Muestra colectiva en el Centro Cultural de Alta...
Invasión XXL: unos 320 mil turistas visitaron Córdoba...
400 personas participaron de una experiencia para hackear...
Un recorrido por tres bares y cafés notables...
En el recuperado escenario de la Isla Crisol,...
Córdoba se prepara para un fin de semana...
Con la mejor música de Córdoba llega el...
Un finde XXL para disfrutar de obras de...
XIX Salón Nacional Pequeño Formato de Arte Sacro...
Nuevo horario para las visitas guiadas nocturnas al...
conocecordoba.net
  • TURISMO
  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • RUN
Author

Conoce Cordoba Editor

Conoce Cordoba Editor

SIN_IMAGEN

¡Empezó la temporada de verano! Passerini recorrió el primer día de pileta en el Parque Sarmiento

by Conoce Cordoba Editor 13 diciembre, 2024
written by Conoce Cordoba Editor
  • Integrantes de seis instituciones de la ciudad fueron parte de la apertura en la pileta más grande de la ciudad.

El intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini, junto al secretario de Fortalecimiento Vecinal y Deportes, Héctor Campana, dejaron oficialmente inaugurada la temporada de verano 2024/25 en el extenso natatorio del Parque Sarmiento.

A partir de hoy, los vecinos y vecinas, podrán disfrutar de los nueve natatorios municipales ubicados en diversos puntos de la ciudad.

Las piletas de los polideportivos General Paz, General Bustos, Corral de Palos, Ruta 19, Parque Los Algarrobos, Los Gigantes, Parque Sarmiento, Camping San Martín y el Club Municipalidad, abrieron sus puertas con una amplia oferta de propuestas recreativas en diversas modalidades y a precios accesibles.

Entre las ofertas de los espacios municipales se encuentran las escuelas de verano que comenzarán el próximo martes 17, y actividades recreativas y deportivas para adultos mayores y personas con discapacidad, pileta recreativa o libre.

Cada una de las piletas cuentan con seguridad, guardavidas, médicos y personal para la atención de los concurrentes.

Durante la inauguración de la temporada estuvieron presentes integrantes de la escuela “Las Cebollitas” de barrio Cabildo, de la institución deportiva “Los Aliados de Futura”, del Centro Vecinal Empalme, y de los Polideportivos Parque República,  Las Violetas y Villa la Tela.

Cronograma de pileras en polideportivos

Requisitos Generales

Pileta recreativa libre

La revisación médica para pileta tiene 15 días de validez y puede realizarse en el natatorio o traer una firmada por médico externo.

-Escuelas de verano para niños y niñas:

Fotocopia del CUS (Certificado Único de Salud) vigente.
Fotocopia del DNI.
Declaración jurada.
Revisación médica para pileta.

–Escuelas de verano para personas mayores:

Electrocardiograma (para menores de 50 años).
Ergometría (mayores de 50 años).
Ficha médica completa expedida por el polideportivo y firmada por el médico de cabecera.
Chequeo médico en el polideportivo y revisación médica para pileta.
Fotocopia del DNI.

-Escuelas de verano para personas con discapacidad:

Certificado único de Discapacidad.
Fotocopia del DNI.
Ficha médica completa expedida por el polideportivo y firmada por el médico de cabecera, acompañado de electrocardiograma (menores de 50 años) o ergometría (mayores de 50 años).
Chequeo médico en el polideportivo y revisión médica para pileta.

  • Costos y horarios por natatorios

-Polideportivo General Paz: Roma 155, Barrio General Paz.
Tel.: 433-9105

Pileta libre: de martes a viernes, de 14:00 a 20:00 horas. Sábados, domingos y feriados, de 10:00 a 20:00

Escuelas de verano para personas mayores: actividades deportivas y recreativas de verano dentro y fuera del agua. Martes a viernes, de 9 a 12.30.

Escuela de verano para personas con discapacidad: actividades recreativas y deportivas, dentro y fuera del agua. Miércoles y viernes, de 9 a 12.

Actividades acuáticas para personas con discapacidad. Martes y jueves, de 9 a 11.

Costos por día: menores de 12 años, $1000; mayores de 12 años, $1.500 pesos; grupo familiar $3.000.

-Polideportivo General Bustos: Belindo Soaje 616. Barrio General Bustos. (Sólo actividades programadas)

Escuelas de verano para personas mayores: actividades deportivas y recreativas dentro y fuera del agua, martes a viernes, de 9:00 a 12.30 horas.

Actividades de verano para personas con discapacidad dentro y fuera del agua para personas ciegas. Martes a viernes, de 8.30 a 12.30.

Costos por día:$1000 menores de 12 años ,  $1500 mayores de 12 años, y $3.000para el  grupo familiar.

