El cementerio San Jerónimo comienza a celebrar su...
Córdoba se consolida como sede de grandes eventos:...
25º Encuentro Internacional Infantil de escuelas de fútbol
Certamen Internacional “Danza tu Danza”
Talleres de fotografía: más de 250 estudiantes municipales...
Nueva aplicación para el norte cordobés
Feria de Economía Circular, ecocanje y vacunación antirrábica...
Este jueves, inaugura la muestra “ Y si...
Litto Nebbia, una leyenda de la música nacional,...
Llega una nueva edición de Café Literario Córdoba...
conocecordoba.net
  • TURISMO
  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • RUN
Category:

SIN_IMAGEN

SIN_IMAGEN

Durante este fin de semana, los cementerios municipales abren sus puertas para develar misterios y secretos

by Conoce Cordoba Editor 25 junio, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • “Arquitectura, urbanización y masonería”, será la temática en el San Jerónimo
  • En el San Vicente, se recorrerá el cenotafio de Anahí Bulnes y el sepulcro de Maquinaria Castillo.

Como todos los sábados de cada mes, los vecinos y vecinas de la ciudad podrán realizar alguna de las dos visitas guiadas que se encuentran programadas en el camposanto que fuera inaugurado en 1843 y está ubicado en barrio Alberdi, una de las barriadas más emblemáticas de la ciudad.

A las 11:00 y 15:00 horas, podrán develar misterios e historias que atrapan en “Arquitectura, urbanización y masonería”, el recorrido propuesto para el mes de junio y que invita a adentrarse a los pasillos de la necrópolis.

La creación de cualquier cementerio en una urbe de importancia implica una serie de estudios y una planificación en la que el cementerio no solo es un espacio dedicado al último descanso de las personas, es por ello que durante este mes, los visitantes podrán entender los detalles que hacen del cementerio San Jerónimo una ciudad aparte.

Desde la elección de su ubicación, su traza, la urbanización con la cual está diseñado, la disposición de sus calles y avenidas, la plaza central, todos los estilos arquitectónicos que tienen lugar y su plaza central.

Además, durante la jornada se visitará el Cementerio del Salvador, o de Disidentes, en donde la simbología masónica es un paisaje habitual y permanente.

En esta necrópolis se encuentran los restos de los no católicos, en su mayoría protestantes, masones, musulmanes, judíos, ateos, croatas, armenios, alemanes, ingleses y suicidas.

En esta parcela, que fuera destinada para tal fin por el gobernador Roque Ferreyra, también descansan los restos de “Las hijas de Sarmiento”, como se conoce a las primeras docentes del país; el pintor José Malanca, entre otros.

San Vicente y sus historias

Quienes visiten el cementerio San Vicente podrán conocer la historia del Cementerio, su fundación y el origen de las tierras. Además, el recorrido incluirá el cenotafio de Anahí Bulnes, víctima de femicidio llevado a cabo en diciembre del año 2022 y el sector administrativo y sector Covid 19, que se encuentra ubicado en la parte alta y en donde se estableció el Cementerio Parque. En este espacio descansan las primeras víctimas fatales de la pandemia del año 2020.

A días de haberse cumplido 25 años de la muerte de Rodrigo Bueno, durante el trayecto se visitará la tumba de Daniel “Maquinaria” Castillo, bajista emblemático del cuarteto cordobés, y a quien El Potro le dedicara la canción “Un largo camino al cielo”.

Posteriormente, los visitantes llegarán al Memorial, lugar en el que se recuerda a las victimas del terrorismo de Estado perpetrado por la última dictadura militar; la visita concluye en el Crematorio, este es el primero que se construyó en la provincia de Córdoba.

Para quienes deseen realizar alguno de los recorridos, se recomienda estar 15 minutos antes del horario de comienzo de la actividad en el hall principal del cementerio.

Se recomienda concurrir con ropa cómoda y agua para mantenerse hidratados mientras se realiza la actividad.

25 junio, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

El unipersonal “Muerde” de Luciano Cáceres llega al Teatro Comedia

by Conoce Cordoba Editor 25 junio, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • Este viernes 27, a las 21:00, en el marco de su gira nacional 2025.
  • El texto fue premiado por el Fondo Nacional de las Artes y tuvo su estreno internacional en Lima.

Llega al escenario principal del Teatro Comedia el unipersonal “Muerde” protagonizado por el reconocido actor y director Luciano Cáceres, que se presentará el viernes 27 a las 21:00.

“Muerde” es un thriller psicológico  unipersonal que recorre la mente de René, un joven que fue abandonado en el taller familiar cuando tenía diez años. A través de una trama cargada de tensión y preguntas sin respuestas claras, René se interroga sobre el origen de sus heridas y sobre la figura de Rosa, que vuelve desde un pasado que no lo suelta.

