400 personas participaron de una experiencia para hackear...
Un recorrido por tres bares y cafés notables...
En el recuperado escenario de la Isla Crisol,...
Córdoba se prepara para un fin de semana...
Con la mejor música de Córdoba llega el...
XIX Salón Nacional Pequeño Formato de Arte Sacro...
Nuevo horario para las visitas guiadas nocturnas al...
Córdoba fue seleccionada por el CFI para desarrollar...
Este jueves en Casa de Pepino: muestras de...
Otro jueves de Peñita en el Museo Metropolitano...
conocecordoba.net
  • TURISMO
  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • RUN
Category:

SIN_IMAGEN

SIN_IMAGEN

Vecinos y vecinas disfrutaron de La Noche de las Bibliotecas

by Conoce Cordoba Editor 1 noviembre, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • A través de un recorrido que incluyó el traslado en transporte desde el Cementerio San Jerónimo, visitaron la biblioteca Mayor de la Universidad Nacional de Córdoba, la biblioteca Olga Pizarro de Vidal I.E.S. Simón Bolívar y la biblioteca de la Escuela Normal Superior Alejandro Carbó.

Vecinos y vecinas de la ciudad participaron de La Noche de las Bibliotecas, un recorrido que les permitió acceder a lugares emblemáticos de la lectura en la ciudad.

La actividad comenzó en el cementerio San Jerónimo en donde las poetisas cordobesas Celina Echenique, Katya Guergo y Valeria Riboldise leyeron poemas de su autoría, con actividades para los presentes.

Posteriormente, los visitantes se trasladaron hacia la Biblioteca Mayor de la Universidad Nacional de Córdoba, en donde se expusieron historias de personalidades que escribieron libros y que se encuentran sepultadas en el cementerio San Jerónimo, como Mirizzi, Rodríguez del Busto, Manuel Lucero, Juan Fillol y Arturo Capdevila.

La siguiente parada fue la Biblioteca Olga Pizarro de Vidal – I.E.S. Simón Bolívar en donde fueron parte de “la Biblioteca de los secretos, un encuentro al anochecer”. Se les repartieron poesías, leyeron cuentos secretos, realizaron escritura de poesías en máquinas de escribir antiguas y un recorrido por la biblioteca.

El recorrido continuó hasta la Biblioteca de la Escuela Normal Superior Alejandro Carbó,  parte de Magia y Lectura: cuentos encantados. Allí, visitaron la biblioteca histórica, la biblioteca personal de Alejandro Carbó, y pudieron observar libros antiguos. Posteriormente pasaron a la biblioteca del colegio primario y finalizaron en una sala con exposiciones preparadas desde la biblioteca con libros y actividades. Un grupo musical llevó la música emblema de nuestro país: el folclore y el tango.

La última parada fue en el cementerio San Jerónimo, sitio en el que descansan grandes personalidades de Córdoba y que en sí mismo, es un contiene un gran legado patrimonial y cultural.

El encuentro tuvo una duración de más de 3 horas. Tuvo como eje celebrar el rol social, educativo y mágico de las bibliotecas como espacios de encuentros, aprendizajes y comunidad.

1 noviembre, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Sábado de tangos con el Ensamble Municipal de Música Ciudadana

by Conoce Cordoba Editor 31 octubre, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • Ofrecerá una actuación gratuita en el Centro Cultural Córdoba.
  • Se tocarán clásicos de las orquestas de Grela y Troilo, entre otros.

Este sábado 1º de Noviembre, a las 20, el Ensamble Municipal de Música Ciudadana actuará en el Centro Cultural Córdoba, con entrada gratuita hasta agotar la capacidad de la sala. Será una noche ideal para disfrutar de unos buenos tangos.

En la sala de avenida Poeta Lugones 401 (Parque Sarmiento), el cuerpo comunal interpretará clásicos de las tradicionales orquestas de Roberto Grela y Aníbal Troilo, ya que el ensamble recrea sonidos de todas las épocas.

La agrupación está integrada por: Gabriel Aguirre, guitarrón; Andrés Novarece, guitarra; Pedro Quiñones, bandoneón; Jorge Centeno, contrabajo; Sofía Yannel y Mariano Mendieta, voces; Gustavo Gancedo; guitarra, requinto, arreglos y dirección.

31 octubre, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

“Alegría y Canto” para celebrar las tradiciones venezolanas

by Conoce Cordoba Editor 31 octubre, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • La propuesta invita a participar de los ensayos que se llevarán a cabo en la sede de CAPeM. Esta experiencia permite vivir la magia de la Navidad venezolana en Córdoba.

