

La fiesta continuará de 20:00 a 22:30, cuando habrá distintos shows montados sobre el escenario en la explanada y escalinatas del edificio municipal.

Tocarán: “Small Jazz Band”, “Alapar”, “Blues Velvet”, “César Valdomir Blues Band”, acompañando con baile “Córdoba Swing” y “Dai Zapata, Tap y Swing”.

El Carnaval de Jazz, o Mardi Gras, como lo llaman en esa ciudad al sureste de Luisiana, en Estados Unidos, es una expresión francesa, que se traduce directamente al español como «martes lardero, graso o fofo».

Refiere a que era el último día para disfrutar de los placeres tanto culinarios como musicales en sociedad, antes de la época de abstinencia que marca el inicio de la Cuaresma y la Semana Santa.

Small Jazz Band

Artífices del festival, la banda cordobesa será nuevamente protagonista de la edición 2025 del encuentro musical. Recrea el estilo de Jazz surgido en Nueva Orleans a principios del siglo veinte. Acumulan 43 años de trayectoria transitando por los escenarios más selectos y festivales especializados de Argentina, Chile, España, Portugal, Alemania, Holanda y desde 2010, también en la cuna del Jazz: Nueva Orleans.

En 2024 la banda tocó en el New Orleans Jazz Museum, organismo oficial de preservación del género, que desde 2020 convoca a los cordobeses cada 30 de abril a participar del festejo del “Jazz Day”. La banda es una de las poquísimas agrupaciones fuera de esa ciudad que ostenta semejante honor.

La Small Jazz Band está integrada por Francisco Castillo (corneta y clarinete), Luis Alasino (saxo y trombón), Alejandro Kras (banjo), Roque Celis (tuba) y Jvier Machado (batería y washboard). Los acompaña el actor y cantante Sebastián Salomón.

26 febrero, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
TURISMO

Esta temporada de verano generó un movimiento económico de unos 930 mil millones de pesos

by Conoce Cordoba Editor 25 febrero, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

Durante la temporada estival 2024-2025, el turismo en la provincia de Córdoba alcanzó cifras récord al movilizar más de 930 mil millones de pesos. Este monto se desprende de un gasto promedio por persona por día fue de algo más de 93 mil pesos, considerando alojamiento, comidas, traslados, recreación, excursiones y regalería.

Entre las regiones que registraron un mayor incremento se destacan Ansenuza, con un crecimiento del 16,36%; Paravachasca, con un 12,51%; y Punilla, con un 15,65%.  A estos montos se les sumará el movimiento económico de los grandes festivales que aún se están relevando.

El flujo de visitantes en los meses de enero y febrero creció un 7,88% respecto al mismo período del año anterior, llegando en la temporada a un total cercano a los 5 millones 600 mil turistas.

El presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, valoró el impacto positivo de la temporada: «Fue un muy buen verano, superando nuestras expectativas durante los primeros meses del año en más de un 7%, gracias al esfuerzo de los municipios, del sector privado y de cada cordobés. Estos números significan trabajo para cada región provincial».

En cuanto a la procedencia de los turistas, puede mencionarse que los principales visitantes provienen de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y CABA. Además, la estadía promedio fue de 3,5 días.

En este marco, vale destacar que el último fin de semana previo al inicio de clases reflejó una buena demanda turística, con localidades como Carlos Paz, Río Ceballos, Villa General Belgrano, Santa Rosa, Nono y Miramar registrando niveles de ocupación superiores al 70%.

Córdoba continúa consolidándose como uno de los destinos turísticos más elegidos del país, con propuestas que combinan naturaleza, cultura y gastronomía. La gran afluencia de visitantes y el impacto económico generado reafirman la importancia del turismo como motor de desarrollo para la provincia.

MVSFotografia-VickySilvestri
25 febrero, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
TURISMO

Un recorrido por las vidas de Manuel de Falla, el Che Guevara y Gabriel Dubois en Alta Gracia

by Conoce Cordoba Editor 25 febrero, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • Por Mariana Otero.

