400 personas participaron de una experiencia para hackear...
Un recorrido por tres bares y cafés notables...
En el recuperado escenario de la Isla Crisol,...
Córdoba se prepara para un fin de semana...
Con la mejor música de Córdoba llega el...
XIX Salón Nacional Pequeño Formato de Arte Sacro...
Nuevo horario para las visitas guiadas nocturnas al...
Córdoba fue seleccionada por el CFI para desarrollar...
Este jueves en Casa de Pepino: muestras de...
Otro jueves de Peñita en el Museo Metropolitano...
conocecordoba.net
  • TURISMO
  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • RUN
Category:

TURISMO

TURISMO

Bodega Santos Quiroga

by Conoce Cordoba Editor 26 junio, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

Bienvenidos a Bodega Santos Quiroga

Ubicada en Los Molles, a los pies del imponente Cerro Champaquí, nuestra bodega es el reflejo de la pasión por la viticultura y el amor por la tierra. Con más de 15 años de historia, Diego y Oriana, los dueños y responsables de cada detalle, se encargan de crear vinos auténticos, elaborados de manera artesanal con el menor impacto posible.

Nuestra finca no es solo un viñedo, es un ecosistema productivo donde conviven olivos, nogales, frutales y, por supuesto, nuestras queridas vides. Aquí cultivamos una variedad de uvas que, por su sabor y calidad, destacan en la región: Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah, Torrontés, Sauvignon Blanc, Barbera y Nebbiolo. Estos vinos jóvenes, de mínima intervención, tienen un bajo contenido de sulfitos y son elaborados sin filtrar, garantizando la pureza y frescura de la fruta en cada botella.

Todo lo que hacemos en Santos Quiroga es guiado por nuestra filosofía agroecológica, que busca un equilibrio perfecto con el entorno. Queremos que cada sorbo de nuestros vinos sea una experiencia única, que te transporte al corazón de Los Molles y al alma de la Sierra de Córdoba.

Te invitamos a probar lo que con tanto esmero producimos, y a compartir con nosotros la esencia de una bodega familiar que tiene mucho que contar.

Contacto 1167212636

ig @bodegasantosquiroga

Servicios: visita guiada con degustacion

26 junio, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
TURISMO

Córdoba Day en Santiago de Chile: Impulsando Inversiones y Turismo Internacional

by Conoce Cordoba Editor 25 junio, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

Entre el 23 y el 26 de junio, una comitiva compuesta por representantes institucionales y empresarios cordobeses visitó la capital chilena. Esta visita tuvo como objetivo fortalecer la vinculación comercial e institucional entre Córdoba y Chile, explorando oportunidades estratégicas para el desarrollo económico y el turismo en la provincia.

La delegación estuvo encabezada por la vicegobernadora Myriam Prunotto, el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani; el presidente de la Agencia ProCórdoba, Pablo De Chiara, además de legisladores provinciales y referentes del sector privado de distintos rubros estratégicos. A ellos se sumaron representantes de cámaras empresariales, clústeres, firmas exportadoras y empresas vinculadas a la industria energética, tecnológica, médica, turística y de la construcción.

El Córdoba Day Santiago de Chile se celebró este martes 24 de junio en el Hotel InterContinental Santiago. Organizado por la Agencia Córdoba Turismo y la Agencia ProCórdoba, la jornada fue diseñada para presentar oficialmente las potencialidades de Córdoba a mercados internacionales y destacar sus ventajas comparativas en sectores clave como el turismo, la energía, la construcción y la economía del conocimiento.

Durante la misión institucional, la vicegobernadora Prunotto, acompañada por el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, mantuvo una reunión clave con directivos de la aerolínea JetSmart en su sede de Santiago. Allí se dialogó sobre la posibilidad de ampliar el hub Córdoba y consolidar a la provincia como una verdadera puerta de entrada aérea al país.

Darío Capitani subrayó: «El Córdoba Day en Santiago de Chile representó una oportunidad valiosa para proyectar a Córdoba como un destino atractivo para inversiones internacionales y fortalecer su presencia en mercados estratégicos como el chileno, contribuyendo así al desarrollo integral y sostenible de la provincia. En ese sentido, la reunión con JetSmart fue estratégica: apuntamos a consolidar nuevas rutas y frecuencias que posicionen a Córdoba como un nodo de conectividad aérea regional.»

