400 personas participaron de una experiencia para hackear...
Un recorrido por tres bares y cafés notables...
En el recuperado escenario de la Isla Crisol,...
Córdoba se prepara para un fin de semana...
Con la mejor música de Córdoba llega el...
Un finde XXL para disfrutar de obras de...
XIX Salón Nacional Pequeño Formato de Arte Sacro...
Nuevo horario para las visitas guiadas nocturnas al...
Apertura parcial del Parque Nacional Quebrada del Condorito
Córdoba fue seleccionada por el CFI para desarrollar...
conocecordoba.net
  • TURISMO
  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • RUN
Author

Conoce Cordoba Editor

Conoce Cordoba Editor

SIN_IMAGEN

Con la limpieza y recuperación del lago, retomaron las clases de canotaje en el Parque Sarmiento

by Conoce Cordoba Editor 25 abril, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • La Escuela de Canotaje Córdoba dicta sus clases teórico prácticas los sábados de 10:00 a 14:00 horas para niños, adultos y paracanotaje.
  • La actividad es arancelada y está dirigida a personas con discapacidad, mujeres con remisión de cáncer de mama, deportistas profesionales y aquellos a quien le guste la propuesta recreativa y social.
  • Se puede comenzar desde los 8 años, sin límite máximo de edad con la sola condición de saber nadar o flotar.

No es extraño pasar por el Parque Sarmiento y volver a ver que en el lago hay personas haciendo kayak o por fuera corriendo con canoas alzadas y moviendo remos de una o doble pala por el aire.

Lo que sucede es que, luego de la limpieza y puesta en valor del espejo de agua y todos sus alrededores, sin olores y con un agua traslucida, el espacio volvió a recuperar la belleza natural que hace años no tenía, posibilitando además el regreso de la Escuela de Canotaje Córdoba, cuyos alumnos aprenden, entrenan y practican en el lugar.

La Asociación Civil Escuela de Canotaje Córdoba, encargada de las clases, enseña el deporte en el lago gracias a un permiso otorgado por el ente BioCórdoba.

En el espacio se hace canotaje inclusivo, adaptado, de recreación, travesía y olímpico.

Las clases, aranceladas, se dictan los sábados de 10:00 a 14:00 horas. La parte teórica se realiza alrededor del lago y las prácticas dentro del espejo de agua.

Oscar Quiroga, director técnico de la Escuela, es quien tiene a su cargo la enseñanza teórica y práctica en iniciación al canotaje, fuera y dentro del agua.

El lema de la escuela, utilizado por otras a lo largo del país es “todos en el agua somos iguales” y es así ya que el aprendizaje se da bajo un sistema holístico, con un enfoque integral que considera a todas las partes interconectadas como un todo.

Pueden sumarse a practicar canotaje niños y niñas a partir de los ocho años y toda aquella persona que tenga interés por el deporte sin límite alguno de edad que sepa nadar o flotar.

El deporte es muy completo, especialmente en el área cognitiva, otorgando una mejor calidad de vida a aquellas personas que tienen reestructuración de tren superior, como es en el caso del post-cáncer y personas con lesiones cerebelosas o medulares altas, otorgando un encuentro terapéutico más allá del ejercicio.

Aunque la escuela está abierta a todo público, es de destacar que muchas personas con algún tipo de discapacidad forman parte de la escuela atraídos por las ventajas que presenta el deporte, entre los que se destacan personas no videntes, con síndrome de asperger o con lesiones cerebelosas o medulares altas.

Además, hay muchas mujeres post cáncer de mama, que encuentran en la práctica del deporte un complemento de la terapia en relación al aspecto emocional en donde poder obtener contención, a la vez que eleva la autoestima a través del vínculo social brindando una mejor recuperación.

En estos casos, cuando el oncólogo permite realizar actividades deportivas, las mujeres se suman al canotaje, ya que a través de movimientos propios de la práctica se colabora con el auto drenaje del linfedema.

Actualmente asisten a la Escuela aproximadamente 60 alumnos: 18 participan del sistema Olímpico, 4 en maratón, 18 recreativos, 7 niños y 12 personas hacen travesías. En relación al sistema adaptado asiste una persona con lesiones cerebelosa, una persona amputada, un joven con asperger y 6 mujeres post cáncer mamario.

