El cementerio San Jerónimo comienza a celebrar su...
Córdoba se consolida como sede de grandes eventos:...
25º Encuentro Internacional Infantil de escuelas de fútbol
Certamen Internacional “Danza tu Danza”
Talleres de fotografía: más de 250 estudiantes municipales...
Nueva aplicación para el norte cordobés
Feria de Economía Circular, ecocanje y vacunación antirrábica...
Este jueves, inaugura la muestra “ Y si...
Litto Nebbia, una leyenda de la música nacional,...
Llega una nueva edición de Café Literario Córdoba...
conocecordoba.net
  • TURISMO
  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • RUN
Category:

SIN_IMAGEN

NOTICIASSIN_IMAGEN

VILLA CARLOS PAZ VIVIÓ UN FIN DE SEMANA REPLETO DE EVENTOS DEPORTIVOS, CULTURALES Y GASTRONÓMICOS DE NIVEL INTERNACIONAL

by Conoce Cordoba Editor 28 julio, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

VILLA CARLOS PAZ VIVIÓ UN FIN DE SEMANA REPLETO DE EVENTOS DEPORTIVOS, CULTURALES Y GASTRONÓMICOS DE NIVEL INTERNACIONAL

Un fin de semana a puro deporte, cultura y gastronomía, con eventos internacionales en Villa Carlos Paz. Una ciudad que se renueva constantemente para seguir consolidándose como uno de los destinos turísticos más elegidos del país.

En la última quincena del receso invernal, Villa Carlos Paz volvió a posicionarse como uno de los destinos más elegidos de Argentina y líder a nivel provincial. Con el comienzo de las vacaciones de invierno en Buenos Aires, la ciudad sigue consolidándose como líder por ser sede de eventos que convocan a deportistas, artistas y figuras de renombre internacional.

A los numerosos atractivos culturales como circuitos de naturaleza, históricos y religiosos para realizar en la ciudad, se suma una importante cartelera teatral y de espectáculos, así como una oferta hotelera y comercial jerarquizada que crece y se potencia año tras año.

Además el Municipio dispuso una propuesta pensada para toda la familia, con acceso libre y gratuito a múltiples actividades, espectáculos y espacios públicos, que invitan a disfrutar de la ciudad en cada estación.

Llegando al final de julio con la propuesta “Tomate unos días, Villa Carlos Paz te espera” , la ciudad contó con una variada agenda cultural y deportiva, pasando por el Festival Internacional de Kick Boxing y MMA en Keops Disco, la Segunda Edición del Torneo Centenario de Básquet, la Segunda Expo Encuentro Dulce en el Mónaco Space y el cierre del Ciclo Cultural “Sensaciones de Invierno” en el Auditorio Municipal.

Festival Internacional de Kick Boxing y MMA

Durante el fin de semana se presentó la Segunda Edición de la Competencia Internacional de Kickboxing y MMA denominada “Bestia Fighting Championship”.

En Keops Disco se realizó este sábado 26 de julio, la competencia con más de 200 peleas distribuidas en tres zonas de combate simultáneas, con toda la adrenalina y un despliegue técnico de primer nivel.

Durante el día se llevaron a cabo peleas en distintas categorías y disciplinas: MMA, Kickboxing, K1, Kicklight, Grappling, además de impactantes exhibiciones de Muay Thai y Jiu Jitsu Combat.

En el festival se presentaron tanto atletas amateur y semi profesionales. Y por la noche dio comienzo la esperada gala profesional, con peleas de gran nivel, donde se disputaron títulos nacionales con más de 15 provincias presentes.

Los asistentes también pudieron disfrutar de un espacio gastronómico, música y entretenimiento para toda la familia.

Estadio Arena: Villa Carlos Paz fue sede de la Segunda Edición del Torneo Centenario de Básquet

El Estadio Arena de Carlos Paz fue sede de las finales de la 2º edición del Torneo Centenario de la Asociación Cordobesa de Básquet “Copa Lening y Copa La Voz”.

El viernes 25 se disputó la Copa “La Voz” con los partidos entre los clubes Matienzo Vs. Maipú (tercer y cuarto puesto) y desde las 22 hs.  fue la final que enfrentó a Bolívar vs. Bochas.

Mientras que el sábado 26 se disputó la Copa “Lening” entre los clubes Ing. Lucas Vázquez vs. Poeta Lugones B (tercer y cuarto puesto) y la final entre Rieles Argentinos vs. Unión Huerta Grande.

Deportes: Vuelve la competencia para el vóley municipal

Este fin de semana retomaron sus calendarios competitivos las actividades municipales de vóley en su rama masculina y femenina.

El vóley masculino de primera división jugó en el Polideportivo Distrito Sur de Sol y Río el viernes 25 de julio, enfrentando al Club Rivadavia de la ciudad de Córdoba.

Mientras que el día sábado 26 de julio todas las categorías del vóley femenino recibieron al Club Talleres, también en el Polideportivo distrito Sur de Sol y Río.

Segunda edición de la “Expo Encuentro Dulce” en  Villa Carlos Paz, con lo mejor de la pastelería nacional e internacional.

Tres días de sabor, arte y formación con la presencia especial de los chef pasteleros Internacionales Osvaldo Gross y Mirta Carabajal

Villa Carlos Paz fue sede nuevamente de un evento que nospone en el centro de la escena gastronómica nacional e internacional: la “Expo Encuentro Dulce”, organizada por la Escuela de Pastelería Sin Límites, bajo la dirección de la reconocida chef Andrea Ponce de León.

La expo se desarrolló desde el 26 al 28 de Julio en el moderno “Mónaco Space”, donde se vivió una verdadera fiesta de sabores, técnicas y creatividad con lo mejor de la pastelería, panadería y decoración.

El evento estuvo abierto a empresas, profesionales y público general. Durante tres jornadas, se pudo recorrer y disfrutar de:

  • Stands con productos, insumos y herramientas de vanguardia
  • Demostraciones en vivo y masterclasses exclusivas
  • Talleres participativos para todas las edades
  • Exposición de tortas de escuelas reconocidas
  • Sorpresas, sorteos y  degustaciones.

El evento contó con la presencia estelar del maestro pastelero Osvaldo Gross, ícono indiscutido de la pastelería a nivel internacional, junto a la talentosa Mirta Carabajal y una selección de destacados referentes nacionales que brindaron su arte y conocimientos con el público.