El sector privado del turismo tuvo una participación destacada, con la presencia de operadores receptivos, agencias de viaje y representantes hoteleros de Córdoba. Esta representación permitió mostrar la oferta turística provincial de manera articulada y profesional, posicionando a Córdoba como un destino competitivo para el mercado internacional.

El presidente de la Agencia ProCórdoba, Pablo De Chiara, destacó: «Todas estas actividades en el marco del Córdoba Day las hacemos con el objetivo de que nos conozcan y nos den la oportunidad de mostrar lo que es nuestra Provincia en toda su amplia gama de oportunidades. Queremos compartir el enorme potencial que tenemos para relacionarnos con el ecosistema chileno y, a partir de ahí, generar nuevas oportunidades comerciales.”

El cierre del Córdoba Day se realizó con una degustación de sabores típicos de Córdoba, a cargo del chef Andrés Chaijale, acompañada por una selección de vinos cordobeses. El encuentro permitió seguir fortaleciendo los vínculos entre los sectores público y privado, generando un espacio propicio para el diálogo y la construcción de nuevas oportunidades de integración regional.

25 junio, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
TURISMOUncategorized

Córdoba y Avianca celebran el vuelo inaugural directo entre Bogotá y Córdoba

by Conoce Cordoba Editor 17 junio, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

La aerolínea colombiana comenzó a operar tres frecuencias semanales que fortalecen la conectividad internacional de la provincia.

En el Centro de Convenciones Córdoba, se realizó esta mañana la presentación oficial del vuelo inaugural directo entre Bogotá y Córdoba de la aerolínea Avianca. El evento, que reunió a autoridades provinciales, referentes del sector turístico y representantes de la compañía aérea, marca un nuevo hito en la política de conectividad internacional que viene impulsando el Gobierno de Córdoba.

La conferencia fue encabezada por la Vicegobernadora Myriam Prunotto, el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani; la directora global de Relaciones Institucionales de Avianca, Viviana Martin; y el jefe de Planificación Operativa de Aeropuertos Argentina 2000, Bruno Marcello. Acompañaron el gerente comercial de la Unidad de Negocios Este de Aeropuertos Argentina 2000, Facundo Saigg Ashardjian.

Durante el acto, Capitani destacó: «Trabajamos de manera sostenida, siguiendo la visión del gobernador Llaryora, para recuperar y fortalecer la conectividad aérea internacional de Córdoba. Este vuelo directo con Avianca es mucho más que una nueva ruta: es una oportunidad para que más turistas lleguen desde Latinoamérica y el mundo al corazón de Argentina, sin pasar por Buenos Aires.» Además, subrayó  “ésta política forma parte de una estrategia del gobernador Martin Llaryora que busca una mayor integración regional y el desarrollo económico a través del turismo, y el comercio exterior”.

La vicegobernadora Myriam Prunotto, por su parte, señaló: “La llegada de este nuevo vuelo no solo fortalece el turismo receptivo, sino que también abre la puerta a un mayor intercambio comercial y a un impacto económico positivo para toda la región. Cada visitante que llega a Córdoba genera un efecto multiplicador en nuestra economía”.

Finalmente,  Viviana Martin, de Avianca, detalló: “acá ganamos todos, gracias a las autoridades. Traemos más turismo receptivo, que de boca en boca cuenten las maravillas de Córdoba “

El vuelo Bogotá–Córdoba operado por Avianca tendrá tres frecuencias semanales —martes, jueves y sábados— y será realizado con aviones A320, con capacidad para 180 pasajeros. De esta forma, Córdoba se vincula por primera vez en su historia de manera directa con el Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá, el más conectado de América Latina.

Esta nueva conexión se enmarca en un contexto de crecimiento sostenido. Según datos de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), Córdoba registró en abril de 2025 un total de 462 vuelos internacionales mensuales, lo que representa un crecimiento del 73,68 % respecto al mismo mes de 2023.

