400 personas participaron de una experiencia para hackear...
Un recorrido por tres bares y cafés notables...
En el recuperado escenario de la Isla Crisol,...
Córdoba se prepara para un fin de semana...
Con la mejor música de Córdoba llega el...
XIX Salón Nacional Pequeño Formato de Arte Sacro...
Nuevo horario para las visitas guiadas nocturnas al...
Córdoba fue seleccionada por el CFI para desarrollar...
Este jueves en Casa de Pepino: muestras de...
Otro jueves de Peñita en el Museo Metropolitano...
conocecordoba.net
  • TURISMO
  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • RUN
Monthly Archives

noviembre 2025

TURISMO

Operadores mayoristas de Colombia recorren Córdoba en un Fam Tour internacional

by Conoce Cordoba Editor 6 noviembre, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

Desde el martes 4 y hasta el sabado 8 de noviembre, un grupo de 17 operadores mayoristas pertenecientes a la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (ANATO) recorre distintos destinos turísticos de la provincia de Córdoba, en el marco de un Fam Tour internacional que busca dar a conocer —de primera mano— la diversidad de experiencias que ofrece el destino.

La acción, organizada por la Agencia Córdoba Turismo junto a Visit Córdoba, forma parte del plan de promoción internacional que apunta a posicionar a Córdoba como un destino atractivo para el mercado colombiano y fortalecer los lazos comerciales con los principales operadores de la región.

Durante el itinerario, los participantes visitan la ciudad de Córdoba, recorriendo la Manzana Jesuítica, el casco histórico y el Museo del Deporte, para luego continuar hacia distintos puntos del interior provincial. El circuito incluye Colonia Caroya (bodegas y chacinados típicos), Jesús María (Estancia Jesuítica), Villa General Belgrano (bodega de espumantes), Los Reartes (producción de lavandas), Yacanto de Calamuchita (bodega y turismo bienestar), Capilla del Monte (golf y experiencia Uritorco), La Cumbre (Dique San Jerónimo y Museo de Motos), Agua de Oro y Río Ceballos, presentados como destinos ideales para el turismo de bodas.

Entre las agencias participantes se encuentran Mundiastur, Fuerza Delta, Octopus, Grupos Travel, Megatravel, Zimple Rental, Aerovisión, Full Trips, Orientur, Super Excursiones, Pertours, Solaris y Travel World, reconocidas mayoristas de ANATO que integran el mercado turístico colombiano.

Como parte de las actividades, este viernes 7  de noviembre se realiza un Workshop en el Hotel San Leonardo de Agua de Oro, de 16 a 18:30, con la participación de 30 operadores cordobeses —15 del segmento recreativo y 15 representantes de hoteles—, instancia clave para el intercambio comercial y la generación de nuevas oportunidades de negocio.

“Este tipo de acciones fortalecen el posicionamiento de Córdoba en el exterior y nos permiten mostrar todo lo que el destino tiene para ofrecer, desde su diversidad natural hasta su hospitalidad. Colombia es un mercado estratégico para nosotros y seguiremos trabajando para consolidar este vínculo”, destacó Darío Capitani, presidente de la Agencia Córdoba Turismo.

Esta iniciativa se enmarca en la estrategia de promoción internacional que impulsa la Agencia Córdoba Turismo para ampliar la presencia de la provincia en mercados extranjeros, destacando su amplia oferta en turismo cultural, enogastronómico, bienestar y de naturaleza.

6 noviembre, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
TURISMO

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para la provincia de Córdoba

by Conoce Cordoba Editor 6 noviembre, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

 Se trata de un descuento especial en vuelos domésticos para quienes residen en la provincia de Córdoba y para todos aquellas rutas nacionales que tengan conectividad directa con el aeropuerto cordobés. El beneficio podrá aprovecharse en toda la red de tiendas físicas de Almundo.

Almundo, la empresa omnicanal del grupo CVC Argentina, anunció una alianza estratégica con la aerolínea low cost Flybondi, destinada a fortalecer la conectividad y el turismo nacional. Juntas lanzaron un beneficio del 20% de descuento en viajes de cabotaje para residentes de las provincias argentinas entre las que se encuentra Córdoba.

La iniciativa busca facilitar el acceso a los viajes aéreos desde y hacia el interior del país, promoviendo la movilidad regional y contribuyendo al desarrollo del turismo interno de Córdoba y otras provincias argentinas. El beneficio se encuentra disponible en las 180 tiendas que Almundo tiene en todo el país y en Córdoba está disponible en las 11 tiendas ubicadas en el territorio provincial.