No todas las ciudades tienen la dicha de haber visto pasar por sus tierras a personalidades destacadas de la cultura y de la política. Alta Gracia es una de las privilegiadas. En distintos momentos del siglo 20, allí vivieron el artista francés Gabriel Dubois, el músico español Manuel de Falla y el argentino Ernesto Guevara (cuando era un niño y mucho antes de ser el Che).

La ciudad del Tajamar, en el valle de Paravachasca, sumó con su presencia más historia y más cultura a su valioso patrimonio conformado por el Museo Nacional Estancia Jesuítica de Alta Gracia y casa del virrey Liniers y otros museos y centros culturales.

FOTO: Patricia Molaioli.

La casa de Gabriel Dubois es una joya deliciosa e imperdible que exhibe la magnífica colección de este artista parisino que estudió y trabajó en el atelier del escultor francés Carrier Belleuse, maestro de Rodin.

FOTO: Patricia Molaioli.

Nacido en 1873 en la capital francesa con el apellido Simonnet, Gabriel llegó a Argentina en 1900 y vivió en Buenos Aires donde esculpió la impresionante araña del Congreso de la Nación realizada en bronce y cristal, el plafonier del Teatro Colón y los candelabros del mausoleo a San Martín en la Catedral de Buenos Aires.

En 1932 se mudó a Alta Gracia junto a su esposa María Luisa y a su hijo Emilio donde construyó la casa que llamó La Peña. Allí vivió hasta su muerte a los 94 años.

FOTO: Patricia Molaioli.

Parte de su obra está en la casa museo, donada por su hijo al municipio. Abrió en 2010.

El museo exhibe unas 200 pinturas y esculturas del artista y cerca de 230 moldes de yeso que guardan la información de las obras.

Los guías de la casa cuentan que Dubois se consustanció con el paisaje cordobés y con la cultura americanista. Es posible apreciar piezas de estilo europeo y también obras en arcilla inspiradas en personajes criollos, aborígenes, serranos e incaicos, con una pátina creada por él que imita la madera. Es especialmente bella la biblioteca incaica completamente tallada y con herrajes de bronce artesanales.

En sus obras aparecen paisajes de Alta Gracia como la gruta de la Virgen de Lourdes, la cabra, el biguá, el arroyo con el burro, flora autóctona. En una acuarela se ve la casa de Manuel de Falla y en una de las salas sobresale una escultura de Eva Perón a los 16 años, al salir de Los Toldos.

FOTO: Patricia Molaioli.

El recorrido circular es una inmersión a un mundo fantástico de pinturas y esculturas en piedra, metales y madera, retratos familiares y de amigos, personajes de historietas, de artistas como la bailarina Antonia Mercé, que danzaba las piezas de Manuel de Falla, y varios desnudos en terracota de María Luisa, su mujer y modelo.

El taller es encantador. Todo se conserva en el mismo lugar, desde el banquito hasta las latas de época donde Dubois guardaba los químicos para las pátinas.

En el patio se encuentra la réplica de la imponente tumba de María Luisa.

Manuel de Falla

La Casa Museo Manuel de Falla es la última morada del gran compositor español del siglo 20. La casona de estilo normando, convertida en museo en 1970, fue construida en 1927 en la parte más alta de la villa serrana donde el autor de “Amor Brujo” pasó la etapa final de su vida y murió en 1946.

FOTO: Patricia Molaioli.

El destacado pianista llegó a Argentina en 1939 para una serie de conciertos en el Teatro Colón que se convirtieron en la excusa perfecta para viajar a América y rehuir al pedido de poner música a un himno franquista. Estaba enfermo de tuberculosis y, sin deseos de regresar a España, se mudó por prescripción médica a Alta Gracia, con un clima ideal para aplacar los síntomas de las enfermedades respiratorias.

En 1942 alquiló el precioso chalet que, casualmente, había sido construido para un tuberculoso con ventilación y posibilidades de asoleamiento.

FOTO: Patricia Molaioli.

El recorrido por el museo permite conocer al artista y a su obra, que se escucha de fondo en cada ambiente. La colección, donada por la sobrina de Falla, está dispuesta en seis salas que exhiben un mini piano inglés, cartas, libros, muebles, vestimenta, vajilla, fotos y partituras. También puede verse la cama, un sillón, un poncho y un retrato de Pablo Picasso, la máquina con la que su hermana le armaba los cigarrillos, la máquina de escribir y su testamento.

