400 personas participaron de una experiencia para hackear...
Un recorrido por tres bares y cafés notables...
En el recuperado escenario de la Isla Crisol,...
Córdoba se prepara para un fin de semana...
Con la mejor música de Córdoba llega el...
Un finde XXL para disfrutar de obras de...
XIX Salón Nacional Pequeño Formato de Arte Sacro...
Nuevo horario para las visitas guiadas nocturnas al...
Apertura parcial del Parque Nacional Quebrada del Condorito
Córdoba fue seleccionada por el CFI para desarrollar...
conocecordoba.net
  • TURISMO
  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • RUN
Author

Conoce Cordoba Editor

Conoce Cordoba Editor

SIN_IMAGEN

El Paseo Suquía celebra el día del trabajador con música y baile

by Conoce Cordoba Editor 3 mayo, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • Será este domingo a partir de las 17:00 horas.
  • Habrá carros de foodtruck con una variada oferta gastronómica.

Este domingo en el Paseo Suquía y con una variada propuesta artística, se celebrará el día del trabajador.

Durante la jornada, los visitantes podrán disfrutar de música en vivo y pasar un momento inolvidable junto a familia y amigos.

El evento comenzará a las 17:00 horas y promete estar cargado de alegría, con la actuación de Paulo Becerra, Belén Gutiérrez, Agustín Cornejo, Claudio Arch, Leandro Reartes, además de diversas academias de danza.

También estarán presentes como cada fin de semana los carros de foodtruck para ofrecer una variada gastronomía y cerveza artesanal.

Cabe destacar que este sitio se encuentra unido al Parque Las Heras Elisa a través del puente “Enfermeras Heroínas de Malvinas”, quienes respondieron al llamado de la Fuerza Aérea el 2 de abril de 1982, ofreciendo asistencia humanitaria a los combatientes que defendieron a la nación en el conflicto bélico entre Argentina y el Reino Unido.

3 mayo, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

“La nave del destino”, el clásico que este domingo enciende la pantalla del Cineclub

by Conoce Cordoba Editor 3 mayo, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • El primer domingo del mes se las trae con esta película de todos los tiempos, protagonizada por Gene Tierney y Spencer Tracy.
  • Podrás disfrutarla desde las 20:00 horas en la sala de bulevar San Juan 49.

Este domingo el Cineclub Municipal ofrece otro clásico para disfrutar de lo mejor del séptimo arte.

Ambientada en el siglo XVII, “La nave del destino” es el Mayflower, un barco lleno de puritanos que escapaban de la persecución religiosa de la que eran objeto en Inglaterra, y que arribaría a la costa atlántica de América del Norte, donde fundaron las colonias de Nueva Inglaterra.

El film norteamericano fue rodado en 1952, bajo la dirección de Clarece Brown y es uno de los clásicos de la época dorada de Hollywood. Podrás disfrutarla desde las 20:00 horas de este domingo 4 de mayo.

Esta y otras películas se pueden consultar en la cartelera disponible en este enlace.

3 mayo, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Algo de vos llega hasta mí: homenaje a Fito Páez este sábado en el MMAU

by Conoce Cordoba Editor 3 mayo, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • De 18:00 a 20:30 se vivirá un show imperdible que repasará la música del popular artista rosarino.
  • El evento estará a cargo de la banda cordobesa Giros, con entrada libre y gratuita.

La Municipalidad de Córdoba invita a un show homenaje al músico Fito Páez, en la explanada del Museo Metropolitano de Arte Urbano, en la Plaza España. Será este sábado de 18:00 a 20:30 horas, con entrada libre y gratuita.

“Algo de vos llega hasta mí, Córdoba canta a Fito”, estará a cargo de Giros, una banda tributo al músico que se formó en 2023 en nuestra ciudad.

Estará acompañada de artistas invitados especiales, como la cantante y compositora Laura González, la percusionista Laura Repezza, la cantante y compositora cordobesa Rosy Gómez, la saxofonista Rocío Costa y el músico Lucas Heredia.

Un homenaje que pretende revivir los grandes éxitos de Fito Páez, figura imprescindible en la historia de la música nacional, y reflejar la admiración que su obra sigue generando en la cultura argentina.