En la conferencia de prensa previa a su máster class, Osvaldo Gross, expresó: “Es la primera vez que vengo a Villa Carlos Paz, en modo profesional (ya había visitado Villa Carlos Paz cuando trabajaba como ingeniero químico) y estoy super feliz de recorrer la ciudad, aún en invierno la encontré muy bonita. La gente nos recibió muy bien, con mucho cariño, y pudimos probar muy buena gastronomía”.

 *Fotografías gentileza de Expo Encuentro Dulce. Fotógrafo Charly Soto

Gran cierre del ciclo cultural “Sensaciones de invierno”, con un Concierto Inmersivo 360°

Con dos funciones agotadas y repletas, este sábado se realizó el cierre del ciclo Cultural “Sensaciones de invierno” con un Concierto Inmersivo 360º a cargo del Ensamble de vientos y percusión y la Orquesta de Cuerdas, elencos de la Orquesta Sinfónica Municipal con un repertorio clásico del pop y romántico.

En esta oportunidad, se presentó una original propuesta artística, un Concierto Inmersivo 360º, donde los músicos y bailarines locales desplegaron un repertorio clásico y de los géneros pop y romántico, deleitando al público presente compuesto de vecinos y turistas.

Recordemos que el Gobierno de la Ciudad a través de la Secretaría de Turismo e Innovación, Cultura y Deportes y su Dirección de Cultura, puso en marcha durante esta temporada de invierno un ciclo cultural para toda la familia, que se llevó a cabo en el Salón Auditorio Municipal con entrada libre y gratuita.

Promoción “Tomate unos días”: Excelente recepción del destino Carlos Paz en la Fiesta Nacional del Poncho de Catamarca

Este fin de semana, el equipo de la Secretaría de Turismo del Municipio formó parte a través de un stand promocional, de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que tuvo lugar en el predio ferial de la Ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca.

Esta celebración, que se extendió hasta el domingo 27 de julio, convocando más de 450.000 personas de toda la Argentina. Este año, la misma cumple su 54º aniversario constituyendo uno de los eventos más importantes del país a nivel turístico.

Se trata de la fiesta de invierno más grande de la Argentina que congrega a más de 750 artesanos, que provienen de las 24 provincias argentinas y de diversos países de Latinoamérica.

Villa Carlos Paz dispuso de un stand promocional propio en el Patio de las Provincias, donde se difundió la oferta de vacaciones invernales y de los próximos meses con una excelente respuesta de parte de los asistentes.

28 julio, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Con un gran número de visitantes, finalizó la tercera edición de “Córdoba de los Patios”

by Conoce Cordoba Editor 26 julio, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

Luego de dos jornadas, concluyó la edición invernal de “Córdoba de los Patios”, una propuesta inspirada en la tradicional “Fiesta de los Patios” de la Córdoba de Andalucía (España) que se adecuó a la idiosincrasia local y otorgó valor a cada uno de los espacios conservados de la ciudad.

Este jueves y viernes, la Municipalidad de Córdoba invitó a vecinos y turistas a conocer y descubrir un total de 13 patios culturales ubicados en el interior de las construcciones antiguas de La Docta.

Durante estas dos jornadas se recorrieron los patios históricos y culturales del Cabildo de Córdoba, el Patio de la Higuera de la Iglesia Catedral, el Patio de los Naranjos del Museo Juan de Tejeda, el Patio del Fundador del Museo San Alberto y los Patios del Aljibe y el del Anfiteatro en el Centro Cultural Casa España-Córdoba.

Además, los Patios de Honor, el de los Esclavos, el de los Macetones y el del Aljibe en el Museo Marqués de Sobremonte, el Patio del Fundador del Colegio Nacional de Monserrat, el Patio del Rectorado del Museo de la UNC y el Patio Semiabierto del Centro Cultural Paseo Córdoba de la Nueva Andalucía.

También, se recorrieron patios ubicados en Museos de la ciudad como son el Patio / Jardín externo del Museo Superior de Bellas Artes Evita-Palacio Ferreyra, el Patio Lateral externo del Museo Emilio Caraffa, el Patio de las salas de exposición del Multiespacio Cultural Bancor y el Patio Regino Maders del Edificio Histórico de la Legislatura provincial.

Cada lugar ofreció una programación diversa que incluyó visitas guiadas, actividades recreativas y presentaciones artísticas para todo público y con entrada libre y gratuita.

26 julio, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

El Cementerio San Jerónimo: un resumen de la ciudad en cinco hectáreas

by Conoce Cordoba Editor 25 julio, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • “Los barrios y la historia de nuestra ciudad a través del San Jerónimo” será el recorrido del último fin de semana de julio. Sábado a las 09:00, 11:00 y 15:00 horas.

Durante el último fin de semana de julio, los vecinos y vecinas podrán disfrutar de “Los barrios y la historia de nuestra ciudad a través del San Jerónimo”, un recorrido para entender y asociar ambas ciudades, la que habitan y la que representa el Cementerio San Jerónimo.

El trayecto, se podrá realizar a las 09:00, 11:00 y 15:00 y tiene una duración de dos horas. La ciudad de Córdoba se encuentra resumida de manera casi perfecta en las cinco hectáreas que ocupa el cementerio.

En el camposanto se pueden encontrar nombres de barrios, sus creadores y fundadores, nombres de instituciones, avenidas, colegios, plazas, etc, y todas ellas tienen su correlato dentro del cementerio. Barrio Gral Paz, Nueva Córdoba, Alta Córdoba, San Vicente, tienen que ver con el Cementerio y viceversa.

Las visitas partirán desde el hall de ingreso principal del cementerio, ubicado en Dr. Pedro Chutro 551 de barrio Alberdi, 15 minutos antes del inicio de cada recorrido.

Se recomienda a quienes deseen realizar el recorrido, concurrir con ropa y calzado cómodo, botella de agua para hidratarse y repelente para mosquitos.

25 julio, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Se presentó la 3° edición de “Córdoba de los Patios”: 13 espacios icónicos para conocer

by Conoce Cordoba Editor 24 julio, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • La ceremonia contó con la participación del Coro Municipal de Córdoba que ofreció su rico repertorio musical en el interior del histórico Museo San Alberto.

Con una colorida ceremonia en el Patio del Fundador del Museo San Alberto, se pudo en marcha esta tercera edición de “Córdoba de los Patios”, que se podrá disfrutar este jueves y viernes de 14:00 a 18:00 horas con ingreso libre y gratuito.

El lanzamiento de la propuesta turística entre muros de la historia, contó con la presencia de autoridades de Turismo de la Municipalidad de Córdoba que dieron el puntapié inicial a este recorrido de dos días por el interior de los patios de 13 joyas únicas, ubicadas en el corazón de la ciudad, que abren sus puertas para recibir a vecinos y turistas en un recorrido único.

