400 personas participaron de una experiencia para hackear...
Un recorrido por tres bares y cafés notables...
En el recuperado escenario de la Isla Crisol,...
Córdoba se prepara para un fin de semana...
Con la mejor música de Córdoba llega el...
Un finde XXL para disfrutar de obras de...
XIX Salón Nacional Pequeño Formato de Arte Sacro...
Nuevo horario para las visitas guiadas nocturnas al...
Apertura parcial del Parque Nacional Quebrada del Condorito
Córdoba fue seleccionada por el CFI para desarrollar...
conocecordoba.net
  • TURISMO
  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • RUN
Author

Conoce Cordoba Editor

Conoce Cordoba Editor

SIN_IMAGEN

Sábado en “Una Ciudad Todos los Pueblos»

by Conoce Cordoba Editor 10 mayo, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • Desde las 18:00 y hasta las 00:00 habrá shows en vivo y 17 carpas gastronómicas en el predio de la UNC (Nores Martínez esquina Concepción Arenal).
  • Se suman al encuentro emprendedores de la economía circular con sus productos artesanales.
  • La entrada es libre y gratuita.

Es la tercera y penúltima jornada de «Una Ciudad Todos los Pueblos», la festividad multicultural que ya reunió a miles de cordobeses en el predio de la Universidad Nacional de Córdoba.

Durante este sábado, continuarán las charlas culturales: la Asociación Bella Sicilia expondrá sobre la novela Il Gatto Pardo e la Sicilia del Risorgimento, que se centra en la nobleza siciliana, especialmente la familia Corbera liderada por el Príncipe de Salina, mientras el país se une bajo un nuevo gobierno.

A través de un conversatorio, el Instituto de Planificación Municipal (IPLAMU) guiará un recorrido histórico sobre los movimientos inmigratorios hacia Argentina; en tanto que miembros de Capem presentarán el trabajo que realiza el Centro de Atención a Personas Migrantes y Refugiadas de la Municipalidad de Córdoba (CAPeM).

La Asociación Acuarela Boliviana contará la historia de la bandera Macha, banderas argentinas halladas en 1883 en la capilla de Titirí, cerca de Macha (Bolivia) y que tiene particularidad de contar con dos franjas blancas y una celeste.

La colectividad de Lituania contará la “historia de los trajes lituanos”; Siria dará una charla denominada “El aire huele a árabe”; Diana Mitre, con su charla, permitirá ir “Conociendo a Venezuela”; y para el final, desde la comunidad paraguaya, abordarán la temática de los infantes.

En el escenario, los shows comenzarán con un desfile de las agrupaciones de la Asociación Folklórica Boliviana de Córdoba y posteriormente llega la Soprano Gretel Ciklic, de la comunidad Hogar Croata de Córdoba.

También estarán presentes el Coro Celtic Voice, de la escuela de Cultura Irlandesa; los Ballet Al Wardiat e IKram, de la sociedad Sirio Libanesa de Córdoba, quienes además realizarán un desfile de trajes; Zpit Nowa Polonia, de la Asociación Civil Nueva Polonia y la Asociación Japonesa de Córdoba, trae toda la Percusión japonesa kyoumei daiko. Además, la colectividad chilena estará presentando danzas para compartir su cultura.

Estarán también presentes Asociación Civil Venezolanos en Córdoba, la Asociación Vasca de Córdoba, la Asociación Folklórica Boliviana de Córdoba y la noche culminará con show denominado “Naciones por la Paz”

En esta tercer jornada también se podrán degustar de la variedad gastronómica que ofrecen las 17 carpas instaladas desde el jueves.

Cabe destacar que, al igual que en las dos jornadas anteriores, están presentes los emprendedores de la Economía Circular, quienes ofrecen sus productos fabricados 100% con materiales reciclados.

10 mayo, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Danzas típicas y charlas culturales serán los grandes protagonistas de la segunda jornada de “Una Ciudad Todos los Pueblos»

by Conoce Cordoba Editor 9 mayo, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • La festividad inicia a las 18:00 y se extiende hasta las 00:00 horas. El horario será el mismo para el fin de semana.
  • Hay 17 puestos gastronómicos y la entrada es libre y gratuita.

