400 personas participaron de una experiencia para hackear...
Un recorrido por tres bares y cafés notables...
En el recuperado escenario de la Isla Crisol,...
Córdoba se prepara para un fin de semana...
Con la mejor música de Córdoba llega el...
Un finde XXL para disfrutar de obras de...
XIX Salón Nacional Pequeño Formato de Arte Sacro...
Nuevo horario para las visitas guiadas nocturnas al...
Apertura parcial del Parque Nacional Quebrada del Condorito
Córdoba fue seleccionada por el CFI para desarrollar...
conocecordoba.net
  • TURISMO
  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • RUN
Author

Conoce Cordoba Editor

Conoce Cordoba Editor

SIN_IMAGEN

Vacaciones de invierno: tres artistas cordobeses para redescubrir en el Museo Genaro Pérez

by Conoce Cordoba Editor 14 julio, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • Se conocerán obras de Genaro Pérez, José Malanca y Emilio Caraffa.

  • Las exposiciones podrán visitarse de martes a domingos, de 9:00 a 19:00, con entrada libre y gratuita.


En estas vacaciones de invierno, la Municipalidad de Córdoba invita a redescubrir el Museo Genaro Pérez (General Paz 33), donde los visitantes podrán conocer las obras de tres figuras icónicas del arte cordobés.

Curadas a partir de la valiosa colección permanente, las exposiciones del museo podrán visitarse de martes a domingos, de 9:00 a 19:00, con entrada libre y gratuita.

El Genaro Pérez tiene una colección con más de 900 piezas de artistas claves que resumen casi dos siglos de arte argentino.

Las tres nuevas muestras recorren el legado de los artistas Genaro Pérez, José Américo Malanca y Emilio Caraffa.

“Redescubriendo a Genaro”, es la muestra que gira en torno a la figura que da nombre al museo. A través de una cuidada selección de obras, invita a mirar de cerca la producción de Genaro Pérez: un artista precursor, reconocido por sus retratos y pinturas de temas religiosos.

La segunda muestra, “Las vidas que hacen luz fuera del marco”, está dedicada a la obra de José Américo Malanca, destacado especialmente por sus paisajes serranos de Córdoba. Las iglesias, las calles, la cordillera andina y el altiplano fueron los temas predominantes en su obra.

Finalmente, la tercera propuesta es “Obra Amurada / Mirada Dislocada” y representa una experiencia distinta: mirar hacia arriba. Centrada en “Sueño Veneciano”, un imponente lienzo de Emilio Caraffa expuesto en el cielorraso de una de las salas del museo.

Sobre Genaro Pérez

Nació en Córdoba en 1839 y falleció en la misma ciudad en 1900. Estudió en el Colegio Monserrat y en la Universidad Nacional de Córdoba, donde obtuvo el título de Doctor en Sagrada Teología. Su formación artística fue con el maestro Luis Gonzaga Cony, especializándose en retratos y pintura religiosa.

Además de su actividad como pintor, ejerció cargos públicos y se desempeñó como docente. Sus obras forman parte de importantes colecciones públicas y privadas, incluyendo la UNC, la Catedral de Córdoba, el Museo Genaro Pérez, el Museo Caraffa y el Museo Nacional de Bellas Artes, entre otros.

Sobre José Malanca

José Américo Malanca nació Córdoba en 1897. Fue un pintor profundamente ligado a su tierra y su gente. Formado en la Academia de Bellas Artes. Participó de la Reforma Universitaria y viajó por Europa y América, donde enriqueció su estilo con influencias como el impresionismo y el divisionismo.

A pesar del reconocimiento internacional, siempre volvió a San Vicente, su barrio. Pintó sierras, pueblos y personas sencillas, sin buscar impresionar, sino contar lo que sentía la gente. Malanca no pintaba cuadros: pintaba verdades, y eso lo hizo trascender como artista.

Sobre Emilio Caraffa

Cordobés por adopción, Emilio nació en Catamarca en 1862. Comenzó su formación artística en Rosario y luego continuó en Buenos Aires. En 1885 se trasladó becado a Italia y luego a España, donde completó su formación, durante 6 años.

En 1902 fundó en Córdoba la Academia de Bellas Artes y en 1912 creó en la misma ciudad al Museo de Bellas Artes, que hoy lleva su nombre. En Córdoba embelleció el interior de la Catedral pintando algunas figuras, una de ellas, “La Gloria del Cielo” que está en la bóveda central.

