400 personas participaron de una experiencia para hackear...
Un recorrido por tres bares y cafés notables...
En el recuperado escenario de la Isla Crisol,...
Córdoba se prepara para un fin de semana...
Con la mejor música de Córdoba llega el...
XIX Salón Nacional Pequeño Formato de Arte Sacro...
Nuevo horario para las visitas guiadas nocturnas al...
Córdoba fue seleccionada por el CFI para desarrollar...
Este jueves en Casa de Pepino: muestras de...
Otro jueves de Peñita en el Museo Metropolitano...
conocecordoba.net
  • TURISMO
  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • RUN
Category:

TURISMO

TURISMO

En Madrid, Llaryora firmó un importante convenio para continuar impulsando el desarrollo turístico de la provincia

by Conoce Cordoba Editor 24 enero, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • El gobernador encabeza la delegación que participa de la Feria Internacional de Turismo.
  • En ese marco, suscribió un acuerdo de cooperación técnica con la Corporación Andina de Fomento.
  • El trabajo conjunto apunta a la transformación del modelo turístico local hacia la sostenibilidad medioambiental, socioeconómica y territorial.

En Madrid, en el marco de la 45ª edición de la Feria Internacional de Turismo FITUR 2025, el gobernador Martín Llaryora suscribió un convenio de cooperación técnica con la Corporación Andina de Fomento (CAF), para la implementación del Plan Estratégico de Turismo Sustentable de Córdoba.

El mandatario provincial encabeza la delegación local que está integrada por referentes del turismo cordobés y directivos de la Agencia Córdoba Turismo.

Este acuerdo significa un importe apoyo a través de la elaboración de una hoja de ruta que identifique acciones en el corto y mediano plazo para la implementación de dicho plan, junto con acciones e inversiones.

El gobernador explicó que “la CAF va a hacer un estudio estratégico midiendo los activos turísticos que tiene Córdoba, con una visión a largo plazo, haciendo una programación estratégica de los nuevos portafolios a desarrollar, fortaleciendo los activos turísticos que tenemos y viendo las vetas nuevas para seguir ampliando continuamente.”

“Es un convenio muy importante que nos posibilitará abrir más vías de financiamiento internacional para infraestructura y el posicionamiento de Córdoba con los nuevos perfiles turísticos”, añadió Llaryora.

Entre los objetivos trazados, con miras a 2030, se cuentan la elaboración de un diagnóstico actualizado de la provincia de Córdoba como destino turístico; la consolidación del portafolio de productos turísticos innovadores de Córdoba que incluya turismo cultural, enoturismo, turismo religioso, ecoturismo, norte cordobés y turismo de salud bienestar, contemplando la adecuación para el turismo inclusivo.

También se confeccionará un plan de Acción y Programa de Inversiones públicas y privadas.

De este modo, Córdoba busca transformar su modelo turístico hacia la sostenibilidad en una triple vertiente: medioambiental, socioeconómica y territorial.

Entre las propuestas se destaca la elaboración del producto turístico del Camino de Brochero y al menos tres nuevos circuitos turísticos relacionados.

“Gobernar es generar trabajo, y si el turismo crece también aumentan las fuentes de empleo y las inversiones. Por eso es tan importante estar aquí, en uno de los eventos más importantes en el mundo de la industria turística”, añadió Llaryora.

Mediante el trabajo con la CAF, La Provincia contará con una hoja de ruta priorizada en la que identifique acciones de política pública y programas de inversión para impulsar la inversión y desarrollo en el sector turismo.

El desarrollo de esta estrategia apunta a generar un incremento de inversiones en infraestructuras que dinamice la inversión de los empresarios y la generación de emprendimientos en el sector de la provincia, además de mayor competitividad de Córdoba como destino turístico, atrayendo a más visitantes y beneficiando la economía local.

El gobernador estuvo acompañado por el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani; y el director de la Agencia, Diego Barberis.

24 enero, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
TURISMO

Homenajes al Santo Cura Brochero en conmemoración de los 111 años de su fallecimiento

by Conoce Cordoba Editor 24 enero, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

En conmemoración de los 111 años del fallecimiento del Santo Cura José Gabriel del Rosario Brochero, distintos puntos de la provincia de Córdoba se llevarán adelante actividades especiales.

