400 personas participaron de una experiencia para hackear...
Un recorrido por tres bares y cafés notables...
En el recuperado escenario de la Isla Crisol,...
Córdoba se prepara para un fin de semana...
Con la mejor música de Córdoba llega el...
XIX Salón Nacional Pequeño Formato de Arte Sacro...
Nuevo horario para las visitas guiadas nocturnas al...
Córdoba fue seleccionada por el CFI para desarrollar...
Este jueves en Casa de Pepino: muestras de...
Otro jueves de Peñita en el Museo Metropolitano...
conocecordoba.net
  • TURISMO
  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • RUN
Author

Conoce Cordoba Editor

Conoce Cordoba Editor

SIN_IMAGEN

Visita guiada: “Sonidos de Antaño: un museo para escuchar” en el San Alberto

by Conoce Cordoba Editor 16 octubre, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • Un paseo diferente, para escuchar con el corazón la historia del museo.

  • Serán el viernes 17 de octubre a las 11:30 y el 24 de octubre a partir de las 15:30.


En pleno casco histórico de la ciudad hay numerosos legados arquitectónicos jesuíticos. Uno de ellos es el solar que hoy ocupa el Museo de Arte Religioso Obispo Fray José Antonio de San Alberto, con más de 400 años de historia.

El espacio municipal invita a disfrutar de un recorrido sensorial, donde la historia se despierta en campanas, ecos y susurros del pasado.

Una experiencia única para redescubrir la vida conventual y sus sonidos ocultos, viajando en el tiempo a través del oído y la memoria. Un paseo interactivo y didáctico de sala en sala, escuchando qué tiene la colección para contarnos.

La visita guiada es con inscripción por redes sociales vía @‌museosanalberto o por correo a museosanalberto@gmail.com. Contribución general de $3000 por persona.

16 octubre, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Restauraron Las Niñas de La Cañada: la escultura vuelve a lucirse en la plazoleta José Malanca

by Conoce Cordoba Editor 16 octubre, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • La obra del escultor Miguel Ángel Budini fue revalorizada y retornó a la esquina de Cañada y Deán Funes.
  • La ceremonia se concretó este jueves, con la presencia de autoridades municipales y de diversas entidades italianas.

Regresaron a la esquina de Deán Funes y Marcelo T. de Alvear “Las Niñas de la Cañada”, la emblemática obra del escultor cordobés de origen italiano Miguel Ángel Budini ubicadas en la plazoleta José Malanca.

Se trata de una escultura con valor patrimonial y simbólico que forma parte del acervo cultural de la ciudad. Fue restaurada y puesta en valor a través del apadrinamiento y financiamiento de las escuelas paritarias Dante Alighieri y Castelfranco, cuyos abanderados estuvieron presentes, en colaboración con el COMITES y la Municipalidad de Córdoba.

La obra está realizada en cemento y la restauración estuvo a cargo de Gabriel Mosconi y Juan Suárez.

La reinauguración tuvo lugar este jueves con la participación del viceintendente Javier Pretto; funcionarios municipales; la Cónsul General de Italia en Córdoba, María Luisa Lapresa; el Senador de la República Italiana en Córdoba, Mario Borghese: y otros representantes de diversas entidades italianas.

La actividad ocurrió en el marco de la Semana de la Lengua Italiana en el Mundo.

El gesto de revalorización de la escultura simboliza el vínculo histórico y cultural entre Italia y Córdoba, así como el compromiso de las instituciones italianas con la preservación del arte y la memoria urbana.

16 octubre, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Este viernes, nueva Noche de los CPC de 17:00 a 21:00 horas

by Conoce Cordoba Editor 16 octubre, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • Los vecinos y vecinas podrán realizar sus trámites habituales durante la tarde y noche en los Centros de Participación Comunal.
  • También habrá ferias, música en vivo y actividades para toda la familia, con entrada gratuita.

Los 17 Centros de Participación Comunal (CPC) de la ciudad participarán de una nueva edición de la Noche de los CPC, la iniciativa de la Municipalidad de Córdoba para facilitar a los vecinos la realización de sus trámites habituales en horario vespertino.

