Muestra colectiva en el Centro Cultural de Alta...
Invasión XXL: unos 320 mil turistas visitaron Córdoba...
400 personas participaron de una experiencia para hackear...
Un recorrido por tres bares y cafés notables...
En el recuperado escenario de la Isla Crisol,...
Córdoba se prepara para un fin de semana...
Con la mejor música de Córdoba llega el...
Un finde XXL para disfrutar de obras de...
XIX Salón Nacional Pequeño Formato de Arte Sacro...
Nuevo horario para las visitas guiadas nocturnas al...
conocecordoba.net
  • TURISMO
  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • RUN
Author

Conoce Cordoba Editor

Conoce Cordoba Editor

SIN_IMAGEN

Recorré las Ferias de Güemes en la previa de Navidad con horarios especiales

by Conoce Cordoba Editor 19 diciembre, 2024
written by Conoce Cordoba Editor
  • Del viernes 20 al lunes 23, y el sábado 28 y domingo 29 de diciembre, los stands abrirán al público con entrada libre y gratuita de 17:00 a 23:00.

La Secretaría de Comunicación y Cultura invita a vivir la previa de Navidad en las tradicionales Ferias de Güemes con días y horarios especiales para visitar los puestos.

Del viernes 20 al lunes 23, y el sábado 28 y domingo 29 de diciembre, los stands abrirán al público con entrada libre y gratuita de 17:00 a 23:00.

Ubicadas en el corazón de barrio Güemes, las ferias ofrecen un paseo al aire libre en la ciudad. Sus calles propician el contacto con las artesanías y sus hacedores, quienes comparten con los visitantes sus formas de producción, técnicas y secretos sobre el origen de cada pieza.

El sector comprende numerosas ferias y cada una de ellas ofrece una gama de productos distintos, pero guardan el mismo concepto: la producción artesanal y local.

Se destacan la Feria del Paseo de las Artes, y la Feria Paseo de la Esquina (los viernes), ubicadas en la Plaza Seca; y la Feria Laprida, donde conviven diversidad de culturas. Ambos espacios son un nexo entre artesanos fijos y aquellos que eligen participar en la feria de manera eventual.

Sobre la misma calle se encuentra el Paseo del Niño, un espacio ideal para encontrar regalos para los más pequeños; y la Feria Manjares de Laprida, que cuenta con stands abocados a repostería y gastronomía de diversas tradiciones culinarias.

Siguiendo el recorrido, sobre el Pasaje Revol tiene lugar la Feria de Objetos Antiguos, Filatelia, Numismática y Coleccionismo, ideal para los amantes del pasado y artículos curiosos, de épocas y estilos puntuales. El Pasaje también es sede de la Feria de Artes Plásticas, con piezas únicas como dibujos, pinturas y grabados; la Feria de los Libros, que ofrece publicaciones cuidadosamente seleccionadas; y la de Plantas y Flores, con una zona verde, bonsáis, flores y kokedamas. Para finalizar el circuito, la Feria de la Cañada ofrece una oportunidad de concluir el paseo rodeado de diversidad y creatividad.

Cabe destacar que los días 24, 25, 31 de diciembre y 1° de enero no habrá actividades; y los horarios de la temporada alta serán los sábados y domingos de 17:00 a 23:00.

19 diciembre, 2024 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Una muestra fotográfica que potencia nuestros vínculos con Uruguay a través del fútbol

by Conoce Cordoba Editor 19 diciembre, 2024
written by Conoce Cordoba Editor
  • Estará disponible hasta el 23 de diciembre en el Cabildo Histórico.
  • El artista Ramón Cubilla intenta demostrar la similitud de valores y sentimientos por el fútbol a ambos márgenes del Río de la Plata.

Organizada por el Consulado General de Uruguay en Córdoba, se desarrolla en el Cabildo Histórico una muestra fotográfica que incluye obras del artista oriental Ramón Cubilla, titulada «Deporte, Paz, Desarrollo e Inclusión».

Estará disponible hasta el 23 de diciembre en la Sala Herbert, de lunes a viernes de 10 a 20 horas y los sábados de 10 a 18.

