Muestra colectiva en el Centro Cultural de Alta...
Invasión XXL: unos 320 mil turistas visitaron Córdoba...
400 personas participaron de una experiencia para hackear...
Un recorrido por tres bares y cafés notables...
En el recuperado escenario de la Isla Crisol,...
Córdoba se prepara para un fin de semana...
Con la mejor música de Córdoba llega el...
Un finde XXL para disfrutar de obras de...
XIX Salón Nacional Pequeño Formato de Arte Sacro...
Nuevo horario para las visitas guiadas nocturnas al...
conocecordoba.net
  • TURISMO
  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • RUN
Author

Conoce Cordoba Editor

Conoce Cordoba Editor

SIN_IMAGEN

La luna será el paisaje de la última bicicleteada del año

by Conoce Cordoba Editor 26 noviembre, 2024
written by Conoce Cordoba Editor
  • Sumate y recorré los 20 kilómetros nocturnos este sábado desde las 19:30 horas.
  • La inscripción es libre y gratuita, con cupos limitados. Para participar hay que completar el siguiente formulario

La Secretaría de Fortalecimiento Vecinal y Deportes de la Municipalidad de Córdoba continúa consolidando al Ciclismo Urbano como una de las atractivas actividades al aire libre en la ciudad.

Tras exitosas salidas realizadas a lo largo del año, la nueva propuesta tendrá un condimento diferente a las anteriores: comenzará con sol y finalizará comenzada la noche.

La actividad será el sábado 30 de noviembre a las 19:30 horas con salida y llegada en el Parque Las Heras-Elisa.

Se trata de la última salida de ciclismo urbano del año.

Está diseñada para personas mayores de 18 años de edad y menores desde los 13 en adelante, acompañados por un adulto durante todo el recorrido y cumpliendo con todos los requisitos solicitados.

El uso del casco protector es obligatorio y en esta salida, por tratarse de una actividad que va a finalizar de noche, es obligatorio contar con luces delantera y trasera en perfecto estado de funcionamiento y con su correspondiente carga de energía (pilas, baterías, etc.).

También se solicita vestir ropa clara y/o con algún detalle fosforescente y un kit básico de reparaciones. Cada participante deberá llevar agua, un alimento de reposición y repelente.

La participación es libre y gratuita con una dificultad técnica baja y una exigencia física baja-moderada.

La inscripción es obligatoria y con cupos limitados.

Quien desee participar deberá completar el siguiente formulario.

Aquellos vecinos que no dispongan de bicicleta y quieran participar, pueden optar por dirigirse a cualquiera de las nueve estaciones del servicio de bicicletas públicas del Municipio (BiciCba) distribuidas en diferentes puntos estratégicos de la ciudad, siendo la más cercana la ubicada en el mismo Parque Las Heras – Elisa.

Para formar parte de este sistema, los usuarios deben inscribirse a través del portal de Vecino Digital (VeDi) ingresando su usuario y contraseña, y seleccionando la opción “BiciCBA” o desde su página web.

Es importante recordar que los menores de 12 a 17 años deben estar asociados a la cuenta de un adulto responsable que funcione como su tutor, asegurando así un uso seguro y supervisado del servicio.

Para aquellos vecinos que dispongan de una bicicleta adaptada y necesiten conocer alguna precisión del circuito, o para llevar a cabo cualquier tipo de consultas,  pueden comunicarse vía correo electrónico al mail cicloturismomunicba@gmail.com.

Acerca del circuito

El recorrido de 20 km se dirigirá por diversos espacios de la ciudad, a saber:

De ida: circularán hacia el puente del 450° Aniversario, luego descenderán a bicisenda sur y por ésta ingresarán a bicisenda de altura por acceso 4. Continuarán hacia puerta 1 (calle Rondeau), vereda de uso compartido hasta bicisenda interna del Parque Sarmiento y por ésta hasta Glorieta Mirador de Avenida Sabattini.

De regreso: desde Glorieta Mirador de Avenida Sabattini hacia bicisenda interna hasta vereda de uso compartido. Luego ingresarán a bicisenda de altura por acceso 1 hasta salida por puerta 5. Continuarán por bicisenda costanera norte superior hasta desvío inferior bicisenda en la ribera del río y por ésta hasta el Parque Las Heras Elisa.