La obra fue reconocida con el segundo premio en dramaturgia del Fondo Nacional de las Artes en 2015, estrenada en Lima en 2022 y distinguida con el premio Estrella de Mar 2024 al Mejor Unipersonal. Luciano Cáceres, además, recibió el reconocimiento de la Escuela de Espectadores de Buenos Aires por su interpretación.

Con escenografía de Agustín Garbellotto, luces de Ricardo Sica y diseño sonoro de Agustín Lumerman, el espectáculo tiene una duración de 50 minutos y está destinado a público adulto.

La función forma parte de la cartelera 2025 del Teatro Comedia, que combina producciones independientes, música popular y propuestas de artistas con trayectoria nacional. La obra también integra la gira nacional de “Muerde”, que durante este año recorre distintos puntos del país.

Las entradas son con costo, para más información ingresar aquí.

25 junio, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

La Maratón Ciudad de Córdoba ya supera los 4700 inscriptos

by Conoce Cordoba Editor 25 junio, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

El día en que Córdoba cumplirá sus 452° años, corredores locales, nacionales e internacionales recorrerán sus calles en una nueva edición de la Maratón Ciudad de Córdoba.

La gran competencia, prevista para el 6 de julio, tendrá distancias de 5K, 10K, 21K y 42k.

Ya se han inscripto 4758 personas para participar del evento deportivo. La mayoría de ellos son argentinos, con participación de representantes de todas las provincias, aunque también participarán corredores de Bélgica, Brasil, Chile, Francia, México, Reino Unido, Estados Unidos y Uruguay.

Es importante destacar que entre los inscriptos, después de Córdoba que presentará hasta el momento 3.888 atletas, las provincias que se sumarán con mayor número de corredores son Santiago del Estero con 192 maratonistas, San Luis con 116 y provincia de Buenos Aires con 104. También participará un corredor de Tierra del Fuego.

Las inscripciones continúan abiertas por lo que quienes deseen sumarse deberán ingresar al siguiente enlace: https://raceseries.newbalance.com.ar/2025/42k-cordoba-2025/

25 junio, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Córdoba Capital en invierno: una agenda variada para encantar a vecinos y a visitantes de todas las edades

by Conoce Cordoba Editor 25 junio, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • Más de 20 visitas guiadas gratuitas, espectáculos de primer nivel para, festivales artísticos únicos y una gran variedad de museos.
  • Se suman atractivos paseos y centros comerciales, junto a las distintas ferias y la excelente gastronomía que identifica a Córdoba en el mundo.
  • Parques renovados, legado jesuita, iglesias imponentes y múltiples formas de conocer la cultura y patrimonio de “La Docta”.

En vacaciones de invierno, la Municipalidad de Córdoba ofrece una renovada agenda repleta de experiencias inolvidables y actividades para toda la familia. Un variado, amplio y nutrido abanico de propuestas y posibilidades invitan a vivir a pleno la ciudad, pensadas para todos los gustos.

Destacan los trekkings urbanos, los paseos en bici, caminatas por la vera del río y las experiencias de astroturismo, además de 20 visitas guiadas gratuitas para descubrir la historia detrás de los espacios patrimoniales de la capital provincial.

También se pueden disfrutar decenas de espectáculos de primer nivel en las salas y teatros, incluyendo una nueva edición del Festival de Música Barroca de Dos Mundos. Capítulo aparte: la oportunidad de probar la excelencia de la gastronomía reconocida a nivel mundial.

La propuesta incluye a su vez recorrer ferias, iglesias, parques naturales urbanos y museos, junto a la posibilidad de paseos de compras por los distintos centros comerciales y la hermosa “primera peatonal del país”.

Otra alternativa para este invierno son los recorridos por el alma de la ciudad a través de la “Córdoba de los Patios», una actividad única que invita a descubrir algunos de los espacios urbanos más emblemáticos.

De esta manera, Córdoba Capital busca ser una verdadera aventura urbana, para compartir en familia, con amigos o en solitario. Una ciudad viva, creativa y hospitalaria, también en vacaciones de invierno.

Más información y la grilla completa de actividades están disponibles aquí.

25 junio, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

La ciudad avanza hacia el Plan Turístico de Nueva Córdoba, Parque Sarmiento y Ciudad Universitaria

by Conoce Cordoba Editor 24 junio, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

La Municipalidad de Córdoba, a través de la Subsecretaría de Turismo, realizó el primer encuentro para el Plan Turístico Distrito Nueva Córdoba, Parque Sarmiento y Ciudad Universitaria en el Museo Superior de Bellas Artes Evita – Palacio Ferreyra.

La jornada, que se realizó a través de un trabajo mancomunado entre el sector público, privado y académico para la construcción de políticas públicas conjuntas y específicas e impulsar esta zona tan vital de la ciudad, contó con la coordinación de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).

Este primer encuentro participativo del área se desprende del Plan de Gestión Turística Córdoba Capital (PGT) 2030.