FOTO: Patricia Molaioli.

Museo del Che

Villa Nydia es una de las casas que la familia Guevara de la Serna alquiló en Alta Gracia cuando Ernesto Guevara era un niño asmático que requería del aire de las sierras de Córdoba para vivir mejor.

Es una casona de estilo inglés, construída en 1911, y convertida en 2001 en un museo que recuerda la vida del revolucionario argentino cubano, en distintas etapas de su vida. La vivienda tenía las comodidades para acoger a personas con afecciones respiratorias, con un sistema de ventilación maravilloso. Ernestito llegó allí en 1932 cuando tenía 4 años junto con su familia donde permanecieron hasta 1943.

FOTO: Patricia Molaioli.

La casa, ubicada en uno de los barrios más antiguos de Alta Gracia, mantiene su estructura original, con portales y ventanas que apuntan hacia los cuatro puntos cardinales.

El museo propone un recorrido por la vida del Che a través de fotografías, videos, documentos y réplicas de objetos personales. No hay elementos originales, sino una cuidada recreación de la época, avalada por su familia en Cuba.

FOTO: Patricia Molaioli.

Las salas acompañan cronológicamente el devenir de la historia del Che: niñez, adolescencia y juventud, los viajes por Latinoamérica en una moto Norton de 500 cilindradas, su vida como revolucionario y funcionario cubano, como esposo y padre de familia, su asesinato en Bolivia y el hallazgo de sus restos 30 años después.

Por allí pasaron presidentes como Hugo Chávez y Fidel Castro, políticos, embajadores y otras personalidades.

DATOS ÚTILES

Entradas generales. $1000 en los museos Dubois y Falla y $2000 en el Museo del Che. El pase triple cuesta $3000.

El ingreso al museo Museo Antropológico Municipal (MAM) es gratuito

Horario. Abiertos de 9 a 19, todos los días.

25 febrero, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
TURISMO

Córdoba se prepara para recibir el Mundial de Motocross 2025

by Conoce Cordoba Editor 25 febrero, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

El próximo 1 y 2 de marzo, la pista del Infinito Race Track, será el escenario donde los mejores pilotos del mundo darán el puntapié inicial a la lucha por el título.

La instancia reunirá a 80 pilotos de élite consolidando a la provincia como epicentro del motocross internacional.

El MXGP Argentina YPF 2025 marcará el inicio de una nueva temporada del Campeonato Mundial de Motocross, y lo hará con un cambio histórico: Córdoba será la nueva sede de la competencia por los próximos tres años. Los días 1 y 2 de marzo, el flamante Infinito Race Track, ubicado en la capital provincial, será el escenario donde los mejores pilotos del mundo acelerarán a fondo en busca de la gloria.

Este evento de nivel internacional reunirá a los grandes protagonistas del MXGP y MX2, con figuras como Tim Gajser, Romain Febvre, Máxime Renault, Pauls Jonass, Andrea Adamo y Kay de Wolf, en un trazado que debutará en el calendario mundial. La emoción está garantizada, no solo por la presencia de los máximos exponentes de la disciplina, sino también por el estreno de una pista especialmente diseñada para el espectáculo.

Un nuevo circuito para un desafío único

Tras ocho ediciones en Villa La Angostura, el MXGP apuesta por una nueva locación. El encargado de diseñar el Infinito Race Track es el reconocido diseñador y constructor italiano, Gianmarco Morelli. Con su experiencia y visión, el trazado cordobés promete mantener los más altos estándares y ofrecer un escenario desafiante para los pilotos.

El circuito, de 1800 metros de extensión, estará emplazado dentro de Infinito Open, un innovador polo turístico, comercial y de entretenimiento de nivel internacional. Esta sede no solo consolidará a Córdoba como un epicentro del motocross en Sudamérica, sino que también potenciará el impacto económico y turístico de la región.

