Muestra colectiva en el Centro Cultural de Alta...
Invasión XXL: unos 320 mil turistas visitaron Córdoba...
400 personas participaron de una experiencia para hackear...
Un recorrido por tres bares y cafés notables...
En el recuperado escenario de la Isla Crisol,...
Córdoba se prepara para un fin de semana...
Con la mejor música de Córdoba llega el...
Un finde XXL para disfrutar de obras de...
XIX Salón Nacional Pequeño Formato de Arte Sacro...
Nuevo horario para las visitas guiadas nocturnas al...
conocecordoba.net
  • TURISMO
  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • RUN
Author

Conoce Cordoba Editor

Conoce Cordoba Editor

SIN_IMAGEN

Diversidad cultural: actividades y talleres que nos trasladan a otras naciones sin salir de la ciudad de Córdoba

by Conoce Cordoba Editor 11 noviembre, 2024
written by Conoce Cordoba Editor
  • Se llevan a cabo en la sede de CAPeM, ubicada en Caseros 356.
  • Las actividades son diseñadas en cooperación con diversas colectividades y asociaciones de migrantes.
  • Además, este espacio brinda asesoramiento y orientación migratoria, laboral y legal.

La Municipalidad de Córdoba, a través del Centro de Atención y Promoción para Migrantes (CAPeM) ofrece una gran variedad de actividades culturales gratuitas, dirigidas a todos los vecinos de la ciudad.

Estas actividades que tienen como objetivo fomentar la inclusión y permiten que los ciudadanos puedan encontrarse con otras tradiciones, son diseñadas en cooperación con diversas colectividades y asociaciones de migrantes.

Actualmente, en la sede que se encuentra en Caseros 356 pueden realizarse las siguientes actividades:

  • Ensayo Coro Centro Vasco: Lunes de 15:45 a 17:45 hs.
  • Ensayo Danzas Folklóricas Origen Venezuela: Lunes de 18 a 20 hs, martes 16 a 20hs, Miércoles de 16:00 a 20:00 hs.
  • Ensayo Danzas – Checos y Eslovacos: Viernes 10:00 a 12:00 hs.
  • Ensayo Danzas Raíces Venezuela: Lunes de 18:00 a 20:00, martes de 18:00 a 20:00, jueves 18:00 a 20:00 Viernes 17:00 a 20:00 hs.
  • Taller de español para migrantes extranjeros – a cargo del Servicio de Jesuitas Migrantes: Viernes de 16:00 a 18:00 hs.
  • Programa Aprendo – a caro del Área de Políticas Sociales de la Municipalidad de Córdoba: Lunes de 16 a 18 hs y de 18 a 20 hs Martes de 10 a 12 hs.
  • Ensayo Danzas peruanas a cargo de la Agrupación de danza Sunkku Pacha: Viernes 16 a 20 hs.
  • Clases de Español para extranjeros – a cargo de Alejandra Sosa: Lunes de 14 a 18 hs

Estas propuestas ofrecen un espacio donde migrantes, refugiados y vecinos de la ciudad pueden participar y aprender sobre las tradiciones y costumbres de las diversas colectividades presentes en Córdoba.

Cabe destacar que este espacio de encuentro busca brindar asesoramiento y orientación migratoria, laboral y legal, a quienes llegan desde otras Naciones a instalarse en la ciudad de Córdoba.

También busca promover la interculturalidad desde una perspectiva integral, garantizando el acceso y la promoción de los derechos.

11 noviembre, 2024 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Llega la cuarta “Milonguita en el Museo Metropolitano de Arte Urbano”, con entrada libre y gratuita

by Conoce Cordoba Editor 11 noviembre, 2024
written by Conoce Cordoba Editor
  • Este viernes a las 18:00.

La Secretaría de Comunicación y Cultura invita a sumarse a un nuevo encuentro de la “Milonguita en MMAU”, una propuesta con gran convocatoria que se desarrolla para explorar el mundo de la milonga en Córdoba de manera libre y gratuita.