Todos los CPC abrirán no solo en su horario habitual de 8:00 a 14:00, sino que este viernes lo harán también de 17:00 a 21:00, para que aquellas personas que no puedan acercarse durante el horario matutino lo puedan hacer por la tarde-noche.

En esta jornada, se podrá gestionar documentación, realizar consultas y resolver trámites municipales, incluyendo la atención en oficinas administrativas, carnet de conducir y recursos tributarios, entre otros. Además, en todas las dependencias se podrá retirar la tarjeta SUBE.

Entre las actividades destacadas se incluyen los 90 feriantes que se harán presentes en el CPC Colón, shows musicales y clases de zumba en el CPC Empalme, charla de concientización sobre el cáncer de mama en CPC Guiñazú, bailes típicos y stands gastronómicos de colectividades sudamericanas en el CPC Mercantil y charlas de orientación vocacional y una exposición de carreras de la UNC, UPC, UTN y UCC en el CPC Jardín.

Además, el CPC Chalet San Felipe celebrará su 17° aniversario con una jornada llena de arte y movimiento: clase gratuita de yoga, zumba, ritmos urbanos, academias de danza y muestra del taller de guitarra; más el cierre musical a cargo de La Banda de Deivid y El Domi; y el CPC Mercado de la Ciudad hará lo propio por sus 24 años con muestras de talleres culturales y un espectáculo pop rock.

Para consultar la programación completa en todas las jurisdicciones, se pueden consultar los canales oficiales de cada CPC. Todas las actividades serán de participación libre y gratuita, para ofrecer a todos los vecinos y vecinas un espacio de oportunidades, entretenimiento y recreación.

16 octubre, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Miércoles en la Feria del Libro: Liliana Viola y Hernán Brienza serán los referentes que cerrarán el día 12

by Conoce Cordoba Editor 14 octubre, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • Ambos periodistas se presentarán a las 19:00 y 20:00, respectivamente.
  • Habrá actividades que abordarán la filosofía, el humanismo y el racismo.

La decimosegunda jornada de la Feria del Libro Córdoba trae nuevas propuestas para disfrutar, conocer y aprender en familia. Todas las carpas abrirán a las 11:00, como es habitual, y recibirán a vecinos y vecinas hasta las 21:00.

Los primeros destacados de la jornada aparecen a las 16:00, con la presentación de los libros “La Mochila” de la autora venezolana Marycruz Lárez en la carpa Julio Carri Pérez y “Construcción y sostenimiento de los vínculos pedagógico-didácticos entre pares docentes” de Marisel Báez, Silvana Lasso y Cintia Quiroga en la carpa Susana Cabuchi.

A las 17:00, la UNC llegará con su propuesta taller “Filosofar con niñxs” de la Facultad de Filosofía y Humanidades, que acerca la filosofía a infancias de 6 a 10 años, en la carpa Edith Vera. En este mismo lugar, de 11:00 a 20:00 se podrá visitar el Espacio de encuentro destinado a infancias.

Las propuestas vinculadas al humanismo incluyen la charla “Construyendo una educación Humanista y con Sensibilidad Social” en la carpa Susana Cabuchi a las 17:00 y “Paradojas del Humanismo hoy” en el mismo lugar a las 20:00.

Desde las 18:00, Alejandro Seselovski presentará “Negro argentino”, una crónica sobre la negritud en Argentina, en la carpa Leonor Allende.

Será justamente en este espacio donde se presentarán las dos personalidades destacadas de la jornada, periodistas de larga trayectoria en Argentina: Liliana Viola, quien presentará “Esta no soy yo”, una biografía de Aurora Venturini, desde las 19:00; y Hernán Brienza, presentando “Elogio de la amistad” a las 20:00, una guía para leer El Eternauta, a pocos meses del estreno de su adaptación en Netflix.

La participación en todas las actividades es libre y gratuita. La programación completa se puede consultar en el sitio web.