Este viernes, en el Festival “Una Ciudad Todos los Pueblos», continúan las danzas y charlas a través de las cuales los visitantes pueden conocer la diversidad cultural que la ciudad de Córdoba tiene y el legado que estas han dejado como patrimonio cultural.

Durante la jornada, las colectividades de Siciliana, Sociedad Helvética, México, India, España, Argentina Perú, Paraguay, Grecia Armenia, Bolivia y Venezuela, le pondrán todo el ritmo y el color cuando a partir de las 18:00, horario en el que comienza la festividad, suban al escenario con sus trajes típicos y bailen al son de sus músicas tradicionales.

En tanto que a partir de las 19:00 en el sector destinado a las charlas culturales se podrán escuchar las siguientes temáticas:

Clase de sevillanas o de castañuelas, que estará a cargo de Maruja Fernández, de la Asociación, en tanto que “Montenegro una perla en los Balcanes” será dictada por Stella Arnijas de la comunidad de Montenegro. La Asociación de Checos y Eslovacos de Córdoba hablará sobre Milada Horáková, Juan Gómez Koci dará a conocer detalles sobre la historia de esta mujer que trabajó en la resistencia contra la ocupación alemana y defendió la democracia frente al ascenso del comunismo.

El pueblo vasco se hará presente con “El euskera: la lengua del Pueblo Vasco”, mientras que Hungría se hará presente a través de los relatos de Alicia Inés Díaz y András Kovacs quienes destacarán la importancia de la “Hungría Milenaria”.

En este, el segundo de cuatro días, Marta Guerreño y Emiliana Tassi del Ministerio de DDHH y Secretaría de la Mujer de la Provincia de Córdoba darán detalles de las “Políticas públicas provinciales de atención a personas migrantes”.

El cierre de esta jornada estará a cargo de la Colectividad Helénica en Córdoba, en donde darán a conocer las particularidades y riquezas que esta comunidad tiene para compartir con la ciudad de Córdoba y el mundo.

Además, quienes visiten el predio de la Universidad Nacional de Córdoba ubicado entre la Avenida entre Concepción Arenal y Nores Martínez, podrán seguir degustando de la gran variedad de propuestas gastronómicas.

Las comunidades de Cuba, Perú, Hungría, Paraguay, Japón, Chile, Polonia, País Vasco, Bolivia, Árabes Musulmanes, Siria, Líbano, Palestina, República Checa, Eslovaquia, Lituania, Venezuela, Sicilia y Armenia serán quienes a través de los aromas y sabores transportarán con la imaginación a los vecinos hacia lugares llenos de tradición y cultura.

Recordemos que esta es la 9° edición de este festival en el que la Municipalidad de Córdoba, a través de la gestión del intendente Daniel Passerini, busca fortalecer los lazos de unidad entre las comunidades y honrar las raíces de los migrantes y descendientes que eligieron a nuestra ciudad para vivir.

9 mayo, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
TURISMO

”Desafío Cura Brochero” recorrerá el Valle de Traslasierra

by Conoce Cordoba Editor 8 mayo, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

Este jueves se anunció oficialmente la realización de la carrera de mountain bike “Desafío Cura Brochero”, una competencia nacional que tendrá lugar los días 13 y 14 de septiembre en el Valle de Traslasierra. La prueba recorrerá 118 km, integrando diferentes localidades que conforman el eje sudoeste del Camino de Brochero, ofreciendo no solo un desafío deportivo, sino también una experiencia única a través de paisajes cargados de historia y cultura.

La presentación se llevó a cabo en el Museo de Arte Contemporáneo Chateau Carreras, encabezada por el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani; el presidente de la Agencia Córdoba Cultura, Raúl Sansica; la vocal del directorio de la Agencia Córdoba Deportes, Georgina Bardach; la intendenta de San Pedro, Silvina Cabezas; el director de Más Eventos, Arq. David Eli; y el organizador general del Desafío Cura Brochero y director deportivo de Más Eventos, Pablo Eli.
En sus palabras, Darío Capitani subrayó: “El cicloturismo es una de las propuestas más valiosas para el turismo en Córdoba, porque permite descubrir nuestra provincia desde otra perspectiva. El ‘Desafío Cura Brochero’ representa mucho más que una competencia deportiva: es un recorrido lleno de significado, donde cada tramo conecta al participante con la historia, el esfuerzo y el espíritu solidario del Cura Brochero, que hizo de la superación personal y el compromiso con los demás su verdadero legado.”
La competencia ofrece tres categorías: 118 km, 85 km y 35 km, recorriendo los mismos caminos que alguna vez transitó a lomo de mula el Cura Brochero, llevando esperanza, fe y transformación a cada rincón de Traslasierra.