14 julio, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Rondas de cuentos y talleres creativos para las infancias en la Sala Malicha del Cabildo Histórico

by Conoce Cordoba Editor 14 julio, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • Las actividades son gratuitas y cupos limitados por orden de llegada.

En vacaciones de invierno, la Municipalidad de Córdoba suma otras opciones recreativas para toda la familia: cuentos y talleres en la Sala Malicha, un espacio de promoción de la lectura infanto-juvenil ubicada en el Cabildo Histórico (Independencia 30).

Hasta el 19 de julio tendrá acciones de literatura, música, artes visuales, editorial, cine y talleres creativos como “Casitas y Máscaras”. Este se realizará los martes y jueves a las 11.00 y a las 14.30 horas.

Los lunes, miércoles y viernes en el mismo horario se realizarán las rondas de lectura o narraciones, con cuentos o historias temáticas de animales, princesas, abuelos y mucho más.

La programación completa se detalla en el siguiente link.

Por otras actividades libres, la Sala Malicha se puede visitar de lunes a viernes, de 10:00 a 16:00 y los sábados de 10:00 a 14:00 horas.

Todas son gratuitas y con cupo limitado por orden de llegada, por lo que se sugiere llegar 10 minutos antes de cada evento.

Sobre la Sala Malicha Leguizamón

Después de cuatro años de permanecer cerrada y tras un minucioso trabajo de recuperación, abrió sus puertas en el 2020 con el objetivo de acercar a las infancias experiencias artísticas integrales, partiendo desde la lectura.

Su nombre es en homenaje a María Luisa Cresta de Leguizamón, Malicha, pionera de la literatura infantil y juvenil. Nacida en Paraná en 1918, desarrolló gran parte de su obra en Córdoba, donde falleció en 2008.

Es autora de infinidad de cuentos y poemas para niños y estimuló la producción de textos entre sus colegas y alumnos.

Reconocida en el país y el mundo por sus ideas renovadas en el campo de la literatura y la pedagogía, fue la primera mujer en alcanzar el título de profesora emérita en la UNC. Donó su colección a la Biblioteca central de la Facultad de Filosofía de esa casa de Altos Estudios.

14 julio, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
TURISMO

Se viene el  41° Festival Nacional de Tango en La  Falda 2025

by Conoce Cordoba Editor 14 julio, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

La ciudad de La Falda se prepara para vivir una nueva edición de uno de los encuentros más emblemáticos de la música ciudadana. Los días viernes 25 y sábado 26 de julio, el 41º Festival Nacional del Tango reunirá a grandes figuras del género en dos noches de gala que prometen emoción, talento y una profunda conexión con nuestras raíces culturales.

El evento se realiza en el marco del 60° aniversario del primer festival, y contará con la conducción de Agustina Vivanco y Daniel Capdevila. Durante ambas jornadas se presentarán artistas consagrados, jóvenes talentos, cuerpos de danza, orquestas y propuestas innovadoras que honran el legado del tango y lo proyectan hacia nuevas generaciones.

🎶 Grilla de las noches de gala:

Viernes 25 de julio

  • Final del Certamen de Voces
  • Ballet La Juntada
  • Carolina Márquez y Ezequiel Lescano
  • Esteban Morgado Cuarteto
  • Orquesta Escuela Municipal de Tango de La Falda
  • Lucila “La Juárez”
  • Jairo

Sábado 26 de julio

  • Ballet La Juntada
  • Lourdes Galiano
  • Leandro Ponte
  • Contramano Tango 4 – Ganadores del Certamen de Voces
  • Orquesta Provincial de Música Ciudadana
  • Raúl Lavié con su espectáculo “88 años de honrar la vida”

Y como broche de oro: Gran Milonga de Cierre con Tango Bardo en vivo + DJ invitado
Artistas invitados: Marcelo Santos y Andrés Sánchez

Entradas y promociones

Las entradas ya se encuentran disponibles en la plataforma Pase Show y en la Secretaría de Turismo de La Falda (Av. Edén 93).
Además, quienes abonen con tarjeta Naranja X podrán acceder a una promoción especial en 5 cuotas sin interés.

