El cementerio San Jerónimo comienza a celebrar su...
Córdoba se consolida como sede de grandes eventos:...
25º Encuentro Internacional Infantil de escuelas de fútbol
Certamen Internacional “Danza tu Danza”
Talleres de fotografía: más de 250 estudiantes municipales...
Nueva aplicación para el norte cordobés
Feria de Economía Circular, ecocanje y vacunación antirrábica...
Este jueves, inaugura la muestra “ Y si...
Litto Nebbia, una leyenda de la música nacional,...
Llega una nueva edición de Café Literario Córdoba...
conocecordoba.net
  • TURISMO
  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • RUN
Category:

SIN_IMAGEN

SIN_IMAGEN

Se entregaron los certificados a la primera promoción de egresados de Proyectos Comunitarios que reflejan la realidad de la ciudad

by Conoce Cordoba Editor 18 junio, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • Esta instancia académica es llevada adelante por la Municipalidad de Córdoba y la UNC.
  • Son 22 participantes los que culminaron la Diplomatura Universitaria de Formación Continua en Planificación y Diseño de Proyectos Audiovisuales Comunitarios.

22 son los proyectos con los cuales los egresados de la Diplomatura Universitaria de Formación Continua en Planificación y Diseño de Proyectos Audiovisuales Comunitarios, dieron por finalizada esta instancia académica fruto del trabajo conjunto de la UNC con la Municipalidad de Córdoba.

El evento se llevó a cabo en la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba en donde se presentaron los proyectos audiovisuales que serán desarrollados durante este 2025. Los mismos fueron posibles gracias al trabajo conjunto con organizaciones sociales, escuelas, sindicatos, bibliotecas populares y centros culturales.

Cabe destacar que cada uno de los proyectos aborda temáticas y problemáticas específicas de los territorios y colectivos involucrados.

Esta diplomatura ofreció un espacio gratuito de formación destinado a fortalecer el desarrollo de proyectos audiovisuales surgidos desde una perspectiva de cine comunitario en la ciudad y la provincia de Córdoba.

Durante el cursado, los participantes recibieron herramientas para la planificación, escritura y desarrollo de proyectos audiovisuales con perspectiva comunitaria.

Esta iniciativa busca fortalecer el cine comunitario como práctica de intervención social y cultural, promoviendo la creación de narrativas audiovisuales que reflejen las realidades y perspectivas de las comunidades locales, desde una mirada plural, participativa y situada.

La Municipalidad de Córdoba a través de la Dirección de Proyectos Comunitarios que depende de la Subsecretaría de Desarrollo del Empleo y Estrategias Sociocomunitarias, en articulación interdisciplinaria entre Cine, Psicología Social y Trabajo Social de la Universidad Nacional de Córdoba fueron quienes llevaron adelante este proyecto como forma de incentivar el trabajo en comunidad.

18 junio, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Llega la 8° edición del Festival de Teatro Adolescente “Vamos que venimos” en el Comedia

by Conoce Cordoba Editor 18 junio, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • Este jueves, viernes, sábado y domingo se vivirá una nueva edición del icónico festival que busca difundir las artes escénicas generadas por adolescentes.
  • Las entradas son gratuitas hasta agotar capacidad de sala y se podrán retirar una hora antes por la boletería del teatro.

En este finde XL, el Teatro Comedia será el escenario de lujo para disfrutar un festival en el que los protagonistas serán los grupos teatrales juveniles de nuestra ciudad.

El encuentro se realizará en el Teatro Comedia (Rivadavia 255) los días jueves 19, viernes 20, sábado 21 y domingo 22 de junio. Todas las actividades serán gratuitas hasta agotar capacidad de sala y las entradas se retiran una hora antes de cada función por boletería.

El “Vamos que venimos” es una iniciativa que comenzó en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en 2009 y se fue extendiendo hasta convertirse en un encuentro mundial. Se desarrolla en distintas provincias del país con un mismo objetivo: fomentar, enriquecer, apoyar y difundir el teatro adolescente en todo el mundo.

La programación invita a vivir cuatro días a puro teatro, en el que distintos talleres y grupos escénicos compartirán sus obras. Para ver los horarios y funciones ingresar en el siguiente archivo Programación Vamos que Venimos 2025.docx

18 junio, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Deporte y recreación: herramientas esenciales para mejorar la calidad de vida de las personas mayores

by Conoce Cordoba Editor 16 junio, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

En el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, que se conmemora cada 15 de junio, la Subsecretaría de Deportes y Recreación resalta la importancia de proteger y respetar a las personas mayores y el papel que cumple el deporte y la recreación como herramientas fundamentales para promover su salud, bienestar e inclusión.