Impacto deportivo, económico y turístico

El MXGP Argentina YPF 2025 reunirá a 80 pilotos de élite, distribuidos en las categorías MXGP y MX2, asegurando dos jornadas de pura adrenalina. Las entradas están disponibles en modalidades generales y VIP, permitiendo a los fanáticos vivir de cerca la intensidad del motocross mundial.

Esta 17° edición del Gran Premio de Argentina tendrá la particularidad de comenzar sin el campeón defensor Jorge Prado, quien compite actualmente en Estados Unidos, y sin la escudería GasGas, ya que el equipo De Carli regresa a Red Bull KTM Factory Racing. No obstante, la presencia de figuras consagradas garantiza un espectáculo de primer nivel.

En la división mayor del Mundial tomarán, parte ocho representantes argentinos. Se trata de Joaquín Poli (Kawasaki), David Sona (KTM), Fermín Ciccimarra (Honda), Agustín Carrasco (Yamaha), Emilio Castillo (Husqvarna), Tomás Montes Gadda (Kawasaki), Jorge Ochoa, Daniel Garay Goris (Yamaha) y Lautaro Toro (KTM).

Por su parte en la división menor del Mundial, la MX2, están inscriptos los cordobeses Benjamín Pascual, oriundo de Villa Dolores y que participó en el Dakar 2025 con una moto china eléctrica, ganando su división y el otro representante será Juan Ignacio Salgado de la ciudad de Alta Gracia.

La llegada del MXGP a Córdoba representa una gran oportunidad para la provincia, no solo desde lo deportivo, sino también desde lo económico y turístico. La competencia generará un importante movimiento en la ciudad, impactando en sectores como la gastronomía, hotelería, comercio y transporte, además de impulsar la generación de empleo y el desarrollo de proveedores locales.

Con una infraestructura de primer nivel y la expectativa en su punto más alto, Córdoba se prepara para recibir a los mejores pilotos del mundo en un evento que promete marcar un antes y un después en la historia del motocross en Argentina.

Venta de entradas

Los fanáticos de este deporte podrán asegurar su lugar para uno de los eventos internacionales más importantes que visitarán el país en 2025, adquiriendo sus boletos a través de la plataforma Paseshow (www.paseshow.com.ar)

25 febrero, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Passerini participó de EPOF en Movimiento, la carrera que busca visibilizar las enfermedades poco frecuentes: “Felicito a los y las atletas que colaboraron con esta noble causa”

by Conoce Cordoba Editor 24 febrero, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • El evento tuvo como puntos de partida y llegada el Parque Las Heras Elisa y contó con las categorías 10, 5 y 2 km.

El intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini, estuvo presente en EPOF EN MOVIMIENTO, carrera que se lleva a cabo por tercer año consecutivo y que tiene el objetivo de promover la concientización de las enfermedades poco frecuentes.

El evento, organizado por la Fundación Lupus Argentina junto con la producción general de Misión DXT, contó con tres circuitos diferentes de pruebas de caminata y maratón para que toda la comunidad pudiera participar de ella.

Passerini participó de la entrega de premios y felicitó a los y las atletas por haber formado parte de este evento y los animó a seguir solidarizandose en una causa tan noble, en donde resulta fundamental el acompañamiento de familiares y pacientes con este tipo de enfermedades.

“Las enfermedades poco frecuentes no son enfermedades desconocidas, sino que son enfermedades que por su poca frecuencia no tienen muchas veces el reconocimiento de las obras sociales y se hace muy difícil poder asistirlas”, fueron las palabras del jefe del Municipio capitalino.

Además agregó: “Vamos a hacer una buena muraleada que haga visible en la zona de la costanera esto, así que vamos a agarrar los pinceles y a hacer un lindo diseño. Me parece que es una buena oportunidad para que la gente que pase por allí vea lo que pasa y se sume a colaborar”.

De la jornada también fue parte el secretario de Fortalecimiento Vecinal y Deportes, Héctor Camapana.

El evento, que comenzó alrededor de las 9:00 de la mañana, tuvo como puntos de partida y llegada el Parque Las Heras Elisa y contó con las categorías 10 km., 5 km., y 2 km.

