400 personas participaron de una experiencia para hackear...
Un recorrido por tres bares y cafés notables...
En el recuperado escenario de la Isla Crisol,...
Córdoba se prepara para un fin de semana...
Con la mejor música de Córdoba llega el...
XIX Salón Nacional Pequeño Formato de Arte Sacro...
Nuevo horario para las visitas guiadas nocturnas al...
Córdoba fue seleccionada por el CFI para desarrollar...
Este jueves en Casa de Pepino: muestras de...
Otro jueves de Peñita en el Museo Metropolitano...
conocecordoba.net
  • TURISMO
  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • RUN
Category:

TURISMO

TURISMO

El Valle de Calamuchita presentó su temporada de verano 2025

by Conoce Cordoba Editor 3 diciembre, 2024
written by Conoce Cordoba Editor

Esta mañana se llevó a cabo la presentación oficial de la temporada de verano 2025 del Valle de Calamuchita en el Parque Chateau Carreras. La actividad, organizada de manera conjunta entre la Agencia Córdoba Turismo y la Comunidad Regional Calamuchita, destacó el trabajo colaborativo para posicionar a la región como un destino turístico de excelencia.

El evento estuvo encabezado por el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, y el presidente de la Comunidad Regional Calamuchita e intendente de Villa General Belgrano, Oscar Santarelli. También participaron el legislador departamental Mauricio Jaimes y los intendentes de Santa Rosa de Calamuchita, Embalse, Villa Rumipal, La Cruz, Yacanto, Los Molinos, La Cumbrecita, Calmayo, Villa Quillinzo, Villa Ciudad Parque, Los Reartes, Amboy, Villa Amancay, Lutti y Río de los Sauces.

«Quiero agradecer a cada intendente y jefe comunal por el esfuerzo que realizan para sostener una agenda turística atractiva y prepararse para una temporada que, aunque compleja, sigue posicionando al Valle de Calamuchita como un destino de jerarquía, con inversiones y un gran desarrollo turístico. Es valioso verlos unidos y comprometidos, trabajando juntos para visibilizar no solo los atractivos y destinos, sino también los productos, fiestas y eventos que enriquecerán este verano”, destacó Capitani.

Durante el evento, se resaltó la riqueza y diversidad del Valle de Calamuchita como un destino que combina enoturismo, naturaleza, cultura, historia, gastronomía y aventura.

El cierre estuvo a cargo de Oscar Santarelli, quien subrayó la importancia del trabajo conjunto para fortalecer la identidad turística del valle. Agregó: “Hoy más que nunca debemos pensar en un turismo que funcione los 365 días del año, no solo en los 60 días de temporada alta. Nuestro valle cuenta con más de 2 millones de personas a 150 kilómetros a la redonda y una conectividad excelente, gracias a la nueva Autovía Ruta 5, que nos unirá con Córdoba capital en solo una hora. Aprovechemos los fines de semana largos, los comunes y cada oportunidad para atraer visitantes, porque esa continuidad asegura la sustentabilidad de nuestro destino turístico”.

Al finalizar, los asistentes disfrutaron de una degustación de gastronomía típica del Valle de Calamuchita y participaron en el sorteo de estadías, como reconocimiento a quienes acompañaron la presentación.

El evento reafirmó el compromiso de las autoridades y actores del sector turístico para continuar posicionando al Valle de Calamuchita como uno de los destinos más destacados de la provincia de Córdoba y del país.

Además se presentaron estas promociones bancarias para el verano en Calamuchita

3 diciembre, 2024 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
TURISMO

Tulumba: Cómo es vivir en uno de los pueblos más bonitos del mundo

by Conoce Cordoba Editor 2 diciembre, 2024
written by Conoce Cordoba Editor

*Por Mariana Otero.

En el norte cordobés, los pobladores de Villa Tulumba aún se están acostumbrando a la idea de que su pequeño pueblo colonial y con historia ha sido escogido como uno de los más bonitos del mundo en el concurso Best Tourism Villages, impulsado por la Organización Mundial de Turismo de las Naciones Unidas, encargada de la promoción de un turismo responsable, sostenible y accesible.

“Estoy enamorada de mi villa”, dice Ismelda “Nenina” Bustamante, nacida, criada y establecida en esta localidad, la única que ordenó fundar el rey de España en Córdoba. Ella es docente jubilada, directora fundadora del jardín de infantes de Tulumba (1965), miembro de América Madre -una organización sin fines de lucro que organiza encuentros de escritores- y es autora de “Cuentos para mis nietos” y “Ecos de mi valle”, donde recoge historias del lugar.