El evento contó con la presencia de los intendentes de Villa Sarmiento, Sergio Cufré; Mina Clavero, Luis Quiroga; San Lorenzo, Luis Depetris; Panaholma, Isidoro Guzmán; y Ambul, Sandro Atala. Además participaron Diego Barberis, Héctor Colombo y Gabriel Musso; autoridades de la Agencia Córdoba Turismo y funcionarios provinciales, secretarios y directores de turismo, representantes de cámaras y asociaciones, deportistas, medios de prensa e invitados especiales.

8 mayo, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Dieciséis equipos participarán de la edición 2025 de la Liga de Básquetbol Adaptado

by Conoce Cordoba Editor 8 mayo, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • La competencia, que comienza este domingo, se desarrollará hasta comienzos de diciembre con una fecha mensual.
  • Participarán más de 250 jugadores en las modalidades básquet en silla de ruedas, para personas con discapacidad intelectual y para personas ciegas y con baja visión.

El próximo domingo, el Polideportivo General Paz será escenario del comienzo de la tercera edición de la Liga de Básquetbol Adaptado 2025, organizada por la Asociación Cordobesa de Básquet con el apoyo de la Municipalidad de Córdoba.

Este miércoles se llevó a cabo el lanzamiento del torneo en el Palacio 6 de Julio, con la presencia de jugadores, familiares, dirigentes y entrenadores.

Este año, más de 250 jugadores y sus familias participarán del torneo bajo el lema “Jugando todos gana la inclusión”.

El certamen, al que se sumaron equipos de las localidades de San Francisco, Villa María, Jesús María, Rio Tercero, Almafuerte, Alta Gracia y Río cuarto, se jugará hasta diciembre y se desarrollará bajo 3 modalidades: en silla de ruedas, para personas con discapacidad intelectual y para personas ciegas o de baja visión.

El torneo tendrá una jornada mensual. Ya se llevó a cabo un primer encuentro donde se pudo evaluar y equiparar el nivel de los equipos y jugadores para el desarrollo de la competencia.

El cierre y premiación de la Liga está proyectado para el 3 de diciembre, día en que se conmemora el Dia Internacional de las Personas con Discapacidad.

En ese marco, Joaquín Fragueiro, jugador de la Fundación Pique Libre, manifestó: “Para nosotros el básquet es una pasión donde todos podemos jugar. Queremos darle las gracias a la Municipalidad y a la Asociación de Básquet por brindarnos las canchas y los árbitros, lo que nos deja jugar, festejar y ser felices. Vengan a vernos y a celebrar con nosotros”.

A su vez, Rubén Whelan, presidente de la Asociación Cordobesa de Basquet expresó: “Nada de esto se podría haber llevado adelante si realmente no conseguíamos un apoyo incondicional de mucha gente que trabaja, obviamente reconocemos a los padres, a muchos sponsors que acompañan el devenir del básquet adaptado y fundamentalmente de la Municipalidad de Córdoba”.

Estuvieron además,  representantes de clubes e instituciones participantes, y funcionarios del área de Deporte.

Estos son los 16 equipos confirmados que participaran del torneo en sus tres modalidades:

Modalidad Silla de Ruedas:

1- Sica

2- Poeta Lugones

3- Fudiag-Mag Alta Gracia

4-Halcones (Universidad Nacional de Río Cuarto)

Modalidad Intelectual:

5- Polideportivo General Paz,  Municipalidad de Córdoba

6- Fundación Pique Libre

7- Fundación Bacigalupo Córdoba

8- Escuela Municipal Deporte Adaptado (Rio Tercero)

9- Gladiadores (Jesús María)

10- Taller Esperanza (Almafuerte)

11- Taller centro rehabilitación Socio- Laboral,  Córdoba

12- Casa del Joven,  Ministerio Salud Córdoba

13-Sportivo Belgrano (San Francisco)

14-El Anden (Villa María)

15-Olimpiadas Especiales (Río Cuarto)

Modalidad Discapacidad Visual:

16- Escuela de ciegos – Básquet para todos Manuel Belgrano

8 mayo, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Histriones II: abrió la convocatoria para obras teatrales unipersonales en el Centro Cultural España Córdoba

by Conoce Cordoba Editor 7 mayo, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • El ciclo se pondrá en escena durante el mes de agosto.
  • Las obras concursantes deberán enfocarse en tres temáticas: accesibilidad, sostenibilidad o innovación.

