Invasión XXL: unos 320 mil turistas visitaron Córdoba...
400 personas participaron de una experiencia para hackear...
Un recorrido por tres bares y cafés notables...
En el recuperado escenario de la Isla Crisol,...
Córdoba se prepara para un fin de semana...
Con la mejor música de Córdoba llega el...
Un finde XXL para disfrutar de obras de...
XIX Salón Nacional Pequeño Formato de Arte Sacro...
Nuevo horario para las visitas guiadas nocturnas al...
Apertura parcial del Parque Nacional Quebrada del Condorito
conocecordoba.net
  • TURISMO
  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • RUN
Author

Conoce Cordoba Editor

Conoce Cordoba Editor

SIN_IMAGEN

La avenida Deodora Roca, un museo a cielo abierto

by Conoce Cordoba Editor 8 febrero, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

La avenida Deodoro Roca reúne características paisajísticas y escultóricas únicas. Atraviesa de este a oeste el Parque Sarmiento, testigo del paso del tiempo con su histórico rosedal, recientemente revalorizado y culpable silencioso de generaciones de cordobeses enamorados.

Parece por momentos un museo de arte a cielo abierto; y esto es así porque recorrerla es encontrarnos con esculturas y monumentos por doquier.

Quizás su obra más emblemática sea la del monumento del Dante Alighieri que la colectividad italiana ofrendó a la ciudad el 20 de abril de 1930, realizado en mármol por Francisco Petriti. La misma incluye una estrofa del autor de la “Divina Comedia”. Se encuentra ubicada en el extremo final de la Av. Deodoro Roca.

Por su icónico emplazamiento, es que los cordobeses caratulan a la avenida como “La del Dante”.

En su corto trazo, que une la Plaza España con barrio Crisol encontramos “La Leona”, escultura fundida en bronce del artista Felipe Bellini.

Ubicada dentro del icónico Rosedal, hay fuentes y estatuas, entre ellas la de “Venus”, la diosa romana del amor y protectora de los jardines.

Sobre el inicio de Deodoro Roca y frente a Plaza España, la estatua de Ana Frank data del año 1995. Fue creada en homenaje a la colectividad judía de Córdoba, realizada por el escultor Carlos Belvedere.

En el tramo final yendo hacia el este está la estatua del General Manuel Belgrano, en la intersección de la Av. Deodoro Roca con Avenida Amadeo Sabattini. El monumento, obra del escultor Mario Carlos Rosso, fue inaugurado en el aniversario del fallecimiento del prócer, en 1986.

Otra escultura más, obvio también en nuestra querida avenida, es “El rapto de las sabinas”, que refiere un episodio mitológico que describe el secuestro de mujeres de la tribu de los sabinos por parte de los fundadores de Roma.

El trayecto se galardona con la laguna del Parque Sarmiento de fondo, en etapa de recuperación y puesta en valor, y recientemente convertida en escenario para la práctica de canotaje, entre demás actividades paisajísticas y recreativas que ofrece el histórico espejo de agua.

Cuando vuelvas a visitar el patio de todos los cordobeses, te invitamos a detener el tiempo contemplando su belleza.

¿Quién fue Deodoro Roca?

Nació el 2 de julio de 1890 en la ciudad de Córdoba. De profesión abogado, fue un destacado dirigente universitario reformista.

Deodoro estudió en el Colegio Nacional de Monserrat. Fue el redactor del manifiesto liminar de la Reforma Universitaria de 1918, durante la primera presidencia del radical Hipólito Yrigoyen. La historia sabe que esta gesta universitaria nace en el sótano de su casa de calle Rivera Indarte 544, en la ciudad de Córdoba.

Por su “famoso sótano” de calle Rivera Indarte 544, en la ciudad de Córdoba, pasaron figuras relevantes de la época, como Ortega y Gasset, José Ingenieros, Alfredo Palacios, Rafael Alberti, Alfredo Palacios, y hasta el mismísimo Pablo Neruda, entre tantos más.

Además de referente de la cultura y el progresismo de Córdoba y Argentina entre las décadas del 1920 y del 1930, fue periodista y militante de los derechos humanos.

El 7 de junio de 1942 murió este referente del movimiento reformista, hijo de Deodoro y su madre Felisa Allende, perteneciente a una familia tradicional cordobesa.

