Muestra colectiva en el Centro Cultural de Alta...
Invasión XXL: unos 320 mil turistas visitaron Córdoba...
400 personas participaron de una experiencia para hackear...
Un recorrido por tres bares y cafés notables...
En el recuperado escenario de la Isla Crisol,...
Córdoba se prepara para un fin de semana...
Con la mejor música de Córdoba llega el...
Un finde XXL para disfrutar de obras de...
XIX Salón Nacional Pequeño Formato de Arte Sacro...
Nuevo horario para las visitas guiadas nocturnas al...
conocecordoba.net
  • TURISMO
  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • RUN
Author

Conoce Cordoba Editor

Conoce Cordoba Editor

TURISMO

Córdoba firmó un convenio con Banco Macro para potenciar el turismo este verano

by Conoce Cordoba Editor 21 noviembre, 2024
written by Conoce Cordoba Editor

En el marco del Foro Nacional de Turismo 2024, la Agencia Córdoba Turismo y Banco Macro sellaron un convenio que ofrecerá importantes beneficios para los turistas que elijan disfrutar de la provincia durante la próxima temporada de verano.

El acuerdo busca incentivar el consumo turístico y dinamizar la economía regional, facilitando experiencias accesibles y atractivas para los visitantes.

Beneficios para los turistas

A través de esta alianza, los turistas contarán con las siguientes promociones exclusivas:

  • 6 cuotas sin interés en servicios de hotelería.
  • 3 cuotas sin interés en la compra de entradas para espectáculos.
  • 20% de ahorro en establecimientos gastronómicos adheridos.

Estas iniciativas están diseñadas para estimular el turismo interno, al mismo tiempo que fortalecen sectores clave como la hotelería, la gastronomía y la oferta cultural de Córdoba.

Un compromiso con el desarrollo turístico

El convenio, firmado por Darío Capitani, presidente de la Agencia Córdoba Turismo, y representantes de Banco Macro, refuerza el compromiso de articular esfuerzos entre el sector público y privado para garantizar una experiencia turística de calidad en la provincia. Con estas medidas, Córdoba se posiciona como un destino atractivo, accesible y lleno de propuestas para vivir un verano inolvidable.

Además, los beneficios del Banco Macro se suman a los de BANCOR, que a través de CORDOBESA (Visa y Mastercard) ofrecerá la posibilidad de financiar en 12 cuotas sin interés la hotelería, los espectáculos, festivales y teatros a lo largo de toda la temporada estival. Asimismo, los viernes y sábados, otorgará un 30% de descuento en locales gastronómicos adheridos, con un tope de reintegro, para disfrutar más de la gastronomía cordobesa.

En el marco de un acuerdo con la plataforma de turismo Almundo, los hoteles de Córdoba que se sumen contarán para la temporada de verano con el plan de financiación de hasta 12 cuotas sin interés con tarjeta de crédito Cordobesa.

21 noviembre, 2024 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Cine y ambiente: estudiantes de escuelas municipales aprenden con películas

by Conoce Cordoba Editor 21 noviembre, 2024
written by Conoce Cordoba Editor
  • Ya son más de 300 niños de escuelas primarias y secundarias de la ciudad los que accedieron a esta propuesta que fomenta el cuidado de la casa común y la Economía Circular.

Los estudiantes de sexto grado de la escuela municipal Pedro Carande Carro disfrutaron del cine ambiental en las instalaciones de su escuela, ubicada en barrio Centro América.

La actividad se realizó como parte del programa Escuelas Verdes, que impulsa la Municipalidad de Córdoba, a través de la Secretaría de Ambiente Sustentable y Economía Circular, desde 2022.

En las últimas semanas, diferentes instituciones educativas de Córdoba participaron de esta propuesta, enmarcada en el eje de Cine-Debate Ambiental de esta iniciativa del municipio.

Una de las películas que vieron fue “Comprar, tirar, comprar”, un documental alemán de 2010 que reflexiona sobre la obsolescencia programada: la programación de la vida útil de los objetos y la contaminación generada.

La otra película fue “Navetierra”, el documental argentino de 2016 que ahonda en la construcción de la casa sustentable que regula el uso del agua y temperatura y trabaja sus propios residuos, ubicada en Ushuaia.

Las dos películas están fuertemente relacionadas con el trabajo que se lleva a cabo desde Escuelas Verdes, con especial énfasis en el reciclaje, la no contaminación y la Economía Circular.

En los últimos meses, un total de 336 estudiantes accedieron a esta iniciativa. Fueron niños de las escuelas IPET 313 Dr. Pablo Mirizzi, IPEM 154 Martín Miguel de Güemes, IPEM 376 Nelson Mandela, IPEM 160 Hipólito Vieytes, Hugo Leonelli, Antártida Argentina y Centro Educativo Santo Domingo.