-Polideportivo Corral de Palos: Enrique Guastoni 3456, Bº Corral de Palos.

Pileta libre: martes a viernes, de 14:00 a 20:00 horas, sábados, domingos y feriados, de 10:00 a 20:00.

Escuela de verano (niños y niñas de 6 a 13 años): actividades deportivas y recreativas dentro y fuera del agua. Martes a viernes, de 9:00 a 12:00 horas.

Costos por día: menores de 12 años $500; mayores de 12 años $1000 y grupo familiar $3.000.

-Polideportivo Ruta 19: Ruta 19, KM 1 ½.

Pileta libre: lunes a viernes, de 14 a 20, sábados, domingos y feriados, de 10:00 a 20:00 horas.

Escuela de verano (niños y niñas de 6 a 13 años): actividades deportivas y recreativas dentro y fuera del agua. Martes a viernes, de 9:00 a 12:00 horas.

Escuelas de verano para personas mayores: actividades deportivas y recreativas de verano dentro y fuera del agua. Martes a viernes, de 9:00 a 12.30 horas.

Costos por día: $500 menores de 12 años, $1.000 mayores de 12 años, y $3.000 el grupo familiar.

-Polideportivo Parque los Algarrobos: Cajamarca esquina Georgia. Barrio Santa Isabel II Sección

Pileta libre: martes a viernes, de 14:00 a 20:00. Sábados, domingos y feriados, de 10 a 20:00 horas.

Escuela de verano (niños y niñas de 6 a 13 años): actividades deportivas y recreativas dentro y fuera del agua. Martes a viernes, de 9:00 a 12:00 horas.

Escuelas de verano para personas mayores: actividades deportivas y recreativas de verano dentro y fuera del agua. Martes a viernes, de 9:00 a 12.30.

Costos por día: menores de 12 años, $500; mayores de 12 años, $1.000 y $3.000 el grupo familiar.

-Polideportivo Los Gigantes: Fray Cayetano Rodríguez 299-199.

Escuela de verano (niños y niñas de 6 a 13 años): actividades deportivas y recreativas. Martes a viernes, de 9:00 a 12:00. Tres días van en colectivo al Camping San Martín.

Escuelas de verano para personas mayores: actividades deportivas y recreativas de verano dentro y fuera del agua. Martes a viernes, de 9:00 a 12.30. Dos días a la semana van en colectivo al Polideportivo Ruta 19.

-Polideportivo Parque Sarmiento: Amado Roldan s/n. Barrio Nueva Córdoba.

Pileta libre: martes a viernes, de 14:00 a 20:00 horas y sábados, domingos y feriados, de 10:00 a 20:00.

Costos por día: menores de 12 años $500; mayores de 12 años $1000 y grupo familiar $3.000.

-Camping General San Martín: Miguel Lillo s/n Reserva Natural San Martín.

Pileta libre: martes a viernes, de 14:00 a 20:00 y sábados, domingos y feriados, de 10:00 a 20:00.

Costos por día: menores de 12 años, $1.000; mayores de 12 años, $1.500 y grupo familiar $3.000.

-Villa Posse: Camino Villa Posse Km 4,5.

Pileta libre: martes a viernes, de 14:00 a 20:00 y sábados, domingos y feriados, de 10:00 a 20:00 horas.

Costos por día: menores de 12 años, $500; mayores de 12 años, $1.000 y el grupo familiar a $3.000.

-Club Municipalidad de Córdoba (sólo para socios): Avellaneda 2751. Barrio Alta Córdoba.

Pileta libre: lunes a viernes, de 14:00 a 21:00 y sábados, domingos y feriados, de 10:00 a 21:00 horas.

Escuela de verano (niños y niñas de 6 a 13 años): actividades deportivas y recreativas dentro y fuera del agua, martes a viernes, de 9:00 a 13:00 horas.

Escuelas de verano para personas mayores: actividades deportivas y recreativas de verano dentro y fuera del agua. Martes a viernes, de 9:00 a 12.30 horas.

Costos por día: menores de 12 años $2.000; mayores de 12 años, $3.000 y el grupo familiar $60.000 por los tres meses.

13 diciembre, 2024 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
NOTICIASSIN_IMAGEN

Carlos Paz Night Trail

by Conoce Cordoba Editor 13 diciembre, 2024
written by Conoce Cordoba Editor

“Carlos Paz Nigth Trail” se denomina la carrera de trail nocturna que se llevará a cabo este sábado 14 de diciembre con epicentro en el Parque de Asistencia.

Las distancias serán: 8 k (participativa) y 14 k (competitiva) en un circuito que recorrerá el parque temático y otros sectores.

Los corredores locales y de zonas aledañas podrán disfrutar de la primera edición de una carrera de aventura increíble, que intentará combinar el sacrificio y el esfuerzo con la adrenalina y la emoción de cada corredor en un ambiente nocturno.

