400 personas participaron de una experiencia para hackear...
Un recorrido por tres bares y cafés notables...
En el recuperado escenario de la Isla Crisol,...
Córdoba se prepara para un fin de semana...
Con la mejor música de Córdoba llega el...
Un finde XXL para disfrutar de obras de...
XIX Salón Nacional Pequeño Formato de Arte Sacro...
Nuevo horario para las visitas guiadas nocturnas al...
Apertura parcial del Parque Nacional Quebrada del Condorito
Córdoba fue seleccionada por el CFI para desarrollar...
conocecordoba.net
  • TURISMO
  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • RUN
Author

Conoce Cordoba Editor

Conoce Cordoba Editor

TURISMO

Quilino será sede del 1° Congreso de Caprinocultura

by Conoce Cordoba Editor 15 septiembre, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

El norte cordobés suma un nuevo atractivo con la realización del Primer Congreso de Caprinocultura y Educación en Territorio, que se llevará a cabo los próximos 18 y 19 de septiembre en Quilino. Este evento —único en su tipo— propone articular producción, educación y turismo para potenciar el desarrollo regional.

Organizado por el Instituto Privado de Enseñanza Quilino y la Municipalidad de Quilino y Villa Quilino, con el acompañamiento del Gobierno de la Provincia de Córdoba, este congreso busca profesionalizar las economías regionales, ofrecer herramientas concretas de desarrollo y generar nuevas fuentes de trabajo.

El encuentro cuenta con el respaldo de la Agencia Córdoba Turismo, que colabora para visibilizar, posicionar y revalorizar los espacios productivos, turísticos y gastronómicos del norte provincial.

Durante dos jornadas, el Congreso abordará temáticas claves como la producción caprina y sus desafíos actuales, la educación en territorio como herramienta de transformación, el desarrollo económico regional, la innovación tecnológica aplicada al sector, el emprendedurismo, la generación de empleo, el turismo rural y la gastronomía local. Se ofrecerán charlas, talleres, espacios de intercambio, conferencias y la participación de referentes del ámbito educativo, técnico y productivo.

Este 1° Congreso de Caprinocultura y Educación en Territorio no solo consolida a Quilino como un polo productivo del norte cordobés, sino que también invita a descubrir su riqueza cultural, sus sabores típicos y la hospitalidad de su gente. Un evento que une turismo, producción y conocimiento para impulsar el desarrollo sostenible de la región.

Inscripcion e informacion: https://www.eventbrite.com/e/primer-congreso-de-caprinocultura-y-educacion-en-territorio-quilino-2025-tickets-1673988397359?aff=oddtdtcreator

Consultas y contacto: prensamunicipalidaddequilino@gmail.com

15 septiembre, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Las Murciélagas realizarán un entrenamiento abierto al público en la Plaza San Martín

by Conoce Cordoba Editor 15 septiembre, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • La Selección Argentina Femenina de Fútbol para personas con discapacidad visual, actual campeona del mundo, llevará a cabo la actividad de 11:00 a 12:00 horas.

  • La propuesta se realiza en el marco de la última concentración previa al Mundial de India que se llevará a cabo en octubre próximo.


La Selección Argentina femenina de fútbol para personas con discapacidad visual, apodadas “Las Murciélagas”, llegarán a Córdoba para la última concentración previa al Mundial de la disciplina, en India del 5 al 11 de octubre. En ese marco, las actuales campeonas del mundo llevarán a cabo un entrenamiento abierto al público el próximo martes 16 de 11:00 a 12:00 horas.

Además, las integrantes del plantel albiceleste realizarán demostraciones deportivas con la presencia de Las Guerreras que es el equipo de fútbol para personas con discapacidad visual del Club Municipalidad de Córdoba.

La propuesta busca hacer conocer y difundir el fútbol para personas ciegas, promoviendo el deporte adaptado como herramienta de inclusión.

