400 personas participaron de una experiencia para hackear...
Un recorrido por tres bares y cafés notables...
En el recuperado escenario de la Isla Crisol,...
Córdoba se prepara para un fin de semana...
Con la mejor música de Córdoba llega el...
XIX Salón Nacional Pequeño Formato de Arte Sacro...
Nuevo horario para las visitas guiadas nocturnas al...
Córdoba fue seleccionada por el CFI para desarrollar...
Este jueves en Casa de Pepino: muestras de...
Otro jueves de Peñita en el Museo Metropolitano...
conocecordoba.net
  • TURISMO
  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • RUN
Category:

TURISMO

TURISMOUncategorized

Se viene una nueva edición del Festival del Humor, la Buena Mesa y la Canción

by Conoce Cordoba Editor 10 febrero, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

El Festival del Humor, la Buena Mesa y la Canción vuelve a San Francisco con una nueva edición los días 15 y 16 de febrero en el predio de la Sociedad Rural. Con una propuesta renovada, el evento sigue consolidándose como uno de los más destacados del país, ofreciendo espectáculos de primer nivel, una amplia variedad gastronómica y mejoras en la experiencia para el público.

La apertura de ambas noches estará a cargo del Ballet Municipal Patria, junto con la participación del Grupo Juvenil de la Escuela de Danzas Folclóricas.

El sábado 15 de febrero contará con la presencia de Los Nocheros, Diego Torres, Emanero, Lapeband y Juli Cardozo, además del humor del Mago Black. También se presentarán los artistas locales Las Antrevidas y Cantorcitos.

El domingo 16 de febrero el escenario recibirá a Los Caligaris, Dale Q´Va, LBC y Euge Quevedo. El Mudo Esperanza aportará su humor y se sumarán los artistas locales Cumbiaravana, Claudio y la Banda Brillante, y Jazz Gigante Arias.

Como cada año, las personas con discapacidad y un acompañante podrán ingresar gratuitamente presentando el certificado correspondiente. Para la noche del sábado se destinará un sector específico del óvalo con capacidad para 50 personas con discapacidad y sus acompañantes, quienes podrán ubicarse por orden de llegada.

Las entradas estarán disponibles tanto de manera presencial, en el Centro Cultural San Francisco, como online a través de Edén Entradas. Se podrá pagar en efectivo, con tarjeta de débito, MODO y tarjetas de crédito, con promociones de hasta 12 cuotas sin interés.

El sector gastronómico contará con la participación de colectividades y empresas de la región, ofreciendo una variada propuesta culinaria. En esta edición se implementará la cantina digital, permitiendo la compra anticipada de bebidas a través de la web del festival y su retiro mediante un código QR.

La conectividad será otro de los puntos fuertes del festival con la incorporación de cobertura 5G en todo el predio gracias a la alianza con Claro, lo que garantizará una mejor experiencia digital para los asistentes.

Además, en línea con su compromiso ambiental, la Municipalidad de San Francisco continuará trabajando en la reducción de la huella de carbono, consolidando al festival no solo como un referente cultural y gastronómico, sino también como un evento sustentable.

10 febrero, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
TURISMO

Festival Alienígena: una experiencia imperdible en Capilla del Monte

by Conoce Cordoba Editor 7 febrero, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

Capilla del Monte se prepara para recibir a miles de visitantes en una nueva edición del Festival Alienígena, que se desarrollará del 7 al 16 de febrero. La ciudad se transformará en un epicentro de misterio, ciencia y entretenimiento con una variada grilla de actividades que incluyen conferencias, espectáculos en vivo, desfiles y caminatas nocturnas bajo el cielo certificado para Astroturismo.

El viernes 7 de febrero dará inicio el festival con la muestra fotográfica «Los Cielos de Córdoba» en la Sala Poeta Lugones, seguida por el esperado Desfile Alienígena, que partirá desde las escalinatas de Turismo hasta el escenario principal, donde se presentarán Los Calientes (tributo a Babasónicos), Juli Cardozo y Nawwan Rock & Movies. El sábado 8 continuará con otro desfile temático alienígena y la premiación del Concurso de Vidrieras y Disfraces, con espectáculos de Kid Espinillo, el humorista Oficial Gordillo y Los Cancheros (tributo a Los Piojos).