El cine como recurso para enseñar

Este nuevo eje del programa Escuelas Verdes comenzó a implementarse este año con gran éxito, llevando películas a las escuelas, como así también organizando viajes al Cineclub Municipal.

A través de esta instancia, los chicos disfrutan de la película y después tienen un momento de reflexión para debatir sobre la trama y las enseñanzas que concluyen sobre esta.

Todas las películas proyectadas son cuidadosamente seleccionadas acorde a su edad y las temáticas abordadas, siempre tomando en cuenta la perspectiva ambiental.

Más educación ambiental para los chicos de Córdoba

El programa Escuelas Verdes no solamente llega a las escuelas municipales, sino también a aquellas de gestión provincial y privada, tanto de nivel primario como secundario.

Cuenta con 6 ejes, de los cuales 2 se sumaron en este 2024: Cine-Debate Ambiental y Modelo de Gobierno: Roles en Acción. Los otros son Uso Responsable de los Recursos, Huertas Agroecológicas, Gestión de Residuos y Diversidad Biológica.

Todas las escuelas que se encuentran bajo el ala de la Secretaría de Educación municipal participan o participaron de esta propuesta, en algunos casos completando todos los ejes propuestos.

Este proyecto de educación ambiental es llevado adelante por el municipio cordobés, a través de la Universidad Libre del Ambiente, en un verdadero trabajo conjunto junto con el Ente Córdoba Obras y Servicios, el Ente BioCórdoba, las direcciones de Espacios Verdes e Higiene Urbana, EPEC, Cormecor, Lusa, LAM y Urbacor.

21 noviembre, 2024 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Casa de Pepino celebra el Día Mundial de la Filosofía con la presencia de Buda, Platón, Marco Aurelio, Hipatia y Helena Blavatsky

by Conoce Cordoba Editor 21 noviembre, 2024
written by Conoce Cordoba Editor
  • “Merendando con filósofos y filósofas” será este jueves a las 18:00 horas en Fructuoso Rivera 287. Los protagonistas responderán preguntas del público.
  • La entrada es libre y gratuita, pero con cupos.

El Día Mundial de la Filosofía se celebra cada tercer jueves de noviembre desde 2006. En conmemoración de la jornada, este jueves en Casa de Pepino estarán presentes históricos filósofos y filósofas para debatir sus ideas con el público.

Al mejor estilo “Mirtha Legrand”, a las 18:00 horas iniciará “Merendando con Filósofos y Filosofas”. Buda, Platón, Marco Aurelio, Hipatia y Helena Blavatsky se harán presentes en Fructuoso Rivera 287 para responder preguntas e indagar sobre los pensamientos que influenciaron al presente y la actualidad.

En esta merienda filosófica, se presentarán las visiones de cada uno de estos personajes, tratando de encontrar los puntos en común, más allá de las diferencias.

La actividad es coordinada por la Dirección General de Cultura y articulada junto con el Escuela de Filosofía “Nueva Acrópolis” fundada hace 67 años en Buenos Aires y que actualmente se encuentra en 53 países de los cinco continentes.

El ingreso es libre y gratuito. Las inscripciones se realizan a través de WhatsApp ó mensaje privado al 351-2393218.

Los protagonistas de una merienda compartida

  • Buda (siglo VI a.C.): Desde el actual Nepal, Siddhartha Gautama, como era su nombre, dedicó su vida a entender las causas del sufrimiento humano. Su enseñanza principal propone una vía para superar el dolor.
  • Platón (siglo V a.C.): fue discípulo de Sócrates y maestro de Aristóteles, buscó las verdades universales en su teoría del Mundo de las Ideas. Fundó la Academia, el primer centro de educación superior en el mundo occidental, sentando las bases de la filosofía clásica.
  • Marco Aurelio (siglo II d.C.): el “emperador filósofo” de Roma, aplicó el estoicismo en su vida y gobierno. En su obra Meditaciones, reflexionó sobre cómo vivir siendo coherente con nosotros mismos y teniendo resiliencia frente a las adversidades.
  • Hipatia (siglo IV d.C.): Matemática, astrónoma y filósofa de Alejandría, defendió el conocimiento racional, la ciencia y la búsqueda de valores atemporales en un contexto marcado por tensiones políticas y religiosas. Su vida fue un símbolo de la lucha por la razón y la verdad.
  • Helena Blavatsky (siglo XIX): Filósofa y Escritora rusa, dedicó su vida a integrar las nociones filosóficas-espirituales de oriente y occidente. Su obra destacó la unidad espiritual de la humanidad, más allá de las diferencias culturales.

¿Qué tienen en común un sabio de la India, un filósofo ateniense, un emperador romano, una científica alejandrina y una filósofa mística rusa?

Mientras Buda y Blavatsky valoran la intuición espiritual y las vivencias interiores, Platón e Hipatia harán mayor hincapié en el razonamiento lógico y la observación científica.

