400 personas participaron de una experiencia para hackear...
Un recorrido por tres bares y cafés notables...
En el recuperado escenario de la Isla Crisol,...
Córdoba se prepara para un fin de semana...
Con la mejor música de Córdoba llega el...
Un finde XXL para disfrutar de obras de...
XIX Salón Nacional Pequeño Formato de Arte Sacro...
Nuevo horario para las visitas guiadas nocturnas al...
Apertura parcial del Parque Nacional Quebrada del Condorito
Córdoba fue seleccionada por el CFI para desarrollar...
conocecordoba.net
  • TURISMO
  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • RUN
Author

Conoce Cordoba Editor

Conoce Cordoba Editor

SIN_IMAGEN

Actividades ambientales para las infancias en estas vacaciones de invierno

by Conoce Cordoba Editor 8 julio, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

En estas vacaciones de invierno, el Parque de la Biodiversidad y el Jardín Botánico invitan a compartir un espacio de encuentro con la naturaleza, el arte y el conocimiento, a través de una variada propuesta de actividades gratuitas con enfoque en la educación ambiental.

Del 9 de julio al 3 de agosto, el Parque de la Biodiversidad ampliará su calendario habitual, abriendo de miércoles a domingo, para que más familias, niñas, niños, jóvenes y personas mayores puedan disfrutar de experiencias pensadas para conectar con la biodiversidad desde la participación activa y la reflexión.

El Jardín Botánico, por su parte, tendrá actividades especiales los sábados y domingos de las vacaciones de invierno, coincidiendo con el receso escolar. Además, recibe visitas todos los días.

Cada actividad invita a observar, descubrir, imaginar y cuidar, promoviendo valores fundamentales para construir una ciudadanía comprometida con el ambiente.

Habrá talleres creativos, ciclos de lectura, música en vivo, visitas guiadas, recorridos de avistaje de aves, espacios de diálogo intergeneracional y propuestas para conocer de cerca los proyectos de conservación y rescate de fauna silvestre que se desarrollan en el Parque de la Biodiversidad y la flora autóctona del Jardín Botánico.

Cronograma de miércoles a viernes en el Parque de la Biodiversidad

Miércoles

11:00 horas: Artistas de la naturaleza, pintamos una historia. Actividad para niños en el Teatrino.

15:00 horas: Pequeños lectores, historias para compartir. Ciclo de lectura infantil en la Explanada del Lago del Parque de la Biodiversidad.

16:00 horas: ¡RE-Suena, música en vivo! en el Teatrino.

Jueves

11:00 horas: ReciTíteres, aprendiendo juntos. Taller de títeres con materiales reciclados. Con inscripción y cupo de 20 niños/as en el Teatrino. Traer tijeras, cartón, rollitos de papel higiénico/servilletas, palitos de helado y plasticola. Link: https://forms.gle/SXNVK4mHjNeqMDX47

12:00 horas: La vida del Cardenal Amarillo. Aprendemos juntos y contamos una historia actuando entre todos en el Teatrino.

15:00 horas. Binoculares entre generaciones. Conversamos con niños, adolescentes y adultos mayores sobre las perspectivas en torno a la naturaleza, la biodiversidad. Un espacio para compartir anécdotas de las visitas al Ex-zoo y Parque de la Biodiversidad. Actividad en el Árbol de la Vida.

Viernes

10:00 a 12:00 horas: Tramas recicladas. Taller de tejido a crochet con bolsas plásticas. En la Plaza de las Infancias del Parque de la Biodiversidad. Traer aguja de crochet, tijera, muchas bolsas y ganas de aprender.

11:00 horas. Ajedrez en la Naturaleza en la Explanada del Lago del Parque de la Biodiversidad.

11:00 a 13:00 horas. Conociendo los Proyectos de Conservación y ¡Al rescate de nuestra fauna amenazada! Frente al Lago del Parque de la Biodiversidad (stand kiosquito).

15:00 horas. Guided Tour! Recorriendo el Parque de la Biodiversidad ¡en inglés! Para turistas y amantes de los idiomas. Se ingresa por Parque Sarmiento, frente a Superpark

Cronogramas de sábado y domingo en el Parque de la Biodiversidad y el Jardín Botánico

Sábados

9:00 horas. Avistaje de Aves, entre cantos y plumas (Parque Bio). Recorrido de avistaje de aves de la zona por el Parque de la Biodiversidad. Ingreso por Parque Sarmiento, frente a Superpark. Con cupo (30) e inscripción previa. Traer binoculares y cámara de fotos sin flash. Link inscripciones: https://forms.gle/SXNVK4mHjNeqMDX47

10:00 horas. Rincón para Peques (Botánico). Propuesta lúdica y didáctica.