El domingo 9 y lunes 10 estarán dedicados al ciclo de conferencias en el Cine Teatro Enrique Muiño, con expertos en ovnilogía y fenomenología como Rubén Morales, Néstor Berlanda y Juan Acevedo. Además, el lunes se realizará la Búsqueda del Tesoro Alienígena y la proyección de la película «La Búsqueda» con la presencia de su creador, Damián Marsicano.

El martes 11 y miércoles 12 continuará el ciclo de conferencias con disertaciones de Marcos Amadio y Alberto Rosso, entre otros. El martes también será la jornada del tradicional Café Ufológico en Samadhi Restobar y la presentación de la Orquesta Cristal 432. El miércoles destacará la presentación de libros de Sixto Paz Wells y el ascenso al Uritorco con luna llena, una de las experiencias más esperadas.

El jueves 13 será el turno de la Fiesta Chayera en el Parador Punto Faro, con la presentación de Sergio Galleguillo, el Indio Lucio Rojas, Paquito Ocaño y otras bandas invitadas. Además, habrá nuevas conferencias en la Sala Poeta Lugones, una caminata nocturna y la exhibición de un documental sobre luces extrañas en La Rioja.

El viernes 14 se llevará a cabo una nueva edición del Café Ufológico y la esperada Noche de las Luciérnagas en la Biblioteca Mariano Moreno. El sábado 15, Sixto Paz Wells brindará una conferencia en el Cine Teatro Enrique Muiño y se realizará la Carrera Espacial Nocturna en la Calle Techada. Finalmente, el domingo 16 cerrará el festival con la última conferencia de Sixto Paz Wells.

Con esta agenda diversa y propuestas para todas las edades, el Festival Alienígena 2025 se consolida como un evento imperdible del verano cordobés.

7 febrero, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
TURISMO

El Bus Gamer turístico llega al Parque Bustos

by Conoce Cordoba Editor 5 febrero, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

Este jueves 6 de febrero, desde las 18 hs, Córdoba se prepara para recibir una experiencia única en entretenimiento y promoción turística con la llegada del Bus Gamer de la Agencia Córdoba Turismo al Parque Bustos. D

e acceso libre y gratuito, este espacio móvil está equipado con estaciones de PC Gamer, simuladores SIMRacing y consolas PlayStation 5, invitando a explorar la provincia mientras disfrutas de competencias y actividades interactivas.

El Bus Gamer combina lo mejor de los videojuegos, la tecnología y la cultura local, ofreciendo una experiencia inmersiva que conecta a jóvenes, familias y comunidades digitales por igual. Esta iniciativa no solo promueve el turismo en Córdoba, sino que también proporciona un espacio de diversión y aprendizaje para todos los entusiastas de los juegos.

¡No te pierdas esta oportunidad de vivir una tarde llena de emoción y descubrimiento en el Parque Bustos con el Bus Gamer de la Agencia Córdoba Turismo!

5 febrero, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
TURISMO

Air Europa elevará a cuatro frecuencias la conectividad directa de Córdoba con el aeropuerto de Madrid-Barajas

by Conoce Cordoba Editor 4 febrero, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • La aerolínea incrementará desde junio su operativa y aumentará su oferta de plazas a cerca de 111.600 asientos.
  • Las expectativas de crecimiento de esta ruta, que se cubre con la flota Dreamliner, permiten prever una ocupación del 90%.

A partir del próximo mes de junio, Air Europa ampliará de tres a cuatro las frecuencias con las que conecta Córdoba con Europa a través del aeropuerto de Madrid-Barajas. La aerolínea refuerza de esta manera una ruta que opera de manera directa desde el año pasado y que se consolida como uno de sus destinos más dinámicos en Latinoamérica.

El aumento del número de vuelos semanales, que se llevarán a cabo saliendo desde Córdoba los lunes, miércoles, jueves y sabados, permitirá ampliar la oferta a cerca de 111.600 asientos a lo largo del año. Esto supone un 13% más que en el año precedente. Sólo en 2024, Air Europa transportó a través de esta ruta a más de 88.000 pasajeros, con unos índices de ocupación que rondaron el 90%.

La compañía comenzó su operativa con Córdoba en diciembre de 2016. A lo largo de estos años, el servicio se prestó en triangulación con la capital paraguaya, Asunción, hasta que el pasado invierno empezó a operarse de manera directa con tres frecuencias a la semana.