Presentada como un reconocimiento a los clubes locales Talleres, Belgrano e Instituto por su actuación en la máxima categoría del fútbol argentino, y en el año de celebración del centenario de la primera conquista internacional de la selección uruguaya, Cubilla intenta demostrar la similitud de valores y sentimientos de este deporte a ambos márgenes del Río de la Plata.

El primer cuento de fútbol fue escrito por Horacio Quiroga, uruguayo radicado en Argentina, allí cuenta que aquel seleccionado charrúa viajó en un barco a vapor a jugar en Europa, el mismo barco en el cual llegaron centenares de inmigrantes a poblar estas tierras. Y estos se integraron a través del fútbol con los locales y otros inmigrantes.

Ese espíritu que los inspiró en aquellas épocas nos convoca ahora, con esta propuesta que no sólo es cultural, sino que potencia el respeto, la multiculturalidad, el valor del deporte y que sea el fútbol, profesional o amateur un vehículo para la integración y la paz.

Que en definitiva el deporte son reglas y valores que hacen a la felicidad humana y que en su disfrute no puede haber exclusiones por motivos étnicos, ni religiosos, ni sexuales. De allí el título «Deporte, Paz, Desarrollo e Inclusión».

Participaron del acto de apertura, el Cónsul General de Uruguay, ministro Consejero Oscar Piñeyro, artistas uruguayos, cónsules con sede en la ciudad, representantes de los clubes de Córdoba y por la Municipalidad de Córdoba, las autoridades del Cabildo pertenecientes a la Secretaría de Cultura y Silvia Paleo, Subsecretaria de Integración Regional.

19 diciembre, 2024 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
TURISMO

Celebración de la Fiesta de la Navidad en Ambul, historia y religión ligada al Santo Cura Brochero.

by Conoce Cordoba Editor 18 diciembre, 2024
written by Conoce Cordoba Editor

Esta 24 de diciembre en Ambul, departamento San Alberto, volverá a celebrarse la Navidad a lo grande.

En la plaza principal “24 de diciembre” se realizará el tradicional desfile de pesebres de parajes aledaños, en un festejo comunitario entre vecinas y vecinos. Caminando y sobre sus hombros, llegarán las imágenes representativas de la Natividad del Señor, acompañados de vestimentas típicas, banderas, música y caballos.

Esta celebración tiene su origen en tiempos que el Santo Cura Brochero era el párroco del lugar y celebraba allí la Misa de Navidad, el 24 de diciembre a la noche. 

Entre los pesebres se destacan cuatro de ellos por su antigüedad, lo que nos permite inferir que el pedido de Brochero para celebrar la misa de Nochebuena allí responde a una particular devoción al Niño Dios en esa zona.

El Niño de Ambul de las Sierras y una antigua Virgen de Luján, pertenecieron a José Francisco Heredia desde 1816. Estas imágenes fueron heredadas a su hijo Pedro Esteban. Luego éste deja el Niño a su hijo Jesús, y la Virgen a su hija Balbina.

El Niño de Santa Rosa perteneció a Pantaleón Romero, y junto con el Niño de las Sierras fueron los primeros en ser traslados solemnemente los 24 de diciembre a Ambul. Ambos tienen una característica peculiar, no están acostados boca arriba, sino recostados de costado

El Niño de La Pampa según una tradición oral del lugar, habría sido pertenencia del Cura Brochero. En 1913, cuando el Cura estaba enfermo, le encargó al padre Domingo Acevedo que le llevara esa imagen a un amigo suyo de Ambul, Benicio Barrera. Desde ese momento él se encargó de su custodia y sus descendientes conservan la tradición de llevar el Niño con el color rojo.

El Niño de Mussi data de 1952, cuando el padre Felipe D’Antona se lo entrega en custodia a Mercedes Carreras de Altamirano para que este paraje pudiese participar de la fiesta de la Navidad en Ambul. Después de varios descendientes, la imagen en la actualidad pertenece a la comunidad y cada año la preparan con los colores azul y blanco.

Otros Niños vienen de El Huaico (desde 1988), del Barrio San Nicolas (desde 1993), de Alto Grande (desde 1997) y de varias familias y parajes más. En la actualidad son diecinueve los pesebres que llegan en procesión previo a la celebración de la misa. Estas imágenes son custodiadas con devoción en las capillas o en las casas y su valor religioso es transmitido de generación en generación.

