Invasión XXL: unos 320 mil turistas visitaron Córdoba...
400 personas participaron de una experiencia para hackear...
Un recorrido por tres bares y cafés notables...
En el recuperado escenario de la Isla Crisol,...
Córdoba se prepara para un fin de semana...
Con la mejor música de Córdoba llega el...
Un finde XXL para disfrutar de obras de...
XIX Salón Nacional Pequeño Formato de Arte Sacro...
Nuevo horario para las visitas guiadas nocturnas al...
Apertura parcial del Parque Nacional Quebrada del Condorito
conocecordoba.net
  • TURISMO
  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • RUN
Author

Conoce Cordoba Editor

Conoce Cordoba Editor

SIN_IMAGEN

Te proponemos una visita guiada gratuita para disfrutar del Parque de la Biodiversidad

by Conoce Cordoba Editor 19 abril, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • Se trata de un paseo al aire libre en el corazón mismo del Parque Sarmiento
  • Se lo puede recorrer de manera libre o con visitas guiadas sin costo de jueves a domingos de 9:00 a 18:00 horas con entrada libre y gratuita
  • El presente lo encuentra como un centro de rescate de fauna silvestre, de conservación y preservación de la biodiversidad.

Se trata del Parque de la Biodiversidad, un espacio reconvertido para la protección de la flora y la fauna a través de la educación ambiental, la conservación, rehabilitación, rescate y reinserción de animales.

El recorrido inicia por el ingreso del Parque Sarmiento sobre calle Armando Roldan (frente al superpark) y finaliza por la calle Rondeau con una duración de dos horas y media, aproximadamente.

Con ingreso gratuito, quienes deseen recorrerlo podrán optar por hacerlo de manera libre o a través de visitas guiadas cuya duración aproximada es de 150 minutos, previa inscripción en el siguiente link.

Importante llevar ropa y calzado cómodo, protector solar, agua y sombrero, En el caso de menores de edad deberán estar acompañados por mayores. Llevar binoculares es otra de las sugerencias.

La ciudad dejó atrás uno de los mayores símbolos del atraso: el ex zoológico.Desde entonces, el espacio de 17 hectáreas está dedicado a la educación, conservación y protección de la flora y la fauna.

Quienes lo visiten podrán observar múltiples postas de espacios patrimoniales recuperados, además de recintos y jaulas vacías, parte del trabajo de concientización que refleja el cambio de paradigma respecto al trato animal.

También encuentra un Patio de las Infancias con distintos juegos infantiles gratuitos para el disfrute de los más pequeños.

En cuanto a los animales, en el recorrido se podrán ver algunas especies que se encuentran ubicadas en la zona de la laguna, conocida como Ansenuza, como también numerosas especies silvestres que eligen habitar temporal o definitivamente en el parque como benteveos, garzas y aves acuáticas atraídas por la laguna entre las que cuentan variedades de patos.

También hay algunos animales silvestres exóticos que se pueden encontrar libres en el parque como pavos reales, pintadas de guinea, entre otros, por lo que se solicita que la interacción con cada uno de ellos sea desde una contemplación respetuosa y no invasiva.

19 abril, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Domingo de Pascuas: “Los Sonidos de las Campanas”, una visita guiada y cantada por tres templos de la ciudad

by Conoce Cordoba Editor 18 abril, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • El recorrido se combinará palabras y actuaciones corales con las campanadas de las iglesias.

  • La actividad libre, gratuita y no se suspende por lluvia.


Este domingo de Pascuas y previo a la celebración de la Misa Criolla en la Iglesia Catedral, la Municipalidad de Córdoba organiza un recorrido narrado y acompañado de actuaciones corales que se fundirán con “Los Sonidos de las Campanas” de cuatro templos de la capital.

La actividad es libre, gratuita y no se cancela por lluvia. El circuito guiado está organizado con horarios, aunque las personas también pueden ir directamente a las iglesias a disfrutar de los espectáculos programados.

La experiencia guiada comenzará a las 17:30 horas y partirá desde la explanada del Cabildo Histórico hacia la Basílica Santo Domingo (Deán Funes y Vélez Sarsfield). Exactamente a las 17:50 horas se escucharán las campanadas, momento cuando los músicos del Coro el Tropel entonarán Cantos de Esperanza y Resurrección, dirigido por Eva Luna.