Cicloturismo Municipal

El programa promueve el uso de la bicicleta como un medio de transporte saludable y ecológico.

Las salidas están dirigidas a mayores de 18 años, aunque se permite la participación de menores acompañados por progenitores o tutores.

Las rutas se dividen en niveles de dificultad que van desde baja (hasta 15 km) hasta alta (más de 30 km), requiriendo en todos los casos el uso de casco obligatorio.

La Municipalidad de Córdoba invita a todos los ciudadanos a sumarse a esta iniciativa que fomenta no solo la movilidad sustentable, sino también la inclusión, el disfrute y la apropiación de los espacios públicos de la ciudad.

26 noviembre, 2024 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Mañana llega una nueva edición del Circuito Interreligioso de Córdoba

by Conoce Cordoba Editor 25 noviembre, 2024
written by Conoce Cordoba Editor
  • Será este martes, a partir de las 15:00 horas.
  • A través de un recorrido, se podrán visitar los templos de los diversos cultos.
  • Los participantes podrán plantear dudas y consultas a los máximos referentes, quienes harán de anfitriones.

Este martes se llevará a cabo una nueva edición del Circuito Interreligioso, una propuesta única en donde los participantes realizarán un recorrido guiado por los templos más representativos de los cultos que se encuentran presentes en la ciudad de Córdoba.

Esta iniciativa, que es una propuesta de la Subsecretaría de Turismo en colaboración con el Comité Interreligioso por la Paz (Comipaz), busca celebrar la diversidad de cultos que se encuentran disponibles en la ciudad, como así también promover la paz mundial.

Con entrada libre y gratuita, la jornada comenzará a las 15:00 horas, partiendo desde el Cabildo Histórico de la ciudad (ubicado en Independencia 30).

El recorrido, que es acompañado por guías profesionales de Turismo,  incluirá la Iglesia Catedral, Templo Beit Israel (Sinagoga), la Iglesia Evangélica Metodista, la Iglesia Católica Apostólica Ortodoxa San Jorge y la Sociedad Arabe Musulmana-Centro Islámico de Córdoba y su Mezquita, por lo que vecinos y vecinas podrán obtener una visión completa de la riqueza cultural y espiritual de Córdoba.

Durante el trayecto, los participantes tendrán la oportunidad de explorar y apreciar la arquitectura, el arte, las creencias y las costumbres de las principales religiones monoteístas, incluyendo las tradiciones católicas, judías, musulmanas, católicas ortodoxas y metodistas.

La experiencia será también interactiva, ya que en cada templo los visitantes serán recibidos por el máximo referente de ése culto, quien contestará dudas, consultas e inquietudes para que la actividad sea un verdadero aprendizaje.

Cabe destacar que el recorrido se suspende en caso de lluvia.

25 noviembre, 2024 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Copa Desafío Celeste: Passerini entregó premios del encuentro que contó con la participación de 32 equipos femeninos

by Conoce Cordoba Editor 25 noviembre, 2024
written by Conoce Cordoba Editor

El Club Atlético Belgrano y la Liga Cordobesa Cordobesa de Fútbol, realizaron este fin de semana la “Copa Desafío Celeste”. Fue el primer torneo de formativas femeninas, en la que participaron jugadoras de entre 12 y 17 años y lo que marcó un cierre de competencia al gran año del Femenino 2024 de Córdoba.

El intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini, visitó el predio de Villa Esquiú, lugar en donde se realizó el evento, para compartir un momento con las participantes y sus cuerpos técnicos.

En el predio Armando Pérez también estuvo presente el presidente del Pirata Cordobés, Luis Fabián Artime.

Cabe destacar que Copa Desafío Celeste contó con la participación 32 equipos de ocho clubes de la LCF y de la provincia de Córdoba, divididos según categorías (Sub17, Sub15, Sub12) y organizado en Zonas (clasificatorias, Semifinales y Finales), que se definieron, a su vez, en Zona Campeonato y Zona Competencia.