La vida del Cura Gaucho, que transformó para siempre las tierras cordobesas, se rememora tras sus pasos por las localidades en donde plasmó su obra santa.

Agendá y compartí estas actividades para ser parte del Camino del primer Santo argentino.

En Villa Cura Brochero.

Viernes 24 de enero: 20hs. Noche Museo Brocheriano.

Sábado 25 de enero: 20hs. Cabalgata y astroturismo. / 22hs. Procesión al Cristo Blanco.

Domingo 26 de enero: 7, 9.30 y 11hs. Misas Santuario Nuestra Sra. del Tránsito y Santo Cura Brochero.

En Villa Santa Rosa.

Domingo 26 de enero: 19hs. Paseo de Emprendedores en el Parque Temático. / Presentación de la obra «Brochero el Musical». / 21hs. Santa Misa.

En San Pedro.

Sábado 25 y Domingo 26 de enero: Parroquia San Pedro Apóstol

Sábado 25 de enero: 18.30hs. Caravana por las calles del Pueblo con la imagen del Santo Cura Brochero, salida desde la Parroquia.

Domingo 26 de enero: 19:00 hs. Confesiones / 20:00 hs. Santa Misa con Imposición del Poncho Reliquia.

21:00 hs. BROCHERO EN RELATOS Y CANCIONES. Explanada de la Parroquia. Actuarán Julio Cejas, Andrés Agüero y Academia de Danzas La Curtiembre.

En Nono.

Sábado 25 de enero: 8.30hs. Oficina de Turismo sobre ruta 14, Caminata por el Sendero del Empedrado.

Domingo 26 de enero: 19hs. en el Salón Parroquial, charla abierta y gratuita Historia del Valle de Traslasierra.

En Córdoba capital.

Sábado 25 de enero: La visita guiada “El paso del cura Brochero por la ciudad de Córdoba” es con acceso libre y gratuito, a partir de las 11 en la Oficina de Información Turística Cabildo (Independencia 30).El circuito incluye espacios representativos de la ciudad como la Plazoleta del Fundador, allí se puede contemplar la esplendorosa escultura de Brochero realizada por el artista Julio Incardona.

Otro punto destacado es la Manzana Jesuítica, específicamente el antiguo claustro universitario en el que el joven Brochero cursó sus estudios. Y la última parada es en la Catedral, donde el sacerdote celebró su primera misa y donde hoy se conserva una reliquia suya, testimonio perceptible de su legado espiritual.

24 enero, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
TURISMO

Comenzó Fitur 2025 y Córdoba dice presente

by Conoce Cordoba Editor 22 enero, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

Este miercoles comenzó FITUR 2025, la feria internacional de turismo más importante de habla hispana, que reúne a líderes del sector turístico global en el recinto de Ifema, Madrid, del 22 al 26 de enero. La provincia de Córdoba, representada por el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, y el director Diego Barberis, participa activamente en esta 45ª edición para consolidar su posicionamiento como un destino turístico de excelencia en el mercado internacional.

Promoción y Propuestas Turísticas

En el stand de Argentina, Córdoba se destaca por su amplia oferta turística, que incluye turismo médico, de salud y bienestar; deportes extremos y golf; ecoturismo y turismo rural; los Caminos del Vino y del Olivo; rutas escénicas y el legado jesuítico. Además, se resalta el Camino de Brochero como una propuesta cultural e histórica única, junto con los festivales y el turismo MICE, que refuerzan la diversidad y riqueza de la provincia.

Una de las principales novedades de este año es la presentación de OceanMan Argentina, el campeonato mundial de aguas abiertas que tendrá lugar en Embalse, considerado la capital de los deportes náuticos de Córdoba. Este evento internacional promete posicionar aún más a la provincia en el segmento de turismo deportivo.

Una Agenda Estratégica

Córdoba desarrolla una intensa agenda de reuniones con actores clave del sector para fortalecer su conectividad, promocionar sus productos turísticos y establecer nuevas alianzas estratégicas. Entre los encuentros más destacados figuran reuniones con SEGITUR, CIVITATIS, Destino Argentina, Latin Tours SL, Air Europa y El Corte Inglés. Asimismo, la delegación cordobesa participará en eventos como el de la ONU Turismo en el Museo del Prado, donde se presenta la Marca Región América Latina y Caribe, y la presentación organizada por FEDESUD sobre las Rutas de Sudamérica y el Legado Jesuita.