Para Buda, el propósito de la vida será superar el dolor a través del desapego del mundo material, mientras que Marco Aurelio propondrá como modelo una vida basada en el deber hacia los demás.

21 noviembre, 2024 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Passerini recorrió el Polo Cultural de Teatro Independiente del pasaje Agustín Pérez y dialogó con referentes y referentas del sector

by Conoce Cordoba Editor 21 noviembre, 2024
written by Conoce Cordoba Editor

El intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini, dialogó con los dueños y dueñas de espacios de teatro independiente que a diario impulsan el rubro con obras escénicas y artísticas en el pasaje Agustín Pérez, a metros del parque Las Heras-Elisa.

Durante el encuentro, pusieron en común la realidad del Polo Cultural de Teatro que acumula numerosos años afianzado entre el Bv. Los Andes y el Bv. Las Heras.

El intendente manifestó la intención de potenciar la zona como un espacio de arte y vanguardia.

Passerini se mostró optimista por los tiempos venideros para este sector que, luego de años de abandono, cuenta con espacios revalorizados y nuevas obras que realzan el valor del territorio: el Parque Las Heras-Elisa, el flamante Concejo Deliberante y el Bv. Maipú que tendrá continuidad hasta el Río Suquía.

Al mismo tiempo, estableció la generación de una mesa de trabajo para afirmar al Polo Cultural de Teatro como un pilar central en el futuro crecimiento urbano de este punto de la ciudad.

Formaron parte referentes y referentas de la sala Quinto Deva, Espacio Blick, Cirulaxia Teatro, entre otros.

El intendente estuvo acompañado por las concejalas Valeria Bustamante y Rozana Pérez; y la directora general de coordinación del IPLAMU, Fabiana Pérez.

21 noviembre, 2024 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
TURISMO

 “El Camino de Brochero”, declarado de interés cultural, religioso y turístico por la Legislatura de Córdoba

by Conoce Cordoba Editor 21 noviembre, 2024
written by Conoce Cordoba Editor

Las comisiones de Adicciones y Culto, Turismo, Cultura y Legislación General de la Legislatura de Córdoba aprobaron este martes a la tarde, por unanimidad, un proyecto de ley para declarar de interés cultural, religioso y turístico a la traza de denominada “El Camino de Brochero”.

Se trata del proyecto 41123/L/24, iniciado por la legisladora María del Rosario Acevedo. Este martes, los legisladores de las cuatro comisiones que se reunieron decidieron acompañar el proyecto de Acevedo.

Más de 30 localidades están involucradas en este proyecto y se sumarían otras. Se considera que “El Camino de Brochero” son más de 500 kilómetros que conectan importantes localidades de la provincia de Córdoba, entre ellas la ciudad Capital, Villa Cura Brochero, Villa Santa Rosa, el Valle de Traslasierra y los caminos de Pampa de Achala. La iniciativa permitirá preservar todo el patrimonio brocheriano incluido en esta extensa área.

En su artículo 1°, el proyecto destaca: “Declárase de interés cultural, religioso y turístico la traza denominada El Camino de Brochero, que recrea la vida, obra y milagros del Santo Cura Brochero, como así también los sitios, cosas muebles e inmuebles que integren dicha traza en el territorio de la provincia de Córdoba”.

Además, en el artículo 2°, el proyecto determina que el Ejecutivo provincial, “a través de los organismos que correspondan, implementará las medidas y acciones tendientes a la preservación, restauración, puesta en valor, promoción y difusión de El Camino de Brochero, fomentando su desarrollo como un importante destino religioso, cultural y turístico”.

La reunión de comisiones fue encabezada por las presidentas de Adicciones y Culto, María del Rosario Acevedo; de Turismo, Luciana Presas; y de Cultura, Nancy Almada. De manera virtual participó la titular de Legislación General, Victoria Busso.

Además de los legisladores que integran las cuatro comisiones, estuvieron presentes intendentes y presidentes comunales; miembros de la Unidad Ejecutora de Gerenciamiento del Camino de Brochero; funcionarios de las agencias Córdoba Cultura y Córdoba Turismo; representantes de la Secretaría de Integración Regional y Relaciones Internacionales; y funcionarios de la Municipalidad de Córdoba, entre otros.

En su artículo 3°, el proyecto faculta a la Unidad Ejecutora de Gerenciamiento del Camino de Brochero, creada por decreto 336 del 23 de marzo de 2023, “mediante los estudios históricos, culturales o eclesiásticos que lo acrediten, a definir la traza de El Camino de Brochero, como así también a determinar por instrumento administrativo idóneo de manera fundada y con la conformidad de la Diócesis local los sitios, cosas muebles e inmuebles que son de interés cultural, religioso y turístico en dicha traza en el territorio provincial”.

