Con carácter intercultural y federal: escritoras y escritores de todo el país participan en la Feria del Libro Córdoba

by Conoce Cordoba Editor
  • Selva Almada, Juan Diego Incardona, Liliana Ancalao, Rafael Urretabizkaya, Belén Zavallo, Mariana Bolzán, y Mariano Quirós son algunos de los nombres que participarán de charlas, lecturas y presentaciones, haciendo de Córdoba un punto de encuentro intercultural.

En el marco de la Feria del Libro Córdoba, numerosos escritores de distintos puntos del país se reúnen en Córdoba para compartir lecturas, conversaciones y actividades que expanden la mirada sobre la literatura argentina.

La programación propone un recorrido que va desde el litoral hasta la Patagonia, pasando por el conurbano bonaerense, el norte y el propio interior cordobés.

La apertura de esta representación plural fue el pasado sábado con Poesía desde Paraná, donde las escritoras entrerrianas Belén Zavallo y Mariana Bolzán dialogaron con Catalina Correa sobre sus proyectos y la producción literaria de la ciudad invitada.

El lunes desde la Patagonia se hizo presente con la voz del narrador y poeta Rafael Urretabizkaya, residente en San Martín de los Andes, en una charla con Ezequiel Rogna; y ese mismo día, la Biblioteca Córdoba hospedó el encuentro Libros indígenas y pueblos originarios, con Liliana Ancalao, Mariela Tulián, Gabriel Correa Luna, Raúl Tamargo y Sebastián Apesteguía, en una actividad que cruzó poesía, historia y memoria de las comunidades originarias.

La poeta mapuche Liliana Ancalao también será parte del ciclo Palabras de Poeta este martes 7 a las 19, junto a Hugo Rivella, y protagonizará el miércoles 8 también a las 19, la mesa Las culturas negadas en la literatura argentina, en diálogo con Fernanda Libro.

El recorrido continúa el sábado 11 a las 18, con la visita del escritor conurbanense Juan Diego Incardona, que presentará Quebranto en la Carpa Roja; mientras que el domingo 12, la tucumana María Lobo compartirá su obra y reflexionará sobre la representación de la ciudad en la literatura.

El lunes 13, a las 20, la reconocida entrerriana Selva Almada presentará ¡Qué vivan los salvajes! y dialogará con Magdalena Uzín sobre su escritura y su proyecto Salvaje Federal.

Finalmente, el jueves 16 a las 19, el chaqueño Mariano Quirós conversará con Lucía Feuillet sobre Lo que no mata hostiga, novela que explora los miedos y ansiedades contemporáneas.

Además, la producción literaria de la provincia tiene un lugar propio en el ciclo “Como un estadio que se desborda”, que se desarrollará en tres jornadas en la Carpa Azul con autores de distintos puntos de Córdoba.

El viernes 10 a las 16:30 participarán Elena Anníbali, Leticia Ressia y Adrián Savino; el domingo 12 a las 17, Daila Prado, Esteban Llamosas y Sergio Gaiteri; y el miércoles 15 a las 18, Fanue, Sandro Rodríguez y Camila García Reyna, siempre coordinados por Matías Barnes.

En cada encuentro, los autores leerán sus textos y dialogarán con el público sobre sus trayectorias, mostrando la diversidad y riqueza de la escritura que se produce en nuestra ciudad.

De esta manera, la FLC2025 afirma su carácter intercultural y federal, convocando voces que, desde distintos territorios, aportan nuevas perspectivas y multiplican las poéticas que se encuentran en Córdoba.

Para ver la programación completa ingresar aquí.

You may also like