400 personas participaron de una experiencia para hackear...
Un recorrido por tres bares y cafés notables...
En el recuperado escenario de la Isla Crisol,...
Córdoba se prepara para un fin de semana...
Con la mejor música de Córdoba llega el...
XIX Salón Nacional Pequeño Formato de Arte Sacro...
Nuevo horario para las visitas guiadas nocturnas al...
Córdoba fue seleccionada por el CFI para desarrollar...
Este jueves en Casa de Pepino: muestras de...
Otro jueves de Peñita en el Museo Metropolitano...
conocecordoba.net
  • TURISMO
  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • RUN
Category:

TURISMO

TURISMO

Córdoba avanza hacia una nueva conexión aérea con Montevideo

by Conoce Cordoba Editor 1 agosto, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

En una reunión clave con el CEO de la aerolínea Paranair, Jaime Cassola Gaytán, el gobernador Martín Llaryora encabezó un encuentro donde se avanzó en las gestiones para establecer un vuelo directo entre Córdoba y Montevideo, capital de Uruguay.

Esta nueva conexión internacional podría sumarse próximamente a la creciente red de destinos operativos desde el hub aéreo cordobés.
La posible incorporación de esta ruta representa un paso más en el proceso de consolidación de Córdoba como centro estratégico de conectividad aérea en Sudamérica.

En el último año, la provincia ha sumado vuelos y frecuencias hacia Paraguay, Brasil, Colombia y ademas de las habituales rutas con Chile, Perú y otros destinos regionales, ampliando así las oportunidades de intercambio comercial, industrial y turístico.

Durante el encuentro también estuvo presente el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, quien señaló que “una conexión directa con Montevideo podría fortalecer la integración regional, potenciando tanto la llegada de turistas como los vínculos comerciales y productivos. Estamos en camino a concretar una ruta clave para Córdoba”.

Se espera que la confirmación oficial del vuelo pueda darse en las próximas semanas, marcando un nuevo hito para la conectividad internacional de la provincia y abriendo un puente directo entre dos ciudades con fuerte proyección en términos de negocios, cultura y turismo.

1 agosto, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
TURISMO

Córdoba se consolida como destino enoturístico con un estudio científico de nivel internacional en desarrollo

by Conoce Cordoba Editor 31 julio, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

Córdoba profundiza el desarrollo de su vitivinicultura y enología con una estrategia orientada a seguir creciendo  como un destino enoturístico de calidad y proyección internacional. Desde el 26 de julio y hasta el 2 de agosto, se llevan adelante tres estudios científicos simultáneos que representan un punto de inflexión para el sector.

Esta agenda, impulsada por la Agencia Córdoba Turismo, el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Los Caminos del Vino Córdoba y la Cámara de Bodegas y Productores Vitivinícolas de la Provincia (CaByP), incluye visitas técnicas, catas a ciegas y recorridos de investigación por las principales regiones productivas del territorio, bajo el lema “Potenciando el Futuro Vitivinícola de la Provincia de Córdoba”.

Hoyo estan en Córdoba  dos referentes mundiales de la enología: los reconocidos italianos Roberto Cipresso y Attilio Pagli, quienes lideran sendos proyectos junto a profesionales argentinos. Cipresso trabaja con el ingeniero agrónomo Martín Kaiser en el proyecto “Agronomía, Terroir y Viticultura”, enfocado en diagnosticar el potencial vitícola de los principales valles cordobeses. Por su parte, Pagli lleva adelante el proyecto “Calidad Enológica y Diagnóstico de Procesos de Bodegas” junto al ingeniero Mario Japaz, con el objetivo de evaluar y elevar propuestas concretas para el desarrollo enológico de la provincia.

Las actividades comenzaron con una cata absolutamente a ciegas, donde los expertos degustaron y evaluaron vinos sin conocer su procedencia ni etiquetas, divididos por región productiva: Traslasierra, Calamuchita, Caroya y el Norte cordobés. El estudio continúa con visitas a bodegas y viñedos, para conocer en detalle el estado tecnológico, las prácticas agronómicas y las características de las plantaciones.

Hasta el momento, han recorrido establecimientos como La Matilde, Del Gredal y La Caroyense, y continuaron en Traslasierra con Achala Wines, Noble San Javier y Aráoz de Lamadrid. Esta semana, las actividades siguen en Calamuchita, con visitas a Vista Grande, Río del Medio, Furfaro, Las Cañitas y la champañera Sineres, y finalizarán con el recorrido por la Bodega Alma Minera, en el sur cordobés.