A las 18:40 está previsto llegar a la Basílica Nuestra Señora de la Merced (25 de Mayo esquina Rivadavia), donde actuará la misma agrupación.

El recorrido continuará hasta la Iglesia de Santa Teresa y Monasterio de San José de Carmelitas Descalzas (Independencia 148), donde a las 19:10 horas tendrá lugar el concierto de Pascua, a cargo del conjunto Confluencia Barroca. Las piezas de música instrumental de cámara será ejecutada por Mimi Waisbord (oboe); Hebe Azorín y Claire Fahy (violines); Alejandro Aizenberg (fagot y flauta dulce); Raúl Venturini (viola da gamba) y Marcela Reartes (clave).

Desde allí, la visita guiada se trasladará a las 20:00 hasta la Iglesia Catedral, donde será el cierre estelar con La Misa Criolla de Ariel Ramírez, bajo la dirección de Ariel Borda.

18 abril, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

La liturgia y el folclore se unen en la Misa Criolla: un mensaje de fe y esperanza en Semana Santa

by Conoce Cordoba Editor 18 abril, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • Será este domingo a las 20:00 en la iglesia Catedral.
  • La obra, de Ariel Ramírez, será interpretada bajo la dirección de Ariel Borda.

Este domingo de Pascuas, en la iglesia Catedral se celebrará la Misa Criolla, donde los textos sagrados se fusionan con las melodías de la música folclórica argentina, resaltando el espíritu de la liturgia católica.

La Misa Criolla de Ariel Ramírez, con textos adaptados por los sacerdotes Antonio Osvaldo Catena, Alejandro Mayol y Jesús Gabriel Segade, será interpretada a partir de las 20:00 horas.

Dirigidos por Ariel Borda, participarán destacadas agrupaciones: Coral Interludio del CPC Argüello; Coro de la Universidad Blas Pascal; Coro de María.

Acompañando las voces se sumarán destacados solistas: Mario Díaz (voz), Pachi Herrera (charango), Enrico Barbizi (teclado), Gabriel Aguirre (guitarra) y Román Dagna (percusión).

Esta obra, de la que podrán disfrutar vecinos y turistas durante las festividades por la Pascua, ha sido interpretada por destacados artistas de todo el mundo y es la única obra musical argentina publicada en los cinco continentes.

La Misa Criolla consta de cinco partes: Kyrie (invocación a la misericordia de Dios); Gloria (alabanza y gloria a Dios); Credo (profesión de fe en la Iglesia Católica); Sanctus (canto de santidad a Dios); Agnus Dei (plegaria por la paz y la misericordia).

A través de esta obra, Ramírez buscó transmitir un mensaje de fe y esperanza, rescatar la dignidad, el valor, la libertad y el respeto del hombre.

Coros, guitarra, charango, acordeón y percusión convertirán la velada en un momento de reflexión que invita a abrir el corazón.

Previamente, ese mismo día desde las 17:30 se realizará “Los sonidos de las campanas”, un recorrido guiado por distintos templos, acompañados por actuaciones corales.

18 abril, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Visita Guiada especial por Semana Santa en el Cementerio San Jerónimo

by Conoce Cordoba Editor 18 abril, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • Será este sábado a las 9:00 horas.

  • Se podrá visitar la Capilla, la Cofradía de la Merced, la Tercer Orden Dominica, De las Esclavas y Carmelitas.


En el marco de las propuestas por Semana Santa, la Municipalidad de Córdoba propone una visita guiada única el sábado 19 a las 9:00 horas en el Cementerio San Jerónimo en donde entre otras cosas se podrá conocer la historia de la Capilla.

De igual nombre que el camposanto, la parroquia San Jerónimo, cuya construcción de la primera capilla se remonta al año 1886 y posteriormente demolida, se encuentra en proceso de restauración y en sus paredes se encuentran la historia no solo de feligreses, sino de los párrocos que han pasado por ese lugar.

Este sitio será parte de la visita y los visitantes tendrán la oportunidad de descubrir su origen, sus constructores, poniendo en valor el patrimonio histórico, cultural y religioso de nuestra ciudad.

Además, la actividad propone un recorrido por las cofradías que se encuentran en la necrópolis entre las que se destacan la Cofradía de la Merced, la Tercer Orden Dominica, De las Esclavas y Carmelitas, con relatos que rescatan la historia y el legado de cada una.

