Invasión XXL: unos 320 mil turistas visitaron Córdoba...
400 personas participaron de una experiencia para hackear...
Un recorrido por tres bares y cafés notables...
En el recuperado escenario de la Isla Crisol,...
Córdoba se prepara para un fin de semana...
Con la mejor música de Córdoba llega el...
Un finde XXL para disfrutar de obras de...
XIX Salón Nacional Pequeño Formato de Arte Sacro...
Nuevo horario para las visitas guiadas nocturnas al...
Apertura parcial del Parque Nacional Quebrada del Condorito
conocecordoba.net
  • TURISMO
  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • RUN
Author

Conoce Cordoba Editor

Conoce Cordoba Editor

NOTICIASSIN_IMAGEN

El orgullo se viste de Carnaval: 3º Edición

by Conoce Cordoba Editor 28 febrero, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

Villa Carlos Paz tendrá su 3° Festival del Orgullo LGBTIQ+ bajo el lema: “El orgullo se viste de carnaval”. La organización Carlos Paz Diversa, junto al Municipio invitan a la comunidad al evento que se llevará a cabo el próximo sábado 1º de marzo, desde las 18 hs., en los Jardines Municipales.

El festival constará con una variada y reconocida grilla de djs, shows, red carpet, comparsas, streaming de la Casa de la Juventud, entre otras actividades.

Usanqui,  La Cruz, Diana Fons,  Kenya Minj,  Aldana García, Andrés Samprieto,  Lalo Nores Martínez, Kitty Quispe, serán parte del line up del evento.

Este evento tendrá entrada libre y gratuita.

Actividades deportivas en el Estadio Arena

 

Por otra parte, en el mismo marco, el domingo 2 y lunes 3 de marzo, a las 11 y a las 18 hs., se llevarán  a cabo distintos encuentros de voley y fútbol diverso en el Estadio Arena con la participación de equipos de Córdoba, Buenos Aires, Mendoza y Corrientes.

28 febrero, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
TURISMO

Carnaval en Córdoba: reservas al 80% y una provincia lista para la fiesta

by Conoce Cordoba Editor 28 febrero, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

Córdoba se prepara para un intenso movimiento turístico durante el fin de semana largo de Carnaval que, además; contará también con la realización de una fecha del Campeonato Mundial de Motocross, un evento histórico y convocante. Según el relevamiento realizado en distintas localidades de la provincia, el promedio de reservas hoteleras alcanza el 80% por lo que se espera un gran movimiento turístico en el feriado XL.

En la región de Traslasierra, Villa Cura Brochero registra un 69% de reservas, mientras que Las Rabonas alcanza el 70%. En el valle de Punilla, destinos como La Falda y La Cumbre superan el 75%, mientras que Tanti se mantiene en un 77% y Villa Carlos Paz esta con un 90% de sus alojamientos reservados.

Por su parte, Calamuchita muestra cifras alentadoras, con Santa Rosa de Calamuchita y Villa Rumipal llegando al 85%, Villa General Belgrano con un 80% y Yacanto de Calamuchita con un destacado 96%. En tanto en Ansenuza, Miramar alcanza el 93%, consolidándose como uno de los destinos más elegidos.

En Córdoba Capital, donde se desarrollará el Mundial de Motocross, las reservas en hoteles categorizados están en mas de un 90%, mientras que el resto de los alojamientos están a un 70%.

En la región Norte y Noroeste, San José de la Dormida registra una ocupación del 100%. En Sierras del Sur, AlpaCorral y Achiras se acercan al 80%, y en Sierras Chicas, Río Ceballos alcanza un 70%. Finalmente, en Paravachasca, Alta Gracia reporta un 65% de reservas.

Vale señalar que se espera que la ocupación final supere estos porcentajes, ya que muchos visitantes llegan sin reservas previas. Este nivel de demanda refleja el atractivo de la provincia para quienes buscan disfrutar de unos días de descanso y celebración.

El presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, destacó: “El Carnaval es una de las fechas clave para el turismo en Córdoba. La variedad de propuestas en cada región y el nivel de reservas confirman que nuestra provincia sigue siendo uno de los destinos más elegidos del país”.