El descuento aplica a todas las rutas nacionales de Flybondi, incluyendo vuelos que conectan Córdoba con Buenos Aires, Salta, Bariloche, Neuquén y las recientemente lanzadas hacia Puerto Iguazú, El Calafate y Ushuaia. Ya sea en destino u origen, se puede optar sólo por tramo de ida o bien tramos de ida y vuelta, y puede utilizarse en cualquier fecha sin restricciones de temporada. Estará vigente para vuelos a realizarse hasta el 31 de diciembre de 2026. 

Para acceder al beneficio, los pasajeros deberán acreditar residencia en la ciudad de origen o destino de la ruta al momento de la compra, presentando su DNI como comprobante.

“La sinergia y el trabajo permanente junto al sector privado nos permite realizar este tipo de promociones que tiene como fin que cada vez más turistas elijan a Córdoba como el destino más convocante del país. Al mismo tiempo, fortalece y posiciona a nuestro aeropuerto como el hub aéreo más importante del interior del país”, expresó Darío Capitani, presidente de la Agencia Córdoba Turismo.

A este descuento del 20%, que  aplica con todos los medios de pago, se le suma un beneficio exclusivo para clientes de Bancor, con un 5% de descuento adicional (lo que totaliza un 25% de descuento).  Además, y para el caso de rutas internacionales  que vinculan Córdoba con Florianópolis, Río de Janeiro y Asunción, Bancor ofrece un 10% de descuento.

“Esta alianza con Flybondi refuerza nuestro compromiso de acercar oportunidades de viaje a todos los rincones del país. Queremos que cada vez más cordobeses puedan conectar con nuevos destinos, de manera accesible y con el respaldo de nuestras tiendas en todo el territorio argentino”, señaló Juan García, Director Comercial de Almundo. 

“En Flybondi trabajamos para que nuestro propósito de dar la libertad de volar llegue a cada vez más personas. Por eso celebramos esta alianza con Almundo, que nos permite generar nuevas oportunidades de viaje y seguir impulsando el turismo interno”, sostuvo Federico Pastori, Director Comercial de Flybondi.

Con esta acción conjunta, Almundo y Flybondi continúan apostando al crecimiento del turismo nacional, impulsando la conectividad aérea y fortaleciendo el rol de las agencias como actores clave en el desarrollo del sector.

6 noviembre, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
TURISMO

Noche de los Museos: una invitación a redescubrir el patrimonio de Córdoba

by Conoce Cordoba Editor 6 noviembre, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

Los museos provinciales abren sus puertas de 20 a 01 con propuestas innovadoras que combinan arte, historia, ciencia y tecnología bajo el lema “El futuro de los museos en comunidades en constante cambio”.

Este viernes 7 de noviembre, los espacios provinciales de la Agencia Córdoba Cultura abren sus puertas para celebrar una nueva edición de la Noche de los Museos, bajo el lema “El futuro de los museos en comunidades en constante cambio”. Una invitación a redescubrir el patrimonio, la ciencia y el arte desde experiencias sensoriales, interactivas y participativas. 

La Agencia Córdoba Cultura se suma a una nueva edición de la Noche de los Museos, una de las citas más esperadas del año, que invita a vivir el arte, la historia y la ciencia bajo una mirada renovada. De 20 a 01, los museos y espacios culturales provinciales abrirán sus puertas con propuestas que combinan patrimonio, tecnología y experimentación, bajo el lema “El futuro de los museos en comunidades en constante cambio”.

Con intervenciones performáticas, experiencias sensoriales, conciertos, instalaciones lumínicas y recorridos interactivos, la velada propone redescubrir los espacios culturales de la ciudad y su vínculo con el público, consolidando a Córdoba como un faro de creatividad y encuentro.

Circuito Centro

En la zona céntrica el emblemático Museo Histórico Provincial Marqués de Sobre Monte (Rosario de Santa Fe 218) revive sus tertulias coloniales con la propuesta “A la fiesta del Marqués”, una experiencia performática que reúne a personajes de distintos momentos de la historia argentina en un mismo encuentro imaginario. Habrá intervenciones teatrales, música en vivo, DJ set con reversiones de piezas históricas y bailes tradicionales a cargo del grupo Merced de Tradición, invitando al público a sumarse como protagonista de esta velada.