La Municipalidad de Córdoba, a través del Centro de Atención a Personas Migrantes y Refugiadas (CAPeM), invita a participar del proyecto “Alegría y Canto”, una propuesta cultural que celebra las tradiciones venezolanas y promueve el intercambio entre culturas en la ciudad de Córdoba.

Los ensayos se llevarán a cabo los días lunes a las 18:00 horas en la sede de CAPeM (Caseros 356), y está dirigido especialmente a niños y niñas migrantes a partir de los 4 años que deseen vivir la magia de la Navidad venezolana en Córdoba.

La actividad está organizada por la Asociación Civil Venezolanos en Córdoba Argentina (ACVCA), Canta+ y Danzas Raíces Venezuela y busca formar una parrandita navideña, donde los más pequeños sean protagonistas, aprendiendo a compartir, amar y disfrutar de la música como una gran familia.

El objetivo es La Parranda, explica el músico y compositor Barreto, es una manifestación de la comunidad en la que grupos de vecinos recorren las calles cantando aguinaldos y parrandas, dedicando versos a los dueños de casa y a los pesebres.

La propuesta surge en torno a la Navidad, con la intención de mantenerla en el tiempo, fortaleciendo el grupo e incorporando nuevos instrumentistas para continuar creciendo.

Las inscripciones anticipadas ya se encuentran abiertas, con cupos limitados. Para inscribirse, ingresar al siguiente formulario.

El proyecto nació en el año 2020 con la ilusión de revivir las alegres navidades en familia, rescatar las raíces y transmitir ese amor a quienes hoy se encuentran en Argentina. La pandemia obligó a detener la iniciativa, pero gracias al compromiso de profesores de canto, músicos y familias venezolanas, este año vuelve a hacerse realidad.

31 octubre, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

“Cementerios latinoamericanos: clásicos, históricos y pintorescos”, una charla imperdible en el San Jerónimo

by Conoce Cordoba Editor 31 octubre, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • Será este sábado a las 09:00, 11:00 y 15:00 horas.
  • Con entrada libre y gratuita, es para toda la familia.

Este sábado, en el Cementerio San Jerónimo se realizará la charla “Cementerios latinoamericanos: clásicos, históricos y pintorescos”. Los horarios de los recorridos son a las 09:00, 11:00 y 15:00 horas.

En el marco de la celebración por el Día de Muertos, se realizará un repaso sobre la concepción de la muerte en algunos países del continente y luego a través del relato se recorrerán los cementerios más emblemáticos de países como Chile, México, Paraguay y Perú.

Cada de uno de ellos presentan diversas historias y personalidades, además de estilos arquitectónicos y anécdotas que los atraviesan.

Quienes deseen participar, pueden hacerlo de manera gratuita, y deben presentarse 15 minutos antes que comience la jornada. Está estipulado que el encuentro tenga una duración de 60 minutos. Se recomienda concurrir con ropa y calzado cómodo, botella de agua para hidratarse, protector solar, gorra y repelente para mosquitos.

31 octubre, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Fantasmáticas continúa en escena con funciones gratuitas en el Teatro Comedia

by Conoce Cordoba Editor 31 octubre, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • La presentación será el 31 de octubre y continuará en cartel durante el mes de noviembre, con entrada gratuita.
  • La obra aborda el paso del tiempo, la experiencia y el deseo en la vejez.
  • Además, se encuentra abierta una convocatoria para que grupos escolares e institucionales puedan asistir.

La Municipalidad de Córdoba, a través de la Secretaría de Fortalecimiento Vecinal, Cultura y Deportes, invita a las nuevas funciones de “Fantasmáticas” en el Teatro Comedia (Rivadavia 254).

Luego del gran estreno el pasado 24 de octubre y dos funciones con gran convocatoria, la obra tendrá una presentación el 31 de octubre y continuará en cartel durante todo noviembre, con funciones gratuitas.

“Fantasmáticas” cuenta la historia de Eunice, Esmeralda y Estrella, tres actrices que conviven en un teatro en ruinas. Entre recuerdos, ensayos inconclusos y situaciones que oscilan entre lo real y lo delirante, buscan volver a crear y ser vistas. La propuesta aborda el paso del tiempo, la experiencia y el deseo en la vejez a través del humor y la reflexión, y pone en escena una temática escasamente representada: los prejuicios que enfrenta la adultez mayor en relación con la creatividad, la vida y el deseo.

El elenco está integrado por Nora Graciela Sommavilla, Sara Estrella Rohrstock y Amalia Freytes, seleccionadas tras una audiencia pública realizada en Córdoba. Esta convocatoria formó parte del proceso de producción local que caracteriza al programa federal TNC Produce en el País, impulsando la participación de profesionales radicados en la provincia.

