400 personas participaron de una experiencia para hackear...
Un recorrido por tres bares y cafés notables...
En el recuperado escenario de la Isla Crisol,...
Córdoba se prepara para un fin de semana...
Con la mejor música de Córdoba llega el...
XIX Salón Nacional Pequeño Formato de Arte Sacro...
Nuevo horario para las visitas guiadas nocturnas al...
Córdoba fue seleccionada por el CFI para desarrollar...
Este jueves en Casa de Pepino: muestras de...
Otro jueves de Peñita en el Museo Metropolitano...
conocecordoba.net
  • TURISMO
  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • RUN
Author

Conoce Cordoba Editor

Conoce Cordoba Editor

SIN_IMAGEN

“Arte sin edad”: un interesante conversatorio sobre la creatividad y vejez con el Dr. Carlos Presman en el Teatro Comedia

by Conoce Cordoba Editor 18 noviembre, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • Este miércoles a las 19:00, con entrada gratuita hasta agotar capacidad.

A partir del estreno de la obra de teatro Fantasmáticas, dirigida por Luciano Del Prato y protagonizada por Nora Somavilla, Estrella Rostrock y Amalia Freytes surgieron preguntas sobre el arte en la tercera edad.

La experiencia escénica abrió preguntas sobre el vínculo entre la vejez, la creatividad y los modos de habitar el arte en la tercera edad, lo que motivó la convocatoria al doctor Carlos Presman para profundizar en estos temas.

Para resolver cada respuestas, Presman brindará un conversatorio para acompañar y celebrar proyectos que tienen como protagonistas a los adultos mayores, destacando la importancia de respetar la individualidad, su creatividad y los tiempos de cada persona mayor.

Carlos Presman es médico gerontólogo, escritor de “Vivir 100 años». Además, humorista (miembro del staff de «El discreto encanto de los galenos», exitoso programa radial), se presta a este juego de intercambio con su experiencia profesional como médico y su rol de artista de la palabra.

También, es recordado su espectáculo junto a Doña Jovita «Entre la peperina y el clonazepan». Con ese espíritu y apostando fuertemente al humor como medicina fundamental, se llevará a cabo este conversatorio.

Sobre la obra

Fantasmáticas cuenta la historia de Eunice, Esmeralda y Estrella, tres actrices que conviven en un teatro en ruinas. Entre recuerdos, ensayos interrumpidos y situaciones que oscilan entre lo real y lo delirante, intentan volver a crear y a existir en escena. La obra aborda el paso del tiempo, la experiencia y el deseo en la vejez, poniendo en foco las barreras y prejuicios que atraviesan las personas mayores en relación con la creatividad, la vida y la visibilidad.

La obra transita sus últimas cinco funciones durante el mes de noviembre: el jueves 20 y viernes 21; y luego el jueves 27, viernes 28 y sábado 29, siempre a las 20:00 horas. Las entradas son gratuitas y pueden retirarse el mismo día de cada función, entre las 16:00 y las 20:00, en la boletería del Teatro Comedia, con retiro disponible hasta quince minutos antes del inicio. También es posible realizar una reserva online —con un máximo de cuatro por persona— a través del siguiente https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSccJAVLkBiwv2upn_qAOZ7kX6OXY132jiJ4sjFwRDaNb3CXjQ/viewform

18 noviembre, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Alumnos y alumnas del Jardín Municipal Frutillita exploraron el arte urbano cordobés

by Conoce Cordoba Editor 18 noviembre, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • Recorrieron la ciudad y conocieron a los pintores que le dieron vida a las paredes de Córdoba.
  • El cierre se realizó en el CPC Monseñor Pablo Cabrera, con la presencia del artista Ariel Ocampo.

Los niños y niñas del Jardín Municipal Frutillita, ubicado en el barrio Santa Cecilia, concluyeron el proyecto “Hablemos: Córdoba es arte”, un proceso de aprendizaje sobre el arte urbano cordobés. Mediante la observación, la expresión y la experimentación, vivieron de cerca el mundo del street art, los murales y los grafitis que transforman a Córdoba en una gran galería a cielo abierto.