Mientras, en corazón de la ciudad, la Peatonal 9 de Julio esq. Rivera Indarte se llenará de ritmo y voces con la participación de diversos coros, batucadas y murgas que ofrecerán un repertorio amplio y festivo. Más de 200 coreutas, junto con la Batucada Emergente y la Murga Contraflor, transformarán la peatonal en un punto de encuentro cultural y popular.

Circuito Av. Lugones

El recorrido de la Av. Poeta Lugones, propone “Exploradores Luciérnagas” en el Museo Provincial de Ciencias Naturales (Av. Poeta Lugones 395), una travesía nocturna que combina arte, ciencia y descubrimiento. Los visitantes recorrerán las salas a oscuras, linterna en mano, para iluminar objetos, vitrinas y secretos del conocimiento. La experiencia se completa con observación astronómica en el Patio del Faro.

En tanto, Museo Emilio Caraffa (Av. Poeta Lugones 411) se convierte en sede del Festival Santo Noise, encuentro internacional que desde 2009 reúne a artistas del arte sonoro, la performance audiovisual y la experimentación electrónica, reafirmando el lugar de Córdoba en la vanguardia del arte contemporáneo. Además de las salas con sus nuevas muestras para visitar.

Circuito Plaza España

El circuito de Plaza España ofrece “Travesía Fluorescente” en Museo Provincial de Fotografía Palacio Dionisi (Av. Hipólito Yrigoyen 622), donde se invita al público a intervenir la salida del museo, transformada en un espacio creativo iluminado con luces ultravioletas. Mensajes y dibujos flúor dejarán una huella colectiva en esta experiencia participativa.

También, el Museo Evita Palacio Ferreyra (Av. Hipólito Yrigoyen 511) se suma con el Museo Itinerante de Autos Antiguos y Clásicos de la Asociación Cordobesa de Coleccionistas, que exhibe vehículos emblemáticos de distintas épocas, reflejando la historia del automovilismo argentino e internacional. Además, la Orquesta Sinfónica Cordobesa Ginastera celebra 10 años de trayectoria con un concierto sonará simultáneamente en las salas del museo. 

Además, en la capilla del Paseo del Buen Pastor (Hipólito Yrigoyen 325) se podrá ver la instalación “Espectros Audiolumínicos”, de Claustro + Javier Rojas, donde se explora el diálogo entre arquitectura, luz y sonido.

Mediante sistemas digitales y sintetizadores analógicos, se crean esculturas lumínicas y atmósferas en constante mutación que dialogan con la obra expuesta en la Capilla “Animales. Trazos en madera” de Mariano Castañeda. La puesta utiliza efectos de luz estroboscópica e intensidades variables, por lo que se recomienda precaución a personas con fotosensibilidad o condiciones visuales y neurológicas similares.

Circuito Parque del Chateau- Kempes

Por último, en la zona Norte cerca del Kempes, el Centro de Arte Contemporáneo Chateau Antonio Seguí (Parque del Chateau) propone una experiencia inmersiva con proyecciones de imágenes generadas por inteligencia artificial y juegos de luces robóticas que transforman el espacio en un entorno de creación visual en movimiento.

Una noche para descubrir, disfrutar y compartir

Con entrada libre y gratuita, la invitación está abierta para toda la comunidad. Museos, patios, plazas y salas se encienden para celebrar una nueva edición de la Noche de los Museos, una experiencia única donde Córdoba vibra al ritmo del arte, la ciencia y la historia compartida.

Aquí podes descargar la grilla completa de los espacios de la Noche de los Museos
GRILLA-NDLM-2025Descarga
6 noviembre, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

El Parque de la Biodiversidad se suma a la nueva edición de La Noche de los Museos

by Conoce Cordoba Editor 5 noviembre, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

El Ente BioCórdoba abrirá las puertas del Parque de la Biodiversidad el próximo viernes, en una nueva edición de La Noche de los Museos. La actividad se realizará de 20:00 pm a 01:00 am. La propuesta es organizada de forma conjunta por la Municipalidad de Córdoba, la Universidad Nacional de Córdoba y la Agencia Córdoba Cultura del Gobierno de la Provincia de Córdoba.

El recorrido estará dispuesto a lo largo del camino habilitado al público acompañado con un guía. Habrá paradas en varias postas patrimoniales, cada una con su contenido e intervención particular, para aprender sobre la fauna y sus hábitos nocturnos.

También se comunicarán los proyectos de conservación existentes en el Parque y los animales icónicos que formaron parte de la historia del ex Zoo.