Cada lugar ofrece una programación diversa con visitas guiadas, actividades recreativas y presentaciones artísticas pensadas para todo público.

La edición durante estas dos jornadas tendrá lugar por los siguientes patios históricos y culturales:

Cabildo de Córdoba. Patio Mayor – Patio Menor (Independencia 70).

Iglesia Catedral. Patio de la Higuera (Independencia 30).

Museo Juan de Tejeda. Patio de los Naranjos (Independencia 120).

Museo San Alberto. Patio del Fundador (Caseros 120).

Centro Cultural Casa España-Córdoba. Patio del Aljibe – Patio del Anfiteatro (Entre Ríos 70).

Museo Marqués de Sobremonte. Patio de Honor – Patio de los Esclavos – Patio de los Macetones – Patio del Aljibe (Rosario de Santa Fe esq. Alvear).

Colegio Nacional de Monserrat. Patio del Fundador (Obispo Trejo 294).

Museo de la UNC. Patio del Rectorado. (Obispo Trejo 240).

Centro Cultural Paseo Córdoba de la Nueva Andalucía. Patio Semiabierto (Obispo Trejo 314).

Museo Superior de Bellas Artes Evita-Palacio Ferreyra. Patio / Jardín externo (Av. Hipólito Yrigoyen 511).

Museo Emilio Caraffa. Patio Lateral externo (Leopoldo Lugones 411).

Multiespacio Cultural Bancor. Patio de las salas de exposición (Entre Ríos 119).

Edificio Histórico de la Legislatura. Patio Regino Maders (Deán Funes 96).

Programación completa

Cabildo Histórico de la ciudad

24 de julio

Desde las 14:00 hasta 14:45. Patio Mayor y Menor. Visita guiada “Patios con voz: del Cabildo a la Cámara”.

A las 17:00 en el Patio Mayor, “Presentación de danzas folklóricas de La Forestal de la Danza”.

25 de julio

De 14:00 a 14:45. Patio Mayor y Menor. Visita guiada “Patios con voz: del Cabildo a la Cámara”.

A las 17:00. Patio Mayor. Presentación de danzas urbanas

Iglesia Catedral

24 julio

Desde las 14:00 hasta las 15:00. Visita guiada por el Centro de Interpretación Tecnológico “El Camino de Brochero”.

A las 16:30. Patio de la Higuera. “Mariano descubre al joven Brochero”, obra de títeres de Raúl Capdevilla.

A las 17:30. Visita guiada por el Centro de Interpretación Tecnológico El Camino de Brochero.

25 de julio

Desde las 14:00 hasta las 15:00. Visita guiada por el Centro de Interpretación Tecnológico «El Camino de Brochero».

A las 15:30. Patio de la Higuera. Presentación del libro infantil “Pispeando al Cura Brochero”, por Carina Ternavasio.

A las 16:30. Patio de la Higuera. “Mariano descubre al joven Brochero”. Obra de Títeres por Raúl Capdevilla.

A las 17:30. Visita guiada por el Centro de Interpretación Tecnológico El Camino de Brochero.

Museo de Arte Religioso Juan de Tejeda

24 de julio

Desde las 14:00 hasta 18:00. Muestra temporaria: “Donde se Queda la Luz. Impresiones sobre la Arquitectura Sagrada”, del arquitecto Omar Demarchi. La exposición reúne una selección de óleos, acuarelas y acrílicos que reflejan casi cincuenta años de trayectoria, dedicados al arte sacro e inspirados en la arquitectura religiosa.

De 15:00 a 16:00. Patio de los Naranjos. “Sintiendo el Patio de los Naranjos”. Visita guiada sensorial a cargo de Fernanda Trucco, una experiencia para descubrir el patio a través de los sentidos.

De 16:00 a 16:45. Patio de los Naranjos. Visita Guiada Patios del Arte Religioso. El Silencio y la Belleza.

De 17:00 a 18:00. “Acordes de la Nueva Andalucía”. Marcelo Oliver presenta un repertorio de guitarra flamenca en un entorno patrimonial único.

25 de julio

De 14:00 a 18:00. Muestra temporaria. “Donde se queda la luz. Impresiones sobre la Arquitectura Sagrada”, del arquitecto Omar Demarchi. La exposición reúne una selección de óleos, acuarelas y acrílicos que reflejan casi cincuenta años de trayectoria, dedicados al arte sacro e inspirados en la arquitectura religiosa.

De 15:00 a 16:00. Patio de los Naranjos. “Sintiendo el Patio de los Naranjos”. Visita guiada sensorial a cargo de Fernanda Trucco, una experiencia para descubrir el patio a través de los sentidos.

De 16:00 a 16:45. Patio de los Naranjos. Visita Guiada Patios del Arte Religioso. El Silencio y la Belleza

De 17:00 a 18:00. En el museo. “Acordes de la Nueva Andalucía”. Marcelo Oliver presenta un repertorio de guitarra flamenca en un entorno patrimonial único.

Museo de Arte Religioso San Alberto

24 julio

De 14:00 a 18:00. Museo San Alberto. Exposición temporaria “Mi escuela, mi vida” del Colectivo Textil Gualicho. 29 artistas intervienen el espacio con textiles de pequeño formato con variedad de técnicas.

De 14:00 a 15:30. Patio del Fundador. Para detener el tiempo: tejido en vivo y muestra de encajes históricos. Por la instructora Gisela Setién. Invitación al público a tejer en el patio.

A las 15.30. Patio del Fundador. Sublimando sueños. Taller para adultos y niños desde 8 años. Facilita la artista textil Carla Zelaya, del Colectivo Textil Gualicho. Actividad gratuita con cupo

De 16:00 a 16:45. Patio del Fundador. Visita Guiada Patios del Arte Religioso. El Silencio y la Belleza.

A las 17:00. Patio del Fundador. De las sierras con amor: cueca cordobesa. Taller libre y gratuito de danza con la profesora Carola Narváez de Rayando Patios.

25 de julio

De 14:00 a 18:00. Museo San Alberto. Exposición temporaria “Mi escuela, mi vida” del Colectivo Textil Gualicho. 29 artistas intervienen el espacio con textiles de pequeño formato con variedad de técnicas y soportes.

De 14:00 a 15:30. Patio del Fundador. Para detener el tiempo: tejido en vivo y muestra de encajes históricos. Por la instructora Gisela Setién.