“El desarrollo de estos estudios reafirma la decisión estratégica de Córdoba de apostar al enoturismo como uno de los grandes pilares de su oferta turística”, expresó Darío Capitani, presidente de la Agencia Córdoba Turismo. “La llegada de figuras internacionales y el trabajo de campo que se está realizando permiten afianzar un camino de construcción con identidad, solidez y proyección nacional e internacional”, agregó.

Desde la Cámara de Bodegas de Córdoba, destacaron el respaldo del gobernador Martín Llaryora, que permitió avanzar con celeridad en la ejecución de estos tres estudios, incluyendo también el “Estudio geomorfológico y pedológico de las principales zonas vitivinícolas de Córdoba”, liderado por el geofísico Guillermo Corona, orientado a identificar los mejores terroirs de la provincia.

Este diagnóstico en tiempo real, con bases científicas y mirada internacional, sienta las bases para un salto cualitativo de la vitivinicultura cordobesa. Además de fortalecer el producto turístico, la iniciativa busca generar conocimiento y acompañamiento técnico a largo plazo. Esta es apenas la primera etapa de un plan que continuará profundizándose en los años 2026 y 2027.

Con investigación aplicada, visitas especializadas y una fuerte articulación institucional, Córdoba da un paso firme hacia una vitivinicultura con sello propio, cada vez más valorada por expertos y visitantes.

31 julio, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
TURISMO

Córdoba, el destino más barato para este invierno

by Conoce Cordoba Editor 22 julio, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

Un reciente informe de la Fundación ECOSUR posicionó a la ciudad de Córdoba como el destino más económico para vacacionar durante el receso invernal 2025. El análisis, que comparó los costos turísticos en nueve plazas —cuatro nacionales y cinco internacionales—, concluyó que vacacionar una semana en la capital cordobesa representa la alternativa más accesible para una familia tipo.

Durante los primeros quince días de julio, más de 500 mil turistas recorrieron la provincia, según datos relevados por la Agencia Córdoba Turismo. Las expectativas continúan en alza con el comienzo del receso escolar en la provincia de Buenos Aires, que se extenderá hasta el 3 de agosto.

El estudio de ECOSUR, entidad vinculada a la Bolsa de Comercio de Córdoba, estimó los gastos totales de vacaciones para una familia de cuatro personas (dos adultos y dos menores), considerando alojamiento en hotel tres estrellas, comidas, bebidas, transporte local y vuelos directos desde Buenos Aires. Córdoba encabeza el ranking nacional con una canasta turística total estimada en USD 2.806.

Este monto se desglosa en USD 1.159 en hospedaje, USD 608 en transporte aéreo y USD 1.039 en consumos en destino, lo que representa una diferencia notable frente a otras ciudades argentinas. Por ejemplo, vacacionar en Mendoza cuesta USD 3.812; en Salta, USD 3.815; y en Bariloche, el destino más caro del país, USD 6.004.

Incluso si se eliminan los costos de traslado y se analiza únicamente la canasta de estadía (alojamiento y consumo en el lugar), Córdoba continúa siendo una de las más económicas, apenas superada por Río de Janeiro debido al favorable tipo de cambio en Brasil.

El informe también resalta que el precio por alojarse en Córdoba es prácticamente un tercio del que se paga en Bariloche (USD 1.322) y está por debajo del de Mendoza (USD 1.680) y Salta (USD 1.580). Además, su ubicación estratégica en el centro del país contribuye a reducir los costos de traslado desde otras provincias.

Respecto a los destinos internacionales preferidos por los argentinos, como Santiago de Chile, Río de Janeiro, Punta Cana, Miami y Cancún, ninguno resulta más barato que Córdoba cuando se incluye el traslado. Santiago, por ejemplo, tiene una canasta total cercana a los USD 6.800, mientras que Río de Janeiro alcanza los USD 6.100, Punta Cana ronda los USD 7.600 y Miami y Cancún superan los USD 11.000.

La Fundación ECOSUR utilizó fuentes como Booking (alojamiento), precios promedio en cadenas internacionales como McDonald’s, y pasajes en plataformas como Despegar, siempre considerando vuelos directos desde Buenos Aires y cotizaciones al dólar oficial.