Este viernes, de 18 a 21 horas, la propuesta reúne a diferentes invitados, entre ellos, la artista visual, Graciela Noemí Ariza, la cantante, Natalia Gigena y una exhibición de baile: una manera de involucrar múltiples formas del arte que se relacione al tango, a la danza, y a la conexión entre las personas.

La artista visual comenzará a pintar en tiempo real mientras se desarrolla la milonga, y en paralelo sucederá una clase e intervenciones de 30 minutos.

En esta ocasión la muestra de canyengue será con vestimenta de época.

Al final del encuentro se revela la obra y se sorteará entre el público.

En la milonguita podés hacer muchas cosas, entre ellas, bailar, ver las exhibiciones y aprender sobre la danza y disfrutar del arte.

11 noviembre, 2024 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
TURISMO

Más de 5.000 estudiantes de todo el país participarán en los Juegos Universitarios Cordobeses y Federales

by Conoce Cordoba Editor 11 noviembre, 2024
written by Conoce Cordoba Editor

Este lunes comenzó la octava edición de los Juegos Universitarios Cordobeses y Federales, que por primera vez contará con alcance nacional. Más de 5.000 estudiantes de 53 instituciones educativas de Buenos Aires, La Rioja, Salta, Santiago del Estero, Entre Ríos, Santa Fe, Catamarca, San Luis, Mendoza, Neuquén y Córdoba se reunirán en la provincia para vivir una experiencia deportiva, social y cultural que se extenderá hasta el 15 de noviembre.

Organizado por la Universidad Provincial de Córdoba (UPC), junto con la Agencia Córdoba Turismo, la Agencia Córdoba Deportes y la Federación del Deporte Universitario Argentino (FeDUA), el evento se desarrolla en el Estadio Mario Alberto Kempes, las instalaciones de la Facultad de Educación Física de la UPC y los campus de otras instituciones universitarias adherentes.

Las competencias abarcan disciplinas como atletismo, ajedrez, básquet, fútbol, futsal, handball, hockey, natación, rugby, tenis, tenis de mesa y vóley. Este año también se incorporan competencias adaptadas para deportistas con discapacidad.

El evento no solo promueve el deporte universitario, sino que también posiciona a Córdoba como un destino turístico y recreativo, atrayendo a miles de visitantes que podrán disfrutar de la infraestructura deportiva y los atractivos de la región. La provincia se convierte así en un punto de encuentro e intercambio entre jóvenes de distintas partes del país.

La presencia de más de 5.000 estudiantes de todo el país en Córdoba durante una semana resalta a la provincia como un destino deportivo y cultural y genera un movimiento económico significativo. Los visitantes y sus acompañantes tendrán la oportunidad de conocer los atractivos turísticos locales, lo que beneficiará al sector hotelero, gastronómico y de servicios en general. Esta afluencia de personas impulsa la economía regional y reafirma el potencial de Córdoba como sede de eventos que promueven el turismo y contribuyen al desarrollo de la provincia.

ph, Fotos JUC , archivo 2023

11 noviembre, 2024 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Érica Rivas se presentará en Córdoba: estará gratis este lunes en el MMAU

by Conoce Cordoba Editor 10 noviembre, 2024
written by Conoce Cordoba Editor
  • Será a partir de las 19 horas, en el museo que se ubica en el subsuelo de la Plaza España.

El próximo lunes 11 de noviembre, se presentará en nuestra ciudad la actriz Érica Rivas, de reciente éxito con su obra “Matate, amor”.

Será un encuentro gratuito, hasta agotar la capacidad de la sala, en el Museo Metropolitano de Arte Urbano (MMAU), del subsuelo de la Plaza España.

La cita será a las 19 horas, en un conversatorio en el que la actriz compartirá sus experiencias y reflexiones sobre la potencialidad del humor feminista y sus procedimientos en la escena teatral.

La presentación será moderada por las actrices de la escena local Valentina Etchart Giachero, Daniela Fontanetto y Lorena Lopes.

Durante la charla, Rivas explorará su carrera en el cine, la televisión y el teatro, y profundizará en cómo estas experiencias fueron atravesadas por la construcción del humor y los feminismos.