Junto a sus docentes, aprendieron cómo nacieron y fueron pintados, conversando con los artistas que los crearon. Sobre el final del ciclo lectivo, mostraron a través de un videoclip todo lo aprendido sobre los murales.

Las familias también formaron parte activamente en recorridos, registros audiovisuales, entrevistas y talleres junto a artistas urbanos invitados, promoviendo una experiencia interdisciplinaria que integró Lengua y Literatura, Ciencias Sociales, Tecnología, Arte, Programación y Robótica.

“Acompañar estos desafíos es pensar en el protagonismo de los y las estudiantes. Este tipo de proyecto innovador del arte invita a descubrir, a mirar y a sentir, y qué mejor que hacerlo en nuestra ciudad, a través de cada mural”, expresó la directora de la institución, Mariela Cervera.

La iniciativa permitió que los niños interpretaran, se sensibilizaran y expresaran con sus propias palabras lo que el arte les transmite, utilizando herramientas tecnológicas como los podcasts, la grabación de videos, la fotografía digital y la producción de un videoclip y una canción de trap.

El cierre de la propuesta se realizó en el CPC Monseñor Pablo Cabrera, con la presencia del artista Ariel Ocampo, donde se presentaron el podcast y el videoclip colectivo, reflejando la voz, la creatividad y el trabajo colaborativo de toda la comunidad educativa.

18 noviembre, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
NOTICIASSIN_IMAGEN

Villa Carlos Paz se prepara para un fin de semana extra largo con gran movimiento turístico

by Conoce Cordoba Editor 18 noviembre, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

Villa Carlos Paz se prepara para un fin de semana extra largo con gran movimiento turístico

Villa Carlos Paz se prepara para a vivir el fin de semana extra largo del 21 de noviembre, por el Día de la Soberanía Nacional, el penúltimo del año y una verdadera antesala de la temporada teatral 2025/2026, que ya se vislumbra con muy buenas perspectivas. Las reservas continúan en crecimiento, reflejando el interés de las familias de distintos puntos del país por disfrutar una escapada previa al verano.

La ciudad ofrecerá una agenda amplia y variada de actividades: la gran Bicicleteada Carlos Nicandro Paz por la costanera del lago, la Feria de los Artesanos, el Paseo Arte y Deco en el Puente Uruguay, espectáculos teatrales y múltiples propuestas culturales y deportivas gratuitas para todos los gustos.

A estos atractivos se suma lo mejor de la gastronomía local, una hotelería y servicios de primer nivel, y, como siempre, la calidez de su gente, que convierte cada visita en una experiencia única.

Con este movimiento creciente y una oferta cada vez más completa, Villa Carlos Paz se encamina a vivir un fin de semana de gran afluencia turística, marcando el pulso de lo que promete ser una temporada fuerte y convocante.

18 noviembre, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
NOTICIASSIN_IMAGEN

Córdoba lanzó la temporada teatral 2026 en Buenos Aires

by Conoce Cordoba Editor 18 noviembre, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

Córdoba lanzó la temporada teatral 2026 en Buenos Aires

Villa Carlos Paz acompañó la Fiesta de los Teatros en la Ciudad de Buenos Aires, en el marco del lanzamiento oficial de la temporada teatral de la provincia de Córdoba y la Cámara de Empresarios Teatrales, que reunió a autoridades, artistas y medios de comunicación de todo el país.

Durante la presentación, la ciudad llevó adelante la difusión de su nueva cartelera teatral, consolidándose una vez más como uno de los destinos más importantes del verano cordobés y la capital teatral del interior argentino, con más de 40 espectáculos en cartelera hasta el momento.

El encuentro contó con la presencia del presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, del secretario de Turismo, Innovación, Cultura y Deportes de Villa Carlos Paz, Sebastián Boldrini, de Pablo Sittoni presidente de la Cámara de Empresarios Teatrales, quienes encabezaron la presentación junto a los elencos y productores que harán temporada en la villa, presentando adelantos de sus propuestas para el próximo verano.