Con precios altamente competitivos, una gran diversidad de actividades para todos los públicos y una ubicación privilegiada, Córdoba se consolida como el destino ideal para disfrutar el invierno sin exceder el presupuesto familiar.

22 julio, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
TURISMO

Vacaciones de invierno: más de 500 mil turistas generaron un impacto económico de $117 mil millones en Córdoba

by Conoce Cordoba Editor 20 julio, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

Los números corresponden a un balance de los primeros 15 días del receso invernal. La que comienza mañana será la semana de mayor afluencia

Con un gasto promedio diario por persona de $102.109,47 —que incluye alojamiento, comidas, transporte, recreación, excursiones y otros servicios turísticos— y la llegada de más de 500 mil visitantes, la provincia alcanzó un impacto económico acumulado de $117.116 millones durante la primera quincena del receso invernal.

El presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, destacó: “Los números reflejan el dinamismo y la capacidad de atracción de Córdoba como destino turístico en invierno. Esta temporada está superando nuestras proyecciones, y esto es el resultado del trabajo conjunto con el sector privado, los municipios y el compromiso de seguir posicionando a Córdoba en lo más alto del mapa turístico nacional.”

Si bien ya se transitaron las dos primeras semanas del receso —del 5 al 11 y del 12 al 18 de julio, con más de 500 mil turistas y un crecimiento del 7% respecto al 2024 en la segunda semana— aún hay provincias que continúan de vacaciones hasta el 27 de julio.

Esto mantiene la afluencia de visitantes y este último fin de semana volvió a dejar muy buenos indicadores, con destinos que superaron ampliamente el 65% de ocupación. Entre ellos se destacan: Villa General Belgrano (78%, con picos cercanos al 90%), La Cumbrecita (68%), Santa Rosa de Calamuchita (71%), Almafuerte (67%), La Falda (69%), Capilla del Monte (72%), Tanti (62%), La Cumbre (67%), Villa Carlos Paz (68%, con picos superiores al 87%), Alta Gracia (68%), Córdoba Capital (62%, con ocupación plena en categorías superiores), Mina Clavero (68%) y Miramar de Ansenuza (69%).

20 julio, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
TURISMO

Córdoba tendrá un fin de semana a pleno con alta ocupación y un evento deportivo clave

by Conoce Cordoba Editor 17 julio, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

Córdoba se prepara para vivir un fin de semana con alta afluencia turística, impulsada principalmente por el partido entre Instituto y River Plate que se disputará este sábado 19 de julio en el estadio Mario Alberto Kempes, en el marco del campeonato de Primera División.

Según datos relevados por el Observatorio Turístico de la Agencia Córdoba Turismo, las reservas hoteleras en la capital alcanzan el 85% para la noche del sábado, con picos del 95% en los alojamientos categorizados. Estos números reflejan la importancia de Córdoba como sede de eventos deportivos de gran convocatoria.

Además del alto nivel de ocupación en hoteles, se registra una fuerte demanda en otras modalidades de alojamiento y se espera un movimiento sostenido en sectores como la gastronomía, lo que refuerza el impacto económico positivo en toda la cadena turística y comercial de la capital.

“Este tipo de eventos ratifican el trabajo sostenido que venimos haciendo para posicionar a Córdoba como sede de grandes eventos. Este tipo de atractivos de gran convocatoria generan empleo, activan la economía y fortalecen toda la cadena de valor del sector turístico”, afirmó Darío Capitani, presidente de la Agencia Córdoba Turismo.

Se espera que miles de hinchas colmen el estadio Mario Alberto Kempes para vivir este encuentro, que se posiciona como uno de los grandes atractivos del fin de semana largo. Así, Córdoba reafirma su rol como uno de los destinos más activos del país en estas vacaciones de invierno.

Con este escenario, el partido entre Instituto y River no solo tendrá impacto deportivo, sino también económico y turístico, siendo un nuevo ejemplo del potencial de la provincia como sede de eventos masivos.

17 julio, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
TURISMO

La Agencia Córdoba Turismo lanza “Los Emblemáticos”, un ciclo que distingue a locales gastronómicos referentes de la provincia

by Conoce Cordoba Editor 15 julio, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

La Agencia Córdoba Turismo presentará mañana miércoles “Los Emblemáticos”, un nuevo ciclo audiovisual que reconocerá a aquellos bares y restaurantes con trayectoria que forman parte del patrimonio cultural y gastronómico de la provincia.

