25º Encuentro Internacional Infantil de escuelas de fútbol
Talleres de fotografía: más de 250 estudiantes municipales...
Nueva aplicación para el norte cordobés
Feria de Economía Circular, ecocanje y vacunación antirrábica...
Este jueves, inaugura la muestra “ Y si...
Litto Nebbia, una leyenda de la música nacional,...
Llega una nueva edición de Café Literario Córdoba...
Chumbi y César Agite reflexionarán en la charla...
Villa Cura Brochero lanzó con gran expectativa la...
El Teatro Comedia invita a disfrutar de una...
conocecordoba.net
  • TURISMO
  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • RUN
Author

Conoce Cordoba Editor

Conoce Cordoba Editor

SIN_IMAGEN

Alumnos del programa de Luthería Social repararon instrumentos de orquesta de la Escuela de Música Shinichi Suzuki

by Conoce Cordoba Editor 8 septiembre, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • Se trató de una primera entrega compuesta por cuatro violines, cuatro guitarras y un violonchello restaurados.

  • Los arreglos fueron realizados por músicos de diferentes orquestas barriales integrantes del programa.


La Municipalidad, a través del programa de Luthería Social del ente BioCórdoba, reparó e hizo la primera entrega de instrumentos de orquesta a directivos de la Escuela de Música ‘Shinichi Suzuki’,

Gracias a un convenio firmado a principio del corriente año, la institución entregará al programa aquellos instrumentos que necesiten ser restaurados para que los alumnos realicen sus prácticas.

Se trato de cuatro violines, cuatro guitarras y un violonchello que fueron arreglados en las clases de la formación en Mantenimiento de Instrumentos de Orquesta, cuyos alumnos pertenecen a alguna de las formaciones barriales que existen actualmente en la ciudad entre las que se encuentran la orquesta Marqués Anexo, Yapeyú, La Nueva Melodía de Villa Bustos, la Barriada de Maldonado, Campo de la Ribera, la Orquesta Central y El Chingolo, articulación con vientos en Villa El Libertador, todas integrantes de la Red de Orquestas Barriales.

Sobre el programa de Lutheria Social

La propuesta que comenzó en el año 2024 contempla dos formaciones. Por un lado, la capacitación en “Luthería y Producción de Instrumentos Musicales para Orquestas Populares» en donde se enseña la construcción de instrumentos con materiales reciclados para orquestas populares, incentivando el talento musical local y la sostenibilidad ambiental.

Además, se enseña “Mantenimiento de Instrumentos de Orquesta» donde se capacita a jóvenes músicos en el cuidado, conservación y reparación básica de instrumentos, promoviendo la autonomía y el cuidado de los recursos.

Ambos proyectos se desarrollan en colaboración con Casa Laprida, un espacio cultural y centro de formación en luthería que promueve la preservación de la tradición musical y prácticas sostenibles, que es donde los alumnos concurren a sus clases dos veces por semana.

La propuesta educativa incluye la capacitación teórica y práctica, la producción creativa de instrumentos, la promoción de la música local mediante la conexión con orquestas barriales, la conciencia ambiental a través del reciclaje, y el desarrollo económico al facilitar su comercialización.

A través de la capacitación en el oficio de fabricación y reparación de instrumentos se genera un impacto positivo en comunidades vulnerables, se incentiva el desarrollo del talento musical local de niños y jóvenes, promoviendo en ellos la sostenibilidad ambiental y el bienestar emocional.

Además, promueve una verdadera inclusión al facilitar el acceso a los instrumentos, contribuyendo a que músicos de todas las realidades sociales puedan desarrollar su talento y participar activamente en alguna de las orquestas barriales, como así también poder fabricar o reparar sus propios instrumentos o de sus compañeros.

Del mismo modo, se impulsa a que aquellos jóvenes que ya recibieron la instrucción, puedan llevar acabo los conocimientos adquiridos a través de la entrega de herramientas que ayuden a poder llevar a cabo el oficio.

8 septiembre, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

A puro rock: dos presentaciones imperdibles en una nueva edición de Emerge

by Conoce Cordoba Editor 6 septiembre, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • Este sábado de 18:00 a 20:00, las bandas cordobesas Nada x Hoy y Lobos Sueltos se presentarán en el Museo Metropolitano de Arte Urbano (Plaza España).
  • Con entrada libre y gratuita.