La fiesta de la Navidad en Ambul fue reconocida de Interés provincial por el Poder Ejecutivo de la Provincia de Córdoba, a través de la Agencia Córdoba Cultura en el año 2004. En el mismo sentido se manifestó la Legislatura de la Provincia de Córdoba, declarando su adhesión y beneplácito a la fiesta. Luego en el año 2007, declaró su interés la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, allí se expresa que “(la celebración) refuerza significativamente la identidad cultural y las tradiciones de nuestros pueblos”.

Si bien la fiesta es, desde los orígenes, convocada por la comisión de la capilla, en la actualidad se organiza con la colaboración de la Comuna de Ambul debido a las dimensiones que tiene, la relevancia cultural y las exigencias de seguridad.

Este 24 de diciembre, Ambul nuevamente será anfitriona de la fe y la cultura, del legado Brocheriano y la celebración de la Nochebuena en familia.

18 diciembre, 2024 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

La noche de los templos, conocé la pluralidad de cultos de Córdoba Capital

by Conoce Cordoba Editor 18 diciembre, 2024
written by Conoce Cordoba Editor
  • Tras suspenderse la semana pasada por condiciones climáticas, será este miércoles, de 20:00 a 23:00 horas.
  • Habrá diversas actividades y propuestas artísticas y culturales donde podrás descubrir la esencia de 18 espacios religiosos de la capital.

Este miércoles 18 llega una nueva edición de “La Noche de los Templos: Abriendo Puertas”, actividad que propone realizar un circuito multireligioso, con música y visitas a iglesias, mezquitas, sinagogas, templos históricos y modernos que representan la pluralidad de cultos que conviven en nuestra ciudad.

Organizada por la dirección General de Culto, dependiente de la Secretaría de Gobierno, Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba, con el acompañamiento del Comité Interreligioso por la Paz (COMIPAZ), se realizará desde las 20 hasta las 23 horas.

Durante la actividad se abrirán las puertas y el corazón de 18 templos y comenzará en la Plaza San Martín en donde se presentará la banda Cita con la Vida.

Posteriormente, vecinos, vecinas y turistas podrán recorrer el patrimonio espiritual, teológico e histórico detrás de los muros de los diferentes credos y disfrutar de música en vivo de cada culto incluso en otros idiomas.

La Noche de los Templos, propone además, recorrer la historia de Mercedarios, Franciscanos, Jesuitas, Dominicos, , Capuchinos, Carmelitas, Evangélicos, Dominicos, luteranos, Judíos, Griegos, Sirianos, Antioquenos, Armenios y Musulmanes, mostrando los orígenes y la diversidad religiosa que es la esencia de Córdoba Capital, con actividades en cada uno de los espacios.

Los templos que estarán disponibles para ser visitados son los siguientes:

Iglesia San Roque: San Jerónimo 399

Catedral Nuestra Senora de la Asunción: Independencia 80

Iglesia Sagrado Corazon de Jesus (Capuchinos): Buenos Aires 693

Iglesia Compañia de Jesus: Caseros 52

Basilica Santo Domingo: Vélez Sarsfield 30

Iglesia san Francisco de Asís: Buenos Aires 221

Basílica Nuestra Señora de la Merced: 25 de mayo 83

Iglesia Nuestra Senora del Carmen: Av Figueroa Alcorta 160

Parroquia Ortodoxa San Jorge: Maipú 66

Parroquia Ortodoxa San Juan el Precursor: Santa Rosa 1135

Iglesia Evangélica Cita Con la Vida: Salta 257

Iglesia Evangélica Missio: Belgrano 30

Sinagoga Beit Israel: Alvear 257

Sociedad Arabe musulmana / Mezquita: Obispo Salguero 265

Iglesia Apostólica Armenia San Jorge: Armenia 2080

Iglesia Siriana Ortodoxa de Antioquía: Transito Caceres de Allende 427

Catedral Greco Melkita San Jorge: Corrientes 278

Templo de Córdoba Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos días: Av Pedro Simon Laplace 5637

La pluralidad y convivencia religiosa que tiene la ciudad de Córdoba es un ejemplo para el país y el mundo

18 diciembre, 2024 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Passerini reconoció a Club Atlético Racing por sus 100 años de historia

by Conoce Cordoba Editor 17 diciembre, 2024
written by Conoce Cordoba Editor
  • La Academia de Nueva Italia fue el primer equipo de Córdoba en participar de un torneo de AFA.
  • El intendente anunció que el Municipio colaborará en la ejecución de vestuarios para el deporte femenino del club.