Precios por día:

  • General: $20.000
  • Plateas: $30.000
  • VIP: $40.000
  • Mesas para 4: $160.000
  • Mesas para 6: $220.000

Abonos para las dos noches:

  • General: $32.000
  • Plateas: $48.000
  • VIP: $64.000
  • Mesas para 4: $250.000
  • Mesas para 6: $380.000

Descuentos especiales:

  • Jubilados/Milongueros: desde $18.000
  • Sector hotelero: desde $15.000

Durante todo el mes de julio, la ciudad ofrecerá diversas actividades culturales en el marco de la ya tradicional #ExperienciaTango: milongas, seminarios de danza, exhibiciones, concursos de fachadas, tango al paso y más, reafirmando a La Falda como capital nacional del tango.

14 julio, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Llega el “Payaso de Oz” al Museo Metropolitano de Arte Urbano

by Conoce Cordoba Editor 12 julio, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • Es una versión libre del cuento de Frank Baum.
  • Será este domingo y tendrá funciones a las 15.00 y 16:30, con entrada a la gorra.

La Municipalidad de Córdoba, a través del Museo Metropolitano de Arte Urbano (Plaza España) ofrece una grilla divertida y versátil para los más pequeños en vacaciones de invierno.

Este domingo se presenta la historia del ‘Payaso de Oz’ de Héctor Presa, dirigida por Marina Abulafia. Es una obra de teatro para infancias que divierte y transmite valores como la amistad, el coraje y la comprensión, dedicada a toda la familia. Es una versión libre del cuento de Frank Baum “El Mago de Oz”.

Tendrá dos funciones: a las 15.00 y 16:30 horas, con entrada a la gorra.

Sobre “Payaso de Oz”

“Todo comienza el día en que el cielo se torna gris y un tornado cae sobre la casa donde se encontraban Dorothy y su perrito. Tras salir despedida la casa por los aires, con Dorothy dentro de ella, la niña termina durmiéndose y finalmente despierta en la maravillosa tierra de Oz. Allí, deberá emprender un largo camino para encontrar al Mago de Oz, con la esperanza de que la ayude a regresar a su hogar. Sin embargo, durante la travesía le aguardan muchas y emocionantes sorpresas”, describe la sinopsis de esta maravillosa pieza teatral que se podrá disfrutar en Córdoba.

12 julio, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Un recorrido guiado por construcciones icónicas de Nueva Córdoba

by Conoce Cordoba Editor 12 julio, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

Llega el primer fin de semana de vacaciones y la ciudad tiene una propuesta para disfrutar la tarde de este domingo 13 de julio. “Caminando por Nueva Córdoba” es un recorrido guiado organizado por la Municipalidad de Córdoba que adentra al presente y pasado de diferentes sitios icónicos: “Paseo del Buen Pastor”, antigua cárcel de mujeres; la “Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús de los Padres Capuchinos”; la “Plazoleta Vélez Sarsfield” y exteriores del Arzobispado.

Se trata de una experiencia atrapante por las calles y veredas de uno de los barrios más emblemáticos de la ciudad de Córdoba. La actividad es libre y gratuita.

Paseo del Buen Pastor, antigua cárcel de mujeres

En el lugar se llevó a cabo una refuncionalización del espacio. Entre ellas, la desacralización de la Capilla que se encontraba en la ex cárcel de mujeres, que se restauró rescatando para el público su planta en cruz griega, única en la ciudad. Asimismo, fueron puestos en valor los murales y cuadros de artistas como Manuel Cardeñosa, Emiliano Gómez Clara y Emilio Caraffa que allí se encontraban.

Fue en el año 2005 que comenzó la demolición de lo que había funcionado como la cárcel para transformarla en un hermoso y atractivo centro gastronómico, cultural y recreativo. El Paseo del Buen Pastor, que incluye una fuente de aguas danzantes, fue inaugurado el 4 de agosto de 2007 y desde entonces es visitado diariamente por cientos de personas que a él llegan dispuestos a disfrutar sus hermosos espacios que invitan a charlas y mates compartidos.

Sagrado Corazón de Jesús de los Padres Capuchinos

Conocido como la Iglesia “de los Capuchinos”, este moderno y atractivo templo de colores llamativos comenzó a construirse en el año 1926. Resalta su torre de 70 metros que termina en “aguja” y representa el alma que asciende. En otro de sus laterales, el derecho, se puede observar la torre trunca que representa la materia que muere.

Plazoleta Vélez Sarsfield

Este icónico lugar es un punto de encuentro obligado de estudiantes que a diario parten o regresan de sus viajes de estudios. En el centro de la plazoleta se encuentra la estatua de Dalmacio Vélez Sarsfield, autor del Código Civil, realizada en bronce por el artista romano Giulio Tadolini.

