400 personas participaron de una experiencia para hackear...
Un recorrido por tres bares y cafés notables...
En el recuperado escenario de la Isla Crisol,...
Córdoba se prepara para un fin de semana...
Con la mejor música de Córdoba llega el...
XIX Salón Nacional Pequeño Formato de Arte Sacro...
Nuevo horario para las visitas guiadas nocturnas al...
Córdoba fue seleccionada por el CFI para desarrollar...
Este jueves en Casa de Pepino: muestras de...
Otro jueves de Peñita en el Museo Metropolitano...
conocecordoba.net
  • TURISMO
  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • RUN
Monthly Archives

noviembre 2025

SIN_IMAGEN

Miércoles de gala: el Comedia Experimental cierra el año con una obra inspirada en Kafka

by Conoce Cordoba Editor 11 noviembre, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • Se trata de una obra performática de música experimental inspirada en El proceso de Franz Kafka.

  • Con entrada gratuita y los tickets se retiran desde una hora antes en las boleterías de Rivadavia 254.


Una nueva edición del ciclo Comedia Experimental, este miércoles a las 20:00, en el SUM del Teatro Comedia (Rivadavia 254). En esta oportunidad, la obra se presenta en colaboración con el Goethe-Institut.

La entrada es gratuita y pueden retirarse desde una hora antes en las boleterías de la sala municipal. Una función de gala ideal para palpitar junto al publico cordobés.

Es una experiencia colectiva y participativa, en la que cada desafío propone resonancias con El proceso de Franz Kafka, en el marco del centenario de la publicación de esta obra clave de la literatura universal.

Con esta presentación, el ciclo El Comedia Experimental despide su temporada 2025, luego de un año en el que acercó al público cordobés producciones de música experimental que exploran los cruces entre el sonido y los nuevos medios.

La propuesta, es fruto del trabajo colaborativo entre la Municipalidad de Córdoba y el Goethe-Institut, promoviendo la conexión entre artistas cordobeses y la escena alemana de música experimental.

11 noviembre, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
TURISMO

Villa del Rosario tiene confirmada su grilla artística del Festival Nacional de Folclore en el Agua 2026

by Conoce Cordoba Editor 11 noviembre, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

El Festival Nacional de Folclore en el Agua de Villa del Rosario dio a conocer la grilla de artistas confirmados para su 58° edición, que se desarrollará los días 9, 10 y 11 de enero de 2026, con una noche extra el 23 de enero.

Desde hace casi seis décadas, este tradicional encuentro se celebra de manera ininterrumpida y se ha consolidado como una de las fiestas populares más importantes de Córdoba, donde la música, la danza y las tradiciones se viven a orillas del río.

En el camino hacia sus 60 años de historia, el Festival avanza con un plan integral de modernización, que contempla mejoras en el predio, incorporación de tecnología escénica y ampliación de los espacios gastronómicos, ofreciendo así una experiencia más cómoda y completa para el público.

Grilla artística confirmada

Las noches del 9, 10 y 11 de enero contarán con destacados artistas nacionales y regionales:

  • Viernes 9 de enero: apertura de la Escuela Municipal de Folclore, seguidos por Omar Bianco, Yanarkas, Amatierra y la Academia de Folklore “La Chacana”. Cierre a cargo de Chaqueño Palavecino y Loco Amato.
  • Sábado 10 de enero: presentaciones de Raúl Funes, Magalí Rosales, Walter Valles y la Academia de Danzas “Esencia Joven”, con Los Manseros Santiagueños (23:00 hs) y Los Palmeras como números principales.
  • Domingo 11 de enero: la tradicional “Noche del Pueblo”, con entrada gratuita mediante retiro previo, incluirá a Taller del Adulto Mayor “Nunca es Tarde”, Dúo Arias Cáceres, DL Folklore, Carolina Sarmiento, Los de la Ribera y la Escuela Municipal de Folclore, con cierre de Ceibo y Demi Carabajal.
  • Jueves 23 de enero: una noche extra prolongará el espíritu festivo con el baile de Q’Lokura.

Gastronomía y servicios

El Festival contará con un renovado Parque Gastronómico, con propuestas de food trucks y puestos regionales, ideales para disfrutar en familia o entre amigos.

Entradas anticipadas

  • Online en www.folcloreenelagua.com.ar
  • Locales de Tarjeta Pase Libre
  • Oficina de Turismo (Av. San Martín y Av. Ángel Mastri) — Lunes a viernes de 8:00 a 12:00 y de 16:00 a 20:00 hs.