En la primera mitad del recorrido se realizará una dinámica similar a la búsqueda del tesoro. Con linternas se descubrirán siluetas de animales integrantes de los proyectos de conservación.

Inscripciones en el siguiente link: https://acreditaciones.biocordoba.com.ar/, teniendo en cuenta que para asistir en horarios posteriores a las 00:00 horas, deberán agendar el día 8.

Se recomienda asistir con linterna, ropa y calzado cómodo, botella con agua y repelente.

5 noviembre, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Cómo reservar una visita a la Casa de las Infancias “María Elena Walsh”

by Conoce Cordoba Editor 5 noviembre, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • Organizaciones, grupos e instituciones deberán comunicarse al 0800-888-0404.
  • Aquellos que deseen concurrir de manera particular deben solicitar el turno a través de VeDi.

La Casa de las Infancias “María Elena Walsh” recibe a instituciones educativas, organizaciones sociales, grupos y al público en general.

El nuevo espacio fue pensado y creado, a través de la Secretaría de Políticas Sociales y Desarrollo Humano de la Municipalidad de Córdoba, como un lugar donde las y los niños juegan, crean y comparten desde la diversidad.

Es el resultado de un trabajo colectivo en el que participaron actores del ámbito social, artístico y educativo. La construcción fue abordada bajo la premisa del derecho al juego de las niñas y niños, enlazando a nuestra ciudad con el arte de María Elena Walsh.

El espacio se organiza en distintos sectores temáticos. Cuenta con salas interactivas, biblioteca, teatrino, espacios de invención, una maqueta inmersiva de la ciudad de Córdoba, un espacio exterior con esculturas y estaciones de juegos, todo unido por un sendero que recorre la Casa y también se transforma en un juego.

¿Cómo reservar una visita?

La Casa de las Infancias “Maria Elena Walsh” funciona como un espacio público, libre y gratuito en el ex Centro Cultural General Paz (Coronel Juan P. Pringles 420). El recorrido es guiado, con duración de 1 hora y capacidad de 30 niñas y niños por turno.

Días y horarios para grupos, instituciones, organizaciones sociales y espacios socioeducativos:

La reserva se realiza a través del 0800-888-0404, opción 1.

En caso de superar la capacidad de asistentes (30 niño/as) el referente de la institución debe comunicarse al correo casadelasinfanciasmew.cba@gmail.com para solicitar revisión del pedido y continuar la gestión directamente con la Casa de las Infancias, para establecer acuerdos institucionales al momento de la visita.

Días y horarios para visitas particulares:

Gestionar la reserva en el apartado “Servicios” de VeDi, allí seleccionar “Turnero Digital”. Luego, clickear “Reservar Turno On-line” y “Conozco el centro de atención”. Allí elegir la opción “Casa de las Infancias”.

Una vez dentro, seleccionar fecha y hora que se desea asistir. Luego, se obtendrá un comprobante del turno en el que se debe ingresar al link que se visualiza en el trámite y completar el formulario solicitado por parte de la Casa.

En caso de tener algún inconveniente comunicarse al 0800-888-0404.

5 noviembre, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
NOTICIASSIN_IMAGEN

Memorial de Ernesto Sábato y la conmemoración del 5° Aniversario del Bosque de la Poesía.

by Conoce Cordoba Editor 5 noviembre, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

La Identidad Carlospacense abraza el legado de Ernesto Sábato, su paso por nuestra ciudad y conmemora el quinto aniversario del Bosque de la Poesía

En el marco del 5° Aniversario del Bosque de la Poesía y de la 2° Feria Internacional del Libro, se realizó en Parque Estancia La Quinta la inauguración del Memorial de Ernesto Sábato y la conmemoración del 5° Aniversario del Bosque de la Poesía.

El acto contó con la presencia del Intendente Esteban Avilés, miembros de la Comisión de la Identidad Carlospacense, representantes de instituciones culturales, artistas, poetas y vecinos y vecinas de nuestra ciudad. En la oportunidad, se destacó especialmente a los reconocidos poetas argentinos Leopoldo “Teuco” Castilla, Aldo Parfeniuk y Pedro Jorge Solans, creadores del Movimiento Internacional de los Bosques de la Poesía.

Con este encuentro de arte y memoria, Villa Carlos Paz rinde homenaje a Ernesto Sábato, uno de los más grandes pensadores y escritores de la literatura argentina. Hace unos días se cumplieron diez años de su fallecimiento, y dentro de pocas semanas recordaremos también un nuevo aniversario de su nacimiento.