La explanada del MMAU vibrará con el poder del rock en dos presentaciones imperdibles, en una nueva edición del ciclo Emerge, una propuesta pensada para dar visibilidad a nuevos talentos de la música cordobesa.

Este sábado, de 18:00 a 20:00, el Museo Metropolitano de Arte Urbano (Plaza España) será escenario de shows a cargo de dos bandas locales de rock, Nada x Hoy y Lobos sueltos. Con entrada libre y gratuita.

La primera presentación será con el trío “Nada x Hoy”. Llegan desde el Valle de Calamuchita con una propuesta que fusiona rock, pop y funk en un recital creativo y energético. Con una fuerte conexión con el público, convierte cada show en una experiencia inmersiva.

A las 19:00, subirá al escenario Lobos Sueltos, la manada ricotera que ruge en Córdoba, hacen vivir y encender la llama de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota en cada escenario. Un tributo cargado de entrega, piel y mística.

La actividad forma parte de una serie de acciones del MMAU que buscan potenciar el arte emergente y ampliar el mapa cultural de la ciudad.

6 septiembre, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Una muestra donde la infancia y la adultez dialogan

by Conoce Cordoba Editor 5 septiembre, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • En el Museo Genaro Pérez se desarrolla una exposición de Carmen García donde los dibujos conviven con otras expresiones artísticas.
  • La entrada es libre.

En el Museo Municipal de Bellas Artes “Genaro Pérez” (General Paz 33) se expone la muestra “Blame & Shame” (Culpa y Vergüenza) de Carmen García, con la curatoría de Paloma Ludueña. La entrada es gratis y el museo abre sus puertas de martes a domingos, de 09:00 a 19:00. Está compuesta por dibujos de variados formatos, algunas esculturas y múltiples intervenciones.

“Comienza con un hogar que se prende fuego. Con la curadora queríamos una puesta en escena que hable sobre volver al hogar, reconstruir lo que se perdió en el fuego, así surge la inclusión de objetos de mi infancia y mi vida cotidiana”, explica García sobre el origen del montaje, lo que contempló “colocar largas cortinas y dibujar flores en las paredes que simulan el empapelado de un cuarto. La propuesta fue pensada para el Genaro Pérez, teniendo en cuenta que antes de ser museo también fue hogar”.

La infancia y la adultez dialogan a través del arte

La producción de García se puede observar en la sala “Fernando Espino”, ubicada en la planta alta. Al referirse al contexto en que se generó el trabajo, dice: “Mi infancia y adultez se encuentran y dialogan para dar lugar a un mundo de magia y fantasía donde también aparecen pistas de obras, discos y películas que me influenciaron como artista. Así nacen Blame y Shame, dos personajes que hablan sobre la culpa y la vergüenza en una búsqueda por comprender estos conceptos pero también, y sobre todo, de resignificarlos”.

Con relación a la puesta en escena, Carmen rememora el origen de la idea que está plasmada en el “Genaro”: “En el 2023, convocada y curada por Paloma Ludueña, tuve mi primera muestra individual en Espacio Plegable, un proyecto que le abrió las puertas a distintos artistas locales; la muestra estuvo conformada por mis primeros dibujos y se tituló “Fronteriza”. Desde entonces y a lo largo del tiempo Fronteriza pasó de ser un título a un universo nocturno en el cual se fueron acoplando distintos personajes y escenarios ficticios que coexisten simultáneamente”.

5 septiembre, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
TURISMO

El Mes del Senderismo cumple 10 años en Córdoba: así fue el lanzamiento de todas las actividades programadas

by Conoce Cordoba Editor 5 septiembre, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

Este septiembre, Córdoba celebra una década de caminatas, paisajes y experiencias al aire libre: el Mes del Senderismo cumple 10 años y lo hace con un calendario cargado de propuestas para toda la familia.

El puntapié inicial se dio en la localidad de Las Calles, en el “kilómetro cero” del senderismo cordobés, donde se realizó la primera caminata organizada que dio origen a este producto turístico. Allí se presentó oficialmente la programación de actividades y se repasó la historia de una práctica que creció hasta convertirse en una de las más elegidas por visitantes y locales.

El presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, subrayó la importancia de este aniversario: “El senderismo se consolidó como un producto turístico clave para Córdoba, porque combina naturaleza, la identidad de cada rincón, con la actividad física y el disfrute. Estos diez años muestran cómo, trabajando de manera conjunta con el sector público y privado, logramos que la provincia tenga senderos señalizados, seguros y disponibles para que toda la familia pueda disfrutarlos durante todo el año”.