3 mayo, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

No te pierdas la Muestra de Rastrojeros del Museo de la Industria, este sábado desde las 16 horas

by Conoce Cordoba Editor 2 mayo, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • Se trata de una exposición estática de unas 30 unidades de los más variados modelos de la marca, orgullo de la industria en Córdoba. En forma libre y gratuita.
  • En la oportunidad, además, será proyectado el film Rastrojero 2.0.

Este primer sábado de mayo, y para los amantes de los fierros, el Museo de la Industria realizará una muestra de Rastrojeros, orgullo de la industria automotriz cordobesa, fabricado en nuestra provincia entre 1952 y 1980.

Se trata de unas 30 unidades de este clásico vehículo, pertenecientes al Club del Rastrojero Córdoba (CRAC), actividad que tendrá lugar en conmemoración al pasado 27 de abril, día en que se lo declaró como patrimonio cultural e industrial de la Provincia de Córdoba.

La exposición llegará en una caravana denominada «Rastrojerazo» 2025, que unirá el arco de Córdoba con el Museo y estará abierta entre las 16:00 y 21:00 horas de este sábado 3 de mayo.

Junto a esta simpática iniciativa, ideal para recorrer en familia y disfrutar de estos clásicos y sus más variados modelos, la oportunidad será propicia para la proyección del film Rastrojero 2.0 «Una Obstinada de aventura», de Marcos Pastor. La película muestra un guión interesante, con una estética que expone un poco la cultura de esta marca tan tradicional.

Importante: El documental iniciará a las 19:00 al aire libre, cuando ya está oscuro y se genere el contraste necesario para el cañón. Se estima que terminará a las 20,30 a la manera de un sencillo autocine. Se recomienda al público asistente, llevar una manta y reposera, para poder deleitarse del film.

Con esta exposición y la proyección del documental, en el marco del «día del trabajador», rendimos homenaje a este noble utilitario argentino.

2 mayo, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Museo Juan de Tejeda: este sábado se puede disfrutar de un viaje en el tiempo a través de una de las colecciones de arte religioso más importantes de América del Sur

by Conoce Cordoba Editor 2 mayo, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • Con más de 400 años de historia, el sitio invita a vecinos y turistas a recorrer su historia, el patrimonio y la identidad cultural de la ciudad.


A pocos metros de la Manzana Jesuítica y rodeado de los espacios más icónicos del casco histórico, se ubica el Museo de Arte Religioso Juan de Tejeda, en la calle Independencia 122.

Y no es casualidad: el edificio data de principios del siglo XVII y sus colecciones, muestras permanentes y temporarias, son una invitación abierta a vecinos y turistas para recorrer el patrimonio y la identidad cultural de la ciudad, especialmente en este finde largo.

Esculturas, pinturas, ornamentos litúrgicos y piezas devocionales son parte de sus colecciones de arte religioso, una de las más importantes de América del Sur. Más de 9.300 piezas presentan la historia socio-cultural de la Iglesia en Córdoba y de la región desde el siglo XVII hasta la actualidad.

El museo dispone de tres colecciones: de la Catedral, del Monasterio San José y la formada a partir de donaciones. El arte religioso otorgó una importante densidad de significados a los objetos del mundo natural y artificial.

Estos objetos representaron el punto de confluencia entre ambos mundos, tanto en los talleres, como en las ceremonias y celebraciones, porque eran momentos de encuentros cargados de simbolismo.

Un viaje en el tiempo

El mismo edificio del museo es también un tesoro de la arquitectura colonial para descubrir y la casa del primer poeta argentino, Don Luis de Tejeda, cuyo padre Tristán acompañó y era un hombre de confianza del fundador de Córdoba, Jerónimo Luis de Cabrera.

Por su valor testimonial, importancia cultural y religiosa, su arquitectura y personalidades destacadas, la construcción fue declarada monumento histórico nacional en 1941.

Cumpliendo una promesa, en 1628 Tristán cede su casa para la creación del Monasterio de las Carmelitas Descalzas y funda el templo de Santa Teresa.

A su vez, destaca la celda de las monjas, antigua habitación donde prima la simpleza y la austeridad, sin olvidar la sala dedicada al barroco mestizo, con obras ejecutadas por manos indígenas, entre muchos otros más.

Durante la visita se pueden conocer estos espacios de templanza y silencio y oración en la época. La belleza de su patio de naranjos es también una experiencia única.