A las 15.30. Patio Fundador – Sala de Conferencias. Muñecas quitapenas: taller teórico-práctico de construcción de muñecas textiles. Gratuito, con cupo reducido, requiere inscripción. Facilitado por Marcela Cabrera, del Colectivo Textil Gualicho.

De 16:00 a 16:45. Patio de los Naranjos. Visita guiada “Patios del Arte Religioso”. El Silencio y la Belleza.

A las 17:00. Patio del Fundador. De las sierras con amor: jota cordobesa. Taller libre y gratuito de danza.

Centro Cultural Córdoba España

24 de julio

De 14:00 a 21:00. Pasaje del Centro Cultural. Exposición de Humor Gráfico: Un sanguche y una media discuten en el baño. Artistas: Agus Casot – Chavo Escrotito – Churrichimi – Flora Márquez – GabiCoco – Gustavo Sala – Hor Lang – Jonadibujos – m1seria – Paula Sosa Holt – Podeti – Sine. Curaduría: Amadeo Gandolfo.

A las 15:30. Patio del Anfiteatro. Visita guiada “La Ruta de las Dos Españas”

A las 18:30. Auditorio. Charla Inaugural: se hará un análisis de la expo y de la actualidad e historia del humor gráfico, tanto a nivel local como nacional. Charla: Flora Márquez y Sergio Mas. Modera: Diego Galván.

25 de julio

De 14:00 a 21:00. Pasaje del Centro Cultural. Exposición de Humor Gráfico: Un sanguche y una media discuten en el baño. Artistas: Agus Casot – Chavo Escrotito – Churrichimi – Flora Márquez – GabiCoco – Gustavo Sala – Hor Lang – Jonadibujos – m1seria – Paula Sosa Holt – Podeti – Sine. Curaduría: Amadeo Gandolfo.

A las 18:30. Aljibe. Actuación del Coro V.I.M que nos estará deleitándonos con un repertorio especial, para evocar el espíritu de unión y alegría.

Centro Cultural Paseo de la Nueva Andalucía

24 de julio

A las 14:00. Patio de piedras. La Botica de los Jesuitas. Muestra de plantas aromáticas y medicinales utilizadas por los Jesuitas.

A las 15:00. Visita guiada ”La Ruta de las Dos Españas”.

25 de julio

A las 14:00. Patio de piedras. La Botica de los Jesuitas. Muestra de plantas aromáticas y medicinales utilizadas por los Jesuitas.

A las 15:00. Visita guiada ”La Ruta de las Dos Españas”.

Museo Histórico Marqués de Sobremonte 

24 de julio

A las 16:00. Patio de Honor. Rock Nacional en el Sobremonte, a cargo del Grupo Ce.Ce. Beat (Celina y Bito) interpretarán un repertorio de los temas más conocidos del rock nacional, para que participen todos los visitantes.

25 de julio

A las 16:00. Patio de Honor. Boleros y cancionero romántico en el Sobre Monte, a cargo del Grupo Alana y Esteban, quienes interpretarán canciones románticas con las que disfrutaremos de una tarde mágica en los patios del museo.

Multiespacio Cultural Bancor

24 de julio

A las 14:00. Espacio Interior. Muestra temporal Trama y Urdimbre.  Lenguajes y oficios en el arte textil, una muestra que propone un recorrido por diversos lenguajes y técnicas del textil en artes y artesanías.

A las 15:30. Patio. Concierto de Fada Falú. La cantautora comparte sus canciones nuevas y reversiones.

A las 17:00. Patio. Concierto de Fada Falú. La cantautora comparte sus canciones nuevas y reversiones.

25 de julio

A las 14:00. Espacio Interior. Muestra temporal Trama y Urdimbre.  Lenguajes y oficios en el arte textil, una muestra que propone un recorrido por diversos lenguajes y técnicas del textil en artes y artesanías.

De 14:00 a 17:00. Sala interna. Taller de bordado teórico-práctico “Blanco sobre Blanco” a cargo de Mariana Guagliano. Cupo limitado 15 personas. Material incluido.

A las 15:30. Patio. Concierto de Fada Falú. La cantautora comparte sus canciones nuevas y reversiones.

A las 17:00. Patio. Concierto de Fada Falú. La cantautora comparte sus canciones nuevas y reversiones.

Edificio Histórico de la Legislatura

24 de julio

De 14:00 a 14:45. Patio Evita. Visita guiada “Patios con voz: del Cabildo a la Cámara”.

A las 14:30. Visita guiada por la Legislatura.

A las 15:00. Muestra “Abanicos del Mundo”- Danzas Españolas. Música en vivo a cargo de Coty Tormo.

A las 16:00. Visita guiada por la Legislatura.

A las 16:30. Muestra “Abanicos del Mundo”- Danzas Españolas. Música en vivo a cargo de Coty Tormo.

A las 17:00. Visita guiada por la Legislatura.

25 de julio

De 14 a 14:45. Patio Evita. Visita guiada “Patios con voz: del Cabildo a la Cámara”.

A las 14:30. Visita guiada por la Legislatura.

A las 15:00. Muestra “Abanicos del Mundo”- Danzas Españolas. Música en vivo a cargo de Coty Tormo.

A las 16:00. Visita guiada por la Legislatura.

A las 16:30. Muestra “Abanicos del Mundo”- Danzas Españolas. Música en vivo a cargo de Coty Tormo.

17:00. Visita guiada por la Legislatura.

Museo Superior de Bellas Artes Evita – Palacio Ferreyra

24 de julio 

A las 15:00. Parque del Museo. Visita guiada por el parque del Palacio

25 de julio (A confirmar)

A las 15:00. Parque del Museo. Visita guiada por el parque del Palacio.

Museo Provincial de Bellas Artes “Emilio Caraffa”

24 de julio

De 14:00 a 18:00. Patio. Parque de Esculturas del Museo Caraffa

25 de julio

De 14:00 a 18:00. Patio. Exhibición estática de motocicletas Puma y utilitarios Rastrojero antiguos.

De 14:00 a 18:00. Patio. Parque de esculturas del Museo Caraffa.

24 julio, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

El Parque de la Biodiversidad continúa ofreciendo diferentes propuestas para las vacaciones invernales

by Conoce Cordoba Editor 24 julio, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • Hasta el 3 de agosto habrá talleres creativos, ciclos de lectura, títeres, visitas guiadas, avistaje de aves y música en vivo.

  • Con entrada libre y gratuita se ofrecen propuestas infantiles de miércoles a domingos tanto por la mañana como por la tarde.