El Parque Estancia La Quinta se ha convertido hoy en un gran espacio de memoria de Sábato, con la inauguración de un tótem inicial, elemento que marca el comienzo del recorrido El Refugio del Escritor.

Además, en el lugar se proyectó un Umbral, con gran marco escultórico con efecto de “túnel”, inspirado su obra «El túnel», quien en este lugar escribió su primer libro «Uno y el Universo». La obra se integra al paisaje del río y la vegetación, con bancos para la contemplación y la lectura.

El Memorial está conformado por formas escultóricas en espiral, piezas en hierro oxidado inspiradas en «La Resistencia», que evocan el movimiento interior, la transformación y la esperanza; constituyendo el inicio del «Bosque de la Poesía».

Sábato fue un hombre profundamente existencialista, que exploró la condición humana desde la duda, la soledad y la búsqueda de sentido. En las sierras de Córdoba, en el paraje El Pantanillo —a pocos kilómetros de nuestra ciudad—, escribió su primer libro “Uno y el universo”, mientras meditaba sobre su alejamiento de la ciencia y su entrega definitiva a la literatura.

En ese lugar, bajo la sombra de una higuerilla, nació el escritor que más tarde sería admirado y cuestionado, pero siempre respetado por su profundidad y compromiso con la verdad.

Los Bosques de la Poesía

El homenaje de hoy se enmarca en la conmemoración del Movimiento Internacional de los Bosques de la Poesía, nacido aquí mismo, en Villa Carlos Paz, tras los devastadores incendios de 2020 en las sierras de Córdoba.

Desde entonces, este movimiento —impulsado por Leopoldo “Teuco” Castilla, Aldo Parfeniuk y Pedro Jorge Solans— se ha extendido a más de 25 países del mundo, sembrando árboles junto a poemas como un gesto simbólico que une la palabra y la tierra, la memoria y la esperanza.

Cada bosque se convierte así en un espacio de arte, reflexión y vida, donde la poesía se planta como acto de resistencia ante la destrucción ambiental y la deshumanización contemporánea.

En su manifiesto fundacional, los Bosques de la Poesía nos invitan a “reforestar el alma del mundo”, uniendo a las naciones a través del lenguaje y reconociendo en la poesía una forma de reparación simbólica del planeta.
Recientemente, sus creadores recibieron en Huelva, España, el Premio OCIb a la Cooperación Iberoamericana, otorgado por la Asociación Cultural Iberoamericana, en el marco del programa Otoño Cultural Iberoamericano, que promueve desde 2008 la integración artística y el diálogo entre culturas.
En la oportunidad se realizó el Tótem del Bosque de la Poesía, con una señal que identifica el sector destinado a este nuevo espacio literario y natural.

Además, se colocaron Poemas en el Bosque de la Poesía, con textos de autores de distintas épocas y procedencias, junto a obras de escritores y poetas de Villa Carlos Paz, integrados al paisaje al pie de árboles autóctonos, creando un diálogo entre la palabra, la naturaleza y el visitante.

5 noviembre, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Llega el “Cine Crip”, un ciclo de proyecciones y debate dentro de Discar

by Conoce Cordoba Editor 4 noviembre, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • Todas las películas son de producción nacional y se proyectarán con subtítulos en español.
  • Serán los jueves 6, 13, 20 y 27 de noviembre con entrada libre y gratuita.

El Centro Cultural España Córdoba (Entre Ríos 40), invita a “Cine Crip”, un ciclo de proyecciones de cine y debate dentro de Discar, los jueves de noviembre a las 19:30 horas, con entrada libre y gratuita.

Durante estos cuatro encuentros, el ciclo de cine-debate invita a pensar otros modos de representación y visibilización de los cuerpos disidentes en la pantalla.

Además, la propuesta cuestiona los estereotipos capacitistas en el cine: analiza críticamente las representaciones tradicionales de la discapacidad en el cine y la televisión, que suelen reproducir miradas paternalistas, heroicas o patológicas.

También fomenta el pensamiento crítico y colectivo, generando un espacio de debate y reflexión junto a activistas discas para repensar los imaginarios sociales que condicionan la mirada sobre la discapacidad.

Asimismo, visibilizar otras narrativas posibles: reconocer y valorar relatos audiovisuales que propongan representaciones más complejas, situadas y auténticas sobre la experiencia de vivir con una discapacidad.

En cada encuentro participa a activistas discas para reflexionar y debatir sobre nuevos imaginarios posibles.