El programa completo del evento será el siguiente:

15 a 19:30 hs. Acreditaciones y entrega de kits.

20:30 hs. Entrada en calor de los participantes.

20:45 hs. Largada de categorías bichitos y mini bichitos.

21 hs.: Largada de la carrera.

23 hs.: Comienzo de entrega de premios y sorteos.

 

La organización está a cargo de Misión DxT con el apoyo de la Secretaría de Turismo e Innovación, Cultura y Deportes.

Para mayor información e inscripciones: misiondxt.com

13 diciembre, 2024 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
NOTICIASSIN_IMAGEN

Encuentro Provincial de Handball Recreativo

by Conoce Cordoba Editor 13 diciembre, 2024
written by Conoce Cordoba Editor

En el marco del décimo aniversario de la Escuela Municipal de Handball de Villa Carlos Paz, el próximo sábado 14 de diciembre, desde las 18 hs., se llevará a cabo en el Estadio Arena el Encuentro Provincial Recreativo de Handball 2024.

El encuentro, dirigido a las ramas femenina y masculina para quienes practican el deporte como aficionados y de modo recreativo, contará con la organización de la Municipalidad de Villa Carlos Paz y de los profesores a cargo.

El objetivo central del evento es celebrar los 10 años de la actividad en la ciudad y fortalecer los vínculos con clubes y equipos de nuestra provincia especialmente con aquellos que brindan un espacio para la práctica recreativa y sin límite de edad de este deporte.

En caso de lluvia el encuentro se adelantará a las 15 hs. usando exclusivamente el estadio cerrado.

13 diciembre, 2024 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
TURISMO

Se presentó el 6º Encuentro Provincial de Destinos Sede de Eventos 2025

by Conoce Cordoba Editor 13 diciembre, 2024
written by Conoce Cordoba Editor

El Encuentro que reúne a todos los actores públicos y privados vinculados a Congresos y Ferias se presentó en la ciudad de La Falda. En la oportunidad, también se firmó un convenio entre esta localidad y el Córdoba Bureau.

En un acto celebrado en la ciudad de La Falda, fue presentado el 6º Encuentro Provincial de Destinos Sede de Eventos 2025. El evento, que reúne a toda la cadena de valor de los congresos y ferias, se realizará los días 20 y 21 de marzo de 2025 en esta ciudad.

El acontecimiento contó con la presencia del presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, el intendente anfitrión Ricardo Javier Dieminger, la secretaria de Turismo y Desarrollo Económico Local  Elizabeth Gisela Godino y el presidente del Córdoba Convention & Visitors Bureau, Federico Ricotini.

Este Encuentro busca brindar capacitación y actualización en los temas más relevantes a toda la cadena de valor de los congresos y ferias de la provincia.  En la oportunidad se congregarán también los representantes del sector público de la Red Provincial de Destinos Sede de Eventos, compuesta por las ciudades de Córdoba, Villa Carlos Paz, Villa María, La Falda, Rio Cuarto, Miramar de Ansenuza, Alta Gracia, Mina Clavero, Jesús María, Villa General Belgrano y Río Ceballos.

Finalmente se realizará un site inspection para organizadores profesionales de eventos y DMC (Destination Management Company), quienes visitarán los principales atractivos que propone la ciudad para la realización de convenciones y exposiciones.

En este contexto, Darío Capitani resaltó que “La Falda se posiciona como un lugar estratégico del turismo de reuniones con un gran equipo decidido a posicionar a la región como referente. Desde la ACT estamos no solo acompañando sino decididos a empujar, impulsar, promover y a seguir difundiendo el desarrollo del turismo de reuniones y el posicionamiento de la provincia de Córdoba”.

Por su parte, Javier Dieminger comentó que “los eventos, para cualquier localidad, son una parte importante no solo del turismo sino también de la economía regional. La ciudad de La Falda viene trabajando hace tiempo en mantener una política de eventos constante y la firma de este convenio materializa ese camino”.

A su turno, Federico Ricotini destacó “la importancia del Turismo de reuniones, en el derrame económico que genera en las economías regionales, recientemente demostrado en el estudio que se hizo relevando Congresos internacionales, Espectáculos como Paul McCartney y un Partido de Futbol de la Semifinal de la Copa Argentina. Solo en tres eventos el impacto económico fue de casi 22.000 millones”.

FIRMA DE CONVENIO

La ocasión fue propicia para firmar un acuerdo colaborativo de trabajo entre el Córdoba Bureau y la ciudad de La Falda. En el marco del presente, el municipio se suma como miembro honorario a la entidad más representativa del sector de Congresos a nivel provincial. Y trabajarán conjuntamente para potenciar el destino tratando de captar eventos específicos para la localidad serrana, acordes a su perfil como destino.