Su ciudad lo recuerda y rinde homenaje todos los días cuando miramos la Universidad Nacional de Córdoba y su Facultad de Derecho; el querido Colegio Monserrat. Lugares que lo vieron iniciar como estudiante.

8 febrero, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Passerini visitó el XXXVI Encuentro de Colectividades de Alta Gracia: “Este evento, que es popular, fortalece profundamente nuestras raíces”

by Conoce Cordoba Editor 7 febrero, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • El evento, que comenzó este 5 de febrero, se extenderá hasta el 9 inclusive.
  • A lo largo de 5 días diversas colectividades tienen la oportunidad de mostrar sus tradiciones, comida, música y danzas típicas.

El intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini, estuvo presente en el Encuentro de Colectividades que se lleva a cabo en la ciudad de Alta Gracia.

El evento, que comenzó el 5 de febrero y se extenderá hasta el 9 de febrero inclusive, reúne a personas de diferentes orígenes culturales y étnicos para celebrar la multiculturalidad. Allí, las distintas colectividades participantes tienen la oportunidad de mostrar sus tradiciones, comida, música y danzas típicas.

En la visita, Passerini expresó: “En tiempos de crisis, estas fiestas populares mejoran, no solamente el ánimo de la gente, mejoran la posibilidad de interactuar, de conectarnos, de estar bien, escuchando música, comiendo algo rico y sobre todo conociendo mucho de nuestra cultura, porque la Argentina es una cultura que toma de muchas otras culturas”.

“Estoy orgulloso de que nosotros tengamos esta diversidad en nuestra formación y nuestra conformación. Ser diverso nos hace más rico y por eso Argentina es tan especial y somos tan especiales los argentinos”, puntualizó el jefe del municipio capitalino.

En la ocasión, Passerini entregó una placa conmemorativa a la comisión organizadora por los 36 años del festival que promueve la cultura, el turismo y la integración de los pueblos.

Con su par de Alta Gracia, Marcos Torres, Passerini visitó cada uno de los stands que las diversas colectividades tienen instalados en el sitio, además de probar las comidas típicas que allí se ofrecen.

Passerini se mostró muy contento de poder participar en este evento a través del cual se celebra la diversidad cultural, se fomenta la tolerancia y el respeto hacia las diferencias, lo que contribuye a crear una sociedad más inclusiva y solidaria.

En todo su recorrido, el intendente estuvo acompañado por el secretario de Integración Regional y Vinculación Institucional, Alberto Ambrosio.

El festival es uno de los eventos más importantes de la ciudad y punto de encuentro para la comunidad local y los turistas que visitan Alta Gracia.

Cuenta con un Espacio Cultural que se convirtió en uno de los ingredientes principales de este evento, ofreciendo a los asistentes la posibilidad de recorrer los stands, dialogar con los referentes de las colectividades, escuchar charlas y sumergirse en la cultura de diversos países.

En el evento, que se realiza en el predio de Colectividades sobre la Av. Hipólito Yrigoyen, estuvieron también presentes el concejal Martín Simonian y el secretario de Gobierno Abierto y Modernización de Río Cuarto, Guillermo De Rivas.

La Municipalidad de Córdoba dice presente

Por primera vez, el Centro de Atención a Personas Migrantes y Refugiadas de la Municipalidad de Córdoba (CAPeM) forma parte XXXVI del Encuentro Anual de Colectividades de Alta Gracia.

En el lugar, se dispuso un stand en donde un equipo dependiente de la Secretaría de Integración Regional y Vinculación Institucional, brinda asesoramiento y orientación migratoria, laboral y legal, a quienes lo necesiten y que se encuentren visitando dicho encuentro.

7 febrero, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Tango, DJ sets y música emergente para disfrutar el fin de semana en la ciudad

by Conoce Cordoba Editor 7 febrero, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • Del 7 al 9 de febrero, la agenda cultural trae actividades gratuitas para todos los gustos: tango en Casa de Pepino, electrónica en el MMAU y música emergente con artistas locales.
  • Todas las actividades son libres y gratuitas.

La Municipalidad de Córdoba a través de la Secretaría de Comunicación y Cultura invita a disfrutar del fin de semana con una agenda que incluye actividades para todos los gustos y edades.