“Estamos muy satisfechos de elevar la conectividad de Córdoba y, por ende, de Argentina, con el continente europeo. Queremos seguir siendo un aliado clave para unir ambos lados del Atlántico, respondiendo a la creciente demanda del mercado argentino. Lo hacemos a través de una oferta que se caracteriza por la alta calidad de servicio y las crecientes posibilidades de conexión, desde Madrid, con otros destinos en Europa, incluyendo nuestra nueva ruta a Estambul”, afirma Gonzalo Romero, Country Manager de Air Europa para Brasil y Argentina.

«Este incremento en los vuelos de Air Europa es un paso significativo para fortalecer la conectividad entre Europa y Córdoba y demuestra cómo sigue creciendo el Hub Córdoba como puerta de entrada al país. Seguimos trabajando junto a todos los actores del turismo para ampliar la conectividad y generar más oportunidades para el sector. Este anuncio en parte es el resultado de las gestiones realizadas en FITUR», destacó Darío Capitani, presidente de la Agencia Córdoba Turismo.

La ruta se cubre con aeronaves Boeing 787, el modelo más avanzado y eficiente de su categoría. La flota Dreamliner es una de las principales señas de identidad de Air Europa. Este modelo es capaz de reducir el consumo y las emisiones hasta en un 25%, así como de disminuir el impacto acústico en un 60%. Su diseño y tecnología permiten acortar hasta en 40 minutos los vuelos de largo radio. La disposición de su cabina, con techos más altos, ventanas un 30% más grandes y un innovador sistema de renovación del aire, elevan a su vez el confort y el descanso de los pasajeros en los trayectos de larga distancia. Asimismo, los clientes pueden disfrutar de una clase Business única, a la que es posible acceder también a través de un sistema de pujas pensado para acercar a todos los usuarios una categoría superior de asiento a un precio mucho más accesible.

Acerca de Air Europa 

En el aire desde 1986, Air Europa es una aerolínea española miembro de la alianza SkyTeam. La flota de la compañía, constituida por 52 aeronaves, es una de las más modernas y sostenibles del sector, integrada por modelos Boeing 787 Dreamliner y Boeing 737 que garantizan la máxima eficiencia y comodidad para sus pasajeros. Air Europa vuela a más de 55 destinos en todo el mundo y cuenta con una posición estratégica en el hub del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, conectando Europa y América. La compañía destaca por su firme compromiso con la sostenibilidad y la descarbonización, así como por su apuesta por la innovación a través de la incorporación de las tecnologías más avanzadas para la digitalización y optimización de sus procesos. Además, Air Europa brinda un elevado nivel de excelencia a sus pasajeros y figura habitualmente entre las aerolíneas más puntuales del continente europeo.

4 febrero, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
TURISMO

Gran ocupación del último fin de semana de enero impulsó crecimiento de un 9% respecto del año anterior

by Conoce Cordoba Editor 2 febrero, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

Durante el mes de enero, el turismo en la provincia de Córdoba se incrementó un 9% en comparación con el mismo período del año anterior. Los datos acumulados de este año revelan que más de 2 millones 400 mil visitantes eligieron disfrutar de las diversas propuestas turísticas de la provincia, superando los 2 millones 200 mil registrados en enero de 2024.

Además, el último fin de semana de enero marcó un récord en la ocupación turística de la provincia de Córdoba, con destinos como Mina Clavero alcanzando el 78%, Villa Carlos Paz superando el 82% y con sus hoteles superiores cerca del 90%, y Miramar y Agua de Oro logrando el 100% de ocupación. Festivales como el de La Falda bajo las estrellas, que atrajo a 20.000 personas, y el Festival Nacional de Folklore de Cosquín, uno de los eventos más convocantes del verano, fueron claves para este éxito.

Darío Capitani, presidente de la Agencia Córdoba Turismo, destacó la importancia de los eventos en Córdoba para estos resultados y el impacto económico que genera la actividad en cada región. “El turismo no solo moviliza a miles de visitantes, sino que también representa un motor clave para las economías locales. El esfuerzo de cada destino en ofrecer experiencias de calidad y eventos que convocan a turistas es fundamental para este crecimiento sostenido”, señaló.

Según una encuesta realizada por la Agencia Córdoba Turismo este verano en distintos puntos turísticos de la provincia, con una muestra representativa de 3.500 casos, la mayoría de los visitantes provienen de Córdoba, Provincia de Buenos Aires, Santa Fe, Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Entre Ríos. El promedio de noches de alojamiento se mantiene en cuatro, mientras que el nivel de satisfacción es alto: un 87,9% de los encuestados se declara satisfecho o muy satisfecho con su experiencia en Córdoba. Además, el gasto promedio diario por persona ronda los 92 mil pesos, incluyendo alojamiento, transporte, comidas, excursiones, compras y actividades recreativas.