11:00 horas. No se cuida lo que no se conoce (Parque Bio). Visita guiada con foco en conservación, proyectos de conservación y centro de rescate. Con cupo (30) e inscripción previa en https://forms.gle/SXNVK4mHjNeqMDX47

15:00 horas. Voces de la flora nativa, raíces con memoria (Parque Bio). Visita guiada sobre leyendas de flora nativa. Ingreso por Parque Sarmiento, frente a Superpark. Con cupo (35) e inscripción previa en: https://forms.gle/SXNVK4mHjNeqMDX47

16:00 horas. Visita guiada (Botánico) por los diferentes paseos del jardín, ideal para conocer su diversidad y naturaleza.

Domingos

10:00 horas. Señales del entorno, prestamos atención (Parque Bio). Taller de formación ambiental para niños, identificar, reconocer y cuidar. Recorrido en el Lago del Parque de la Biodiversidad. Con cupo (30) e inscripción previa en: https://forms.gle/SXNVK4mHjNeqMDX47 Traer libreta impresa y una lapicera.

14:00 horas. Feria artesanal (Botánico). Artesanos locales exhiben y venden productos únicos hasta las 18:30.

15:00 horas. Avistaje de Aves, entre cantos y plumas (Parque Bio). Recorrido de avistaje de aves de la zona por el Parque de la Biodiversidad. Ingreso por Parque Sarmiento, frente a Superpark. Con cupo (30) e inscripción previa. Traer binoculares y cámara de fotos sin flash Link: https://forms.gle/SXNVK4mHjNeqMDX47

17:00 horas. Show de teatro (Botánico). Espectáculo a la gorra para disfrutar en familia.

Cómo visitar estos espacios en otros horarios

Ubicado en el Polo Ambiental Rubén Américo Martí (con ingreso por Francisco Yunyent 5491), el Jardín Botánico permanece abierto de lunes a lunes de 9 a 19 horas.

El Parque de la Biodiversidad, por su parte, se puede visitar de miércoles a domingo de 9 a 17 horas, con permanencia hasta las 18 horas.

La entrada a ambos espacios es libre y gratuita durante todo el año.

8 julio, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Una experiencia única para disfrutar este miércoles: ascenso al campanario de la Catedral

by Conoce Cordoba Editor 8 julio, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • La visita guiada será este 9 de julio, a partir de las 11:00 horas, con partida en calle Independencia 64.

Este 9 de julio la Municipalidad de Córdoba invita a disfrutar una visita guiada por la Iglesia Catedral, un recorrido para conocer las curiosidades y datos históricos de este edificio central en la vida social y religiosa de Córdoba.

Ubicada frente a la plaza San Martín, la visita guiada comenzará a las 11:00 horas de la mañana en la puerta de ingreso al Centro Tecnológico de Interpretación “El Camino de Brochero”, ubicado en Independencia 64.

Uno de los datos curiosos es que las campanas son bautizadas y bendecidas con un rito lleno de poesías y simbolismo. Las que se ven en la visita tienen sus respectivos nombres, dados por el padre Grenón, debido a su apariencia: la grande, la gorda, la alta y la pequeña.

Desde las alturas, se puede apreciar el estilo arquitectónico de la iglesia y sus hermosos detalles como la cúpula, contrafuertes y los ángeles nativos de las torres. Una mirada hacia el sur desde el campanario muestra una postal de época.

Desde allí se pueden ver la ciudad hace 400 años: los muros del Museo Juan de Tejeda, la Iglesia de la Compañía y la casa de Trejo, primera universidad del país, contigua al campanario del Colegio Monserrat.

Una visita guiada con dos recorridos

Este itinerario consta de dos instancias. La primera comenzará con el recorrido “El Camino de Brochero”, trazado por tres ciudades que marcaron la vida del “cura gaucho”: Villa Santa Rosa, Córdoba Capital y Villa Cura Brochero.

Mediante el arte y la tecnología interactiva, las salas cuentan su legado y obra, en un marco arquitectónico y patrimonial inigualable.

La segunda recorre el famoso “patio de la higuera”, en dirección al campanario mayor de la Iglesia Catedral de la ciudad. Un espacio privilegiado por la vista del casco céntrico desde la torre, con cuatro campanas que datan del siglo XIX, cada una con su historia y nombre particular.