Los clubes que fueron parte de esta iniciativa, además del que ofició de local y dueños de casa son: Instituto Atlético Central Córdoba, Lasallano, Barrio Parque, Deportivo Alianza, Atenea de General Cabrera, Club Atletico Las Palmas y America Unida.

25 noviembre, 2024 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
TURISMO

Semifinal de Copa Argentina: hoteles categorizados al 100% y un impacto económico de más de 6 mil millones de pesos

by Conoce Cordoba Editor 25 noviembre, 2024
written by Conoce Cordoba Editor

Este miércoles 27 de noviembre, a las 21:10 horas, el Estadio Mario Alberto Kempes será el escenario del esperado encuentro entre Boca Juniors y Vélez Sarsfield, por la semifinal de la Copa Argentina.

Este evento deportivo generará -de acuerdo a las mediciones previas que realizó el departamento de estadísticas de la Agencia Córdoba Turismo- un impacto económico más que significativo para toda la provincia.

Con una capacidad de alrededor de 48.000 espectadores en el estadio, la ciudad registra hoy reservas promedio del 82% en sus alojamientos, con los hoteles de 3, 4 y 5 estrellas con su capacidad completa reservada. “Todas las semanas Córdoba tiene una propuesta que hace la diferencia con el resto del país. Así lo entiende el gobernador Martín Llaryora y en esa línea estamos trabajando. El turismo potencia y genera nuevas fuentes laborales”, aseguró Darío Capitani, presidente de la Agencia Córdoba Turismo.

Según datos relevados, se espera la llegada de más de 22 mil turistas (de otras provincias y el gran Córdoba) que se hospedarán en la capital y en localidades cercanas como Villa Carlos Paz, Villa Allende, Mendiolaza y Río Ceballos. El impacto económico estimado -sin computar el gasto en entradas- supera los 6 mil millones de pesos.

La semifinal de la Copa Argentina reafirma a Córdoba como un destino destacado para el turismo deportivo, gracias a su infraestructura de primer nivel y su capacidad para atraer visitantes de todo el país.

25 noviembre, 2024 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
TURISMO

Un nuevo atractivo turístico: se habilitó la Autovía de Punilla

by Conoce Cordoba Editor 25 noviembre, 2024
written by Conoce Cordoba Editor

Desde este domingo, los automovilistas pueden transitar la nueva Autovía de Punilla, un corredor vial de 16,7 kilómetros que conecta las localidades de Comuna San Roque, Bialet Massé, Santa María de Punilla, Cosquín y Molinari. Con esta habilitación, la autovía suma un total de 21,8 kilómetros de cuatro carriles, transformándose en una pieza clave para la conectividad y el desarrollo turístico del valle de Punilla.

La obra, que demandó una inversión total de 130 millones de dólares, fue parcialmente financiada por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). Se estima que por esta vía circularán anualmente alrededor de 3,3 millones de vehículos, agilizando la circulación regional, mejorando la seguridad vial y potenciando la movilidad interna.

Detalles de la obra

El tramo habilitado incluye distribuidores estratégicos en intersecciones clave, accesos a localidades, calles colectoras, y un puente de 210 metros sobre el río Yuspe. Además, cuenta con iluminación, pasos peatonales y pasafaunas para preservar el entorno natural.

Una obra que conecta y embellece

“Es una obra clave para el desarrollo turístico, nos enorgullece como cordobeses tener este nivel de conectividad entre todos los valles turísticos ya que permite a los cordobeses y a quienes nos visitan circular por la provincia con más agilidad y seguridad”, expresó el Presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani.

Las obras viales también son paisajes que deslumbran a la hora de recorrerlas, son imágenes que maravillan a quien transita sus largos kilómetros. Desde su inicio, se puede observar uno de los puentes más imponentes: el puente curvo José Manuel de la Sota donde se pueden apreciar las partes más imponentes del Lago San Roque.

En su desembocadura se puede observar la Plaza Federal y, a continuación, un puente de 480 metros lineales con un paso peatonal sobre el Río Cosquín. Se trata de una autovía de montaña que es un atractivo en sí misma es una obra de ingeniería realmente imponentes. Por último, la obra contempla un puente de 210 metros sobre el Río Yuspe.