La iniciativa, que será difundida a través de las plataformas digitales del organismo, tiene como objetivo visibilizar y distinguir a locales que, por su historia, identidad y arraigo, representan verdaderos íconos de la cocina cordobesa. Estos espacios no sólo ofrecen sabores únicos, sino que también conservan relatos, tradiciones y memorias que enriquecen la identidad provincial.

“Queremos que cada argentino conozca las historias que existen detrás de cada restaurante o local gastronómico que es un clásico de nuestra provincia. Es también una forma de darles visibilidad, promoverlos y reconocer su aporte a Córdoba. Son un eslabón clave de la economía naranja, ya que dinamizan las economías locales y regionales”, señaló Darío Capitani, presidente de la Agencia Córdoba Turismo.

Con la conducción de Alejandro Tavarone, Los Emblemáticos buscará contar historias, destacar ingredientes, y revalorizar la cultura culinaria cordobesa. El ciclo apunta a diversificar la oferta turística y cultural de Córdoba, fortaleciendo la promoción de destinos a través de su gastronomía.

El primer episodio se estrenará mañana miércoles a las 19:00 y estará dedicado a un clásico de la ciudad de Córdoba: La Cocina de Fazzio. El contenido podrá verse en simultáneo a través de las cuentas de Instagram @turismocba y @aletavarone, y en el sitio oficial www.cordobaturismo.gov.ar.

Con esta propuesta, la Agencia Córdoba Turismo reafirma su compromiso con la promoción de experiencias auténticas, que celebran la buena mesa, honran la memoria colectiva y proyectan hacia el futuro la identidad de nuestra provincia.

15 julio, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
TURISMO

Se viene el  41° Festival Nacional de Tango en La  Falda 2025

by Conoce Cordoba Editor 14 julio, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

La ciudad de La Falda se prepara para vivir una nueva edición de uno de los encuentros más emblemáticos de la música ciudadana. Los días viernes 25 y sábado 26 de julio, el 41º Festival Nacional del Tango reunirá a grandes figuras del género en dos noches de gala que prometen emoción, talento y una profunda conexión con nuestras raíces culturales.

El evento se realiza en el marco del 60° aniversario del primer festival, y contará con la conducción de Agustina Vivanco y Daniel Capdevila. Durante ambas jornadas se presentarán artistas consagrados, jóvenes talentos, cuerpos de danza, orquestas y propuestas innovadoras que honran el legado del tango y lo proyectan hacia nuevas generaciones.

🎶 Grilla de las noches de gala:

Viernes 25 de julio

  • Final del Certamen de Voces
  • Ballet La Juntada
  • Carolina Márquez y Ezequiel Lescano
  • Esteban Morgado Cuarteto
  • Orquesta Escuela Municipal de Tango de La Falda
  • Lucila “La Juárez”
  • Jairo

Sábado 26 de julio

  • Ballet La Juntada
  • Lourdes Galiano
  • Leandro Ponte
  • Contramano Tango 4 – Ganadores del Certamen de Voces
  • Orquesta Provincial de Música Ciudadana
  • Raúl Lavié con su espectáculo “88 años de honrar la vida”

Y como broche de oro: Gran Milonga de Cierre con Tango Bardo en vivo + DJ invitado
Artistas invitados: Marcelo Santos y Andrés Sánchez

Entradas y promociones

Las entradas ya se encuentran disponibles en la plataforma Pase Show y en la Secretaría de Turismo de La Falda (Av. Edén 93).
Además, quienes abonen con tarjeta Naranja X podrán acceder a una promoción especial en 5 cuotas sin interés.

Precios por día:

  • General: $20.000
  • Plateas: $30.000
  • VIP: $40.000
  • Mesas para 4: $160.000
  • Mesas para 6: $220.000

Abonos para las dos noches:

  • General: $32.000
  • Plateas: $48.000
  • VIP: $64.000
  • Mesas para 4: $250.000
  • Mesas para 6: $380.000

Descuentos especiales:

  • Jubilados/Milongueros: desde $18.000
  • Sector hotelero: desde $15.000

Durante todo el mes de julio, la ciudad ofrecerá diversas actividades culturales en el marco de la ya tradicional #ExperienciaTango: milongas, seminarios de danza, exhibiciones, concursos de fachadas, tango al paso y más, reafirmando a La Falda como capital nacional del tango.