El Club Atlético Racing celebró sus 100 años de historia. El intendente de la ciudad de Córdoba estuvo presente durante la conmemoración y reconoció la amplia trayectoria del establecimiento deportivo de Nueva Italia.

“Es un orgullo para la ciudad contar con una institución tan grande y con tanta historia como el Club Atlético Racing, por sus logros y su gente”, aseguró Passerini.

El intendente también destacó la presencia de la escuela del club, ubicada junto al estadio: “Racing es una institución querida, que hace mucho por la comunidad. Es un club que eligió la educación para brindar servicios. La escuela es el alma de la institución, hace mucho por esta comunidad”.

En el marco de las celebraciones, Daniel Passerini anunció una inversión por parte de la Municipalidad de Córdoba que será destinada a mejoras de infraestructura, especialmente la colaboración en la construcción de vestuarios para el fútbol femenino.

Además hizo entrega de una placa de reconocimiento.

El club recibió a cientos de simpatizantes que se acercaron hasta el Miguel Sancho, estadio fundado en 1948, que se acercaron hasta el lugar para vivir una verdadera fiesta.

Acompañó al intendente el secretario de Fortalecimiento Vecinal y Deportes, Héctor “Pichi” Campana.

Estuvieron presentes durante el reconocimiento el presidente del club, Manuel Pérez, el titular de la Liga Cordobesa de Fútbol, Daniel Fernández, el Presidente del Consejo de Seguridad Deportiva, Marcelo Frossasco, dirigentes históricos de Racing y demás entidades del fútbol local.

Fundado el 14 de diciembre de 1924, nació con el nombre de Club Atlético Racing, aunque para muchos es la Academia Cordobesa.

En 1948 inauguró su estadio propio, el que bautizó Miguel Sancho, y en 1962 logró el primer título con un gran equipo. Durante esa década ganó dos títulos en la Liga Cordobesa y participó por primera vez en un torneo de AFA, convirtiéndose así en el el primer equipo de Córdoba en participar de un certamen de esta categoría.

17 diciembre, 2024 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
NOTICIASSIN_IMAGEN

Presentación de la Temporada de Verano 2025 en el centro comercial “Wo”

by Conoce Cordoba Editor 17 diciembre, 2024
written by Conoce Cordoba Editor

Villa Carlos Paz inaugurará oficialmente la Temporada 2024/25 el próximo viernes 20 de diciembre desde las 20 hs. en el Centro comercial “Wo” (ingreso por calle 9 de julio) que tendrá además su apertura oficial.

Con un evento destinado al público en general y entrada libre y gratuita, los distintos artistas y elencos teatrales recorrerán la alfombra roja desde las 21 hs. difundiendo sus propuestas artísticas para esta Temporada de Verano.

Previamente, el Intendente Municipal Esteban Avilés y autoridades locales realizarán junto a empresarios del sector privado, el corte de cintas del nuevo centro comercial que tiene la ciudad.

Acreditaciones

Aquellos medios que deseen cubrir las alternativas del evento, deberán enviar sus datos al email: prensaturismo@villacarlospaz.gov.ar.

Las pulseras de acreditación se entregarán el mismo día del evento desde las 19:30 hs. en el ingreso al Centro Comercial “Wo” sobre calle 9 de julio

17 diciembre, 2024 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
TURISMO

Cordobizate Para salvar al mundo

by Conoce Cordoba Editor 17 diciembre, 2024
written by Conoce Cordoba Editor
https://cordobaturismo.gov.ar/wp-content/uploads/2024/12/16.9.mp4

La Agencia Córdoba Turismo presenta el C.U.L.I.A.O.: Centro Uritorquense de Lenguaje e Integración Amistosa y Optimista. Este micro promocional llevará parte de la esencia de Córdoba a las principales ciudades del país, acercando su cultura, humor y tradiciones a todos los rincones.

¿Qué es el C.U.L.I.A.O.?