El Carnaval en Córdoba no solo atrae visitantes por sus paisajes y su oferta de descanso, sino también por la diversidad de actividades y festejos que se desarrollan en diferentes puntos de la provincia. Desde corsos y desfiles de comparsas hasta espectáculos musicales y ferias gastronómicas, cada región ofrece opciones para disfrutar en familia o con amigos. Las localidades se visten de fiesta para vivir un fin de semana lleno de color, tradición y alegría, consolidando a Córdoba como un destino ideal para esta temporada.

Para conocer más sobre las actividades y eventos programados, ingresá aquí: https://cordobaturismo.gov.ar/prensa/cordoba-se-llena-de-color-en-carnaval/

28 febrero, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Llega la convocatoria abierta para la Feria de Libros Circulantes «De lector a lector»

by Conoce Cordoba Editor 28 febrero, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • El llamado está abierto hasta el 10 de marzo y dirigido a lectores o proyectos autogestivos.
  • El evento será el próximo sábado 22 de marzo en Casa de Pepino, con entrada gratuita.

La Municipalidad de Córdoba invita a lectores y proyectos autogestivos a participar de la Feria de Libros Circulantes “De lector a lector”, que se llevará a cabo el sábado 22 de marzo en el Centro Cultural Casa de Pepino (Fructuoso Rivera 287), de 18:00 a 21:30.

La actividad se organiza en el marco del 20° aniversario del icónico centro cultural de Barrio Güemes y los 10 años de Babilonia Literaria, plataforma literaria de Córdoba.

El objetivo de la feria es promover la circulación de libros usados, con una curaduría previa que garantice la calidad y actualidad de los títulos.

Además, se busca fomentar el intercambio a precios accesibles con el fin de fortalecer la comunidad de lectores a través del encuentro entre vendedores y compradores. Las obras ofrecidas deberán ser ediciones del año 2000 en adelante y estar en buen estado.

El plazo de inscripción será hasta el 10 de marzo, y está abierta a lectores o proyectos autogestivos que deseen vender títulos de perfil literario, especialmente ficción, pero también no ficción vinculada a temáticas sociales, culturales y literarias.

Los interesados deberán contar con un mínimo de 25 ejemplares y un máximo de 50, y los precios no deberán superar los 20.000 pesos. Además, se garantiza que los feriantes se quedarán con la totalidad de las ganancias.

Los postulantes podrán inscribirse mediante el siguiente link. Para ver el reglamento ingresar aquí.

Además de la feria, habrá una serie de actividades que enriquecerán la experiencia como charlas debates y lectura a micrófono abierto.

Para más información y consultas, comunicarse a través del mail babiloniagestionliteraria@gmail.com.

28 febrero, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
TURISMO

Córdoba se llena de color en Carnaval

by Conoce Cordoba Editor 28 febrero, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

Córdoba se prepara para vivir una de las festividades más esperadas del año con una amplia variedad de propuestas carnavalescas en distintos puntos de la provincia. Corsos, comparsas, batucadas, gastronomía regional, shows en vivo y disfraces se suman a la oportunidad de recorrer los diversos valles turísticos.

Dario Capitani, Presidente de la Agencia Córdoba Turismo, destacó  respecto de estos eventos: «Los carnavales representan una oportunidad para fortalecer la oferta turística de nuestra provincia, ya que no solo atraen a visitantes de distintas partes del país, sino que también contribuyen al desarrollo de las economías regionales. Estos eventos, cargados de tradición y cultura, permiten visibilizar nuestras costumbres y el trabajo de las economías locales. Sin duda, los carnavales son una de las tantas expresiones de lo que hace grande a Córdoba, y desde la Agencia Córdoba Turismo continuamos apostando por su promoción como un atractivo turístico clave dentro de nuestra oferta turística.»