14 octubre, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Llega la 11° edición de Espanoramas, una muestra con toda la magia del cine español

by Conoce Cordoba Editor 14 octubre, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • Desde el jueves 16 hasta el 22 de octubre, una semana para disfrutar del cine español en pantalla grande de manera gratuita en el Cineclub Municipal.
  • El ciclo lo organiza el Centro Cultural España Córdoba.

La magia del séptimo arte nos invita a disfrutar desde este este jueves a las 18:30 del ciclo “Espanoramas, Muestra de Cine Español”, que se extenderá hasta el 22 de octubre. Si bien es organizado por el Centro Cultural España Córdoba, las funciones tendrán lugar en el auditorio del Cineclub Municipal.

Se realizarán once funciones para recorrer una extensa filmografía. Las entradas se podrán retirar de manera gratuita desde una hora antes de cada proyección, hasta agotar la capacidad de la sala.

En esta ocasión, su 11° edición, nos acerca dos propuestas que se complementan: un foco dedicado a la gran actriz Marisa Paredes y una serie de largometrajes recientes, que representan la producción española más contemporánea.

En primer término, el ciclo invita a disfrutar parte de la filmografía interpretada por la actriz española Marisa Paredes, de destacada trayectoria teatral y cinematográfica, desarrollada también en países como Francia, México e Italia.

Autodidacta, trabajó junto a algunos de los directores más importantes de Europa, recibiendo numerosos premios entre los que se destacan el Premio Nacional de Cine del Ministerio de Cultura de España y su nominación al Premio Goya por su papel en La flor de mi secreto.

La selección de la presente edición del ciclo ofrece un recorrido por diversas épocas y formas de hacer cine. Así, tres películas más, estrenadas en 2024 y 2025, completan el programa: Los Tortuga de Belén Funes, Los destellos de Pilar Palomero y Volveréis de Jonás Trueba. Cada una de ellas nos acercan desde su singularidad, formas íntimas y valientes de mirar y narrar nuestro tiempo.

Esta edición de Espanoramas está dedicada a la memoria y al legado de su curador desde los inicios del ciclo, Fran Gayo. Conjuntamente, se realizará un conversatorio de lujo sobre Marisa Paredes: entre el deseo y la melancolía por Sofia Ferrero Cárrega.

Programación completa:

Jueves 16/10

18:30 horas – Marisa Paredes: entre el deseo y la melancolía – Conversatorio por Sofía Ferrero Cárrega

20:30 hs. – La flor de mi secreto (Función Lanzamiento del Ciclo).

Viernes 17/10

18:00 hs. – Los Tortuga

23:00 hs. – La reina anónima + Párpados (capítulo de la serie Delirios de amor).

Sábado 18/10

20:30 hs. – Tras el cristal.

Domingo 19/10

18:00 hs. – Los destellos

23.00 hs – La flor de mi secreto.

Lunes 20/10

20:30 hs. – Líneas de Wellington.

Martes 21/10

18:00 hs. – Volveréis

23.00 hs – Crepúsculo rojo.

Miércoles 22/10

20:30 hs. – Todo sobre mi madre

Sobre Espanoramas

El ciclo Espanoramas es una propuesta que cada año acerca lo mejor del cine español más reciente. A lo largo de una década permitió seguir la consolidación de una nueva generación de cineastas e intérpretes, asistiendo de este modo a la renovación de la producción cinematográfica española en su más reciente expresión.

14 octubre, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
TURISMO

La prestigiosa formación WSET Nivel 2 en Vinos llega por primera vez a Córdoba

by Conoce Cordoba Editor 14 octubre, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

Un acontecimiento histórico tendrá lugar este diciembre en la provincia: la certificación internacional Wine & Spirit Education Trust (WSET) Nivel 2 Award in Wines se dictará por primera vez en Córdoba.

Este hito posiciona a la provincia dentro del mapa global de la educación vitivinícola, ofreciendo a profesionales, sommeliers, enólogos, entusiastas y referentes de la gastronomía local la posibilidad de acceder a una titulación reconocida y valorada en todo el mundo.