Entre los artistas que formaron parte de la presentación estuvieron: Nicolás Cabré, Mariano Martínez, el Bicho Gómez, el Flaco Pailos, La Bicho, Pedro Alfonso, Claribel Medina, Marta González, Pablo Alarcón, Juli Poggio, Viviana Zacone, Marcelo Iripino, Gladys Florimonte, Sergio Gonal y Silvia Kutika, entre muchos otros referentes del espectáculo que anticiparon sus estrenos y la programación que llevarán a la villa el próximo verano.

Además, asistieron medios de comunicación de todo el país, que cubrieron la presentación, realizaron entrevistas y destacaron el posicionamiento de Villa Carlos Paz como una plaza teatral consolidada y en constante crecimiento.

Esta participación reafirma el compromiso de la ciudad y la provincia con el desarrollo cultural y turístico, volviendo a posicionar a Córdoba y especialmente a Villa Carlos Paz, como protagonista del entretenimiento nacional y motor fundamental del turismo argentino.

“Estamos presentando el producto teatral junto a la Agencia Córdoba Turismo. Para nuestra ciudad, el teatro es clave: no sólo por su valor cultural, sino por el impacto económico que genera y la cantidad de trabajo que moviliza. Hoy participaron muchas obras ya confirmadas y otras que se están definiendo, por eso era importante acompañar a la Provincia en esta presentación del segmento teatro”, expresó Boldrini.

Y agregó: “Carlos Paz se prepara para una gran temporada. Coincidimos con el sector privado en que será un verano muy positivo, y venimos trabajando con asociaciones y cámaras para ofrecer una plaza accesible, con opciones de financiamiento para que el turista pueda disfrutar plenamente. Además, contamos con una amplia agenda de actividades gratuitas para todos los gustos”.

18 noviembre, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
TURISMO

VILLA CARLOS PAZ PRESENTÓ SU TEMPORADA TEATRAL 2025/2026 EN BUENOS AIRES

by Conoce Cordoba Editor 17 noviembre, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

Villa Carlos Paz presentó este lunes la programación teatral que ofrecerá durante el verano 2025/2026, en un encuentro realizado en el Teatro Picadero, en pleno corazón de Buenos Aires. El lanzamiento reunió a artistas, productores, autoridades y medios, que conocieron de primera mano los títulos que integrarán la cartelera de la tradicional plaza cordobesa.

La presentación fue una iniciativa de la Agencia Córdoba Turismo, junto a la Cámara de Empresarios Teatrales de Villa Carlos Paz y la Municipalidad de Villa Carlos Paz, que permitió dar a conocer la programación que se ofrecerá este verano en una de las plazas teatrales más importantes del país. En ese contexto, Darío Capitani, presidente de la Agencia Córdoba Turismo, destacó el impacto que la actividad escénica tiene para la provincia.

“Para nosotros es un gran orgullo estar acá. Decidimos potenciar la decisión empresarial de empujar el teatro de Carlos Paz como epicentro nacional no solo artístico sino turístico”, señaló.

Además, sostuvo: “Córdoba decidió no aflojar. Por eso le agradecemos a cada productor que arriesga, invierte. Y también a ustedes, los artistas, que son parte esencial del verano cordobés”.

La temporada de verano llegará con una cartelera amplia y diversa. Entre los espectáculos anunciados figuran “El cuarto de Verónica”, con Silvia Kutika y Fabio Aste; “Filómena Marturano”, dirigida por Adrián Vocos; y el show de stand up “Ridículas”.

También habrá nuevos estrenos como “Corto-circuito”, con Pedro Alfonso, Viviana Saccone, Yayo Guridi, Sebastián Almada y Julieta Poggio; la comedia “Ni media palabra”, protagonizada por Nicolás Cabré, Mariano Martínez y el “Bicho” Gómez; y “Es complicado”, con Claribel Medina y Pablo Alarcón.