La visita tiene un costo accesible y se repetirá el 14, 15 y 16 y el 21, 22 y 23 del corriente.

8 julio, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Presentaciones especiales, juegos, feria, actividades recreativas y mucho más para conmemorar los 100 años del barrio Estación Flores

by Conoce Cordoba Editor 8 julio, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • El festejo se realizará este miércoles a partir de las 12:00 horas.

Este miércoles, se llevará a cabo la celebración del centenario del barrio Estación Flores a partir de las 12:00 horas en la plaza Cura Brochero, situada en Avdor Pettirossi 3500.

El festejo contará con una variedad de actividades artísticas, musicales y recreativas, que incluirán una feria, juegos, y la participación especial de la Casa de Veteranos con chocolate caliente.

La jornada festiva es organizada por la Municipalidad de Córdoba, a través de la Subsecretaría de Educación Social Científica y Tecnológica en conjunto con vecinas y vecinos del barrio, el Parque Educativo Estación Flores, el Consejo Barrial y el CPC de Ruta 20.

Cronograma

12:00hs – Pericón (15 minutos)

12:20hs – Coro Parque Educativo

12:35hs – Danza Bajo el Parral

12:50hs – Danza Eres esencia

13:05hs – Danza La Indómita

13:20hs – Malambo La Forestal

13:40hs – Claudia Barbaglia

14:00hs – Huellas Cordobesas

14:30hs – Grupo Sin Destino

15:00hs – Descubrimiento de placas

15:30hs – Los Cuarteteros

16:00hs – Doble Impakto

16:30hs – Facu Gutierrez

Podcast por los 100 años del barrio: “Voces de Estación Flores”

En este marco, vecinas del barrio que participan del taller “Crea tu Podcast” del Parque Educativo Estación Flores, realizaron y produjeron el Podcast: “Voces de Estación Flores”.

Llevaron adelante una investigación colaborativa a partir del intercambio de testimonios de vecinas y vecinos del barrio y de la zona, reconstruyendo colectivamente la historia de su comunidad, con el objetivo de crear piezas sonoras que registren y representen las distintas voces, recuerdos, experiencias y anécdotas que marcan su identidad.

Los episodios están disponibles en la cuenta de Spotify de la Subsecretaría de Educación Social, Científica y Tecnológica, a la que se puede ingresar mediante el siguiente link.

8 julio, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
TURISMO

Julio es cultura en vacaciones: actividades para disfrutar en familia en Córdoba

by Conoce Cordoba Editor 7 julio, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

Durante las vacaciones de invierno, Córdoba se llena de propuestas para que grandes y chicos disfruten del receso con espectáculos, talleres, ferias, juegos y experiencias en distintos rincones de la provincia. Del 7 al 20 de julio, los espacios culturales de la ciudad y del interior ofrecen actividades pensadas para compartir en familia.

Teatro, música, cine, circo, títeres, lectura y experiencias interactivas en museos forman parte de una agenda variada que invita a redescubrir la cultura cordobesa en estas vacaciones. Las propuestas combinan entretenimiento, juego y educación, en formatos accesibles y pensados para todos los públicos.

Entre las actividades más destacadas se encuentran:

«La música de Disney»
Un espectáculo visual y musical en el Teatro del Libertador, que reúne a orquesta, cantantes y bailarines para revivir las canciones más emblemáticas del universo Disney. Funciones del 6 al 11 de julio.

«Música de Cine»
También en el Teatro del Libertador, los días 15 y 16 de julio, se presenta una selección de bandas sonoras del cine internacional interpretadas por la Banda Sinfónica Provincial, con entrada gratuita.

«De paseo en el Buen Pastor»
Un ciclo al aire libre con espectáculos de circo, teatro y puestas escénicas callejeras para disfrutar en familia los fines de semana de julio en la explanada del Paseo.

Feria del Libro Infantil
Del 3 al 20 de julio, el Centro Cultural Córdoba será sede de una nueva edición de esta feria que combina literatura, música, teatro, cine y narraciones todos los días, con entrada libre y gratuita.

«Animalario en el Museo»
Durante todo julio, el Museo Histórico Marqués de Sobre Monte propone una experiencia lúdica para los más chicos, con actividades que invitan a explorar el museo a través del arte y el juego.

Festival Infantil de Invierno en Río Cuarto
Del 8 al 19 de julio, se podrá disfrutar de cine, música y teatro en diversos espacios culturales de la ciudad, como el Centro Cultural Leonardo Favio, el Teatro Municipal y el Viejo Mercado.