Se trata de una experiencia inmersiva y única que invita a los visitantes a «cordobizarse» a través de:

  • Desafíos interactivos inspirados en la picardía cordobesa.
  • Música y espectáculos en vivo que transmiten la alegría local.
  • Trivias sobre cuanto sabes de las costumbres de los cordobeces, se trata de un recorrido por las tradiciones y la idiosincrasia cordobesa en clave humorística y divertida.

El lema de esta iniciativa es: “Cordobizate para salvar al mundo”, destacando cómo la cultura y la actitud cordobesa pueden ser un puente para conectarse de manera más auténtica con los demás.

Fechas y ubicaciones en Ciudad de Buenos Aires:

  • Plaza Vaticano (junto al Teatro Colón): del 17 al 20 de diciembre.
  • La Boca (Pedro de Mendoza 1900): el 21 y 22 de diciembre.

Próximas paradas:

Luego de su paso por Buenos Aires, el C.U.L.I.A.O. continuará su recorrido por:

  • Gualeguaychú, donde desembarcará para el disfrute de turistas y locales.
  • Mar del Plata, llevando la frescura cordobesa a la costa atlántica.
  • Rosario, cuna de la bandera, para fusionar tradiciones.
  • Córdoba, cerrando la gira con una gran celebración en casa.

El objetivo es seducir al público del resto de las provincias, mostrando en clave de humor parte de la esencia del cordobes como una invitación a disfrutar, conectar y reír.

¡Sumate al C.U.L.I.A.O. y viví una experiencia inolvidable que Córdoba lleva hasta tu ciudad!

17 diciembre, 2024 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Cómo participar de las escuelas de verano municipales

by Conoce Cordoba Editor 16 diciembre, 2024
written by Conoce Cordoba Editor
  • Desde este lunes comienzan las inscripciones en los Parques Educativos, donde habrá actividades de pileta, recreativas, deportivas, robótica, programación y mucho más.
  • En tanto, las escuelas de verano de los natatorios municipales comenzarán el martes 17 de diciembre y se extenderán hasta el viernes 21 de febrero.

Este verano, niñas, niños y adolescentes podrán disfrutar gratuitamente tanto de las Escuelas de Verano que se llevarán a cabo en los Parques Educativos como las de los natatorios de los Polideportivos Municipales Corral de Palos, Ruta 19, Parque Los Algarrobos, Los Gigantes y en el Club Municipalidad de Córdoba.

En los Parques Educativos, los niños podrán acceder de las propuestas en el agua, actividades recreativas y deportivas, robótica y programación.

Las clases serán de lunes a viernes en dos turnos: por la mañana, de 09:00 a 12:00 y por la tarde, de 15:00 a 19:00, según la organización de cada institución.

Para poder participar, solo hay inscribirse presencialmente en el Parque Educativo más cercano, a partir del próximo lunes 16 de diciembre. Se deberá presentar fotocopia del DNI del participante, el CUS (Certificado Único de Salud) vigente, una declaración jurada firmada por un adulto responsable y realizar la correspondiente revisación médica.

En el caso de las escuelas de verano que funcionan en los Polideportivos Municipales, las actividades comenzarán este martes y se extenderán hasta el viernes 21 de febrero.

Para inscribirse en alguna de ellas, deberán acercarse a cada espacio con fotocopia del CUS vigente del niño o niña a anotar, fotocopia de su DNI, declaración jurada y la revisación médica para pileta.

En estos natatorios se ofrecerán actividades deportivas y recreativas dentro y fuera del agua, de martes a viernes de 9:00 a 12:00 horas.

16 diciembre, 2024 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

“Córdoba de los Patios en Navidad”, un recorrido por el corazón de la ciudad

by Conoce Cordoba Editor 16 diciembre, 2024
written by Conoce Cordoba Editor
  • Será este martes entre las 18:00 y 22:00 horas, con una atractiva programación de visitas, en forma libre y gratuita.

Este martes 17 de diciembre se llevará a cabo “Córdoba de los Patios en Navidad”: diferentes espacios ubicados en el área central abrirán sus puertas para recibir a vecinos y turistas.

De 18:00 a 22:00 horas se lucirán con una atractiva programación de visitas guiadas, presentaciones de orquestas y coros, talleres y puestas artísticas.