El viernes 7 de febrero, la Casa de Pepino (Fructuoso Rivera 287) se convertirá nuevamente en un punto de encuentro para amantes del tango con una nueva edición de la Milonguita de Pepino.

Tras una gran convocatoria durante el 2024, regresa esta propuesta para seguir ofreciendo un espacio de disfrute, aprendizaje y difusión de uno de los géneros musicales más icónicos del país.

La actividad dará comienzo a las 19:00 con una clase guiada por experimentados maestros y continuará con una práctica abierta para todo público.

Por su parte, el sábado 8 la explanada del Museo Metropolitano de Arte Urbano (Plaza España) será escenario de un nuevo Sunset, esta vez de la mano de la Academia Groove.

Desde las 19:30 hasta las 22:00, cuatro DJ presentarán sus sets en un evento para disfrutar el atardecer al aire libre.

Para cerrar, el domingo 9 habrá una nueva edición de Emerge Casa de Pepino, un ciclo dedicado a la difusión de artistas emergentes de la ciudad.

A partir de las 19:00, se presentará Vergara Trío, grupo de folclore conformado por Gustavo Vergara (voz y guitarra) junto a sus hijos Martina (voz, flauta y percusión) y Pedro (voz y piano), con un repertorio que refleja la tradición musical del valle de Traslasierra.

También estará presente Felipe Rius, joven cantautor de 15 años oriundo de Dique Chico, que en 2022 lanzó su primer disco “Amo Cantar” y este año presenta su nuevo tema “Nube Blanca”, consolidándose como uno de los compositores más jóvenes de la provincia.

De esta forma, la ciudad volverá a ser escenario de un fin de semana cultural con eventos de  acceso libre y gratuito para todos los vecinos y visitantes.

7 febrero, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Mañana comienzan los carnavales barriales 2025, la mayor festividad popular de la ciudad

by Conoce Cordoba Editor 7 febrero, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • Habrá actuaciones todos los fines de semana hasta el lunes 3 de marzo, con murgas, comparsas, batucadas y más.
  • Llegará a 23 barrios de la ciudad, con acceso libre y gratuito.

La Municipalidad de Córdoba comenzará este sábado la edición 2025 de los Carnavales Barriales, que se extenderá hasta el 3 de marzo en 23 barrios, transformando la ciudad en escenario de esta tradicional festividad popular. Las actividades tendrán acceso libre y gratuito.

De la mano de las agrupaciones locales, durante un mes se coparán de color e identidad cultural los barrios de la ciudad, con desfiles de murgas, batucadas, comparsas y mucho más.

Este sábado 8 desde las 18:00 se encenderá la festividad popular en el mítico barrio que da nombre a la agrupación: “San Vicente es un carnaval”.

Habrá presencia de las comparsas de indios, un emblema del corso tradicional cordobés, murgas, batucadas y más.

El circuito tendrá inicio desde la Plaza del Mercado (calle San jerónimo y esquina Juan Rodríguez) finalizando en la plaza Urquiza (Calle San Alberto y San Jerónimo)

Por otra parte, el domingo 9, a partir de las 18, en el barrio Villa El Libertador, los vecinos y vecinas disfrutarán de las intervenciones artísticas del carnaval bajo el nombre “Carnaval Popular Zona Sur, 20 años de cultura”, que tendrá como pasarela la Av. De mayo esquina Bermejo.

La gran protagonista será la murga “Vientos del sur”. Nace en el año 2006 y actualmente la integran más de 100 personas, entre ellos jóvenes y niños. Es un proceso cultural artístico continuo por más de 20 años, convirtiéndose en un hito para su comunidad.

Puntos de cuidados

Debido a la gran convocatoria del carnaval, la Municipalidad de Córdoba, a través de la Secretaría de Salud, estará presente con una carpa de “Puntos de Cuidados”, donde se entregará folletos con pautas y recomendaciones acerca de salud mental y adicciones.

En el espacio se ofrecerá a los asistentes una zona de descanso, con prácticas de cuidado y promoción de salud mental, que permita a los asistentes resolver dudas respecto a estados de ánimo y malestares.

Además, se trabajará en un espacio lúdico en torno a la prevención de los consumos problemáticos, recreación y tiempo libre, alimentación, relaciones afectivas, familiares y con pares, entre otros.