Como parte de los festejos, la Agencia Córdoba Turismo estrenó en sus redes oficiales un ciclo audiovisual dedicado al senderismo, con relatos, testimonios y paisajes que marcaron este recorrido.

El senderismo es una actividad sin grandes dificultades técnicas, ideal para todas las edades. La propuesta del Mes del Senderismo refleja una construcción colectiva en la que participan municipios, comunas, prestadores de turismo alternativo y la provincia.

Actualmente, Córdoba cuenta con más de 100 senderos relevados y señalizados en distintos valles, y con más de 200 prestadores habilitados, lo que garantiza experiencias seguras y acompañadas. La Ley de Zona de Riesgo complementa este esquema, brindando seguridad a quienes se aventuran en recorridos más exigentes.

El objetivo del Mes del Senderismo es consolidar a los caminos como espacios de acceso público, de encuentro familiar y de contacto con la naturaleza. Cada recorrido invita no solo a admirar paisajes, sino también a reconocer los senderos como parte del patrimonio natural y cultural de Córdoba, reforzando el sentido de pertenencia.

El lanzamiento contó con la presencia de la intendenta de Las Calles, Camila Ramírez, el legislador departamental Mariano Ceballos, miembros del Directorio de la Agencia Córdoba Turismo, intendentes, presidentes comunales, prestadores de turismo alternativo, representantes del sector privado y medios de comunicación.

5 septiembre, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Con “El humor después del humor”, Los Modernos agregan más funciones en el Teatro Comedia

by Conoce Cordoba Editor 5 septiembre, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • Serán los días 11 y 12 a las 21:00, mientras que el sábado 13 será a las 19:30.
  • Un concierto teatral donde el lenguaje, el ritmo y la complicidad entre los protagonistas generan una arrolladora elegancia.

Con más de dos décadas de trayectoria, Los Modernos son Pedro Paiva y Alejandro Orlando, uno de los dúos de teatro cómico más populares del país, agregan más funciones con su reciente espectáculo, «El humor después del humor» en el Teatro Comedia (Rivadavia 254).

Las funciones previstas serán los días 11, 12 y 13 de septiembre. Las entradas se adquieren a través del siguiente link.

“El humor después del humor” es una síntesis de su poética escénica: dos actores, una escenografía minimalista, destreza y creatividad. Un concierto teatral donde el lenguaje, el ritmo y la complicidad entre Paiva y Orlando generan un humor de una arrolladora elegancia.

Así lo describió la crítica internacional con expresiones como “virtuosismo a dos voces” (El Norte, México), “un tsunami verbal” (El Portal de las Artes Escénicas, España) y “una auténtica resistencia cultural” (Revista Rumbos, Córdoba).

Desde su debut en 2002 con el espectáculo «Breve desconcierto breve», Los Modernos han logrado construir una carrera sólida. A lo largo de su historia, estrenaron trece espectáculos que han recorrido diferentes escenarios de Argentina, España, Francia, Suecia, Uruguay, Chile y México.

Con más de 2.000 funciones y una convocatoria de 1,5 millones de espectadores, el dúo se ha consolidado como un fenómeno cultural en la escena teatral.

Además, fueron reconocidos con premios como el ACE en Buenos Aires, el Carlos en Villa Carlos Paz y distinciones en festivales internacionales de humor en España, Los Modernos se consolidaron como un fenómeno cultural. En Córdoba, además, fueron homenajeados por la Municipalidad con las distinciones de Ciudadano Ilustre (Alejandro Orlando) y Huésped de Honor (Pedro Paiva).

5 septiembre, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
NOTICIASSIN_IMAGEN

Compromiso Ambiental Comunitario: Jornada de limpieza del Cerro La Cruz

by Conoce Cordoba Editor 5 septiembre, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

El Gobierno de la Ciudad, en el marco del Programa de Compromiso Ambiental Comunitario, realizará el próximo sábado 6 de septiembre, una nueva Jornada de limpieza del sendero y laderas del camino al cerro La Cruz.

La actividad comenzará a las 9 hs. partiendo desde la base del cerro, junto a guías de turismo, personal municipal y voluntarios.