“Nuestra escuela tiene la mujer más longeva del post-cáncer de América. Es una dedicada absoluta a la contención de esta área que está junto con nosotros en la escuela, así que tenemos todo el capital humano, científico y profesional para poner en ese ejercicio después de lo que es el superar el cáncer”, destacó Oscar Quiroga, director e instructor de la Escuela de Canotaje Córdoba.

“También en el área del deporte adaptado somos líderes. Ahora estamos abocados al deporte olímpico con la escuela, obteniendo muy buenos logros cuando vamos a competir afuera.  De este modo, Córdoba se está haciendo ver con mucho respeto por la seriedad que estamos tomando el deporte”, resaltó.

En los próximos meses, la Escuela firmará un convenio marco con el ente BioCórdoba, para que se conviertan en guardianes del lago en todo lo que respecta a su cuidado, limpieza de alrededores, como también dar aviso al Ente en todo lo relacionado a la calidad y cualquier cambio que pudiesen divisar en relación al caudal o aspecto del agua.

Quienes y de qué manera se puede sumar a la Escuela

Cualquier persona a partir de los 8 años sin límite de edad puede sumarse y no es necesario poseer los elementos propios del canotaje como son pala, chaleco y kayaks.

La Escuela posee una veintena de botes para poder dar inicio, y guía a los alumnos que deseen comprar posteriormente el suyo sobre cuál es el adecuado ergonómicamente para cada palista, teniendo en cuenta la altura, peso, del interesado.

Para comenzar a practicar canotaje las personas deben dirigirse los días sábados minutos antes de las 10:00 de la mañana, horario de que inicia la clase.

Quien se inicie desde cero, se le hablará sobre la disciplina, en la parte teórica nivelatoria con todos los aspectos que son propios de enseñanza básica como por ejemplo la forma en cómo se agarra un remo, cómo es la posición en el bote o cuál es la cinemática, describiendo la trayectoria de la canoa y cómo se reorienta al avanzar.

También en la capacitación se informa sobre las características de los diferentes lagos que tiene la provincia de Córdoba, dónde se ubican, vientos predominantes, profundidades, la influencia de laderas que pudiera tener el lago, y las características según las diferentes estaciones del año.

A los niños se les explica a través del juego, y si son mayores de 18 años reciben una clase teórica de 40 minutos y luego se ingresa al agua.

Quienes se inician lo harán en botes escuelas, estables, que permiten tener la fluidez en el paleo y gradualmente sábado a sábado, se va corrigiendo gesto técnico, rotaciones, posturas, la parte ergométrica, y la parte de ortesis en el caso de los adaptados, como también se trabaja en relación a la contención en el linfedema de la mujer post cáncer.

Una vez que se avanza del nivel nivelatorio que se da de acuerdo a las habilidades de cada alumno, que puede ser aproximadamente un mes o dos dependiendo de la agilidad de cada persona, se integra a los días martes y jueves donde continúan con clases más fluidas, con más horas bote, trabajando en poder llevar sin esfuerzo el bote, con buena técnica.

La Escuela cuenta con botes para el aprendizaje para prestarlo a sus alumnos, y quien lo posea puede concurrir con el propio, al que se lo estudia y se indica de qué manera se rema, como también para qué tipo de espacio es apto (para lagos, ríos, olas o para pistas) ayudando a que reme el bote de la mejor forma posible, como también los cuidados para actuar sobre cada tipo de botes.

En la Escuela se da la total contención para que cada alumno salga a remar en los distintos lagos de la provincia, conozcan sus características, cuales son los cuidados y prevenciones necesarias, y conocer el equipo adecuado qué debe llevar.

Por tal motivo, se invita a toda aquella persona que se encuentre practicando por su propios medios el deporte, o navegando de modo recreativo, que se sume a la Escuela, a los fines de contar con la compañia, contención, instrucción y cuidados necesarios.

Escuela de Canotaje Córdoba

La Asociación Civil Escuela de Canotaje Córdoba fue fundada a fines del 2014.

Es líder en el deporte adaptado en América, siendo su mayor exponente Ariel Atamañuk, deportista paraolímpico, que ya ha participado en varios mundiales (dos paraolímpicos, campeonatos sudamericanos, panamericanos, argentinos).

“El deportista salió de esta escuela, fue parte tanto de la parte formativa como de contención y hoy es parte de la selección argentina, representándonos a nivel mundial”, destacó su director.