Estas son solo algunas de las opciones disponibles para disfrutar de la cultura cordobesa en estas vacaciones. Las actividades son gratuitas o accesibles, y están distribuidas en múltiples espacios para garantizar el acceso y la participación de familias locales y visitantes.

Mira la agenda completa

Grilla-julio-es-cultura-en-vacaciones-2Descarga
7 julio, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Vacaciones de invierno en los Parques Educativos

by Conoce Cordoba Editor 7 julio, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • Todas las propuestas son completamente gratuitas y se desarrollarán del 7 al 18 de julio.
  • La grilla comenzará este lunes con una visita al Museo de Ciencias Interactivo de la UNC.

Para garantizar la diversión de cada niño y niña durante las vacaciones de invierno, la Municipalidad de Córdoba ofrece una amplia y variada agenda de actividades recreativas y culturales en los Parques Educativos de la ciudad.

Durante el receso, los más pequeños podrán disfrutar de propuestas como teatro, títeres, visitas guiadas, cine, cocina, talleres, kermesses, eventos deportivos, espectáculos artísticos, y mucho más. Todas las propuestas serán completamente gratuitas y se desarrollarán del 7 al 18 de julio.

La grilla comenzará este lunes 7 de julio con una visita al Museo de Ciencias Interactivo de la Facultad de Ciencias Químicas de la UNC, con participación del Parque Educativo Sur y el Parque Educativo Este, de 14:30 a 18:00 hs. También se presentará la obra de teatro “Cenicienta Desencadenada” con participación del Parque Educativo Norte, a las 17:00 hs en el Teatro Real.

Ese mismo día, en el Parque Educativo Sur, de 9:00 a 14:00 hs, se realizará un operativo de DNI, CIDI y SUBE, y de 10:00 a 12:00 hs tendrá lugar el taller para personas mayores “Prevención de Estafas Virtuales” en la Tecnoteca CREA.

También habrá espacios dedicados a personas adultas, con charlas, recorridos por puntos emblemáticos de la ciudad y propuestas vinculadas a la cultura digital en las Tecnotecas CREA.

Muchas de las propuestas se realizan en articulación con otras áreas del municipio y la provincia. Algunas actividades requieren inscripción previa, por lo que se recomienda acercarse al Parque Educativo más cercano para obtener más información.

Consultá la programación completa del receso de invierno en este enlace.

7 julio, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Llega la 43°edición del Festival de Invierno de Teatro de Muñecos en el Cabildo

by Conoce Cordoba Editor 7 julio, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • Será del 7 al 20 de julio, con espectáculos nacionales e internacionales para las infancias y el público familiar.

La Municipalidad de Córdoba invita al Festival de Invierno de Teatro de Muñecos, una cita imperdible para disfrutar del teatro de títeres en familia, en pleno centro de la ciudad. Se desplegará desde el lunes 7 al domingo 20 de julio en la Sala del Cabildo, con ingreso por calle Independencia 30.

Con 43 años ininterrumpidos, esta propuesta se ha convertido en uno de los clásicos de las vacaciones de invierno en la ciudad. La programación incluye 19 espectáculos a cargo de 16 elencos provenientes de distintas provincias argentinas y del exterior, que desplegarán una variedad de técnicas como títeres de guante, marionetas, títeres de mesa, sombras y combinaciones mixtas.

Las funciones se realizarán todos los días en tres turnos: a las 15:00, 16:30 y 18:00, con una entrada general de $3.500 y una promoción especial de “Entran 4, pagan 3”.

Las entradas se consiguen únicamente en la boletería del teatro el mismo día de cada función, hasta agotar la capacidad de sala.

Entre los destacados internacionales, se presentará el grupo español Títeres Desde Abajo, con “La Bruja y Don Cristóbal”; el conjunto británico String Theatre, con “El circo de los insectos” y, desde Venezuela, Cuentos del Sombrero y el Viento, con su obra “Los amigos del río”. También participarán once elencos de Córdoba, además de compañías invitadas de Chaco y Santiago del Estero.

Para ver la programación con obras y horarios detallados, ingresar aquí.

7 julio, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Junto a más de 5.000 corredores, la ciudad celebró su cumpleaños 452° con la Maratón Ciudad de Córdoba 2025

by Conoce Cordoba Editor 6 julio, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • La competencia tuvo inicio y llegada en el Kempes con recorridos que incluyeron los espacios más emblemáticos de la capital provincial.
  • Por decisión del intendente Daniel Passerini, la carrera se volverá a correr el 5 de julio de 2026: será un clásico de la ciudad de Córdoba.