Los distinguidos patios incluidos en esta nueva experiencia serán: el del Rectorado del Museo Histórico de la UNC, del Fundador del Colegio Monserrat, del Centro Cultural UNC Paseo Andalucía, de Honor del Museo Marqués de Sobre Monte, Patio Mayor del Cabildo Histórico, de la Higuera de la Iglesia Catedral, del Aljibe del Centro Cultural España Córdoba, de los Naranjos del Museo Juan de Tejeda, del Fundador del Museo San Alberto, Museo Evita Palacio Ferreyra y el Museo Emilio Caraffa.

El cierre será a las 22:00 horas en el Patio Mayor del Cabildo Histórico (Independencia 30) con la participación de la agrupación musical folclórica “La Errante”, quien interpretará “Navidad Cordobesa”, con un cancionero popular argentino y americano.

Es organizado por la Municipalidad de Córdoba, a través de la Subsecretaría de Turismo, junto a la Agencia Córdoba Cultura, la Arquidiócesis de Córdoba y la Manzana Jesuítica.

Programación detallada

17:00 horas

  • Exhibición de autos antiguos: Museo Marqués de Sobre Monte – Rosario de Santa Fe 218.
  • Taller Mesa de Fanales en papel: Museo Marqués de Sobre Monte – Rosario de Santa Fe 218.

18:00 horas

  • Visita guiada y evento musical: Patio del Centro Cultural UNC – Duarte Quirós 107.
  • Visita guiada “El legado arquitectónico de la Compañía de Jesús”: Patio del Centro Cultural UNC – Duarte Quirós 107.
  • Visita guiada por el Cabildo Histórico.
  • Visita guiada Patio de la Higuera: Iglesia Catedral – Independencia 80.
  • Exposición de piezas escultóricas alegóricas a la Navidad: Iglesia Catedral – Independencia 80.
  • Exposición “La luminaria del niño Dios”: Museo Juan de Tejeda – Independencia 122.
  • Visita guiada «Los jardines del Ferreyra»: Museo Evita Palacio Ferreyra – Hipólito Yrigoyen 511.
  • Visita guiada Descubrimos los patios del España Córdoba: Salida desde la Oficina de Información Turística Cabildo Histórico – Independencia 30.
  • Visita guiada: Museo Histórico de la Universidad Nacional de Córdoba – Obispo Trejo 242.

18:30 horas

  • Visita guiada: Museo Histórico de la Universidad Nacional de Córdoba – Obispo Trejo 242.
  • Visita guiada por el Cabildo Histórico.
  • “Canciones de navidad, un viaje a través del tiempo”. Intervención artística de Marcelo Elmo: Iglesia Catedral – Independencia 80.
  • Grupo Vocal “Al unísono”: Museo Marqués de Sobre Monte – Rosario de Santa Fe 218.

19:00 horas 

  • Concierto del Conjunto de Flautas dulces de la Facultad de Artes-UNC: Museo Histórico del Colegio de Monserrat – Obispo Trejo 294.
  • Visita Guiada “El legado arquitectónico de la Compañia de Jesús”: Patio del Centro Cultural UNC – Duarte Quirós 107.
  • Visita guiada por el Cabildo Histórico.
  • Visitas guiada: Museo Juan de Tejeda – Independencia 122.
  • Visita guiada: Museo San Alberto – Obispo Trejo 194.
  • Actuación del Coro V.I.M. interpretando repertorio navideño: Centro Cultural España Córdoba – Entre Ríos 40.
  • Intervención artística a cargo del cuarteto de saxos Avansax: Museo Evita Palacio Ferreyra – Hipólito Yrigoyen 511.

19:30 horas

  • Puesta artística a cargo de la Orquesta de la UNC: Centro Cultural de la UNC – Duarte Quiros 107.
  • «Navidad Cooperativa» Festival de Cooperativas Artísticas y Culturales: Cabildo Histórico. Independencia 30.
  • “Canciones de navidad, un viaje a través del tiempo”. Intervención artística de Marcelo Elmo: Iglesia Catedral – Independencia 80.