Si bien las fechas centrales de carnaval son el 3 y 4 de marzo, los festejos comienzan antes y se extienden durante varios días, ofreciendo opciones para todos los gustos. A continuación, algunos de los imperdibles de esta temporada:

  • Marull (15 de febrero): a partir de las 21:30 h habrá desfile de carrozas, batucadas, comparsas Salgueiro y Aguará Guazú, DJ en vivo, kermés y un Paseo del Carnaval para emprendedores. La cita es en Calle 25 de Mayo. Entrada libre y gratuita.
  • Saldán (15 de febrero): «Festi Verano Saldán» contará con la presencia de diferentes comparsas, paseo gastronómico, feria de artesanos y emprendedores, y artistas locales. Se presentarán Los Labreli y el evento tendrá un gran cierre con Bilogía. Se realizará en la Plaza «Congresales de Tucumán» Anfiteatro Silvano Manini. Entrada libre y gratuita.
  • Quilino (28 de febrero al 1 de marzo): las calles de Quilino y Villa Quilino serán el escenario de una gran fiesta con murga, comparsas, disfraces, elección de reina, puestos de comida y música en vivo. Entrada libre y gratuita.
  • Villa Giardino (1 y 2 de marzo): se celebrará Vibra Carnaval, con shows de DJ, rock y folklore, además de foodtrucks y beertrucks. El evento se realizará en la calle de la Casona Municipal, entre Plaza San Martín y Plaza Rincón de Biella (Reloj Floral). Entrada libre y gratuita.
  • Embalse (2 y 3 de marzo) Una puesta en escena que será única. Despliegue de más de 100 artistas y bailarines integrantes de la comparsa O’Bahía, llega directo de Gualeguaychú y promete consolidarse como atractivo turístico y cultural en la región. Lugar: Av. Las Palmeras, Embalse, Córdoba.
  • Bialet Massé (1 y 2 de marzo): sobre Av. San Martín esq. Malvinas Argentinas, habrá desfile de comparsas y shows en vivo que fusionan el carnaval tradicional norteño con música urbana. Entrada libre y gratuita.
  • Los Reartes (2 de marzo): se celebrará la Velada de Carnaval, con grupos musicales, buffet y danzas tradicionales, en la calle paralela a la Oficina de Turismo. Entrada libre y gratuita.
  • Villa General Belgrano (1 al 3 de marzo): la Sommerfest de Carnaval 2025 ofrecerá una experiencia única con espectáculos de arte escénico, performances en vivo, música, gastronomía y entretenimiento para toda la familia. Se llevará a cabo en el predio frente a la Plaza José Hernández. Entrada libre y gratuita.
  • Miramar de Ansenuza Carnavales en el Mar. (2 de marzo): Feria de Artesanos, gastronomía, y bandas a definir, en el Corsodromo de la Costanera Oeste. La entrada se vende desde $5000 en los puestos de venta al ingreso del corsodromo y en la oficina de Turismo.

Otras celebraciones destacadas incluyen:

  • Pozo del Molle: 21 y 22 de febrero.
  • Colonia Caroya: 21, 22 y 23 de febrero.
  • Buchardo y Saldán: 22 de febrero.
  • Río Ceballos (Festival Chaya Serrana): 27 de febrero.
  • Huerta Grande, La Francia, Santa Rosa de Calamuchita, Villa Cura Brochero e Icho Cruz: 1 y 2 de marzo.
  • San Antonio de Arredondo: del 1 al 4 de marzo.

¡Córdoba se viste de fiesta para vivir un carnaval inolvidable en cada rincón de la provincia!

28 febrero, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

San Vicente se prepara para recibir “La peña de tu ciudad”

by Conoce Cordoba Editor 27 febrero, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • Desde las 20 horas, los vecinos del histórico barrio cordobés podrán disfrutar de bailes y música folclórica en vivo.

Este viernes 28 de febrero, Córdoba tendrá otra edición de “La peña de tu ciudad”, el evento de la Municipalidad de Córdoba que trae el folclore y las tradiciones a los barrios.

En épocas de festivales, el municipio ofrece un espacio para disfrutar de nuestra cultura a los vecinos que no pueden costear una entrada o un viaje .

En esta oportunidad, el encuentro será en la Plaza Mariano Moreno, del barrio San Vicente, a partir de las 20 horas. Entrada libre y gratuita.

La jornada tendrá la participación especial de Jorge Luis Carabajal, un nombre histórico de la música folclórica argentina.

Los demás artistas serán números barriales, en el marco de una iniciativa que impulsa los talentos de los barrios en cada una de sus ediciones.