Conectividad aérea: se viene una semana con novedades
Por otra parte, Córdoba sigue fortaleciendo su conectividad aérea con la incorporación de nuevas frecuencias y rutas. Esta semana, dos aerolíneas sumarán frecuencias y anunciarán nuevas conexiones aéreas en Córdoba. “Estamos recuperando el hub aéreo. La agenda reciente en la Feria Internacional de Turismo (FIT) en Madrid -de la que participó el gobernador Martín Llaryora- nos permitió afinar detalles con grandes empresas que en los próximos días harán anuncios importantes para la provincia”, adelantó Capitani.

2 febrero, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
TURISMOUncategorized

Villa María, lista  para el Festival de Peñas 2025

by Conoce Cordoba Editor 29 enero, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

Del viernes 7 al martes 11 de febrero de 2025, el Anfiteatro de Villa María será escenario de la 57ª edición del icónico Festival de Peñas de Villa María, uno de los eventos culturales más esperados en la provincia de Córdoba. Este festival combina música, gastronomía y tradición en un marco único que atrae tanto a vecinos como a turistas de todo el país.

Con una grilla de artistas nacionales e internacionales de primer nivel, el evento promete noches inolvidables. Entre los destacados se encuentran Abel Pintos, Angela Leiva, Jorge Rojas, Destino San Javier, Luciano Pereyra, El Puma Rodríguez, Los Palmeras, La K’onga y muchos más.

Grilla artística por día:

Viernes 7 de febrero:
El Chaqueño Palavecino, Los Manseros Santiagueños, Sergio Galleguillo y El Indio Lucio Rojas.

Sábado 8 de febrero:
El Puma Rodríguez, Luciano Pereyra, Los Palmeras y J Mena.

Domingo 9 de febrero:
Abel Pintos, Angela Leiva, Jorge Rojas y Destino San Javier.

Lunes 10 de febrero:
Q’ Lokura, Euge Quevedo, LBC (La Banda de Carlitos), La Barra, Valentino Merlo, Dale Q’Va y Los Herrera.

Martes 11 de febrero:
Emanero, Luck Ra, La K’onga, La Delio Valdez y Juli Cardozo.

Además del escenario principal, los asistentes podrán disfrutar del recorrido peñero, donde habrá espectáculos musicales, peñas tradicionales y una variada oferta gastronómica que combina sabores regionales y del mundo entero.

Horarios del Festival:

  • Apertura de puertas: 19:00 hs.
  • Inicio del espectáculo: 21:15 hs.
  • Inicio de transmisión televisiva: 22:00 hs.
  • Cierre aproximado: 04:00 hs.

Venta de entradas:
Las entradas están disponibles exclusivamente a través de Eden Entradas.

Más información:
Para conocer más detalles sobre la programación y actividades, visita el sitio oficial del evento: https://anfi.villamaria.gob.ar.

El Festival de Peñas de Villa María es una cita imperdible que celebra la música, la cultura y el espíritu festivo de Córdoba. ¡Te esperamos para vivir noches únicas en el corazón de la provincia!

29 enero, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
TURISMO

Celebrando la Diversidad en Alta Gracia: Encuentro de Colectividades 2025

by Conoce Cordoba Editor 28 enero, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

Del miércoles 5 al domingo 9 de febrero de 2025, Alta Gracia se prepara para recibir uno de sus eventos más emblemáticos: el Encuentro de Colectividades. Este festival anual, celebrado en el Predio Colectividades, destaca por su objetivo de unir a personas de diversos orígenes culturales y étnicos, promoviendo la diversidad y el intercambio cultural.

Durante cinco días, los visitantes tendrán la oportunidad de explorar las tradiciones, la comida, la música y las danzas típicas de diversas colectividades. El programa incluye actividades para todas las edades, como juegos, talleres y espectáculos en vivo que reflejan la rica herencia cultural de cada comunidad participante.