Asimismo, la iniciativa otorga la autorización establecida “en el tercer párrafo del artículo 3° de la ley 8.614 para la ejecución de las obras públicas de infraestructura que deban realizarse a los efectos del artículo 2° de la presente ley, en inmuebles de propiedad privada y que permanecerán en el dominio privado”.

Finalmente, el proyecto invita a municipios y comunas que integren la traza de “El Camino de Brochero” a proponer ante la Unidad Ejecutora de Gerenciamiento “sitios, cosas muebles e inmuebles que sean de interés religioso, cultural y turístico”.

Fundamentos

En sus fundamentos, el proyecto de ley indica que el camino que recorrió San José Gabriel del Rosario Brochero (el “Cura Gaucho”) “es un itinerario espiritual que permite a los peregrinos y visitantes conectar con el legado de servicio y devoción del santo cura”.

Luego, señala que los sitios en donde estuvo Brochero y las obras que promovió en esos lugares “son hitos culturales que reflejan el patrimonio tangible e intangible de la provincia de Córdoba, y su preservación, restauración, puesta en valor y promoción honran la memoria del Cura Brochero, fomentando la identidad y el patrimonio cultural de la región”.

Después, plantea que el camino brocheriano “ofrece una oportunidad única para el desarrollo del turismo religioso, deportivo y de aventura”. Y también que “promover este camino como un destino para el turismo activo no sólo atraerá a visitantes nacionales e internacionales, sino que impulsará el desarrollo económico y sostenible de las comunidades locales”.

El proyecto de ley representa un reconocimiento del profundo impacto de Brochero en la provincia y en el mundo. “Celebra la historia y la cultura de Córdoba, como así también promueve el desarrollo sostenible y la cooperación internacional”, agrega.

Por último, autoriza a realizar intervenciones para resguardar el patrimonio de Brochero y la preservación de su legado para las generaciones futuras, habida cuenta de que algunos inmuebles que formaron parte de la vida del “Cura Gaucho” (hoy propiedad privada o eclesial) “se encuentran en grave riesgo de desaparición o destrucción”.

Reconocimiento

Acevedo destacó el trabajo de los intendentes y jefes comunales para que la iniciativa se concrete, y dijo que ellos impulsaron el proyecto.

En la reunión de hoy, las autoridades municipales y comunales coincidieron en la importancia de que se apruebe este proyecto de ley, entre ellas los intendentes de Villa Santa Rosa, Daniel Kieffer; de Miramar, Gerardo Cicarelli; de Villa Cura Brochero, Carlos Oviedo; de San Pedro, Silvina Cabezas; de Villa de Soto, María José Acuña; de Nono, Matías Ramírez; el jefe de la comuna de San Lorenzo, Luis Depetris; y el director de Turismo de Mina Clavero, Alberto Pérez.

También celebraron la iniciativa Soledad Ferraro y Marcelo Baldomero (de Cultura de la Municipalidad de Córdoba), y Ariel Moyano, miembro de la Unidad Ejecutora de Gerenciamiento.

21 noviembre, 2024 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
NOTICIASSIN_IMAGEN

CARTELERA TEATRAL TEMPORADA 2024/2025

by Conoce Cordoba Editor 19 noviembre, 2024
written by Conoce Cordoba Editor

CARTELERA TEATRAL TEMPORADA 2024/2025

 Teatro Luxor (Av. Libertad): 

Nuevo espectáculo de Fátima Florez. De jueves a domingos.

Nuevo espectáculo de Miguel Martín (el oficial Gordillo). Todos los lunes, martes y miércoles.

Recital de La Konga. Todos los jueves.

“Zoom”. Espectáculo infantil con Juli y Lola Poggio. Todos los viernes y sábados. 20 hs.

 Teatro Candilejas I (Pasaje Niní Marshall s/n): 

“Exit”. Comedia con Romina Ricchi, Dan Breitman y Laura Cymer. Dirección: Corina Fiorillo.

De martes a domingos. 22 hs.

Estreno: 28 de diciembre.

 Teatro Candilejas II (Pasaje Niní Marshall s/n): 

“¡Suspendan la boda!”. Nuevo espectáculo con Nazarena Vélez, Barbie Vélez, Santiago Caamaño y Facundo Gambandé.

Estreno: 21 de diciembre.

 Teatro del Lago  (Belgrano 81):

“Un viaje en el tiempo”. Nuevo espectáculo con Pedro Alfonso, Paula Chávez, Viviana Saccone, Pachu Peña, Sebastián Almada y Noelia Marzol. Martes a domingos.

Producción: Ezequiel Corbo y Federico Hoppe.

Show en vivo de La Barra. Todos los días lunes.

 Teatro Wo (9 de julio 21): 

“Está Pablo?”. Unipersonal con Pablo Arbella. De miércoles a domingos.

Espectáculo infantil de Solcito Fijo. Lunes y martes.