Ismelda «Nenina» Bustamante – Foto modoviaje.ok

“Tulumba tiene magia, encanto. Reúne muchísimas condiciones: tiene historia, leyendas y la arquitectura colonial que se ha conservado”, sostiene.

La villa, ubicada a 134 kilómetros al norte de la capital de Córdoba, entre dos rutas nacionales (la RN60 y la RN9), es un museo a cielo abierto que atesora más de cuatro siglos de historia.

Es uno de los pueblos más antiguos y con mayor identidad de la provincia, que recuerda el paso de los pobladores originarios hasta los conquistadores y los ejércitos independentistas.

Ana Palomeque es una joven tulumbana, a punto de graduarse como psicóloga y es nieta de “Nenina”.

“Me fui a estudiar a Córdoba, pero para mí no hay como el pueblo. Siempre que puedo vuelvo”, cuenta.

Arminda Reyes (izquierda) Ismelda Bustamante y Ana Palomeque. Foto modoviaje.ok

Es que las calles  empedradas, las casonas de siglos pasados, la iglesia Nuestra Señora del Rosario y las farolas que permiten sentir el pasado en el presente son un encanto.

Arminda Reyes, enfermera jubilada también nacida en esas tierras y   organizadora de los encuentros de poetas, está orgullosa de que su pueblo haya sido declarado uno de los más lindos del planeta. Cree que es mérito de su patrimonio, de sus bellezas naturales y de todas las gestiones políticas que lo han preservado.

“Hoy se recogen los frutos”, piensa.

Por orden del rey

Los sanavirones fueron los primeros habitantes del lugar, luego llegaron los conquistadores y el pueblo se constituyó en las antiguas estancias concedidas como merced a los españoles. Data de 1675 aunque, en verdad, se fue conformando a partir del año 1585 en la merced de las tierras de Chipitín, actual San José de la Dormida.

En 1803 fue elevada a villa real por Cédula Real de Carlos IV de España. Es la única villa de Córdoba fundada por real ordenanza. En el siglo XIX fue el centro administrativo, político y militar de todo el norte de Córdoba y era un importante polo comercial, especialmente, de  mulas.

Reproducción de la Cédula Real – Foto modoviaje.ok

Tulumba está emplazada en medio del Camino Real del bajo y el Camino Real del alto, lo que permitía el control sobre ambas vías que unían el virreinato del Río de la Plata con el del Alto Perú. “Tenemos la dicha de vivir en uno de los pueblos más lindos del mundo. Nos sentimos muy bien”, dice Arminda Reyes, con evidente orgullo.

Paz, historia y paisajes

“Nenina” Bustamante siente un amor especial por la tierra que la vio nacer. “A lo largo de mi vida podría haberme ido a otro lado, pero me encanta el pueblo, la vida de pueblo, esta paz que tiene Tulumba, la historia, las leyendas que surgen de cada casona antigua”, remarca. “Tenemos la casa de los Reinafé (los autores intelectuales del asesinato del caudillo riojano Facundo Quiroga), de la cual se cuentan muchas leyendas”, pone como ejemplo.

Tulumba es sinónimo de paz,  tranquilidad, belleza, de naturaleza generosa. Es también el río Suncho, hoy menguado en su caudal, pero bravío en otros tiempos, como recuerda la letra de la chacarera escrita por Carlos Di Fulvio cuando dice: “Cuando crece el río Suncho, Tulumba sabe temblar, vaquita que encuentra a mano, seguro no ha de quedar”.

Adela, la artesana

“Amo Tulumba porque me dio todo”, resume Adela Suárez (85 años), artesana de este pueblo al que los vecinos califican como “lindo y de gente buena”. 

Nació en El Bañado, pero a los 12 años se mudó a Tulumba.

“Me crié trabajando al lado de mis padres”, cuenta. Cuando se casó se mudó a Marcos Juárez pero después regresó. “Cuando volví seguí trabajando. Todo me gustaba; era artesana de panadería, hacía locro para los veraneantes, trabajé en la hostería”, relata.

Su hija Edith confirma que su madre siempre fue muy trabajadora. Fue lavandera, cocinera, costurera y, al fin, artesana. Había aprendido a hilar con su madre y con el tiempo logró el sueño del taller propio donde teje, hace tapices, licores y dulces artesanales.