A partir del lunes 15 y hasta el miércoles 17, Las Murciélagas realizarán su concentración en las instalaciones del Club Municipalidad de Córdoba, ubicado en barrio Alta Córdoba sobre calle Avellaneda al 2751, con el apoyo de la secretaría de Fortalecimiento Vecinal y Deportes, a través de la subsecretaría de Deportes y Recreación.

Como parte de las acciones previstas por Las Murciélagas, se llevará a cabo la charla abierta «Desarrollo del fútbol femenino para personas con discapacidad visual», el día martes 16/09 en el horario de 18:00 a 20:00, en el club Municipalidad, a cargo del entrenador del equipo, Gonzalo Abbas Hachache.

La actividad gratuita y con cupos limitados, está destinada a profesores y estudiantes de educación física, licenciados y todo aquel estudiante o profesional de carreras afines al movimiento y vinculadas al abordaje de las personas con discapacidad. Quienes deseen asistir, deberán inscribirse a través del siguiente formulario https://forms.gle/q73jxnexsgyTGKP67

*Sobre el seleccionado argentino*

El equipo dirigido por el cordobés Gonzalo Abbas Hachaché, ya está confirmado para defender el título en el próximo mundial, que se disputará del 5 al 11 de octubre en la India.

Las convocadas son Gracia Sosa, Yohana Aguilar, Milagros Romero, Guillermina Corrales, Agustina Medina, Florencia Massenzana, Micaela Aguilar, Sandra Yanaje, Micaela Segovia y Melisa Flores, siendo las tres primeras de la ciudad de Córdoba.

El cuerpo técnico está conformado por Santiago Jugo, Sofia Sosa, Julieta Martín y Luz Morales.

Con un plantel consolidado y una identidad de juego reconocida a nivel internacional, Las Murciélagas buscarán revalidar su corona y alcanzar el bicampeonato mundial, reafirmando su lugar como referentes del deporte adaptado a nivel global.

*Horarios de entrenamientos en el Club Municipalidad*

  • Lunes 15: 10:00 a 12:00 y de 17:00 a 20:00

  • Martes 16: 08:00 a 09:30 y 15:30 a 17:30

  • Miércoles 17: 08:00 a 10:30 y 15:00 a 16:30

15 septiembre, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
TURISMO

Se realizó la segunda edición de Vino Córdoba, La Feria, con protagonismo de los vinos cordobeses

by Conoce Cordoba Editor 14 septiembre, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

Este sábado 13 de septiembre se llevó a cabo la segunda edición de Vino Córdoba, La Feria, un evento que reunió a productores, emprendedores, enólogos y público general en el Hotel Quinto Centenario de la ciudad de Córdoba.

Durante cinco horas, más de treinta bodegas de distintas regiones vitivinícolas de la provincia presentaron sus vinos y compartieron con los asistentes detalles sobre sus procesos, etiquetas y proyectos. El formato de feria permitió un contacto directo entre el público y quienes están detrás de cada botella, generando un espacio de diálogo, degustación y encuentro.

Participaron bodegas de Sierras Chicas, Valle de Calamuchita, Valle de Traslasierra, Sierras del Sur, Punilla, Norte y Noroeste cordobés. Cada una ofreció una propuesta enológica particular, mostrando la diversidad y el crecimiento que el sector vitivinícola viene consolidando en Córdoba.

El evento fue organizado por Córdoba Wine Travel y Pulpería Cordobesa y contó con el acompañamiento institucional de la Agencia Córdoba Turismo, entre otras entidades.

Una de las novedades destacadas de esta edición fue la presentación del Pasaporte Caminos del Vino Córdoba, una guía bilingüe (español e inglés) que invita a recorrer las bodegas de la provincia a través de un sistema de sellos y beneficios. La herramienta, de carácter coleccionable, está pensada para turistas y residentes que quieran vivir experiencias vinculadas al vino y la gastronomía local.

El pasaporte permite acceder a promociones en bodegas, hoteles y restaurantes durante todo el año. Además, quienes completen el circuito de visitas reciben un Diploma de «Wine Lover», como reconocimiento simbólico al recorrido realizado.