25 noviembre, 2024 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

La Municipalidad apoya y acompaña el vóley diverso en la ciudad

by Conoce Cordoba Editor 23 noviembre, 2024
written by Conoce Cordoba Editor
  • Brinda sus espacios deportivos para que la «Liga de Vóley Diverso Córdoba» pueda practicar o llevar a cabo los diferentes encuentros.
  • Esta Liga se posiciona como un referente de inclusión, ofreciendo un entorno seguro para equipos de la comunidad LGBTIQNB+.
  • La Súper Fecha que se llevó a cabo en el polideportivo General Paz reunió a distintas grupalidades con sus equipos, reafirmando el compromiso de la ciudad con la diversidad y el respeto en el ámbito deportivo.

La «Liga de Vóley Diverso Córdoba» cobra relevancia fecha tras fecha con el objetivo de lograr un espacio seguro, para que los equipos del colectivo LGBTIQNB+ participen sin prejuicio alguno en el deporte.

Se trata de un entramado de grupalidades deportivas que, cada una y en conjunto, promueven la inclusión y la resocialización de las diversidades en el deporte, en este caso el vóley, propiciando su práctica en espacios cuidados y seguros.

Esta Liga nació como un modo de fomentar el sentido de comunidad en nuestra ciudad, de visibilizar desde el deporte, promover la igualdad y acrecentar el respeto y la sana convivencia entre los diferentes espacios.

La Secretaría de Fortalecimiento Vecinal y Deportes de la Municipalidad de Córdoba acompaña a la Liga poniendo a disposición la infraestructura de los diferentes polideportivos de la Subsecretaría de Deportes, para que las diversidades y disidencias tengan un espacio de encuentro, formación, acción social y competencia entre pares.

A través de la Liga se promueven la visibilidad de las disidencias en el ámbito deportivo, desafiando falsos estereotipos en torno a la relación género-deporte y el respeto por los cuerpos reales.

¨Desde la Municipalidad de Córdoba, siempre vamos a impulsar el desarrollo de actividades deportivas y, en especial con los excluidos como este grupo de vecinos y vecinas que no encontraban contención para poder desarrollar sus actividades”, señaló Héctor Campana, secretario de Fortalecimiento Vecinal y Deportes de la Municipalidad de Córdoba.

“Nuestra política se basa en la integración y en humanizar, por eso todos nuestros espacios, recursos y logística siempre van a estar a disposición para que el deporte y la recreación crezcan día a día”, concluyó.

El torneo del que participan reúne a una variedad de equipos diversos, todos pertenecientes a la comunidad LGBTIQNB+, entre los que se encuentra Xanaes, equipo creador de la Liga y el encargado de abrir el espacio a delegados y referentes de otros equipos; para hacer un ambiente más seguro y poder mantener una comunicación abierta y constante para la programación de agendas competitivas.

La Súper Fecha de la Liga de Vóley Diverso Córdoba se disputó recientemente en el polideportivo General Paz y contó con la presencia de los nueve espacios deportivos que integran sus tres categorías, diseñadas por los niveles de juego.

“El contar con espacios como los polideportivos municipales es de gran impulso para el desarrollo de la Liga porque nos proporciona la oportunidad de jugar en espacios de juego formal para los torneos. Por otro lado, sentimos que el Estado municipal apuesta al proyecto no solo con palabras sino con hechos y brindando está enorme posibilidad que proporciona mayor visibilidad”, resaltó Leandro Rodríguez, integrante del Equipo Coordinador de Xanaes Córdoba Club.

La próxima Súper Fecha de la Liga de Vóley Diverso Córdoba se realizará el 15 de diciembreen el Arena de Villa Carlos Paz.

Sobre el torneo

Está conformado por equipos con jugadores de diversas identidades sexo-genéricas, promoviendo un ambiente de inclusión y respeto. Tiene establecidas distintas categorías que ayudan a nivelar la competencia y asegurar un juego equilibrado.

La competencia se lleva a cabo en una serie de fechas y en cada partido se juega al mejor de tres sets.

Dependiendo del tiempo disponible, los partidos pueden jugarse en dos sets de 25 puntos y un tercer set a 15, o bien, en tres sets de 25 puntos cada uno.