Taller de artesanías de Adela Suárez (gentileza Familia Suárez).

Un templo magnífico

Villa Tulumba tiene 64 manzanas y unos 2.500 habitantes. Está muy ligada a la Virgen del Rosario y a la religiosidad de los feligreses.

La imagen de 1650 de madera tallada fue llevada al pueblo por la familia portuguesa de apellido Ataide.

Se puede ver en el templo de 1881 construido en reemplazo del anterior del 1700, hoy en ruinas.

Iglesia Nuestra Señora del Rosario. Foto modoviaje.ok

La Virgen original se conserva en perfecto estado, vestida y con pelo natural donado por los fieles (al igual que el cabello del Cristo articulado con rasgos indígenas).

La iglesia es una de las más bellas de la provincia de Córdoba, con preciosos murales del artista Martín Santiago y el tabernáculo barroco de arte jesuítico del siglo XVII de una sola pieza de cedro paraguayo pintado en hojas de oro, que perteneció a la Compañía de Jesús después pasó a la Catedral de Córdoba y, más tarde, llegó a Tulumba.

Foto modoviaje.ok

Pasado y presente

Las casonas del casco céntrico le dan la identidad al pueblo. Dos de ellas, que datan de los siglos XVIII y XIX, están abiertas al público. Una es la casa (año 1850) del padre Hernán Benítez, quien fuera el confesor de Eva Perón. La casona resguarda y exhibe documentos del año 1603. La otra es la más antigua en pie, de 1750, en la que funciona la Oficina de Cultura y Educación. “Nos da gusto que  hayan reconocido a Tulumba en un momento en que comienza un movimiento cultural que revaloriza el pasado, la historia de los pueblos, porque no siempre fue así”, opina Bustamante.

Foto modoviaje.ok

En este sentido, “Nenina” tiene esperanzas en que las nuevas generaciones conserven los valores que sostienen la autenticidad del pueblo.

“Para mí Tulumba es mágico, es un lugar único. Tiene una paz que no se encuentra en otro lado, tiene lugares preciosos. Más allá de la arquitectura. Es hermoso que se mantenga viva la historia de Tulumba en las calles, en las casonas”, piensa Ana Palomeque. Su lugar favorito es el Cristo, que se encuentra en lo alto del pueblo.

“Tulumba tiene una mística que no la encuentro en otro lado”, subraya.

Ana Palomeque (izquierda), Ismelda Bustamante y Arminda Reyes. Foto modoviaje.ok

Los vecinos coinciden en que una marca de identidad de Tulumba es la calidez de su gente. “Te van a recibir bien, te vas a sentir bien. Hay algo de los afectos que para mí caracteriza  al pueblo”, plantea Ana.

Reyes coincide: “La gente es noble, solidaria, es como una hermandad. Lo vivo así con la gente de la panadería, de la cooperativa, de una despensa… Es como si fuéramos todos iguales, no hay diferencia de clases sociales. Lo veo así, como si fuéramos todos de una misma familia”, opina.

Un lugar único

Carolina Echeverría es la dueña de “El pan nuestro”, la panadería artesanal emblemática del lugar. Ella es cordobesa, casada con un tulumbano. Allí construyeron su familia con cinco hijos, que colaboran con el emprendimiento que funciona desde 1998. Elaboran productos caseros con insumos de la zona.

También abrieron un patio cervecero (Benito), anexo a la panadería, donde en temporada trabajan todos los hermanos.

“Somos la panadería más tradicional. Hacemos tortillas, pan casero, tortas de anís, galletas de miel y las colaciones muy tradicionales del pueblo”, explica Carolina. Provienen de una familia de panaderos, su marido es nieto de doña Fausta, que -cuentan- atesoraba la receta de colaciones más ricas que se hayan conocido.

Agustina Arellano es una de sus hijas. “Soy nacida acá, diseñadora gráfica freelance. Trabajo desde donde estoy, pero elijo estar más acá. No se compara”, señala.

Agostina Arellano (izquierda) y Carolina Echeverría. Foto modoviaje.ok

Carolina dice que Tulumba tiene una magia que no puede explicar. “Fui veraneante de Tulumba toda la vida y cada vez que me tenía que ir a fines de la temporada, lloraba porque era mi amor Tulumba, y sigue siendolo”, explica.