10 noviembre, 2024 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
NOTICIAS

Nuevos días y horarios para visitar el Parque de la Biodiversidad

by Conoce Cordoba Editor 9 noviembre, 2024
written by Conoce Cordoba Editor
  • Desde hoy se puede recorrer de jueves a domingo de 9:00 a 18:00 horas con una hora de permanencia hasta las 19:00 horas
  • El espacio gratuito y sin exhibición de animales puede visitarse reservando entradas en el siguiente enlace .
  • En el caso de las visitas institucionales, deben ser coordinadas con anticipación ingresando al mismo link o enviando un mensaje al teléfono 351-2018816.

 

El Parque de la Biodiversidad modificó sus horarios de visita.

A partir de hoy aquellos vecinos, turistas o visitantes que deseen recorrer sus senderos de jueves a domingo de 9:00 a 18:00 horas, con la posibilidad de estar dentro del espacio hasta las 19:00.

Quien desee redescubrir de forma gratuita un parque urbano y natural de 17 hectáreas enclavado en pleno centro de la ciudad de Córdoba, deberá reservar previamente sus entradas en el siguiente link.

En el formulario los interesados deberán indicar cantidad de personas que asistirán y podrán elegir el día y los horarios disponibles.

En el caso de las visitas institucionales (acompañadas por un guía) se deben coordinar previamente ingresando al mismo enlace en el apartado “Visita guiada para instituciones” o comunicándose por WhatsApp al teléfono 351-2018816, donde se les asignará un turno.

La misión actual del exzoo es la protección de la flora y la fauna a través de la educación ambiental, la conservación, rehabilitación, rescate y reinserción de animales.

A quienes lo visiten se les recomienda asistir con calzado cómodo, repelente y botella de agua, que puede recargarse durante el recorrido.

El Parque de la Biodiversidad es un hermoso paseo para recorrer con amigos, familias o solo. Sus amplios espacios verdes permiten el descanso, una parada para tomar mates , hacer un picnic o simplemente sentarse a leer un libro en plena naturaleza.

Paseo con contemplación respetuosa

Durante el recorrido se podrán observar múltiples postas de espacios patrimoniales recuperados, además de recintos y jaulas vacías, parte del trabajo de concientización que muestra el cambio de paradigma respecto al trato animal.

En el parque también encontrarán un Patio de las Infancias, equipado con distintos juegos para el disfrute de los niños.

En cuanto a los animales, la interacción se plantea desde una contemplación respetuosa y no invasiva.

Se podrán ver algunas especies que se encuentran ubicadas en la zona de la laguna, conocida como Ansenuza.

Además, al tratarse de un pulmón verde enclavado en el centro de la ciudad, numerosas especies silvestres eligen habitar temporal o definitivamente en el parque, motivo por el cual por alli pueden verse con facilidad benteveos, garzas y aves acuáticas atraídas por la laguna entre las que cuentan variedades de patos.

También hay algunos animales silvestres exóticos que se pueden encontrar libres en el parque como pavos reales, pintadas de guinea y lagartos overos.

La entrada Nuevos días y horarios para visitar el Parque de la Biodiversidad se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

9 noviembre, 2024 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Uncategorized

Hello world!

by Conoce Cordoba Editor 9 noviembre, 2024
written by Conoce Cordoba Editor

Welcome to WordPress. This is your first post. Edit or delete it, then start writing!

9 noviembre, 2024 1 comment
0 FacebookTwitterPinterestEmail
NOTICIAS

Hoy, súper plan en La Piojera: música para jugar con Ceci Raspo para toda la familia y el ciclo de cine proyecta “La Montaña.”

by Conoce Cordoba Editor 9 noviembre, 2024
written by Conoce Cordoba Editor
  • A las 18:00 se presenta el espectáculo musical “Taracatun canciones para jugar”.
  • Desde las 20.00 se podrá ver el documental “La Montaña”.

Este sábado, a las 18.00, en el Centro Cultural “La Piojera” (avenida Colón 1559) se pone en escena el espectáculo musical de la reconocida artista cordobesa, Ceci Raspo, con “Taracatun canciones para jugar” y como dice una de sus canciones: “La sonrisa es una línea curva que todo lo endereza”.