Conocé la programación:

  • Jueves 6/11

Anita (Dir. Marcos Carnevale | Arg. | 2009 | 106’)

  • Jueves 13/11

De eso no se habla – (Dir. María Luisa Bemberg | Arg – Italia | 1993 |105′).

  • Jueves 20/11

Un sueño hermoso (Dir. Tomás De Leone | Arg. | 2020 | 74’)

  • Jueves 27/11

Simón de la montaña (Dir. Federico Luis | Arg-Chile-Uru | 2024 | 98’)

4 noviembre, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

El Centro de Interpretación Tecnológico “El Camino de Brochero” se suma a la programación de la Noche de los Museos

by Conoce Cordoba Editor 4 noviembre, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • El viernes 7 de noviembre abrirá sus puertas desde las 20:00 hasta las 00:00 horas. Guías de turismo profesionales acompañarán a los visitantes por las distintas salas del Centro, donde “vive” a través de recursos tecnológicos, la obra y el legado del Santo Cura.
  • Entrada libre y gratuita

En el marco de la nueva edición de La Noche de los Museos, el viernes 7 de noviembre el Centro de Interpretación Tecnológico (CIT) “El Camino de Brochero”, situado junto a la Catedral, abrirá sus puertas desde las 20:00 hasta las 00:00 horas.

A lo largo de la noche, guías profesionales de la Subsecretaría de Turismo de la Municipalidad de Córdoba acompañarán a los visitantes por las distintas salas del Centro, donde podrán descubrir la vida, la obra y el legado del Santo Cura Brochero a través de recursos tecnológicos, audiovisuales e interactivos.

Como broche artístico, a las 21:30, se presentará el prestigioso Coro “El Tropel”, bajo la dirección de Eva Luna, con una puesta coral especialmente pensada para esta jornada, que ofrecerá un recorrido temático en sintonía con el espíritu de La Noche de los Museos.

Una experiencia interactiva

El (CIT) “El Camino de Brochero” ofrece una experiencia interactiva y sensorial que invita a descubrir la vida, formación y obra pastoral del santo cordobés.

Entre sus principales atractivos se destacan una pieza audiovisual que recorre su legado; los patios de la higuera y de las lajas, en homenaje a beatos y figuras influyentes; y una sala de reuniones con una reconstrucción digital del antiguo seminario donde estudió.

El espacio también cuenta con una visualización 360° del patio histórico de la Universidad Nacional de Córdoba y una sala inmersiva que revive su camino hacia la santidad.

Una propuesta de nivel internacional que combina historia, espiritualidad y tecnología para mantener viva la memoria del “cura gaucho”.

4 noviembre, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Vuelve un clásico de la ciudad: la Noche de los Museos

by Conoce Cordoba Editor 3 noviembre, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • A partir de las 20:00 del viernes comenzará una nueva edición, con actividades gratuitas en más de 140 museos y centros culturales de la Capital y la provincia.
  • Habrá transporte gratuito por toda la ciudad para disfrutar de cada circuito.

Este viernes 7 de noviembre, desde las 20:00 y hasta la 01:00 del sábado, la ciudad vivirá un evento cultural que ya es un clásico: la Noche de los Museos.

Bajo el lema “El futuro de los museos en comunidades en constante cambio”, espacios culturales y museos abrirán sus puertas con entrada libre y gratuita para compartir un circuito especial que combina arte, tecnología, música, teatro y patrimonio.

El acto apertura se realizará en la explanada del Centro Cultural UNC – Paseo Córdoba de la Nueva Andalucía (Obispo Trejo 314) a las 19:00, con la participación de la Orquesta Sinfónica de la UNC.

El clásico evento es organizado de manera conjunta por la Municipalidad de Córdoba, la Universidad Nacional de Córdoba y la Agencia Córdoba Cultura del Gobierno Provincial. Con el aporte de la Subsecretaría de Movilidad Urbana municipal y las empresas de servicio urbano de pasajeros, los asistentes a la Noche de los Museos podrán movilizarse en forma gratuita por todo el circuito.

Los circuitos

Entre los espacios municipales, el Museo Metropolitano de Arte Urbano (Plaza España) ofrecerá un recorrido interactivo guiado por un asistente de inteligencia artificial desarrollado por KeyLab, que compartirá datos sobre la historia y el patrimonio del lugar. También habrá una performance teatral, la presentación de la Banda Sinfónica Municipal y dos muestras: Gráfica que siente y Ensayo para un archivo colectivo.