Formación de excelencia

El curso será dictado por el sommelier Franco Guiñazú, quien actualmente finaliza el WSET Nivel 4 Diploma en Bordeaux, Francia, paso previo para aplicar al prestigioso programa Master of Wine Student. Su experiencia y trayectoria aseguran una propuesta educativa rigurosa, con enfoque técnico y didáctico de primer nivel internacional.

El programa cubre las principales variedades de uvas, regiones vinícolas claves y factores que determinan estilo, calidad y precio, además de enseñar la Técnica Sistemática de Cata (SAT) de WSET. Esta formación constituye un paso clave para quienes buscan avanzar hacia las más altas distinciones de la industria, incluido el prestigioso In

Córdoba, polo educativo y enoturístico

Con la llegada de esta certificación, Córdoba se convierte en la tercera provincia del país —junto a Buenos Aires y Mendoza— en ofrecer esta formación de nivel internacional. Este avance fortalece la profesionalización del sector y consolida a Córdoba como un polo emergente de conocimiento y excelencia vitivinícola.

Además, este hito acompaña el sostenido crecimiento del enoturismo en la provincia, impulsado por los Caminos del Vino de Córdoba, que hoy integran más de 20 bodegas y emprendimientos distribuidos en diversos valles productivos. La mejora continua en la calidad de sus vinos, sumada a la capacitación técnica de sus protagonistas, potencia la identidad enológica local y su proyección nacional e internacional como destino turístico de alto valor agregado.

“Es un honor ser pioneros en traer esta formación de calibre mundial a Córdoba. Esto no solo beneficia a nuestros sommeliers, restaurantes y comerciantes, sino que eleva el estándar general de conocimiento, contribuyendo al crecimiento y a la diferenciación de nuestra industria local”, destacó Franco Guiñazú.

Las inscripciones y la información sobre fechas y sede están disponibles vía WhatsApp al +54 9 351 753 9123.

14 octubre, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Martes en la Feria del Libro: libros, cine y gastronomía

by Conoce Cordoba Editor 13 octubre, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • Como es habitual, las infancias y diversidades también tendrán gran protagonismo en la agenda.

La Feria del Libro Córdob


a llega este martes con nuevas actividades para todos los públicos, con participación libre y gratuita. Las carpas estarán abiertas de 11:00 a 21:00 para visitar los distintos puestos editoriales.

Las infancias podrán disfrutar desde las 11:00 con la presentación del libro de “Cuentos inventa-dos” de David Muñoz y a las 12:00 con la presentación de composiciones poéticas-musicales de estudiantes de la escuela El Puente, junto a Enrico Barbizi y María José Morais, ambas en la Carpa Edith Vera. Además, de 11:00 a 20:00 se podrá visitar el “Espacio de encuentro” de la Editorial Comunicarte en la misma ubicación.

Entre las actividades destacadas, aparece la “Clase magistral en el Mercado: recetas prácticas y sencillas con productos del Mercado”, de 12:30 a 13:30, en la que el chef Lucas Galán, de Azafrán, protagonizará este evento único en el Mercado Norte Córdoba.

A partir de las 16:00, la histórica agrupación Católicas por el Derecho a Decidir presentará el libro “Teologías Feministas: espiritualidades en resistencia” en la Carpa Leonor Allende, que seguidamente a las 17:00 recibirá la presentación de otro libro: “Desbarros: Informe poético sobre el río Paraná”, de Franca Maccioni, quien llega en el marco de la participación de la capital entrerriana como ciudad invitada.

La descentralización de la FLC llega también a Alta Córdoba, donde se proyectará un video con filmaciones del Juicio a las Juntas bajo el título “A 40 años del juicio que cambió la historia”, desde las 19:00. También habrá un conversatorio y un cierre musical, en la Biblioteca Popular Libertad por la Integración Latinoamericana, ubicada en Lavalleja 1700.

La actividad de cierre también estará relacionada al séptimo arte. Como parte del Ciclo de Cine Aniversarios, se proyectará “Haroldo Conti, Homo Viator”, en homenaje al centenario del nacimiento del escritor víctima del terrorismo de Estado. Será a las 21:00 en el auditorio del Cineclub Municipal.