El Parque de la Biodiversidad extiende la propuesta invernal gratuita para que turistas, visitantes y vecinos se acerquen y disfruten del encuentro con la naturaleza a través del arte, el entretenimiento, el conocimiento y la diversión.

Durante las vacaciones, abrirá de miércoles a domingos de 9:00 a 17:00 horas, con propuestas para que más familias, niñas, niños, jóvenes y personas mayores puedan disfrutar de experiencias pensadas para conectar con la biodiversidad desde la participación activa y la reflexión

Además, habrá talleres creativos, ciclos de lectura, música en vivo, visitas guiadas, recorridos de avistaje de aves, espacios de diálogo intergeneracional y propuestas para conocer de cerca los proyectos de conservación y rescate de fauna silvestre que se desarrollan en el Parque. Cada propuesta invita a observar, descubrir, imaginar y cuidar, promoviendo valores fundamentales para construir una ciudadanía comprometida con el ambiente.

Además de poder recorrer el Parque de forma libre, se podrán realizar actividades especiales, hasta el domingo 3 inclusive:

  • Miércoles 30 de julio

11:00 horas: Artistas de la naturaleza, pintamos una historia. Actividad para niños en el Teatrino

15:00 horas: Pequeños lectores, historias para compartir. Ciclo de lectura infantil en la Explanada del Lago del Parque de la Biodiversidad

16:00 horas: ¡RE-¡Suena, música en vivo! en el Teatrino

  • Jueves: 24 y 31 de julio

11:00 horas: ReciTíteres, aprendiendo juntos. Taller de títeres con materiales reciclados. Con inscripción y cupo de 20 niños/as en el Teatrino. Traer tijeras, cartón, rollitos de papel higiénico/servilletas, palitos de helado y plasticola.  Link: https://forms.gle/SXNVK4mHjNeqMDX47

13:00 horas:  La vida del Cardenal Amarillo. Aprendemos juntos y contamos una historia actuando entre todos en el Teatrino.

16:00 horas. Binoculares entre generaciones. Conversamos con niños, adolescentes y adultos mayores sobre las perspectivas en torno a la naturaleza, la biodiversidad. Un espacio para compartir anécdotas de las visitas al Ex-zoo y Parque de la Biodiversidad. Actividad en el Árbol de la Vida.

10:00 a 12:00 horas: Tramas recicladas.  Taller de tejido a crochet con bolsas plásticas. En la Plaza de las Infancias del Parque de la Biodiversidad. Traer aguja de crochet, tijera, muchas bolsas y ganas de aprender.

11:00 horas. Ajedrez en la Naturaleza en la Explanada del Lago del Parque de la Biodiversidad.

12:00 horas. Conociendo los Proyectos de Conservación y ¡Al rescate de nuestra fauna amenazada! Frente al Lago del Parque de la Biodiversidad (stand kiosquito).

15:00 horas. Guided Tour! Recorriendo el Parque de la Biodiversidad ¡en inglés! Para turistas y amantes de los idiomas. Se ingresa por Parque Sarmiento, frente a Superpark.

9:00 horas. Avistaje de Aves, entre cantos y plumas. Recorrido de avistaje de aves de la zona por el Parque de la Biodiversidad.

Ingreso por Parque Sarmiento, frente a Superpark. Cupo de treinta (30) personas por lo que se solicita realizar inscripción previa en el siguiente link: https://forms.gle/SXNVK4mHjNeqMDX47

Concurrir con binoculares y cámara de fotos sin flash.

10:00 horas. Huella Animal, muestra didáctica para explorar la fauna. En el Teatrino

11:00 horas. No se cuida lo que no se conoce: visita guiada con foco en conservación, proyectos de conservación y centro de rescate. Con cupo de treinta asistentes e inscripción previa en https://forms.gle/SXNVK4mHjNeqMDX47

15:00 horas. Voces de la flora nativa, raíces con memoria. Visita guiada sobre leyendas de flora nativa. Ingreso por Parque Sarmiento, frente a Superpark. Con cupo treinta y cinco participantes. Inscripción previa en: https://forms.gle/SXNVK4mHjNeqMDX47

9:00 horas Avistaje de Aves, entre cantos y plumas. Recorrido de avistaje de aves de la zona por el Parque de la Biodiversidad.

Ingreso por Parque Sarmiento, frente a Superpark. Cupo de treinta (30) personas por lo que se solicita realizar inscripción previa en el siguiente link: https://forms.gle/SXNVK4mHjNeqMDX47

Concurrir con binoculares y cámara de fotos sin flash.

10:00 horas. Señales del entorno, prestamos atención. Taller de formación ambiental para niños, identificar, reconocer y cuidar.  Recorrido en el Lago del Parque de la Biodiversidad. Con cupo de 30 asistentes. Inscripción previa en: https://forms.gle/SXNVK4mHjNeqMDX47

Traer libreta y una lapicera.

15:00 horas. Visita guiada para toda la familia, ingreso por Parque Sarmiento, frente al SuperPark.

Actividad con cupo por orden de llegada.

*Todas las actividades se suspenden por lluvia.

24 julio, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

“Un sanguche y una media discuten en el baño”: muestra sobre humor gráfico argentino contemporáneo

by Conoce Cordoba Editor 23 julio, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

El Centro Cultural España Córdoba (Entre Ríos 40) presenta “Un sanguche y una media discuten en el baño”, una muestra que reúne a 12 autores de distintos sitios del país que exploran el humor gráfico desde una diversidad de lenguajes, soportes y registros. La cita es este jueves 24, a las 18.30, con entrada libre y gratuita.

Durante la actividad, el público podrá disfrutar de una charla inaugural de lujo: “La risa dibujada”, con Flora Márquez y Sergio Mas, moderada por Diego Galván. Un diálogo para conocer más sobre la propuesta, conectar con la tradición del género humor gráfico en Argentina y abrir una mirada cordobesa sobre el presente de este lenguaje.

La muestra celebra la potencia expresiva: desde el gag clásico hasta la tira con personajes, desde el dibujo artesanal hasta el memeo gráfico (creación y difusión de memes para transmitir un mensaje humorístico, irónico o satírico), atravesando el vídeo y la autobiografía visual.

En esta itinerancia de la muestra en Córdoba, el CCEC propone sumar una serie de actividades paralelas que amplíen y enriquezcan la experiencia expositiva desde una perspectiva local.

La muestra se podrá visitar hasta el 30 de septiembre, con entrada libre y gratuita.