En el reglamento de la Liga se destaca el respeto y el «Fair Play» para que todos los participantes y espectadores mantengan un ambiente respetuoso, libre de discriminación y violencias, de acuerdo con los valores de la Liga.

Posiciones

Actualmente las tablas de posiciones quedaron conformadas de la siguiente manera: Liga A: Crazy Bitch, 8 puntos; Foxes Blue, 7; Rayos Trueno, 7; Kraken, 6; Xanaes Ansenuza, 5; Hienas Black, 3; Devenir Diverse, 0.

Liga B: Cucú Sport, 15 unidades; Foxes Blue, 12; Crazy Bitch, 12; Xanaes Los Molinos, 11; Rayos Electra, 7; Hienas White, 5; Hienas Grey, 3; Mambas Negras, 1; Devenir Diverse, 0.

Liga C (nivel escuela o de iniciación): Anisacate de Xanaes, 13; Hienas Cyan, 9; Hienas Magenta, 9; Rayos Relámpagos, 4; Devenir Diverse, 1.

23 noviembre, 2024 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Más de 30 coros, una sola voz: llega el Griego Coral al Teatro Griego

by Conoce Cordoba Editor 22 noviembre, 2024
written by Conoce Cordoba Editor
  • El evento será este sábado 23 de noviembre de 17:00 a 20:00.
  • Bajo el lema «Compartiendo la voz», el evento incluirá un variado repertorio coral y el estreno de la obra «Pasos».
  • La entrada libre y gratuita.

Este sábado, en el el emblemático Teatro Griego se llevará a cabo la cuarta edición del Griego Coral.

El evento, organizado por la Secretaría de Comunicación y Cultura de la Municipalidad de Córdoba, en colaboración con ADICORA (Asociación de Directores de Coros de Argentina), reunirá a más de 30 coros de la región, quienes compartirán su música en un encuentro único de conmemoración y celebración.

Bajo el lema «Compartiendo la voz», el festival, que se desarrollará de17:00 a 20:00 horas, será una oportunidad para disfrutar de un variado repertorio coral, con entrada libre y gratuita.

El evento se realizará en el corazón del Parque Sarmiento. Comenzará con una primera parte en la que los coros, organizados en grupos de 5 o 6, ofrecerán una canción cada uno, brindando un acercamiento a la diversidad coral que caracteriza al festival. Luego, todos los grupos se reunirán en una masiva pieza.

Uno de los momentos más destacados será el estreno de la obra «Pasos«, compuesta especialmente para esta edición en homenaje a las cuatro décadas de democracia. Esta pieza promete ser un símbolo de unión y compromiso, celebrando lo mejor de la música coral y la memoria histórica.

Los coros participantes incluyen agrupaciones de toda la región, entre los que se destacan el Coro Juvenil Femenino del ISEAM Domingo Zipoli, el Coro Municipal de Malagueño, el Coro de la Facultad de Ciencias Médicas UNC, el Coro de la Asociación Civil Duarte y Quirós, y muchos más.

La grilla fue resultado de una convocatoria abierta y pública organizada por la Secretaría de Comunicación y Cultura y ADICORA a través de la cual se inscribieron más de 30 agrupaciones corales.

Estos son los coros participantes

  • Coro Juvenil Femenino del ISEAM Domingo Zipoli
  • Coro Municipal de Malagüeño
  • Zarzamoras
  • Celtic Voice
  • Coro de la Facultad de Ciencias Médicas UNC
  • Jazz Coral
  • Coro Vorágine
  • Coral Surcanta
  • Coral de los Patios
  • Escuela Mantovani
  • Las voces del nogal
  • Coro Feminista Luna Verde
  • Coro de Niños Cantores de la Ciudad
  • Río Canta
  • Coro de la Asociación Civil Duarte y Quirós
  • Coro de la escuela Mantovani
  • CANTORÍA DE LA MERCED
  • Coro A Viva Voz
  • Coro vecinal de la municipalidad de Carlos paz
  • Coral del Poeta
  • Coral Mala Junta
  • Coro jubinar
  • Coro ACIC
  • VOCES 21 (Universidad Siglo 21)
  • Estudio Coral Matices
  • Coro Municipal de Unquillo
  • Coro Unísono
  • Coro de la Iglesia de Jesucristo
  • Honrar la Vida – AGEC
  • Coro Para la Libertad
  • Coro LIBRE VUELO – del Centro Vasco de Córdoba
  • Coro ROSARITO VERA, Maestra. De la Asociación Mutualista del Docente
  • Coral Don Bosco
  • Vocal Montecristo
  • Coro Juvenil Municipal
22 noviembre, 2024 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Estreno especial: llega Pedro Almodóvar con «La habitación de al lado» al Cineclub Municipal