La grilla estará compuesta por Amanecer Nativo, Mensajeros Folk, Revolución Córdoba, Aire Norteño, Los Amigos del Folclore, Maite Base, Dúo Sanvicentino, Viene Clareando, Keko Garay y Nico Villa.

Están invitados los vecinos y vecinas de toda la zona, especialmente aquellos ubicados dentro de la jurisdicción del CPC San Vicente como Müller, Maldonado, Campo de la Ribera, Acosta, entre otros.

En caso de lluvia, se suspenderá el evento. De todas formas, durante los próximos fines de semana sucesivos, tendrán lugar nuevas ediciones en otros barrios de la ciudad.

27 febrero, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Este viernes se presenta el libro “100 días sin Instagram” en el CCEC

by Conoce Cordoba Editor 27 febrero, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • A partir de las 19.00 hs, en el Centro Cultural España Córdoba, con entrada gratuita.
  • El encuentro propone una experiencia inmersiva en el mundo de la autora y sus 100 días sin Instagram, con artistas invitados.

La Municipalidad de Córdoba invita a la presentación del libro “100 días sin Instagram” de la autora Lisette Coronado , un diario íntimo que reflexiona sobre temas mundanos como el amor, la ansiedad, la muerte , la dialéctica y el uso de las redes sociales.

La actividad es este viernes 28 de febrero a las 19:00 hs en el Centro Cultural España Córdoba (Entre Ríos 40).

El encuentro propone una experiencia inmersiva en el mundo de la autora a través de una instalación artística y relatos de su voz en off. Además, artistas invitados y profesionales de la salud reflexionarán sobre el amor, la dialéctica y el uso de las redes sociales en el cotidiano.

De esta forma, la presentación será una oportunidad única para ser parte de una propuesta artística y literaria que interpela las emociones y la construcción de la identidad en la era digital.

Sobre la autora

Lisette Coronado nació en Corrientes Capital en 1992. Es Artista y Licenciada en Psicología, especializada en la Terapia Dialéctico Conductual. Apasionada por el teatro, actuó y co-dirigió en su primera obra independiente, Lo frágil del amor (2018), un proyecto basado en un cuaderno que encontró con cartas de amor de su padre hacia su madre.

27 febrero, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Este fin de semana se jugará el Torneo Internacional de Cachibol en el Polideportivo General Paz

by Conoce Cordoba Editor 27 febrero, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • El club recibirá hasta el domingo a la selección femenina de México, a un equipo de varones del mismo país, representantes de Córdoba y de otras provincias argentinas.
  • La entrada para participar del evento deportivo es libre y gratuita.

El próximo fin de semana la ciudad de Córdoba será sede del Torneo Internacional de Cachibol que se llevará a cabo en el Polideportivo Municipal General Paz, ubicado sobre calle Roma 155, de barrio General Paz.

Desde el viernes 28 de febrero a las 13:30 y hasta el domingo 2 a las 18:00 horas, se enfrentarán equipos de Córdoba, Chubut, Santa Cruz, Entre Ríos, Buenos Aires, Caba, La Pampa, San Luis y México.

Participarán equipos de las categorías libres (18 años en adelante), +50 y +60, tanto en mujeres como en varones, teniendo en cuenta que en Cachibol no hay equipos mixtos.

El evento, Organizado por la Asociación Cordobesa de Cachibol con el acompañamiento de la Secretaría de Fortalecimiento Vecinal y Deportes, es con entrada libre y gratuita.

¿Qué es el Cachibol?

Se trata de un deporte dinámico que combina elementos del vóleibol y el newcom, ofreciendo una experiencia divertida y desafiante.

Se ha diseñado principalmente para adultos mayores, pero su accesibilidad lo convierte en una actividad ideal para personas de todas las edades.

Al ser una actividad física moderada, no solo proporciona diversión, sino que también ayuda a mejorar la resistencia cardiovascular, la coordinación motriz y la movilidad general, promoviendo una vida más activa y saludable.

El objetivo principal del cachibol es pasar la pelota por encima de una red, y que caiga dentro del campo del equipo contrario. Cada equipo tiene tres toques para intentar devolver la pelota al otro lado, lo que requiere trabajo en equipo y rapidez de reflejos.