Medios de pago: efectivo, tarjetas y hasta 4 cuotas sin interés con Coolviros.

El Festival Nacional de Folclore en el Agua es una cita imperdible del calendario cordobés, donde la música popular y las tradiciones se encuentran con la identidad y la alegría de su gente.

11 noviembre, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Así se vivió la 16° edición de la Noche de los Museos en Córdoba

by Conoce Cordoba Editor 8 noviembre, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • Miles de cordobeses recorrieron los espacios culturales de la ciudad en una jornada que reafirma su lugar en el calendario cultural cordobés, con una programación diversa que incluyó tecnología, teatro, intervenciones, danza y música.

Córdoba Capital celebró una multitudinaria edición de la Noche de los Museos. Entre las 20:00 y la 01:00, una gran concurrencia se volcó a las calles para redescubrir el patrimonio local, visitando un amplio circuito de espacios culturales que se extendió por toda la ciudad.

La apertura se realizó el Centro Cultural UNC – Paseo Córdoba de la Nueva Andalucía, una de las instituciones organizadoras junto a la Secretaría de Fortalecimiento Vecinal, Cultura y Deportes de la Municipalidad y la Agencia Córdoba Cultura de la Provincia. La participación de la Orquesta Sinfónica de la UNC, bajo la dirección de Hadrian Ávila Arzuza, dio la bienvenida a la Noche de los Museos con una interpretación de arreglos de música de rock y pop nacional e internacional.

El aporte de la Subsecretaría de Movilidad Urbana municipal, permitió a los asistentes movilizarse en forma gratuita por todo el circuito de museos y espacios distribuidos en la Capital, facilitando el acceso a todas las propuestas.

«Fue una noche increíble. La comunidad cordobesa nuevamente dijo presente y recorrió una gran cantidad de museos, centros y culturales e instituciones invitadas. Pese a la lluvia, la Noche de los Museos fue un éxito nuevamente. Estamos muy satisfechos porque la gente conoce y redescubre todas las propuestas culturales de la ciudad, que son muchas y muy variadas», expresó el secretario Héctor Campana.

En cuanto a la programación, cada sede ofreció una forma única de vivir la noche. En Nueva Córdoba, el Museo Metropolitano de Arte Urbano (MMAU) en Plaza España fue epicentro de la tecnología con una experiencia interactiva junto a KeyLab, que utilizó inteligencia artificial para guiar un recorrido que mezcló historia y patrimonio. Además, el espacio presentó propuestas performáticas, danza de la mano de Scrum Project y Lyrical Jazz.

El Teatro Comedia fue uno de los hitos del centro, presentando la obra Fantasmáticas en su Sala Mayor, y una propuesta inmersiva con luces y sonido que repasó la historia del emblemático teatro, con la participación del Coro Municipal de Jóvenes y el DJ El Pricha.

El cuarteto, expresión fundamental de la identidad cordobesa, también tuvo su protagonismo en el Cabildo Histórico, con una mesa con letras emblemáticas que invitó al público a leer y compartir las canciones que están en el corazón popular, junto a la Feria Tun-ga.

A pocas cuadras, el C.C. España Córdoba unió ciencia y humor con una presentación de stand-up científico de Nadia Chiaramoni, en el marco del Foro Hispanoamericano de Periodismo Científico. A la que se se sumaron las muestras Mutar la memoria, sobre identidades trans y travestis, y San Jerónimo Dei, dedicada al humor cordobés.

El Museo Juan de Tejeda ofreció la performance Gigantes en el Tejeda y una muestra de Oscar Suárez, junto a recorridos musicales y ascensos al campanario de la iglesia. El Museo San Alberto invitó a «espiar» la vida detenida en la casona antigua, con visitas a la cripta de enterramiento y la exposición Muñecas. Ambos espacios, junto a música de Coros y actividades de arte textil, fusionaron historia, arte contemporáneo y la memoria cultural de Córdoba.

Las celebraciones también se hicieron sentir en los barrios, con el Museo del Arco de Córdoba recibiendo a Ryukyukoku Matsuri Daiko Filial Córdoba con música y danza japonesa y recorridos guiados; en el Centro Cultural Alta Córdoba, con la presentación de la obra teatral Errantes de calor en la Isla, una propuesta artística que creó una experiencia inmersiva y sensorial, donde el público se transportó a un mundo subterráneo lleno de misterios y simbolismo Por su parte, el Museo de la Industria renovó sus salas poniendo en conversación los procesos del siglo XX con las innovaciones actuales.