 Teatro Holiday I (9 de Julio 53. Planta alta): 

Nuevo espectáculo de “Pirulo” Mauro Villaverde, Gerardo Coniglio y elenco. Lunes y martes.

“Epico”. Show de magia y humor con los magos Matus y Willy. Jueves a domingos.

“Dinosaurios, una experiencia Jurásica”. Espectáculo infantil. Miércoles a domingos. 20 hs.

 Teatro Holiday II (9 de Julio 53. Planta alta): 

“Argentino hasta la muerte”: Espectáculo de Verónica Vaira y elenco. Martes y miércoles.

“Sinverguenzas”. Comedia con elenco a confirmar. Jueves a domingos.

“La Familia Gorky recibe a E.T.” Espectáculo infantil. Miércoles a viernes. 20 hs.

“Aventureros del tiempo”. Espectáculo infantil. Sábados y domingos. 20 hs.

 Teatro Holiday III (9 de Julio 53. Planta alta): 

“Humor de madres”. Todos los miércoles.

“Súper Culiado y Jack Sparrow”. Todos los jueves.

“Tiempos Picotto”. Show unipersonal de Pablo Picotto. Todos los viernes.

“El pirata Barba Negra”. Sábados y domingos. 19:30 hs.

 Teatro Holiday IV (9 de Julio 53. Planta alta): 

“María Dolores”. Comedia con elenco a confirmar. Todos los martes.

“Incomusicados”. Show humorístico de Chelo Rodríguez y elenco. Todos los jueves.

“El show de Sofy”. Espectáculo infantil. Jueves y viernes. 20 hs.

“Todo por la guitarra”. Espectáculo musical con el Trío Metenté. Viernes y sábados.

“El Pirata Barbanegra”. Show infantil. Sábados y Domingos. 20 hs.

“No hay suegra como yo”. Todos los domingos.

 Teatro Libertad (Libertad 60): 

“Planeta Gasalla”. Show homenaje a Antonio Gasalla con elenco a confirmar. Lunes, martes y miércoles.

“La fiesta de disfraces” con Aida Roisman. Todos los lunes.

“Estación Variette”. Show humorístico musical. Todos los martes. 0 hs.

Nuevo espectáculo de humor de Camilo Nicolás. Jueves a domingos.

“Figa Figo”. Show infantil. Viernes a domingos. 20 hs.

Funciones especiales:

“Piano Bar”. Show Tributo a Charly García. Miércoles 22 de enero y miércoles 26 de febrero.

 Timbao Multiespacio (Av. Libertad 57): 

«Amigos de Fiesta». Show infantil de Héctor Pérez Hinding. Martes y viernes. 19:30 hs.

Estreno: 20 de diciembre.

«Amigos en Vacaciones». Show infantil de Héctor Pérez Hinding. Miércoles 19.30 y sábados. 19 hs.

Estreno: 21 de diciembre.

«Más Cuentos Musicales». Show infantil de Héctor Pérez Hinding. Jueves
y domingos. 19:30 hs.

 Teatro Bar (General Paz 27): 

“Sí, quiero”. Nuevo espectáculo de Lizy Tagliani y elenco.

Estreno: 20 de diciembre.

 Teatro del Sol I (General Paz 250): 

“Inquilinos”. Espectáculo con elenco a confirmar. Viernes, sábados y domingos. 22 hs.

“Swich”. Comedia con elenco a confirmar. Miércoles a domingos. 23:30 hs.

Teatro del Sol II (General Paz 250): 

“No te vistas para cenar”. Comedia con Gladys Florimonte, Cristian Sancho, Laly González, Tacho Riera y Celeste Muriega.

“Nunca te fíes de una mujer despechada”. Espectáculo con Miriam Lanzoni, Sabrina Carballo, Nico Riera, Nanci Gay y Thelma Fardin. De martes a domingos. 23:30 hs.

Teatro del Sol III (General Paz 250): 

Nuevo espectáculo humorístico con Flaco Pailos, La Bicho y elenco.

Multiespacio Mónaco (Avenida San Martín y Zuviría): 

«Bien Argentino». Espectáculo con Ángel Carabajal y elenco a confirmar.

 Teatro Melos (Alberdi 50): 

“Inmaduros”. Espectáculo con Osvaldo Laport, Fabián Vena, Huevo Müller, Andrea Rincón y Jazmín Laport. Martes a domingos 22 hs.

“Malevo”. Espectáculo musical. Martes a domingos. 23:30 hs.

 Espacio Eleton (Virgilio y Constantinopla): 

“El Gran Variette de Cocodrilo” con Denise Cerrone, Omar Suárez, El Coto, Vale Sánchez y elenco.

Todos los miércoles a las 21 hs. y domingos. 23 hs.