El equipo también tiene programadas entrevistas con reconocidos medios internacionales como Onda Cero, Radio Intereconomía y Onda Madrid, donde Darío Capitani será el encargado de difundir las propuestas turísticas de la provincia.

FITUR 2025 reúne a representantes de 145 países, cerca de 10 mil empresas y más de 150 mil profesionales del sector. En este escenario global, Córdoba reafirma su compromiso con el crecimiento del turismo y la promoción de su identidad única en el mercado internacional.

22 enero, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
TURISMO

Se acerca el Festival Nacional de Folklore de Cosquín 2025: Celebrando 65 ediciones de tradición y cultura

by Conoce Cordoba Editor 22 enero, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

El Festival Nacional de Folklore de Cosquín está próximo a celebrar su 65° edición, las «bodas de platino», del 25 de enero al 2 de febrero en la Plaza Próspero Molina, Cosquín. Este evento emblemático de la cultura cordobesa reunirá una vez más a destacados artistas del folclore nacional y latinoamericano.

Con una grilla que refleja la diversidad y riqueza del folklore nacional, las famosas 9 Lunas de Cosquín contarán con la participación de figuras como Abel Pintos, Los Tekis, La Bersuit, Los Nocheros, Soledad Pastorutti, Nahuel Pennisi, Jorge Rojas, el Chaqueño Palavecino y Los Caligaris. Además, se presentarán los ganadores del 53° Certamen para Nuevos Valores Pre Cosquín, reafirmando el compromiso del festival con la promoción de nuevos talentos.

La edición 2025 incorpora transmisiones en vivo con tecnología de punta, permitiendo que espectadores de todo el mundo disfruten del festival. Además, se habilitarán espacios gastronómicos y ferias de artesanía para complementar la experiencia cultural.

¡Prepárate para disfrutar de una semana llena de música, danza y tradición en el corazón de Córdoba! Para más detalles sobre la programación y la grilla de artistas, visita https://aquicosquin.com.ar/

Fecha: 25 de enero al 2 de febrero de 2025
Lugar: Plaza Próspero Molina, Cosquín, Córdoba
Entradas: Venta de entradas

Grilla de artistas del Festival Nacional de Folklore de Cosquín 2025

22 enero, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
TURISMO

Córdoba presente en FITUR 2025

by Conoce Cordoba Editor 20 enero, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

Del 22 al 26 de enero, la provincia de Córdoba estará presente en la 45ª edición de FITUR, una de las ferias internacionales de turismo más importantes del mundo, que se desarrollará en el predio de Ifema, Madrid. En esta edición, Argentina contará con un stand propio en el que se destacarán sus atractivos turísticos y se buscarán consolidar acuerdos estratégicos con actores clave del sector.

La delegación argentina estará liderada por el secretario de Turismo, Deportes y Ambiente, Daniel Scioli, acompañado por representantes de doce provincias, seis cámaras del sector turístico y cincuenta y siete empresas nacionales. Por Córdoba, participará el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, junto al director Diego Barberis, quienes impulsarán la proyección internacional de la provincia a través de reuniones estratégicas y presentaciones destacadas.

Entre los operadores turísticos cordobeses que acompañan la promoción de la provincia se encuentran Trip South América, Siga Turismo, Juan Toselli International Tours, Mediterránea Turismo y SETIL. Su participación refuerza el compromiso del sector privado en posicionar a Córdoba como un destino atractivo en el mercado global, con una oferta de servicios y productos de alta calidad.

Durante la feria, Córdoba destacará sus principales propuestas turísticas, como el turismo médico, de salud y bienestar; deportes extremos y golf; ecoturismo y turismo rural; los Caminos del Vino y del Olivo; rutas escénicas y el patrimonio jesuítico. Además, se pondrá en valor el Camino de Brochero y su relevancia cultural e histórica, así como los festivales y el turismo MICE, que consolidan a la provincia como un destino integral y diverso.