El Centro Cultural España Córdoba será escenario de la segunda edición de “Histriones II”, el ciclo de unipersonales teatrales. La convocatoria está dirigida a artistas mayores de 18 años con residencia en la ciudad de Córdoba, y permanecerá abierta hasta el 20 de junio de 2025.

Se seleccionarán tres propuestas teatrales unipersonales inéditas, especialmente desarrolladas para el auditorio del CCEC y dirigidas a público adulto.

Las obras deben abordar al menos uno de los siguientes ejes que guiarán la programación: accesibilidad, ambiente, sostenibilidad o innovación; tecnología; nuevos medios.

Las funciones se realizarán los días 6, 13 y 20 de agosto a las 19:00 y cada proyecto recibirá un apoyo económico destinado a la preproducción, montaje y honorarios.

La selección estará a cargo de un jurado conformado por Julieta Lazzarino, Antonio Kasab y Dora Spollansky.

Para conocer las bases, condiciones y requisitos de inscripción, ingresar aquí.

Sobre Histriones

Esta segunda edición continúa el compromiso con la promoción del arte escénico local. El ciclo busca visibilizar la potencia de las artes escénicas como herramienta cultural, estética y política para reflexionar sobre los desafíos contemporáneos.

Al impulsar propuestas teatrales que trabajen con criterios de accesibilidad, sostenibilidad e innovación, Histriones apuesta por un teatro sensible a su tiempo y anclado en la realidad social actual.

7 mayo, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

«Una Ciudad Todos los Pueblos”: un encuentro a través de la música y la danza

by Conoce Cordoba Editor 7 mayo, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • Las colectividades deslumbrarán con sus trajes típicos y sus pasos de baile ancestrales.
  • Además se podrán disfrutar platos típicos y charlas sobre el patrimonio cultural de las diversas colectividades en la ciudad.
  • El evento se realizará del 8 al 11 de mayo, con entrada libre y gratuita.

“Una Ciudad Todos los Pueblos”, es el nombre que llevará la festividad de colectividades impulsada por la Municipalidad de Córdoba, que se realizará del 8 al 11 de mayo en el Predio de la UNC, ubicado entre Concepción Arenal y Nores Martínez.

En el evento se desarrollará entre las 18:00 y las 00:00 horas, con entrada libre y gratuita, exponiendo una parte del aporte cultural y gastronómico que hacen las colectividades que tomaron a la ciudad como su hogar.

Durante cuatro jornadas, también habrá charlas y talleres que permitirán conocer sobre la historia y las costumbres de cada comunidad.

Además de los exquisitos platos típicos de las diversas comunidades, se podrán disfrutar espectáculos musicales, que combinados permitirán a los visitantes viajar al corazón de distintos países.

Además de los bailes y tarajes típicos de nuestro país, danzarán por el escenario las comunidades de Paraguay, Perú, Bolivia, Árabes Musulmanes, Polonia, Venezuela, Cuba, Armenia, País Vasco, Japón, Lituania, República Checa y Eslovaquia, Chile, Sicilia, Perú, Hungría, Sirio Libanesa, Grecia, España, Croacia, México y Suiza.

Más que baile y música

El Ballet Ararat, de la colectividad armenia, será una de las agrupaciones que a través de la música darán a conocer su legado cultural. Para esta comunidad, las danzas representan unión, fuerza, energía y protección del pueblo armenio.

Las danzas étnicas son en su gran mayoría circulares, tomados de las manos (de diferentes maneras según cada danza) y siempre comenzando el desplazamiento hacia la derecha (que representa el devenir de la vida). Cada movimiento contrario, hacia la izquierda, solo es para recordarnos que somos seres finitos y que la muerte es también parte de la vida y el comienzo de algo diferente.