 Teatro Acuario (Alem 48): 

“Monólogos heroicos”.  Espectáculo de stand up de Rodrigo Casavalle. Todos los viernes y sábados.

 Teatro Zorba (9 de Julio y Montevideo): 

“Madre hay una sola. Dos sería demasiado”. Espectáculo con Marta González y Nancy Anka. Miércoles a domingos. 22 hs.

“Lo Lumvrise”. Espectáculo cómico con el grupo santafesino. Lunes, martes y miércoles.

“Buenas noches Carlos Paz”. Show con Mariquenadel Prado, Silvia Peyrou, Agustín Souza y elenco. Jueves a domingos. 23:30 hs.

“Euforia. La Varieté”. Show Nuevo Siglo Producciones.

“Las aventuras de crotón”. Espectáculo infantil.

Estreno: 7 de diciembre. 21 hs.

 Lvisa Teatro Concert (Casino Carlos Paz): 

Show musical de Andrés Teruel y elenco. Todos los martes.

19 noviembre, 2024 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

#MAC2024: en las cuatro jornadas se vendieron 198 obras, un 18% más que la edición pasada

by Conoce Cordoba Editor 18 noviembre, 2024
written by Conoce Cordoba Editor
  • Formaron parte más de 200 artistas, galerías de todo el país y miles de vecinos, vecinas y turistas.
  • Con un crecimiento en ventas y un incremento significativo en los premios Adquisición, sumado al premio In Situ, se fortaleció el sector cultural local.
  • La mitad de los presentes asistió al Mercado de Arte Contemporáneo por primera vez.

Mercado de Arte Contemporáneo marcó su edición 2024 con un total de 198 obras artísticas vendidas, un incremento del 18% en comparación con la pasada edición.

Una de sus claves estuvo, como es usual, en la gratuidad del ingreso, planteada para ampliar los públicos y garantizar el acceso de cada vez más personas a este tipo de propuestas. Si bien se reconoce que el evento tiene públicos específicos, en esta edición el 49% del público asistió por primera vez, según los datos del Observatorio Cultural de la Municipalidad de Córdoba.

Esta medida se completó con transporte gratuito a través de una línea especial de TAMSE, que conectó la Plaza España y el Complejo Ferial durante el fin de semana.

Un año más, en el marco del Programa Adquisición, el Museo Metropolitano de Arte Urbano (MMAU) sumó a su colección la obra “Instalación” de Daga Fanego, artista representada por Brújula Invisible, Galería de La Falda; y la Agencia Córdoba Cultura incorporó al patrimonio del Espacio Cultural Museo de las Mujeres (MuMu) las obras de seis artistas.

Además, el Premio In Situ, otorgado por los coleccionistas Abel Guaglianone y Joaquín Rodríguez, reconoció las producciones de Juan Suárez y María Carolina Moreno con un incentivo económico, impulsando el desarrollo de escenas artísticas en distintas regiones del país.

La amplia participación durante las cuatro jornadas, la oferta de 54 galerías y más de 200 artistas de todo el país, el crecimiento en las ventas y el incremento de los premios Adquisición e In Situ no solo fortalecen el sector del arte, sino que también aportan al crecimiento de las industrias culturales locales y regionales.

La valoración de los galeristas fue contundente: el 70% reportó haber entablado contactos de interés con el público, lo que podría facilitar futuras ventas; y el 76% destacó las valiosas conexiones y relaciones públicas establecidas con colegas y profesionales del sector.

El intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini, enfatizó con respecto al evento: “Fue posible porque todos decidimos que funcione. Un Estado inteligente junto al sector privado, como sucede en Córdoba, es una demostración de lo que debería suceder en Argentina. Celebramos que los artistas vendan y nos sigamos encontrando en estos espacios que humanizan”.

El secretario de Comunicación y Cultura municipal, Mariano Almada, aseguró: “La articulación entre el sector público y privado ha sido fundamental para el éxito de MAC 2024. Esta colaboración no sólo permitió llevar la feria a una escala mayor y alcanzar diversidad de propuestas, sino que también impulsó un crecimiento notable en las ventas, beneficiando directamente a los artistas y galeristas. Este tipo de trabajo conjunto demuestra cómo la cultura puede ser motor de desarrollo y generar oportunidades para el sector artístico en nuestra ciudad”.

MAC2024

Bajo la curaduría de Roberto Echen, esta edición contó con una cuidadosa selección de galerías, resultado de una convocatoria abierta que permitió la participación de proyectos tanto consagrados como emergentes.

El jurado, compuesto por Alejandra Perié, Claudia Lamas, Nicole Moises, Diego Obligado y Agustín Bertona, evaluó cada propuesta con el fin de garantizar una muestra diversa y de alta calidad. Cada galería, a su vez, fue responsable de la selección de obras, aportando una variedad de enfoques y estilos que reflejaron la riqueza y el dinamismo del arte contemporáneo nacional.