En el evento estuvo presente el subsecretario de Turismo Marcelo Valdomero, quien expresó: “Continuamos con el compromiso asumido a través del Plan de Gestión Turística 2030, llevando adelante el proyecto de zonificación de la ciudad. Así, reuniéndonos y trabajando con todos los actores del sector, analizamos ventajas y desventajas para generar un proyecto de visión compartida”.

Cabe destacar que este trabajo, que empezó con el distrito Güemes, siguió con el Centro Histórico y se repetirá en diversas franjas delimitadas que constituyen a Córdoba Capital,  busca fortalecer e impulsar el distrito Nueva Córdoba, sitio colmado de arte, efervescencia, espiritualidad, cultura, gastronomía y espacios verdes, con una mirada puesta en la atención de visitantes y en la calidad de vida de los vecinos.

24 junio, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

La Plaza España se tiñe de cuarteto para homenajear a El Potro Rodrigo

by Conoce Cordoba Editor 23 junio, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • Será al cumplirse 25 años de su fallecimiento. La propuesta, con entrada libre y gratuita, reunirá a músicos locales.

Al cumplirse 25 años del fallecimiento de Rodrigo Bueno, este 24 de junio, en la Explanada del Museo Metropolitano de Arte Urbano, la Municipalidad de Córdoba a través de la Subsecretaría de Cultura invita a participar del homenaje para recordar al cuartetero cordobés que supo conquistar la ciudad de Buenos Aires.

El evento, que comenzará a las 19:30 horas y se extenderá hasta las 21:30, contará con la participación de artistas invitados como Fran de cuatro al hilo, Chocolino, Lali Molina, Horacio Gutiérrez, Diego Olmos, Lourdes Montiel, Gonzalo Tranca Style, Tano Romero, Mariano Zamudio (En el pary) y Sergio Sosa.

Además, en el sitio ubicado en Plaza España, estará presente la banda que lo acompañó durante toda su carrera, hoy renombrada como @‌tkedò?, quienes interpretarán canciones emblemas de El Potro como Soy Cordobés, La Mano de Dios, Que Ironía y Amor Clasificado.

Rodrigo era una estrella del cuarteto. Alcanzó una gran popularidad a través de sus canciones pegadizas y su inigualable carisma sobre el escenario. Su legado continúa hasta el día de hoy, convirtiéndolo en un ícono de la cultura popular argentina y en uno de los artistas más significativos de Córdoba.

23 junio, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Con fines solidarios, este sábado celebramos el Día Mundial del Skate en el Parque Sarmiento

by Conoce Cordoba Editor 20 junio, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • Se desarrollará de 10:30 a 18:00 horas. Se invita a llevar alimentos, ropa o frazadas que serán donadas al Comedor Los Caruchines de Argüello.

El Día Mundial del Skate, más conocido como el Go Skate Day, es un evento anual celebrado el 21 de junio en todo el mundo para promover el skateboarding.

Esta fecha fue instaurada en 2004 por la Asociación Internacional de Empresas de Skateboard (International Association of Skateboard Companies IASC) con el objetivo de celebrar la cultura del skate e incentivar su práctica.

Por tal motivo, Córdoba se suma a los festejos con una jornada de skate que se desarrollará de 10:30 a 18:00 horas en el Parque Sarmiento. El punto de encuentro será la bajada ubicada sobre Armando Roldán a la altura del Mirador de La Coniferal.

La propuesta está destinada a jóvenes y niños aficionados o practicantes de skate, tiene entrada libre y gratuita, aunque se requiere el pago de un seguro de accidente por participante.

La actividad tendrá un fin solidario, por lo que se invita a las personas que asistan a llevar alimentos perecederos, ropa de abrigo o frazadas en buen estado para ser donadas posteriormente al Comedor Los Caruchines de Argüello.

La actividad es organizada conjuntamente por el Ente BioCórdoba, COYS, Agencia Córdoba Joven y Mono Skate Shop.

20 junio, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

“Caminando por Nueva Córdoba”, una visita guiada para redescubrir el pasado y el presente del tradicional barrio

by Conoce Cordoba Editor 19 junio, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • Será este sábado 21 partiendo a las 16:00 desde la Oficina de Información Turística de Pasaje Garzón, a la altura de bulevar San Juan 225.
  • Actividad libre y gratuita.

Mediante un recorrido guiado por icónicos espacios de la ciudad, la Municipalidad de Córdoba realizará una visita guiada durante este fin de semana largo, una actividad libre y gratuita.

El recorrido contará con el acompañamiento de guías que harán conocer la historia y presente de lugares como el Paseo del Buen Pastor, la iglesia de los Capuchinos, así también Plazoleta Dalmacio Vélez y exteriores del Arzobispado.

Precisamente, “Caminando por Nueva Córdoba” nos adentrará al presente y pasado del Paseo del Buen Pastor, antigua cárcel de mujeres y la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús de los Padres Capuchinos. Asimismo, la actividad incluye referencias de la Plazoleta Vélez Sarsfield y exteriores del Arzobispado.