13 diciembre, 2024 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Vecinos y vecinas de los polideportivos sociales disfrutaron del Super Park, el Kempes, el Parque de la Biodiversidad y fueron al teatro

by Conoce Cordoba Editor 12 diciembre, 2024
written by Conoce Cordoba Editor
  • Son actividades complementarias a las que realizan a diarios en esos espacios barriales.
  • Las acciones continuarán durante el verano.

Los Polideportivos Sociales de la Municipalidad de Córdoba son lugares de encuentro, contención, capacitación y sede de actividades familiares, deportivas y recreativas para los vecinos. Y en muy poco tiempo, se convirtieron en el epicentro social de muchos barrios de la ciudad.

Recientemente sumaron nuevas opciones recreativas como las escuelas de formación deportiva o las clases de folclore, canto o danza.

En ese marco, los días sábados a la tarde se llevan a cabo visitas al SuperPark y al Parque de la BioDiversidad. Con mucha expectativa, los niños y niñas comienzan su experiencia con un paseo que los invita a descubrir la flora y fauna cordobesa en el renovado Parque, para terminar a puro juego y adrenalina en el tradicional centro de diversiones enclavado en pleno Parque Sarmiento.

Hasta el momento, ya vivieron esta aventura inolvidable niños y niñas de los Polideportivos Los Álamos, Policial Anexo, Héroes de Malvinas, Joison, Villa Urquiza y Oña, rodeados de compañeros conocidos y nuevas amistades.

A mediados de este año, el gobierno provincial transfirió los polideportivos sociales a la órbita municipal, a cargo de la Secretaría de Fortalecimiento Vecinal y Deportes, que conduce Héctor Campana.

“Además de todas las actividades habituales de los polis, poder impulsar estos paseos y visitas nos llena de satisfacción. Tal como lo pensamos, los polideportivos se convierten en un espacio central en la vida del barrio, junto al centro vecinal. Tenemos muchas actividades más que vamos a realizar para que los vecinos puedan disfrutar de todas las cosas hermosas que tiene nuestra ciudad”, puntualizó Campana.

Teatro, música y fútbol

Lo cultural también dice presente, con visitas a los teatros Real, San Martín y el Centro Cultural Córdoba, donde vecinos y vecinas pudieron deleitarse con las obras en cartelera.

La “Cenicienta Desencadenada” fue la más disfrutada por niños y niñas que concurren a los polideportivos de barrio Yapeyú, Ciudad mi Esperanza, General Sabio, Los Álamos, Cabildo, Joison, Argüello Lourdes, IPV de Argüello, Campo de la Rivera, Guiñazú, Matienzo y Villa Unión.

Por su parte, la pieza teatral “Cabaret Carmona” contó con la presencia de vecinos de los polideportivos Cooperativa la Unidad, Ciudad de mis Sueños, Villa Claudina y Panamericano, mientas que la obra Los palabristas, recibió a los vecinos de los polideportivos Sol Naciente, Villa 9 de Julio, Colonia Lola y Pringles.

Otro espectáculo fue “Útero”, que disfrutaron los habituales concurrentes a los polis de barrio El Quebracho y Bajo Pueyrredón, mientras que “La Vanguardia”, protagonizada por la Orquesta Provincial de Música Ciudadana, contó en el auditorio con vecinos de los polideportivos de Granadero Pringles y Cuti Romero.

Siguiendo con lo musical, la Banda Juvenil Municipal brindó un show para los vecinos de los polis 1 de Mayo y Héroes de Malvinas.

En lo deportivo, a través de la “Experiencia Kempes”, cerca de 700 chicos, de 14 polideportivos, presenciaron partidos de fútbol disputados en ese estadio. Para muchos de ellos, fue la primera vez que concurrían al escenario deportivo más importante del interior del país.

12 diciembre, 2024 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
TURISMOUncategorized

Cuatro Master of Wine descubrieron los Caminos del Vino de Córdoba

by Conoce Cordoba Editor 12 diciembre, 2024
written by Conoce Cordoba Editor

Los Caminos del Vino de Córdoba recibieron, luego de la presencia de Tim Atkin en Córdoba, la visita de cuatro prestigiosos Master of Wine, en una acción organizada por el Gobierno de la Provincia de Córdoba en conjunto con Wines of Argentina (WOFA) y el Instituto The Master of Wine. Esta iniciativa tuvo lugar del 18 al 20 de noviembre, luego de una gira institucional que incluyó Buenos Aires, Mendoza y Cafayate.