14 julio, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
TURISMO

Julio es cultura en vacaciones: actividades para disfrutar en familia en Córdoba

by Conoce Cordoba Editor 7 julio, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

Durante las vacaciones de invierno, Córdoba se llena de propuestas para que grandes y chicos disfruten del receso con espectáculos, talleres, ferias, juegos y experiencias en distintos rincones de la provincia. Del 7 al 20 de julio, los espacios culturales de la ciudad y del interior ofrecen actividades pensadas para compartir en familia.

Teatro, música, cine, circo, títeres, lectura y experiencias interactivas en museos forman parte de una agenda variada que invita a redescubrir la cultura cordobesa en estas vacaciones. Las propuestas combinan entretenimiento, juego y educación, en formatos accesibles y pensados para todos los públicos.

Entre las actividades más destacadas se encuentran:

«La música de Disney»
Un espectáculo visual y musical en el Teatro del Libertador, que reúne a orquesta, cantantes y bailarines para revivir las canciones más emblemáticas del universo Disney. Funciones del 6 al 11 de julio.

«Música de Cine»
También en el Teatro del Libertador, los días 15 y 16 de julio, se presenta una selección de bandas sonoras del cine internacional interpretadas por la Banda Sinfónica Provincial, con entrada gratuita.

«De paseo en el Buen Pastor»
Un ciclo al aire libre con espectáculos de circo, teatro y puestas escénicas callejeras para disfrutar en familia los fines de semana de julio en la explanada del Paseo.

Feria del Libro Infantil
Del 3 al 20 de julio, el Centro Cultural Córdoba será sede de una nueva edición de esta feria que combina literatura, música, teatro, cine y narraciones todos los días, con entrada libre y gratuita.

«Animalario en el Museo»
Durante todo julio, el Museo Histórico Marqués de Sobre Monte propone una experiencia lúdica para los más chicos, con actividades que invitan a explorar el museo a través del arte y el juego.

Festival Infantil de Invierno en Río Cuarto
Del 8 al 19 de julio, se podrá disfrutar de cine, música y teatro en diversos espacios culturales de la ciudad, como el Centro Cultural Leonardo Favio, el Teatro Municipal y el Viejo Mercado.

Estas son solo algunas de las opciones disponibles para disfrutar de la cultura cordobesa en estas vacaciones. Las actividades son gratuitas o accesibles, y están distribuidas en múltiples espacios para garantizar el acceso y la participación de familias locales y visitantes.

Mira la agenda completa

Grilla-julio-es-cultura-en-vacaciones-2Descarga
7 julio, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
TURISMO

De Córdoba a la feria Caminos y Sabores en la Rural de Palermo

by Conoce Cordoba Editor 30 junio, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • La Provincia contará con un stand institucional en el Camino Federal, con 20 emprendedores agroalimentarios que mostrarán la potencia de las regiones productivas.  
  • El evento tendrá lugar del 3 al 6 de julio.

La Provincia de Córdoba formará parte de la 19.ª edición de la feria Caminos y Sabores, bajo el lema “El Gran Mercado Nacional”. El evento se realizará del 3 al 6 de julio en el predio de la Sociedad Rural Argentina, en el barrio porteño de Palermo, Ciudad de Buenos Aires.

El Gobierno contará con un stand institucional, el cual desplegará una agenda de actividades para visibilizar la potencia productiva, turística y gastronómica de la provincia.

En la ocasión, también acompañarán 20 firmas cordobesas provenientes de distintos puntos del territorio, que compartirán sus productos y las economías regionales que representan y forman parte del programa “CBA, Vidriera Productiva” que coordina el Ministerio de Bioagroindustria.  

Desde la Agencia Córdoba Turismo, se generarán espacios de promoción para poner sobre la agenda las opciones que presenta la provincia durante todo el año, y promocionar las oportunidades estratégicas para el desarrollo económico y el turismo. 

Este espacio está destinado para aquellos que buscan aportar por la producción local y ampliar su red de contactos, y proyectarse comercialmente a nivel nacional.

Durante las cuatro jornadas, Córdoba demostrará su potencial gastronómico, con distintas actividades vinculadas a la cata de productos, la promoción de los mismos y la vinculación entre distintos actores.