“Para nosotros, danzar es un modo de honrar nuestra historia; es una manera de volver con el alma a la casa de nuestros abuelos; es la manera que encontramos, de decirle al mundo que todos los seres humanos merecen existir sin discriminación, sin temor a ser eliminados, ni perseguidos”, explica Verónica Caradagian, profesora del ballet.

Las danzas en Armenia, ya sean masculinas, femeninas o mixtas, tienen un significado profundo, simbolizando la fuerza masculina, la creatividad femenina y la integración de ambos.

El duduk, un antiguo instrumento de viento, es considerado el alma del pueblo armenio y ha sido reconocido por la UNESCO como una “Pieza Maestra de la Herencia Intangible de la Humanidad”.

La vestimenta tradicional, conocida como taraz, es rica en variedad y color, reflejando el estatus social y civil de las personas, con diferencias notables entre la aristocracia y la gente del pueblo. Cada región de Armenia presenta su propio atuendo típico.

Historia en movimiento

La presencia de Bolivia será tanto en el escenario, como de bailarines en la calle. Habrá tinkus, caporales, morenada, diablada, salay, todas danzas ancestrales, aunque también se presentarán otras que fueron modificadas en la época colonial y republicana.

Las danzas bolivianas hacen un derroche de alegría y colorido, algo que influyó en la declaración del carnaval de Oruro como “Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad”.

Estas danzas se presentan en el fastuoso carnaval de Oruro en devoción de la Virgen de la Candelaria y también en fiestas patronales durante todo el año. Este es el caso de la festividad de la Virgen de Urkupiña, la cual se celebra en nuestra ciudad en barrio Villa El Libertador.

Generación tras generación, estos conocimientos y sentimientos guían los pasos detrás de cada ritmo, como también se refleja en la comunidad de Polonia. El Grupo de Canto y Danza Nowa Polonia, son familias enteras que han crecido en él y comparten la misma pasión.

El espectáculo que brindarán está compuesto por un conjunto de danzas de la región de Łowicz, que se encuentra en el centro del país. A través de las melodías, se narran historias de como era un domingo típico en un pueblo, cien años atrás.

7 mayo, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
TURISMO

Mayo en Córdoba es el Mes del Astroturismo

by Conoce Cordoba Editor 7 mayo, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

En Capilla del Monte se presentó la agenda de actividades del mes dedicada a promover el Astroturismo, una tendencia internacional de turismo que crece y posiciona a la provincia a la vanguardia.

En un trabajo coordinado, la Agencia Córdoba Turismo y el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, con el acompañamiento de la Universidad Nacional de Córdoba y del Observatorio Astronómico de Córdoba, ofrecerán distintas acciones en varios puntos de la provincia durante todo mayo.

La presentación estuvo encabezada por el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani; el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Pedro Dellarosa; y el intendente de Capilla del Monte, Fabricio Díaz.

 “El mes del astroturismo es una gran oportunidad para seguir posicionando a Córdoba como un destino innovador, integrando la ciencia, la naturaleza y el turismo en una propuesta única. Estamos convencidos de que el Astroturismo es un producto con enorme potencial y, por eso, reforzamos el trabajo articulado con instituciones científicas y los prestadores turísticos para garantizar calidad y sostenibilidad”, expresó Capitani.

El Astroturismo combina el atractivo natural de los cielos cordobeses, tanto diurnos como nocturnos, con actividades recreativas, educativas, científicas y culturales relacionadas con la astronomía.

El evento incluyó la proyección de un video institucional y un conversatorio en el que participaron autoridades y referentes del sector, quienes destacaron la importancia del Astroturismo como producto turístico y científico de Córdoba.

Además estuvieron presentes el secretario de Ciencia y Técnica, Lic. Gerardo García Oro; la directora de Divulgación de las Ciencias y la Tecnología, María José Viola; autoridades del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, de la Agencia Córdoba Turismo y de la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación de la UNC, así como intendentes y presidentes comunales de diversas regiones, legisladores, representantes del sector turístico y científico, y prestadores de turismo alternativo.