Cabe destacar que, en la Cofradía de la Merced, la más antigua del lugar y creada por los Mercedarios, se encuentran los restos de una figura emblema del cuarteto cordobés. Su historia y su legado son contados a través de los relatos de Federico Sylvester, encargado de llevar adelante esta visita guiada.

La visita guiada partirá desde el hall central y se solicita a quienes estén interesado en participar, llegar 15 minutos antes.

También se les solicita concurrir con calzado y ropa cómoda, botella de agua para hidratarse, protector solar y repelente para mosquitos.

18 abril, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

«Cantata del agua», «Secretos del Parque» y más actividades gratuitas en el patio de todos los cordobeses

by Conoce Cordoba Editor 18 abril, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • Hoy, desde las 16:00 se realizará un paseo que redescubre la historia del Parque Sarmiento.
  • El sábado, «Conociendo el Parque Sarmiento y sus islas”, haciendo foco en la toma de conciencia del cuidado del agua y la naturaleza; y «Cantata del Agua» con más de 120 voces.


Este viernes y sábado de Semana Santa, el parque más grande de la ciudad invita a vecinos, turistas y visitantes a disfrutar de variadas propuestas gratuitas que se desarrollarán en sus amplios espacios.

El Parque Sarmiento, este amplio predio forestado de más de 100 hectáreas, ofrecerá este viernes a las 16:00 horas el paseo llamado «Secretos del Parque». Se trata de un recorrido cultural por el Parque Sarmiento, donde quienes asistan podrán recorrer y redescubrir la historia de este parque urbano y natural.

La propuesta tendrá una duración de 1 hora y 30 minutos y el lugar de encuentro y salida será el puente de ingreso a la Isla Crisol.

Por otro lado, el sábado desde las 16:00 se realizará la actividad «Conociendo el Parque Sarmiento y sus islas”, una visita guiada para disfrutar al aire libre del Parque y sus islas, haciendo foco en la toma de conciencia del cuidado del agua y la naturaleza.

Este paseo cultural es una oportunidad para que toda la familia, turistas y vecinos se sumen y paseen por las orillas del lago, recientemente puesto en valor, sin olores y con un agua traslucida, visitar sus islas, y descubrir en cada espacio el paso del tiempo y la belleza natural que hace años no tenía.

La propuesta invitará además, a reconocer las esculturas y obras de arte contemporáneo allí instaladas, las que podrán visitarse en un paseo tipo “Museo a cielo abierto”, ideal para completar la visita a los museos Caraffa y de Ciencias Naturales, ubicados en uno de los costados del parque, sobre la avenida Poeta Lugones.

El lugar de partida para sumarse a la propuesta será la escultura del Oso, frente plaza España.

Posteriormente, a las 17:30 horas está prevista la “Cantata del agua» en la Isla Crisol del Parque, donde 120 voces dirigidas por Ariel Borda, con relatos de Mario Luna serán parte de la propuesta que, a través de la música, honrará al río como fuente de vida y encuentro.

Será un majestuoso concierto que celebra la importancia del agua en la historia y cultura de la ciudad.

Otras propuestas para disfrutar dentro del Parque Sarmiento

Además, el amplio espacio verde cuenta con diferentes paseos peatonales, lago artificial recientemente con embarcaciones, miradores, pista de patinaje para realizar deportes sobre ruedas, estaciones de actividad física y deportiva, un teatro griego y juegos para niños, son algunas de las opciones disponibles para poder conocer y disfrutar a lo largo de todo el fin de semana.

Se puede disfrutar, además, de un parque de diversiones privado, para niños y grandes, con juegos como la zamba, autos chocadores, o el clásico “gusano loco”, entre otros.

El Parque también cobija varios espacios culturales como son Paseo del Bicentenario que con sus 201 aros que conllevan el registro de los hitos históricos más importantes para la historia argentina entre 1810 y 2010.

También, el faro del Bicentenario, que con 80 metros de altura, es el tercer faro estructural más alto del mundo y el quinto en altura focal.

Además, el Centro Cultural Córdoba – Centro de Interpretación de la Provincia con el Archivo Histórico, que forma parte de un circuito cultural que se completa con los cercanos Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Caraffa y el Museo de Ciencias Naturales Arturo Illia.