“Estamos felices acá, la pasamos muy bien, es mágico. Toda la gente que viene a Tulumba quiere volver, le fascina. Tiene encanto, una tranquilidad única. Tulumba nos dio todo. Amamos Tulumba”, apunta Carolina.

No es la primera ni la última que expresa estos sentimientos.

“Siendo tulumbana me impacta lo lindo que es, me imagino la gente que viene y lo ve por primera vez. En mi caso estoy encantada”, concluye Agustina.

DATOS ÚTILES

Información: La Oficina de Cultura y Educación atiende todos los días de 10 a14 y de 15 a 19. Teléfono: 3521 453234.

Centro Interpretación Camino Real: De martes a domingos de 10 a 14 y de 15 a 19.

2 diciembre, 2024 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
TURISMO

22 mil millones en tres eventos: el impacto económico y fiscal de congresos, recitales y eventos deportivos en Córdoba

by Conoce Cordoba Editor 29 noviembre, 2024
written by Conoce Cordoba Editor

Representantes de la Agencia Córdoba Turismo, Universidad Siglo 21 y del Córdoba Clúster Congresos y Espectáculos presentaron hoy las conclusiones preliminares de la primer medición conjunta de congresos, recitales y eventos deportivos en la ciudad.

Los “casos testigo” fueron el recital de Paul McCartney (23 de octubre, 38.670 espectadores), el XII Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Tumores Musculoesqueléticos (SLATME) y Congreso Regional de Oncología (7 y 8 de noviembre, 1.061 asistentes) y la Semifinal por Copa Argentina disputada entre Boca Juniors y Velez Sarsfield (27 de noviembre, 44.500 espectadores).

La presentación estuvo a cargo del economista Gastón Utrera, quien es director del Instituto de Economía Política, Insight 21 integrante de la Universidad Siglo 21. El volumen dinerario generado por estos tres eventos fue de $21.955,6 millones de pesos, contemplando el gasto de participantes en compra de tickets, traslados, alojamiento, merchandising, gastronomía, comercios y actividades turísticas, entre otros ítems.

Mas aun, el informe arrojó otro dato que por primera vez se mide a nivel nacional: el impacto fiscal de estos tres eventos. Para el estudio se contemplaron los impuestos nacionales (IVA, tasas aeroportuarias, impuestos al “cheque” y a los combustibles líquidos), provinciales (Ingresos Brutos), municipales (Comercio e Industria) e impuestos de otras jurisdicciones. El resultado indica que el mayor “beneficiario fiscal” de los eventos realizados en Córdoba es el estado nacional, con un promedio del 40% de los impuestos recaudados y el resto de las provincias que perciben también el 40% en promedio en concepto de coparticipación.

El proceso de medición incluye un algoritmo llamado “Gemelo Digital” que permite predecir el impacto económico de eventos de características similares.

Por lo tanto, el informe ratifica el fortísimo efecto multiplicador de la industria de los  eventos en las economías regionales y el impacto fiscal de los eventos, principalmente a nivel nacional. Asimismo valida el trabajo estratégico del Córdoba Cluster Congresos y Espectáculos, que ha reunido a representantes privados vinculados a los sectores de congresos y ferias, espectáculos artísticos y deportivos, juntos a los cuatro clubes representativos de la ciudad: Belgrano, Instituto, Racing y Talleres. El clúster es presidido por Jose Palazzo, presidente de En Vivo producciones.

El convenio de medición de eventos fue promovido por el Cluster de Congresos y Espectáculos junto al Córdoba Convention & Visitors Bureau y suscripto por la Agencia Córdoba Turismo y la Universidad Siglo 21.

Este acuerdo incluye también la medición del 1º Congreso Iberoamericano de Áreas Metropolitanas y el Foro Nacional de Turismo, y el Show de María Becerra, a realizarse el 7 diciembre en el estadio Kempes. Los datos finales se presentarán en un próximo informe.

Participaron en la presentación Darío Capitani Presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Leonardo Medrano, Luis Morera y Gastón Utrera (Universidad Siglo 21) y los representantes del Cluster de Congresos y Espectáculos José Palazzo, Daniel Quinteros, Federico Ricotini, Rodrigo Escribano, Daniel Alvarez Rivero, Ezequiel Arin Y Andrés Benetti.

29 noviembre, 2024 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
TURISMO

Una experiencia única en Quilino: tradición, sabores y naturaleza

by Conoce Cordoba Editor 28 noviembre, 2024
written by Conoce Cordoba Editor

Este evento se presentó este miércoles 27 en el Complejo Ferial Córdoba con la presencia de la intendenta de Quilino, Mabel Godoy y el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani.