Conocé las actividades en el marco de la muestra:

Conversación introductoria con mirada cordobesa sobre la muestra de humor gráfico argentino contemporáneo. Un diálogo para contextualizar la muestra, conectar con la tradición del humor gráfico en Argentina y abrir una mirada cordobesa sobre el presente de este lenguaje.

Se abordarán los vínculos entre política, medios, cultura digital y dibujo humorístico, con aportes desde diferentes trayectorias profesionales y artísticas. Participan: Flora Marqués (artista que forma parte de la exposición) y Sergio Más (uno de los mayores referentes del humor gráfico en Córdoba). Modera: Diego Galván Pedernera (ha coordinado varios ciclos de comics/historietas/humor gráfico en nuestro centro).

Coordinado por Sergio Más, este taller ofrece un acercamiento al humor gráfico como lenguaje y herramienta crítica. A lo largo de dos jornadas, se recorrerán referencias clave del género, sus principales recursos expresivos y su evolución a través de revistas, autores y escenas históricas.

Además, les participantes podrán producir sus propias piezas de humor gráfico con acompañamiento del docente. No se requieren conocimientos previos.

Esta charla propone un cruce generacional y de soportes: Chumbi, reconocido humorista gráfico de La Voz del Interior. y César Agite, autor emergente de fuerte presencia en redes sociales, conversan sobre los cambios en la producción y circulación del humor gráfico.

¿Qué se gana y qué se pierde en la transición del papel al timeline? ¿Cómo dialogan los lenguajes tradicionales con los nuevos códigos de internet? Un encuentro para reflexionar sobre lo que permanece y lo que se transforma.

Modera Nico Brondo (historietista, ilustrador y editor).

23 julio, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Córdoba de los Patios: un circuito único para reconectar con la identidad local desde sus espacios emblemáticos

by Conoce Cordoba Editor 22 julio, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

La ciudad tiene un riqueza arquitectónica única, y gran parte de estos espacios emblemáticos esconden patios y jardines dignos de admirar. Para este jueves y viernes, la Municipalidad de Córdoba invita a conocer el lado B de las construcciones antiguas de La Docta.

La tercera edición turística “Córdoba de los Patios” se desarrollará ambos días, de 14:00 a 18:00 horas. En esta edición invernal se incorporan dos nuevos espacios, alcanzando un total de 13 patios culturales (ubicados en el corazón de la ciudad) que abrirán sus puertas.

Inspirado en la tradicional “Fiesta de los Patios” de Córdoba (España), la propuesta adapta la idiosincrasia local y pone en valor la herencia recibida. Cada lugar ofrecerá una programación diversa que incluirá visitas guiadas, actividades recreativas y presentaciones artísticas, pensadas para todo público y con entrada libre y gratuita. Una iniciativa que busca conservar, revitalizar y reinventar estos espacios emblemáticos de la ciudad.

Programación por patio

Cabildo Histórico de la ciudad

  • 24 de julio

Desde las 14:00 hasta 14:45. Patio Mayor y Menor. Visita guiada “Patios con voz: del Cabildo a la Cámara”.

A las 17:00 en el Patio Mayor, “Presentación de danzas folklóricas de La Forestal de la Danza”.

  • 25 de julio

De 14:00 a 14:45. Patio Mayor y Menor. Visita guiada “Patios con voz: del Cabildo a la Cámara”.

A las 17:00. Patio Mayor. Presentación de danzas urbanas

Iglesia Catedral

Desde las 14:00 hasta las 15:00. Visita guiada por el Centro de Interpretación Tecnológico “El Camino de Brochero”.

A las 16:30. Patio de la Higuera. “Mariano descubre al joven Brochero”, obra de títeres de Raúl Capdevilla.

A las 17:30. Visita guiada por el Centro de Interpretación Tecnológico El Camino de Brochero.

  • 25 de julio

Desde las 14:00 hasta las 15:00. Visita guiada por el Centro de Interpretación Tecnológico «El Camino de Brochero».

A las 15:30. Patio de la Higuera. Presentación del libro infantil “Pispeando al Cura Brochero”, por Carina Ternavasio.

A las 16:30. Patio de la Higuera. “Mariano descubre al joven Brochero”. Obra de Títeres por Raúl Capdevilla.

A las 17:30. Visita guiada por el Centro de Interpretación Tecnológico El Camino de Brochero.

Museo de Arte Religioso Juan de Tejeda

  • 24 de julio

Desde las 14:00 hasta 18:00. Muestra temporaria: “Donde se Queda la Luz. Impresiones sobre la Arquitectura Sagrada”, del arquitecto Omar Demarchi. La exposición reúne una selección de óleos, acuarelas y acrílicos que reflejan casi cincuenta años de trayectoria, dedicados al arte sacro e inspirados en la arquitectura religiosa.

De 15:00 a 16:00. Patio de los Naranjos. “Sintiendo el Patio de los Naranjos”. Visita guiada sensorial a cargo de Fernanda Trucco, una experiencia para descubrir el patio a través de los sentidos.

De 16:00 a 16:45. Patio de los Naranjos. Visita Guiada Patios del Arte Religioso. El Silencio y la Belleza.

De 17:00 a 18:00. “Acordes de la Nueva Andalucía”. Marcelo Oliver presenta un repertorio de guitarra flamenca en un entorno patrimonial único.

  • 25 de julio

De 14:00 a 18:00. Muestra temporaria. “Donde se queda la luz. Impresiones sobre la Arquitectura Sagrada”, del arquitecto Omar Demarchi. La exposición reúne una selección de óleos, acuarelas y acrílicos que reflejan casi cincuenta años de trayectoria, dedicados al arte sacro e inspirados en la arquitectura religiosa.

De 15:00 a 16:00. Patio de los Naranjos. “Sintiendo el Patio de los Naranjos”. Visita guiada sensorial a cargo de Fernanda Trucco, una experiencia para descubrir el patio a través de los sentidos.

De 16:00 a 16:45. Patio de los Naranjos. Visita Guiada Patios del Arte Religioso. El Silencio y la Belleza

De 17:00 a 18:00. En el museo. “Acordes de la Nueva Andalucía”. Marcelo Oliver presenta un repertorio de guitarra flamenca en un entorno patrimonial único.

Museo de Arte Religioso San Alberto

A las 11:30. Patio del Fundador. Presentación musical Coro Municipal de Córdoba

De 14:00 a 18:00. Museo San Alberto. Exposición temporaria “Mi escuela, mi vida” del Colectivo Textil Gualicho. 29 artistas intervienen el espacio con textiles de pequeño formato con variedad de técnicas.