A su vez, brinda una serie de miradores, donde poder apreciar uno de los mejores atardeceres de la ciudad.  Se destacan el mirador “Del Dante”, ubicado al final de la larga avenida que atraviesa el parque y que lleva su nombre. El otro, ubicado sobre la avenida Poeta Lugones, es el Mirador Panorámico Paseo del Coniferal, concebido originalmente como el ingreso principal al parque, donde una escalinata de más de 100 escalones, culmina en un punto elevado, desde donde no sólo se puede ver la ciudad hacia el noreste, sino que es un sitio privilegiado para apreciar la mágica Rueda Eiffel.

Los paseos se pueden complementar con la amplia oferta gastronómica que, a lo largo del día, brinda a los visitantes opciones de desayuno, almuerzo, meriendas buffet o cena  con opciones para todos los bolsillos que van desde los carritos de comida rápida donde degustar el tradicional “chori cordobés”, hasta bares y restaurantes con propuestas  gourmet.

18 abril, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Hoy se realizará el Vía Crucis por las calles de la ciudad

by Conoce Cordoba Editor 18 abril, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

Este viernes a las 20:30 horas, la ciudad de Córdoba acompañará la teatralización del Vía Crucis, en donde los fieles católicos podrán vivenciar este dogma de fe desde una mirada reflexiva y contemplativa.

Las personificaciones de este misterio de gran significancia para la religión católica está a cargo de personas pertenecientes al Hogar de Cristo, quienes, en su proceso de recuperación de adicciones, encarnan la fuerza transformadora de la fe.

A través de una procesión que comienza en el Teatro Real y se extiende por por el centro de la ciudad, se llevarán adelante las XIV estaciones por las cuales tuvo que atravesar Cristo camino a su cruz.

Habrá 10 escenarios ubicados estratégicamente, que mezclando religión y patrimonio cultural, harán de esta experiencia un encuentro con uno mismo y con el otro.

El primero de ellos se encontrará en el Teatro Real y allí se llevará a cabo la primera de las cartoce estaciones que componen el Vía Crucis. En tanto que el segundo de los escenarios se dispondrá en la iglesia Catedral.

En la III estación es en la cual se evoca a la primera de las tres caídas que sufre Jesús camino hacia el Gólgota y se realizará por las calles de la ciudad, mientras que el cuarto escenario en donde María se encuentra con su hijo, será en el Balcón de la CGT.

En iglesia Compañía de Jesús, en el escenario allí montado se podrá ver como el Cireneo ayuda a cargar con la cruz; en tanto que el Balcón FCEFyN será el sitio en donde Verónica limpie el rostro de Jesús.

Ya habiendo transitado varias calles de la ciudad, Jesús caerá por segunda vez y el Teatro San Martín será testigo de ello; en tanto que frente al Arzobispado, un grupo de mujeres brindarán consuelo al que será crucificado.

Las últimas cuatro estaciones de la Pasión y muerte de Jesús se desarrollarán frente a el Buen Pastor.

El evento religioso es organizado en conjunto por la Municipalidad de Córdoba, el Gobierno de la Provincia de Córdoba, el Arzobispado de Córdoba y la Asociación Civil Maranatha.

Cortes de tránsito

Debido a la disposición de los escenarios para que lleve adelante esta actividad muy arraigada a la creencia católica se realizarán cortes en diversas arterias de la ciudad.

Desde las 03:00 de la madrugada del día viernes se realizará un corte total de Avenida Hipólito Irigoyen entre San Juan y Obispo Oro. Este corte finalizará alrededor de las 05:00 de la mañana del día sábado.

En tanto que para las siguientes calles y avenidas está previsto llevar a cabo restricciones en la circulación de vehículos entre las 20 y las 21:30 horas, horario en el que se efectuara la procesión.

Desde las 20:00 horas, corte total de calle San Jerónimo a partir de Buenos Aires y de Independencia en su intersección con Entre Ríos.

Desde las 20:15 se producirá corte total en el carril automóviles particulares de Avenida General Paz, desde Avenida Colón hasta Deán Funes y de Avenida Colón desde General Paz hasta Tucumán.

Corte en Bulevar San Juan y Vélez Sársfield a partir de la llegada de los feligreses.

Desde las 21:00 horas, corte total de Montevideo, a partir de Vélez Sársfield, y de Obispo Trejo en su intersección con San Luis.