También se dará a conocer al público asistente todos los programas y servicios con los que cuenta el Municipio en la materia.

Conocé el cronograma de los Carnavales Barriales 2025 aquí.

7 febrero, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
NOTICIASSIN_IMAGEN

Torneo 3×3 de básquet en el Estadio Arena

by Conoce Cordoba Editor 7 febrero, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

El próximo sábado 8 de febrero, desde las 9 hs. en el Estadio Arena, tendrá lugar un Torneo 3×3 de básquet masculino y femenino en categorías U13, U15 y U17 que servirá de Apertura de Temporada 2025.

Los interesados en disfrutar de este evento pueden acercarse en dichos días y horarios.

7 febrero, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
NOTICIASSIN_IMAGEN

El Rally Sprint LATAM inaugura la Temporada 2025 en Villa Carlos Paz

by Conoce Cordoba Editor 7 febrero, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

Del viernes 21 al domingo 23 de febrero tendrá lugar en Villa Carlos Paz la primera presentación de la Temporada 2025 con el “Desafío Verano #01 by RSL”, evento que marcará el regreso del rally al emblemático Parque Temático.
La ciudad emblema del turismo en Córdoba será el escenario de un evento que trasciende la competencia tradicional, transformándose en una verdadera fiesta del automovilismo deportivo, con el Parque de Asistencia como epicentro.
Este encuentro, diseñado como una exhibición, busca acercar el rally a un público más amplio, generando una experiencia única tanto para aficionados como para quienes se aproximan por primera vez a esta apasionante disciplina.
El evento reunirá a los mejores pilotos nacionales, junto a figuras invitadas de otros deportes y el espectáculo, consolidando a Villa Carlos Paz como capital latinoamericana del rally con este formato de carrera de verano.
La carrera tendrá un súper especial urbano que se desarrollará al anochecer del viernes 21; mientras que la acción se trasladará y concentrará en el Parque Temático el sábado 22 y domingo 23 de febrero.
La entrada será libre y gratuita el viernes 21 con un bono contribución el sábado y el domingo para acceder al Parque Temático participando de importantes sorteos.
Para aquellos que quieran verlo por TV, la carrera será transmitida en vivo y en directo por TV Pública, y DeporTV y por streaming: MotorPlayTV.

7 febrero, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
TURISMO

Festival Alienígena: una experiencia imperdible en Capilla del Monte

by Conoce Cordoba Editor 7 febrero, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

Capilla del Monte se prepara para recibir a miles de visitantes en una nueva edición del Festival Alienígena, que se desarrollará del 7 al 16 de febrero. La ciudad se transformará en un epicentro de misterio, ciencia y entretenimiento con una variada grilla de actividades que incluyen conferencias, espectáculos en vivo, desfiles y caminatas nocturnas bajo el cielo certificado para Astroturismo.

El viernes 7 de febrero dará inicio el festival con la muestra fotográfica «Los Cielos de Córdoba» en la Sala Poeta Lugones, seguida por el esperado Desfile Alienígena, que partirá desde las escalinatas de Turismo hasta el escenario principal, donde se presentarán Los Calientes (tributo a Babasónicos), Juli Cardozo y Nawwan Rock & Movies. El sábado 8 continuará con otro desfile temático alienígena y la premiación del Concurso de Vidrieras y Disfraces, con espectáculos de Kid Espinillo, el humorista Oficial Gordillo y Los Cancheros (tributo a Los Piojos).

El domingo 9 y lunes 10 estarán dedicados al ciclo de conferencias en el Cine Teatro Enrique Muiño, con expertos en ovnilogía y fenomenología como Rubén Morales, Néstor Berlanda y Juan Acevedo. Además, el lunes se realizará la Búsqueda del Tesoro Alienígena y la proyección de la película «La Búsqueda» con la presencia de su creador, Damián Marsicano.

El martes 11 y miércoles 12 continuará el ciclo de conferencias con disertaciones de Marcos Amadio y Alberto Rosso, entre otros. El martes también será la jornada del tradicional Café Ufológico en Samadhi Restobar y la presentación de la Orquesta Cristal 432. El miércoles destacará la presentación de libros de Sixto Paz Wells y el ascenso al Uritorco con luna llena, una de las experiencias más esperadas.