Este domingo, la ciudad festejó su 452 aniversario con una nueva edición de la Maratón Ciudad de Córdoba, una iniciativa de la Municipalidad que será un clásico: el intendente Daniel Passerini anunció que tendrá lugar todos los años, cada primer domingo de julio.

La carrera formó parte del circuito NB Race Series 2025. Convocó a miles de corredores del país, con representantes de todas las provincias, así como de países como Bélgica, Brasil, Chile, Francia, México, Reino Unido, Estados Unidos y Uruguay.

El ganador de la categoría masculina en los 42K fue Pedro “El Tucu” Gómez, mientras que en la femenina el premio fue para Vanesa Linares, ambos cordobeses.

“Ganar la carrera de la ciudad de Córdoba es algo muy importante para mí. Me gustó esta edición, muy bien organizada, se hicieron las cosas con tiempo. Se elaboró de forma seria, que es como tiene que ser en esta clase de eventos tan masivos”, expresó Gómez.

“La verdad, no me tenía fe porque venía de una gripe. No pensé que iba a salir primera. La carrera estuvo linda porque recorrimos muchos lugares de Córdoba”, compartió Linares tras su victoria.

En las premiaciones, el intendente estuvo acompañado por la vicegobernadora, Myrian Prunotto, el secretario de Fortalecimiento Vecinal y Deportes, Héctor Campana, y demás miembros del equipo municipal.

En la categoría discapacidad 42K, Jessica Vanina Nieto fue la ganadora en la rama femenina, mientras que Darío Montenegro se impuso en la masculina.

La cantidad de inscriptos superó los 5 mil participantes. Los circuitos de 42K, 21K, 10K competitivos y 5K participativo comprendieron las zonas del Estadio Kempes y Parque del Kempes, Costanera Norte y Sur, y sectores de los barrios Nueva Córdoba, Centro y Urca, recorriendo lugares representativos de la ciudad.

Durante todo el recorrido, se dispusieron puestos de hidratación, asistencia sanitaria y baños químicos para garantizar el bienestar de los corredores. Además, todas las distancias competitivas fueron medidas, certificadas y homologadas por profesionales miembros de AIMS (Association of International Marathons and Distance Races) y avaladas por WORLD ATHLETICS (International Association of Athletics Federations).

Ganadores y ganadoras por categoría

En los 42K masculino, el ganador fue Pedro Gómez, seguido por Elías Alberto Acevedo en segundo lugar y Emanuel Imenson en tercer puesto. En la categoría femenina, el primer lugar fue para Vanesa Linares, el segundo para Cintia Villarruel y el tercero para Florencia Godoy. En la categoría discapacidad, Jessica Vanina Nieto fue la ganadora en la rama femenina, mientras que Darío Montenegro se impuso en la masculina.

En los 21K masculino, Gabriel Alejandro Barrera se consagró en el primer puesto, seguido por Maximiliano Barrios y Julio Castro. En la rama femenina, el podio fue para Rosa Liliana Godoy, María Pilar Moyano y Pamela Molina.

En la categoría discapacidad 21K, en atletismo asistido, los ganadores fueron Joaco Garay (1º) y Guillermo Altamirano (2º). En la categoría de otras discapacidades, el primer puesto fue para Tomás Plaini y el segundo para Gustavo Moyano. En silla de ruedas ganó Facundo Palacio, y en la categoría ciegos, el primer lugar fue para Víctor Marcelo Prestes.

En los 10K masculino, Franco Gabriel Mercado obtuvo el primer lugar, seguido por Manque Nahuel Ferrero y Ramiro Adrián Paredes. En la categoría femenina, Clara Macarena Baiochi se quedó con el primer puesto, seguida por Dahyana Juárez y Florencia Tissera.

En las categorías de discapacidad 10K, atletismo asistido femenino fue ganado por Valeria del Valle Domínguez. En la rama masculina, el podio fue para Matías Muria, Andrés Panizza y Maximiliano Alberto Ruiz. En otras discapacidades, ganaron Pedro Opovin Vallejos, Luis Aranda y Pablo Adrián Giesenow. En la categoría ciegos, el primer lugar fue para Denis Bernardo Flores.

Los tiempos y lugares en la carrera de cada participante podrán encontrarse en el siguiente link.

6 julio, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Estos son los galardonados de la 33° edición de los Premios Jerónimo

by Conoce Cordoba Editor 6 julio, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

Este sábado por la noche el intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini, hizo entrega de los Premios Jerónimo, en reconocimiento a la actuación de vecinos, vecinas y organizaciones que a diario refundan la ciudad con acciones solidarias, con su aporte cultural o científico y que impulsan el desarrollo de la ciudad.