También desde las 21:00 horas, corte total de Independencia a la altura de calle Rondeau y de Obispo Oro a partir del cruce con Buenos Aires.

Durante el corte, los vehículos estacionados por Independencia y aquellos que se encuentren en playas de estacionamiento de Buen Pastor, retomaran en contramano hasta Rondeau y hasta Buenos Aires, respectivamente, con el trabajo que estarán realizando los inspectores municipales en la zona.

Se solicita a vecinos y turistas que no deseen participar de esta actividad, evitar esta zona de la ciudad entre las 20:00 y las 22:00, horario en el que el tránsito comenzará a circular con normalidad en las mencionadas arterias.

18 abril, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Disfrutá el finde XXL en bici: una manera diferente de recorrer Córdoba

by Conoce Cordoba Editor 17 abril, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

Este fin de semana largo disfrutá de un paseo sobre ruedas y visitá los puntos turísticos más atractivos de la ciudad.

Con diez estaciones distribuidas estratégicamente en puntos clave de la ciudad, el sistema te permite acceder a bicicletas comunes y adaptadas para recorrer los principales atractivos turísticos como la Manzana Jesuítica, el Parque Sarmiento o el Parque de las Tejas, entre otros.

Estas estaciones se encuentran ubicadas en los siguientes puntos:

  • Plaza España (Bv. Chacabuco y Larrañaga).

  • Paseo Sobremonte (Caseros 570).

  • Parque de Las Tejas (Venezuela y Chacabuco).

  • Parque de la Biodiversidad (Rondeau 751).

  • Plaza Vélez Sarsfield (Av. H. Yrigoyen y Montevideo).

  • Plaza Alberdi (Lima 950).

  • Ciudad Universitaria (Av. Cruz Roja Argentina 200).

  • Parque Sarmiento (Av. del Dante 800).

  • Parque Las Heras-Elisa (AV. Ramón Mestre y Puente Antártida).

  • Barrio Manantiales (Raúl Carlos Brogin 3700).

Podrás utilizar las bicicletas por un período inicial de 90 minutos, con la posibilidad de extenderlo por otra hora y media.

Las estaciones funcionan de lunes a viernes de 7:30 a 21:30, y los fines de semana de 11:00 a 20:00 horas.

Para poder retirar una unidad, debes registrarte en el portal Vecino Digital (VeDi) seleccionando la opción Bici CBA, o ingresar directamente a http://www.bicicba.com .

Menores de entre 12 y 17 años deben estar vinculados a un usuario adulto responsable.

17 abril, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Una visita guiada para conocer el papamóvil y recordar la llegada de Juan Pablo II a Córdoba en 1987

by Conoce Cordoba Editor 16 abril, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

El último Papa que visitó la Argentina hasta el momento fue Juan Pablo II, cuando en 1987 recorrió distintas provincias. Una de ellas fue Córdoba y la Municipalidad de Córdoba organizó una visita guiada para descubrir la historia detrás del icónico “papamóvil”.

Ubicado en el Museo de la Industria (Libertad 1130), en Semana Santa se lo puede visitar este viernes y sábado de 12:00 a 18:00 horas. La entrada libre y gratuita.

Los vecinos y turistas podrán rememorar la llegada de Juan Pablo II y su traslado en vehículo creado por la empresa Renault en su planta de Santa Isabel. El mismo fue entregado como ofrenda y para el recorrido del pontífice por las calles de Córdoba.

El papamóvil se realizó sobre la carrocería modificada del utilitario «Trafic», con mejoras incorporadas a pedido del Vaticano en cuestiones de seguridad y visibilidad.

La adaptación incluyó una cabina trasera con vidrios blindados, medida adoptada tras el atentado que sufrió Su Santidad en 1981, cuando recibió disparos a quemarropa en la Plaza de San Pedro (Roma).

El papamóvil se usó no solo en Argentina, sino también en la gira de Juan Pablo II por Brasil.

16 abril, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
TURISMOUncategorized

Córdoba dijo presente en la WTM Latin America y anunció sede de la Convención Anual de BRAZTOA 2025

by Conoce Cordoba Editor 16 abril, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

La provincia de Córdoba participó de una nueva edición de la WTM Latin America, una de las ferias más importantes de la industria de viajes y turismo en América Latina. El evento se lleva a cabo del 14 al 16 de abril en el Expo Center Norte de São Paulo, Brasil, y congregó a más de 797 expositores de todo el mundo, además de miles de profesionales del sector.