El jueves 13 será el turno de la Fiesta Chayera en el Parador Punto Faro, con la presentación de Sergio Galleguillo, el Indio Lucio Rojas, Paquito Ocaño y otras bandas invitadas. Además, habrá nuevas conferencias en la Sala Poeta Lugones, una caminata nocturna y la exhibición de un documental sobre luces extrañas en La Rioja.

El viernes 14 se llevará a cabo una nueva edición del Café Ufológico y la esperada Noche de las Luciérnagas en la Biblioteca Mariano Moreno. El sábado 15, Sixto Paz Wells brindará una conferencia en el Cine Teatro Enrique Muiño y se realizará la Carrera Espacial Nocturna en la Calle Techada. Finalmente, el domingo 16 cerrará el festival con la última conferencia de Sixto Paz Wells.

Con esta agenda diversa y propuestas para todas las edades, el Festival Alienígena 2025 se consolida como un evento imperdible del verano cordobés.

7 febrero, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Vení a descubrí las historias de amor y desamor que esconde el Cementerio San Jerónimo

by Conoce Cordoba Editor 7 febrero, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • Las visitas, con entrada libre y gratuita serán a las 9.00, 11.00 y 15.00 horas.

Este sábado, en el marco del mes de San Valentín, el Cementerio San Jerónimo ofrece visitas guiadas para que vecinos y visitantes se unan y descubran los romances y las historias de amor mejor guardadas de personalidades que vivieron y transitaron las calles de nuestra ciudad.

Los recorridos se desarrollan en dos horarios diferentes: el primero inicia a las 9 horas con el historiador Federico Sylvester. Mientras que el segundo, se realizará a las 11 horas y 15 horas respectivamente, con la compañía del historiador Mauro Arévalo. Cada visita tiene una duración estimada de dos horas.

En cada uno de ellos, los asistentes podrán develar las historias de amor y no tan amorosas de Deodoro Roca y María del Carmen Deheza, Chango Rodriguez y Lidia Bay, Rosario Arguello y Antolín de la Peña, Susana Funes y Agustín Tosco, José Malanca y Blanca del Prado. Todos ellos peronas que dejaron huellas en la historia de la ciudad y que forman parte del legado cultural.

El punto de partida es desde el hall central del cementerio, ubicado sobre la calle Pedro Chutro 551.

Los que deseen participar deberán inscribirse en el siguiente link y estar presentes en el lugar 15 minutos antes del inicio de la visita.

Esta actividad se transforma en una experiencia única, en donde vecinos y vecinos descubren el legado cultural que se enconden en los pasillos del camposanto.

Cabe destacar que los recorridos se suspenden en caso de lluvia.

7 febrero, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

La “Murcimochila Colombiana” llega a Córdoba y ofrecerá un taller sobre murciélagos en el Parque de la Biodiversidad

by Conoce Cordoba Editor 5 febrero, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • Estará a cargo de la propuesta Ginna Gómez Juncos, articuladora del área de educación del Programa para la Conservación de Murciélagos del vecino país.
  • La actividad es libre, gratuita y abierta para todas las edades.
  • La participación no requiere inscripción previa.

La Municipalidad de Córdoba a través del ente BioCórdoba, invita a vecinos, turistas y visitantes a participar del Taller de educación ambiental “Murcimochiliando por Suramérica” que se realizará el próximo jueves 6 a partir de las 18:30 horas en el Parque de la Biodiversidad.

La MurciMochila llega a Córdoba de la mano de Ginna Gómez Juncos, articuladora del área de educación del Programa para la Conservación de Murciélagos de Colombia (PCMCo) que se encuentra recorriendo algunas localidades argentinas en compañía del Programa de Conservación de los Murciélagos de Argentina (PCMA).

Con una propuesta destinada a toda la familia, los asistentes no solo se llevarán nuevos conocimientos sobre la diversidad de murciélagos existentes, su morfología, las amenazas y estrategias de conservación, sino también una nueva perspectiva sobre la importancia de su presencia en la naturaleza.

También habrá un stand informativo con posters y fotografías para poder identificar los diferentes murciélagos.

La actividad es libre y gratuita y quien desee participar podrá acercarse al Parque ingresando por Av. Amado Roldan minutos antes de comenzar, sin necesidad de inscripción previa.