La agenda de reuniones incluirá encuentros con empresas y actores destacados, como Civitatis, Destino Argentina, Air Europa, Latin Tours SL y El Corte Inglés, además de la participación en la presentación de las Rutas de Sudamérica y el Legado Jesuita organizada por FEDESUD. Estas actividades buscan fortalecer la conectividad aérea, promover productos turísticos específicos y generar nuevas alianzas estratégicas para ampliar el alcance internacional de Córdoba.

Como novedad, en esta edición se presentará OceanMan Argentina, el campeonato mundial de aguas abiertas que tendrá lugar en la localidad de Embalse, reconocida como la capital de los deportes náuticos de Córdoba. Este evento internacional se desarrollará en el imponente lago del valle azul de los grandes lagos, rodeado de paisajes espectaculares, bosques y montañas.

FITUR 2025 reunirá a representantes de 145 países, cerca de 10 mil empresas y más de 150 mil profesionales del sector, consolidándose como un espacio clave para la promoción turística global.

20 enero, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
TURISMOUncategorized

Festival de la Avicultura en Santa María de Punilla: Una cita imperdible en enero

by Conoce Cordoba Editor 15 enero, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

Del 17 al 24 de enero, el predio «El Paseo» en Santa María de Punilla será escenario de una nueva edición del Festival de la Avicultura, uno de los eventos más destacados del departamento Punilla y la provincia de Córdoba.

Como cada año, este festival que reúne a miles de visitantes promete una programación de primer nivel con artistas para todos los gustos.

La grilla incluye:

  • 17 de enero: Apertura con las presentaciones estelares de Abel Pintos y Luciano Pereyra.
  • 18 de enero: Actuarán Los Palmeras y Jorge Rojas.
  • 19 de enero: El fenómeno juvenil Luck Ra, artista del momento.
  • 22 de enero: La esperada Noche de Cuarteto con Q’ Lokura.
  • 24 de enero: Gran cierre con la tradicional Fiesta Chayera.

Las entradas ya están disponibles en boleterías EDEN.

El Festival de la Avicultura es mucho más que música: una experiencia única que combina gastronomía, tradición y entretenimiento en el corazón del Valle de Punilla. ¡No te lo pierdas!

15 enero, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
TURISMO

Solar del Rock 2025: Música, solidaridad y verano en Tanti

by Conoce Cordoba Editor 15 enero, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

El 18 de enero de 2025, Tanti será sede de una nueva edición del Solar del Rock, el emblemático festival que combina música y solidaridad en el corazón de las sierras cordobesas. En su 22ª entrega, el anfiteatro municipal volverá a vibrar con una propuesta que reúne talento nacional y compromiso social.

Entre los artistas destacados, El Kuelgue liderará una grilla que incluye a Ella Es Tan Cargosa, Joystick, Soul Bitches y, como representación local, Los Primos. Además, la DJ Lau Cuello pondrá ritmo a la tarde, completando un ambiente ideal para disfrutar con amigos y familia.

Una experiencia única en las sierras

Desde la organización destacan que el festival ofrece un plan imperdible para quienes buscan vivir el verano cordobés de una manera especial. En la edición 2024, más de 3.000 asistentes formaron parte de este evento, que ya se ha convertido en una tradición para turistas y locales.

La música comenzará a sonar a las 20:00 del sábado y se extenderá hasta las 3:00 del domingo. Las entradas están disponibles en Alpogo.com

Solidaridad en cada edición

El Solar del Rock nació con un objetivo claro: ayudar a niños, niñas y adolescentes en edad escolar. En sus primeras ediciones, el ingreso se realizaba mediante la donación de alimentos no perecederos, destinados a escuelas rurales del norte de la provincia y de la región de Achala.

En Tanti, la iniciativa solidaria ha dejado su huella con proyectos como la mejora de la infraestructura de la escuela Domingo Faustino Sarmiento, que recibió equipamiento para su sala audiovisual.

Con un legado que combina grandes artistas y acciones solidarias, el Solar del Rock 2025 promete ser una cita ineludible para quienes buscan disfrutar de buena música y aportar su granito de arena para un futuro mejor.