La actividad física regular y la participación en actividades recreativas pueden ayudar a prevenir enfermedades crónicas, mejorar la salud mental y física, y aumentar la calidad de vida de las personas mayores.

Además, es importante resaltar que, tanto el deporte como la recreación son dos de las mejores maneras que las personas mayores tienen de socializar y conectarse con otros, reduciendo el aislamiento y la soledad.

A tal fin, la Subsecretaría de Deportes y Recreación ofrece en nueve Polideportivos una gran variedad de programas y actividades diseñadas para personas mayores, entre las que se destacan gimnasia en el agua, natación, yoga, yoga acuático, tejo, sapo, folklore, bochas, gimnasia adaptada, ritmos y newcom.

De este modo, se busca promover la actividad física adaptada a las necesidades y capacidades de cada asistente, creando espacios deportivos y recreativos amigables, accesibles y seguros, fomentando por sobre todas las cosas la socialización a través de actividades llamativas en grupo.

Desde la Municipalidad se reitera la invitación a todas las personas mayores a unirse a sus programas y actividades gratuitas, a los fines que puedan aprovechar todos los beneficios que el deporte y la recreación otorgan para mejorar la calidad de vida, disponiendo un espacio social inclusivo y respetuoso con las personas de todas las edades.

Para sumarse a cualquiera de las propuestas los interesados se pueden acercar a los Polideportivos del Parque Sarmiento, al Argentino Central en barrio General Bustos, al de barrio Los Gigantes, al Carlos Cerutti, al Polideportivo General Paz, al de Los Algarrobos en barrio Santa Isabel, al Corral de Palos, General Bustos o al club Municipalidad en Alta Córdoba.

16 junio, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Se realizó la medición oficial del circuito de la próxima Maratón Ciudad de Córdoba 2025

by Conoce Cordoba Editor 14 junio, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • Fue bajo las normas internacionales de World Athletics y de la Asociación Internacional de Maratones y Carreras de Distancia (AIMS).

  • La tarea garantiza que los tiempos registrados durante la competencia sean reconocidos oficialmente a nivel nacional e internacional.


En el marco de los preparativos para la Maratón Ciudad de Córdoba 2025, que ya supera los 2 mil inscriptos, se llevó a cabo la medición oficial del circuito que recorrerán los atletas el próximo domingo 6 de julio.

La tarea demandó dos jornadas y se realizó bajo las normas internacionales de World Athletics y la Asociación Internacional de Maratones y Carreras de Distancia (AIMS), garantizando precisión técnica y la validez de los tiempos registrados durante la Maratón.

“El método consiste en utilizar un dispositivo que se coloca en la masa delantera de la bicicleta, que se llama Contador Jones”, explicó el medidor certificado Edgardo Pailos sobre el sistema de bicicleta calibrada, utilizado en todas las competencias oficiales del mundo.

“A través del mismo puedo calcular cuántos puntos del contador equivalen a un kilómetro, constante que luego se usa durante todo el recorrido. La medición comienza desde el kilómetro cero”, detalló acerca de esta herramienta analógica caracterizada por su precisión, muy por encima de los cálculos proporcionados por GPS, que sobredimensiona las distancias.

El circuito homologado incluye distancias de 42K, 21K, 10K y 5K, con largada y llegada en el Estadio Mario Alberto Kempes. A lo largo del recorrido, quienes participen atravesarán sectores emblemáticos de la ciudad como el Parque del Kempes, barrio Urca, Puente 450 Aniversario y Ciudad Universitaria, entre muchos otros.

“Cada vez falta menos para vivir una nueva edición de esta gran maratón a la que asistirán corredores de muchos lugares del país y del mundo. De este modo, y para que el evento esté a la altura y lo disfruten todos los cordobeses y los atletas que nos visitan, seguimos cuidando cada detalle”, destacó el secretario de Fortalecimiento Vecinal y Deportes Héctor “Pichi” Campana, quien supervisó la medición junta al subsecretario del área, Horacio Garimaldi.

La Maratón Ciudad de Córdoba 2025 se correrá el domingo 6 de julio, y las inscripciones se encuentran abiertas en el sitio oficial: http://www.maratondecordoba.com

¿Cómo es el procedimiento de medición?