Espacios invitados como la tradicional Pizzería Don Luis, el Museo Ex Cervecería Córdoba con un Escape Room y el Jockey Club, entre otros, sumaron propuestas originales. En todas las sedes, las muestras permanentes se combinaron con performances, intervenciones y propuestas innovadoras, construyendo una programación diversa y abierta que, una vez más, invitó a cordobeses y cordobesas a recorrer, detenerse, mirar y descubrir las historias que guardan nuestros museos y espacios culturales.

8 noviembre, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Un planazo bajo la luz de las estrellas: este viernes vuelve la Noche de los Museos

by Conoce Cordoba Editor 7 noviembre, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • A partir de las 20:00 comienza una nueva edición, con actividades gratuitas en museos y espacios culturales de la Capital. Circuitos especiales, espectáculos, muestras arte y propuestas interactivas.

  • Habrá transporte gratuito para disfrutar cada circuito.


La Municipalidad de Córdoba invita a vivir una nueva edición de la “Noche de los Museos”: un evento muy esperado en el año y que propone descubrir el patrimonio de los museos y espacios culturales de la ciudad.

El evento se desarrollará este viernes 7, entre las 20 y la 01 horas. Museos y espacios culturales abrirán sus puertas de manera gratuita para ofrecer una diversidad de propuestas que irán desde las colecciones museísticas, muestras de arte temporales, teatro y espectáculos musicales, y propuestas interactivas.

Este año, los espacios municipales que participan son el Museo Metropolitano de Arte Urbano, el Museo Genaro Pérez, el Museo de la Industria, el Museo Juan de Tejeda, el Museo San Alberto, la Cripta Jesuítica, el MIA, el Cabildo Histórico y el Teatro Comedia. La experiencia también llegará a los barrios, con actividades en el Centro Cultural Alta Córdoba, el Centro Cultural San Vicente y el Museo del Arco de Córdoba en Empalme.

Las empresas de servicio urbano de pasajeros dispondrá de colectivos para movilizarse en forma gratuita por todo el circuito, facilitando el recorrido y la visita a los museos y espacios ubicados en la ciudad. Para ver más información sobre los recorridos, ingresar aquí https://nochedelosmuseos.unc.edu.ar/transporte/

Cada espacio ofrece su propia forma de habitar la noche.

En el MMAU (Plaza España), la tecnología será protagonista: una experiencia interactiva desarrollada junto a KeyLab permitirá recorrer la Plaza España con asistencia de inteligencia artificial, combinando datos de historia, patrimonio y naturaleza a través del celular.

En simultaneo, el museo se transformará con una propuesta performática donde los límites de lo posible se corren para dar lugar al absurdo, los rituales y la música. También habrá danza junto a Scrum Project y el grupo de Lyrical Jazz de Adriana Juri, mientras que la Banda Sinfónica Municipal brindará un concierto al aire libre en la explanada del Museo.

Además, se podrán recorrer dos muestras recientemente inauguradas, “Gráfica que siente” y “Ensayo para un archivo colectivo.”

Uno de los hitos de la noche será “Fantasmáticas”, a las 20, en la Sala Mayor del Teatro Comedia (Rivadavia 254), una obra que combina humor y memoria para hablar del paso del tiempo y el deseo en la vejez. En el mismo espacio, a partir de las 21:30, habrá una propuesta inmersiva que recorrerá la historia del emblemático teatro con luces y sonido, y a las 22:00 el Coro Municipal de Jóvenes sumará una intervención junto al DJ “El Pricha”.

El Centro Cultural España Córdoba (Entre Ríos 40), a las 20:30 habrá una presentación especial a cargo de Nadia Chiaramoni, investigadora y divulgadora científica, con un show de stand-up en el marco del Foro Hispanoamericano de Periodismo Científico.

También, durante toda la noche se podrán visitar dos muestras: “Mutar la memoria”, que reúne archivos y obras para visibilizar las identidades trans y travestis; y “San Jerónimo Dei. Humor con tonada, trazo y fernet”, una exposición con más de 70 artistas que celebra el humor cordobés como parte de su identidad cultural.

El circuito por el casco céntrico, continúa en el Cabildo, a las 20, se inaugurará la muestra “Voy a prender una vela por todo lo que no puedo poner en palabras”, curada por Ral Haro, reúne obras de artistas que exploran la espiritualidad, la magia y los universos fantásticos a través de técnicas que van del textil al 3D.

En el Patio Mayor, la Orquesta de Cuerdas Municipal se presentará a las 20:30 y 21:30 con un repertorio que va del Barroco a la música popular argentina; y a las 22:30, el Coro Municipal ofrecerá un concierto en el Patio Menor.