La feria volvió a mostrar que el vino cordobés despierta interés tanto en consumidores locales como en visitantes. Además del espacio de degustación, se generó un clima de intercambio muy valorado por quienes buscan conocer más sobre la producción vitivinícola de la provincia.

Desde la Agencia Córdoba Turismo se continúa fortaleciendo la promoción del enoturismo como parte de la identidad cultural y productiva de Córdoba, acompañando acciones que conectan a los viajeros con la historia, el paisaje y las personas que dan vida al vino local.

14 septiembre, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
TURISMO

Más de 20 mil fieles participaron de la 12ª Peregrinación al Cura Brochero

by Conoce Cordoba Editor 14 septiembre, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

Con una profunda carga espiritual, se llevó a cabo la 12ª edición de la Peregrinación al Cura Brochero, que reunió a más de 20.000 peregrinos de distintas provincias argentinas. El evento, que ya se ha consolidado como uno de los encuentros de fe más importantes del país, reafirma a Villa Cura Brochero como un destino central del turismo religioso en Córdoba.

La caminata por el Camino del Peregrino se inició en las primeras horas del domingo 14 de septiembre desde Giulio Cesare, y culminó con la llegada al Santuario del Cura Brochero. Cada paso fue acompañado por oraciones, intenciones y agradecimientos, en una experiencia que combinó espiritualidad, tradición, naturaleza y cultura.

Como novedad, este año se desarrolló el Primer Encuentro de Peregrinosel sábado 13 de septiembre, que incluyó la tradicional Misa del Peregrino, espectáculos artísticos y momentos de preparación espiritual.

Además de su dimensión religiosa, la peregrinación dejó un fuerte impacto positivo en la economía local, impulsando la hotelería, la gastronomía y el comercio de la región. También se destacó la articulación entre instituciones, municipios, fuerzas de seguridad, vecinos y voluntarios, que garantizaron una experiencia organizada, segura y hospitalaria.

El presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, resaltó: “El Santo Brochero no solo representa un ejemplo de fe y compromiso social, sino también un motor para el turismo religioso, que moviliza a miles de personas y posiciona a Córdoba como un destino espiritual único en el país”.

La actividad fue organizada por la Diócesis de Cruz del Eje, el Santuario del Cura Brochero y laMunicipalidad de Villa Cura Brochero, con el acompañamiento del Gobierno de la Provincia de Córdoba a través de la Agencia Córdoba Turismo.

Una vez más, la peregrinación brocheriana fue testimonio vivo de que la fe, cuando se comparte, se multiplica.

14 septiembre, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
TURISMO

Una parrilla emblemática: La Cautiva en Jesús Maria

by Conoce Cordoba Editor 14 septiembre, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
https://cordobaturismo.gov.ar/wp-content/uploads/2025/09/IMG_6868.webm

La Cautiva fue distinguida como uno de “Los Emblemáticos”, por su aporte a la identidad gastronómica de Jesús María. Esta parrilla cinco estrellas eleva la experiencia tradicional del asado con una propuesta gourmet que combina cortes clásicos con carnes especiales, generando una vivencia única en cada visita.

Su cocina representa una renovación respetuosa del ritual parrillero, manteniendo el espíritu hospitalario del norte cordobés, pero con una mirada contemporánea. Ser parte de Los Emblemáticos es reconocer a La Cautiva como un nuevo ícono que honra la tradición y proyecta la gastronomía local hacia el futuro.

14 septiembre, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

El cementerio San Jerónimo comienza a celebrar su aniversario con diversos recorridos

by Conoce Cordoba Editor 12 septiembre, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • Se podrán realizar diversos recorridos entre los que se destacan las historias de Oscar Cabalén, Arturo Orgaz y Deodoro Roca.