Primero se mide un tramo con una cinta de acero. Luego, con el contador puesto en la rueda delantera de la bicicleta, se recorre varias veces ida y vuelta ese sector para poder calibrar el instrumento.

Se anotan los números que arroja el contador, que entrega puntos, no metros y posteriormente se saca una proporción que depende del tamaño de la rueda, la presión de la goma y otros factores.

Por último, se mide todo el recorrido y se va marcando cada un kilómetro.

14 junio, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Este fin de semana, diferentes propuestas en el San Jerónimo invitan a revelar secretos y misterios

by Conoce Cordoba Editor 12 junio, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • Viernes y sábado habrá actividades para toda la familia con entrada libre y gratuita.
  • Las jornadas buscan contar anécdotas sobre grandes personalidades que son parte del legado cultural de la ciudad.

Este viernes el cementerio San Jerónimo vuelve a mezclar música e historias en donde a través del ciclo 4 estaciones, invita a conocer a personajes emblemáticos de la ciudad y que dejaron su huella en la historia.

En este contexto, a partir de las 18:00 horas en la Capilla del cementerio se podrá disfrutar de Estación Otoño, en donde se repasará la obra y el legado de 3 personalidades que nacieron o fallecieron durante esta época del año y que sus restos se encuentran descansando en el camposanto.

Deodoro Roca, nació un 2 de julio de 1890 y falleció el  7 de junio de 1942, por lo que ambos sucedieron durante la época otoñal. Líder y figura de la Reforma Universitaria, abogado, escritor, redactor del maravilloso Manifiesto Liminar es una de las figuras que los visitantes podrán conocer durante el recorrido.

Al igual que Roca, Lily de la Vega, falleció un 2 de julio pero de 2024. Fue una mujer luchadora, referente del justicialismo en el país quien debió enfrentar los Golpes de Estado del 66 y del 76. Fue una fiel defensora de los derechos de los trabajadores. Escribió el libro Anécdotas de una militante, en el cual narra la primera visita de Eva Duarte de Perón a la ciudad de Córdoba, el surgimiento de la candidatura del primer gobernador peronista, Argentino Auchter, entre otros relatos.

Nacido un 4 de junio de 1890, Arturo Orgaz fue un apasionado de la cultura y el deporte. Fue un destacado intelectual cordobés de la primera mitad del siglo XX. En 1905 participó en la fundación del Club Atlético Belgrano, donde jugó y se convirtió en su primer presidente. Era un joven de tan solo 14 años cuando fundó el club de sus amores. Fue abogado, ensayista y se dedicó a la docencia. Entre su rica trayectoria y actividades, incursionó exitosamente en la actividad política, convirtiéndose en un importante referente dentro del centenario Partido Socialista, aunque sus orígenes en la actividad política fueron en la Unión Cívica Radical.

El recorrido estará a cargo de Federico Sylvester y  Martín Oliva Trío serán quienes pongan en sintonía con las historias, las melodías que se entremezclan con el otoño, estación en la cual las temperaturas comienzan a descender, las horas de sol se reducen y las noches se hacen más largas.

La muerte y los niños

El sábado en el mismo camposanto, de 14:30 a 16:00 horas, se realizará el taller de cuentos «La vida en cada página: Hablando de la muerte con nuestros pequeños lectores», dirigido a niños entre los 6 y 10 años.

La actividad, libre y gratuita, estará a cargo de Julio Melian y busca fomentar el diálogo abierto y empático sobre la muerte y el duelo dentro del ámbito familiar, utilizando la literatura como catalizador, además de proveer un espacio seguro y mediado para que niños, jóvenes y adultos exploren y expresen sus sentimientos y preguntas en relación con la pérdida.

Durante el conversatorio, se incentiva a la lectura compartida como una herramienta para el acompañamiento familiar en momentos de dificultad y para la construcción de resiliencia emocional, como así también de la importancia de la memoria y el legado de aquellos que ya no están, a través de historias que abordan la continuidad del afecto y el recuerdo.

“Arquitectura, urbanización y masonería”, los recorridos de junio

Como todos los sábados de cada mes, los vecinos y vecinas de la ciudad podrán realizar alguna de las dos visitas guiadas que se encuentran programadas.

A las 11:00 y 15:00 horas, podrán develar misterios e historias que atrapan en “Arquitectura, urbanización y masonería”, el recorrido propuesto para el mes de junio.

La creación de cualquier cementerio en una urbe de importancia implica una serie de estudios y una planificación en la que el cementerio no solo es un espacio dedicado al último descanso de las personas, es por ello que durante este mes, los visitantes podrán entender los detalles que hacen del cementerio San Jerónimo una ciudad aparte.