Específicamente, en el stand provincial habrá degustaciones de productos típicos entre los que se destacan la miel de monte nativo, los quesos cordobeses y distintos cortes de carne de cerdo.

Además, se brindarán charlas y espacios de cocina con chefs gastronómicos reconocidos, entre otras actividades. 

En la edición anterior, más de 100.000 personas visitaron la feria. Además, contó con la participación de más de 450 productores gastronómicos y emprendedores de 19 provincias distintas, y hubo más de 500 reuniones entre 240 expositores y 31 supermercadistas. 

Las empresas cordobesas presentes serán: Nutrizio (Marcos Juárez), Vegetanesa (Córdoba Capital), AP Concepto (Justinano Posse), Ciento Ocho Veces (Colonia Caroya), Nuevo Munich (Juárez Celman), Panaholma (Cura Brochero), Garlic Ajo Negro (Río Segundo), Resilencias (Colonia Caroya), El Rincón Caprino (Almafuerte), Secreto Campesino (Amboy), Don Celestino (Las Varillas), Loco Vikingo (Saldán), Sal de Campo (Córdoba Capital), Sierra Pura (Corralito), Aceitunas Álvarez (Cruz del Eje), Alma de Monte (Villa de Soto), Puro Monte (Deán Funes), Agua que Canta (Marcos Juárez), Alfajores Elmira Castro (Cura Brochero) y Sensaciones Queseras.

Actividades destacadas dentro del stand del Gobierno de Córdoba 

  • “Cata de Miel de Monte Nativo Cordobés – Sello IG”:  a cargo del área apícola del Ministerio de Bioagroindustria.
  • “Quesos cordobeses al mundo”: coordinado por Sensaciones Queseras junto al chef Andrés Chaijale. Este es un gran grupo exportador de productos lácteos, conformado por industrias solidarias y sustentables. Lombarde (Villa María), Emperador (Ucacha), Orcovi (San Basilio) y Tambo Don Santiago (Calchín) forman parte de Sensaciones Queseras. 
  • “Carne de cerdo: una opción inteligente para tus comidas”:  degustación de CAPPCOR y PORMAG a cargo de Andrés Chaijale. En el marco del mes de la carne porcina, se presentarán diversos cortes, su calidad y el potencial del sector en la industria agropecuaria. 

Cronograma completo de CÓRDOBA, COCINA

JUEVES 3 

  • 13:30 –ARRANCÁ CON FUERZA: Brusquetas a toda hora. Panes de El Gordo del Pan, Vegetanesa (pastas y snacks), Garlic (Ajo negro).
  • 14:30 – CATA DE ACEITES DE OLIVA: equipo de la Agencia Córdoba Turismo y Aceites Sierra Pura (aceites de oliva).
  • 16:00 – PA’L MATE: Torta matera de harina de uva y dulce de leche: Don Celestino (Dulce de Leche), Resilencias (Harina de uva).
  • 17:00 – CAMINOS DEL VINO: a cargo de Agencia Córdoba Turismo.
  • 18:00 – TARDECITAS SERRANAS: quesos, tortillas sin tacc, acompañados de hidromiel: Nutrizio (pre mezclas), Sensaciones Queseras, Loko Vikingo (Hidromiel).
  • 18:00 – «SABORES DE MI CÓRDOBA», a cargo del Chef Julián Espinosa con los productos de la Vidriera Productiva, en el espacio del Ministerio de Educación de la Nación.

VIERNES 4

  • 13:30 – EL MANÍ DE MI CÓRDOBA QUERIDA: AP concepto (Snack de maní, bombones de maní y pasta de maní). 
  • 14:00 – CÓRDOBA PRESENTA SUS SABORES TRADICIONALES DEL NORTE CORDOBÉS
    A cargo de Javier Marianelli y Juan Funes, equipo de la Agencia Córdoba Turismo.
  • 16:00 – CATA DE MIEL DE MONTE NATIVO CORDOBÉS – SELLO IG: a cargo del área apícola del Ministerio de Bioagroindustria. Participan Alma de Monte (Cooperativa Apícola de Soto) y Puro Monte (Cooperativa Apícola de Ischilín).
  • 17:00 – QUESOS CORDOBESES AL MUNDO, a cargo del grupo exportador Sensaciones Queseras junto al chef Andrés Chaijale. 
  • 17:00 – PANES DE EL GORDO DEL PAN CON HEYBEZ: “FULL MENÚ CON PRODUCTOS CORDOBESES Y MI ROBOT HEYBEZ”.
  • 18:00 – PICADITA CON AMIGOS: fiambres y quesos cordobeses (Sensaciones Queseras y Nuevo Munich).