Es un concierto de música dedicado a niños de la primera infancia, con estética minimalista, sonoridad intimista y delicada. Serán canciones que invitarán a jugar desde la música.

“Taracatun” es todo lo que pasa en un día normal, pero narrado en los tiempos de un niño.

También en La Piojera, y a partir de las 20.00, el público general podrá ver la proyección de “La Montaña”, del director Diego Enrique Osorno.

Se trata de una bitácora cinematográfica del viaje marítimo hecho a Europa en medio de la pandemia por una delegación de pueblos indígenas rebeldes de Chiapas. Durante la travesía en el Atlántico se relata la historia y relevo generacional del EZLN, a partir de la idea de que para cambiar al mundo hay que cambiar antes la forma en que lo miramos.

Las actividades con entrada libre y salida a la gorra consciente.

La entrada Hoy, súper plan en La Piojera: música para jugar con Ceci Raspo para toda la familia y el ciclo de cine proyecta “La Montaña.” se publicó primero en Municipalidad de Córdoba.

9 noviembre, 2024 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
TURISMO

La Agencia Córdoba Turismo recibió en custodia un histórico manuscrito que revaloriza el Camino de Brochero

by Conoce Cordoba Editor 9 noviembre, 2024
written by Conoce Cordoba Editor

El paso del Santo Cura Brochero por Córdoba sigue dejando huella.

Hoy, el presidente de la Agencia Córdoba Turismo Darío Capitani, recibió un manuscrito que prueba la presencia del Santo Cura Brochero en la localidad cordobesa de Miramar de Ansenuza, a orillas de la laguna Mar Chiquita. Este documento, que data del 28 de octubre de 1906, revela que Brochero acudía a la Mar Chiquita en busca de descanso y de sus aguas curativas.

Esta documentación quedará en custodia de la Agencia, y pasa a formar parte de la validación de los hechos, circunstancia que permitirá suma a Miramar al reconocido Camino de Brochero. Resignificar y asignar al trazado de este camino el valor histórico que tiene y debidamente documentado, hace de este producto un exponente del turismo religioso sin igual en la provincia y el país.

Estuvieron presentes el intendente de Miramar, Gerardo Cicarelli, el intendente de Santa Rosa de Río Primero, Daniel Kieffer, Adrian Walker, Director de la Agencia Córdoba Turismo, y la directora de Turismo de Miramar, Silvina Arrieta, junto a representantes de cultura, archivos históricos, y otros especialistas comprometidos en dar vida a esta iniciativa que unirá historia y fe.

El Camino de Brochero sigue expandiéndose, fortaleciendo el legado espiritual y cultural del Santo en toda la provincia.

9 noviembre, 2024 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Las orquestas tangueras cordobesas prometen un gran show en el Comedia

by Conoce Cordoba Editor 8 noviembre, 2024
written by Conoce Cordoba Editor
  • Será este sábado y estarán presentes Pregot Sexteto, La Nafta y Sideral.
  • Los nuevos exponentes del “2×4” son cordobeses y ofrecerán un show que hará vibrar a los espectadores.
  • El evento es libre y gratuito, pero con cupo.

Este sábado habrá una gran noche de tango en el Teatro Comedia, con entrada libre.

El show comenzará a las 20 y para quienes deseen disfrutar de la velada, podrán retirar las entradas en las boleterías del Teatro desde una hora antes de la función.

Se harán presentes sobre el escenario las orquestas cordobesas: Sideral, Pregot Sexteto y La Nafta, con la idea de homenajear a los grandes del género.

El espectáculo, presentado por Ernesto Pérez, contará con la presentación de la pareja de baile integrada por: Natalia Devigile y Eduardo Charette.

Los que vayan a la sala de Rivadavia 254 podrán saber anticipadamente cómo será la lista de temas de cada banda, ya que la idea es brindar un repertorio popular que conecte con el público. El Comedia trabaja con ese concepto y con otras dos premisas más: integrar y humanizar, de este modo, los espectadores dispondrán de uno de los teatros más modernos del país.