La grilla se completa con el espectáculo folklórico “Trum Malambo”; la propuesta humorística “Caos de risa”, del “Flaco” Pailos y Carla Dogliani; y “FloriGononal – Humor con efecto inmediato”, con Gladys Florimonte y Sergio Gonal.

En el marco del lanzamiento, algunos de los protagonistas compartieron sus sensaciones de cara al verano. “‘Ni media palabra’ es una obra que disfrutamos mucho hacer y creemos que va a conectar muy bien con la gente”, expresó Nicolás Cabré.

Por otro lado, Claribel Medina sostuvo: “Para mí es un privilegio regresar con una comedia como ‘Es complicado’. Formar parte de esa dinámica entre artistas y espectadores es algo que siempre te impulsa a dar lo mejor”.

“Siempre hay un público fiel, atento, que disfruta cada función. Estamos muy contentos con esta nueva temporada y con la posibilidad de reencontrarnos con la gente”, agregó Mariano Martínez.

De esta manera, los distintos elencos coincidieron en que tanto Villa Carlos Paz como la provincia de Córdoba se consolidan, año tras año, como uno de los puntos más convocantes del país durante la temporada de verano, no solo por su oferta teatral sino por la combinación única de atractivos turísticos, entorno natural, y una agenda cultural en permanente crecimiento.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Empresarios Teatrales de Villa Carlos Paz, Pablo Sittoni, destacó: “Carlos Paz es hoy un ejemplo de cómo el trabajo conjunto entre el sector público y privado impulsa una industria teatral vibrante y de calidad. Esta nueva programación confirma que la plaza sigue creciendo, diversificándose y ofreciendo espectáculos de primer nivel”.

Con esta presentación, Villa Carlos Paz promete una temporada con una intensa actividad artística y un flujo turístico sostenido, ratificando su papel como uno de los destinos más convocantes del país. Sebastián Boldrini Secretario de turismo e innovación, cultura y deportes de la Municipalidad de Villa Carlos Paz, resaltó: “Estamos preparados para recibir una nueva temporada, con propuesta fuerte que combina cultura, entretenimiento y servicios de calidad. Nuestro objetivo es que cada visitante viva una experiencia inolvidable y quiera volver”.

Así, comienza a tomar forma un verano que promete ser uno de los más vibrantes y convocantes de los últimos años.

17 noviembre, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Segunda función teatral sobre la obra «Burundí» en el Centro Cultural Alta Córdoba

by Conoce Cordoba Editor 17 noviembre, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

La Municipalidad de Córdoba invita a presenciar la segunda función teatral sobre la obra «Burundí» del escritor e ilustrador Pablo Bernasconi.

Este martes, a las 18:30, en el Centro Cultural Alta Córdoba. La entrada es libre y gratuita, por orden de llegada.

Se trata de una versión libre de Burundí: espejos, alturas y jirafas por parte de los niños y niñas que participan del taller Impro Teatro a cargo de la profesora Candela Laudecina.

Además, diseñaron y realizaron la construcción de títeres propios para contar la dulce historia, a través de esta colección de cuentos infantiles donde los animales se encuentran y exploran su identidad.

También dónde nos habla de la belleza que pueden ver nuestros ojos, y percibe el alma, aquella invisible pero que, en realidad, es la que verdaderamente importa, aquella en la que debemos fijarnos y en la que debemos confiar.

17 noviembre, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Una charla con documentos históricos sobre el primer registro civil del país

by Conoce Cordoba Editor 15 noviembre, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • Será este lunes en el Patio Menor del Cabildo Histórico a las 10:00 horas.

En el marco de la conmemoración del Día del Registro Civil, la Municipalidad de Córdoba a través de la Secretaría de Gobierno llevará a cabo la charla “Historia del primer registro civil del país”.

La actividad, que se llevará a cabo en el Patio Menor del Cabildo Histórico a las 10:00 horas, hará un repaso de los orígenes y la evolución de esta institución fundamental.

Durante la jornada se presentarán documentos históricos, entre ellos los tres primeros libros de matrimonios, defunciones y nacimientos que datan de 1881, junto con estadísticas y hechos destacados que marcaron el pulso de nuestra ciudad a lo largo de las décadas.