El Teatro Comedia (Rivadavia 254) también se lucirá con la presentación de Fantasmáticas, obra que narra la historia de tres actrices que habitan un teatro en ruinas y reflexiona con humor y ternura sobre la vejez y el deseo de seguir creando.

Otro escenario bajo las estrellas es el Centro Cultural España Córdoba (Entre Ríos, 40) combinará ciencia y humor con el stand-up científico de Nadia Chiaramoni, en el marco del Foro Hispanoamericano de Periodismo Científico. Además, podrán visitarse las muestras Mutar la memoria, sobre identidades trans y travestis, y San Jerónimo Dei, dedicada al humor cordobés.

Por su parte, el Cabildo de Córdoba (Independencia, 30) reunirá a la Orquesta de Cuerdas Municipal, el Coro Municipal y el grupo Tribu Maloka SARAVÁ, con un espectáculo de danzas afro y percusión. En la ex Sala Novecento habrá un espacio dedicado al cuarteto, con lecturas en vivo de sus letras más emblemáticas. Una oportunidad especial para redescubrir este edificio icónico de la ciudad en su versión nocturna.

En tanto que, la Universidad Nacional de Córdoba abrirá las puertas de 26 espacios distribuidos en Ciudad Universitaria, barrio Centro, Alberdi y Observatorio.

Entre las actividades destacadas, el Museo Histórico de Derecho presentará “Una noche de fantasmas”, un recorrido teatralizado por los claustros de la Manzana Jesuítica que, guiado por los espíritus de la historia, promete revelar los secretos de la segunda Universidad más antigua de Sudamérica.

Para los interesados en la ciencia y la tecnología, la oferta de los museos de la UNC incluye desde la exposición de autos antiguos en el Museo Científico Tecnológico hasta el conocimiento del cuerpo humano de manera interactiva en el Museo de Anatomía “Pedro Ara”, con actividades como “Armando el cuerpo humano”; el Museo Interactivo de Ciencias Químicas ofrecerá experiencias lúdicas para toda la familia, permitiendo a los pequeños asistentes aprender sobre esta ciencia, ingresando a sus laboratorios como científicos.

Asimismo, el Museo Histórico de la Facultad de Odontología se suma a la celebración con una obra teatral que combina aventura, fantasía y educación en salud bucal.

El Museo Casa de la Reforma invita a una curaduría territorial titulada “Amor al Barrio”, un homenaje al barrio Alberdi – cuna de la Reforma Universitaria y espacio de mestizaje cultural y un territorio del deseo popular- a través de exposiciones, objetos históricos y una presentación cultural; en esta edición, se suman también el Archivo Gregorio Bermann y el Centro Cultural FAUD.

La Agencia Córdoba Cultura se suma a una nueva edición de la Noche de los Museos, una de las citas más esperadas del año, que invita a vivir el arte, la historia y la ciencia bajo una mirada renovada.

En la zona céntrica de la ciudad el Museo Histórico Provincial Marqués de Sobremonte (Rosario de Santa Fe 218) revive sus tertulias coloniales con la propuesta “A la fiesta del Marqués”, una experiencia performática que reúne a personajes de distintos momentos de la historia argentina en un mismo encuentro imaginario. Habrá intervenciones teatrales, música en vivo, DJ set con reversiones de piezas históricas y bailes tradicionales a cargo del grupo Merced de Tradición, invitando al público a sumarse como protagonista de esta velada.

Mientras, en la peatonal 9 de Julio esq. Rivera Indarte se llenará de ritmo y voces con la participación de diversos coros, batucadas y murgas que ofrecerán un repertorio amplio y festivo. Más de 200 coreutas, junto con la Batucada Emergente y la Murga Contraflor, transformarán la peatonal en un punto de encuentro cultural y popular.

El recorrido de la Av. Poeta Lugones, propone “Exploradores Luciérnagas” en el Museo Provincial de Ciencias Naturales (Av. Poeta Lugones 395), una travesía nocturna que combina arte, ciencia y descubrimiento. Los visitantes recorrerán las salas a oscuras, linterna en mano, para iluminar objetos, vitrinas y secretos del conocimiento. La experiencia se completa con observación astronómica en el Patio del Faro.

En tanto, el Museo Emilio Caraffa (Av. Poeta Lugones 411) se convierte en sede del Festival Santo Noise, encuentro internacional que desde 2009 reúne a artistas del arte sonoro, la performance audiovisual y la experimentación electrónica, reafirmando el lugar de Córdoba en la vanguardia del arte contemporáneo. Además de las salas con sus nuevas muestras para visitar.