El próximo sábado 30 de noviembre y domingo 1 de diciembre, Quilino y Villa Quilino serán el escenario de un evento inolvidable: el “Primer Encuentro de Cultura y Sabores Regionales” del norte cordobés, un espacio que combina gastronomía, cultura, artesanías y turismo de bienestar en un entorno de singular belleza.

Tiene una agenda que durará ambos días a saber:

Sábado 30 de noviembre: del campo a las estrellas

La jornada comenzará a las 8:30 hs en la Casa Museo Villa Quilino, con una cálida bienvenida y un desayuno campestre. Los asistentes podrán disfrutar de mate cocido con yuyos del monte, pan casero, tortillas al horno de barro y dulces artesanales elaborados con frutas de estación, en un ambiente acogedor que resalta los sabores autóctonos.

Luego, se realizarán visitas a predios productivos:

  • Vivero Municipal, donde se realizará una cata de vinos elaborados con vides locales.
  • Olivos del Tajamar, donde se podrá conocer el proceso de fabricación artesanal de aceite de oliva y degustar una picada de fiambres y aceitunas rellenas con quesillo de cabra.

A las 12:00 hs, el almuerzo campestre se llevará a cabo en dos escenarios destacados:

  • Casona del Puesto, con empanadas y cabrito a la parrilla como platos principales.
  • Posada Villa Quilino, donde además habrá talleres de cocina, demostraciones de artesanos en paja de trigo y música en vivo.

El día culminará con un atardecer en San José de las Salinas, un espacio ideal para el turismo de bienestar, y un emotivo Fogón Criollo en la Plaza Sarmiento de Villa Quilino, con comidas típicas, danzas y folklore bajo las estrellas.

Domingo 1 de diciembre: cultura y sabores regionales

La jornada comenzará a las 8:30 hs en el Balneario Municipal Villa Quilino, con una bienvenida a las delegaciones municipales de la zona del Ente de la Sal. Allí, se disfrutará de un taller de «Yerbiado Cordobés» acompañado de un desayuno típico.

A las 9:30 hs, una cabalgata, sulkys y caravanas recorrerán el casco cultural e histórico de Villa Quilino, ofreciendo una conexión única con las tradiciones locales.

El almuerzo regional será un deleite para los sentidos: cada municipio presentará su propuesta en el evento “3 Recetas, 3 Sabores, 3 Historias”, con talleres y degustaciones de cocina tradicional. Además, habrá venta de comidas típicas a beneficio de entidades educativas locales.

Por la tarde, las familias podrán disfrutar de juegos tradicionales como la taba, truco, bochas y carreras de embolsados.

El cierre será a las 17:30 hs con un show a cargo de Paquito Ocaño, conocido como el «Dueño de la Bailanta», prometiendo una celebración llena de música y alegría.

Este evento invita a sumergirse en la esencia de Quilino, uniendo tradición, paisajes únicos y la calidez de su gente en un fin de semana inolvidable. ¡No te lo pierdas!

28 noviembre, 2024 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
TURISMO

El Valle de Punilla presentó su programación de festivales para el verano

by Conoce Cordoba Editor 27 noviembre, 2024
written by Conoce Cordoba Editor

El Valle de Punilla celebró esta tarde el lanzamiento de sus fiestas y festivales, destacando su rica oferta cultural y turística.

En un evento realizado esta tarde, se presentó oficialmente la programación de las tradicionales fiestas y festivales del Valle de Punilla, siendo uno de los principales atractivos turísticos del verano en Córdoba. La actividad fue organizada  por la  Comunidad Regional Punilla, contó con la participación de intendentes, jefes comunales, autoridades provinciales y referentes del turismo.

El presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, junto con Fabricio Díaz, presidente de la Comunidad Regional Punilla e intendente de Capilla del Monte, lideraron el acto, acompañados por autoridades locales como Fabián Flores de Mayú Sumaj, Carla Bruno de Cabalango, Emiliano Paredes de Tanti, Silvia Rocchietti de Santa María de Punilla, Raúl Cardinali de Cosquín y Luciana Pacha de La Falda.

“Los festivales no solo son motores de desarrollo para las comunidades locales, sino también una invitación  a descubrir la riqueza cultural de nuestra provincia”, destacó Capitani. Además, subrayó  que estas celebraciones son un reflejo del esfuerzo conjunto entre municipios, comunas y la provincia para posicionar a Córdoba como el destino turístico por excelencia del verano argentino.