En este destacado espacio de negocios B2B, Córdoba desplegó su propuesta turística ante operadores, agentes de viajes, medios especializados e instituciones vinculadas al turismo internacional, con el objetivo de seguir posicionando el destino en el mercado brasileño, uno de los principales emisores de visitantes hacia la provincia.

La participación de Córdoba se enmarcó dentro del stand de Argentina, donde se promovieron sus principales productos turísticos: naturaleza, gastronomía, enoturismo, bienestar, turismo activo y turismo urbano, entre otros. Además, se generaron múltiples reuniones estratégicas con operadores emisivos, aerolíneas, plataformas de comercialización y referentes del turismo regional.

Anuncio destacado: Córdoba será sede de la Convención Anual de BRAZTOA 2025

Uno de los hitos más relevantes durante la feria fue el anuncio oficial de que Córdoba fue elegida sede de la Convención Anual de BRAZTOA 2025, un evento de gran importancia que reunirá a los principales operadores turísticos de Brasil.

Del 23 al 27 de septiembre de 2025, la provincia recibirá a 50 representantes de las agencias de viajes más influyentes del país vecino, quienes recorrerán distintos puntos del territorio cordobés, vivenciando en primera persona la diversidad de atractivos y experiencias que Córdoba tiene para ofrecer.

Esta convención representa una oportunidad estratégica para fortalecer los vínculos comerciales con Brasil, consolidar la llegada de más turistas internacionales y posicionar a Córdoba como un destino competitivo a nivel regional. Además, se espera que el evento contribuya a dinamizar la economía local a través de la articulación entre los sectores público y privado.

16 abril, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Museos y otros espacios culturales para descubrir la ciudad de Córdoba en Semana Santa

by Conoce Cordoba Editor 16 abril, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • Una guía de casi veinte lugares con propuestas para todos los gustos.

Arte urbano, objetos religiosos, cuarteto, industria automotriz, artesanías, cine de autor, son algunas de las temáticas de casi una veintena de espacios culturales, disponibles para conocer el rico y diverso patrimonio de Córdoba.

Del 17 de abril al 20 de abril, la Municipalidad de Córdoba, junto al gobierno provincial, ofrecerán una extensa programación gratuita destinada a toda la familia, a través de actividades en museos y espacios culturales localizados en la capital.

Museo Metropolitano de Arte Urbano. Ubicado debajo de la Plaza España en barrio Nueva Córdoba, se podrá visitar de jueves a domingo de 12:00 a 20:00 horas. Se podrá contemplar la obra “Tiempos de Ternura” de las artistas Andrea Villanueva (Ternura), Varita Noctilucas, Alehaina, Choppy Ruiz, Cho Bracamonte, Huaila Coiset, Lucia Art, Tuty House.

El proyecto invita a ver lo cotidiano desde otro lugar, por lo que cada artista creó su visión y contó su historia.

Museo Juan de Tejeda. Localizado en Independencia 122, permanecerá abierto de jueves a sábado de 10:00 a 14:00 horas. Los visitantes podrán ver la muestra especial de Semana Santa «Arte Mestizo Colonial», de Ricardo Tabarcahi. La propuesta destaca la fusión de estilos en un contexto de resistencia a la cultura europea, reflejada en la arquitectura, la pintura y la escultura.

Es una exposición que mueve a reflexionar sobre la identidad y el sincretismo de la región.

Museo de la Industria. Ubicado en Libertad 1130, en barrio General Paz, estará abierto viernes 18, sábado 19 y domingo 20, de 9:00 a 19:00 horas. El museo exhibe una colección de vehículos, maquinaria y objetos industriales.

Una de esas piezas es el papamóvil, utilizado en 1987 por Juan Pablo II durante la segunda visita en Argentina. Es un vehículo realizado por la empresa Renault, entregado como ofrenda para el traslado seguro del pontífice.

Museo Genaro Pérez. Localizado en General Paz 33, en pleno centro, vecinos y turistas podrán visitarlo viernes 18, sábado 19 y domingo 20, de 9:00 a 19:00 horas. Allí se encuentra la muestra de Antonio Seguí Dibujo y ciudad, que reúne 22 dibujos y bocetos originales del artista cordobés.