Como ya es tradicional, todos los sábados de septiembre se realizarán visitas guiadas en el cementerio San Jerónimo. A las 09:00, 11:00 y 15:00 horas los visitantes podrán conocer mitos y verdades de las personalidades que descansan en el San Jerónimo y que son un emblema para la ciudad por el legado que han dejado.

Este sábado en la visita de las 11:00 horas los participantes podrán elegir entre dos recorridos: el primero incluye las historias de Hermana Purita, Abdón Saade, Marcos Juárez, Rosario Argüello, Deodoro Roca, los panteones monumentales y Rita Warcalde. Comienza por calle San Francisco.

El segundo, las historias de: Justiniano Posse, Oscar Cabalén, Familia Funes, Manuel Lucero, Arturo Orgaz, Chango Rodríguez, Atilio López y Rita Warcalde. Inicia en calle San Jerónimo.

Ambos circuitos incluyen historias mixtas, en las cuales se describe su entorno, la Capilla San Jerónimo y el Cementerio del Salvador.

Aniversario y caminata

Este sábado y en el marco de las celebraciones por el aniversario del cementerio San Jerónimo (Pedro Chutro 551) de barrio Alberdi, vecinos y vecinas podrán realizar un recorrido en donde visitarán, además del camposanto, otros 3 puntos emblemáticos que se encuentran en esta zona de la ciudad.

La actividad comenzará a las 09:00 horas en el Centro Cultural La Piojera (Av. Colón 1559) en donde, al igual que en el resto de los sitios, los visitantes serán recibidos por referentes de este lugar.

Posteriormente se visitará el Hospital de Clínicas y el Estadio Julio César Villagras, sitio en donde se encuentra el Club Atlético Belgrano, uno de los grandes equipos de Córdoba.

La visita concluye en el San Jerónimo, necrópolis que fuera inaugurada en  1843 convirtiéndose en el primer cementerio público de Córdoba.

El recorrido se hará a pie por lo que se recomienda traer botella de agua, calzado cómodo, gorro y protector solar.

12 septiembre, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
TURISMO

Córdoba se consolida como sede de grandes eventos: llega Cosquín Rock 2026 con su grilla confirmada

by Conoce Cordoba Editor 12 septiembre, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

Córdoba vuelve a posicionarse en el centro de la escena nacional e internacional con la presentación oficial de la grilla de Cosquín Rock 2026, uno de los festivales más importantes del continente. La edición número 26 se realizará los días 14 y 15 de febrero en el Aeródromo de Santa María de Punilla, reafirmando a la provincia como anfitriona de eventos masivos que impulsan el turismo y dinamizan la economía local.

Con más de 100 artistas nacionales e internacionales confirmados, el festival invita a visitantes de todo el país y del exterior a planificar con tiempo su viaje a Córdoba, disfrutando no sólo de la música sino también de la diversidad de paisajes, gastronomía y servicios turísticos que ofrece la región.

Córdoba, epicentro del turismo de eventos

Cada nueva edición de Cosquín Rock ratifica por qué Córdoba es la capital de los festivales. Su infraestructura hotelera, conectividad aérea y terrestre, y su variada oferta cultural permiten recibir a decenas de miles de turistas que llegan a disfrutar de la música y a recorrer valles, sierras y pueblos con identidad propia.

Este festival se convierte así en un motor para el desarrollo local: genera empleo, favorece el consumo en alojamientos, gastronomía y comercios, y coloca a Córdoba en la agenda mundial como destino de turismo joven y de experiencias.

Artistas internacionales y leyendas nacionales

La edición 2026 presenta una programación que combina artistas consagrados con nuevas propuestas. Bandas internacionales como Franz Ferdinand, The Chemical Brothers (DJ Set), Devendra Banhart, Morat y Hermanos Gutiérrez convivirán con leyendas nacionales como Babasónicos, Divididos, Fito Páez, Las Pastillas del Abuelo, Ciro y Los Persas, Las Pelotas, Los Caligaris, Airbag y Lali, entre muchos otros.