Entre las nuevas rutas estratégicas recientemente incorporadas se destacan:

  • Córdoba–Asunción (Paraná Air)
  • Córdoba–Punta Cana (Aerolíneas Argentinas)
  • Córdoba–Recife / San Pablo / Río de Janeiro (Gol)
  • Guayaquil–Bogotá–Córdoba (Avianca)
  • Córdoba–Madrid (Air Europa, con aumento de frecuencias)
  • Córdoba–San Pablo (Latam)
  • Córdoba–Río y Córdoba–Florianópolis (Flybondi)

Gracias a estas incorporaciones, Córdoba tendrá vuelos directos a 4 de los 5 aeropuertos más conectados de la región: Bogotá, San Pablo, Panamá y Lima, lo que la consolida como una nueva puerta de entrada internacional a la Argentina.

La jornada finalizó con un intercambio de obsequios institucionales entre las autoridades de Avianca y la Agencia Córdoba Turismo, y una foto oficial que simboliza el inicio de esta nueva etapa en la relación entre Córdoba y Colombia.

17 junio, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
TURISMO

Córdoba presente en FIEXPO Latam 2025, la feria más importante sobre turismo de reuniones

by Conoce Cordoba Editor 16 junio, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

La Agencia Córdoba Turismo presentó Córdoba en la FIEXPO Latin America 2025, la feria más importante de la región para el turismo de reuniones, desde su stand institucional junto al Córdoba Convention & Visitors Bureau y el Córdoba Welcome Cluster.

FIEXPO Latin America es el lugar por excelencia donde los destinos y proveedores especializados en la Industria de Reuniones, Eventos e Incentivos pueden conectarse con los más destacados compradores a nivel global.

Con el objetivo de atraer nuevos eventos MICE (turismo de reuniones) a nuestra provincia, se mantuvieron 26 reuniones de negocios junto a organizadores internacionales. Se expuso el caso Córdoba, sobre la medición del impacto impositivo de los eventos MICE, desarrollado junto a Insight 21, en dos espacios clave:

  • ganando el Convention Bureau Challenge con esta presentación.
  • integrando el Sector de Innovación de la feria, destacando a Córdoba como referente en gestión de destinos con enfoque en datos.

Participar activamente de esta feria es el resultado de un trabajo de sinergia entre el sector público, privado y académico, que refuerza el compromiso de Córdoba con el desarrollo sostenible y estratégico del turismo de reuniones, una acción que consolida a Córdoba como sede líder para congresos y eventos en América Latina.

16 junio, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
TURISMO

San Javier Yacanto fue distinguido como uno de los pueblos más lindos del país y competirá por un reconocimiento mundial

by Conoce Cordoba Editor 13 junio, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

San Javier Yacanto, el pintoresco pueblo del Valle de Traslasierra, sigue ganando protagonismo en la escena turística nacional e internacional. Este viernes 13, en el marco de una conferencia de prensa, fue reconocido oficialmente como uno de los 8 pueblos serranos más lindos de Argentina y fue elegido para representar al país en el prestigioso certamen internacional “Best Tourism Villages” de ONU Turismo.

La entrega de la distinción se llevó a cabo con la presencia del presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, y el director nacional de Promoción y Desarrollo Turístico, Pablo Cagnoni, quienes hicieron entrega formal del reconocimiento al intendente de San Javier Yacanto, Martín García.

Durante la conferencia, Pablo Cagnoni destacó las cualidades que posicionan a San Javier Yacanto como un destino modelo: “Este pueblo tiene la mezcla perfecta: naturaleza, cultura viva, un casco histórico cuidadosamente conservado, gastronomía local, enoturismo y un fuerte trabajo artístico. Es un lugar ideal para desconectar del ritmo acelerado y volver a conectar con lo más auténtico de nuestra identidad.
Además, es un destino que conserva y cuida su entorno natural con una mirada sustentable, sabiendo con claridad qué tipo de lugar quiere ser y qué tipo de turismo desea recibir”.
“En un mundo hiperconectado, lo que busca hoy el turista es una experiencia vivencial, real, en contacto con la cultura local, y eso es precisamente lo que ofrece San Javier Yacanto”, afirmó.