by Conoce Cordoba Editor 22 noviembre, 2024
written by Conoce Cordoba Editor
  • Desde hoy hasta el 27 de noviembre, se proyecta la película ganadora del León de Oro de la Mostra de Venecia.
  • Según las críticas, una de las películas más transparentes y dolorosas del cineasta y con dos inmensas actrices.

En un estreno especial llega a la pantalla grande del Cineclub Municipal ( Bv. San Juan 49) una de las películas que más expectativas ha generado en este 2024: el primer largometraje hablado en inglés de Almodóvar, galardonado con el León de Oro de la Mostra de Venecia.

El director de «Mujeres al borde de un ataque de nervios» propone el drama como género y en esta oportunidad profundiza a través de la eutanasia, un tema universal como es la muerte. Una adaptación libre de “Cuál es tu tormento”, la novela de Sigrid Nunez.

El filme profundiza en la idea de la muerte y, sobre todo, en la amistad en la madurez. En síntesis, una persona que ha recibido el diagnóstico de un cáncer que no tiene solución pide a quien fue una de sus amigas de juventud que la ayude a terminar con su vida en los términos que ella ha decidido.

Con las interpretaciones protagónicas de Julianne Moore, Tilda Swinton.

«Cae la nieve, cae débilmente en el universo. Y cae suavemente sobre todos los vivos y los muertos. No pienso marcharme sufriendo una agonía humillante», afirma la ex reportera de guerra, el personaje de Tilda Swinton, que ahora libra su mayor batalla.

Hoy: 

Sábado: 15:30, 18:00 y 23:00 .

Domingo: 15:30, 18:00 y 20:30.

El lunes, martes y miércoles contará con dos funciones en los horarios de 18:00 y las 20:30 .

Para más información, ingresar en el siguiente link

22 noviembre, 2024 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
TURISMO

II Seminario Internacional sobre el Derecho del Turismo: Sostenibilidad y Accesibilidad Universal

by Conoce Cordoba Editor 22 noviembre, 2024
written by Conoce Cordoba Editor

La ciudad de Córdoba será sede de un evento que busca impulsar el desarrollo de un turismo más inclusivo y sustentable. Los días 26 y 27 de noviembre, el Campus «Juan Carlos Rabbat» de la Universidad Siglo 21 recibirá a destacados especialistas nacionales e internacionales en el marco del II Seminario Internacional sobre el Derecho del Turismo: Sostenibilidad y Accesibilidad Universal.

Organizado por ONU Turismo, la Agencia Córdoba Turismo y la Universidad Siglo 21, el seminario reunirá a expertos del sector público, privado y académico, quienes participarán en mesas redondas para debatir temas fundamentales desde una perspectiva jurídica global y práctica.

El evento representa una oportunidad clave para profundizar en aspectos como la sostenibilidad y la accesibilidad en el turismo, generando espacios de aprendizaje y colaboración para construir un futuro más inclusivo para todos.

Entre otras cosas el programa del evento incluye

  • Sesión inaugural y acto de apertura con la participación de autoridades como Gustavo Santos, director del Departamento Regional de las Américas de ONU Turismo, y representantes de instituciones clave de Argentina y la región.
  • Observatorio de Derecho del Turismo para América Latina y el Caribe, un espacio para destacar la importancia del derecho en el desarrollo del turismo sostenible.
  • Mesas redondas sobre temas como legislación en turismo sostenible, accesibilidad universal, protección del turista-consumidor, y responsabilidad social corporativa, con la intervención de reconocidos especialistas de diversos países.
  • Panel multilateral de alto nivel sobre la contribución del derecho al desarrollo de un turismo sostenible.