La Nafta, un cuarteto de guitarras provenientes de la República de San Vicente, va a interpretar: Gallo Ciego; Corrales Viejos; Y yo qué tengo que ver; Ilusión de mi vida; Organito de la tarde; La luciérnaga; Tirate un lance e Inspiración.

Atentos al repertorio de Pregot Sexteto:  9 de Julio; Yo Vengo a Ofrecer mi Corazón; Fogón de Huella; Pago Chico; Canción Animal; Tanto Antes Como Hoy; El Milagro; Contáme Alguna Mentira; Lavallén Azul y Cachirileando.

El grupo Sideral tal vez deba su nombre a una genial creación del interminable Astor Piazzolla, pero seguramente indagan sobre los mismos precipicios artísticos que él. Prometen tocar: Sideral; Renacer; Percal; Argentinos; Milonga docta; New age milonga; Al mundo le falta un tornillo  y Nostalgias. El cierre es con Cambalache (vayan con fe, la versión que hacen es muy buena).

8 noviembre, 2024 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Salsa, Bachata y Folclore: el Paseo Suquía trae para este fin de semana una variada propuesta cultural

by Conoce Cordoba Editor 8 noviembre, 2024
written by Conoce Cordoba Editor
  • El sábado habrá clases gratuitas de salsa y bachata. Además de Feria Flama.
  • El domingo, se celebra el Día de la Tradición con las danzas típicas argentinas.

El Nuevo Paseo Suquía es el escenario para que familias, amigos y vecinos disfruten el fin de semana con diversas actividades al aire libre.

Este sábado 9, la costanera sur se convierte en un paseo de compras y la gran vidriera de emprendedores con la Feria Flama.

Instalada en la explanada frente al río, la reconocida feria itinerante visibiliza y promueve la labor de emprendedores de nuestra ciudad y el trabajo que realizan fusionando arte, diseño e innovación .

Además, es posible encontrar diferentes productos que imprimen una huella personal de su artista, entre los que destacan:ropas de diseño, velas de soja, gafas, plantas, medias, accesorios, cosmética y stickers.

Con música en vivo y una variada propuesta artística, se presentarán DJ que musicalizarán la tarde en vivo.

A partir de las 20:00, los amantes de la música tropical tienen su espacio en el “Encuentro de Bachata&Salsa” una clase abierta para todo el que se anime a dar los primeros pasos en los ritmos caribeños para luego darle paso al Baile Social.

La jornada se extenderá hasta las 22:00, por lo que los visitantes tienen una excelente oportunidad para improvisar los tradicionales pasos de estos géneros y armar una gran Rueda de Casino.

Por su parte el domingo 10 desde las 18:30, se celebra el «Día de la tradición» con un gran encuentro de academias, cuadros musicales, música en vivo y un gran patio al aire libre para disfrutar de nuestras tradiciones.

Todo acompañado del servicio de los FoodTruck de cervezas artesanales, hamburguesas y papas fritas, cafetería, panadería y mucho más.

8 noviembre, 2024 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Newer Posts
Older Posts

Recent Posts

  • Muestra colectiva en el Centro Cultural de Alta Córdoba
  • Invasión XXL: unos 320 mil turistas visitaron Córdoba y dejaron más de 83 mil millones de pesos.
  • 400 personas participaron de una experiencia para hackear el viejismo
  • Un recorrido por tres bares y cafés notables de la ciudad
  • En el recuperado escenario de la Isla Crisol, bandas de música locales acompañarán el Cierre del Programa de Luthería Social

Recent Comments

  1. A WordPress Commenter en Hello world!

Archives

  • noviembre 2025
  • octubre 2025
  • septiembre 2025
  • agosto 2025
  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • julio 2024
  • mayo 2024
  • diciembre 2023
  • mayo 2022
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021

Categories

  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • RUN
  • SIN_IMAGEN
  • TURISMO
  • Uncategorized

@2021 - All Right Reserved. Designed and Developed by PenciDesign


Back To Top
conocecordoba.net
  • TURISMO
  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • RUN