Por su parte, Darío Capitani expresó que este es “un momento muy emotivo y un orgullo cordobés”, y subrayó el valor de este tipo de logros para el interior provincial.
“Junto con Martín García coincidimos en que este será un recorrido lleno de oportunidades para los lugareños, que son quienes hacen de este gran pueblo un destino tan especial”, agregó.

Este reconocimiento no solo refuerza el posicionamiento de Córdoba como una provincia rica en destinos auténticos, sino que también proyecta a San Javier Yacanto al plano internacional como un modelo de desarrollo turístico con identidad, sustentabilidad y participación comunitaria.

Ahora, el pueblo se prepara para competir con localidades de todo el mundo en esta iniciativa global impulsada por ONU Turismo, que premia a los destinos rurales que promueven la preservación cultural, el desarrollo económico local y la sostenibilidad ambiental.

¡San Javier brilla en lo más alto del turismo!

13 junio, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
TURISMO

Mes del Cicloturismo en Córdoba con actividades especiales para disfrutar durante junio

by Conoce Cordoba Editor 11 junio, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

Desde Villa del Totoral, la Agencia Córdoba Turismo con el acompañamiento de municipios de toda la provincia, presentó una agenda especial de actividades de cicloturismo.
El ciclismo es una de las actividades recreativas, turísticas y deportivas que más se ha desarrollado post pandemia, motivada por la necesidad de las personas s de tomar contacto con la naturaleza y conocer nuevos lugares, disfrutando del aire libre.

El presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani destacó las actividades propuestas como “una agenda moderna, dinámica y única. Sumar ciclismo y los paisajes cordobeses le brinda a los turistas la posibilidad de disfrutar Córdoba de una forma única. Seguimos trabajando junto a los municipios y los prestadores turísticos para destacar a la provincia como uno de los destinos más elegidos del país”, expresó.

Además estuvieron presentes la intendente de Villa del Totoral, Cecilia Garay, el Intendente de Miramar de Ansenuza, Gerardo Cicarelli, la Secretaria de Turismo de la localidad de Miramar de Ansenuza, Silvina Arrieta, el Secretario de Turismo Deporte y Recreación de la localidad de Embalse, Fabricio Molina, Presidentes Comunales, Secretarios y directores de turismo de localidades cordobesas, Miembros del Directorio de la Agencia Córdoba Turismo y Prestadores de Turismo Alternativo.

Destacar a junio como Mes del Cicloturismo en Córdoba tiene como objetivo revalorizar los circuitos que la provincia ofrece para recorrerla en bicicleta. Es una propuesta para romper con la estacionalidad, porque Córdoba es un destino turístico posible de visitar durante todo el año.

Programación completa del Mes del Cicloturismo:

Calendario Cicloturismo PrensaDescarga
11 junio, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
TURISMO

La Provincia lanzó oficialmente la Temporada de Invierno 2025

by Conoce Cordoba Editor 6 junio, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

Con el lema “Vení a disfrutar el sol del invierno a Córdoba”, la Provincia presentó oficialmente su Temporada de Invierno 2025 en un acto encabezado por la vicegobernadora, Myriam Prunotto, el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, el Presidente de la Agencia Cordoba Cultura, Raul Sansica y Osvaldo Levis Gerente de Banca Individuos de Bancor.

El evento reunió a intendentes y presidentes comunales de toda la provincia, funcionarios provinciales, representantes del sector privado, cámaras, asociaciones, organizadores de fiestas y festivales, y medios de comunicación.

Durante la presentación se detallaron los principales lineamientos de la campaña promocional y se proyectó el calendario de eventos, que incluirá actividades culturales, deportivas, recreativas y gastronómicas a lo largo y ancho del territorio provincial.

“El invierno cordobés es una oportunidad para seguir generando movimiento económico, fortalecer el empleo y sostener la identidad de cada región a través de sus fiestas, festivales y paisajes. Córdoba es un destino que se disfruta todo el año, y esta temporada nos encuentra trabajando codo a codo con municipios, comunas y el sector privado para garantizar una propuesta diversa, segura y de calidad para quienes nos visitan”, expresó Capitani.