La oferta turística del verano en Punilla

Durante la presentación, se destacó la diversidad de eventos que cada localidad del Valle de Punilla ofrece este verano, con propuestas que van desde festivales gastronómicos y artísticos hasta celebraciones tradicionales que reflejan la identidad cultural de la región. Entre las actividades mencionadas se encuentran espectáculos como la Fiesta del Pan Casero en Mayú Sumaj, el Festival del Cordero Serrano en Tanti, la Peperina en Cabalango, y grandes encuentros como el Festival Nacional del Folklore en Cosquín y el Festival Alienígena en Capilla del Monte, que como todos los veranos, atraen a miles de visitantes de todo el país, y el exterior.

El cierre de la jornada estuvo a cargo del artista Julián Ordoñez, quien deleitó a los presentes con su música.

Una vez más Punilla se destaca como uno de los imperdibles del verano cordobés, ofreciendo una experiencia que combina a lo largo de todo el valle cultura, tradición y entretenimiento para turistas de todo el país.

27 noviembre, 2024 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
TURISMO

Semifinal de Copa Argentina: hoteles categorizados al 100% y un impacto económico de más de 6 mil millones de pesos

by Conoce Cordoba Editor 25 noviembre, 2024
written by Conoce Cordoba Editor

Este miércoles 27 de noviembre, a las 21:10 horas, el Estadio Mario Alberto Kempes será el escenario del esperado encuentro entre Boca Juniors y Vélez Sarsfield, por la semifinal de la Copa Argentina.

Este evento deportivo generará -de acuerdo a las mediciones previas que realizó el departamento de estadísticas de la Agencia Córdoba Turismo- un impacto económico más que significativo para toda la provincia.

Con una capacidad de alrededor de 48.000 espectadores en el estadio, la ciudad registra hoy reservas promedio del 82% en sus alojamientos, con los hoteles de 3, 4 y 5 estrellas con su capacidad completa reservada. “Todas las semanas Córdoba tiene una propuesta que hace la diferencia con el resto del país. Así lo entiende el gobernador Martín Llaryora y en esa línea estamos trabajando. El turismo potencia y genera nuevas fuentes laborales”, aseguró Darío Capitani, presidente de la Agencia Córdoba Turismo.

Según datos relevados, se espera la llegada de más de 22 mil turistas (de otras provincias y el gran Córdoba) que se hospedarán en la capital y en localidades cercanas como Villa Carlos Paz, Villa Allende, Mendiolaza y Río Ceballos. El impacto económico estimado -sin computar el gasto en entradas- supera los 6 mil millones de pesos.

La semifinal de la Copa Argentina reafirma a Córdoba como un destino destacado para el turismo deportivo, gracias a su infraestructura de primer nivel y su capacidad para atraer visitantes de todo el país.

25 noviembre, 2024 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
TURISMO

Un nuevo atractivo turístico: se habilitó la Autovía de Punilla

by Conoce Cordoba Editor 25 noviembre, 2024
written by Conoce Cordoba Editor

Desde este domingo, los automovilistas pueden transitar la nueva Autovía de Punilla, un corredor vial de 16,7 kilómetros que conecta las localidades de Comuna San Roque, Bialet Massé, Santa María de Punilla, Cosquín y Molinari. Con esta habilitación, la autovía suma un total de 21,8 kilómetros de cuatro carriles, transformándose en una pieza clave para la conectividad y el desarrollo turístico del valle de Punilla.

La obra, que demandó una inversión total de 130 millones de dólares, fue parcialmente financiada por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). Se estima que por esta vía circularán anualmente alrededor de 3,3 millones de vehículos, agilizando la circulación regional, mejorando la seguridad vial y potenciando la movilidad interna.

Detalles de la obra

El tramo habilitado incluye distribuidores estratégicos en intersecciones clave, accesos a localidades, calles colectoras, y un puente de 210 metros sobre el río Yuspe. Además, cuenta con iluminación, pasos peatonales y pasafaunas para preservar el entorno natural.

Una obra que conecta y embellece

“Es una obra clave para el desarrollo turístico, nos enorgullece como cordobeses tener este nivel de conectividad entre todos los valles turísticos ya que permite a los cordobeses y a quienes nos visitan circular por la provincia con más agilidad y seguridad”, expresó el Presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani.