Fue inaugurada en el año 1897. En 1970 fue trasladada a su ubicación actual donde hoy la observamos. Fue declarada Monumento Histórico Nacional.

12 julio, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Vacaciones de invierno: con diseño cordobés y juegos para toda la familia en la Tienda Creativa

by Conoce Cordoba Editor 11 julio, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • En el mes de julio, ofrece una programación especial con actividades gratuitas. Se combinan arte, diseño, humor e identidad local, con juegos, ilustraciones, talleres.

Es una invitación a descubrir, jugar y conectar con el diseño cordobés en la Tienda Creativa de la ciudad, ubicada en el Cabildo (Independencia 30).

El espacio propone una serie de encuentros que combinan experiencias lúdicas, artísticas y participativas vinculadas a las industrias culturales y creativas locales.

Cada actividad es gratuita y están a cargo de diseñadores, artistas y emprendedores que forman parte del ecosistema creativo cordobés, generando un intercambio directo entre referentes del sector y el público.

Para el sábado 12, se presentan tres propuestas destacadas, la primera es a partir de las 10:30 a 12:30, el colectivo Pambokids coordinará Identidades posibles, un taller creativo para infancias que invita a diseñar personajes únicos con telas, dibujos e imaginación, celebrando la diversidad y la autoexpresión.

Por la tarde, de 15:00 a 17:00, se realizará “Llegué bien”, un encuentro lúdico-literario para niños de 7 a 13 años que combina juegos tradicionales, cartas, coplas y folklore para explorar el país jugando y leyendo, a cargo de Mariano Medina y Sole Rebelles.

Ambas actividades son con inscripción previa a través de los siguientes links: Identidad Previa, Llegué bien.

11 julio, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Taller de yoga y arte para infancias en el MMAU

by Conoce Cordoba Editor 11 julio, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • Este sábado, a partir de las 15.00 horas, se desarrolla “Cuerpos que crean. Ciclo de Yoga y Arte” para las infancias.
  • Se sugiere a partir de los 3 años, con entrada libre y gratuita.

La Municipalidad de Córdoba invita a formar parte de “Cuerpos que crean. Ciclo de Yoga y Arte” para las infancias en el segundo subsuelo del Museo Metropolitano de Arte Urbano, en la Plaza España.

Una actividad integradora que busca habitar el cuerpo, despertar la creatividad y fortalecer los vínculos desde una mirada sensible, lúdica y consciente.

Será este sábado a partir de las 15.00 horas, la actividad sugiere niños y niñas a partir de los 3 años acompañados con un tutor. Entrada libre y gratuita.

Además, la propuesta se plantea como un ciclo mensual, con encuentros que invitan a vivir experiencias en teatros o museos, resignificando estos espacios como escenarios vivos y participativos. La actividad combina práctica de yoga + intervención artística inspirada en artistas como Hervé Tullet.

11 julio, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

«Belgrano: una pasión popular» y «Gráfica viva», las muestras que se podrán disfrutar en estas vacaciones en el MMAU

by Conoce Cordoba Editor 10 julio, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • La exposición quedará inaugurada este jueves, a partir de las 18.00 horas.
  • Con entrada libre y gratuita.

El Museo Metropolitano de Arte Urbano se ubica sobre la icónica Plaza España, y forma parte dentro de un circuito de la ciudad que integra un circuito de espacios culturales de gran valor arquitectónico y artístico. Este jueves, a partir de las 18:00 horas se pueden recorrer dos muestras sectorizadas: “Gráfica viva”, una exhibición colectiva de 14 artistas y “Belgrano: una pasión popular”, del reconocido artista Chumbi.

En el primer subsuelo, los hinchas piratas se encontrarán con una celebración visual por el aniversario del Club, de la mano del reconocido ilustrador y humorista gráfico.

La exposición está basada en páginas y fragmentos del libro “Belgrano, una pasión popular. Historias y leyendas de 120 años Piratas”, una obra ilustrada de 150 páginas especialmente concebida para este aniversario, con dibujos e historietas del ilustrador y humorista gráfico, y textos del periodista Gustavo Farías.

Cabe destacar que, la muestra forma parte del programa de acciones que el Club está desarrollando a lo largo de este 2025 en conmemoración por sus 120 años de vida.