Visitas

El espacio municipal este finde largo abre al público, el día sábado, de 10:00 a 12:00 hs. Con la visita guiada a las 12hs , el circuito general incluye el origen del sitio como vivienda de la familia Tejeda, luego el Monasterio San José de Carmelitas Descalzas y finalmente el Museo de Arte Religioso.

Habitualmente, los horarios del Museo Juan de Tejeda es de lunes a sábado de 10 a 14hs.

La entrada para residentes argentinos es de $2000, jubilados argentinos $1000, y extranjeros $3000. Los menores de 6 años, acompañado por un adulto y las personas con discapacidad, ingresan de manera libre y gratuita.

El Museo Juan de Tejeda nace en 1968 y en junio de este año estará celebrando 57 años. Tiene más de medio siglo custodiando el arte religioso y a través de sus salas propone un circuito único, testimonio de una historia que resuena hasta la actualidad.

2 mayo, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Barrio Müller cuenta con un nuevo espacio para la recreación, la práctica deportiva y la integración comunitaria

by Conoce Cordoba Editor 30 abril, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • Passerini y Llaryora inauguraon el Polideportivo Social número 66 de Córdoba Capital.
  • La obra significó una inversión de 450 millones de pesos por parte del Gobierno de la Provincia.

El intendente de la ciudad de Córdoba Daniel Passerini, el gobernador de la provincia, Martín Llaryora, el padre Mariano Oberlin y la comunidad de barrio Müller inauguraron el flamante Polideportivo Social: un espacio para la recreación, la práctica deportiva y la integración comunitaria.

Ya son 66 los Polideportivos Sociales construidos por el Gobierno Provincial, de un total de 86 que tendrá Córdoba Capital.

Passerini, quien se desempeña hace años en el barrio como médico, destacó: “En este lugar la transformación ocurre porque todos decidimos trabajar en conjunto, el Centro Vecinal, las organizaciones, la parroquia, los vecinos y vecinas»; a la vez que agradeció la «enorme decisión del gobernador Martín Llaryora, con quien cada 15 días estamos cumpliendo el sueño de poner en marcha estos puntos donde la comunidad se va a encontrar”.

El intendente también valoró la labor del padre Mariano Oberlin por «trabajar con el oído y el corazón abierto» en un barrio que sabe «transformar las tristezas en alegría y juntarse para que pasen cosas lindas».

Por su parte, el gobernador Llaryora manifestó: “Sin infraestructura los chicos no pueden estar en la escuela ni inculcarse en el deporte. Por eso con Daniel nos pusimos como objetivo inaugurar un polideportivo cada 15 días, porque estas obras llevan paz, felicidad y alegría».

«No les voy a dar una mano, les voy a dar las dos manos para que Córdoba siga creciendo y sigamos inaugurando Polideportivos, haciendo cordón cuneta, pavimento, llevando el agua, el gas y el progreso a cada uno de sus rincones”, concluyó el gobernador.

El nuevo espacio recreativo, deportivo y de encuentro vecinal presenta un playón de hormigón de 600 m2 de superficie, con las respectivas demarcaciones de los campos de juego de básquet, fútbol y vóley según sus medidas reglamentarias, cubierta con un revestimiento de paneles de chapas galvanizadas.

Está equipado con arcos de fútbol, aros de básquet y columnas extraíbles de vóley con su respectiva red, entre otros elementos para la práctica deportiva.

“Todo lo que se ha logrado acá se debe a la cantidad de gente del barrio que trabaja, y al gobierno, al Estado presente, comprometido y haciendo lo que hay que hacer”, destacó el padre Mariano Oberlín, referente del sector

A su vez, la presidenta del centro vecinal, agradecida por el nuevo espacio, expresó: “Este es un lugar de encuentro para todos los vecinos y sobre todo para los niños, no solo de barrio Müller, sino también para los de barrio Maldonado”.

El “Poli” cuenta con un espacio cubierto de 65.60 m2, que será utilizado de oficina, salón de usos múltiples, baños y depósito de materiales.

Por afuera del área deportiva, una zona verde completa el espacio con mesas y sillas de hormigón dispuestas para el encuentro. A su alrededor, se ubican coloridos juegos con hamacas, tobogán, sube y baja y una calesita integradora para la diversión de los más pequeños del barrio.