De 14:00 a 15:30. Patio del Fundador. Para detener el tiempo: tejido en vivo y muestra de encajes históricos. Por la instructora Gisela Setién. Invitación al público a tejer en el patio.

A las 15.30. Patio del Fundador. Sublimando sueños. Taller para adultos y niños desde 8 años. Facilita la artista textil Carla Zelaya, del Colectivo Textil Gualicho. Actividad gratuita con cupo

De 16:00 a 16:45. Patio del Fundador. Visita Guiada Patios del Arte Religioso. El Silencio y la Belleza.

A las 17:00. Patio del Fundador. De las sierras con amor: cueca cordobesa. Taller libre y gratuito de danza con la profesora Carola Narváez de Rayando Patios.

  • 25 de julio

De 14:00 a 18:00. Museo San Alberto. Exposición temporaria “Mi escuela, mi vida” del Colectivo Textil Gualicho. 29 artistas intervienen el espacio con textiles de pequeño formato con variedad de técnicas y soportes.

De 14:00 a 15:30. Patio del Fundador. Para detener el tiempo: tejido en vivo y muestra de encajes históricos. Por la instructora Gisela Setién.

A las 15.30. Patio Fundador – Sala de Conferencias. Muñecas quitapenas: taller teórico-práctico de construcción de muñecas textiles. Gratuito, con cupo reducido, requiere inscripción. Facilitado por Marcela Cabrera, del Colectivo Textil Gualicho.

De 16:00 a 16:45. Patio de los Naranjos. Visita guiada “Patios del Arte Religioso”. El Silencio y la Belleza.

A las 17:00. Patio del Fundador. De las sierras con amor: jota cordobesa. Taller libre y gratuito de danza.

Centro Cultural Córdoba España

  • 24 de julio

De 14:00 a 21:00. Pasaje del Centro Cultural. Exposición de Humor Gráfico: Un sanguche y una media discuten en el baño. Artistas: Agus Casot – Chavo Escrotito – Churrichimi – Flora Márquez – GabiCoco – Gustavo Sala – Hor Lang – Jonadibujos – m1seria – Paula Sosa Holt – Podeti – Sine. Curaduría: Amadeo Gandolfo.

A las 15:30. Patio del Anfiteatro. Visita guiada “La Ruta de las Dos Españas”

A las 18:30. Auditorio. Charla Inaugural: se hará un análisis de la expo y de la actualidad e historia del humor gráfico, tanto a nivel local como nacional. Charla: Flora Márquez y Sergio Mas. Modera: Diego Galván.

  • 25 de julio

De 14:00 a 21:00. Pasaje del Centro Cultural. Exposición de Humor Gráfico: Un sanguche y una media discuten en el baño. Artistas: Agus Casot – Chavo Escrotito – Churrichimi – Flora Márquez – GabiCoco – Gustavo Sala – Hor Lang – Jonadibujos – m1seria – Paula Sosa Holt – Podeti – Sine. Curaduría: Amadeo Gandolfo.

A las 18:30. Aljibe. Actuación del Coro V.I.M que nos estará deleitándonos con un repertorio especial, para evocar el espíritu de unión y alegría.

Centro Cultural Paseo de la Nueva Andalucía

  • 24 de julio

A las 14:00. Patio de piedras. La Botica de los Jesuitas. Muestra de plantas aromáticas y medicinales utilizadas por los Jesuitas.

A las 15:00. Visita guiada ”La Ruta de las Dos Españas”.

  • 25 de julio

A las 14:00. Patio de piedras. La Botica de los Jesuitas. Muestra de plantas aromáticas y medicinales utilizadas por los Jesuitas.

A las 15:00. Visita guiada ”La Ruta de las Dos Españas”.

Museo Histórico Marqués de Sobremonte 

  • 24 de julio

A las 16:00. Patio de Honor. Rock Nacional en el Sobremonte, a cargo del Grupo Ce.Ce. Beat (Celina y Bito) interpretarán un repertorio de los temas más conocidos del rock nacional, para que participen todos los visitantes.

  • 25 de julio

A las 16:00. Patio de Honor. Boleros y cancionero romántico en el Sobre Monte, a cargo del Grupo Alana y Esteban, quienes interpretarán canciones románticas con las que disfrutaremos de una tarde mágica en los patios del museo.

Multiespacio Cultural Bancor

  • 24 de julio

A las 14:00. Espacio Interior. Muestra temporal Trama y Urdimbre.  Lenguajes y oficios en el arte textil, una muestra que propone un recorrido por diversos lenguajes y técnicas del textil en artes y artesanías.

A las 15:30. Patio. Concierto de Fada Falú. La cantautora comparte sus canciones nuevas y reversiones.

A las 17:00. Patio. Concierto de Fada Falú. La cantautora comparte sus canciones nuevas y reversiones.

  • 25 de julio

A las 14:00. Espacio Interior. Muestra temporal Trama y Urdimbre.  Lenguajes y oficios en el arte textil, una muestra que propone un recorrido por diversos lenguajes y técnicas del textil en artes y artesanías.

De 14:00 a 17:00. Sala interna. Taller de bordado teórico-práctico “Blanco sobre Blanco” a cargo de Mariana Guagliano. Cupo limitado 15 personas. Material incluido.

A las 15:30. Patio. Concierto de Fada Falú. La cantautora comparte sus canciones nuevas y reversiones.

A las 17:00. Patio. Concierto de Fada Falú. La cantautora comparte sus canciones nuevas y reversiones.

Edificio Histórico de la Legislatura

  • 24 de julio

De 14:00 a 14:45. Patio Evita. Visita guiada “Patios con voz: del Cabildo a la Cámara”.

A las 14:30. Visita guiada por la Legislatura.

A las 15:00. Muestra “Abanicos del Mundo”- Danzas Españolas. Música en vivo a cargo de Coty Tormo.

A las 16:00. Visita guiada por la Legislatura.

A las 16:30. Muestra “Abanicos del Mundo”- Danzas Españolas. Música en vivo a cargo de Coty Tormo.

A las 17:00. Visita guiada por la Legislatura.

  • 25 de julio

De 14 a 14:45. Patio Evita. Visita guiada “Patios con voz: del Cabildo a la Cámara”.

A las 14:30. Visita guiada por la Legislatura.

A las 15:00. Muestra “Abanicos del Mundo”- Danzas Españolas. Música en vivo a cargo de Coty Tormo.

A las 16:00. Visita guiada por la Legislatura.