Toda la programación y los horarios completos se pueden consultar en la web de la 39° edición de la ya tradicional Feria del Libro Córdoba.

13 octubre, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Lunes en la Feria del Libro: cine, arquitectura y ecología, con cierre de Selva Almada

by Conoce Cordoba Editor 12 octubre, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

Desde las 11:00 y hasta las 21:00, la Feria del Libro de la Municipalidad de Córdoba y el Gobierno de la Provincia abre sus puertas una vez más, para disfrute gratuito de los vecinos y vecinas de la ciudad.

A las 17:00, Dario Gómez Pucheta presentará su libro “(Eco)política”, para pensar la dimensión ambiental de la política, con la presentación del director de enredaccion.com, Fabián García. Será en la carpa Susana Cabuchi, donde luego se presentarán “El Libro Gnóstico De La Meditación” de Samael Aun Weor (18:00) y “Vigilia en la casa de los títeres» de Cezary Novek (19:00).

La carpa Julio Carri Pérez tendrá la charla “¿Qué sabemos de Córdoba y de la historia de sus edificios y espacios emblemáticos?”, un encuentro a las 18:00 para abordar la historia de los edificios destacados de los alrededores del Palacio 6 de Julio: la Cañada, el Edificio de Tribunales, la Plaza Italia, y la Torre Ángela.

El nombre distinguido de la jornada será Selva Almada. La autora entrerriana llega en el marco de Paraná como ciudad invitada a la FLC2025 para presentar “¡Qué vivan los salvajes!”, una charla sobre su obra y su trabajo dedicado al mundo de la literatura. Comenzará a las 20:00 en la carpa Leonor Allende.

La última actividad destacada será a las 21:00, en el marco del “Ciclo Cine Aniversarios”, por el que se proyectará la película “Buen Pastor, una fuga de mujeres” (2010, dir. L.Torres Minoldo y M. Herrera Córdoba) en el Cineclub Municipal, para recordar los 50 años de la fuga de presas políticas de la cárcel de El Buen Pastor.

Todas estas propuestas se ofrecen de manera libre y gratuita. La programación completa del día y las demás jornadas puede consultarse en la web: https://feriadellibro.cordoba.gob.ar/

12 octubre, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
TURISMO

Córdoba vivió un gran fin de semana largo con más de 240 mil turistas y un impacto económico superior a 48 mil millones de pesos

by Conoce Cordoba Editor 12 octubre, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

Con una muy buena ocupación en los principales destinos turísticos y un importante movimiento en toda la provincia, Córdoba cerró un fin de semana largo con destacados niveles de actividad. Según datos relevados por el área de Estadísticas de Agencia Córdoba Turismo en base a la información brindada por los municipios, se registró un gasto promedio de $104.000 por persona por día —contemplando alojamiento, gastronomía, recreación y transporte—, lo que representa un impacto económico estimado en $48.000 millones.

“Córdoba vuelve a demostrar que es uno de los destinos preferidos por los argentinos para disfrutar fines de semana largos. Los niveles de ocupación, el gasto turístico y el dinamismo en los valles turísticos reflejan la potencia que tiene nuestra provincia como motor económico y generador de empleo”, expresó Darío Capitani, presidente de la Agencia Córdoba Turismo.

Los datos de ocupación confirman la solidez y diversidad de la oferta turística en distintas localidades provinciales, con altos porcentajes en todo el territorio. Entre las más destacadas se encuentran Villa Tulumba y Tanti con un 98% de ocupación, La Falda y Villa Carlos Paz con 92%, La Cumbrecita y Villa General Belgrano con 90%, y Miramar con 93%. También tuvieron cifras sobresalientes Yacanto de Calamuchita (93%), Balnearia (100%) y Dean Funes (85%), reflejando que el movimiento turístico se distribuyó de manera amplia en toda la provincia.

Cabe destacar que en los establecimientos hoteleros de mayor categoría —particularmente en los destinos más demandados— se registraron niveles de ocupación cercanos o iguales al 100%, lo que reafirma el atractivo de Córdoba como plaza turística competitiva en las opciones más categorizadas.