SÁBADO 5

  • 13:30 – QUESO Y DULCE con acento cordobés: Rincón Caprino (Quesos de cabra) y Puro Monte (Cooperativa Apícola de Ischilín).
  • 16:00 – USOS DE LA ALGARROBA: Secreto Campesino (muffin, harina, café y barra de algarroba).
  • 16:00 – DEGUSTACIÓN DE GIN SERRANO: Panaholma Gin (hierbas serranas).
  • 17:00 – EMBUTIDOS: Las salchichas de la Fiesta Nacional de la Cerveza en Villa General Belgrano: Nuevo Munich (Fiambres ahumados).
  • 18:00 – CARNE DE CERDO: Una opción inteligente para tus comidas diarias. Degustación de CAPPCOR y PORMAG en el mes de la carne porcina a cargo del chef Andrés Chaijale.

DOMINGO 6

18:00 – COMER RICO TODOS LOS DÍAS, LA ALACENA CORDOBESA CONTEMPORÁNEA, a cargo de Andrés Chaijale, con los productos del programa de “CBA Vidriera Productiva”.  Full Menú.  

13:30 – PICADITA DOMINGUERA: Panes de El Gordo del Pan y Sal de Campo. 

16:00 – SALADITOS MATEROS: Nuevo Múnich (Fiambres ahumados) y Aceitunas Álvarez 

17:00 – ALFAJORES DE MI CORAZÓN 

18:00 – TECITOS CON SABORES Y AROMAS DE CÓRDOBA: Ciento Ocho Veces y Agua que Canta. 

30 junio, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
TURISMO

Agua de Oro a la Carta: una experiencia gastronómica en el corazón de las Sierras Chicas

by Conoce Cordoba Editor 27 junio, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

Agua de Oro será escenario de una propuesta que combina sabores regionales, productos locales y el entorno natural de las Sierras Chicas. El viernes 5 y sábado 6 de julio se realizará “Agua de Oro a la Carta”, una iniciativa que busca poner en valor la identidad gastronómica del destino y visibilizar la oferta de sus restaurantes más destacados.

Durante dos días, los establecimientos participantes ofrecerán platos especiales con un 20% de descuento, diseñados exclusivamente para esta edición. Además, quienes se sumen a la propuesta podrán participar de sorteos de vouchers para vivir experiencias gastronómicas en distintos puntos de la localidad.

Forman parte de esta edición:

  • San Leonardo
  • El Búho
  • Mi Rincón
  • La Primavera
  • Nuevo Tirol
  • Parrilla 53
  • Nuevo Fogón

“Agua de Oro a la Carta” representa una oportunidad ideal para que los  turistas y visitantes puedan disfrutar de la cocina local, en un recorrido de sabores que destaca la calidad y creatividad de los chefs locales, en un marco natural incomparable.

Para más información, se puede consultar las redes sociales oficiales del municipio de Agua de Oro y de cada restaurante participante.

27 junio, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Newer Posts
Older Posts

Recent Posts

  • 400 personas participaron de una experiencia para hackear el viejismo
  • Un recorrido por tres bares y cafés notables de la ciudad
  • En el recuperado escenario de la Isla Crisol, bandas de música locales acompañarán el Cierre del Programa de Luthería Social
  • Córdoba se prepara para un fin de semana largo con excelentes expectativas turísticas
  • Con la mejor música de Córdoba llega el concierto musical “Alevoso Sound – Vol III”, en el CCEC

Recent Comments

  1. A WordPress Commenter en Hello world!

Archives

  • noviembre 2025
  • octubre 2025
  • septiembre 2025
  • agosto 2025
  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • julio 2024
  • mayo 2024
  • diciembre 2023
  • mayo 2022
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021

Categories

  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • RUN
  • SIN_IMAGEN
  • TURISMO
  • Uncategorized

@2021 - All Right Reserved. Designed and Developed by PenciDesign


Back To Top
conocecordoba.net
  • TURISMO
  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • RUN