La charla estará a cargo del historiador Federico Sylvester, integrantes de Archivo y Estadísticas del Registro y el director General José Francisco Olmos.

La entrada es libre y gratuita.

15 noviembre, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Fin de semana XXL en Córdoba: del viernes al lunes, un abanico de propuestas culturales y turísticas

by Conoce Cordoba Editor 15 noviembre, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

Del viernes 21 al lunes 24 de noviembre, Córdoba Capital desplegará actividades especiales para los miles de turistas que visitarán la urbe durante el último fin de semana extra largo del año.

Entre las propuestas organizadas por la Subsecretaría de Turismo perteneciente a la Secretaría de Gobierno, y la Secretaría de Fortalecimiento Vecinales, Deportes y Cultura, se distinguen espectáculos musicales, recorridos por espacios históricos y caminatas urbanas.

El viernes a las 19:00, el Centro Cultura España Córdoba (Entre Ríos 40) realizará una nueva edición de Alevoso Sound III: bandas emergentes, Djs y artistas visuales, junto a ferias independientes de vinilos, ropa vintage y emprendimientos locales. A las 20:00, el Teatro Comedia (Rivadavia 254) presenta “Fantasmáticas”, la historia de tres actrices que conviven en un teatro en ruinas e intentan volver a crear, enfrentando los prejuicios sobre la vejez.

El sábado, un recorrido por los bares y cafés históricos de la ciudad. Inicia a las 10:00 en la Oficina de Turismo (Independencia 30) con paradas en El Solar de Tejeda, emplazadas en uno de los solares fundacionales de la antigua Córdoba de la Nueva Andalucía; Bar de la City, en pleno centro; y el Bar La Oriental, considerado el más antiguo del interior del país.

El mismo día, pero a las 16:00, “Segundas tardes de lectura polaca” en Casa de Pepino (Fructuoso Rivera 287). Parte de los festejos de la recuperación de la independencia polaca en el Centro Cultural ubicado en Güemes, uno de los barrios de la Capital de mayor residencia de inmigrantes polacos.

El domingo 23 de noviembre, una jornada de Senderismo Urbano por el Parque Sarmiento. Inicia en el Museo Emilio Caraffa a las 19:00 y recorrerá la Av. Deodoro Roca, El Rosedal, el Faro del Bicentenario, el exterior del Parque de la Biodiversidad y el Mirador del Coniferal con su vista panorámica al centro de la ciudad. En este último punto, a las 20:00, se presentará una puesta coral basada en clásicos de ABBA.

Los museos y centros culturales también estarán abiertos: el Museo Histórico de la Manzana Jesuítica, Museo Metropolitano de Arte Urbano, Museo Genaro Pérez, Cabildo Histórico, Museo Caraffa, Museo Marqués de Sobremonte, Museo de la Industria, Museo de Arte Religioso Juan de Tejeda, Centro de Interpretación Camino de Brochero, Museo Dionisi, entre otros más.

Córdoba será sede de grandes espectáculos artísticos, culturales y teatrales. Tocará Trueno en la Plaza de la Música y Memphis La Blusera en Quality Espacio. El Rey Pelusa y Banda XXI celebrarán aniversario junto a los cordobeses y cordobesas.

Para los más pequeños, El Show de Solcito, y la Gala Cascanueces llegarán a Quality Espacio; mientras que el Teatro de la Reforma será el espacio para “No me olvides amor”, por Arnaldo André y Silvia Pérez.

En Studio Theater, Fiesta Generación X con música de los 80 y 90, y Fiesta Limbo Pop.