La inscripción es gratuita y abierta al público interesado. Los cupos son limitados.

Inscripciones: https://forms.gle/mAukxisBwAkMGfn6A

Programa completo:

ONU TURISMO PROGRAMA.def. (1)Descarga
22 noviembre, 2024 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
TURISMO

Córdoba fue sede del Foro Nacional de Turismo 2024, un espacio clave para el futuro del sector

by Conoce Cordoba Editor 21 noviembre, 2024
written by Conoce Cordoba Editor

El jueves 21 de noviembre, el Centro de Convenciones Córdoba Brigadier Juan Bautista Bustos acogió el Foro Nacional de Turismo 2024, un evento que reunió a referentes del turismo nacional para reflexionar sobre las tendencias y estrategias del sector bajo el lema “DestinIA, Rumbo al Futuro”.

La jornada, organizada por el Consejo Federal de Turismo, la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación y la Agencia Córdoba Turismo, abordó el impacto transformador de la inteligencia artificial (IA) en el turismo. Se destacó cómo esta tecnología contribuye a personalizar experiencias, optimizar servicios y promover destinos sostenibles, alineándose con los principios del slow tourism.

Durante la apertura, el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, subrayó: “El Foro Nacional de Turismo pone al turismo en la agenda del desarrollo argentino. Gracias, Daniel, por ser parte de estas jornadas en Córdoba. Tu decisión y compromiso potencian el trabajo conjunto entre el gobierno de la provincia de Córdoba y el gobierno nacional. Has demostrado continuamente esa voluntad de traccionar juntos para planificar el desarrollo turístico de nuestro país.”

El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, expresó su entusiasmo por futuras iniciativas turísticas y deportivas en Argentina: «Estamos en gestiones para que el Rally de Argentina vuelva en 2027, así como la Fórmula 1 en el autódromo de Buenos Aires. El rally se llevará a cabo en Paraguay en 2025 y 2026, y luego habrá etapas binacionales. Esperamos trabajar para su regreso a Córdoba en 2027. Argentina tiene de todo: un gran potencial turístico basado en sus recursos naturales y humanos, en su excepcional gastronomía y en su maravillosa infraestructura hotelera».

Un programa orientado al futuro

El foro incluyó paneles sobre inteligencia artificial, sostenibilidad e innovación en experiencias turísticas. Especialistas nacionales e internacionales compartieron perspectivas sobre tendencias globales y estrategias locales, resaltando la importancia de un turismo que integre tecnología, conservación y autenticidad.

Con la presencia de figuras como Yanina Martínez (subsecretaria de Turismo de la Nación), Valentín Díaz Gilligan (presidente del Consejo Federal de Turismo), y Gustavo Hani (presidente de la Cámara Argentina de Turismo), el evento consolidó a Córdoba como un epicentro de debate y proyección turística.

El Foro Nacional de Turismo 2024 marcó un hito para el sector, fortaleciendo alianzas entre el ámbito público, privado y académico, y reafirmando el compromiso con un turismo sostenible y tecnológicamente avanzado en Argentina.

21 noviembre, 2024 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Newer Posts
Older Posts

Recent Posts

  • Muestra colectiva en el Centro Cultural de Alta Córdoba
  • Invasión XXL: unos 320 mil turistas visitaron Córdoba y dejaron más de 83 mil millones de pesos.
  • 400 personas participaron de una experiencia para hackear el viejismo
  • Un recorrido por tres bares y cafés notables de la ciudad
  • En el recuperado escenario de la Isla Crisol, bandas de música locales acompañarán el Cierre del Programa de Luthería Social

Recent Comments

  1. A WordPress Commenter en Hello world!

Archives

  • noviembre 2025
  • octubre 2025
  • septiembre 2025
  • agosto 2025
  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • julio 2024
  • mayo 2024
  • diciembre 2023
  • mayo 2022
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021

Categories

  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • RUN
  • SIN_IMAGEN
  • TURISMO
  • Uncategorized

@2021 - All Right Reserved. Designed and Developed by PenciDesign


Back To Top
conocecordoba.net
  • TURISMO
  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • RUN