Esta escuela tiene desarrollos a través de la Universidad de Córdoba, co-direccionando tesis en trabajos finales, lo cual la hace una de las escuelas líderes en formación y en contención.

A través de la búsqueda científica, se enseña a los alumnos sobre aspectos físicos, matemáticos, biológicos en relación a la calidad de formación y en toda la parte orográfica de la provincia de Córdoba. A través de las capacitaciones se otorga a los alumnos la seguridad necesaria para poder andar en todos los lagos de la provincia de Córdoba, ya que cada uno de los palistas salen a los lagos de la provincia de forma contenida.

Oscar Quiroga, director e instructor de la Escuela de Canotaje Córdoba, amplió su formación en Alemania y República Checa.

Lleva más de 40 años en el ejercicio de esta profesión, con un importante desarrollo a nivel local, como en campeonatos mundiales, panamericanos, europeos, sudamericanos y argentinos.

Actualmente, algunos de sus alumnos se encuentran preparando para participar del Selectivo Nacional de Maratón de Canotaje que se desarrollara en abril en Concepción del Uruguay.

25 abril, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Este viernes se presenta el libro “Acuáticos”en el CCEC

by Conoce Cordoba Editor 25 abril, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • A partir de las 19, en el Centro Cultural España Córdoba, con entrada gratuita.
  • El encuentro propone conocer un viaje hacia la selva misionera, registrando los gestos de la selva en un archivo de objetos y palabras en movimiento.

El Centro Cultural España Córdoba será el escenario de la presentación del libro “Acuáticos” de las autoras Melina Alzogaray y Laura Zanotti, una experiencia en la selva misionera, donde la escritura trasciende el viaje y se ancla en el trópico interior.

La cita este este viernes 25, a las 19, en el Centro Cultural España Córdoba (Entre Ríos 40) Entrada libre y gratuita.

A lo largo del recorrido, la Yateí y El Peje se detienen en el mundo fuera de lo humano y registran los gestos de la selva en un archivo de objetos y palabras en movimiento. De regreso, la escritura trasciende el viaje y se ancla en el trópico interior.

El evento cuenta con lecturas de fragmentos del libro, proyección de imágenes y el diálogo con sus autoras junto a Laura Escudero Tobler. Además, de música en vivo por Fede Díaz y un brindis de cierre.

“Acuáticos” fue realizado por Fruto de Dragón un proyecto editorial cordobés que publica libros ilustrados sobre viajes, territorios y ciudades, en diversos formatos.

Sobre las autoras

Melina Alzogaray es viverista. Hija del exilio argentino, nace en México en 1979. Estudia Historia en la UNC, se especializa en historia oral. Habita diferentes ciudades y ecosistemas. Entre 2005 y 2020, viaja por España, América Latina y Nueva York, creando proyectos de Memoria, Arte y Archivos Vivos. Es autora del libro El pájaro detrás del pájaro (Fruto de Dragón). Actualmente, coordina Fábrica de Plantas, un vivero cultural en Mendiolaza, y se acerca a la cerámica en un impulso por explorar nuevos territorios creativos.

Laura Zanotti nace en Córdoba en 1984. Estudia Cine y TV en la UNC y se recibe de Técnica en Fotografía en la UPC. Durante cinco años, recorre Europa y Latinoamérica desarrollando proyectos audiovisuales y fotográficos vinculados a problemáticas sociales. Su búsqueda artística se centra en la exploración de procesos seriados, imágenes gráficas, el estudio de la luz y el trabajo de archivo, entendiendo siempre la imagen como lenguaje expresivo.

25 abril, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
NOTICIASSIN_IMAGEN

El mejor windsurf del país en Carlos Paz

by Conoce Cordoba Editor 25 abril, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

Con varios timoneles de la ciudad y de provincias de toda la Argentina y países vecinos, desde hoy jueves 24 al domingo 27 de abril, se realizará en aguas del lago San Roque, el Campeonato Sudamericano de Raceboard 2025 organizado por la Asociación Cordobesa de Windsurf y fiscalizado por la Asociación Argentina de Windsurf y la International Windsurfing Association.

Una competencia de windsurf en la categoría “Raceboard” de las categorías  Youth, Senior, Senior Plus, Grand Master, Legend, Súper Legend, Open y Principiante.

La sede de la competencia será el Club Naútico Córdoba con el comienzo de las competencias, desde las 14 hs., y la participación de más de 50 timoneles provenientes de distintos puntos del país y de Sudamérica.