Al igual que en otros deportes de grupo, la comunicación entre los jugadores es fundamental para realizar jugadas efectivas y evitar que el adversario marque puntos.

La práctica del cachibol también contribuye a mejorar la concentración y la agilidad mental, ya que los jugadores deben estar atentos a la pelota, a las jugadas de sus compañeros ya las estrategias del equipo contrario. Esto hace que el cachibol no solo sea una actividad física, sino también un ejercicio mental, ayudando a mantener la mente activa y alerta.

Es un deporte cuya naturaleza inclusiva y sus beneficios tanto físicos como sociales lo convierten en una excelente elección para aquellos que buscan mejorar su calidad de vida de una manera divertida y accesible.

Equipos participantes:

Categoría Libres femenino: Las Rebeldes (Córdoba), Patagonia Argentina (con jugadoras de Caleta Olivia, Comodoro Rivadavia y Alta Gracia) y el seleccionado México.

Categoría +50: Las Panteras (Córdoba), Las Mouras (Córdoba), Artemisas (con jugadoras de Río Tercero, Río Cuarto, Las Perdices, San Francisco, Villa Cabrera, Villa Mercedes y San Luis), Patagonia Argentina (Comodoro Rivadavia) y seleccionado de México.

Categoría +60: Jiapsi (Hermosillo Sonora, México), Pasión x el Cachibol (jugadoras de La Pampa, Córdoba, Río Negro, Bell Ville, Río Tercero y Villa María), Las Warmis (Córdoba) y el seleccionado de México.

Masculino: Fátima, VIM y Los Jaguares (todos de Córdoba) y Patagonia Argentina (jugadores de Comodoro Rivadavia, Rawson, Oncativo, Alta Gracias y Caleta Olivia).

27 febrero, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Fin de semana con producciones cordobesas en el Cineclub Municipal

by Conoce Cordoba Editor 27 febrero, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • Este viernes 28 desde las 18:30 horas se exhibe la película cordobesa “Mochila de plomo”, rodada íntegramente en la ciudad de Villa María.
  • Te compartimos la grilla completa del fin de semana con dos producciones cordobesas más, para disfrutar en la sala de Bv. San Juan 49.

Mochila de plomo, se trata de la segunda producción del director Darío Mascambroni, en el marco de las producciones cordobesas que llegan a la pantalla grande del Cineclub Municipal.

El film se rodó íntegramente en las calles de la ciudad de Villa María, donde Tomás, un chico de 12 años las recorre con su mochila en bicicleta, enterado de que el asesino de su papá salía de la cárcel. Confundido y lleno de preguntas decide acudir a la única persona que puede responderlas: al caer la noche, el encuentro con el asesino es inevitable.

Disfrutala en su última presentación, este viernes 28 de febrero desde las 18:30 horas.

Cómo sigue la grilla para este fin de semana

Para la banda de ‘tombaroli’, los ladrones de antiguas tumbas y de yacimientos arqueológicos, la quimera es soñar con dejar de trabajar y hacerse ricos sin esfuerzo. Para Arthur, la quimera se parece a Benjamina, la mujer a la que perdió. Con tal de encontrarla, Arthur se enfrentará a lo invisible, indagará por todas partes, penetrará en la tierra, decidido a encontrar la puerta que lleva al Más Allá de que hablan los mitos. En su osado recorrido entre vivos y muertos, bosques y ciudades, fiestas y soledades, los destinos de los personajes se cruzan, todos en busca de su quimera.

Una mañana, Jeffrey Beaumont, después de visitar a su padre en el hospital, encuentra entre unos arbustos una oreja humana. La guarda en una bolsa de papel y la lleva a la comisaría, donde le atiende el detective Williams, vecino suyo. Comienza así una misteriosa intriga que desvelará extraños sucesos en una pequeña localidad de Carolina del Norte.

“Lxs desobedientes” (Argentina 2022) a las18:30 horas,

Alicia, una conductora de trolebús, se ve accidentalmente envuelta en una rebelión en contra de un régimen despótico y totalitario. A partir de un misterioso episodio, Alicia se une a un grupo de desobedientes y se enfrenta a las fuerzas de seguridad, retomando el espíritu de aquella Córdoba rebelde de fines de los 60.