15 enero, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
TURISMO

El Programa Turista Protegido ya recorre los festivales y zonas turísticas de Córdoba

by Conoce Cordoba Editor 15 enero, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • La iniciativa ya acompaña a turistas en festivales como Jesús María y Laborde, además de destinos clave como Villa Carlos Paz y Calamuchita, garantizando sus derechos en las relaciones de consumo.
  • Con atención en WhatsApp, resolución exprés de reclamos y campañas preventivas, el programa refuerza la seguridad y confianza de los visitantes, consolidando a Córdoba como un destino turístico de excelencia.

El Programa Turista Protegido 2025 de la Dirección General de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial, del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica del Gobierno de Córdoba, ya se encuentra en acción, brindando asesoramiento y protección a los consumidores en los principales destinos turísticos de la provincia.

Con actividades que incluyen la presencia en festivales emblemáticos y regiones turísticas, el programa refuerza su compromiso con la calidad y seguridad en las relaciones de consumo, asegurando una experiencia confiable para turistas nacionales e internacionales.

Presencia en festivales y destinos turísticos

Desde su lanzamiento, el programa ha recorrido:

  • Villa Carlos Paz e Icho Cruz, acercando información a quienes disfrutan de los ríos y paisajes de estas localidades.
  • Jesús María, durante el Festival Nacional de Doma y Folklore, con asistencia directa a miles de asistentes.
  • Villa General Belgrano y Santa Rosa de Calamuchita, promoviendo los derechos de los turistas en sus reconocidas regiones de ríos y montañas.
  • Laborde, en el Festival Nacional del Malambo, donde se fortalecieron las acciones de orientación al consumidor.

Herramientas y acciones destacadas

El programa ofrece una variedad de servicios para proteger a los turistas:

  • Línea de WhatsApp: Consultas y reclamos al 351-3266655, activa de lunes a sábado, de 9:00 a 20:00.
  • Resolución exprés de reclamos: Guardia de inspectores que gestiona conflictos en un plazo máximo de 96 horas.
  • Capacitación y prevención: Talleres para oficinas de turismo y difusión de recomendaciones para contrataciones seguras.
  • Campaña digital: Consejos para evitar fraudes y garantizar una experiencia segura.

Información y contacto

Para consultas o reclamos, los turistas pueden comunicarse a través de:

  • WhatsApp: 351-3266655 
  • Correo electrónico: defensadelconsumidor@cba.gov.ar
  • Sitio web: https://defensadelconsumidor.cba.gov.ar/home, donde se encuentra información útil sobre derechos de los consumidores.

Con el Programa Turista Protegido 2025, Córdoba reafirma su compromiso con un turismo seguro y de calidad, consolidándose como un destino líder en excelencia y confianza.

15 enero, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
TURISMO

Mionca 2025: El Festival de Street Food de Alta Gracia

by Conoce Cordoba Editor 14 enero, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

Del 17 al 19 de enero de 2025, desde las 19 horas, el Parque del Sierras Hotel en Alta Gracia será nuevamente el epicentro de uno de los eventos gastronómicos más destacados de Córdoba: el Festival Mionca.

Inspirado en los principales festivales de Street Food del mundo, Mionca ofrece una experiencia única con más de 30 food trucks que deleitarán a los asistentes con una variada propuesta gastronómica, acompañada por la mejor coctelería y cerveza artesanal.

Este festival al aire libre, con entrada libre y gratuita, es ideal para toda la familia y combina sabores, música y actividades recreativas en un ambiente que destaca por su espíritu callejero y compromiso con la sustentabilidad.

Actividades y propuestas imperdibles

  • Música en vivo con grandes artistas sobre el escenario.
  • Espectáculos infantiles y actividades recreativas para los más pequeños.
  • Microteatro y presentaciones artísticas en el predio.
  • Feria de emprendedores, un espacio para conocer y apoyar a productores locales.

Mionca no solo es un festival gastronómico, sino también un lugar de encuentro donde se puede disfrutar de la cultura, la creatividad y la innovación en un entorno natural único.

14 enero, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
TURISMO

Las maquinarias de Da Vinci cobran vida en el Museo de Ciencias Naturales

by Conoce Cordoba Editor 14 enero, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

A partir del 10 de enero y hasta el 25 de abril de 2025, el público podrá disfrutar de la fascinante exposición “Leonardo da Vinci – Futuros Presentes” en el Museo de Ciencias Naturales de Córdoba.