El humor de estas tres actrices despierta risas, pero también una reflexión necesaria sobre el lugar de las personas mayores en el mundo creativo. Eunice (Nora Sommavilla) es la más convencida de volver al escenario a cualquier precio; Esmeralda (Amalia Freytes) se pregunta si “estar en agenda” no exige medidas extremas; mientras que Estrella (Estrella Rohrstock) se balancea entre la memoria, la imaginación y el deseo de disfrutar de los afectos cotidianos. Sus delirios, contradicciones y sueños se despliegan en diálogos tan ingeniosos como desbordados, en medio de un teatro tomado.

Fantasmáticas devuelve al público una mirada luminosa sobre la vejez, interpelando desde la ternura, la incomodidad y la risa. Una tragicomedia que pone en el centro el derecho a seguir deseando, imaginando y creando en cualquier etapa de la vida.

Una de las protagonistas, Estrella Rohrstock, destacó la sensibilidad del proceso creativo y el desafío de encarnar un personaje que lleva su mismo nombre. “Tengo este nombre artístico por mi abuela, que fue muerta en el campo de Auschwitz”, contó, y reconoció lo singular de la coincidencia: “Soy la única de mis hermanas que tiene nombre de cosa, de objeto del universo”. Tras muchos años fuera del circuito oficial, celebró este regreso: “Delprato es tierno y comprensivo; me permitió manifestarme entre lo profundo, lo superficial y lo que está en el medio”.

El equipo creativo incluye música original de Pablo Cécere, iluminación de Agus Charra, vestuario de Billy Petrone y Carolina Figueroa, y escenografía de Luciano Delprato, Lian Isso, Noe de los Pájaros y Gon Castañeda.

Las entradas son gratuitas y se pueden retirar el mismo día de cada función, entre las 16:00 y las 20:00, en la boletería del Teatro Comedia, siendo el límite 15 minutos antes del inicio. También pueden reservarse online con un máximo de cuatro por persona a través del siguiente formulario.

Para grupos escolares o instituciones que quieran asistir, se implementó una vía especialmente diseñada para gestionar cupos mayores, promoviendo que más personas vivan la experiencia teatral colectivamente. Las reservas se realizan a través de Instagram (@fantasmaticas .tnc) o por correo electrónico a fantasmaticascervantes@gmail.com.

Taller de formación
En paralelo a las funciones, Fantasmáticas se extiende con un taller gratuito destinado a docentes y referentes comunitarios. La propuesta, a cargo de la dramaturga y docente Fwala-lo Marin, invita a trabajar la ficcionalización de relatos, anécdotas y chismes como forma de recuperar miradas sobre la Córdoba de los años ‘80 desde la microhistoria, conectando las experiencias comunitarias con el universo de la obra.

El encuentro se realizará el martes 4 de noviembre, de 19:00 a 21:00, en el SUM del Teatro Municipal Comedia (Rivadavia 254). La participación es gratuita con inscripción previa y se entregarán certificados. Para inscribirse ingresar aquí.

Sobre TNC Produce en el País

“Fantasmáticas” se desarrolla en el marco de TNC Produce en el País, una política sostenida por el Teatro Nacional Cervantes para promover la producción escénica en todo el territorio. El programa impulsa la creación artística en colaboración con elencos y técnicos locales, descentralizando los procesos teatrales y fortaleciendo la actividad cultural regional.

La selección de esta obra dentro del programa responde a tres factores claves. Por un lado, su producción involucra a actrices y equipos técnicos radicados en Córdoba, lo que impulsa el desarrollo laboral y artístico local. Además, aborda una temática pocas veces representada en escena, poniendo en primer plano la vejez como una etapa donde la experiencia y el deseo se mantienen activos y valiosos.

Finalmente, su carácter gratuito y las distintas modalidades para acceder a las entradas garantizan que el público pueda disfrutar de un espectáculo de gran calidad sin restricciones económicas.

31 octubre, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
NOTICIASSIN_IMAGEN

Torneo Internacional de Handball del Lago 2025

by Conoce Cordoba Editor 31 octubre, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

Del viernes 31 de octubre al domingo 2 de noviembre, el Estadio Arena y Poli Santa Rita de la ciudad serán sede de la G07Cup  Torneo Handball del Lago, con clubes participantes de toda la Argentina y países vecinos como Uruguay.

Cientos de jugadores estarán formando parte de este evento en canchas simultáneas en las categorías, infantil, menor, cadete y juvenil, masculino y femenino.