Las obras viales también son paisajes que deslumbran a la hora de recorrerlas, son imágenes que maravillan a quien transita sus largos kilómetros. Desde su inicio, se puede observar uno de los puentes más imponentes: el puente curvo José Manuel de la Sota donde se pueden apreciar las partes más imponentes del Lago San Roque.

En su desembocadura se puede observar la Plaza Federal y, a continuación, un puente de 480 metros lineales con un paso peatonal sobre el Río Cosquín. Se trata de una autovía de montaña que es un atractivo en sí misma es una obra de ingeniería realmente imponentes. Por último, la obra contempla un puente de 210 metros sobre el Río Yuspe.

25 noviembre, 2024 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
TURISMO

II Seminario Internacional sobre el Derecho del Turismo: Sostenibilidad y Accesibilidad Universal

by Conoce Cordoba Editor 22 noviembre, 2024
written by Conoce Cordoba Editor

La ciudad de Córdoba será sede de un evento que busca impulsar el desarrollo de un turismo más inclusivo y sustentable. Los días 26 y 27 de noviembre, el Campus «Juan Carlos Rabbat» de la Universidad Siglo 21 recibirá a destacados especialistas nacionales e internacionales en el marco del II Seminario Internacional sobre el Derecho del Turismo: Sostenibilidad y Accesibilidad Universal.

Organizado por ONU Turismo, la Agencia Córdoba Turismo y la Universidad Siglo 21, el seminario reunirá a expertos del sector público, privado y académico, quienes participarán en mesas redondas para debatir temas fundamentales desde una perspectiva jurídica global y práctica.

El evento representa una oportunidad clave para profundizar en aspectos como la sostenibilidad y la accesibilidad en el turismo, generando espacios de aprendizaje y colaboración para construir un futuro más inclusivo para todos.

Entre otras cosas el programa del evento incluye

  • Sesión inaugural y acto de apertura con la participación de autoridades como Gustavo Santos, director del Departamento Regional de las Américas de ONU Turismo, y representantes de instituciones clave de Argentina y la región.
  • Observatorio de Derecho del Turismo para América Latina y el Caribe, un espacio para destacar la importancia del derecho en el desarrollo del turismo sostenible.
  • Mesas redondas sobre temas como legislación en turismo sostenible, accesibilidad universal, protección del turista-consumidor, y responsabilidad social corporativa, con la intervención de reconocidos especialistas de diversos países.
  • Panel multilateral de alto nivel sobre la contribución del derecho al desarrollo de un turismo sostenible.

La inscripción es gratuita y abierta al público interesado. Los cupos son limitados.

Inscripciones: https://forms.gle/mAukxisBwAkMGfn6A

Programa completo:

ONU TURISMO PROGRAMA.def. (1)Descarga
22 noviembre, 2024 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
TURISMO

Córdoba fue sede del Foro Nacional de Turismo 2024, un espacio clave para el futuro del sector

by Conoce Cordoba Editor 21 noviembre, 2024
written by Conoce Cordoba Editor

El jueves 21 de noviembre, el Centro de Convenciones Córdoba Brigadier Juan Bautista Bustos acogió el Foro Nacional de Turismo 2024, un evento que reunió a referentes del turismo nacional para reflexionar sobre las tendencias y estrategias del sector bajo el lema “DestinIA, Rumbo al Futuro”.

La jornada, organizada por el Consejo Federal de Turismo, la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación y la Agencia Córdoba Turismo, abordó el impacto transformador de la inteligencia artificial (IA) en el turismo. Se destacó cómo esta tecnología contribuye a personalizar experiencias, optimizar servicios y promover destinos sostenibles, alineándose con los principios del slow tourism.

Durante la apertura, el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, subrayó: “El Foro Nacional de Turismo pone al turismo en la agenda del desarrollo argentino. Gracias, Daniel, por ser parte de estas jornadas en Córdoba. Tu decisión y compromiso potencian el trabajo conjunto entre el gobierno de la provincia de Córdoba y el gobierno nacional. Has demostrado continuamente esa voluntad de traccionar juntos para planificar el desarrollo turístico de nuestro país.”

El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, expresó su entusiasmo por futuras iniciativas turísticas y deportivas en Argentina: «Estamos en gestiones para que el Rally de Argentina vuelva en 2027, así como la Fórmula 1 en el autódromo de Buenos Aires. El rally se llevará a cabo en Paraguay en 2025 y 2026, y luego habrá etapas binacionales. Esperamos trabajar para su regreso a Córdoba en 2027. Argentina tiene de todo: un gran potencial turístico basado en sus recursos naturales y humanos, en su excepcional gastronomía y en su maravillosa infraestructura hotelera».