Una agenda diversa en toda la provincia

Durante el mes de julio, Córdoba ofrecerá más de 150 eventos y actividades en distintos puntos del territorio. Desde festivales tradicionales en los valles turísticos hasta espectáculos musicales en salas de la ciudad capital, la temporada combina propuestas para todos los públicos.

Se espera una destacada programación que incluirá la Fiesta Nacional de la Bagna Cauda en Calchín Oeste, la tradicional Fiesta del Chocolate Alpino en Villa General Belgrano, el Ultra Trail en Nono, el Ansenuza Fest en Miramar y la muestra itinerante del Museo de Gualeguaychú en Cosquín. En Deán Funes, además, se vivirá una intensa agenda con el Encuentro Folclórico, el programa especial “La Mesa Canta”, actividades interactivas para infancias y una nueva edición del Festival Pensar con Humor. También se presentarán funciones infantiles en el Quality Espacio de Córdoba capital, caminatas con yoga en Huerta Grande y el Encuentro de Charanguistas en Cosquín.

Una de las propuestas destacadas de este invierno será el Festival Nacional de Tango de La Falda, que volverá a convocar a artistas consagrados y jóvenes promesas del género en uno de los escenarios más emblemáticos del país, reafirmando la tradición y el prestigio internacional de este evento.

En este sentido el Presidente de la Agencia Córdoba Cultura, Raul Sansica subrayó la riqueza y diversidad de la propuesta cultural de la provincia, subrayando el valor de los museos como espacios vivos que conservan y proyectan nuestra identidad. También destacó para este invierno la importancia del Festival Pensar con Humor como una expresión única de Córdoba, además de los distintos eventos culturales que se desarrollarán en múltiples destinos del interior, llevando arte a cada rincón del territorio. Además, anunció con orgullo que, por primera vez, los Premios Sur se realizarán en Córdoba, consolidando a la provincia como un escenario cultural de relevancia nacional.

Promociones Bancor para este invierno

Durante el mes de julio 2025, quienes elijan recorrer Córdoba podrán acceder a beneficios exclusivos con la tarjeta de crédito Cordobesa del Banco de Córdoba en comercios y servicios adheridos:

  • Teatros y espectáculos: 3, 6 y 12 cuotas sin interés.
  • Supermercados: hasta 4 cuotas sin interés.
  • Gastronomía: 20% de ahorro los viernes y sábados (tope de reintegro $10.000 por cuenta durante la promoción). A través de TACA TACA.
  • Hospedajes: 3, 6 y 12 cuotas sin interés. A través de TACA TACA.
  • Camino del Vino: 3, 6 y 12 cuotas sin interés. A través de TACA TACA.

“Desde Bancor acompañamos con herramientas concretas pensando en cómo activar el consumo y fortalecer el turismo y el comercio local, a lo que se le suma una iniciativa especial para quienes viajan durante los fines de semana largos vamos a adelantar este beneficio durante los fines de semana largo de junio”. Finalmente, Levis remarcó que “también ofrecemos 3, 6 y 12 cuotas sin interés en hospedaje y en el Caminos del Vino, siempre que los comercios operen con TACATACA, para promover escapadas y experiencias locales”, destacó Osvaldo Levis de Bancor

El calendario completo ya se encuentra disponible en www.cordobaturismo.gov.ar, junto con toda la información sobre la campaña, destinos y propuestas para esta temporada.

La presentación concluyó con una recorrida por los stands montados por las áreas turísticas de los municipios, en el Parque Bustos, donde los presentes pudieron conocer la oferta de cada región y compartir un momento distendido con sabores típicos de Córdoba.

6 junio, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
TURISMO

Turismo Carretera: ocupación plena y fuerte impulso económico en Córdoba

by Conoce Cordoba Editor 2 junio, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

Este fin de semana el esperado regreso del Turismo Carretera al Autódromo Oscar Cabalén, volvió a posicionar a Córdoba como sede de los grandes eventos deportivos del país. La “Carrera de los Millones”, que se disputó como parte de la sexta fecha del campeonato 2025, movilizó a más de 80.000 personas y generó un impacto directo en la actividad turística y comercial de toda la región.