A las 16:30. Muestra “Abanicos del Mundo”- Danzas Españolas. Música en vivo a cargo de Coty Tormo.

17:00. Visita guiada por la Legislatura.

Museo Superior de Bellas Artes Evita – Palacio Ferreyra

  • 24 de julio 

A las 15:00. Parque del Museo. Visita guiada por el parque del Palacio

  • 25 de julio (A confirmar)

A las 15:00. Parque del Museo. Visita guiada por el parque del Palacio.

Museo Provincial de Bellas Artes “Emilio Caraffa”

  • 24 de julio

De 14:00 a 18:00. Patio. Parque de Esculturas del Museo Caraffa

  • 25 de julio

De 14:00 a 18:00. Patio. Exhibición estática de  motocicletas Puma y utilitarios Rastrojero antiguos.

De 14:00 a 18:00. Patio. Parque de esculturas del Museo Caraffa.

22 julio, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
NOTICIASSIN_IMAGEN

Más de 10 mil personas disfrutaron del tradicional ascenso al Cerro de la Cruz

by Conoce Cordoba Editor 22 julio, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

MÁS DE 10 MIL TURISTAS ELIGIERON EL TRADICIONAL ASCENSO AL CERRO DE LA CRUZ EN VILLA CARLOS PAZ DURANTE LAS VACACIONES DE JULIO

En la primera quincena del mes, más de 10 mil personas disfrutaron del tradicional ascenso al Cerro de la Cruz, una de las postales más emblemáticas del turismo de la ciudad. Este clásico paseo, que combina naturaleza, deporte y espiritualidad, fue una de las alternativas más elegidas por turistas y visitantes durante las vacaciones de invierno en Córdoba.

Durante estas vacaciones, tanto los ascensos diurnos como los nocturnos fueron elegidos por miles de visitantes. Los recorridos guiados diurnos, organizados por la Secretaría de Turismo e Innovación, Cultura y Deportes, brindan información sobre la flora, fauna e historia local, mientras que los ascensos nocturnos que se realizan todos los sábados de año, ofrecen una experiencia inolvidable bajo el cielo estrellado de las sierras.

Este año, el cerro cumplió 90 años desde su creación y desde entonces el ascenso ofrece un recorrido de 2.200 metros a través de siete colinas hasta llegar a la imponente cruz blanca de 15 metros, inaugurada en 1934 por el ingeniero Miguel Arrambide.

El ascenso al Cerro de la Cruz sigue siendo un símbolo de Villa Carlos Paz y una actividad imperdible para quienes desean disfrutar del aire de las sierras, el ejercicio al aire libre y una conexión profunda con la historia y la espiritualidad del lugar.

22 julio, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Llega la segunda edición de la Muestra Itinerante del Festival de Cine Argentino de La Plata

by Conoce Cordoba Editor 22 julio, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • Se realiza los días 22, 23 y 25 de julio, de 16.30 a 19.30 horas, en la Casa de Pepino. Con entrada libre y gratuita.

  • Un festival itinerante que propone la mejor selección de cortos y largometraje nacionales.


Durante tres días, los cinéfilos cordobeses podrá disfrutar de una selección de cortometrajes y largometrajes que se proyectaron en la edición del año pasado en La Plata en la Casa de Pepino (Fructuoso Rivera 287). La cita serán los días 22, 23 y 25 de julio de 16.30 a 19.30 horas, con entrada libre y gratuita.

El FESTICALP es un evento que ofrece lo mejor del cine argentino. Esta es la segunda edición que el festival adopta con modalidad itinerante, con el objetivo de federalizar el visionado cine nacional. Serán tres jornadas con proyecciones, charlas y cine argentino de calidad.

Programación completa:

Martes 22/7 | 16.00 a 19:30 horas

  • “Wacay, mujeres del tabacal” (70 min)
  • Cortometrajes + “Qué no daría yo por el recuerdo” (60 min)

Miércoles 23/7 | 16.00 a 19:30 horas

  • Charla con Pablo Spátola sobre cine argentino recuperado
  • “Maldita Eva” (80 min)

Viernes 25/7 | 16.00 a 19:30 horas

  • Selección de cortometrajes (60 min)
  • Charla sobre el cine de Jorge Acha (60 min)
  • “Habeas Corpus” (1986) – proyección en 16 mm (58 min)
22 julio, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Una historia animada para las infancias en el Cineclub

by Conoce Cordoba Editor 21 julio, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • Pasan “El Camino Hacia el Dorado” y las últimas funciones de «Tres amigas».

Este martes, a las 15:30 en el Cineclub Municipal (bulevar San Juan 49) se proyecta “El Camino Hacia el Dorado” del director francés Bibo Bergeron, una película orientada al público infantil con rasgos históricos.

Se trata de dos pequeños tramposos, Tulio y Miguel, que se apoderan del mayor tesoro de la historia en la mítica ciudad de El Dorado. Ambos se encuentran en la bodega del barco del conquistador Hernán Cortés. El filme, que se repetirá el lunes 28 del corriente a las 23:00, es una fantasía animada.

Martes y miércoles de cine francés

Este martes y miércoles, a las 18:00 y a las 20:30 respectivamente, se puede ver por última vez en el Cineclub la película “Tres Amigas”, dirigida el año pasado por Emmanuel Mouret. Es una comedia donde actúan Camille Cottin, Sara Forestier y la trama gira en torno al amor, los vínculos amistosos, las traiciones y los giros de la vida.

Los tickets se venden pocos minutos antes de cada función en las boleterías de la sala de la Municipalidad de Córdoba.

21 julio, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Newer Posts
Older Posts

Recent Posts

  • El cementerio San Jerónimo comienza a celebrar su aniversario con diversos recorridos
  • Córdoba se consolida como sede de grandes eventos: llega Cosquín Rock 2026 con su grilla confirmada
  • 25º Encuentro Internacional Infantil de escuelas de fútbol
  • Certamen Internacional “Danza tu Danza”
  • Talleres de fotografía: más de 250 estudiantes municipales se capacitan y preparan una muestra de retratos para fin de año

Recent Comments

  1. A WordPress Commenter en Hello world!

Archives

  • septiembre 2025
  • agosto 2025
  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • julio 2024
  • mayo 2024
  • diciembre 2023
  • mayo 2022
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021

Categories

  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • RUN
  • SIN_IMAGEN
  • TURISMO
  • Uncategorized

@2021 - All Right Reserved. Designed and Developed by PenciDesign


Back To Top
conocecordoba.net
  • TURISMO
  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • RUN