El día viernes las actividades comenzarán a las 14 hs. continuando el día sábado, de 8:30 a 20:30 hs., culminando el domingo a las 13 hs. con la premiación deportiva y recreativa.

La organización está a cargo de VSD eventos con el apoyo de la Secretaría de Turismo e Innovación, Cultura y Deportes de la ciudad.

La entrada para disfrutar de estos encuentros es libre y gratuita en todas las sedes disponibles.

Un evento más que jerarquiza a la ciudad y potencia el movimiento turístico en esta época del año.

31 octubre, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
NOTICIASSIN_IMAGEN

4° Fecha Campeonato Clausura de Vela Clase J24

by Conoce Cordoba Editor 31 octubre, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

El lago San Roque de la ciudad será sede este sábado 1º de noviembre, de la 4º fecha del Campeonato Clausura de Vela Clase J24 con sede en el Club Náutico Córdoba.

El evento, que comenzará el día sábado a las 14 hs. es organizado por el Club Náutico Córdoba y contará con veleros de toda la provincia en un total de 4 regatas a disputarse todo el fin de semana.

La flota más importante y numerosa de Sudamérica se encuentra en nuestra ciudad en forma permanente por lo que se confirmarán nuevas competencias para los próximos meses.

31 octubre, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
NOTICIASSIN_IMAGEN

Se viene “Atesorarte 2025”: Búsqueda del Tesoro por nuestra identidad

by Conoce Cordoba Editor 31 octubre, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

En el marco de las actividades previstas para conmemorar la identidad carlospacense, el Gobierno de la Ciudad y prestadores privados realizarán el domingo 9 de noviembre, una Búsqueda del Tesoro denominada “Atesorarte”.

Esta actividad es abierta a toda la comunidad, donde las familias, grupos de amigos y vecinos de todas las edades podrán disfrutar de una actividad única recorriendo  distintos puntos de interés en toda la ciudad, resolviendo acertijos, para obtener sorprendentes premios y obsequios.

En cada estación, los participantes deberán responder preguntas relacionadas con la rica historia de Villa Carlos Paz. Si responden correctamente, accederán a un enigma que deberán descifrar para avanzar a la siguiente estación.

Cabe destacar que cada equipo estará integrado por cuatro personas, familiares o amigos sin límite de edad. Los tres primeros equipos en completar el desafío serán los ganadores de premios muy importantes.

Al llegar a la estación final los grupos ganadores deberán presentar los enigmas de todas las estaciones del recorrido para poder ganar el tesoro.

En pocos días más ya estarán disponibles en las redes oficiales del Municipio y de la Dirección de Cultura el link para inscribirse.

Una vez completado el formulario, los interesados recibirán vía mail el reglamento y una guía muy importante para la búsqueda.

 

31 octubre, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Córdoba conmemorará el Día de los Muertos en el Parque Pueblo La Toma

by Conoce Cordoba Editor 30 octubre, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • Será este sábado y domingo, de 18.00 a 23.00 horas. Público en general podrá participar de manera gratuita de talleres, maquillistas, conversatorios, música en vivo y una oferta gastronómica tradicional propia de la cultura latinoamericana.
  • La Municipalidad acompañará este evento que es organizado por la Comunidad Mexicana en Córdoba y las comunidades de Perú, Chile y Venezuela.

El Día de los Muertos es una de las fiestas más importantes y significativas de México, que se celebra los días 1 y 2 de noviembre. Es una celebración donde se rinde tributo al retorno transitorio de las ánimas de los difuntos, quienes regresan a sus casas para convivir con sus familiares y nutrirse de las ofrendas que les dejan en altares hechos en su honor.

Este sábado y domingo se celebrará en el Parque Pueblo La Toma (frente al Cementerio San Jerónimo) la festividad que desde hace una década crece en la ciudad de Córdoba. La participación es libre y gratuita.

El Día de los Muertos invita a conocer y compartir tradiciones que recuerdan a seres queridos que han trascendido, disfrutar de shows en vivo, variada oferta gastronómica, bailes y danzas típicas de Latinoamérica, talleres y conversatorios sobre el significado de la muerte y la forma en la que diversas culturas se vinculan con el proceso de la ausencia.

Se montará un altar con mezcla de las tradiciones mexicanas y andinas; habrá diversas propuestas artísticas y muestra de maquillaje de catrinas. La música representativa se hará presente -en torno a la visión prehispánica de la muerte- y su conexión con la memoria individual y colectiva.