Grilla Artística:

Miércoles 5 de febrero:

  • Indio Lucio Rojas
  • Don Argañaraz
  • Camilo Nicolás
  • Negro Juan Y Los 33
  • Pablo Lobo
  • Pepe You y Marina Cornejo

Jueves 6 de febrero:

  • La Barra
  • El Flaco Pailos
  • Fernando Bladys
  • Los Trajinantes
  • Pichuco y Huatán

Viernes 7 de febrero:

  • Los Herrera
  • Las 4 Cuerdas
  • Los Pachecos
  • La Bordona
  • Benja Rojas
  • Mala Specto

Sábado 8 de febrero:

  • Simón Aguirre
  • La Clave Trio
  • Román Ramonda
  • Latin Jam
  • Lele Y Barracaleando
  • Rodrigo Lima

Domingo 9 de febrero:

  • Magui Olave
  • Juan Fuentes
  • El Negro Videla
  • Sol Fijo
  • He Visto A Lucy
  • Análogos
  • Mixo Logia
  • Los Ustedes

El Encuentro de Colectividades de Alta Gracia no solo es un evento festivo, sino también un punto de encuentro para la comunidad local y los visitantes que desean celebrar la riqueza cultural de nuestra provincia. Únete a nosotros y celebra la diversidad que nos une como sociedad.

Mas información: https://encuentrodecolectividades.com.ar/preguntasfrecuentes/

28 enero, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
TURISMO

Con alta afluencia turística, este fin de semana fue el mejor de enero en Córdoba

by Conoce Cordoba Editor 27 enero, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

Córdoba vivió un gran fin de semana con un importante movimiento turístico, consolidándose como uno de los destinos más elegidos del país en enero. Según datos preliminares, la provincia recibió algo más de 245 mil visitantes, superando los 229 mil registrados en el mismo período del año pasado.

“La variedad de eventos y la gran respuesta de los turistas confirmaron que Córdoba sigue siendo un destino líder en el país. Este fin de semana fue uno de los mejores del mes en términos de ocupación y actividades, y eso es movimiento económico para todas las localidades turísticas”, afirmó Darío Capitani, presidente de la Agencia Córdoba Turismo.

La agenda del fin de semana incluyó un sinnúmero de eventos en distintas localidades de la provincia. Entre ellos, se destacó el inicio del Festival Nacional de Folklore en Cosquín, que reunió a miles de espectadores, además de los Homenajes a Brochero en Traslasierra, la Semana de Tulumba, La Falda Bajo las Estrellas y el Festival del Pago Chico en San Javier y Yacanto, entre otras propuestas. Estas actividades, junto con eventos deportivos y culturales, complementaron la oferta turística y contribuyeron al aumento de visitantes.

En Traslasierra, Villa Cura Brochero alcanzó un 90% de ocupación, Nono un 84% y Las Rabonas un 87%. En el Valle de Punilla, Villa Carlos Paz lideró con un 88%, mientras que Cosquín y Tanti lograron un 90%. En Calamuchita, localidades como Santa Rosa, Villa General Belgrano y Almafuerte alcanzaron el 90%, reflejando una gran afluencia en toda la región.

Destinos del norte y noroeste como Miramar destacaron con una ocupación del 99% gracias a su maratón acuática, que también derivó turistas a localidades cercanas como La Para, Marull y Balnearia.

Vale subrayar que en la segunda quincena de enero, las cifras preliminares indican que aproximadamente un millon de  personas visitaron la provincia, mientras que, durante las 4 semanas que van  de enero, algo más de 2 millones de visitantes eligieron Córdoba como su destino. En tanto, el acumulado desde diciembre, más de 2.6 millones de personas han disfrutado de los atractivos de la provincia, consolidando una temporada de verano muy bueno

Córdoba reafirma su posición como el lugar ideal para disfrutar este verano, combinando naturaleza, eventos culturales y actividades para toda la familia.

27 enero, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
TURISMO

Cuenta regresiva para que Cosquín Rock festeje sus 25 años de historia

by Conoce Cordoba Editor 27 enero, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
https://cordobaturismo.gov.ar/wp-content/uploads/2025/01/WhatsApp-Video-2025-01-07-at-4.45.12-PM.mp4

En su 25° aniversario, Cosquín Rock se prepara para celebrar dos jornadas inolvidables en el Aeródromo Santa María de Punilla los días 15 y 16 de febrero de 2025. Este clásico del verano cordobés no solo promete un cartel único que combina lo mejor de la música nacional e internacional, sino que también moviliza a miles de personas de todo el país, convirtiéndose en un evento que genera un gran impacto económico y turístico para la región.