Estos sitios tienen la particularidad de estar entrelazados por la coqueta avenida Hipólito Yrigoyen.

Se recomienda llevar ropa cómoda, agua, sombrero y calzados apropiados para hacer más placentera la experiencia que promete acaparar la atención de visitantes y vecinos de la ciudad.

Paseo del Buen Pastor, antigua cárcel de mujeres

En el lugar se llevó a cabo una refuncionalización del espacio, empezando por las primeras acciones, la de desacralizar la Capilla que se encontraba en la ex cárcel de mujeres. La misma se restauró rescatando para el público su planta en cruz griega, única en la ciudad. Asimismo, fueron puestos en valor los murales y cuadros de artistas como Manuel Cardeñosa, Emiliano Gómez Clara y Emilio Caraffa que allí se encontraban.

Fue en el año 2005 que comenzó la demolición de lo que había funcionado como la cárcel para transformarla en un hermoso y atractivo centro gastronómico, cultural y recreativo. El Paseo del Buen Pastor, que incluye una fuente de aguas danzantes, fue inaugurado el 4 de agosto de 2007 y desde entonces es visitado diariamente por cientos de personas que a él llegan dispuestos a disfrutar sus hermosos espacios que invitan a charlas y mates compartidos.

Sagrado Corazón de Jesús de los Padres Capuchinos

Conocido como la Iglesia “de los Capuchinos”, este moderno y atractivo templo de colores llamativos en su frente comenzó a construirse en el año 1926, época que en el barrio predominaban las construcciones en su mayoría casas de baja altura, haciendo resaltar dibujada en el horizonte la silueta de esta iglesia y su torre de 70 metros que termina en “aguja” y representa el alma que asciende. En otro de sus laterales, el derecho, se puede observar la torre trunca que representa la materia que muere.

Plazoleta Vélez Sarsfield

Este icónico lugar es un punto de encuentro obligado de estudiantes que a diario parten o regresan de sus viajes de estudios. En el centro de la plazoleta se encuentra la estatua de Dalmacio Vélez Sarsfield, autor del Código Civil, y que fuera realizada en bronce por el artista romano Giulio Tadolini, inaugurada en el año 1897 en su antiguo emplazamiento de la esquina del bulevar San Juan y la avenida Vélez Sarsfield.

En 1970 fue trasladada a su ubicación actual donde hoy la observamos y en la que los últimos años se hicieron trabajos de restauración y limpieza de este monumento, declarado Monumento Histórico Nacional.

El mismo se ubica a pocos metros del edificio del Arzobispado, y de la Oficina de Información Turística de la Municipalidad, en Pasaje Garzón altura de bulevar San Juan 225.

19 junio, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
NOTICIASSIN_IMAGEN

TOMATE UNOS DÍAS, VILLA CARLOS PAZ TE ESPERA

by Conoce Cordoba Editor 19 junio, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

“Tomate unos días”, Villa Carlos Paz te espera
Nuestra ciudad presentó la Temporada de Invierno con una diversa agenda cultural y deportiva

En el marco de la continuidad del Master Plan de Turismo y el fuerte trabajo entre el sector público y privado, con el objetivo de promover el turismo sostenible y ofrecer experiencias únicas durante la temporada invernal, Villa Carlos Paz lanzó su Temporada Invernal 2025.

El Intendente Esteban Avilés junto al Secretario de Turismo e Innovación, Cultura y Deportes Sebastián Boldrini encabezaron esta presentación, que contó además con la presencia de instituciones intermedias, de la Asociación Hotelera, Cámara de Turismo, representantes del sector privado de la ciudad y de la Agencia Córdoba Turismo, prestadores turísticos de distintos rubros y medios de comunicación locales y provinciales.

Villa Carlos Paz se prepara para recibir a visitantes de todo el país con su esperada temporada de invierno bajo el lema “Tomate unos días, Villa Carlos Paz te espera”.

La ciudad presentó hoy una propuesta que promete una experiencia invernal única, combinando una variada agenda cultural y deportiva con los tradicionales servicios de alta calidad en hotelería, gastronomía, entretenimiento y su cálida hospitalidad que caracterizan a los carlospacenses.

En tal sentido, se dio a conocer el nuevo material audiovisual que vecinos y turistas pueden conocer en el siguiente link:
https://drive.google.com/file/d/17NfmMQvCD_IPznuV5STTYY7Wx6u-71xr/view?usp=drive_link

Además, la ciudad ofrecerá descuentos de 3×2 en hotelería y hasta 15% de descuentos en gastronomía cuyos establecimientos adheridos podrán consultarse en la web: www.villacarlospaz.tur.ar.

Los turistas podrán disfrutar de una nutrida agenda deportiva, de entretenimientos y cultural que incluye espectáculos teatrales, conciertos, exposiciones artísticas y eventos comunitarios.