Desde la elección de su ubicación, su traza, la urbanización con la cual está diseñado, la disposición de sus calles y avenidas, la plaza central, todos los estilos arquitectónicos que tienen lugar y su plaza central.

Además, durante la jornada se visitará el Cementerio del Salvador, o de Disidentes, en donde la simbología masónica es un paisaje habitual y permanente.

En esta necrópolis se encuentran los restos de los no católicos, en su mayoría protestantes, masones, musulmanes, judíos, ateos, croatas, armenios, alemanes, ingleses y suicidas.

En esta parcela, que fuera destina para tal fin por el gobernador Roque Ferreyra, también descansan los restos de “Las hijas de Sarmiento”, como se conoce a las primeras docentes del país; el pintor José Malanca, entre otros.

Para quienes deseen realizar alguno de los recorridos, se recomienda estar 15 minutos antes del horario de comienzo de la actividad en el hall principal del cementerio.

Se recomienda concurrir con ropa cómoda y agua para mantenerse hidratados mientras se realiza la actividad.

12 junio, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Llega el tercer encuentro“Lunas de Saturno” en el MMAU

by Conoce Cordoba Editor 12 junio, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • Un evento para todo público, sobre astronomía con telescopios, arte y divulgación científica.
  • Con invitados especiales a quiénes se le realiza una entrevista sobre la investigación científica en astronomía.

Este domingo, a partir de las 18.00, llega el tercer encuentro de “Lunas de Saturno”, una cita con la ciencia astrofísica y cultura en la explanada del Museo Metropolitano de Arte Urbano (Plaza España), con entrada libre y gratuita

Durante la jornada se hablará sobre Imanes Invisibles en el universo, dónde se indagará sobre que son los magnetar, si son invisibles, como se estudian, y si tienen conexión con vida extraterrestre.

Bajo la conducción de Yose Kanagusuku y con la invitación de la astrónoma Susana Araujo .

Sobre Lunas de Saturno

Se compone de cuatro encuentros periódicos que buscan acercar el conocimiento astronómico a toda la comunidad de forma lúdica y accesible.

Con charlas y actividades para hacer más accesible el aprendizaje de una de las primeras ciencias practicadas por la humanidad, a través de actividades lúdicas y gratuitas.

Además, las jornadas tienen invitados especiales a quiénes se le realiza una entrevista sobre la investigación científica con el objetivo de conocer más sobre su línea de investigación.

12 junio, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

“Caminando por Nueva Córdoba”, un recorrido por el Paseo del Buen Pastor, la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús y otros lugares icónicos

by Conoce Cordoba Editor 12 junio, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

El próximo sábado se realizará la visita guiada “Caminando por Nueva Córdoba”, un recorrido para visitar y conocer las historias detrás de los iconos culturales y arquitectónicos por la zona céntrica de la ciudad.

Se trata de una caminata que difundirá el presente y el pasado del Paseo del Buen Pastor y la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús de los Padres Capuchinos. La actividad incluye referencias de la Plazoleta Vélez Sarsfield y exteriores del Arzobispado.

Se recomienda llevar ropa cómoda, agua, sombrero y calzados apropiados para hacer más placentera la experiencia.

El Paseo del Buen Pastor, antigua cárcel de mujeres, es un espacio refuncionalizado, que luego de desacralizar la Capilla, restauró y rescató su planta en cruz griega, única en la ciudad. También exhibe los murales y cuadros de artistas como Manuel Cardeñosa, Emiliano Gómez Clara y Emilio Caraffa que allí se encontraban.

El Sagrado Corazón de Jesús de los Padres Capuchinos es conocido por su iglesia “de los Capuchinos”, un templo que comenzó a construirse en el año 1926, época en la que predominaban las construcciones en su mayoría casas de baja altura. Su torre de 70 metros termina en “aguja” y representa el alma que asciende.

La visita alcanzará la plazoleta Vélez Sarsfield, donde se encuentra la estatua del jurista, autor del Código Civil, realizada en bronce por el artista romano Giulio Tadolini, inaugurada en el año 1897 en su antiguo emplazamiento de la esquina del bulevar San Juan y la avenida del mismo nombre.

Esto son algunas de las historias que forman parte del Paseo “Caminando por Nueva Córdoba”.