Los visitantes podrán sumergirse en el universo de la maquinaria del genio renacentista a través de una colección única de máquinas funcionales creadas por el ingeniero e inventor argentino Daniel Vázquez.

La muestra, que reimagina a Da Vinci como el “Ingeniero del Futuro Presente”, consta de 36 réplicas de los inventos de Leonardo meticulosamente elaboradas y organizadas en torno a los cuatro elementos de la naturaleza: tierra, agua, aire y fuego. Daniel Vázquez, inspirado por los “códices” de Da Vinci, ha dedicado años de investigación y desarrollo para dar vida a estas creaciones, añadiendo su propia visión innovadora al legado del maestro.

Un recorrido por la innovación

“Leonardo da Vinci – Futuros Presentes” invita a explorar la mente visionaria de Da Vinci y a reflexionar sobre el impacto de la ciencia y la tecnología en la vida cotidiana. La exposición busca acercar la figura de un genio universal como Leonardo da Vinci a la sociedad para que, a través de una muestra de carácter educativo y de interés general, descubra lo avanzado e innovador que fue esta personalidad para su época.

Además, el objetivo de la exposición es estimular la curiosidad, el ingenio y el interés en la ciencia, la tecnología y el arte y, a su vez, estimular la creatividad y la perseverancia en la búsqueda del conocimiento.

En la apertura estuvieron presentes el director del Museo de Ciencias, Adán Tauber, el vocal de la Agencia Córdoba Cultura y director del Palacio Ferreyra, Francisco Marchiaro junto al ingeniero, David Vázquez.

El creador detrás de la visión

Daniel Vázquez, ingeniero e inventor argentino, despertó su interés por el funcionamiento de los aparatos tecnológicos a los 13 años mientras vivía en la localidad cordobesa de Villa de Soto. Más tarde, estudió Ingeniería Industrial en la Universidad Tecnológica Nacional en Córdoba. A lo largo de su vida, ha realizado múltiples inventos y su trabajo en museos despertó aún más su interés por el arte. Inspirado por los famosos “Códices” de Da Vinci, Vázquez ha dedicado años de análisis, investigación e ingeniería para crear esta colección única. En sus comienzos, contó con la guía y mentoría de Juan Carlos Zampieri, figura destacada en la producción de estas piezas.

“Leonardo da Vinci es una fuente inagotable de inspiración. Su capacidad para soñar con el futuro y su perseverancia para materializar esas visiones en sus inventos y obras de arte es algo que resuena profundamente en nuestro tiempo. Con ‘Futuros Presentes’, busco honrar ese legado y mostrar cómo sus ideas pueden seguir inspirando la innovación hoy en día”, afirma Daniel Vázquez.

“Leonardo da Vinci – Futuros Presentes” ha sido presentada con gran éxito en diversos lugares de Argentina, incluyendo Tecnópolis, el Palacio Barolo y la Embajada de Italia en Buenos Aires. Ahora, llega al Museo de Ciencias Naturales de Córdoba para deleitar al público cordobés. Las entradas están disponibles en la recepción del Museo de Ciencias. Se ofrecen descuentos para estudiantes y grupos.

14 enero, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Newer Posts
Older Posts

Recent Posts

  • 400 personas participaron de una experiencia para hackear el viejismo
  • Un recorrido por tres bares y cafés notables de la ciudad
  • En el recuperado escenario de la Isla Crisol, bandas de música locales acompañarán el Cierre del Programa de Luthería Social
  • Córdoba se prepara para un fin de semana largo con excelentes expectativas turísticas
  • Con la mejor música de Córdoba llega el concierto musical “Alevoso Sound – Vol III”, en el CCEC

Recent Comments

  1. A WordPress Commenter en Hello world!

Archives

  • noviembre 2025
  • octubre 2025
  • septiembre 2025
  • agosto 2025
  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • julio 2024
  • mayo 2024
  • diciembre 2023
  • mayo 2022
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021

Categories

  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • RUN
  • SIN_IMAGEN
  • TURISMO
  • Uncategorized

@2021 - All Right Reserved. Designed and Developed by PenciDesign


Back To Top
conocecordoba.net
  • TURISMO
  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • RUN