Un programa orientado al futuro

El foro incluyó paneles sobre inteligencia artificial, sostenibilidad e innovación en experiencias turísticas. Especialistas nacionales e internacionales compartieron perspectivas sobre tendencias globales y estrategias locales, resaltando la importancia de un turismo que integre tecnología, conservación y autenticidad.

Con la presencia de figuras como Yanina Martínez (subsecretaria de Turismo de la Nación), Valentín Díaz Gilligan (presidente del Consejo Federal de Turismo), y Gustavo Hani (presidente de la Cámara Argentina de Turismo), el evento consolidó a Córdoba como un epicentro de debate y proyección turística.

El Foro Nacional de Turismo 2024 marcó un hito para el sector, fortaleciendo alianzas entre el ámbito público, privado y académico, y reafirmando el compromiso con un turismo sostenible y tecnológicamente avanzado en Argentina.

21 noviembre, 2024 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
TURISMO

Córdoba firmó un convenio con Banco Macro para potenciar el turismo este verano

by Conoce Cordoba Editor 21 noviembre, 2024
written by Conoce Cordoba Editor

En el marco del Foro Nacional de Turismo 2024, la Agencia Córdoba Turismo y Banco Macro sellaron un convenio que ofrecerá importantes beneficios para los turistas que elijan disfrutar de la provincia durante la próxima temporada de verano.

El acuerdo busca incentivar el consumo turístico y dinamizar la economía regional, facilitando experiencias accesibles y atractivas para los visitantes.

Beneficios para los turistas

A través de esta alianza, los turistas contarán con las siguientes promociones exclusivas:

  • 6 cuotas sin interés en servicios de hotelería.
  • 3 cuotas sin interés en la compra de entradas para espectáculos.
  • 20% de ahorro en establecimientos gastronómicos adheridos.

Estas iniciativas están diseñadas para estimular el turismo interno, al mismo tiempo que fortalecen sectores clave como la hotelería, la gastronomía y la oferta cultural de Córdoba.

Un compromiso con el desarrollo turístico

El convenio, firmado por Darío Capitani, presidente de la Agencia Córdoba Turismo, y representantes de Banco Macro, refuerza el compromiso de articular esfuerzos entre el sector público y privado para garantizar una experiencia turística de calidad en la provincia. Con estas medidas, Córdoba se posiciona como un destino atractivo, accesible y lleno de propuestas para vivir un verano inolvidable.

Además, los beneficios del Banco Macro se suman a los de BANCOR, que a través de CORDOBESA (Visa y Mastercard) ofrecerá la posibilidad de financiar en 12 cuotas sin interés la hotelería, los espectáculos, festivales y teatros a lo largo de toda la temporada estival. Asimismo, los viernes y sábados, otorgará un 30% de descuento en locales gastronómicos adheridos, con un tope de reintegro, para disfrutar más de la gastronomía cordobesa.

En el marco de un acuerdo con la plataforma de turismo Almundo, los hoteles de Córdoba que se sumen contarán para la temporada de verano con el plan de financiación de hasta 12 cuotas sin interés con tarjeta de crédito Cordobesa.

21 noviembre, 2024 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Newer Posts
Older Posts

Recent Posts

  • 400 personas participaron de una experiencia para hackear el viejismo
  • Un recorrido por tres bares y cafés notables de la ciudad
  • En el recuperado escenario de la Isla Crisol, bandas de música locales acompañarán el Cierre del Programa de Luthería Social
  • Córdoba se prepara para un fin de semana largo con excelentes expectativas turísticas
  • Con la mejor música de Córdoba llega el concierto musical “Alevoso Sound – Vol III”, en el CCEC

Recent Comments

  1. A WordPress Commenter en Hello world!

Archives

  • noviembre 2025
  • octubre 2025
  • septiembre 2025
  • agosto 2025
  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • julio 2024
  • mayo 2024
  • diciembre 2023
  • mayo 2022
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021

Categories

  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • RUN
  • SIN_IMAGEN
  • TURISMO
  • Uncategorized

@2021 - All Right Reserved. Designed and Developed by PenciDesign


Back To Top
conocecordoba.net
  • TURISMO
  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • RUN