La ocupación hotelera alcanzó cifras récord: se registró un 98% en Alta Gracia, el 100% en Villa Parque Santa Ana —donde muchas personas se alojaron en viviendas particulares— y un promedio del 85% en Córdoba Capital, especialmente en hoteles de categoría superior. Este movimiento superó ampliamente el flujo habitual de un fin de semana común y reflejó la capacidad de Córdoba para atraer y contener grandes volúmenes de visitantes.

El evento representó una inyección clave para las economías locales, beneficiando a hoteleros, gastronómicos, comerciantes y prestadores de servicios. Durante esos días, la actividad turística se expandió más allá del evento automovilístico, ya que muchos asistentes aprovecharon su estadía para recorrer otros destinos turísticos de la provincia, amplificando así el alcance económico y cultural del acontecimiento.

“Eventos como este demuestran que el turismo es una verdadera industria generadora de empleo y desarrollo. El movimiento que se vio en hoteles, restaurantes, estaciones de servicio y comercios confirmó que cuando se articulan esfuerzos y se apuesta por propuestas de calidad, los beneficios llegan a todos los rincones de la provincia”, destacó Gustavo Peralta, presidente de la Cámara de Turismo de Córdoba.

La competencia, que reunió entre 40.000 y 45.000 personas por jornada, se celebró por primera vez fuera de Rafaela en el marco de la “Carrera de los Millones”, un evento que repartió premios económicos superiores al resto del calendario y que incluyó más de 50 inscriptos y 114 pilotos entre las tres categorías.

El retorno del TC al Cabalén fue posible gracias a una importante inversión realizada por el Gobierno de Córdoba en infraestructura: se remodelaron curvas clave, se adoquinaron más de 23.000 m², se asfaltaron nuevos tramos, se mejoraron boxes y medidas de seguridad, y se incorporó fibra óptica, consolidando a la provincia como un polo atractivo para el deporte motor.

Este tipo de eventos no solo posiciona a Córdoba en la agenda nacional, sino que fortalece el entramado económico de múltiples localidades, activando el consumo, generando empleo y dejando un efecto positivo que se prolonga más allá del fin de semana.

2 junio, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
TURISMO

El regreso del TC al Cabalén trajo ocupación hotelera plena en la región

by Conoce Cordoba Editor 31 mayo, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

La máxima categoría del automovilismo nacional vuelve a Córdoba tras 11 años gracias a la importante inversión en infraestructura realizada por la Provincia.

-Se espera un movimiento superior a las 80.000 personas.

-En Alta Gracia y Villa Parque Santa Ana los hospedajes están completos.

-En la Capital, la ocupación alcanza el 85%, muy por encima del promedio habitual para un fin de semana común.

Con el regreso del Turismo Carretera al Autódromo Oscar Cabalén tras once años de ausencia, este fin de semana Córdoba se consolida como sede de grandes eventos deportivos que impulsan el movimiento turístico y económico en toda la región.

Se espera que con el regreso de la máxima categoría del automovilismo nacional se genere un movimiento superior a las 80.000 personas y se completen los niveles de ocupación hotelera en Alta Gracia, Villa Parque Santa Ana y Córdoba Capital.

Según datos relevados por la Agencia Córdoba Turismo, en la previa al evento la ocupación alcanza el 98% en Alta Gracia, el 100% en Villa Parque Santa Ana (donde muchas personas se alojan en viviendas particulares), y un promedio del 85% en Córdoba Capital en hoteles de categoría superior, muy por encima del promedio habitual para un fin de semana común.

El evento automovilístico moviliza una enorme cantidad de visitantes que no solo llegan por la carrera, sino que extienden su estadía y aprovechan para recorrer otros atractivos de la provincia. La mayoría de los asistentes provienen de Córdoba, Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos, Mendoza, Tucumán, La Pampa y San Luis.

“Estos fines de semana marcan el rumbo del turismo de eventos y del desarrollo económico que eso genera en todas las localidades involucradas. Córdoba tiene todo para seguir siendo sede de acontecimientos de gran escala, que atraen visitantes, generan empleo y dinamizan las economías regionales”, afirmó Darío Capitani, presidente de la Agencia Córdoba Turismo.