El recorrido curatorial, diseñado por Roberto Echen, se estructuró bajo el concepto de “Arte y Valor”, explorando la relación y las tensiones entre ambos términos. Este enfoque dio lugar a cuatro trayectos curatoriales, cada uno pensado para resaltar las diferentes prácticas y perspectivas que caracterizan las propuestas seleccionadas.

La feria estuvo organizada en distintos espacios, cada uno con propuestas únicas; en la Zona Crespo, el público pudo acercarse a galerías nacionales e internacionales consolidadas; mientras que en Zona Bonino se presentaron nuevas generaciones de galerías y proyectos en crecimiento.

Por su parte, Zona Editada, curada por la artista Gi Cassettai en articulación con FARO, se destacó como un espacio experimental de producción editorial y de performance. Concebida como un laboratorio creativo, esta zona abordó la edición desde una perspectiva relacional, donde el libro físico se transformó en un dispositivo dinámico y experimental.

La grilla también contó con un ciclo de “Conversaciones sobre las perspectivas económicas de la Propiedad Intelectual en las Artes Visuales” en la Zona Auditorio, una propuesta que reunió a diferentes actores del sistema artístico argentino para debatir el impacto de la propiedad intelectual en las artes visuales. Esta iniciativa fue organizada por la Dirección Nacional del Derecho de Autor, con el apoyo de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual y en articulación con FARO.

La organización estuvo a cargo de la Secretaría de Comunicación y Cultura de la Municipalidad de Córdoba; junto a la Agencia Córdoba Cultura, FARO (Asociación Civil de Galerías de Córdoba), Fundación Pro Arte Córdoba, Universidad Nacional de Córdoba y Universidad Provincial de Córdoba; con el acompañamiento de BANCOR. De esta forma, se realizó un trabajo de cogestión entre instituciones públicas y el sector privado que hicieron posible una feria de esta magnitud.

18 noviembre, 2024 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
TURISMO

Córdoba vivió un exitoso fin de semana XL con alta ocupación turística

by Conoce Cordoba Editor 18 noviembre, 2024
written by Conoce Cordoba Editor

Este último fin de semana largo reafirmó a Córdoba como uno de los destinos más elegidos del país, con cifras destacadas de ocupación en todas sus regiones, impulsadas por una combinación de eventos, paisajes y propuestas culturales.

«El excelente nivel de ocupación turística registrado este fin de semana largo refleja el papel de Córdoba como destino turístico nacional, gracias a la diversidad de propuestas que ofrece cada región. Estos números no solo fortalecen nuestra economía, sino que también consolidan a la provincia como referente en el turismo nacional”, desctacó el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Dario Capitani.

En Traslasierra, Mina Clavero registró un 50% de ocupación, mientras que Nono alcanzó el 65%. Villa Cura Brochero, destino reconocido por su oferta de turismo religioso, llegó al 60%, y Las Rabonas completó la región con un 58%. La Paz se destacó con un 67%, confirmando su atractivo para quienes buscan tranquilidad y contacto con la naturaleza.

En el Norte y Noroeste, Villa Tulumba lideró con una ocupación casi total con un 98%, seguida por Villa del Totoral, que alcanzó el 96%. Deán Funes tuvo un 70%, mientras que Cerro Colorado llegó al 80%, consolidándose como un destino cultural de gran interés. San José de la Dormida alcanzó el 40%, al igual que San Marcos Sierras.

En Calamuchita, La Cumbrecita registró un 90% de ocupación mientras que Villa General Belgrano y Embalse alcanzaron un 82%, y Yacanto logró el 85%. Almafuerte tuvo ocupación plena (100%), allí se desarrolló el Rally de Almafuerte, mientras que Los Reartes cerró con un 50%.

En Paravachasca, Alta Gracia fue protagonista con un 98%, impulsada por el festival “Happy Birra” y el evento nacional de BMX. Potrero de Garay alcanzó un 85%, mientras que Anisacate, La Bolsa y Los Aromos lograron un 60%.

Punilla mostró una alta convocatoria, con Villa Carlos Paz alcanzando un 80%, destacándose los hoteles de 3 y 4 estrellas con 100% de ocupación. Capilla del Monte y La Falda registraron un 80%, en tanto en La Cumbre, la ocupación fue del 72%, y en Villa Giardino alcanzó el 62%.

En las Sierras del Sur, Río Cuarto destacó con un 85%, consolidándose como un destino estratégico en esa región. Por su parte en Sierras Chicas también hubo buenos niveles de visitantes, Jesús María registró un 90% de ocupación; Colonia Caroya y Ascochinga alcanzaron un 70%, mientras que Río Ceballos cerró con un 75%.

La capital cordobesa tuvo un fin de semana intenso, con el torneo de Tiro Federal, que reunió a 7.000 participantes de diversos países, y la 16.ª Marcha del Orgullo LGBT, que congregó a más de 200.000 personas, posicionando a Córdoba como un epicentro cultural y turístico.