Los Master of Wine que participaron en esta experiencia histórica fueron Christopher Martin (Inglaterra), Mark de Vere (California, EE.UU.), Richard Kershaw (Sudáfrica) y Jack Whitaker (Inglaterra). Durante tres días, recorrieron las regiones vitivinícolas de Colonia Caroya, Calamuchita y Traslasierra, además de degustar vinos representativos de estas zonas, así como de Córdoba Capital y el norte provincial.

La visita permitió a los expertos conocer en profundidad las características únicas del terroir cordobés, su diversidad de varietales y la calidad creciente de los vinos producidos en la región. Ninguno de ellos había tenido contacto previo con la vitivinicultura cordobesa, lo que convirtió esta experiencia en un verdadero descubrimiento y una grata sorpresa por la expresión y diversidad de los vinos locales.

Esta acción representa un hito significativo para la industria vitivinícola de Córdoba, que sigue posicionándose como un destino de excelencia para el turismo enológico, consolidando su presencia en el ámbito nacional e internacional.

El evento se suma a una serie de iniciativas impulsadas por la Agencia Córdoba Turismo para promover los Caminos del Vino de la provincia, destacando su riqueza cultural y su potencial como producto turístico de calidad.

12 diciembre, 2024 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Con un concierto gratuito, cierra el año el programa de Luthería Social del BioCórdoba

by Conoce Cordoba Editor 12 diciembre, 2024
written by Conoce Cordoba Editor
  • Será el próximo sábado desde las 17:00 en el Centro Cultural de la Universidad Nacional de Córdoba, Paseo de Córdoba de la Nueva Andalucía
  • La entrada es libre y abierta a todo público.

La Municipalidad de Córdoba a través del ente Biocórdoba invita a los vecinos y vecinas a participar del concierto de fin de año del Programa de Luthería Social que se llevará a cabo en el Centro Cultural de la Universidad Nacional de Córdoba, Paseo de Córdoba de la Nueva Andalucía (Duarte Quirós 107) el sábado 14 de diciembre desde las 17:00 horas.

En la ocasión se presentarán el ensamble de la Red de Orquestas barriales, la Banda Juvenil Municipal y la Orquesta Mediterránea.

Durante la propuesta, jóvenes que realizaron el curso de capacitación en Mantenimiento de Instrumentos de Orquesta del programa de Luthería Social recibirán sus diplomas junto a un set de herramientas para ejercer los conocimientos adquiridos.

El Programa de Luthería Social del ente BioCórdoba busca generar un impacto positivo en comunidades vulnerables a través de la capacitación en la construcción, reparación y mantenimiento de instrumentos musicales con materiales reciclados.

Esta iniciativa brinda formación integral a jóvenes y adultos, promoviendo la inclusión cultural y el desarrollo de habilidades técnicas que pueden convertirse en una fuente de empleo y conciencia ambiental.

La propuesta contempla dos formaciones. Por un lado, la capacitación en “Luthería y Producción de Instrumentos Musicales para Orquestas Populares» en donde se enseña la construcción de instrumentos con materiales reciclados para orquestas populares, incentivando el talento musical local y la sostenibilidad ambiental.

También se enseña “Mantenimiento de Instrumentos de Orquesta» donde se capacita a jóvenes músicos en el cuidado, conservación y reparación básica de instrumentos, promoviendo la autonomía y el cuidado de los recursos.

Ambos proyectos se desarrollan en colaboración con Casa Laprida, un espacio cultural y centro de formación en luthería que promueve la preservación de la tradición musical y prácticas sostenibles.

12 diciembre, 2024 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Este viernes comienza la temporada de verano en las piletas municipales

by Conoce Cordoba Editor 11 diciembre, 2024
written by Conoce Cordoba Editor
  • En los nueve natatorios de la ciudad, habrá actividades para todas las edades fuera y dentro de las piletas.
  • Las escuelas de verano funcionarán desde el martes 17 de diciembre y hasta el viernes 21 de febrero.

Desde el próximo viernes, la Municipalidad de Córdoba pondrá en marcha la temporada de verano 2024/25 en los natatorios municipales.

Las piletas de los polideportivos General Paz, General Bustos, Corral de Palos, Ruta 19, Parque Los Algarrobos, Los Gigantes, Parque Sarmiento, Camping San Martín y el Club Municipalidad, abrirán sus puertas con una amplia oferta de propuestas recreativas en diversas modalidades y en diferentes horarios, para todos los vecinos.

En cada uno de ellos se ofrecerán diversas actividades para disfrutar del verano, entre las que se destacan escuelas de verano para niños, actividades para adultos mayores y personas con discapacidad, y pileta recreativa o libre.

Para el uso de pileta libre, los vecinos podrán acceder de martes a viernes de 14 a 20 horas y los sábados, domingos y feriados de 10 a 20 horas, a excepción de la pileta del Club Municipalidad, que estará abierta de 14 a 21 y de 10 a 21 respectivamente, sólo para socios y socias.