Una excelente ocasión para disfrutar de los mejores exponentes de esta disciplina.

25 abril, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

La campeona mundial juvenil de ajedrez Candela Francisco dará una charla en la apertura del Campeonato Provincial Femenino

by Conoce Cordoba Editor 24 abril, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • El evento se desarrollará el próximo sábado y domingo a partir de las 11:00 en el Mercado Norte.

  • La joven deportista hablará sobre el rol de la mujer joven en el mundo de ajedrez.

  • Participarán del torneo referentes del ajedrez femenino cordobés.


En el marco del programa de Ajedrez Social que lleva adelante en Ente BioCórdoba, el próximo fin de semana el Mercado Norte será escenario de una jornada especial dedicada a reflexionar y celebrar el ajedrez femenino.

El sábado 26 y domingo 27, de 11:00 a 17:00 horas, se desarrollará el Campeonato Provincial Femenino Unificado (AAPC – FAPC), Copa “Edith Soppe”, que reunirá a las mejores jugadoras de la provincia en una competencia que destaca el talento, la inclusión y la igualdad de oportunidades. El torneo es IRT Rápido 20+5 valido al Elo FIDE.

Como parte de esta propuesta, el sábado a las 11:30 horas la campeona mundial juvenil de ajedrez, Candela Francisco, brindará la charla abierta “Pensando el rol de la mujer y la juventud en el ajedrez”.

La charla propone un espacio para reflexionar sobre el pensamiento estratégico, el empoderamiento femenino y los desafíos que enfrentan las mujeres y las juventudes en el mundo del ajedrez, desde una perspectiva de igualdad y proyección hacia el futuro.

Del campeonato provincial, que dará comienzo una vez finalizada la charla, podrán participar jugadoras de todas las edades, nivel o procedencia, teniendo como único requisito tener residencia en la provincia de Córdoba.

La actividad, libre, gratuita, se realizará en el auditorio del CPC del Mercado Norte, ubicado en Oncativo 50 .

Para más información sobre el torneo comunicarse vía whatsapp al 3513540331 (Dario Soto) o ingresando a la siguiente página https://forms.gle/QbbrVVE2FTwDoyoh9

24 abril, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Cine apto para todo público: llega otra edición de Cine Distendido con “Los Tipos Malos”

by Conoce Cordoba Editor 24 abril, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • Este sábado a las 11:00 en el Cineclub Municipal se dará inicio al ciclo 2025 de Cine Distendido con una comedia policíaca animada, con entrada gratuita.

El Cineclub Municipal comienza la edición 2025 de Cine Distendido. Será el próximo sábado 26 de abril a las 11:00.

En esta oportunidad se proyectará “Los Tipos Malos”, una comedia policíaca animada que narra la historia de cinco famosos delincuentes que tienen que fingir que se han convertido en chicos buenos para evitar ir a la cárcel.

Entre giros, traiciones y aventuras, el grupo se enfrenta a un villano oculto que amenaza con poner en jaque a toda la ciudad.

La cinta está basada en los libros de Aaron Blabey. Une humor, acción y un mensaje sobre el valor de cambiar.

Aquellas personas interesadas podrán reservar su entrada a través del siguiente link o por medio de las siguientes redes sociales Familias Cea (FB fundacionfamiliascea / IG @‌fundacionfamiliasceacordoba).

La propuesta se lleva adelante junto a la Fundación Familias CEA Córdoba y forma parte de un conjunto de acciones inclusivas y accesibles que impulsa la Municipalidad de Córdoba.

Las funciones, que se desarrollarán durante todo el año, permiten que niñas, niños y jóvenes con TEA disfruten de una salida cultural integral, que también promueve habilidades sociales como compartir en grupo o comprar alimentos en el bar del cine.

Sobre Cine Distendido

El ciclo se desarrolla desde el 2022 como parte de una política cultural inclusiva que fomenta la sensibilización de la comunidad, y el acompañamiento de personas con discapacidad y sus familias.

Contempla una proyección sutilmente modificada para personas con dificultades sensoriales, espectro autista, trastornos de aprendizaje y otras necesidades especiales en la comunicación, pensada de manera de hacer posible el disfrute del cine. En este sentido, se busca crear las condiciones adecuadas y una atmósfera de apoyo para incluir a aquellas familias que lo necesitan.