Con la esperada vuelta de Los Piojos, el debut de Nicki Nicole y Luck Ra, y la presentación estelar del DJ canadiense Deadmau5, el festival destaca como uno de los más importantes de Latinoamérica. Además, contará con la participación exclusiva de bandas emblemáticas como Airbag, Ratones Paranoicos y No te va Gustar, que no se presentarán en ningún otro evento, convirtiendo al Cosquín Rock en una cita única para los amantes de la música.

El impacto turístico de este evento se hace sentir en toda la región, no solo en el Valle de Punilla, sino también en Córdoba capital y localidades cercanas, que se ven beneficiadas por la llegada de miles de visitantes, quienes se hospedan en hoteles, cabañas y casas de alquiler, y disfrutan de los atractivos naturales y culturales que ofrece la provincia.

Un festival que va más allá de la música

Además de su impresionante cartel musical, el Cosquín Rock también será el marco de una serie de encuentros organizados por el Instituto de Cultura Contemporánea, orientados a la Gestión y Producción de Espectáculos Masivos. Las actividades incluyen charlas y recorridos por las principales áreas de producción del festival, brindando acceso al armado y organización detrás de uno de los eventos más importantes del país. Los interesados en participar deben consultar la información e inscribirse previamente en el sitio web del Instituto.

Cartelera artística: dos días a puro rock y música internacional

La grilla del Cosquín Rock 2025 promete una experiencia ecléctica con propuestas que abarcan desde el rock clásico hasta lo más actual de la escena musical.

Día 1 (15 de febrero):
Artistas destacados: Babasónicos, Divididos, WOS, Dillom, Airbag, No te va Gustar, Las Pastillas del Abuelo, Ratones Paranoicos, La Vela Puerca y más.
El cierre del día estará a cargo de grandes referentes de la música nacional, asegurando una noche inolvidable.

Día 2 (16 de febrero):
Artistas destacados: Los Piojos, Deadmau5, Nicki Nicole, Luck Ra, Las Pelotas, Skay y Los Fakires, La Delio Valdez, Catr7el y Paco Amoroso, Bándalos Chinos y muchos más.

Cómo comprar entradas

Las entradas para el festival ya están disponibles a través del sitio oficial del Cosquín Rock. Los asistentes pueden optar por pases individuales para cada día o adquirir un abono completo para ambas jornadas. Además, se ofrece la posibilidad de financiar la compra en 12 cuotas sin interés con BBVA a través de MODO, junto con otros métodos de pago como tarjeta de crédito o débito. Toda la información se encuentra en: www.cosquinrock.net.

Mejoras para una experiencia sin igual

Este año, la organización ha sumado importantes mejoras para que los asistentes disfruten al máximo del festival:

  • Estacionamiento oficial: En colaboración con el Municipio de Santa María de Punilla, se habilitó un estacionamiento oficial a pocas cuadras del ingreso norte al predio. Contará con iluminación y guardia de seguridad. Dado que la capacidad es limitada, se recomienda realizar la reserva anticipada desde el sitio oficial.
  • Pago cashless: Todo el sistema de pago dentro del predio funcionará a través de la cuenta Pocket Cash, vinculada a la pulsera de ingreso. Esta modalidad permitirá adquirir comida, bebida y merchandising de forma ágil y sin necesidad de efectivo. Para mayor comodidad, las recargas pueden realizarse con antelación desde el sitio oficial o en los stands habilitados dentro del predio. Además, con el servicio Pop Meals, los asistentes podrán realizar pedidos anticipados de alimentos y bebidas para evitar filas y ganar tiempo.

El Cosquín Rock 2025 no solo celebra un cuarto de siglo de música, sino que reafirma su posición como uno de los festivales más importantes de Latinoamérica, con una gran repercusión en el ámbito turístico. Este evento atrae a miles de personas de distintas provincias y países, que disfrutan no solo del festival, sino también de todo lo que Córdoba tiene para ofrecer: paisajes, cultura, gastronomía y hospitalidad. El Cosquín Rock, más que un recital, es una experiencia que moviliza a toda la región.

¡Nos vemos en Santa María de Punilla!

27 enero, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
TURISMO

Carlos Paz: La estancia jesuítica donde vivió el Papa Francisco

by Conoce Cordoba Editor 24 enero, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

*Por Mariana Otero

Sobre las márgenes del río San Antonio, entre arroyos de vertientes que bajan desde el humedal El Pantanillo, se condensa una parte de la historia de Villa Carlos Paz, que va desde la era de la megafauna y los pueblos originarios en Punilla hasta el legado jesuítico del siglo XX.