“Villa Carlos Paz tiene una fortaleza a diferencia de otros destinos: una comunidad que trabaja de manera conjunta. Siempre buscamos fomentar las inversiones en la ciudad a nivel turístico. Somos una ciudad que sigue aprendiendo para tener un producto de invierno de un nivel muy importante en el plano nacional. Hoy tenemos la capacidad de gestionar el turismo familiar y eso es lo que estamos profundizando. Somos líderes en el turismo provincial y uno de los principales destinos elegidos por la familia argentina”, afirmó el Intendente Esteban Avilés.

Calendario de eventos “Invierno 2025”

Los espectáculos teatrales, atractivos naturales y culturales, se complementan esta Temporada de Invierno 2025 con un nutrido calendario de eventos para que disfruten turistas y vecinos.

En este sentido, la música, el deporte y la cultura a través de distintas presentaciones, son los protagonistas de las siguientes actividades programadas para este mes de julio 2025:

Todo el mes:
Paseos de los Artesanos

– Alem y Las Heras y Costa del Lago y Puente Centenario. 14 a 22 hs.
– Mercado de Microemprendedores. Costa del Lago Bernardo D´ Elia. Desde las 14 hs.

Viernes 4 de julio:
Expoarte Tour 2025. Espacio Mónaco.

Sábado 5 de julio:
Olimpíadas Bomberiles. Parque de Asistencia. 8 a 18 hs.
Certamen de Danzas “Córdoba Danza 2025”. Teatro Luxor.
1º Torneo de gimnasia artística. Estadio Arena. 10 hs.
Ascenso nocturno a la Cruz. Base del Cerro. 16:45 hs.
Expoarte Tour 2025. Espacio Mónaco.
Ciclo Cultural “Sensaciones de invierno” con la Orquesta Sinfónica Municipal “Relato Sinfónico de invierno”. Auditorio Municipal 20:30 hs.

Domingo 6 de julio:
Olimpíadas Bomberiles. Parque de Asistencia. 8 a 18 hs.
Expoarte Tour 2025. Espacio Mónaco.

Jueves 10 de julio:
Astroturismo. Jornada de divulgación y observación. Aula Ambiental (Los Cerros y República Argentina). 20 hs.

Viernes 11 de julio:
Senderismo urbano. Salida desde Parque Estancia La Quinta. 10 hs.
Ciclo de artes escénicas “Para el frío con amor” (narración oral, teatro, circo, títeres, música y poesía). “Los juegos de pluma, song y monet”. Clown y música de Uduartes Producciones. Hotel Italia (9 de julio 155). 17 hs.

Sábado 12 de julio:
Visita guiada al Aula ambiental (Los Cerros y República Argentina).10 hs.
Cafetear en Carlos Paz. Degustaciones y shows en vivo. Mr. Coffee.
Ascenso nocturno a la Cruz. Base del Cerro. 16:45 hs.
Ciclo de artes escénicas “Para el frío con amor” (narración oral, teatro, circo, títeres, música y poesía). “Florecer en canciones”. Dúo Aromito en flor. Clown y música. Hotel Italia (9 de julio 155). 17 hs.
Ciclo Cultural “Sensaciones de invierno” con Profesores del Centro de educación Musical y la Orquesta Sinfónica Municipal y bailarines del departamento de Arte en Movimiento. “Disco Funk”. Auditorio Municipal. 20:30 hs.
Torneo de acrobacias áreas “Fénix y Ggdrasil. La final de los 9 mundos”. Tela, Lyra y trapecio. Espacio Mónaco.

Domingo 13 de julio:
Ciclo de artes escénicas “Para el frío con amor” (narración oral, teatro, circo, títeres, música y poesía). “Cuentos sin prisa para vivir entre risas”. Elenco Jimecuenta, Andrea cuentera y Limara Ukmar. Hotel Italia (9 de julio 155). 17 hs.
Ciclo Cultural “Sensaciones de invierno” con Profesores del Centro de Educación Musical y la Orquesta Sinfónica Municipal y pista de baile a cargo del profesor Hugo Aragón. “Tango Milonga”. Auditorio Municipal. 20:30 hs.
Torneo de acrobacias áreas “Fénix y Ggdrasil. La final de los 9 mundos”. Tela, Lyra y trapecio. Espacio Mónaco.

Miércoles 16 de julio:
Fiestas Patronales de Villa Carlos Paz.
Misa en honor a Nuestra Señora del Carmen. Iglesia del Carmen. 15:30 hs.
Procesión por las calles de la ciudad.16:30 hs.
Desfile agrupaciones gauchas y cierre musical. Area céntrica.17:30 hs.
Premiación e Inauguración del XXXIII Salón de artes visuales. Salón Rizzuto. 19:30 hs.