En el Valle de Calamuchita, localidades como Villa Ciudad Parque y Los Reartes rondaron el 70% de ocupación, mientras que en Sierras Chicas y Punilla destinos como Río Ceballos, La Cumbre y Capilla del Monte promediaron entre el 78% y el 89%. En Traslasierra, Nono alcanzó el 75%, consolidando la buena performance de la región. Alta Gracia, con un 75% de ocupación, también se destacó en Paravachasca.

Estos números confirman el posicionamiento de Córdoba como un destino turístico de primer orden a nivel nacional, gracias a su variada oferta natural y cultural, su conectividad aérea, su red vial de excelencia y la calidez de su gente.

12 octubre, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Domingo en la Feria del Libro: la Nobel de Literatura inspira un Club de Lectura

by Conoce Cordoba Editor 11 octubre, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • A las 17:00 será la lectura colectiva y análisis de la trayectoria de la surcoreana, Han Kang.
  • También destacan las actividades de CONICET, Juanjo Vargas y un encuentro en torno a la figura de Diego Maradona.

Este domingo, la 39° Feria del Libro de la ciudad, organizada por la Municipalidad de Córdoba y el Gobierno de la Provincia, presentará más actividades para disfrutar del fin de semana largo en familia. Tanto vecinos como turistas podrán participar de todas las propuestas de manera libre y gratuita.

Entre las actividades destacadas, se encuentra la presentación del libro “Impulsores” de Juanjo Vargas. Será a las 16:00 en la carpa Susana Cabuchi, donde el escritor también dará un taller motivacional para padres emprendedores.

El Ciclo CONICET en la Feria trae dos actividades para mañana: la presentación de ArchivoRec.ar, sobre revistas culturales de Córdoba, a partir de las 17:00, y la presentación del proyecto «Restauración ecológica con leñosas nativas en agroecosistemas de Córdoba», a las 18:00, ambas en la carpa Susana Cabuchi.

Una de las curiosidades de la jornada será el club de lectura inspirado en la escritora surcoreana Han Kang y su novela de 2011 “La clase de griego”. A las 17:00, en la carpa Leonor Allende, se realizará una lectura colectiva y análisis, junto a un repaso por la trayectoria y el universo creativo de la autora, galardonada el año pasado con el Nobel de Literatura.

Finalmente, a las 20:00, tendrá lugar “El mes del Diego”, una propuesta para repasar las distintas publicaciones en torno a la obra maradoniana, en el mes de su nacimiento. También tendrá lugar en la carpa Leonor Allende, donde además se realizarán serigrafías gratis alusivas al histórico futbolista argentino.

El cierre estará a cargo de la banda cordobesa de cumbia Calientes, a las 20:00, en el escenario Miguel Iriarte. Las carpas abrirán de 15:00 a 21:00. Tanto el mapa como la programación se pueden consultar aquí: https://feriadellibro.cordoba.gob.ar/

11 octubre, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Newer Posts
Older Posts

Recent Posts

  • 400 personas participaron de una experiencia para hackear el viejismo
  • Un recorrido por tres bares y cafés notables de la ciudad
  • En el recuperado escenario de la Isla Crisol, bandas de música locales acompañarán el Cierre del Programa de Luthería Social
  • Córdoba se prepara para un fin de semana largo con excelentes expectativas turísticas
  • Con la mejor música de Córdoba llega el concierto musical “Alevoso Sound – Vol III”, en el CCEC

Recent Comments

  1. A WordPress Commenter en Hello world!

Archives

  • noviembre 2025
  • octubre 2025
  • septiembre 2025
  • agosto 2025
  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • julio 2024
  • mayo 2024
  • diciembre 2023
  • mayo 2022
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021

Categories

  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • RUN
  • SIN_IMAGEN
  • TURISMO
  • Uncategorized

@2021 - All Right Reserved. Designed and Developed by PenciDesign


Back To Top
conocecordoba.net
  • TURISMO
  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • RUN