12 junio, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Durante el mes de junio, niños y adultos podrán disfrutar de títeres en las bibliotecas populares

by Conoce Cordoba Editor 11 junio, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • Las jornadas buscan visibilizar y fortalecer el trabajo de las Bibliotecas en los barrios y difundir el arte titiritesco y los grupos escénicos de nuestra ciudad.
  • El ciclo Bibliotecas y Retablos se realizará en diferentes puntos de la ciudad, a modo de incentivar la lectura y la visita a estos espacios.

Durante el mes de junio se realizará una nueva edición del ciclo Bibliotecas y Retablos. Este ciclo propone la articulación entre las Bibliotecas Populares de la ciudad de Córdoba y el programa “Centro Integral de Títeres Héctor Di Mauro”.

Las jornadas buscan visibilizar y fortalecer el trabajo de las bibliotecas en los barrios y difundir el arte titiritesco y los grupos escénicos que se encuentran en la ciudad.

Según el cronograma, durante esta semana se podrán ver las siguientes obras:

A las 10:00 horas, en el espacio ubicado en la calle Carlos III N° 1713 – local 2, de barrio Talleres Este, el grupo Teatro Circular presenta la obra Abuela lluvia.

La historia narra la vida de Jo, quien recicla objetos para recolectar agua de lluvia, cada uno de ellos simbolizando la memoria del agua. En un contexto de sequía, Jo recuerda a la abuela lluvia, que con su danza solía traer la lluvia y la vida. A través de un viaje al pasado, se revela cómo la abuela fue desterrada tras inundar su pueblo y dejó un legado de agua en forma de charcos y ríos, que luego fue maltratado por quienes se adueñaron de ella. Finalmente, tras ser buscada por aquellos que la habían echado, la abuela lluvia regresa al cielo, transformándose en lluvia, lo que permite a Jo ver caer las primeras gotas, recordando que su historia trae consigo la vida.

  • Viernes 13

A las 19:00 horas el grupo Colibrí trae al club Sociedad Belgrano, ubicado en Avenida Leandro N. Alem 1702, la obra Erase Una Vez en la que marionetas a través de las imágenes y sonidos, muestran el sentimiento del amor en diferentes momentos, espacios y personajes.

  • Sábado 14

El grupo Retablo de las maravillas se presentará a las 17:00 horas en Avenida Castro Barros 1056, de barrio San Martín, con El sueño de Eze, que cuenta la historia sobre un niño que a la hora de dormir se sumerge en un sueño que le dejará una lección de vida. Los caminos que elegir, los problemas que afrontar y las reflexiones que tomar harán de esta historia un sinfín de sensaciones.

En tanto que a las 16:00 horas en la Plaza Alberdi de barrio General Paz, el grupo Astrolabio Teatro de títeres traen Algarrobito del Perchel, en donde Charito y Arandú viven en el Paraje Sanavirón del Perchel. Entre juegos y naturaleza , honran cada espacio del montecito. Todo se alborota con la llegada de un señor de tierras lejanas y atuendos brillantes, quien se proclama dueño de todo. Arandú y sus amigos deciden un plan para desterrar al malvado Rufián.

Todas las funciones son con entrada libre y gratuita para que toda la familia pueda disfrutar de una jornada llena de alegría y color.

11 junio, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Viernes 13 con visita guiada por la “Córdoba Misteriosa”

by Conoce Cordoba Editor 11 junio, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • El recorrido contempla relatos e historias de fantasmas en centenarios edificios y casonas.

Este viernes 13, la Municipalidad de Córdoba realizará la visita guiada “Córdoba Misteriosa en la noche de las lecturas”, que partirá a las 18:00 desde Oficina de Información Turística del Cabildo (Independencia 33). Una hora antes se entregarán las 180 pulseras para realizar el recorrido en grupos.

La ciudad de Córdoba atesora ricas y ocultas historias, entre ellas las de fantasmas. Son relatos que se han transmitido desde siempre, con fantasmas como protagonistas en muchos de históricos edificios, como la ex Legislatura Provincial y el Cabildo histórico.

El recorrido empieza en el Cabildo con la leyenda del “fantasma sumariante”, un antiguo empleado que en épocas de la colonia tenía el trabajo incesante de tomar sumarios a los detenidos. La oficina de este trabajador se ubicaba en una de las habitaciones que asoman al patio menor del Cabildo, cuyo espacio a veces parece invadido por el rechinar de las teclas de una antigua máquina de escribir.

El paseo continúa hasta el edificio de la ex Legislatura, en la esquina de Rivera Indarte y Deán Funes, atravesado por un  desengaño amoroso.