“El viejo roble” (Inglaterra 2023), a las 21:00

El futuro del último pub que queda, El viejo roble, en un pueblo del noreste de Inglaterra, donde la gente está abandonando la tierra a medida que se cierran las minas. Las casas son baratas y están disponibles, por lo que es un lugar ideal para los refugiados sirios.

Betty Elms, una joven aspirante a actriz, llega a Los Ángeles para convertirse en estrella de cine y se aloja en el apartamento de su tía. Allí conoce a la enigmática Rita, una mujer que padece amnesia a causa de un accidente sufrido en Mulholland Drive.

“Las motitos” (Argentina 2020), a las 18:30

Juliana y Lautaro viven en un barrio humilde sitiado por policías, están enamorados y enfrentan un embarazo no deseado. No saben cómo ni a quién acudir para sortear la ilegalidad y el desamparo, hasta que Flor, mamá de Juli, se da cuenta de lo que pasa y actúa; después, los adolescentes vuelven a encontrarse.

“La conversión” (Italia 2023), a las 21:00

En 1858, en el barrio judío de Bolonia los soldados del Papa irrumpen en la casa de los Mortara para secuestrar a su hijo de siete años, Edgardo. La niñera de esta familia había bautizado en secreto al pequeño, por lo que, de acuerdo con la ley papal, debía recibir una educación católica o ser considerado un apóstata. La película sigue la lucha de la familia para tratar de recuperar a su hijo ante esta acción de la Iglesia Católica. Con ambientaciones que hacen acordar a los grandes frescos barrocos, esta película mezcla las dimensiones de lo íntimo con lo político.

27 febrero, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Subite al campanario de la Catedral y conocé la ciudad como nunca antes

by Conoce Cordoba Editor 26 febrero, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • La visita guiada “Campanario de la Iglesia Catedral” es una experiencia imperdible que te transportará en el tiempo.

Como vecino o turista, Córdoba se llena de experiencias imperdibles para que disfrutar de su rica historia, cultura, naturaleza y magia este verano.

En ese marco, se han organizado recorridos culturales y religiosos por la ciudad y uno de ellos tendrá lugar este viernes 28 en el que podrás ascender al Campanario de la Catedral, una experiencia única que te transportará en el tiempo.

La visita guiada comienza a las 11:00 horas de la mañana con punto de encuentro en la Puerta de ingreso al Centro de Interpretación Tecnológico (CIT) “El Camino de Brochero” (Independencia 80).

Recorrido: Ascenso al campanario de la Iglesia Catedral y recorrido por el CIT El Camino de Brochero. Contribución: $1000 (Solo mayores de 10 años).

Curiosidades

En esta visita guiada es posible conocer todas las curiosidades y los datos históricos de este edificio fundamental de la vida social y religiosa de Córdoba, frente a la plaza San Martín. Por ejemplo, que las campanas son bautizadas y bendecidas con un rito lleno de poesías y simbolismo.

Las que se ven en la visita tienen sus respectivos nombres, que fueron dados por el padre Grenón, debido a su apariencia: la grande, la gorda, la alta y la pequeña.

Desde las alturas, se puede apreciar el estilo arquitectónico de la iglesia y sus hermosos detalles, como la cúpula, contrafuertes y los ángeles nativos de las torres.

Esta perspectiva permite conocer desde un lugar distinto, y descubrir muchos de los secretos de esta construcción, que demandó dos siglos completos y sufrió varios derrumbes.

Al bajar se recorre el flamante centro “El Camino de Brochero” para conocer más sobre la vida del santo cordobés.

La visita comienza en el patio de la iglesia, junto a la higuera centenaria

La Municipalidad de Córdoba invita a disfrutar de esta propuesta promediando ya esta temporada veraniega, y destinada a los vecinos y visitantes de “la docta”.

El recorrido es una invitación a redescubrir nuestro edificio más icónico y acceder a un sector especial de la gran Catedral de Córdoba: el campanario.