20:00 horas

  • Puesta artística. Ensamble de flautas dulces de la Facultad de Artes de la UNC: Museo Juan de Tejeda – Independencia 122.
  • Actuación de Trío Hydra: voz, guitarra y percusión: Museo San Alberto – Obispo Trejo 194.
  • Coro «La semilla» del Colegio de Arquitectos”: Museo Emilio Caraffa – Leopoldo 411.

20:30 horas

  • “Canciones de navidad, un viaje a través del tiempo”. Intervención artística de Marcelo Elmo: Iglesia Catedral – Independencia 80.
  • “Patios Religiosos” Patio Esquiú, Patio de la Higuera y Patio del Museo San Alberto: Salida desde la Oficina de Información Turística Cabildo Histórico – Independencia 30.

21:00 horas

  • Visitas guiadas: Museo Juan de Tejeda – Independencia 122.

22:00 horas

  • Cierre Estelar – Participación de la agrupación musical folclórica La Errante, interpretando “Navidad Cordobesa”: Patio Mayor del Cabildo Histórico – Independencia 30.
16 diciembre, 2024 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Con música y danza bien tradicional, el espíritu Navideño se hace presente este fin de semana en el Paseo Suquía

by Conoce Cordoba Editor 13 diciembre, 2024
written by Conoce Cordoba Editor
  • El sábado se realizará el Pesebre Viviente a la vera del río.
  • El domingo, el folclore invita a levantar el polvo con el zapateo y zarandeo.

Este fin de semana, el renovado Paseo Suquia trae diversas propuestas para disfrutar del aire libre y comenzar a vivir el espíritu navideño

Este sábado, a partir de las 20 horas, quienes se acerquen hasta el lugar podrán dejarse llevar a la esencia misma de la creencia y tradición cristiana, a través de la música y la danza, “Navidad en Armonía” se hará presente en este espacio con dos obras que deleitarán a los espectadores.

“Misa Criolla” y “La Navidad Nuestra” de Ariel Ramírez y Félix Luna a cargo de Isabel Rodriguez, Gladys Vignal y Fernando Sosa con músicos invitados, son las obras musicales que harán vivo el nacimiento de Jesús.

La puesta en escena del pesebre criollo invita a ser parte de aquellos acontecimientos importantes:comenzando por “La Anunciación” en donde se presenta el pesebre y la presencia del ángel Gabriel alrededor de José y María. Luego se sucederá “La Peregrinación”, “El Nacimiento” y un canto de Gloria que anunciará la llegada de los Reyes Magos al ritmo del taquirari.

En la celebración participarán diferentes grupos de danzas folklóricas y bailarines independientes como Lucía Farías, Arte Argentino, Pao Alzamendia, Quillota Markas, Fernanda Pacheco, Fabio Fernández, Elsa Sarabia, Néstor Gutiérrez, entre otros ballets invitados.

En tanto que el domingo 15 llega nuevamente la tradicional Plazeada Folclórica junto a los profesores de danza Julio Jara y Eli Pons para disfrutar de música y danza bien argentina al ritmo de las zambas y chacareras.

En familia y con amigos todos pueden acercarse a disfrutar de una tarde de encuentro y alegría a la vera de nuestro río Suquía.

Como es costumbre, ambos días estarán dispuestos carros de Foodtruck para que disfruten todos los vecinos de una variada gastronomía y cerveza artesanal..

13 diciembre, 2024 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Newer Posts
Older Posts

Recent Posts

  • Muestra colectiva en el Centro Cultural de Alta Córdoba
  • Invasión XXL: unos 320 mil turistas visitaron Córdoba y dejaron más de 83 mil millones de pesos.
  • 400 personas participaron de una experiencia para hackear el viejismo
  • Un recorrido por tres bares y cafés notables de la ciudad
  • En el recuperado escenario de la Isla Crisol, bandas de música locales acompañarán el Cierre del Programa de Luthería Social

Recent Comments

  1. A WordPress Commenter en Hello world!

Archives

  • noviembre 2025
  • octubre 2025
  • septiembre 2025
  • agosto 2025
  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • julio 2024
  • mayo 2024
  • diciembre 2023
  • mayo 2022
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021

Categories

  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • RUN
  • SIN_IMAGEN
  • TURISMO
  • Uncategorized

@2021 - All Right Reserved. Designed and Developed by PenciDesign


Back To Top
conocecordoba.net
  • TURISMO
  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • RUN