Esta actividad se realiza desde hace varios años con la coordinación de los guías del cerro, él área de ambiente del municipio y la participación de toda la comunidad.

Los interesados en participar deberán asistir con ropa cómoda, guantes, agua, gorra, protector solar y repelente. El municipio proveerá bolsas a los asistentes.

5 septiembre, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
NOTICIASSIN_IMAGEN

11º Gran Premio “Leyendas Del Rally” en Villa Carlos Paz

by Conoce Cordoba Editor 5 septiembre, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

El próximo sábado 6 de septiembre, numerosos autos históricos recorrerán la ciudad, en el marco del evento denominado “Leyendas del Rally” en su 11º edición, que vuelve a Villa Carlos Paz con la participación de numerosas tripulaciones de autos de rally históricos de carrera, réplicas, recreación homenaje de versiones de homologación y modelos de interés especial relacionados con el rally.

El cronograma será el siguiente:

Sábado 6 de septiembre:

8:45 hs.: Apertura Parque Cerrado en el Playón Municipal.

10 hs: Largada desde la Plaza del Rally.

19 hs.: Reagrupamiento en el Playón Municipal.

20 hs.: Exposición nocturna de vehículos en calle 9 de Julio entre Av. San Martín y Orgaz.

Una posibilidad única para ver de cerca a los míticos autos de rally que forjaron la historia y dejaron el recuerdo imborrable en la memoria colectiva.

La entrada es libre para vecinos y turistas.

 

5 septiembre, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
NOTICIASSIN_IMAGEN

Torneo Nacional de Tenis Femenino

by Conoce Cordoba Editor 5 septiembre, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

El Club Carlos Paz será sede el sábado 6 y domingo 7 de septiembre de 9 a 20 hs., del Torneo Nacional “Lady Tennis 2025”, que contará con la participación de parejas femeninas de toda la Argentina.

La modalidad del torneo, que cuenta con el apoyo de la Secretaría de Turismo e Innovación, Cultura y Deportes de la ciudad, será dobles damas en las categorías B1+30, B2+30, C1+30, C2+30 y C+50 y C+50.

Los interesados pueden comunicarse al Te: 351-556615.

5 septiembre, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
NOTICIASSIN_IMAGEN

Exhibición de Padel con los mejores de la Argentina

by Conoce Cordoba Editor 5 septiembre, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

El próximo domingo 7 de septiembre a las 18:30 hs., el Complejo  Lake Padel  de Villa Carlos Paz será sede de una exhibición de padel con grandes ex jugadores de este deporte como Juan Vargas, Ramiro Nani, Gustavo Briner y Mariano Lasaigues.

La entrada para vecinos y turistas es libre y gratuita.

5 septiembre, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
NOTICIASSIN_IMAGEN

1° Fecha Campeonato Clausura de Vela Clase J24

by Conoce Cordoba Editor 5 septiembre, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

El lago San Roque de la ciudad será sede este sábado 6 de septiembre, de la 1º fecha del Campeonato Clausura de vela clase J24 con sede en el Club Naútico Córdoba.

El evento, que comenzará el día sábado a las 13 hs. es organizado por el Club Náutico Córdoba y contará con veleros de toda la provincia en un total de 4 regatas a disputarse.

La flota más importante y numerosa de Sudamérica se encuentra en nuestra ciudad en forma permanente por lo que se confirmarán nuevas competencias para los próximos meses.

5 septiembre, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Newer Posts
Older Posts

Recent Posts

  • 25º Encuentro Internacional Infantil de escuelas de fútbol
  • Talleres de fotografía: más de 250 estudiantes municipales se capacitan y preparan una muestra de retratos para fin de año
  • Nueva aplicación para el norte cordobés
  • Feria de Economía Circular, ecocanje y vacunación antirrábica en Plaza Vélez Sarsfield
  • Este jueves, inaugura la muestra “ Y si hubiese un afuera…” en la Casa de Pepino

Recent Comments

  1. A WordPress Commenter en Hello world!

Archives

  • septiembre 2025
  • agosto 2025
  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • julio 2024
  • mayo 2024
  • diciembre 2023
  • mayo 2022
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021

Categories

  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • RUN
  • SIN_IMAGEN
  • TURISMO
  • Uncategorized

@2021 - All Right Reserved. Designed and Developed by PenciDesign


Back To Top
conocecordoba.net
  • TURISMO
  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • RUN