En tanto, las escuelas de verano, comenzarán sus actividades el martes 17 de diciembre y se extenderán hasta el viernes 21 de febrero de 2025.

El valor del día de pileta va desde los $500 para menores de 12 años y de $1.000 para mayores de 12 años y varían según la actividad en cada espacio deportivo.

A su vez, el grupo familiar de cuatro personas (dos adultos y dos menores de 12 años), el arancel diario es de tres mil pesos.

Las personas mayores de 60 años, quienes posean algún tipo de discapacidad y los niños menores de cinco años acompañados por un adulto, contarán con ingreso gratuito tanto en pileta libre como en las actividades programadas.

Aquellas personas que no pudieran abonar, pueden solicitar el ingreso gratuito mediante un trámite en la Subsecretaría de Deportes y Recreación ubicada en calle Roma 155 o presentarse un día antes en el lugar al que deseen ingresar de manera gratuita.

Cada una de las piletas cuentan con seguridad, guardavidas, médicos y personal para la atención de los concurrentes.

Requisitos Generales

Pileta recreativa libre

La revisación médica para pileta tiene 15 días de validez y puede realizarse en el natatorio o traer una firmada por médico externo.

-Escuelas de verano para niños y niñas:

Fotocopia del CUS (Certificado Único de Salud) vigente.
Fotocopia del DNI.
Declaración jurada.
Revisación médica para pileta.

–Escuelas de verano para personas mayores:

Electrocardiograma (para menores de 50 años).
Ergometría (mayores de 50 años).
Ficha médica completa expedida por el polideportivo y firmada por el médico de cabecera.
Chequeo médico en el polideportivo y revisación médica para pileta.
Fotocopia del DNI.

-Escuelas de verano para personas con discapacidad:

Certificado único de Discapacidad.
Fotocopia del DNI.
Ficha médica completa expedida por el polideportivo y firmada por el médico de cabecera, acompañado de electrocardiograma (menores de 50 años) o ergometría (mayores de 50 años).
Chequeo médico en el polideportivo y revisión médica para pileta.

  • Costos y horarios por natatorios

-Polideportivo General Paz: Roma 155, Barrio General Paz.
Tel.: 433-9105

Pileta libre: de martes a viernes, de 14:00 a 20:00 horas. Sábados, domingos y feriados, de 10:00 a 20:00

Escuelas de verano para personas mayores: actividades deportivas y recreativas de verano dentro y fuera del agua. Martes a viernes, de 9 a 12.30.

Escuela de verano para personas con discapacidad: actividades recreativas y deportivas, dentro y fuera del agua. Miércoles y viernes, de 9 a 12.

Actividades acuáticas para personas con discapacidad. Martes y jueves, de 9 a 11.

Costos por día: menores de 12 años, $1000; mayores de 12 años, $1.500 pesos; grupo familiar $3.000.

-Polideportivo General Bustos: Belindo Soaje 616. Barrio General Bustos. (Sólo actividades programadas)

Escuelas de verano para personas mayores: actividades deportivas y recreativas dentro y fuera del agua, martes a viernes, de 9:00 a 12.30 horas.

Actividades de verano para personas con discapacidad dentro y fuera del agua para personas ciegas. Martes a viernes, de 8.30 a 12.30.

Costos por día:$1000 menores de 12 años ,  $1500 mayores de 12 años, y $3.000para el  grupo familiar.

-Polideportivo Corral de Palos: Enrique Guastoni 3456, Bº Corral de Palos.

Pileta libre: martes a viernes, de 14:00 a 20:00 horas, sábados, domingos y feriados, de 10:00 a 20:00.

Escuela de verano (niños y niñas de 6 a 13 años): actividades deportivas y recreativas dentro y fuera del agua. Martes a viernes, de 9:00 a 12:00 horas.

Costos por día: menores de 12 años $500; mayores de 12 años $1000 y grupo familiar $3.000.

-Polideportivo Ruta 19: Ruta 19, KM 1 ½.

Pileta libre: lunes a viernes, de 14 a 20, sábados, domingos y feriados, de 10:00 a 20:00 horas.

Escuela de verano (niños y niñas de 6 a 13 años): actividades deportivas y recreativas dentro y fuera del agua. Martes a viernes, de 9:00 a 12:00 horas.

Escuelas de verano para personas mayores: actividades deportivas y recreativas de verano dentro y fuera del agua. Martes a viernes, de 9:00 a 12.30 horas.

Costos por día: $500 menores de 12 años, $1.000 mayores de 12 años, y $3.000 el grupo familiar.