Además, cestos de basura, nuevas veredas perimetrales con iluminación LED, lo que posibilitará el uso del espacio tanto en horarios diurnos como nocturnos.

El nuevo Polideportivo se convertirá en epicentro de reuniones familiares y de la comunidad.

30 abril, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Propuestas culturales y turísticas este fin de semana largo de mayo en Córdoba Capital

by Conoce Cordoba Editor 29 abril, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • Visitas guiadas, experiencias culturales y recreativas, con música de jazz, muestras icónicas, danza y mucho más.

Córdoba Capital se prepara para recibir a sus visitantes con propuestas que la posicionan como un destino urbano privilegiado, debido a la variada oferta cultural y turística que propone para este fin de semana extralargo de mayo.

El viernes 2 de mayo a las 16:00 horas se realizará la visita guiada “Caminando por Güemes”. La propuesta invita a sumergirse en la bohemia que caracteriza a un barrio que renació de la mano de su característica feria, colmada de arte, colores, tradición y sabores. Galerías, coctelerías, bares y restaurantes cierran la propuesta.

El recorrido abarcará sus sitios distintivos: El Calicanto, La Cañada y los exteriores de la Capilla de San Francisco Solano, el Paseo de las Artes, el Museo Iberoamericano de Artesanías y el centro cultural Casa de Pepino.

El punto de partida de la visita será la Oficina de Información Turística de Güemes, situada en la diagonal Eugenio Garzón 400, a la altura bulevar San Juan 200. 

Ese mismo día a las 19:00 horas se celebrará la Semana de la Danza, en el Museo Metropolitano de Arte Urbano de la Plaza España. Se presentará la perfomance Descentre, que manifiesta situaciones socio-políticas-ecológicas que interpelan la rutina, los placeres, lo ignorado, entre otros aspectos.

Con entrada libre y gratuita, una hora más tarde se podrá disfrutar de Big minis, destinada a un público de 6 a 15 años de edad que quiera participar de una perfomance diferente. A continuación, se realizará una clase coreográfica a cargo de dos profes, finalizando con una ronda de baile libre.

De 19:30 a 22.00 horas, ese viernes habrá un recital en conmemoración del Día Internacional del Jazz, que se celebra cada 30 de abril. El evento es con entrada libre y salida a la gorra. La grilla estará conformada por la Scooby Jazz Band (Sexteto de Jazz), Santo Domingo (Quinteto de Jazz), Emilio Monge (Solista), BPL Trío. Será en el Auditorio del Centro Cultural Alta Córdoba (Rodríguez Peña 1601).

Sábado 3 de mayo

A las 16:00 horas se hará “Caminando por Nueva Córdoba”. La visita guiada lleva a conocer otro barrio emblemático de la ciudad, creado a fines del siglo XIX por Miguel Crisol e inspirado en el urbanismo francés de la época. 

Los grandes chalets de características europeas y petit palacios parisinos forman parte de un corredor cultural y arquitectónico muy elegante de Córdoba. En la actualidad, decenas de bares, confiterías, pubs, restaurantes, boliches y patios cerveceros le aportan una rica vida nocturna, siendo además el lugar de residencia preferido por los estudiantes universitarios.

Se recorrerán iconos culturales y arquitectónicos como el Paseo del Buen Pastor, la antigua cárcel de mujeres y la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús de los Padres Capuchinos, entre otros.

El punto de partida de la visita será la oficina de Información Turística de Güemes.

Entre las 16:00 y las 21:00 habrá una muestra de Rastrojeros. Los amantes de los fierros antiguos tienen una cita en el Museo de la Industria (Libertad 1130), donde se podrá disfrutar en forma libre y gratuita de dos actividades: La muestra de Rastrojeros es en conmemoración al 27 de abril, fecha declarada para celebrar incorporación del vehículo como patrimonio cultural e industrial de la Provincia de Córdoba. 

La exposición llegará en una caravana denominada «Rastrojerazo» 2025, que unirá el arco de Córdoba con el Museo de la Industria.

A la manera de un sencillo autocine, a las 19:00 se proyectará el film Rastrojero 2.0, «Una Obstinada de aventura», de Marcos Pastor. Se recomienda al público asistente llevar una manta y reposera.

Domingo 4 de mayo

Con un aporte único voluntario a $2000, el Cineclub Municipal, ubicado en bulevar San Juan 49, organizó una jornada con diversas actividades a cargo de Pedro Trujillo y Camila Caffaro.