Aquí los eventos programados y las distintas actividades en toda la provincia durante el Mes del Astroturismo:

Calendario AstroturismoDescarga
7 mayo, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

“Una Ciudad Todos los Pueblos»: la fiesta gastronómica y cultural de colectividades será del jueves al domingo sobre calle Nores Martínez

by Conoce Cordoba Editor 6 mayo, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • Habrá 17 puestos gastronómicos, más de 40 shows musicales y bailes característicos de cada país y aproximadamente 30 charlas culturales.

  • La entrada es libre y gratuita.


El predio deportivo de la Universidad Nacional de Córdoba será el espacio en donde se realizará el Festival “Una Ciudad Todos los Pueblos», evento cultural organizado por la Municipalidad de Córdoba que ayuda a fortalecer los lazos de unidad entre las comunidades, honrar las raíces de los migrantes y descendientes que eligieron a nuestra ciudad para vivir.

Desde el jueves 8 hasta el domingo 11 inclusive, los visitantes podrán disfrutar de las presentaciones de las colectividades que forman parte del entramado cultural de la ciudad de Córdoba.

Durante 4 días, familias, vecinos y amigos podrán visitar 17 puestos gastronómicos con precios accesibles, más de 40 shows musicales y bailes característicos de cada país, y de las casi 30 charlas que se desarrollarán en el Espacio Cultural resaltando algún aspecto típico de las distintas tradiciones.

El evento es con entrada libre y gratuita y se desarrollará de 18:00 a 00:00 horas en todas las jornadas.

La 9° edición de este festival se llevará a cabo en el predio de la Universidad Nacional de Córdoba, ubicado en la intersección de Concepción Arenal y Nores Martínez. Estarán presentes diferentes áreas de la Municipalidad de Córdoba para brindar ayuda y asesoramiento a quienes se acerquen hasta el lugar.

Las diversas colectividades, que serán los actores fundamentales de este acontecimiento, presentarán sus ritmos y tradiciones gastronómicas.

Las comunidades de Cuba, Perú, Hungría, Paraguay, Japón, Chile, Polonia, País Vasco, Bolivia, Árabes Musulmanes, Siria, Líbano, Palestina, República Checa, Eslovaquia, Lituania, Venezuela, Sicilia y Armenia serán de esta partida.

Además se sumarán con espectáculos tradicionales y charlas culturales las comunidades de Grecia, Italia, España, Croacia, México, Suiza, Panamá, Irlanda, Galicia, Montenegro, Cataluña y más, que permitirá a los presentes disfrutar de un momento de alegría, aprendizaje y diversidad cultural.

El evento, contará también con charlas y talleres que permitirán conocer sobre la historia y las costumbres de cada comunidad.

Con este festival, la Municipalidad de Córdoba a través de la gestión del intendente Daniel Passerini, celebra la diversidad cultural para potenciar las oportunidades, y seguir trabajando con el compromiso de garantizar el acceso a los derechos; apoyando las actividades culturales que refuerzan los lazos con la historia de los que eligieron venir a vivir y trabajar en la ciudad.

“Una Ciudad Todos los Pueblos» es una invitación para que vecinos y vecinas puedan encontrarse con la cultura, la historia y la identidad de aquellas comunidades que habitan y le aportan su huella a nuestra ciudad.

Corte parcial en Av. Nores Martínez

Por el armado de las carpas y el desarrollo del evento, se estableció un corte total en la mano que se dirige al centro en Av. Nores Martínez entre Emiliano Gómez Clara y la intersección con Concepción Arenal.

Durará hasta el día lunes, inclusive.

6 mayo, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
TURISMO

Récord de turistas en la última quincena en Córdoba: dejaron 139 mil millones de impacto económico

by Conoce Cordoba Editor 4 mayo, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

Durante la última quincena, que abarcó Semana Santa y el fin de semana largo por el Día del Trabajador, Córdoba recibió cerca de 700 mil turistas que generaron un impacto económico global por 139 mil millones de pesos. Este movimiento fue impulsado por una serie de eventos convocantes en distintas localidades y por el trabajo sostenido de promoción turística, fortaleciendo el posicionamiento de la provincia como uno de los destinos más elegidos del país.

Entre los eventos más convocantes se destacaron el Festival Nacional del Cuarteto en la capital, la Champa Ultra Race y el Desafío del Río Pinto, que atrajeron a miles de visitantes y deportistas. También tuvieron buena repercusión la exhibición de autos en el Complejo Ferial y el Gran Prix Litoral de veleros en Miramar de Ansenuza.