El evento se realizó en el recuperado Teatro Comedia, dando comienzo a los festejos para conmemorar el aniversario de Córdoba Capital.

Durante la 33° edición de la entrega de los reconocimientos, Passerini expresó: «Hoy son reconocidas personas e instituciones que representan los valores y características de Córdoba, un lugar donde la educación y salud pública de calidad han generado profesionales que nos distinguen en el mundo y que hacen que La Docta sea más humana, más justa y más inclusiva».

La velada comenzó con el himno Nacional Argentino entonado por Silvia Lallana, acompañada por cordobeses que defendieron la Patria en la Guerra de Malvinas. Posteriormente se hizo presente Fuerza Mayor, grupo de tambores integrado por adultos mayores de entre 60 y 88 años.

Además se vivió un momento emotivo en donde la Córdoba de hoy le habla a Jerónimo Luis de Cabrera.

Estos son uno por uno los galardonados:

Escuela de Canotaje Córdoba: fundada en 2014 por Oscar Quiroga, dicta clases de canotaje acercando un conocimiento teórico-práctico dirigido a la población en general, llevando este deporte a sectores que antes no tenían acceso. Fueron reconocidos por la Municipalidad de Córdoba como Guardianes del Lago del Parque Sarmiento.

Fernando Choque Huanca: se coronó campeón de la Olimpiada de Matemática Provincial Ñandú 2024. Es estudiante de la escuela Municipal Carlos Fernández Ordoñez. Tiene menciones honoríficas en las instancias Nacionales, en la edición anterior obtuvo el subcampeonato provincial.

DAIA Córdoba-90 años: La delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas fue fundada en 1935 con el objetivo primordial de luchar contra el antiesemitismo y velar por la seguridad de sus integrantes e instituciones. Su creación fue impulsada por la necesidad de responder a episodios judeófobos ya existentes.

Colegio de Abogados-100 años: Desde 1925 defiende el trabajo profesional de sus matriculaciones y colaborando para un mejor servicio de justicia. Esta organización cordobesa capacita a sus abogadas y abogados en las nuevas tecnologías como la inteligencia artificial y diplomaturas en conjunto con la Corte Suprema de Justicia de la Nación y el Poder Judicial Provincial.

Germán Arévalo: nadador cordobés que participa en natación adaptada para deportistas con discapacidad. Arévalo es conocido por su participación en los Juegos Paralímpicos de París 2024, donde logró obtener su diploma en 100 metros pecho.

Consejo Pastoral Evangélico: Este consejo nuclea y reúne diferentes credos e iglesias para conservar la armonía y trabajar de manera mancomunada en pos del respeto, la bondad y amplitud.

La Calesita de la Historia: recorre los barrios de la ciudad, resaltando la figura de sus calles, personajes y vecinos destacados. Cada rincón de Córdoba tiene una historia digna de ser contada y La Calesita de la Historia lo hace de manera novedosa.

Dr. Rogelio Pizzi: médico cirujano egresado de la Universidad Nacional de Córdoba, cuenta con un Magíster en Salud Pública, profesor asociado en la Facultad de Ciencias Médicas de la UNC. El Dr. Pizzi cuenta con una vasta trayectoria en salud pública y es un destacado académico.

Las Murciélagas: Orgullo argentino del fútbol femenino para ciegas. Este equipo no sólo se ha destacado en el ámbito deportivo, sino también simboliza la inclusión y la lucha por los derechos de las mujeres con discapacidad.

Ana María Tonnelier: Licenciada en Trabajo Social, ex docente universitaria, ha sido formadora de Políticas Públicas en infancia, vejez y adicciones.

Armando Andruet: Presidente de la Academia Nacional del Derecho y Ciencias Sociales, se desempeña como profesor titular de Filosofía del Derecho en la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de Cobos y es el presidente del Tribunal de Ética Judicial.

Asociación Jóvenes por el Arte y la Cultura: Pedro Cacho Piña, compositor y músico, y Maria Alejandra Macia, cantante y profesora, de música, desarrollaron actividades creativas a través de la música para fortalecer territorios y acercar a jóvenes y niños al arte.

David Eli: es un emprendedor que desde hace 30 años está en la organización de eventos deportivos automovilísticos, es coordinador general del Rally y Travesía en la Ruta 40 entre otros.