A las 16:00 se proyectará el film de la agrupación Alborotango. Posteriormente, se realizará una entrevista a Victoria Cescato, directora de Alborotango, seguida de una clase taller, un espacio de baile de milonga y el cierre del evento.

29 abril, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Llega “Macongo, la Córdoba africana”: un documental con memoria en el Cineclub Municipal

by Conoce Cordoba Editor 28 abril, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • A partir de las 21, en el Cineclub Municipal (Bv. San Juan 49).
  • Se trata de un recorrido profundo por la provincia de Córdoba a través de entrevistas a historiadores, etnólogos, antropólogos y habitantes que conservan viva la memoria de las raíces africanas en nuestro territorio.

En el marco de la instauración del Día Provincial de los Afrocordobeses, la Municipalidad de Córdoba invita a la proyección del documental “Macongo, la Córdoba africana”, dirigido por Pablo César.

La función tendrá lugar este martes 29 a las 21:00, en el Cineclub Municipal (Blvd. San Juan 49).

El film propone un recorrido profundo por la provincia de Córdoba a través de entrevistas a historiadores, etnólogos, antropólogos y habitantes que conservan viva la memoria de las raíces africanas en nuestro territorio.

Desde relatos ancestrales hasta vínculos culturales, el documental recupera la historia silenciada de una Córdoba que hacia 1850 llegó a contar con un 60% de población afrodescendiente.

La proyección se enmarca en la conmemoración del 27 de abril como el primer Día Provincial de los Afrocordobeses, establecido por la Legislatura junto a la Mesa Afro Córdoba. La fecha recuerda a Pedro y Yomar, las primeras víctimas africanas de la trata esclavista en el actual territorio provincial, en 1588.

Esta iniciativa busca visibilizar y reconocer la presencia histórica del pueblo afrodescendiente, promoviendo la diversidad, la inclusión y el respeto como pilares fundamentales para una sociedad libre de racismo y discriminación. Macongo se suma a este proceso de reparación y memoria colectiva, mostrando cómo la herencia africana sigue viva en nuestras costumbres, palabras, músicas y tradiciones.

Sobre el director

Pablo César es un cineasta argentino nacido en Buenos Aires en 1962, reconocido por su trayectoria única en América Latina abordando temáticas africanas y afrodescendientes. Desde 1987 ha dirigido 13 largometrajes de ficción, nueve de ellos en coproducción con países africanos como Túnez, Malí, Benín, Angola y Etiopía, convirtiéndose en un pionero en el vínculo cinematográfico entre África y América Latina.

Además de su labor como realizador, dicta seminarios internacionales sobre cooperación audiovisual y es docente en la Universidad del Cine de Buenos Aires desde 1992. Su obra ha sido premiada internacionalmente y ha integrado jurados de festivales en Francia, India, Nigeria, Túnez, entre otros países.

28 abril, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

La ciudad celebra el Día de la Danza con una diversidad de propuestas culturales

by Conoce Cordoba Editor 28 abril, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • A partir de este martes se podrá disfrutar de una semana colmada de actividades gratuitas: clases, competiciones y espectáculos.

La Municipalidad de Córdoba invita a celebrar el Día Internacional de la Danza, que se conmemora cada 29 de abril. Las propuestas serán en su mayoría gratuitas e incluyen clases abiertas, competiciones, y espectáculos, ofreciendo una variedad de experiencias para todos los gustos y edades.

Comenzarán las celebraciones este martes 29, a partir de las 10:30, con una activación en la Plaza San Martín de la mano de los grupos Eclisse Tango y Bailarines Unidos Córdoba, con dos espectáculos gratuitos: uno de tango y otro de folclore.

Por su parte, el Centro Cultural España Córdoba (Entre Ríos, 40) será sede del Festival Internacional de Danza (FID), un encuentro que se realiza anualmente desde 2018.

El cronograma iniciará a las 18:00, con el Conversatorio “Escenarios diversos: comunidades abiertas y cuerpos presentes”. A las 19:30, se llevará a cabo la intervención Katharsi, un slam de danza. Además, de 18:00 a 21:00, se podrá disfrutar de una feria de emprendedores, con entrada libre y gratuita.