Finalmente, en Ansenuza, Miramar alcanzó el 100% de ocupación durante los festejos de su Centenario, generando una importante afluencia hacia localidades vecinas.
Córdoba cerró el fin de semana largo con resultados excepcionales, confirmando su posición como uno de los destinos turísticos más atractivos del país.

18 noviembre, 2024 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Este sábado, “Los Histriones” festejan 15 años del grupo de teatro independiente inclusivo

by Conoce Cordoba Editor 16 noviembre, 2024
written by Conoce Cordoba Editor

Desde hace 15 años, la Academia Inclusiva “Los Histriones” desarrolla las capacidades artísticas de sus integrantes utilizando técnicas particulares, como también poniendo foco en la integración a la familia en música y danza.

La cita de la celebración es este sábado a las 18.00 horas en el Teatro Comedia (Rivadavia 254). Con entrada gratuita hasta agotar la capacidad de la sala.

La primera parte del espectáculo es exclusivamente de Los Histriones, y luego seguirán con invitados especiales tanto en el canto y danza. Habrá 3 vals y se bailarán boleros.

Además, se entregarán reconocimientos a las autoridades y entidades presentes.

Un poco de historia

La academia artística inclusiva de barrio San Martín lleva 15 años aportando a la cultura de Córdoba. En 2009 comenzaron con el musical “Alicia en el país de las maravillas” y continuaron a través del tiempo con diferentes actuaciones institucionales, en certámenes de danza y en festivales.

Además, recibieron un reconocimiento por su trayectoria, la directora del espacio, Mónica De la Vega, expresó: «La academia comenzó y se mantuvo gracias al esfuerzo de los profesores y padres. Significa un gran aprendizaje día a día, a través de la música y el baile».

16 noviembre, 2024 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Para disfrutar del sol y al aire libre, la Costanera de Córdoba trae múltiple propuestas para el fin de semana

by Conoce Cordoba Editor 16 noviembre, 2024
written by Conoce Cordoba Editor
  • El sábado estará Feria Libra, en donde emprendedores ofrecerán productos artesanales y una masterclass de Zumba.
  • El domingo llega el Folclore, que ya se volvió un clásico a la vera del Río Suquía.

El Nuevo Paseo Suquía es el escenario para que familia, vecinos y amigos disfruten el fin de semana con diversas actividades al aire libre.

Este sábado 15, la Costanera Sur se convierte en un paseo de compras y la gran vidriera de emprendedores con la Feria Libra Espacio.

Este espacio además, ofrece variedad de productos entre los que destacan: ropas de diseño, velas de soja, anteojos, plantas, medias, accesorios, cosmética y stickers.

También se presentarán DJ, que musicalizarán en vivo la tarde en donde los visitantes podrán visitar los stand en donde conviven el arte, el diseño y el second hand.

Desde las 18:00, quienes se encuentren en el lugar, podrán participar de una Master Class de ZUMBA gratuita y abierta que contará con 15 profesores en escena para guiar, cada uno con su estilo, la actividad que propone deporte, salud y mucha diversión.

En tanto que el domingo desde las 18:30, llega el clásico “Domingos de Folclore”, que convierte al Paseo en un gran patio de baile.

Además, habrá un taller de zamba estilizada a cargo de la profesora Noe Alzamendia y musicalizado en vivo por Chino Cardenas.

Como es de costumbre, la jornada termina con baile libre para principiantes y bailarines que comparten nuestras tradiciones.

Durante todo el fin de semana, los visitantes cuentan con servicio de FoodTruck, entre las ofertas que ofrecen, se destacan cervezas artesanales, hamburguesas y papas fritas, cafetería, panadería y mucho más.

16 noviembre, 2024 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Newer Posts
Older Posts

Recent Posts

  • Muestra colectiva en el Centro Cultural de Alta Córdoba
  • Invasión XXL: unos 320 mil turistas visitaron Córdoba y dejaron más de 83 mil millones de pesos.
  • 400 personas participaron de una experiencia para hackear el viejismo
  • Un recorrido por tres bares y cafés notables de la ciudad
  • En el recuperado escenario de la Isla Crisol, bandas de música locales acompañarán el Cierre del Programa de Luthería Social

Recent Comments

  1. A WordPress Commenter en Hello world!

Archives

  • noviembre 2025
  • octubre 2025
  • septiembre 2025
  • agosto 2025
  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • julio 2024
  • mayo 2024
  • diciembre 2023
  • mayo 2022
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021

Categories

  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • RUN
  • SIN_IMAGEN
  • TURISMO
  • Uncategorized

@2021 - All Right Reserved. Designed and Developed by PenciDesign


Back To Top
conocecordoba.net
  • TURISMO
  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • RUN