La adaptación se implementa, principalmente, suavizando las luces y el sonido. Se mantiene encendida la luz de sala durante toda la función; se establece un área de descanso; y se promueve una atmósfera tolerante en la sala en cuanto a sonidos o movimientos. Se evitan estroboscópicas, flashes y estridencias, gritos y sonidos fuertes y/o agudos.

24 abril, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

“Ciclismo por la Paz”: se presentó la edición 2025 del evento organizado por la Colectividad Armenia

by Conoce Cordoba Editor 24 abril, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • Se llevará a cabo el 18 de mayo en el Parque Sarmiento.

  • Puede participar vecinos de todas las edades. El recorrido, contará con circuitos infantil (2 km), familiar (8 km) y libre (16 km).

  • Los interesados en participar pueden inscribirse en el siguiente enlace


La Municipalidad de Córdoba acompañó a la Colectividad Armenia de Córdoba en la presentación de la segunda edición del evento “Ciclismo por la Paz”, que se realizará el próximo 18 de mayo de 10:00 a 11:30 horas, en el Parque Sarmiento de la ciudad de Córdoba.

La actividad, de carácter deportivo, se encuadra en la conmemoración del 110 aniversario del Genocidio Armenio y busca promover un mensaje de paz y memoria a través del ciclismo.

La propuesta gratuita y abierta a todos los vecinos, cuenta con el apoyo de la Secretaría de Fortalecimiento Vecinal y Deportes de la Municipalidad de Córdoba.

“Estamos muy contentos de poder llevar a cabo una nueva edición de este evento, que tiene un gran significado para nosotros, más allá de lo deportivo, aportando un granito de arena por la paz. Seguramente nuestro hermoso Parque Sarmiento se va a llenar de ciclistas que van a venir a compartir un momento en familia”, destacó Héctor Campana, secretario de Fortalecimiento Vecinal y Deportes.

Por su parte, Lilian Balián, presidenta de la Colectividad Armenia en Córdoba, manifestó el apoyo, acompañamiento y trabajo conjunto con el Municipio, a la vez que expresó: “El Ciclismo por la Paz es muy importante para nosotros. Esto no es solo de la colectividad armenia, es de todo Córdoba, el deporte y la cultura nos une. El año pasado tuvimos más de 500 ciclistas y fue una experiencia increíble; este año queremos duplicar esa cantidad”.

El recorrido, pensado para adaptarse a distintos niveles de edad y condición física, partirá y finalizará en la Pileta Municipal del Parque Sarmiento y contará con circuitos diferenciados por categorías: infantil (2 km), familiar (8 km) y libre (16 km).

En la oportunidad, aquellos vecinos o turistas que deseen sumarse y que que no posean bicicletas propias, podrán utilizar aquellas gratuitas provistas por Tamse a través del programa Bicicba, lo que les permitirá acceder a una opción cómoda y ecológica para participar del evento.

Al finalizar la carrera, los ciclistas y el público en general tendrán la oportunidad de disfrutar de stands con gastronomía armenia, provistos por las instituciones de la comunidad.

Los interesados en participar podrán inscribirse hasta el viernes 16 de mayo a las 18:00 horas, completando el formulario disponible en el siguiente enlace

Las acreditaciones se realizarán en el mismo lugar, el sábado 17 de 10:00 a 18:00 horas y el día del evento, de 8:00 a 9:00 horas.

24 abril, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

La Maratón Ciudad de Córdoba ya cuenta con más de 1000 inscriptos

by Conoce Cordoba Editor 22 abril, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • El evento que celebrará el 452° aniversario de la ciudad, tendrá modalidades de 5K, 10K, 21K y 42k.
  • Inscripciones en http://maratondecordoba.com 

En su aniversario el próximo 6 de julio, la ciudad de Córdoba se convertirá en el epicentro del running argentino y sudamericano con la nueva edición de la Maratón de la Ciudad de Córdoba 2025.

A casi dos meses de la competencia, más de 1000 competidores locales, nacionales y de países vecinos ya se han inscripto para ser parte.

La largada y llegada de la carrera se realizará en el estadio Mario Alberto Kempes.

Si bien los circuitos tendrán algunas similitudes con la de ediciones anteriores, habrá detalles renovadores que harán de esta edición una experiencia inolvidable.

Con hermosos recorridos por los paisajes cordobeses, las distancias serán de 5K, 10K, 21K y 42k, con la participación de personas en silla de ruedas, no videntes, atletismo asistido y otras discapacidades.