Jueves 17 de julio:
Ciclo de artes escénicas “Para el frío con amor” (narración oral, teatro, circo, títeres, música y poesía). “Hasta la sonrisa siempre”. Compañía Juli Títeres. Hotel Italia (9 de julio 155). 17 hs.
Astroturismo. Jornada de divulgación y observación. Aula Ambiental (Los Cerros y República Argentina). 20 hs.

Viernes 18 de julio:
Senderismo urbano. Salida desde Parque Estancia La Quinta. 10 hs.
Ciclo de artes escénicas “Para el frío con amor” (narración oral, teatro, circo, títeres, música y poesía). “Isipó”. Música y relatos de Mónica Sartori y Mónica Avaca. Hotel Italia (9 de julio 155). 17 hs.

Sábado 19 de julio:
Visita guiada al Aula ambiental (Los Cerros y República Argentina).10 hs.
Exhibición de vehículos “Drift Cba”. Parque de Asistencia. 11 a 17 hs.
Ascenso nocturno a la Cruz. Base del Cerro. 16:45 hs.
Ciclo de artes escénicas “Para el frío con amor” (narración oral, teatro, circo, títeres, música y poesía). “¿Cómo se llama la obra?”. Elenco concertado. Hotel Italia (9 de julio 155). 17 hs.
Ciclo Cultural “Sensaciones de invierno” con la Escuela Municipal de Circo. “Divertirisas”. Auditorio Municipal. 19 hs.
Fiestas temáticas Día del amigo. Zebra disco, Keops disco y Khalama disco.

Jueves 24 de julio:
Astroturismo. Jornada de divulgación y observación. Aula Ambiental (Los Cerros y República Argentina). 20 hs.

Viernes 25 de Julio.
Senderismo urbano. Salida desde Parque Estancia La Quinta. 10 hs.
2º Edición “Expo Encuentro dulce” de Pastelería. Espacio Mónaco.

Sábado 26 de julio:
Visita guiada al Aula ambiental (Los Cerros y República Argentina).10 hs.
2º Edición “Expo Encuentro dulce” de Pastelería. Espacio Mónaco.
Ascenso nocturno a la Cruz. Base del Cerro. 16:45 hs.
Ciclo Cultural “Sensaciones de invierno” con un Concierto Inmersivo 360º a cargo del Ensamble de vientos y percusión y la Orquesta de Cuerdas, elencos de la Orquesta Sinfónica Municipal con un repertorio clásico y de los géneros pop y romántico. Auditorio Municipal. 20:30 hs.
“Bestia Fighting Championship”. Torneo de artes marciales mixtas. Keops Disco.

Domingo 27 de julio:
2º Edición “Expo Encuentro dulce” de Pastelería. Espacio Mónaco.

Martes 29 de julio:
Certamen de danzas “Danza tu danza. Teatro Luxor.

Jueves 31 de julio al domingo 3 de agosto:
Fiesta Nacional de los abuelos. Espacio Mónaco.

Destacada cartelera teatral en vacaciones de invierno

La villa ofrece para estas vacaciones, una cartelera teatral de primera línea, a la cual se siguen incorporando espectáculos:

Teatro del Lago (Belgrano 81): “El Bosque Encantado. Historia de Hielo 2”. Espectáculo Infantil.
Jueves 10 de julio. 17 hs.

“Aventuras Mineras”. Espectáculo infantil.
Jueves 10 de julio. 19 hs.

Teatro Wo (9 de julio 70): “Querido Diario”. Show de stand up con Malena Guinzburg.
Viernes 18 de julio. 22 hs.

Teatro del Sol (General Paz 250): “Frida. Viva la vida”. Espectáculo con Laura Azcurra.
Sábado 9 de agosto. 21 hs.

Teatro Luxor (Av. Libertad 211): “Dime como te hablas y te diré cuanto te quieres”. Obra con la conferencista Pilar Sordo.
Jueves 14 de agosto. 20 hs.

Paseos de los Artesanos Edición Invierno

El tradicional Paseo de los Artesanos de la ciudad, ubicado en Las Heras y Leandro N. Alem y también en la Costa del Lago Bernardo D`Elia desde el puente peatonal, es otra de las opciones destacadas para turistas y vecinos en estas vacaciones de invierno.
Durante el mes de julio, con la presencia de numerosos y variados stands, se abren las puertas de dicho paseo, en estos dos espacios.
El horario previsto es de 14:30 a 21:30 horas, en la carpa calefaccionada a tal fin, dispuesta en Alem y Las Heras; y de 11 a 19 hs. en el Mercado de Microemprendedores dispuesto junto al puente del Centenario en la costanera, con gran variedad de propuestas y entrada libre y gratuita.