La exposición permite asomarse al taller del artista y descubrir el trazo primero de una obra que luego se volvería símbolo del paisaje urbano cordobés. Con entrada libre y gratuita.

Museo Iberoamericano de Artesanías. Emplazado en la calle Belgrano 750, se podrá recorrer los días viernes, sábado y domingo, de 16:00 a 20:00 horas. Estará disponible la muestra homenaje a la trayectoria de Miguel Carlos Sahade.

Estas obras se caracterizan por el ensamble de diversos materiales en los que predominan la madera y el metal. En el caso de la madera, incluye fragmentos en estado natural y otros con diferentes grados de intervención, referido a culturas indígenas americanas y africanas.

Museo Emilio Caraffa. Localizado en la avenida Poeta Lugones 411, dispondrá de tres muestras que dialogan entre la memoria, la identidad y la sensibilidad artística. Son las obras de Hilda Zagaglia, Mirta Narosky y el colectivo Bordadoras en el Museo, que conforman una trilogía potente y conmovedora. Se podrá visitar de jueves a domingo, de 10:00 a 19:00 horas.

Museo Provincial de Ciencias Naturales Dr. Arturo Umberto Illia. Ubicado en la avenida Poeta Lugones 395, exhibe ejemplares de gigantescos animales extintos, muestras de piedras y meteoritos, que conviven con las muestras de paleontología, biología y de las áreas naturales de la provincia.

El tercer nivel del museo se propone como espacio de reflexión acerca de la conservación del planeta. Estará abierto de jueves a domingos, de 10:00 a 19:00 horas.

Museo Provincial de Fotografía Palacio Dionisi. Está localizado en Hipólito Yrigoyen 622, donde se podrán visitar muestras de gran valor en el campo de la fotografía, además de otras actividades de promoción y divulgación. Estará abierto de jueves a domingos, de 10:00 a 19:00 horas.

Museo Evita Palacio Ferreyra. Emplazado en Hipólito Yrigoyen 511, cuenta con salas para muestras permanentes y transitorias, cuyas colecciones de bellas artes tienen obras de renombrados artistas como Emilio Caraffa, Fernando Fader, Francisco Pedone, José Malanca, Joaquín Sorolla y Bastida, Benito Quinquela Martín, Antonio Seguí y Raúl Pecker. Se podrá visitar de jueves a domingos, de 10:00 a 19:00 horas.

Museo Histórico Provincial Marqués de Sobremonte. Ubicado en Rosario de Santa Fe 218, el sitio ofrece la muestra “Los Misterios de la Pasión. Arte y devoción en la Colección del Museo SobreMonte”, que presenta una valiosa selección de objetos de los talleres cuzqueños y las Misiones Jesuíticas.

Ofrece una oportunidad única para entender cómo las representaciones de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo fueron utilizadas para transmitir el mensaje cristiano en el Nuevo Mundo. Abrirá sus puertas de jueves a domingos, de 10:00 a 19:00 horas.

Museo de las Mujeres. Se encuentra en Rivera Indarte 55 y es un sitio que promueve la producción, difusión y circulación de la obra de artistas mujeres, en un contexto signado aún por la desigualdad en las relaciones de género. Se lo puede visitar de jueves a domingos, de 10:00 a 19:00 horas.

Museo del Cuarteto. Este espacio, que rinde homenaje a la música emblema de la ciudad de Córdoba, se encuentra en avenida Colón esquina Rivera Indarte. Se podrá visitar de jueves a domingo de 10:00 a 19:00 horas.

Paseo del Buen Pastor: Este punto de reunión y encuentro de cordobeses y turistas, se encuentra en calle San Lorenzo esquina Hipólito Irigoyen. Es un moderno multiespacio con locales gastronómicos y con una gran fuente de aguas danzantes. Estará abierto de jueves a domingo de 10:00 a 19:00 horas.

Está frente a la iglesia más conocida de los Capuchinos, una joya de la arquitectura neogótica, construida a comienzos del siglo XX.

Centro de Arte Contemporáneo Chateau Antonio Seguí. Está emplazado en avenida Cárcano s/n, en pleno Parque del Chateau. Es un espacio artístico cultural con la misión es promover, difundir y organizar actividades artísticas contemporáneas: las artes visuales, audiovisuales, sonoras, escénicas, literarias y de diseño. Se puede recorrer de jueves a domingos, de 10:00 a 19.00 horas.