5 febrero, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

El Cineclub Municipal abre su temporada 2025 con tres ciclos imperdibles

by Conoce Cordoba Editor 5 febrero, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • Este jueves 6, retoma su programación con tres clásicos ciclos y manteniendo su estilo.
  • Con un costo accesible, las entradas se adquieren en la boletería media hora antes del comienzo de cada función.

La Municipalidad de Córdoba invita a la reapertura del Cineclub Municipal (Blvd. San Juan 49) este jueves 6 de febrero con una programación que celebra el séptimo arte en todas sus formas.

Durante todo el mes, cinéfilos y público en general podrán disfrutar de tres ciclos que recorren distintos estilos: Etiqueta Negra, en memoria del trascendental David Lynch; Postales Cordobesas, con producciones contemporáneas y locales; y Clásicas & Modernas.

El clásico Etiqueta Negra en esta oportunidad rendirá homenaje a uno de los directores más influyentes del siglo XX, David Lynch, quien falleció recientemente. Su legado cinematográfico, marcado por atmósferas oníricas, narrativas no lineales y personajes inquietantes, será revisitado en este ciclo que se extenderá hasta el 5 de marzo. David Lynch, el gran promotor de la Meditación Trascendental en el mundo

Entre los títulos seleccionados se encuentran clásicos como Eraserhead (1977), su ópera prima; El hombre elefante (1980), un drama basado en hechos reales; Duna (1984), su adaptación de la novela de Frank Herbert; Carretera perdida (1997), una obra de misterio y pesadilla; y Mulholland Drive (2001), considerada una de las mejores películas de este siglo.

Además, la industria local tendrá un lugar destacado en la programación con películas que reflejan la calidad y diversidad de las producciones cordobesas.

Algunos de los largometrajes presentes serán Las cosas indefinidas (2023), de María Aparicio, que explora los vínculos y los duelos; Siete perros (2022), de Rodrigo Guerrero, una historia íntima sobre la convivencia y la soledad en un edificio; Esquirlas (2020), de Natalia Garayalde, un documental conmovedor sobre las secuelas de la explosión de la Fábrica Militar de Río Tercero en los ‘90; y Un cuerpo estalló en mil pedazos (2020), de Martín Sappia, una reconstrucción de la vida y el misterio en torno a Jorge Bonino, artista y performer cordobés.

El tercer ciclo, Clásicas & Modernas – Grandes películas, desde ahora y para siempre, reúne títulos de renombre internacional, combinando cine de autor con destacadas de los últimos años. En ese sentido, se proyectarán La quimera, de la italiana Alice Rohrwacher; El viejo roble, de Ken Loch; La conversión, de Marco Bellocchio; y la irlandesa The Quiet Girl, entre otras.

Todas las funciones tendrán lugar en el Auditorio Fahrenheit, con horarios y detalles disponibles en el siguiente link. Las entradas se pueden adquirir únicamente en boletería y tendrán un costo de $3500, $3000 para jubilados y $400 para abonados.

De esta forma, con una propuesta variada y de alta calidad, la Secretaría de Comunicación y Cultura, reafirma a través del Cineclub Municipal su compromiso con la difusión del séptimo arte, permitiendo a los cinéfilos y público en general disfrutar de cada propuesta.

5 febrero, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Newer Posts
Older Posts

Recent Posts

  • Invasión XXL: unos 320 mil turistas visitaron Córdoba y dejaron más de 83 mil millones de pesos.
  • 400 personas participaron de una experiencia para hackear el viejismo
  • Un recorrido por tres bares y cafés notables de la ciudad
  • En el recuperado escenario de la Isla Crisol, bandas de música locales acompañarán el Cierre del Programa de Luthería Social
  • Córdoba se prepara para un fin de semana largo con excelentes expectativas turísticas

Recent Comments

  1. A WordPress Commenter en Hello world!

Archives

  • noviembre 2025
  • octubre 2025
  • septiembre 2025
  • agosto 2025
  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • julio 2024
  • mayo 2024
  • diciembre 2023
  • mayo 2022
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021

Categories

  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • RUN
  • SIN_IMAGEN
  • TURISMO
  • Uncategorized

@2021 - All Right Reserved. Designed and Developed by PenciDesign


Back To Top
conocecordoba.net
  • TURISMO
  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • RUN