Paseos gratuitos en vacaciones invernales

Parque Estancia La Quinta: la mejor opción al aire libre

Otro atractivo turístico que se suma a la oferta que Carlos Paz presenta para la Temporada Invernal 2025, son las visitas guiadas gratuitas al Parque Estancia La Quinta, un predio ubicado en barrio La Quinta (cercano al balneario El Fantasio) abierto de 9 a 19 hs., donde el Gobierno de la Ciudad revalorizó el patrimonio cultural y legado de los jesuitas y donde diariamente el visitante puede recorrer con guías especializados parte de la obra realizada por esta congregación.
Guías de turismo acompañan a los turistas en un recorrido gratuito que comprende una hora de duración a las 10, 11:30 y 14:30 hs., con un eje histórico y un eje religioso.
Las visitas incluyen los siguientes lugares:
Zona arqueológica: gliptodonte, morteros y conanas comunales aborígenes.
Antigua cantera de minerales.
Balcón sobre el río San Antonio.
Senderos con flora y fauna autóctona.
Museo Arqueológico Numba Charava con una muestra de más de 1000 piezas.

El predio cuenta con cinco hectáreas de especies arbóreas (cedros, cipreses y pinos) plantadas por los jesuitas y otras congregaciones; y vegetación típica del bosque serrano como algarrobos, chañares, talas y espinillos que se pueden reconocer a través de senderos de interpretación.

Talleres para niños y grandes en el Parque Estancia La Quinta

En el marco de las actividades que Carlos Paz presenta en estas vacaciones de invierno, el Museo Arqueológico Numba Charava a cargo de la Fundación Esmeraldo Ledda, ubicado en el Parque Estancia La Quinta, invita a turistas y vecinos a distintos talleres y actividades.
Algunas de las opciones disponibles son: “Leer la tierra” (taller de excavación arqueológica didáctica), “con la sencillez de la tierra cocida” (proceso de modelado en arcilla), “con la calidez dela lana en la mano”, “colores de la tierra” (taller de pintura con guardas nativas y pintura rupestre) y taller de biodiversidad.
Esta propuesta, con entrada libre y gratuita, se desarrolla del lunes 7 al viernes 18 de julio a las 12:30 hs. los talleres pueden variar de acuerdo al tiempo.

Turismo sostenible: conocer el Aula Ambiental, una opción distinta
para esta temporada de invierno

Durante las vacaciones de julio vuelven las visitas guiadas en el Aula Ambiental, una propuesta de turismo sostenible para toda la familia, recorriendo el sendero interpretativo en el Área Protegida “Camiare”, el vivero de especies nativas, la biopiscina, huerta agroecológica y SUM donde se realizan charlas y talleres sobre temáticas ambientales.
Actividad libre y gratuita para toda la familia. Llevar ropa cómoda, calzado cerrado y agua.
Sendero de dificultad media y baja. El ingreso es por calle Los cerros y República Argentina.
Las visitas serán el sábado 12, sábado 19 y sábado 26 de julio a las 10 hs., con entrada gratuita.
Se invita a vecinos y turistas a conocer el Aula Ambiental, reconectarse con la naturaleza y hacer senderismo en el área protegida.
El predio cuenta con un Salón de Usos Múltiples, vivero de especies nativas, huerta agroecológica, biopiscina y sendero interpretativo, dentro del área protegida Camiare.

Astroturismo

Una propuesta vanguardista en materia de astroturismo que además de conocer nuestro cielo nos ayuda a explorar otros cielos humanos.
Esta nueva propuesta de turismo científico, con entrada gratuita, para toda la familia en un área protegida, se extenderá durante el jueves 10, jueves 17 y jueves 24 de junio desde las 20 hs., en el Aula Ambiental.
La actividad incluirá contenido audiovisual y digital sobre turismo astronómico, astrofotografía y astronomía cultural y finalizará con observación astronómica a cielo abierto, con el relato de profesionales en la materia y una dinámica interactiva.

Circuito Gastronómico en la Costanera

La costa del lago de Villa Carlos Paz ya es un clásico de la ciudad que, durante los últimos años y de la mano de importantes inversiones del ámbito privado, se transformó en una visita obligada para quienes disfrutan de la gastronomía de Córdoba en sus diferentes opciones.
El recorrido por este verdadero “polo gastronómico” comienza en el puente Uruguay, a metros de la Municipalidad y se extiende por los 5 kilómetros que bordean el lago San Roque hasta la rotonda del monumento al General Juan Bautista Bustos con opciones gastronómicas de primer nivel para los visitantes que deseen sentarte a desayunar, almorzar, merendar o cenar con una vista inigualable.