Esta celebración, que está volviéndose otra de las tradiciones de los vecinos de Córdoba, está organizado por la Comunidad Mexicana de Córdoba y comunidades hermanas de Perú, Chile y Venezuela, el Centro Vecinal de Alberdi, el Centro Cultural Comunitario La Piojera y el Instituto Superior de Lenguas y Culturas Aborígenes. Acompaña el evento la Municipalidad de Córdoba a través de la Dirección General de Cementerios, la Secretaría de Fortalecimiento Vecinal, Cultura y Deportes; el Consulado honorario de México en Córdoba y Cultura Belgrano.

También participan el Concejo Deliberante de Córdoba y el Centro de Atención a Personas Migrantes y Refugiadas (CAPeM), que estará presente con un stand informativo brindando asesoramiento sobre trámites migratorios.

30 octubre, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Paseo y caminata nocturna en la Reserva Natural Urbana General San Martín

by Conoce Cordoba Editor 30 octubre, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • La actividad se realizará este viernes desde las 19 horas. Es libre, gratuita, con cupos limitados.
  • Pueden participar personas de todas las edades, inscribiéndose previamente en el siguiente link: https://tally.so/r/w5VAGM

La Municipalidad de Córdoba, invita a los vecinos, vecinas y turistas a la actividad nocturna que se llevará a cabo el viernes en la Reserva Natural Urbana General San Martín, ubicada en inmediaciones del Estadio Mario Alberto Kempes.

La caminata y paseo recreativo nocturno comenzará a las 19 horas. Pueden participar personas de todas las edades que quieran disfrutar del cielo cordobés descubriendo la flora y la fauna que habita en este espacio verde de la ciudad, teniendo en cuenta que los niños deben ir acompañados por un adulto responsable.

La duración de la actividad será de dos horas y tendrá una dificultad baja. El lugar de encuentro será el ingreso al camping de la Reserva sobre la calle Miguel Lillo s/n (detrás del Complejo Feriar).

Quienes deseen participar, deberán inscribirse previamente en el siguiente enlace: https://tally.so/r/w5VAGM

Para el día de la caminata, se recomienda llevar botellita de agua, repelente, abrigo y calzado y ropa cómoda para la actividad.

Aquellas personas inscriptas, que por alguna razón no pudiese asistir se solicita que lo comuniquen telefónicamente al número 351 226-4824 o al mail sanmartinrnu@gmail.com

Para quien concurra en transporte urbano de colectivos, deberán subirse a las líneas 71 y el 72, bajarse a la altura del Estadio Kempes y caminar 2.5 km hasta el ingreso de la Reserva.

Sobre la Reserva:

La Reserva Natural Urbana General San Martín es el principal pulmón verde de la ciudad de Córdoba, con 114 hectáreas destinadas a la conservación de la biodiversidad y la educación ambiental. Alberga una gran variedad de especies nativas de flora y fauna, senderos interpretativos y espacios para actividades recreativas y educativas.

Es una zona de gran importancia biológica que alberga poblaciones de flora y fauna nativa que ya no se encuentran en la ciudad debido al avance urbanístico y a la pérdida de los ecosistemas silvestres.  Dada su ubicación fitogeográfica, aquí confluyen especies representativas del Chaco Seco y el Espinal, conformando pequeñas muestras de bosques maduros y otras de monte en recuperación.

Desde su creación en el año 2009, brinda un espacio para el turismo de bajo impacto y recreación, funcionando como aula abierta para actividades de investigación y educación ambiental para toda la comunidad.

La reserva puede ser visitada de forma particular de lunes a lunes de 8:00 a 20:00 horas  sin inscripción previa.

30 octubre, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Newer Posts
Older Posts

Recent Posts

  • 400 personas participaron de una experiencia para hackear el viejismo
  • Un recorrido por tres bares y cafés notables de la ciudad
  • En el recuperado escenario de la Isla Crisol, bandas de música locales acompañarán el Cierre del Programa de Luthería Social
  • Córdoba se prepara para un fin de semana largo con excelentes expectativas turísticas
  • Con la mejor música de Córdoba llega el concierto musical “Alevoso Sound – Vol III”, en el CCEC

Recent Comments

  1. A WordPress Commenter en Hello world!

Archives

  • noviembre 2025
  • octubre 2025
  • septiembre 2025
  • agosto 2025
  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • julio 2024
  • mayo 2024
  • diciembre 2023
  • mayo 2022
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021

Categories

  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • RUN
  • SIN_IMAGEN
  • TURISMO
  • Uncategorized

@2021 - All Right Reserved. Designed and Developed by PenciDesign


Back To Top
conocecordoba.net
  • TURISMO
  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • RUN