El circuito de Plaza España ofrece “Travesía Fluorescente” en Museo Provincial de Fotografía Palacio Dionisi (Av. Hipólito Yrigoyen 622), donde se invita al público a intervenir la salida del museo, transformada en un espacio creativo iluminado con luces ultravioletas. Mensajes y dibujos flúor dejarán una huella colectiva en esta experiencia participativa.

También, el Museo Evita Palacio Ferreyra (Av. Hipólito Yrigoyen 511) se suma con el Museo Itinerante de Autos Antiguos y Clásicos de la Asociación Cordobesa de Coleccionistas, que exhibe vehículos emblemáticos de distintas épocas, reflejando la historia del automovilismo argentino e internacional.

Además, en la capilla del Paseo del Buen Pastor (Hipólito Yrigoyen 325) se podrá ver la instalación “Espectros Audiolumínicos”, de Claustro + Javier Rojas, explora el diálogo entre arquitectura, luz y sonido. Mediante sistemas digitales y sintetizadores analógicos, se crean esculturas lumínicas y atmósferas en constante mutación. La obra utiliza efectos de luz estroboscópica e intensidades variables, por lo que se recomienda precaución a personas con fotosensibilidad o condiciones visuales y neurológicas similares.

Por último, en la zona Norte cerca del Kempes, el Centro de Arte Contemporáneo Chateau Antonio Seguí (Parque del Chateau) propone una experiencia inmersiva con proyecciones de imágenes generadas por inteligencia artificial y juegos de luces robóticas que transforman el espacio en un entorno de creación visual en movimiento

Para conocer la programación en detalle, te recomendamos ingresar al sitio web oficial de la Noche de los Museos.

3 noviembre, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Taller gratuito de maderas recicladas para luthería y carpintería

by Conoce Cordoba Editor 2 noviembre, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • Se dictará el martes 4 de noviembre desde las 14:00 horas en Casa Laprida. Es gratuita y abierta a toda la comunidad, especialmente a luthiers, carpinteros y público interesado en materiales sustentables.

  • La participación no requiere inscripción previa.


La Municipalidad de Córdoba invita a participar del “Taller de Maderas Recicladas”, una propuesta formativa gratuita orientada a luthieres, carpinteros y público en general interesado en el aprovechamiento sustentable de materiales. Inicia el martes 4 de noviembre a las 14:00 en Casa Laprida ubicada sobre calle Laprida 460 en barrio Güemes.

Durante el taller se abordarán temas como clasificación y selección de maderas recicladas a los fines de reconocer sus características y potencial de reutilización.

Se formará sobre técnicas adecuadas para el procesamiento de maderas recicladas y de los métodos de estacionamiento necesarios para preparar el material antes de su uso en proyectos de luthería o carpintería.

Además, se conocerán las ventajas y desventajas del uso de maderas recicladas. analizando comparativamente las maderas recuperadas frente a las comerciales y nativas, destacando los beneficios ambientales, económicos y técnicos de la reutilización.

A su vez, los asistentes realizarán pruebas prácticas para evaluar las propiedades de cada madera antes de su utilización, permitiendo reconocer características como dureza, densidad, resonancia y estabilidad dimensional.

Es una iniciativa del programa de Luthería Social del Área de Vinculación Social de la Gerencia de Educación Ambiental del ente BioCórdoba.

2 noviembre, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Newer Posts
Older Posts

Recent Posts

  • 400 personas participaron de una experiencia para hackear el viejismo
  • Un recorrido por tres bares y cafés notables de la ciudad
  • En el recuperado escenario de la Isla Crisol, bandas de música locales acompañarán el Cierre del Programa de Luthería Social
  • Córdoba se prepara para un fin de semana largo con excelentes expectativas turísticas
  • Con la mejor música de Córdoba llega el concierto musical “Alevoso Sound – Vol III”, en el CCEC

Recent Comments

  1. A WordPress Commenter en Hello world!

Archives

  • noviembre 2025
  • octubre 2025
  • septiembre 2025
  • agosto 2025
  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • julio 2024
  • mayo 2024
  • diciembre 2023
  • mayo 2022
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021

Categories

  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • RUN
  • SIN_IMAGEN
  • TURISMO
  • Uncategorized

@2021 - All Right Reserved. Designed and Developed by PenciDesign


Back To Top
conocecordoba.net
  • TURISMO
  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • RUN