15 noviembre, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
TURISMOUncategorized

Caminá Córdoba: Episodio 2, Cerro Champaquí

by Conoce Cordoba Editor 14 noviembre, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
https://cordobaturismo.gov.ar/wp-content/uploads/2025/11/CHAMPA_-TURISMO_-CON-MUSICA.mp4

Entre senderos que parecen no terminar y un silencio que abraza, el Cerro Champaquí invita a vivir una experiencia que transforma. No es solo alcanzar la cumbre más alta de Córdoba: es descubrir lo que la montaña despierta en cada paso. El Champa enseña a pedir ayuda cuando hace falta, a valorar un mate cocido con tortas fritas como un pequeño lujo, y a emocionarse al ver cómo el horizonte se abre desde los 2.790 metros.

Este nuevo episodio de Caminá Córdoba propone adentrarse en el corazón de las Sierras Grandes para sentir ese poder que solo el Champaquí puede brindar. Más que una cima, es una vivencia que educa, inspira y te recuerda lo esencial: respetarte, confiar en vos y volver a creer.

📍 La data para tu aventura:

  • El desafío: 🏔 Cerro Champaquí – 2.790 msnm (la cumbre más alta de Córdoba)
  • Inicio clásico: Villa Alpina
  • Nivel: 🔥 Exigente – requiere buena preparación física
  • Distancia total: 42 km aprox. (ida y vuelta)
  • Desnivel positivo: +1450 m
  • Duración estimada: 3 días / 2 noches
  • Importante: Cuidá el entorno, respetá los senderos y, si es tu primera vez, hacelo con guía habilitado
14 noviembre, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

La música y la espiritualidad se unen en una experiencia sensorial única en el MMAU

by Conoce Cordoba Editor 14 noviembre, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • El domingo a partir de las 19:00, un ensamble artístico que propone una conexión donde la música, lo ancestral y lo espiritual se entrelazan. Con entrada libre y gratuita.


El Museo Metropolitano de Arte Urbano (Plaza España) se convierte en un espacio de conexión y escucha profunda con un concierto único: ZOHAR, un ensamble artístico que combina música, espiritualidad y conexión en vivo.

El ensamble musical dirigido por Kevin Blejer propone un puente entre dimensiones, entre lo humano y lo divino, entre lo sonoro y lo espiritual. La cita es este domingo a las 19.00, en la explanada del museo, con entrada libre y gratuita.

La música es el lenguaje primordial, con instrumentos ancestrales, cantos sagrados y silencios reveladores se entrelazan para invocar un estado de presencia profunda. Lo que hace único a ZOHAR es su fusión libre, constante improvisación y la diversidad sonora que lo habita. Más que un espectáculo, es un momento sagrado.

El ensamble está integrado por Kevin Blejer (dirección artística, guitarra, baglama saz, hang drum, didgeridoo), Geremías Juri (violín), Agustín Cornejo (flautas y sonidos del viento), Nicolás Ferrer (percusión y ritmos del mundo) y Valentín Lloveras (voz y percusión menor).

Bonus Track

Como cierre de la jornada dominical, desde las 20:00 hasta las 23:00, el museo se transformará con un show de luces e instalaciones artísticas que explorarán la luz y otras materialidades. La experiencia, que comenzará en el segundo subsuelo, culminará en la explanada e incluirá una performance colectiva.

14 noviembre, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Newer Posts
Older Posts

Recent Posts

  • 400 personas participaron de una experiencia para hackear el viejismo
  • Un recorrido por tres bares y cafés notables de la ciudad
  • En el recuperado escenario de la Isla Crisol, bandas de música locales acompañarán el Cierre del Programa de Luthería Social
  • Córdoba se prepara para un fin de semana largo con excelentes expectativas turísticas
  • Con la mejor música de Córdoba llega el concierto musical “Alevoso Sound – Vol III”, en el CCEC

Recent Comments

  1. A WordPress Commenter en Hello world!

Archives

  • noviembre 2025
  • octubre 2025
  • septiembre 2025
  • agosto 2025
  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • julio 2024
  • mayo 2024
  • diciembre 2023
  • mayo 2022
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021

Categories

  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • RUN
  • SIN_IMAGEN
  • TURISMO
  • Uncategorized

@2021 - All Right Reserved. Designed and Developed by PenciDesign


Back To Top
conocecordoba.net
  • TURISMO
  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • RUN