Este viernes, a las 17:00 horas, Nahuel Penissi, se presentará junto al ensamble de cuerdas y el coro mixto del Instituto Domingo Zípoli, e interpretarán la Misa Criolla, bajo la dirección del maestro Hadrián Avila Arzuza.

Cabildo Histórico. Localizado en Independencia 30, este lugar emblema de la ciudad podrá visitarse del jueves 17 al sábado 19 de abril, en el horario de 10:00 a 18:00 horas. El edificio de bella arquitectura colonial, comenzó a construirse a finales del siglo XVI. Una de sus atracciones es el Museo de la Ciudad (MUCI), que exhibe objetos arqueológicos, fotografías y documentos históricos, ofreciendo un recorrido por la evolución de la ciudad desde sus inicios hasta la actualidad. Además, pueden conocerse las antiguas celdas del lugar.

El sitio contiene a su vez la Oficina de Informes Turísticos.

Tienda Creativa. También localizada en el Cabildo, se la podrá visitar los jueves 17 de 10:00 a 18:00 y sábado 19 de 10:00 a 14:00. El espacio busca difundir, visibilizar y comercializar producciones de emprendedores locales.

Cripta Jesuítica. Este espacio ubicado en las intersecciones de Rivera Indarte y avenida Colón, formaba parte de un proyecto de iglesia jesuítica que nunca llegó a completarse y solo quedó una bóveda subterránea, que fue sepultada.

En 1989 una empresa de telefonía la descubrió accidentalmente mientras realizaba tareas de cableado. Actualmente, es un espacio cultural de exposiciones y conciertos. Se puede visitar los días jueves 17, viernes 18 y sábado 19, de 9:00 a 18:00 horas.

Este jueves formará parte de la visita guiada Córdoba Subterránea, un recorrido que tiene como sedes el Museo San Alberto, el sótano donde funcionaba la imprenta jesuítica del Colegio Monserrat y el Enterratorio de las Carmelitas y finalmente las antiguas celdas y cisternas del Cabildo Histórico. Esta actividad comenzará a las 11:00 horas desde la oficina de información turística ubicada en el Cabildo (Independencia 30).

Centro Cultural Casa de Pepino: Emplazado en Fructuoso Rivera 287, se podrá visitar de jueves a domingo, de 8:00 a 20:00 horas. Exhibirá la obra “Cuerpos vitales”, de los artistas Carolina Moreno, Nehuén Moyano Cortéz, Daniela Llaya, Agustín Willnecker y Pedro Chopitea, con la curaduría de Lucre Cáceres y Anita Gigena.

La exposición plantea una búsqueda por entender, resistir, transformar y accionar frente a la crisis ambiental.

Cineclub Municipal. Las salas están ubicadas el bulevar San Juan 49 y exhibirán dos excelentes películas. “Hasta el fin del mundo” se proyectará el sábado a las 18:00 y 23:00 horas, además del domingo a las 15:30 y 20:30 hora. “Vera y el placer de los otros”, en tanto, se podrá ver el sábado a las 15:30 y 20:30 horas y también el domingo a las 18:00 y 23:00 horas.

16 abril, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Newer Posts
Older Posts

Recent Posts

  • Invasión XXL: unos 320 mil turistas visitaron Córdoba y dejaron más de 83 mil millones de pesos.
  • 400 personas participaron de una experiencia para hackear el viejismo
  • Un recorrido por tres bares y cafés notables de la ciudad
  • En el recuperado escenario de la Isla Crisol, bandas de música locales acompañarán el Cierre del Programa de Luthería Social
  • Córdoba se prepara para un fin de semana largo con excelentes expectativas turísticas

Recent Comments

  1. A WordPress Commenter en Hello world!

Archives

  • noviembre 2025
  • octubre 2025
  • septiembre 2025
  • agosto 2025
  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • julio 2024
  • mayo 2024
  • diciembre 2023
  • mayo 2022
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021

Categories

  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • RUN
  • SIN_IMAGEN
  • TURISMO
  • Uncategorized

@2021 - All Right Reserved. Designed and Developed by PenciDesign


Back To Top
conocecordoba.net
  • TURISMO
  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • RUN