La distancia de 5K recorrerá los alrededores del estadio, pasando por el Parque del Kempes; los 10K atravesarán el pintoresco barrio Urca; los 21K llegarán hasta el puente 450 Aniversario, uniendo el Paseo Suquía con el Parque Las Heras Elisa; y, finalmente, los 42K cubrirán un recorrido desafiante hasta Ciudad Universitaria, para luego regresar al estadio.

La competencia tendrá premios en efectivo para los ganadores y una medalla de participación para quienes finalicen los recorridos.

Todavía hay tiempo de sumarse y ser parte de la experiencia. La participación es arancelada y los costos van desde los $19.500 para la distancia de 5K, hasta los $51.550 para la maratón de 42K, lo que incluye camiseta oficial (para hombre o mujer), número de corredor con chip de cronometraje, clasificación, hidratación, servicio médico, guardarropas y la medalla finalizadora al cruzar la meta.

Quienes deseen ser parte, podrán inscribirse en el siguiente enlace 

22 abril, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
TURISMO

Córdoba impulsa el turismo idiomático como puente entre la educación y el mundo

by Conoce Cordoba Editor 22 abril, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • La Agencia Córdoba Turismo, el Ministerio de Educación, y la Asociación de Centros de Idiomas SEA firmaron un convenio para posicionar a Córdoba como destino de formación en español para extranjeros.
  • Educación, turismo y cultura se articulan para promover propuestas integrales que atraigan a estudiantes de todo el mundo.

Con el firme propósito de proyectar a Córdoba como un destino educativo, idiomático y cultural, el Ministerio de Educación de la Provincia, la Agencia Córdoba Turismo y la Asociación de Centros de Idiomas SEA firmaron un convenio marco de cooperación que busca fortalecer el turismo idiomático: una modalidad en crecimiento que combina el aprendizaje del idioma español con experiencias culturales profundas.

El acuerdo establece una agenda de trabajo conjunto que incluye el desarrollo de propuestas académicas para extranjeros, la promoción turística orientada al sector educativo internacional y la articulación de acciones con centros de idiomas que ya reciben estudiantes de diversas partes del mundo. También prevé la creación de una Comisión de Trabajo Mixta que coordinará las acciones concretas, combinando capacidades técnicas, institucionales y territoriales de las tres partes.

El presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, subrayó el valor de la estrategia conjunta: “Este trabajo articulado nos permite abrir una nueva ventana al mundo, posicionando a Córdoba no solo como un destino turístico, sino también como un lugar para formarse, aprender y vincularse con lo mejor de nuestra identidad”.

A su turno, Marcelo Andrés García, presidente de SEA, valoró la decisión provincial de avanzar en el tema: “Desde SEA acompañamos este paso fundamental. Córdoba se suma a una red nacional de destinos que comprenden el potencial del turismo idiomático como herramienta educativa, cultural y económica. Celebramos esta alianza con una provincia que tiene una enorme tradición académica y una gran proyección internacional”.

Con esta firma, Córdoba abre un nuevo capítulo en su política educativa y turística, integrando esfuerzos para que la enseñanza del español sea también una oportunidad de intercambio, desarrollo y encuentro entre culturas.

22 abril, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Te proponemos una visita guiada gratuita para disfrutar del Parque de la Biodiversidad

by Conoce Cordoba Editor 19 abril, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • Se trata de un paseo al aire libre en el corazón mismo del Parque Sarmiento
  • Se lo puede recorrer de manera libre o con visitas guiadas sin costo de jueves a domingos de 9:00 a 18:00 horas con entrada libre y gratuita
  • El presente lo encuentra como un centro de rescate de fauna silvestre, de conservación y preservación de la biodiversidad.

Se trata del Parque de la Biodiversidad, un espacio reconvertido para la protección de la flora y la fauna a través de la educación ambiental, la conservación, rehabilitación, rescate y reinserción de animales.

El recorrido inicia por el ingreso del Parque Sarmiento sobre calle Armando Roldan (frente al superpark) y finaliza por la calle Rondeau con una duración de dos horas y media, aproximadamente.

Con ingreso gratuito, quienes deseen recorrerlo podrán optar por hacerlo de manera libre o a través de visitas guiadas cuya duración aproximada es de 150 minutos, previa inscripción en el siguiente link.