Uno de los puntos fuertes, quizás el más escalofriante de los relatos, se encuentra en la casona del Museo Genaro Pérez y finalizará en la tradicional Confitería La Oriental. Allí la música se combinará con relatos en vivo, cierre de la Córdoba Misteriosa en la Noche de las lecturas.

Estos son algunos de los sitios “con fantasmas” que la visita guiada recorrerá y que prometen cautivar a los ocasionales turistas.

11 junio, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Producciones cordobesas se destacan dentro y fuera del país con el impulso del sistema cash rebate

by Conoce Cordoba Editor 9 junio, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • Se estrenó la película “Adiós a Las Lilas”, el policial “La Zurda” llegó a todo el país y el corto animado “Pasos para volar” suma reconocimientos internacionales.

El sistema de Cash Rebate implementado por el programa CBA Acción de la Municipalidad de Córdoba continúa dando resultados concretos.

La película “Adiós a Las Lilas” se estrenó recientemente, el policial “La Zurda” llegó a salas de todo el país y el cortometraje animado “Pasos para volar” continúa sumando premios en festivales internacionales.

Estas producciones forman parte de los proyectos beneficiados por el programa de incentivos que promueve el desarrollo de la industria audiovisual de la ciudad de Córdoba.

“Adiós a Las Lilas”

La película “Adiós a Las Lilas” fue presentada en la categoría de “Comedia” durante la 26° edición del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente. Su estreno tuvo lugar en el Cineclub Municipal «Hugo del Carril» (Córdoba Capital), Centro Cultural Leonardo Favio (Río Cuarto) y Cine Gaumont (Ciudad de Buenos Aires).

La producción, escrita y dirigida por Hugo Curletto y realizada por La Buena Hora Cine, fue filmada en 2023 en las ciudades de Córdoba, Río Cuarto y Buenos Aires, con el reconocido actor Jorge Marrale como protagonista.

El largometraje relata la historia de un malogrado director de cine (Curletto) que convence a Jorge Marrales de interpretar a su padre, “Chif”, un ludópata que muere en un viaje a Las Vegas.

“La Zurda”

Por séptima semana consecutiva en cartelera, la producción dirigida por Rosendo Ruiz sigue girando por distintas salas de todo el país. La película cordobesa, realizada en una co-producción por El Carro Cine y Jaque Content, llegó a los espacios INCAA de Villa María, Morón (Buenos Aires), San Salvador de Jujuy (Jujuy), Resistencia (Chaco) y La Rioja.

“La Zurda” cuenta la historia de dos jóvenes que sueñan con triunfar con su banda de cuarteto, pero que una noche se ven envueltos en un crimen.

“Pasos para volar”

El cortometraje animado de OSA Estudio suma nuevos reconocimientos internacionales: obtuvo el segundo premio en la categoría “Competencia latinoamericana de cortometrajes animados” del Festival CHILEMONOS.

Además, en los próximos meses se presentará en el Festival du Film d’Animation de Savigny (Suiza), en el Festival Internacional de Animación “El Ojo Iluso” (Venezuela) y en los festivales locales “Viva el cine”, “Santiago del Estero Film Fest” y en el “Festival Internacional de Cine del Fin del Mundo” de Ushuaia.

“Pasos para volar”, una producción elaborada en stop motion sobre dos pájaros confinados en una habitación, ya había obtenido el premio Ciclic en la categoría “Animation du Monde” del festival Annecy (Fracia) y el premio MIFA en Pixelatl Shortway (México).

9 junio, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Newer Posts
Older Posts

Recent Posts

  • El cementerio San Jerónimo comienza a celebrar su aniversario con diversos recorridos
  • Córdoba se consolida como sede de grandes eventos: llega Cosquín Rock 2026 con su grilla confirmada
  • 25º Encuentro Internacional Infantil de escuelas de fútbol
  • Certamen Internacional “Danza tu Danza”
  • Talleres de fotografía: más de 250 estudiantes municipales se capacitan y preparan una muestra de retratos para fin de año

Recent Comments

  1. A WordPress Commenter en Hello world!

Archives

  • septiembre 2025
  • agosto 2025
  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • julio 2024
  • mayo 2024
  • diciembre 2023
  • mayo 2022
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021

Categories

  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • RUN
  • SIN_IMAGEN
  • TURISMO
  • Uncategorized

@2021 - All Right Reserved. Designed and Developed by PenciDesign


Back To Top
conocecordoba.net
  • TURISMO
  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • RUN