“En línea con la política del gobernador Martín Llaryora, seguimos apostando a potenciar la infraestructura y los eventos deportivos que posicionan a Córdoba como un destino de excelencia y fomentan el crecimiento turístico y económico en toda la provincia”, completó.

La competencia, que se correrá este sábado y domingo espera reunir entre 40.000 y 45.000 espectadores por día, muy cerca de la capacidad máxima del autódromo, que es de 50.000 personas. Más de 50 inscriptos y 114 pilotos entre las tres categorías animarán un espectáculo de alto nivel.

El Oscar Cabalén será sede de la 6ª fecha del campeonato 2025 del Turismo Carretera con la esperada “Carrera de los Millones”, un evento especial que reparte premios económicos superiores al resto del calendario. Será la primera vez que se disputa fuera de Rafaela, en un formato similar al tradicional, pero con mayor jerarquía por su valor estratégico.

Gracias a la inversión realizada por el Gobierno de Córdoba, que incluyó la remodelación de curvas clave, el adoquinado de más de 23.000 m², nuevas vías de escape, reasfaltado, modernización de boxes, instalación de fibra óptica y mejoras en seguridad como paredones y camas de leca, la provincia consolida su posición como sede de grandes eventos deportivos.

El regreso del Turismo Carretera al Cabalén, tras más de una década, no solo marca un hito para el automovilismo nacional, sino que también impulsa la economía naranja, dinamizando la cadena turística a través de la hotelería, gastronomía, comercio y servicios, reafirmando así el rol estratégico de estos eventos en el desarrollo económico y cultural de Córdoba.

31 mayo, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
TURISMO

Turismo de Bienestar

by Conoce Cordoba Editor 30 mayo, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

«Córdoba , destino de Turismo Bienestar «

Córdoba, se posiciona como un destino de turismo de bienestar, que conecta con la naturaleza y disciplinas ancestrales, logrando el equilibrio cuerpo-mente-espíritu.

La provincia de Córdoba ofrece una amplia gama de actividades revitalizantes para los turistas que buscan un estilo de vida saludable y equilibrado. Desde terapias ancestrales hasta trekking y talleres holísticos, la región tiene mucho que ofrecer a quienes desean reconectar con su bienestar interior.

Las opciones van desde prácticas milenarias como la meditación y el yoga, hasta actividades al aire libre como senderismo y ciclismo por paisajes naturales imponentes . Además, cuenta con talleres y espacios que enseñan técnicas para mejorar la salud física y mental, como cocina saludable, arteterapia y terapias alternativas ,entre otras.

Ya sea que los visitantes busquen un momento de relajación, una experiencia espiritual o simplemente recargar energías en un entorno natural, Córdoba tiene mucho que ofrecer para satisfacer las necesidades de los turistas que priorizan el bienestar integral. Esta diversidad de actividades revitalizantes convierte a la provincia en un destino ideal para quienes desean disfrutar de un turismo holístico y saludable.

Los visitantes encuentran en Córdoba un refugio ideal para alejarse del estrés y lograr la plenitud. Es un destino auténtico donde conectan con su yo más profundo y alcanzan el equilibrio integral.

Processed with VSCO with c1 preset

30 mayo, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Newer Posts
Older Posts

Recent Posts

  • 400 personas participaron de una experiencia para hackear el viejismo
  • Un recorrido por tres bares y cafés notables de la ciudad
  • En el recuperado escenario de la Isla Crisol, bandas de música locales acompañarán el Cierre del Programa de Luthería Social
  • Córdoba se prepara para un fin de semana largo con excelentes expectativas turísticas
  • Con la mejor música de Córdoba llega el concierto musical “Alevoso Sound – Vol III”, en el CCEC

Recent Comments

  1. A WordPress Commenter en Hello world!

Archives

  • noviembre 2025
  • octubre 2025
  • septiembre 2025
  • agosto 2025
  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • julio 2024
  • mayo 2024
  • diciembre 2023
  • mayo 2022
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021

Categories

  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • RUN
  • SIN_IMAGEN
  • TURISMO
  • Uncategorized

@2021 - All Right Reserved. Designed and Developed by PenciDesign


Back To Top
conocecordoba.net
  • TURISMO
  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • RUN