-Polideportivo Parque los Algarrobos: Cajamarca esquina Georgia. Barrio Santa Isabel II Sección

Pileta libre: martes a viernes, de 14:00 a 20:00. Sábados, domingos y feriados, de 10 a 20:00 horas.

Escuela de verano (niños y niñas de 6 a 13 años): actividades deportivas y recreativas dentro y fuera del agua. Martes a viernes, de 9:00 a 12:00 horas.

Escuelas de verano para personas mayores: actividades deportivas y recreativas de verano dentro y fuera del agua. Martes a viernes, de 9:00 a 12.30.

Costos por día: menores de 12 años, $500; mayores de 12 años, $1.000 y $3.000 el grupo familiar.

-Polideportivo Los Gigantes: Fray Cayetano Rodríguez 299-199.

Escuela de verano (niños y niñas de 6 a 13 años): actividades deportivas y recreativas. Martes a viernes, de 9:00 a 12:00. Tres días van en colectivo al Camping San Martín.

Escuelas de verano para personas mayores: actividades deportivas y recreativas de verano dentro y fuera del agua. Martes a viernes, de 9:00 a 12.30. Dos días a la semana van en colectivo al Polideportivo Ruta 19.

-Polideportivo Parque Sarmiento: Amado Roldan s/n. Barrio Nueva Córdoba.

Pileta libre: martes a viernes, de 14:00 a 20:00 horas y sábados, domingos y feriados, de 10:00 a 20:00.

Costos por día: menores de 12 años $500; mayores de 12 años $1000 y grupo familiar $3.000.

-Camping General San Martín: Miguel Lillo s/n Reserva Natural San Martín.

Pileta libre: martes a viernes, de 14:00 a 20:00 y sábados, domingos y feriados, de 10:00 a 20:00.

Costos por día: menores de 12 años, $1.000; mayores de 12 años, $1.500 y grupo familiar $3.000.

-Villa Posse: Camino Villa Posse Km 4,5.

Pileta libre: martes a viernes, de 14:00 a 20:00 y sábados, domingos y feriados, de 10:00 a 20:00 horas.

Costos por día: menores de 12 años, $500; mayores de 12 años, $1.000 y el grupo familiar a $3.000.

-Club Municipalidad de Córdoba (sólo para socios): Avellaneda 2751. Barrio Alta Córdoba.

Pileta libre: lunes a viernes, de 14:00 a 21:00 y sábados, domingos y feriados, de 10:00 a 21:00 horas.

Escuela de verano (niños y niñas de 6 a 13 años): actividades deportivas y recreativas dentro y fuera del agua, martes a viernes, de 9:00 a 13:00 horas.

Escuelas de verano para personas mayores: actividades deportivas y recreativas de verano dentro y fuera del agua. Martes a viernes, de 9:00 a 12.30 horas.

Costos por día: menores de 12 años $2.000; mayores de 12 años, $3.000 y el grupo familiar $60.000 por los tres meses.

11 diciembre, 2024 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

La Noche de los Templos, un recorrido para conocer la diversidad de cultos presentes en Córdoba

by Conoce Cordoba Editor 11 diciembre, 2024
written by Conoce Cordoba Editor
  • Será este jueves, de 20:00 a 23:00 horas.
  • Habrá diversas actividades y propuestas artísticas y cultuales donde podrás descubrir la esencia de 18 espacios religiosos de la capital.

Este jueves 12 de diciembre llega una nueva edición de “La Noche de los Templos: Abriendo Puertas”, actividad que propone realizar un circuito multireligioso, con música y visitas a iglesias, mezquitas, sinagogas, templos históricos y modernos que representan la pluralidad de cultos que conviven en nuestra ciudad.

Organizada por la dirección General de Culto, dependiente de la Secretaría de Gobierno, Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba, con el acompañamiento del Comité Interreligioso por la Paz (COMIPAZ), se realizará desde las 20 hasta las 23 horas.

Durante la actividad se abrirán las puertas y el corazón de 18 templos y comenzará en la Plaza San Martín en donde se presentará la banda Cita con la Vida.

Posteriormente, vecinos, vecinas y turistas podrán elegir y recorrer el patrimonio espiritual, teológico e histórico detrás de los muros de los diferentes credos.

No se requiere inscripción previa. Todos los espacios estarán abiertos.

La Noche de los Templos, propone recorrer la historia de Mercedarios, Franciscanos, Jesuitas, Dominicos,, Capuchinos, Carmelitas, Evangélicos, Dominicos, luteranos, Judíos, Griegos, Sirianos, Antioquenos, Armenios y Musulmanes, mostrando los orígenes y la diversidad religiosa que es la esencia de Córdoba Capital, con actividades en cada uno de los espacios.