En el segundo nivel del museo, 14 artistas formados y en formación de la Escuela de Bellas Artes Figueroa Alcorta, exponen la muestra “Grafica Viva”, una propuesta que expresa una búsqueda visual a partir de la simbología del humano y la naturaleza. Con la participación del artista Agustín Begueri y la curaduría de la artista visual Carmela Trejo Rodríguez

De esta manera, se construye un puente entre el museo, el espacio legitimado socialmente para la difusión de piezas artísticas, y la FAD, el lugar de formación de profesionales del arte.

Ambas muestras podrán visitarse durante todo el mes de julio, de martes a viernes de 10:00 a 20:00 horas. Fin de semana y feriados, de 12:00 a 20:00 horas.

10 julio, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Astroturismo: observación guiada de la luna llena desde la Plaza de la Intendencia

by Conoce Cordoba Editor 9 julio, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • La actividad será este jueves a las 18:00 de manera libre y gratuita.
  • La experiencia estará a cargo del biólogo Walter Cejas y especialistas en astroturismo.

En pleno centro, la Municipalidad de Córdoba propone este jueves observar el cielo nocturno y admirar los detalles de la luna llena. La cita será a las 18:00 horas, con la última claridad del día.

La experiencia comenzará con una charla a cargo del biólogo Walter Cejas y especialistas en Astroturismo. Esta propuesta innovadora promete cautivar a locales y visitantes por igual, combinando la experiencia de la observación del cielo nocturno, junto a los relatos astronómicos.

La actividad es libre y gratuita y se recomienda vestir prendas abrigadas para la época.

9 julio, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

“La cultura nos abriga en estas vacaciones de invierno”: más de 200 propuestas para las infancias por toda la ciudad

by Conoce Cordoba Editor 9 julio, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

La Municipalidad de Córdoba lanzó el programa “La cultura nos abriga en estas vacaciones de invierno”, con una agenda diversa, divertida y pensada para toda la familia con actividades gratuitas, a la gorra o a muy bajo costo.

A lo largo de las dos semanas,  los niños, niñas y familias de la ciudad podrán disfrutar de  propuestas de teatro, circo, mimos, cine móvil, títeres y actividades deportivas que se llevarán a cabo en los CPC, en Ferias, Paseos Populares, en el Parque Las Heras-Elisa, en los Centros de Integración Comunitaria, Centros Vecinales, Parques Educativos, el Cabildo, museos y centros culturales.

“Junto a los CPC y a un montón de instituciones de la ciudad organizamos más de 200 actividades gratuitas y algunas a muy bajo costo para disfrutar junto a toda la familia y en especial para nuestras infancias”, manifestó durante el lanzamiento Soledad Ferraro, subsecretaria de Desarrollo del Empleo y Estrategias Sociocomunitarias.

Por su parte, el secretario de Participación Ciudadana y Juventudes, Domingo Viola, resaltó:  “Vamos a seguir llevando a cabo este tipo de propuestas porque creemos que el Estado tiene que estar presente y tiene que estar en la vida de los vecinos. En este caso, para que los chicos que están de vacaciones pasen sus días con mucha felicidad”.

La mayor parte de la programación se llevará a cabo por la tarde, para que toda la familia pueda disfrutar de las actividades que llegarán a los barrios de la ciudad y algunas localidades que forman parte del Ente Metropolitano. La propuesta fue organizada junto al colectivo de itinerantes, además de seis salas de teatro independientes que serán parte de la grilla y donde se brindarán obras de calidad.

Todas las propuestas pueden conocerse ingresando a la agenda cultural y recreativa de la Municipalidad, o de manera geolocalizada a través del mapa interactivo.

9 julio, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Newer Posts
Older Posts

Recent Posts

  • 400 personas participaron de una experiencia para hackear el viejismo
  • Un recorrido por tres bares y cafés notables de la ciudad
  • En el recuperado escenario de la Isla Crisol, bandas de música locales acompañarán el Cierre del Programa de Luthería Social
  • Córdoba se prepara para un fin de semana largo con excelentes expectativas turísticas
  • Con la mejor música de Córdoba llega el concierto musical “Alevoso Sound – Vol III”, en el CCEC

Recent Comments

  1. A WordPress Commenter en Hello world!

Archives

  • noviembre 2025
  • octubre 2025
  • septiembre 2025
  • agosto 2025
  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • julio 2024
  • mayo 2024
  • diciembre 2023
  • mayo 2022
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021

Categories

  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • RUN
  • SIN_IMAGEN
  • TURISMO
  • Uncategorized

@2021 - All Right Reserved. Designed and Developed by PenciDesign


Back To Top
conocecordoba.net
  • TURISMO
  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • RUN