Visitas guiadas nocturnas gratuitas al Cerro La Cruz

La Secretaria de Turismo e Innovación, Cultura y Deportes del Gobierno de la Ciudad invita a los vecinos y turistas a disfrutar de una propuesta distinta, los ascensos nocturnos gratuitos al cerro La Cruz con guías especializados que se extenderán durante todo el mes de julio, los días sábados y con inscripción previa.
Los interesados (a partir de los 7 años) deberán inscribirse previamente por Whatsapp (el mismo sábado) al número: 3541 528822, con cupos limitados.
La propuesta orientada para que todos conozcamos los atractivos que tiene la ciudad, parte a las 16:30 hs. desde la base del cerro en el Complejo Aerosilla en un ascenso diurno con regreso nocturno desde las 19:30 hs.
El recorrido de 3 horas de duración, es de dificultad media con lo que el acceso y permanencia en la caminata quedará a consideración de los guías a cargo.
Durante el ascenso los mismos, comentarán sobre la geología, la flora y fauna del lugar como así también la historia del lago San Roque y de la ciudad disfrutando del atardecer en contacto con la naturaleza.
La noche invadirá a los visitantes en el Monumento a La cruz donde comienza una nueva experiencia, el descenso nocturno que nos muestra una ciudad brillante, en un ámbito relajado permitiendo la contemplación y el disfrute durante todo el recorrido.
La actividad se suspende por lluvia, tormentas o fuertes vientos.

Parque Nacional Quebrada del Condorito
Una caminata para ver al rey de las alturas

Las sierras grandes, la Pampa de Achala y el Parque Nacional Quebrada del Condorito permiten realizar variados circuitos de trekking. En ellos podremos observar una quebrada de 800 metros de profundidad por donde corre el río de los Condoritos como así también la flora y la fauna autóctona, en algunos casos endémicas (únicas en el mundo) como el zorro colorado o el vistoso lagarto verde de Achala.
La observación de un cóndor en su distribución más oriental permitirá al espectador poder volar con su imaginación como acompañando al rey de nuestro cielo, que con sus alas abiertas alcanzan casi tres metros de largo.

19 junio, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Museo de la Industria: exposición de “Motos Pumas” a 73 años de las primeras unidades

by Conoce Cordoba Editor 19 junio, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • Será este viernes, sábado y domingo de 9:00 a 19:00 horas, con acceso público y gratuito.

  • Además se podrá disfrutar de la muestra “Oficios en dos ruedas”, que transita los 100 años de historia de la bicicleta y sus diferentes usos como el panadero, el afilador de cuchillo y el cartero.


El Museo de la Industria de la Municipalidad de Córdoba ofrecerá este fin de semana largo la “Exposición Estática de Motos Pumas y Especial Sport Justicialista”. La misma destaca la historia de la moto Puma, una mezcla de innovación, adaptación y el impacto de las políticas económicas y sociales de su tiempo.

Está abierta en el horario de 9:00 a 19:00 horas en la sede del Museo (Libertad 1130) con entrada libre y gratuita.

La actividad se da con motivo de con motivo de cumplirse este mes de junio 73 años del comienzo de su producción, desde las primeras 20 pre-series, para su posterior análisis y evaluación, hasta su producción en masa en la fábrica de «Motos Pumas», ubicada en la ruta de camino a Villa Carlos Paz.

De allí nace la primera serie de Puma, que tenía como objetivo convertirse en la mejor alternativa de movilidad para los trabajadores de la época.

Estarán exhibidas 30 motocicletas de la Asociación Civil Motoclub Puma Córdoba, en la que podrán apreciarse dos pre-series del 1952 (la número 7 y la número 18).

Asimismo, acompañan en esa exposición un «Sport justicialista», un vehículo desarrollado de avanzada para su época con carrocería de polímeros compuestos de muy bajo peso y alta resistencia.

Oficios en dos ruedas

A su vez conviven en esta muestra transitoria la exposición de oficios en dos ruedas del arquitecto Darío Nastrai. La muestra recupera casi 100 años de historia de la bicicleta, exponiendo más de una veintena de bicicletas dedicadas al deporte la competición, el paseo, recreación y oficios.

El panadero, el afilador de cuchillo, el cartero, y un pequeño sector que recrea un taller de bicicletas, complementa esta muestra estática pasando por distintos modelos y estilos de bicicletas (inglesas, italianas, entre otros países) y una bicicleta automoto, idéntica a la ganadora del tour de France, en los años 1924, 25 y 26.

19 junio, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Newer Posts
Older Posts

Recent Posts

  • El cementerio San Jerónimo comienza a celebrar su aniversario con diversos recorridos
  • Córdoba se consolida como sede de grandes eventos: llega Cosquín Rock 2026 con su grilla confirmada
  • 25º Encuentro Internacional Infantil de escuelas de fútbol
  • Certamen Internacional “Danza tu Danza”
  • Talleres de fotografía: más de 250 estudiantes municipales se capacitan y preparan una muestra de retratos para fin de año

Recent Comments

  1. A WordPress Commenter en Hello world!

Archives

  • septiembre 2025
  • agosto 2025
  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • julio 2024
  • mayo 2024
  • diciembre 2023
  • mayo 2022
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021

Categories

  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • RUN
  • SIN_IMAGEN
  • TURISMO
  • Uncategorized

@2021 - All Right Reserved. Designed and Developed by PenciDesign


Back To Top
conocecordoba.net
  • TURISMO
  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • RUN