En tanto, el Teatro Comedia (Rivadavia 254) recibirá a los amantes de la danza a partir de las 20:00, con el espectáculo “Pasos que unen, cuerpos que hablan”. En este evento, el Elenco Municipal de Danza Teatro presentará Plancton, y el Ballet Municipal interpretará Latino Tú, Latino Yo.

La entrada será gratuita hasta agotar la capacidad de la sala.

El MMAU también se suma a celebrar

Para aquellas personas que prefieren las danzas urbanas, el Museo Metropolitano de Arte Urbano (Plaza España) será escenario de una competencia de Hip Hop de 19:00 a 21:00, donde todo el público está invitado a subir al escenario a bailar.

Durante la semana, el FID continuará en el MMAU con más propuestas. El viernes 2 de mayo, a partir de las 19:00, se podrá ver Descentre, una performance que explora la rutina y las cuestiones sociopolíticas y ecológicas, seguida por Big Minis, una propuesta dirigida a jóvenes con una clase y una ronda de baile libre.

El sábado 3, también en el MMAU, habrá un taller de tango, clases de Popping y House, y presentaciones de danza contemporánea y Voguing, cerrando con un DJ set bailable.

La Milonguita sale de gira25

Durante el mes de mayo se vivirá el ciclo Milonguita en diversos espacios municipales. El primer encuentro será este domingo 4 de mayo en el Cineclub Municipal (Bv San Juan 49), de 16:00 a 19:00.

Además habrá proyección de videodanza, una entrevista con la directora de la compañía Alborotando, una clase-taller de tango y una milonga de cierre.

28 abril, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Más de 300 perros con sus tutores participaron de la primera correcaminata canina en el Parque Sarmiento

by Conoce Cordoba Editor 28 abril, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • Buscó además promover la tenencia responsable e impulsar la actividad física de perros con sus tutores.

Resaltando el especial vínculo entre los animales de compañía y sus tutores, el sábado pasado la Municipalidad de Córdoba realizó la primera correcaminata canina, donde participaron 305 perros de distintas edades, razas y tamaños.

En el Parque Sarmiento, el mayor pulmón verde del centro de la ciudad, niños, jóvenes y adultos aprovecharon para correr o caminar con sus animales de compañía en un entorno seguro y divertido.

El evento estuvo a cargo del ente municipal BioCórdoba y la organización Canrun, en el marco del Día del Animal y que acompañó a otras múltiples acciones desarrolladas en el mes de abril.

Esta primera correcaminta buscó además promover la tenencia responsable, impulsar la actividad física de perros con sus tutores, junto con el cuidado de los espacios públicos y el entorno natural.

Durante la jornada se implementó una feria de la Economía Circular, kermés ambiental, ecocanje, vacunación antirrábica gratuita y charlas sobre bienestar animal.

La largada fue desde la Isla Encantada, un sector icónico del parque, desde donde los corredores y caminantes disfrutaron de senderos rodeados de naturaleza, atravesando áreas arboladas y espacios abiertos ideales para compartir esta aventura.

La actividad tuvo cinco categorías: carrera y caminata de tres kilómetros, además de otras modalidades de caminata de un kilómetro, también adaptada para personas con discapacidad, perros con carritos o un circuito específico para niños.

Al finalizar la correcaminata, todos recibieron una medalla por su participación y vivieron un inolvidable momento junto a su animal de compañía.

28 abril, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Newer Posts
Older Posts

Recent Posts

  • 400 personas participaron de una experiencia para hackear el viejismo
  • Un recorrido por tres bares y cafés notables de la ciudad
  • En el recuperado escenario de la Isla Crisol, bandas de música locales acompañarán el Cierre del Programa de Luthería Social
  • Córdoba se prepara para un fin de semana largo con excelentes expectativas turísticas
  • Con la mejor música de Córdoba llega el concierto musical “Alevoso Sound – Vol III”, en el CCEC

Recent Comments

  1. A WordPress Commenter en Hello world!

Archives

  • noviembre 2025
  • octubre 2025
  • septiembre 2025
  • agosto 2025
  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • julio 2024
  • mayo 2024
  • diciembre 2023
  • mayo 2022
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021

Categories

  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • RUN
  • SIN_IMAGEN
  • TURISMO
  • Uncategorized

@2021 - All Right Reserved. Designed and Developed by PenciDesign


Back To Top
conocecordoba.net
  • TURISMO
  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • RUN