FOTO: @modoviaje.ok

Se trata del predio municipal Parque Estancia La Quinta (Los Zorzales 241), ubicado a 10 cuadras del centro, que conserva el patrimonio de la ciudad y el legado jesuítico que Jorge Bergoglio visitó en dos oportunidades. También allí se resguarda un ejemplar de gliptodonte, encontrado en la zona sur de la villa hace 20 años, y más de 20.000 piezas arqueológicas protegidas en el Museo Numba Charava.

La guía Carla Molinari cuenta que en 1906 doña Eugenia Gastañaga donó a los jesuitas el predio de 400 hectáreas de la Estancia La Quinta del Niño Dios.

FOTO: @modoviaje.ok

En ese terreno la Compañía de Jesús construyó edificios en piedra e implantó un sistema productivo similar al de las estancias de sus predecesores del siglo XVII, que hoy son Patrimonio de la Humanidad.

“Establecieron un sistema económico muy bueno que les dio sustento durante décadas”, explica Molinari.

Carla cuenta que la estancia tuvo su momento de apogeo bajo la administración del jesuita Antonio Font, que llegó a Argentina en 1918 desde Mallorca, España. Fue él quien impulsó el desarrollo como unidad económica y religiosa. El lugar fue usado como espacio de retiro, meditación y estudio.

FOTO: @modoviaje.ok

En su época de esplendor, la estancia tenía 80 hectáreas de árboles frutales y un sistema de acequias para la distribución de aguas que nacían de un tajamar.

Eran, además, productores de ganadería y de lácteos. “Font construyó algo que todavía no estaba en la región: los baños garrapaticidas en piletones de piedra para bañar al ganado enfermo”, cuenta Carla.

La orden se sustentaba y abastecía a otras instituciones de la Compañía de Jesús en la ciudad de Córdoba.

Piedras y vitrales

La Parroquia del Niño Dios fue parte del complejo jesuítico. Está construida con las piedras de las canteras del parque y fue bendecida en 1933. Tiene unos preciosos vitrales de la época con diferentes escenas, como la imagen del fundador de la orden, San Ignacio de Loyola camino a Roma, el nacimiento de Cristo, la adoración de los pastores y de los Reyes Magos. También hay cinco rosetones que expresan aspectos litúrgicos, como la Eucaristía, el Alfa y el Omega, María y posiblemente José.

FOTO: @modoviaje.ok

La guía explica que tras la muerte de Font, comenzó el declive de la estancia.

“Las cosas fueron cambiando. El convento deja de serlo para convertirse en las actuales escuelas parroquiales en sus tres niveles”, explica. 

Gran parte del predio se vendió y loteó.

Actualmente tiene unas cinco hectáreas y tres edificaciones que usó la orden hasta la década de 1980.

Bergoglio en La Quinta

El Papa Francisco estuvo en la estancia La Quinta en dos oportunidades, en su etapa de formación y de formador.

“Cuando Bergoglio es designado como Papa, se le mandó una carta que fue recibida y respondida confirmando que estuvo en este lugar y que lo tenía en sus recuerdos”, cuenta Carla Molinari. 

En sus comienzos, la estancia funcionó como convento y noviciado, después estuvo designado para atender las enfermedades de tuberculosis y respiratorias de principios del siglo 20. Más tarde, los estudiantes de los colegios religiosos pasaban allí el verano. Bergoglio participó en su juventud de esas actividades.

Años más tarde, cuando el sitio fue sede del noviciado de Córdoba, el Papa Francisco regresó para la formación de religiosos.

FOTO:@modoviaje.ok

Museo arqueológico prehispánico

En el edificio mayor se encuentra el Museo arqueológico prehispánico Numba Charava (cacique Numba), una joyita que resguarda más de 20.000 piezas arqueológicas que pertenecieron a los pueblos originarios que habitaron en Punilla. Se encuentra en medio de una reserva natural con frondoso bosque y muy cerca del río. Es una institución de puertas abiertas con entrada gratuita. El 19 de enero cumplió 34 años.

El museo nació como parte de un proceso de institucionalización en torno a la colección de 8.000 piezas, formada desde 1949 por Esmeraldo Ledda, vecino de Carlos Paz. Luego fue creciendo con la incorporación de colecciones privadas y sumando piezas provenientes de las excavaciones que aún se realizan en las cercanías del lago San Roque, en Los Gigantes, Pampa de Achala y las sierras.