La jornada contó con puestos de hidratación, servicio de ambulancia, baños y guardarropas.

Al finalizar la carrera en sus diversas categorías, Passerini entregó las medallas Finisher, que fueron otorgadas a todos los participantes que arribaron a la meta final.

Cabe destacar que esta es la primera de varias actividades que se realizarán en el marco del Día Mundial de Enfermedades Poco Frecuentes, entre las que se destacan intervenciones en plazas y el transporte público de pasajeros, como así también el conversatorio “Hablemos de Enfermedades Poco Frecuentes” que se realizará el próximo 28 de febrero a las 17.00 horas en el Auditorio del Consejo Deliberante.

Esta fecha conmemorativa se efectúa el último día del mes de febrero y en en este 2025 se realizan bajo el lema «Las EPOF existen y son más de lo que te imaginas”.

Sobre la Fundación Lupus

Fundada en 2012, la Fundación Lupus Argentina es una organización de la sociedad civil formada por pacientes, familiares y un equipo de profesionales de la salud, que acompañan aquellas personas que han recibido un diagnóstico de Lupus y que también suelen transitar otras patologías como lo es el SAF y enfermedades reumáticas.

24 febrero, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

En el mes del amor, el Cementerio San Jerónimo invita a descubrir las historias románticas que esconde entre sus muros y panteones

by Conoce Cordoba Editor 21 febrero, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • Las visitas son el sábado a las 9.00, 11.00 y 15.00 horas.
  • Entre las historias se destacan las de Deodoro Roca y María del Carmen Deheza, Chango Rodriguez y Lidia Bay.

En el marco del mes de San Valentín, este sábado, el Cementerio San Jerónimo ofrece visitas guiadas para que vecinos y vecinas puedan descubrir los romances y las historias de amor mejor guardadas de personalidades que vivieron y transitaron las calles de nuestra ciudad y sus restos descansan en el camposanto.

Entre los protagonistas de las historias de amor y no tan amorosas encontramos a Deodoro Roca y María del Carmen Deheza, Chango Rodriguez y Lidia Bay, Rosario Arguello y Antolín de la Peña, Susana Funes y Agustín Tosco, José Malanca y Blanca del Prado.

Los recorridos se desarrollan en dos horarios diferentes: el primero inicia a las 9 horas con el historiador Federico Sylvester. Mientras que el segundo, se realizará a las 11 horas y 15 horas respectivamente, con la compañía del historiador Mauro Arévalo. Cada visita tiene una duración estimada de dos horas.

El punto de partida es desde el Hall Central del Cementerio San Jerónimo ubicado sobre la calle Pedro Chutro 551. Los que deseen participar deberán estar presentes en el lugar 15 minutos antes del inicio de la visita.

Para quienes deseen realizar el recorrido se les recomienda colocarse protector solar y repelente, utilizar gorra o sombrero y concurrir con una botella de agua para hidratarse.

Esta jornada es un momento ideal para conocer las historias más resonantes que forman parte de nuestra riqueza cultural a través de una experiencia única.

Cabe destacar que en caso de lluvia, los recorridos se suspenden.

21 febrero, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Música, baile y gastronomía en el Paseo Suquía

by Conoce Cordoba Editor 21 febrero, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • Además, el sábado, los emprendedores cordobeses estarán presente a través de la Feria Flama.

Este fin de semana, el sol y el calor estarán presentes en la ciudad de Córdoba, por lo que el Paseo Suquía trae una serie de actividades para disfrutar al aire libre en compañía de amigos y familia.

Este viernes, el espacio presenta una oportunidad ideal para quienes son fanáticos del rock. «RIVALX» estará presente en el lugar para hacer un homenaje a Rata Blanca, la legendaria banda de heavy metal argentina formada en 1985 en la zona del Bajo Flores, barrio ubicado al sur de la ciudad de Buenos Aires.

En tanto que el sábado 22, a las 18.30 horas, los visitantes podrán recorrer los diversos puestos que conforman Feria Flama, espacio en donde emprendedores cordobeses ofrecen sus productos entre los que se destacan artesanías e indumentaria.