Gustavo Maldini: compositor y director cordobés, se desempeñó frente a diversidad de coros en Argentina, Estados Unidos, España, Francia y Eslovaquia. Es director de talleres de música étnica y folklórica.

Dr. Pablo Massari: profesor de medicina y director de la carrera de posgrado en Nefrología en la Universidad Católica de Córdoba; integra el Servicio de Nefrología y Trasplantes Renales del Hospital Privado. Abrazó la Nefrología desde que era un joven estudiante de Medicina.

Celeste Giachetta: destacada activista trans, psicóloga y comunicadora; es diplomada en Derechos Humanos y Diversidad Sexual; supervisora de ECOFEM (Centro de Recuperación de Materiales Reciclables) que promueve la inclusión laboral de mujeres y personas de identidades diversas.

Los Teros: son la Selección Argentina de Amputados y se formaron entre 2010 y 2011. Son en su mayoría personas amputadas de una pierna, más un arquero que solo cuenta con la movilidad de un solo brazo. Casi todos de ellos sufrieron accidentes de tránsito; cordobeses que pensaron que ya no podían volver a jugar al fútbol y encontraron esta gran esperanza para volver a levantarse.i

IN MEMORIAM:

Pablo Dellatorre: Fue el precursor en los nuevos Polos Gastronómicos de la ciudad de Córdoba. Con su estilo reciclado se convirtió en el responsable de la estética de muchos de los más exitosos restaurantes de Córdoba. Él no decía que era arquitecto sino un artista.

6 julio, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

“Espectáculos en el Parque Elisa”: arte inclusivo para disfrutar estas vacaciones de invierno

by Conoce Cordoba Editor 4 julio, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

Durante el receso invernal,  niños y niñas podrán disfrutar de diversos espectáculos que se realizarán en el Parque Las Heras-Elisa. Las jornadas, organizadas por la Municipalidad de Córdoba y el Colectivo de Artistas de La Escena de Córdoba «Itinerantes», ofrecerán funciones diarias para que los más pequeños puedan aprovechar los días sin clases.

Estas actividades buscan promover el arte escénico en donde las infancias puedan acceder de manera gratuita a contenidos respetuosos, inclusivos y diversos que fomenten infancias libres. Habrá circo, teatro, títeres, danza, narración oral y más, convirtiendo el espacio público en un escenario de encuentro comunitario.

Este es el cronograma día por día

  • Sábado 5: Retablo de las maravillas – El sueño de Eze

  • Domingo 6: Sibeldanza – Kaori y el dragón de agua

  • jueves 10 Circo Errante – «Un solo de Tony»

  • Viernes 11: Circo Errante – “Imaginarios”

  • sábado 12: Compañía Entropía – POTENCIA

  • Domingo 13: Los Salieris de Papetti – Absurdo World Tour

  • Miércoles 16: La bretel teatro – Rina Espaguetti

  • Jueves 17: Teatro Circular – Manzanilla y su árbol de los deseos

  • Viernes 18: Garba – Canciones para desarmar

  • Sábado 19: Circo Potosí – En Busca de la Sonrisa Eterna.

Durante estos días, de 16:00 a 18:00 horas, habrá una propuesta diferente diseñada para todas las edades en donde el mensaje busca celebrar la identidad, la equidad y la creatividad, reforzando el rol del arte como herramienta de transformación social.

4 julio, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

“Maratón Ciudad de Córdoba 2025”: todo lo que tenés que saber sobre el evento del próximo domingo

by Conoce Cordoba Editor 4 julio, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • Este viernes de 11:00 a 18:00 y el sábado de 10:00 a 17:00 horas, se realizará la entrega de kit a los corredores en el Museo de la Industria.

  • El domingo habrá cortes de tránsito intermitentes en diferentes puntos de la Capital y desvíos de diferentes líneas de colectivo.


El próximo domingo 6 de julio, la ciudad de Córdoba celebra su cumpleaños 452° con una fiesta del deporte: más de 5 mil competidores de todo el país y del mundo visitarán la ciudad para participar de la “Maratón Ciudad de Córdoba 2025”.

Los corredores inscriptos deberán retirar sus kits este viernes de 11:00 a 18:00 y el sábado de 10:00 a 17:00 horas en el Museo de la Industria, con ingreso por la puerta que da a calle Pringles al 600 en barrio General Paz. La entrega de kits será exclusiva para estos dos días.

Para recibirlo, los corredores deberán presentar el Eventick Pass, tener el apto médico en la cuenta Eventick, DNI o pasaporte. Si es retirado por un tercero, además de la documentación anterior deberá llevar la fotocopia del DNI del corredor y de quien retira.