Importante llevar ropa y calzado cómodo, protector solar, agua y sombrero, En el caso de menores de edad deberán estar acompañados por mayores. Llevar binoculares es otra de las sugerencias.

La ciudad dejó atrás uno de los mayores símbolos del atraso: el ex zoológico.Desde entonces, el espacio de 17 hectáreas está dedicado a la educación, conservación y protección de la flora y la fauna.

Quienes lo visiten podrán observar múltiples postas de espacios patrimoniales recuperados, además de recintos y jaulas vacías, parte del trabajo de concientización que refleja el cambio de paradigma respecto al trato animal.

También encuentra un Patio de las Infancias con distintos juegos infantiles gratuitos para el disfrute de los más pequeños.

En cuanto a los animales, en el recorrido se podrán ver algunas especies que se encuentran ubicadas en la zona de la laguna, conocida como Ansenuza, como también numerosas especies silvestres que eligen habitar temporal o definitivamente en el parque como benteveos, garzas y aves acuáticas atraídas por la laguna entre las que cuentan variedades de patos.

También hay algunos animales silvestres exóticos que se pueden encontrar libres en el parque como pavos reales, pintadas de guinea, entre otros, por lo que se solicita que la interacción con cada uno de ellos sea desde una contemplación respetuosa y no invasiva.

19 abril, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Domingo de Pascuas: “Los Sonidos de las Campanas”, una visita guiada y cantada por tres templos de la ciudad

by Conoce Cordoba Editor 18 abril, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • El recorrido se combinará palabras y actuaciones corales con las campanadas de las iglesias.

  • La actividad libre, gratuita y no se suspende por lluvia.


Este domingo de Pascuas y previo a la celebración de la Misa Criolla en la Iglesia Catedral, la Municipalidad de Córdoba organiza un recorrido narrado y acompañado de actuaciones corales que se fundirán con “Los Sonidos de las Campanas” de cuatro templos de la capital.

La actividad es libre, gratuita y no se cancela por lluvia. El circuito guiado está organizado con horarios, aunque las personas también pueden ir directamente a las iglesias a disfrutar de los espectáculos programados.

La experiencia guiada comenzará a las 17:30 horas y partirá desde la explanada del Cabildo Histórico hacia la Basílica Santo Domingo (Deán Funes y Vélez Sarsfield). Exactamente a las 17:50 horas se escucharán las campanadas, momento cuando los músicos del Coro el Tropel entonarán Cantos de Esperanza y Resurrección, dirigido por Eva Luna.

A las 18:40 está previsto llegar a la Basílica Nuestra Señora de la Merced (25 de Mayo esquina Rivadavia), donde actuará la misma agrupación.

El recorrido continuará hasta la Iglesia de Santa Teresa y Monasterio de San José de Carmelitas Descalzas (Independencia 148), donde a las 19:10 horas tendrá lugar el concierto de Pascua, a cargo del conjunto Confluencia Barroca. Las piezas de música instrumental de cámara será ejecutada por Mimi Waisbord (oboe); Hebe Azorín y Claire Fahy (violines); Alejandro Aizenberg (fagot y flauta dulce); Raúl Venturini (viola da gamba) y Marcela Reartes (clave).

Desde allí, la visita guiada se trasladará a las 20:00 hasta la Iglesia Catedral, donde será el cierre estelar con La Misa Criolla de Ariel Ramírez, bajo la dirección de Ariel Borda.

18 abril, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Newer Posts
Older Posts

Recent Posts

  • 400 personas participaron de una experiencia para hackear el viejismo
  • Un recorrido por tres bares y cafés notables de la ciudad
  • En el recuperado escenario de la Isla Crisol, bandas de música locales acompañarán el Cierre del Programa de Luthería Social
  • Córdoba se prepara para un fin de semana largo con excelentes expectativas turísticas
  • Con la mejor música de Córdoba llega el concierto musical “Alevoso Sound – Vol III”, en el CCEC

Recent Comments

  1. A WordPress Commenter en Hello world!

Archives

  • noviembre 2025
  • octubre 2025
  • septiembre 2025
  • agosto 2025
  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • julio 2024
  • mayo 2024
  • diciembre 2023
  • mayo 2022
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021

Categories

  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • RUN
  • SIN_IMAGEN
  • TURISMO
  • Uncategorized

@2021 - All Right Reserved. Designed and Developed by PenciDesign


Back To Top
conocecordoba.net
  • TURISMO
  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • RUN