FOTO: @modoviaje.ok

El museo tiene 600 piezas en exhibición y varias “perlitas”, cuenta Silvia Ledda, directora del Museo e hija de Esmeraldo.

Una es la imagen de una niña en su pubertad de tres cuartos de perfil con colgantes, sin rodete y con la boca abierta, como transmitiendo algo.

Entre las puntas de flecha se puede observar la “punta cola de pescado” que habla de que  la zona estuvo habitada hace 11.000 años, en la era de la megafauna.

“La cola de pescado muestra la antigüedad del ser humano aquí”, resume Ledda.

Una pieza única hallada cerca de un yacimiento en Bialet Massé está compuesta por más de 120 caracoles con una o dos perforaciones, puestos como castañuelas. “Es único en su tipo. En ningún otro lado aparecen. Tienen 4.100 años. De la manera en que se encontraron pensamos que puede ser para algún ritual”, detalla Silvia.

 En la colección también se encuentra material óseo, adornos, cerámicas (más de 500 caritas de arcilla),  y piezas en piedra: morteros y conanas. También, armas de cacería o de guerra, herramientas para talar árboles, matar animales o realizar rituales. Hay boleadoras, algunas talladas. Son interesantes las piezas en arcilla que se utilizaban en los espacios domésticos: jarrones, cuencos y otros elementos para cocinar.

El gliptodonte

En la sala Font funcionan distintas exposiciones. Actualmente se encuentra “La línea del tiempo”, la historia resumida de la ciudad de Carlos Paz, y una colección de fotos antiguas.

Dentro del salón, el plato fuerte es el resto fósil de un gliptodonte, encontrado hace dos décadas.

“En Punilla no es habitual encontrar restos fósiles porque las condiciones geológicas del suelo no son propicias como en otras partes del país”, explica Carla Molinari. “Un vecino se llevó la gran sorpresa en el patio de su casa mientras hacía un pozo para hacer una piscina y detectaron el caparazón”, agrega.

FOTO: @modoviaje.ok

El gliptodonte es un animal de la megafauna sudamericana, que tiene conexión con los primeros  habitantes cazadores recolectores.

“Era herbívoro, como si fuese un tatú carreta en la actualidad o un quirquincho gigante. Pesaban más de una tonelada y media; medían tres metros de ancho por 1.5 de alto».

DATOS ÚTILES

El parque. Es un paseo abierto con senderos para caminar por el bosque. Se pueden ver algunos morteros que utilizaban los nativos para la molienda de la algarroba y el maíz. Abierto de 8 a 20 (horario de verano). En invierno: de 8 a17. Entrada gratuita.

Bosque de la poesía. Los árboles nativos, principalmente algarrobos, tienen carteles con poesías vinculadas a la naturaleza.

Trekking. Punto de encuentro para caminatas por la ciudad. Miércoles a las 9hs. (en verano).

Museo Numba Charava. Horario de verano: de 8 a 20hs. Visitas guiadas: 9.30, 11, 16.30 y 18hs.

Talleres para turistas. De arcilla, tallado en piedra, cestería, tejido, pintura con pigmentos naturales. En verano: de lunes a viernes, a las 12hs. Gratuitos.

24 enero, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Newer Posts
Older Posts

Recent Posts

  • 400 personas participaron de una experiencia para hackear el viejismo
  • Un recorrido por tres bares y cafés notables de la ciudad
  • En el recuperado escenario de la Isla Crisol, bandas de música locales acompañarán el Cierre del Programa de Luthería Social
  • Córdoba se prepara para un fin de semana largo con excelentes expectativas turísticas
  • Con la mejor música de Córdoba llega el concierto musical “Alevoso Sound – Vol III”, en el CCEC

Recent Comments

  1. A WordPress Commenter en Hello world!

Archives

  • noviembre 2025
  • octubre 2025
  • septiembre 2025
  • agosto 2025
  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • julio 2024
  • mayo 2024
  • diciembre 2023
  • mayo 2022
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021

Categories

  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • RUN
  • SIN_IMAGEN
  • TURISMO
  • Uncategorized

@2021 - All Right Reserved. Designed and Developed by PenciDesign


Back To Top
conocecordoba.net
  • TURISMO
  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • RUN