Datos a tener en cuenta para el día de la carrera:

Playas de estacionamiento:

·         Norte y ATP Kempes: 950 vehículos con acceso hasta las 7:10 horas

·         Centro de Convenciones: 1100 vehículos.

·         Montes Pacheco: 300 vehículos.

·         Parque del Chateau: 40 vehículos.

·         Parque Bustos: 100 vehículos.

·         Palacio Alsina: 500 vehículos

Como ingresar a las playas de estacionamiento:

Si viene desde:

  • Zona NORTE:

Playa Norte del Kempes y playa ATP Kempes: desde Circunvalación tomar la Salida 21B.

Playa Centro de Convenciones, Playa Montes Pacheco (turismo), Playa del Parque del Chateau:  desde Circunvalación tomar Salida 21A.

Playa Palacio Alsina y Playa Parque Bustos: Desde Avenida Colón por Río Bamba, Chancay, Jardín Botánico, Rotonda Izquierda Avenida del Piamonte, rotonda girar derecha por Colectora Cárcano.

Playa Centro de Convenciones, Playa Montes Pacheco (turismo), Playa del Parque del Chateau: por circunvalación, salida 20, dirección a Calera, Avenida Mahatma Gandhi, derecha Colectora Cárcano.

Cortes de tránsito:

Este domingo se aplicarán cortes totales y parciales en el circuito diagramado para la realización de la “Maratón Ciudad de Córdoba 2025”. El operativo iniciará a las 7:00 y se extenderá hasta las 14:00 horas. Los cortes y liberación de calzadas se realizarán minuto a minuto a medida que avanzan los corredores.

Se producirán cortes en todos los accesos al Estadio Kempes, a ambas manos de Av. Costanera. No se podrá circular en el tramo comprendido entre Puente 15 y Puente Monteagudo, y en Av. Poeta Lugones (mano desde Plaza España a Rotonda Hombre Urbano).

Los puentes Santa Fe, Avellaneda, Sarmiento, 25 de mayo, Bicentenario y Monteagudo, estarán habilitados para el cruce del rio.

No estarán habilitados los puentes Leticia, Estados Unidos, Turín y del Trabajo, y se habilitarán parcialmente (con cruces a medida que la cantidad de competidores en calzada lo permita): Vado Sagrada Familia, Zípoli, La Tablada, Cantón, Antártida, Ramón Bautista Mestre, Centenario, Alvear y Maipú.

Estarán liberadas a la circulación, aunque con algunas restricciones intermitentes, las arterias de la zona céntrica incluidas en el trazado de la competencia:  la Plaza España, Av. Richieri, Av. Cruz Roja, Av. Vélez Sarsfield, Estrada, Pueyrredón, Cañada, Chacabuco, Maipú (mano Este), San Juan Illia, Colón, Olmos, 24 de Septiembre, Sarmiento, Humberto Primo y Av. Circunvalación.

Además, a partir de los primeros servicios habrá desvíos de las líneas de colectivos cercanas al Kempes: 71, 72 ,74, 75,80, 81, 82, 83, B1, 600 y 601.
A su vez, a partir de las 08.00 horas y según avance la maratón se verán afectadas las líneas 20, 21, 22, 23, 24, 26, 28,29,50,52,53, 54, 70,73, 31,32,34 y 85.

Todos los desvíos podrán conocerse ingresando a la aplicación Tu Bondi.

*Para mayor información, ingresar al siguiente documento adjunto

4 julio, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Newer Posts
Older Posts

Recent Posts

  • 400 personas participaron de una experiencia para hackear el viejismo
  • Un recorrido por tres bares y cafés notables de la ciudad
  • En el recuperado escenario de la Isla Crisol, bandas de música locales acompañarán el Cierre del Programa de Luthería Social
  • Córdoba se prepara para un fin de semana largo con excelentes expectativas turísticas
  • Con la mejor música de Córdoba llega el concierto musical “Alevoso Sound – Vol III”, en el CCEC

Recent Comments

  1. A WordPress Commenter en Hello world!

Archives

  • noviembre 2025
  • octubre 2025
  • septiembre 2025
  • agosto 2025
  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • julio 2024
  • mayo 2024
  • diciembre 2023
  • mayo 2022
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021

Categories

  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • RUN
  • SIN_IMAGEN
  • TURISMO
  • Uncategorized

@2021 - All Right Reserved. Designed and Developed by PenciDesign


Back To Top
conocecordoba.net
  • TURISMO
  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • RUN