Djs en vivo estarán musicalizando la tarde que promete ser ideal para compartir un mate o algo bien fresco a la vera del Río Suquía.

Finalmente, el domingo 23 y desde las 20.30 horas, llega todo el folclore con La Plazeada, este clásico en el que los amantes de la música y las tradiciones de nuestra país dicen presente para levantar el polvo al paso del zapateo y zarandeo.

Durante todas las jornadas habrá carros de food trucks que ofrecerán una variada propuesta gastronómica y a un precio accesible.

21 febrero, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Carnavales Barriales 2025: de viernes a domingo, un fin de semana a puro ritmo

by Conoce Cordoba Editor 20 febrero, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • Habrá presentaciones de murgas, comparsas y batucadas en Argüello Lourdes, Granadero Pringles, Cerveceros, Yapeyú, Observatorio, Alto Alberdi y Ameghino Norte.

La Municipalidad de Córdoba invita a disfrutar del tercer fin de semana de festividad popular, en el marco de la edición 2025 de los Carnavales Barriales, a puro ritmo con murgas, batucadas y comparsas que dan color e identidad a la ciudad.

En la primera jornada de viernes, a partir de las 18:00 recibe los festejos el barrio Argüello Lourdes. Será sobre las calles Cabalen esq. Manuel Calviño, con la presentación del “Carnaval Retumba Argüello”, organizado por la Mesa de Carnaval Retumba Argüello.

El sábado 22, tendrán festejos de carnavales los barrios Granadero Pringles, Cerveceros, y Yapeyú.

Sobre la calle Bernis 3300, en barrio Granadero Pringles, desfilará la 4° Edición Corso Inclusivo Granadero Pringles. Organiza: Fundación Compromiso por la Justicia Social, Polideportivo Social Granadero Pringles.

En barrio Cerveceros, de 18 a 22.00 sobre Av. Celso Barrios del 2800 al 3000, se disfrutará del Carnaval “Coco la Catrina”. Organiza: Centros vecinales de Cerveceros, Obras Sanitarias, San Carlos de Horizonte, Ampliación San Pablo, Docente y Jardines del Sur.

Y en el mismo horario, llega el carnaval a barrio Yapeyú, con la alegría del Corso Inquieto Poderoso. Organiza: Asamblea de vecinos del Espacio Cultural “La Choza Poderosa”.

Por su parte, el domingo 23, de 18:00 a 22:00 también habrá carnaval en los barrios Observatorio, Alto Alberdi y Ameghino Norte.

En barrio Observatorio, sobre calle Mariano Moreno entre Pueyrredón y Achával Rodríguez, se llevará a cabo el Carnaval con el Corso Popular de del barrio y barrios Aledaños. Organiza: Murga Los Infernales. Centro Cultural Los Infernales. Instituciones como: Centro Vecinal de Barrio Observatorio. Barrio Adentro. Redes Territoriales: Mesa de trabajo de Güemes, Observatorio y Cupani.

También en el tradicional barrio de Alto Alberdi, sobre las calles Juan Cafferata esquina Humberto Primo, desfilará el carnaval, “Carnavales improvisados.”.  Organiza: “La Chochi y La Improvisada”.

Y en el mismo horario, sobre la calle Graham Bell al 1700, de barrio Ameghino Norte, se presenta el Carnaval en Ameghino. Organiza: Comparsa Los Halcones.

20 febrero, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

El Parque de la Biodiversidad ofrece un fin de semana con dos propuestas gratuitas para la familia

by Conoce Cordoba Editor 20 febrero, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

Desde el ente BioCórdoba, conjuntamente con la Subsecretaría de Turismo de la Municipalidad de Córdoba, invitan a los vecinos y visitantes a vivir una nueva experiencia en el Parque de la Biodiversidad.

Bajo el lema “Date una vuelta”, la capital provincial invitó a lo largo de la temporada estival a disfrutar de la biodiversidad urbana, a través de una serie de actividades gratuitas para toda la familia, que combinaron el ocio y el aprendizaje.  Y este fin de semana, antes del retorno a las aulas, ofrecerá dos nuevas propuestas.