Este cruce de generaciones y estilos reafirma a Cosquín Rock como una usina cultural que trasciende fronteras y coloca a Córdoba en la vanguardia de la escena musical.

Como novedad, la edición 2026 incorporará La Plaza Electronic Stage, un espacio inspirado en las pistas internacionales que transformará a las sierras cordobesas en una gran pista de baile al aire libre con DJs de renombre mundial.

Invitación a vivir Córdoba

Con esta grilla, Cosquín Rock 2026 no sólo promete un fin de semana épico de música y encuentro, sino también una experiencia turística integral. El festival invita a conocer la cultura, la gastronomía y los paisajes de la provincia, consolidando a Córdoba como uno de los destinos más atractivos de la Argentina para el turismo de eventos.

📌 Fechas: 14 y 15 de febrero de 2026
📍 Lugar: Aeródromo Santa María de Punilla – Córdoba
🎫 Venta oficial: www.cosquinrock.net

GRILLA

12 septiembre, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
NOTICIASSIN_IMAGEN

25º Encuentro Internacional Infantil de escuelas de fútbol

by Conoce Cordoba Editor 12 septiembre, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

El predio del Carlos Paz Rugby  y predio exterior del Estadio Arena serán sede este fin de semana, del viernes 12 al domingo 14 de septiembre, del 25º Encuentro Internacional Infantil de Escuelas de Fútbol.

Participarán numerosos equipos de distintas provincias de la Argentina y países vecinos llevándose a cabo los encuentros el día viernes de 14:30 a 19 hs. y sábado y domingo de 8:30 a 13 hs.

La entrada para aquellos vecinos y turistas que deseen disfrutar de este evento deportivo, es libre y gratuita.

12 septiembre, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
NOTICIASSIN_IMAGEN

Certamen Internacional “Danza tu Danza”

by Conoce Cordoba Editor 12 septiembre, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

El Teatro Luxor de la ciudad será nuevamente sede, del jueves 11 al domingo 14 de septiembre, desde las 8 hs., del Certamen Internacional «Danza tu Danza» que este año congregará a miles de bailarines de academias de todo el país y de Brasil.

Street dance, twerk, reggaeton, belly dance, danza libre, danza jazz, ritmos latinos y folklore serán algunos de los géneros donde brillan los mejores bailarines del país y del extranjero.

Los ganadores serán elegidos por un destacado jurado conformado por especialistas de cada rama.

12 septiembre, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
NOTICIASSIN_IMAGEN

Campeonato de Vela clase Ligera y clase D´Angelo

by Conoce Cordoba Editor 12 septiembre, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

El lago San Roque de la ciudad será sede este sábado 13 de septiembre y domingo 14 de septiembre de una nueva fecha de vela de las clases ligera y D´Angelo respectivamente, con sede en el Club Naútico Córdoba.

El evento, que comenzará ambos días a las 14 hs., es organizado por el Club Náutico Córdoba y contará con veleros de toda la provincia en las diversas regatas a disputarse.

12 septiembre, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Newer Posts
Older Posts

Recent Posts

  • 400 personas participaron de una experiencia para hackear el viejismo
  • Un recorrido por tres bares y cafés notables de la ciudad
  • En el recuperado escenario de la Isla Crisol, bandas de música locales acompañarán el Cierre del Programa de Luthería Social
  • Córdoba se prepara para un fin de semana largo con excelentes expectativas turísticas
  • Con la mejor música de Córdoba llega el concierto musical “Alevoso Sound – Vol III”, en el CCEC

Recent Comments

  1. A WordPress Commenter en Hello world!

Archives

  • noviembre 2025
  • octubre 2025
  • septiembre 2025
  • agosto 2025
  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • julio 2024
  • mayo 2024
  • diciembre 2023
  • mayo 2022
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021

Categories

  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • RUN
  • SIN_IMAGEN
  • TURISMO
  • Uncategorized

@2021 - All Right Reserved. Designed and Developed by PenciDesign


Back To Top
conocecordoba.net
  • TURISMO
  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • RUN