La visita comienza en el patio de la iglesia, donde se encuentra una higuera centenaria y los restos de la vieja escalera que conducía a los campanarios Norte y Sur de la Catedral.

Actualmente, el ascenso se realiza por una nueva escalera que nos invita a subir a la Torre Campanario Norte mientras se pueden observar numerosos detalles de su arquitectura colonial.

La torre cuenta con cuatro campanas que datan del siglo XIX, las mismas pueden escucharse aún previo al Ángelus, una vez cada hora durante todo el día y previo a cada oficio religioso.

Ubicada en el corazón del casco histórico, en el solar designado para “Iglesia Mayor” en 1577, la iglesia Catedral es patrimonio y emblema de la ciudad.

Desde 1941 es Monumento Histórico Nacional, considerada una de las joyas de la arquitectura barroca colonial americana de nuestro país. Refleja, tras un proceso constructivo que demandó 200 años, el eclecticismo producto de la mezcla de culturas. Se destacan la gran cúpula y sus dos campanarios con soluciones indoamericanas, la escalinata y el portal de hierro de estilo neoclásico con las siluetas de San Pablo y San Pedro.

26 febrero, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Este viernes llega una impresionante exposición y charlas técnicas de Rally en el Museo de la Industria

by Conoce Cordoba Editor 26 febrero, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • De 16:30 a 22:30, con entrada libre y gratuita, en Libertad 1130.
  • Esta actividad aspira a promover la formación de recursos humanos específicos para aspirantes a copilotos, fomentando el retorno del deporte motor que identifica a Córdoba.

La Municipalidad de Córdoba propone una amplia agenda para este finde XXL, entre las que se destaca la co-producción junto a la Escuela de Rally Córdoba con la Muestra de autos y charlas técnicas para aspirantes a copilotos de Rally y así adentrarse en el ADN fierrero por excelencia en Córdoba.

Esta actividad comienza con el recorrido de la muestra de autos, homenajes a distintas personalidades de esta pasión cordobesa. Luego llegarán las charlas técnicas gratuitas de la Escuelita de Rally.

Será una inolvidable experiencia dirigida a co-pilotos de rally, de 16.30 a 22.30 horas, con entrada libre y gratuita

Imperdibles rugidos de los autos

Los autos del rally nacional harán sonar y hacer vibrar sus motores y reivindicarlo como un deporte que distinguió y distingue a la provincia de Córdoba en el mundo.

La fusión de la hazaña, el coraje de nuestros corredores y la visión de las terminales locales que no se querían quedar atrás en su participación, exhiben sus producciones y los desarrollos en la competencia más exigente y peligrosa del mundo.

Y uno de los momentos especiales será la exhibición de una extraordinaria versión del Torino 380 W, (réplica del vehículo #3) que fue uno de nuestros embajadores en la denominada «Misión Argentina», una competencia internacional, corrida en la Carrera de las 84 horas De Nürburgring – Alemania.

Esta aventura la demostró el maestro Juan Manuel Fangio y el equipo que se armó conjuntamente con corredores, técnicos y mecánicos de diferentes marcas en Argentina, el potencial instalado y el trabajo en equipo, en una competencia que quedó en la memoria de cada argentino.

26 febrero, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Newer Posts
Older Posts

Recent Posts

  • Invasión XXL: unos 320 mil turistas visitaron Córdoba y dejaron más de 83 mil millones de pesos.
  • 400 personas participaron de una experiencia para hackear el viejismo
  • Un recorrido por tres bares y cafés notables de la ciudad
  • En el recuperado escenario de la Isla Crisol, bandas de música locales acompañarán el Cierre del Programa de Luthería Social
  • Córdoba se prepara para un fin de semana largo con excelentes expectativas turísticas

Recent Comments

  1. A WordPress Commenter en Hello world!

Archives

  • noviembre 2025
  • octubre 2025
  • septiembre 2025
  • agosto 2025
  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • julio 2024
  • mayo 2024
  • diciembre 2023
  • mayo 2022
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021

Categories

  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • RUN
  • SIN_IMAGEN
  • TURISMO
  • Uncategorized

@2021 - All Right Reserved. Designed and Developed by PenciDesign


Back To Top
conocecordoba.net
  • TURISMO
  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • RUN