El sábado 22 de febrero, desde las 9:00 horas, se realizará el último “Safari fotográfico urbano de Mariposas y Flores” que presentará un recorrido para grandes y chicos, promoviendo la educación, la diversión y el asombro.

La actividad será guiada por el biólogo Walter Cejas y no requerirá de conocimientos previos para poder ser parte. Será una oportunidad para conectar con la naturaleza, resaltando la importancia de la biodiversidad local.

Se sugiere a los participantes llevar gorra o sombrero, protector solar, repelente, lapicera o lápiz, calzado y ropa cómoda. El ingreso es por la puerta del Parque Biodiversidad de calle Armando Roldán.

Otra de las actividades del “finde” será el “Show de Sofy y los Guardianes del Planeta» que se realizará en el Teatrino del Parque de la Biodiversidad el domingo 23 desde las 18:00 horas.

Es un espectáculo musical, lúdico, colorido, educativo y Eco amigable que brinda una propuesta diferente, con una mirada en la Economía Circular y la biodiversidad, así como también en el compromiso social.

El show dejará en los presentes un mensaje claro, promoviendo e incentivando la protección del planeta, haciendo hincapié en la necesidad de cuidar nuestros recursos naturales, la prevención de incendios. y la importancia de reducir, reciclar y reutilizar.

La entrada es libre y gratuita y no requiere inscripción previa. El ingreso para esta segunda propuesta será por calle Rondeau.

20 febrero, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Hoy llega la tercera edición de la Peñita en el Museo Metropolitano de Arte Urbano en Plaza España

by Conoce Cordoba Editor 20 febrero, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • Se trata de un ciclo de música y danza folclórica en la explanada del museo. Con entrada libre y gratuita.

Este jueves a partir de las 19:00 horas, la explanada del Museo Metropolitano de Arte Urbano en Plaza España será el escenario de la tercera edición de la “Peñita en el MMAU”, un ciclo de música y danza folclórica que se desarrolla todos los jueves y combina la tradición de los festivales con el espíritu urbano del museo.

Con entrada libre y gratuita, la Peñita en el MMAU invita a vecinos, vecinas y turistas a disfrutar del verano con una tardecita de música, danza y cultura en uno de los corazones de la Media Legua de Oro cultural de la ciudad.

En su tercera edición, la noche contará con la presentación de QCKG3 (Que se cague trío), conformado por Chelko Pajón en bandoneón, Federico Abregú en guitarra y Mariano Espinosa en piano, que a lo largo de sus trayectorias han acompañado como sesionistas a grandes artistas del género musical folclórico.

El trío llegó a participar en los festivales más relevantes del país, como el de Cosquín, Jesús María, Villa María, y más.

QCKG3 cuenta con trayectoria y profesionalismo para ser intérpretes de un folclore contemporáneo, su instrumentación se da la libertad de proponer arreglos rítmicos y melódicos en el transcurso de su interpretación, otorgándole a las obras musicales que siempre tengan un presente diferente.

A su vez, se realizará una performance artística de danza junto con la pareja de ballet “Nilda La Rosa” y el ballet “El Reservado”.

20 febrero, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Newer Posts
Older Posts

Recent Posts

  • Invasión XXL: unos 320 mil turistas visitaron Córdoba y dejaron más de 83 mil millones de pesos.
  • 400 personas participaron de una experiencia para hackear el viejismo
  • Un recorrido por tres bares y cafés notables de la ciudad
  • En el recuperado escenario de la Isla Crisol, bandas de música locales acompañarán el Cierre del Programa de Luthería Social
  • Córdoba se prepara para un fin de semana largo con excelentes expectativas turísticas

Recent Comments

  1. A WordPress Commenter en Hello world!

Archives

  • noviembre 2025
  • octubre 2025
  • septiembre 2025
  • agosto 2025
  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • julio 2024
  • mayo 2024
  • diciembre 2023
  • mayo 2022
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021

Categories

  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • RUN
  • SIN_IMAGEN
  • TURISMO
  • Uncategorized

@2021 - All Right Reserved. Designed and Developed by PenciDesign


Back To Top
conocecordoba.net
  • TURISMO
  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • RUN