Estos serán los templos que abrirán durante esta jornada:

  • Iglesia Catedral, Independencia 80.
  • Iglesia San Francisco, Buuenos Aires 221.
  • Iglesia de la Compañía de Jesús, Caseros 52.
  • Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús de los Padres Capuchinos, Buenos Aires 693.
  • Basílica Santo Domingo, Vélez Sarsfield 30.
  • Basílica Nuestra Sra. de la Merced,25 de Mayo 83.
  • Iglesia Nuestra Señora del Carmen, Av. Figueroa Alcorta 160.
  • Iglesia del Pilar, Av. Maipú 199.
  • Cita con la Vida, Salta 257.
  • Catedra Greco Melkita San Jorge, Corrientes 278.
  • Iglesia Luterana de Alberdi, Sol de Mayo 837.
  • Parroquia Ortodoxa San Jorge, Av. Maipú 66.
  • Sinagoga Beit Israel, Alvear 25.
  • Iglesia Griega de San Juan el Precursor, Santa Rosa 1135.
  • Iglesia Evangélica Missio, Belgrano 30.
  • Sociedad Arabe musulmana / Mezquita, Obispo Salguero 265.
  • Iglesia Apostólica Armenia San Jorge, Armenia 2080.
  • Iglesia Siriana Ortodoxa de Antioquía, Transito Caceres de Allende 427.
11 diciembre, 2024 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

La ciudad se prepara para vivir una nueva edición del “Desfile Real”

by Conoce Cordoba Editor 11 diciembre, 2024
written by Conoce Cordoba Editor
  • El próximo jueves 12 de diciembre, a las 20:00 horas, se llevará a cabo la 10° edición del desfile urbano en las escalinatas del Parque Sarmiento.
  • En esta ocasión, se destaca el talento cordobés, con empresas y diseñadores locales y 100 modelos en pasarela de todas las edades y talles.
  • Con la diversidad como eje, el evento cuenta con el acompañamiento tanto de la Municipalidad de Córdoba y del Gobierno de la Provincia, con entrada libre y gratuita.

En esta nueva edición, el “Desfile Real” organizado por la agencia Giorgio Montagna contará con la participación de 100 modelos cordobesas de todas las edades y tallas.

Con la diversidad como eje, la propuesta busca transmitir que es posible, y todos y todas pueden ser modelos y estar arriba de una pasarela.

En esta ocasión, se destaca el talento cordobés, con empresas y diseñadores locales, 100 modelos en pasarela de todas las edades y talles, y las más de 250 personas que trabajan en su realización.

A tal fin, la Municipalidad de Córdoba al igual que el Gobierno de la Provincia, acompañan la realización de este importante evento en las escalinatas del Parque Sarmiento de la Ciudad de Córdoba, que desde su primera edición ha tenido un impacto significativo en la ciudad.

El evento, que es parte del paisaje cultural de la ciudad, desde sus inicios siempre se caracterizó en poner al centro de la escena cuerpos reales; y este año contará con la participación de 100 modelos cordobesas de todas las edades y tallas, centrándose en la diversidad como eje fundamental y transmitiendo un mensaje de inclusión e igualdad de oportunidades en la pasarela.

Además, desde la organización se ha dispuesto la incorporación de marcas que priorizan el respeto y cuidado del medio ambiente.

Sobre el desfile y su importancia para la ciudad, se destaca que a partir de la tercera edición fue declarado por la Feria Internacional de Turismo (FIT) en Buenos Aires como el más grande del país y se convirtió en un patrimonio cultural para los cordobeses.

Este evento contribuye a nutrir y promover el amplio abanico de propuestas turísticas de la ciudad al tiempo que promueve su turismo, la cultura y el diseño.

La conducción del evento está a cargo de Gina Casinelli, quien guiará esta celebración de la moda y la creatividad.

El evento se suspende en caso de lluvia.

11 diciembre, 2024 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Newer Posts
Older Posts

Recent Posts

  • Muestra colectiva en el Centro Cultural de Alta Córdoba
  • Invasión XXL: unos 320 mil turistas visitaron Córdoba y dejaron más de 83 mil millones de pesos.
  • 400 personas participaron de una experiencia para hackear el viejismo
  • Un recorrido por tres bares y cafés notables de la ciudad
  • En el recuperado escenario de la Isla Crisol, bandas de música locales acompañarán el Cierre del Programa de Luthería Social

Recent Comments

  1. A WordPress Commenter en Hello world!

Archives

  • noviembre 2025
  • octubre 2025
  • septiembre 2025
  • agosto 2025
  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • julio 2024
  • mayo 2024
  • diciembre 2023
  • mayo 2022
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021

Categories

  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • RUN
  • SIN_IMAGEN
  • TURISMO
  • Uncategorized

@2021 - All Right Reserved. Designed and Developed by PenciDesign


Back To Top
conocecordoba.net
  • TURISMO
  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • RUN