 “En línea con la política del gobernador Martín Llaryora de incentivar eventos, trabajamos para que Córdoba siga siendo uno de los destinos preferidos a nivel nacional. Los resultados de esta quincena son una muestra del camino que venimos recorriendo”, señaló Darío Capitani, presidente de la Agencia Córdoba Turismo.

En materia de ocupación, los principales valles turísticos presentaron cifras destacadas. En Punilla se registró un promedio cercano al 86%, con La Cumbre, La Falda, Villa Giardino, Los Cocos y Capilla del Monte por encima del 80%, mientras que Villa Carlos Paz superó el 70%.

En Traslasierra, Las Tapias, Villa de las Rosas y San Javier-Yacanto alcanzaron el 100%, beneficiadas por la Champa Ultra Race, y Las Rabonas llegó al 73%. Ansenuza mostró altos niveles con Miramar al 92% y Balnearia al 88%.

En Calamuchita, La Cumbrecita alcanzó un 65% y Villa Rumipal un 60%. En Paravachasca, Alta Gracia tuvo un 65%, y en Sierras Chicas, Río Ceballos llegó al 65% y Colonia Caroya al 50%.

En el norte, Tulumba marcó un 55% y Cerro Colorado un 60%, mientras que en las Sierras del Sur, Achiras y Río de los Sauces superaron el 50%.

El gasto promedio por persona orilló los $88000 y la mayoría de turistas y visitantes llegaron desde Córdoba capital, Buenos Aires, Santa Fe y San Juan.

Estos resultados confirman que Córdoba sigue siendo el destino más elegido a nivel nacional debido a la gran variedad en su propuesta y a la permanente organización de eventos que fortalecen la actividad turística y económica en toda la provincia.

Champa Ultra Race

4 mayo, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

«La Milonguita” sale de gira: el ciclo que difunde el tango se disfrutará en diferentes espacios culturales de la ciudad

by Conoce Cordoba Editor 3 mayo, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • Comienza este domingo 4, en el Cineclub Municipal de 16:00 a 19:00 horas.
  • La entrada tendrá un bono contribución de 2.000 pesos.

La Municipalidad de Córdoba invita a disfrutar de la edición 2025 de “La Milonguita”, que a lo largo de todo el año recorrerá diversos espacios culturales de la ciudad.

Este ciclo propone una experiencia única que combina tango, proyecciones, entrevistas, talleres, música en vivo y arte visual en una serie de actividades pensadas para todos los públicos.

La gira comienza este domingo 4 de mayo en el Cineclub Municipal (bulevar San Juan 49) de 16:00 a 19:00 horas. Durante esta jornada, los asistentes podrán disfrutar de una proyección de videodanza de la academia Alborotango; una entrevista a su directora, Victoria Cescato; un taller de baile; y como cierre: una gran milonga. La entrada tendrá un bono contribución de 2.000 pesos.

Las próximas paradas serán: viernes 9 en el Museo Metropolitano de Arte Urbano de la Plaza España, de 18:00 a 21:00 horas; viernes 16, en la Casona Municipal, ubicada en General Paz 395; domingo 25, en la Casa de Pepino, localizada en Fructuoso Rivera 287.

3 mayo, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Newer Posts
Older Posts

Recent Posts

  • 400 personas participaron de una experiencia para hackear el viejismo
  • Un recorrido por tres bares y cafés notables de la ciudad
  • En el recuperado escenario de la Isla Crisol, bandas de música locales acompañarán el Cierre del Programa de Luthería Social
  • Córdoba se prepara para un fin de semana largo con excelentes expectativas turísticas
  • Con la mejor música de Córdoba llega el concierto musical “Alevoso Sound – Vol III”, en el CCEC

Recent Comments

  1. A WordPress Commenter en Hello world!

Archives

  • noviembre 2025
  • octubre 2025
  • septiembre 2025
  • agosto 2025
  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • julio 2024
  • mayo 2024
  • diciembre 2023
  • mayo 2022
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021

Categories

  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • RUN
  • SIN_IMAGEN
  • TURISMO
  • Uncategorized

@2021 - All Right Reserved. Designed and Developed by PenciDesign


Back To Top
conocecordoba.net
  • TURISMO
  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • RUN