Finalmente, a las 23:30, Tribu Maloka cerrará la noche con Saravá, un espectáculo de danzas afro y percusión en homenaje a la cultura afroargentina.

¡Bien ahí!

El cuarteto, expresión fundamental de la identidad cordobesa, también tendrá su espacio de celebración en distintos puntos de la ciudad. La ex Sala Novecento (en el Cabildo) se convertirá en un ámbito dedicado al género, donde una gran mesa con letras emblemáticas invitará a recitadores y al público a leer y compartir esas canciones que forman parte del corazón popular.

En ese mismo espacio se desarrollará la Feria Tun-ga, con productos textiles que rinden homenaje al cuarteto y buscan que cada prenda lleve consigo la historia que une, mueve y representa a Córdoba.

Por su parte, en el Centro Cultural San Vicente, a las 20:30, el Elenco Municipal de Danza Teatro presentará Proyecto Tunga, una propuesta escénica que explora el ritmo y la cultura popular local desde la danza y el teatro.

Contemplar la Manzana Jesuítica con su historia

Habrá, además, experiencias patrimoniales que conectan tradición, memoria y futuro. El Museo Juan de Tejeda (Independencia, 122) ofrece recorridos guiados y la activación “Gigantes en el Tejeda”, sumando arte contemporáneo en diálogo con la historia.

Y en el Museo San Alberto (Obispo Trejo, 194) se podrá espiar la vida detenida en una antigua casa, visitar la cripta de enterramiento y reencontrarse con la tradición textil.

La noche de los Museos en los barrios

El Museo de la Industria (Libertad, 1130) renueva sus salas con una puesta escénica que pone en conversación los procesos industriales del siglo XX con las innovaciones actuales.

En tanto, el Museo del Arco de Córdoba (Av. Amadeo Sabattini, 4750) recibirá a Ryukyukoku Matsuri Daiko Filial Córdoba con música y danza tradicional japonesa, acercando la Noche de los Museos al sur de la ciudad.

Asimismo, en el Centro Cultural Alta Córdoba (N. Rodríguez Peña 1601), con la obra de teatro “Errantes de calor en la Isla”; como en el Centro Cultural San Vicente (San Jerónimo 2850), con recorridos guiados por espacios claves del barrio; los centros culturales serán punto de encuentro para familias y vecinos, fortaleciendo la dimensión comunitaria del evento.

Para conocer la programación completa, ingresar aquí https://nochedelosmuseos.unc.edu.ar/

7 noviembre, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
TURISMO

Camina Córdoba, Episodio 1: Cerro Mogote

by Conoce Cordoba Editor 7 noviembre, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
https://cordobaturismo.gov.ar/wp-content/uploads/2025/11/HNDN_-senda-CERRO-MOGOTE.mp4

En el corazón de las Sierras Grandes, el Cerro Mogote invita a vivir una de esas experiencias que marcan un antes y un después. Cada paso por su sendero es una mezcla de desafío, asombro y conexión profunda con la naturaleza. Rocas imponentes, arroyos cristalinos, cóndores que surcan el cielo y tabaquillos centenarios acompañan el recorrido hacia una cumbre que recompensa con una vista inolvidable.

Este nuevo episodio de Camina Córdoba propone adentrarse en Los Gigantes para descubrir ese poder transformador que solo la montaña puede brindar. Porque más que un camino, el Cerro Mogote es una experiencia que te pone a prueba, te inspira y te recuerda la grandeza de sentirse parte de este paisaje.

📍 La data para tu aventura:
• El desafío: ⛰ Cerro Mogote – 2374 msnm (el más alto de Los Gigantes)
• Accesos: “Casas Nuevas” o “La Rotonda”
• Nivel: 🔥 Exigente – dificultad técnica moderada / física alta
• Distancia: 7 km (solo ida) con +600 m de desnivel
• Duración estimada: 3 a 4 horas de subida
• Importante: Cuidá el entorno, llevate tu basura y, si es tu primera vez, andá con guía habilitado.

7 noviembre, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

El Palacio 6 de Julio será parte de “La Noche de los Museos”: imágenes inéditas de la Córdoba del pasado y el presente

by Conoce Cordoba Editor 7 noviembre, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

Por primera vez, el Palacio 6 de Julio de la Municipalidad de Córdoba abrirá sus puertas en “La Noche de los Museos”.

El recorrido atravesará las dos explanadas con exposiciones que despiertan la memoria de la Córdoba del pasado, en contraste con la ciudad moderna.

Dentro de la sede municipal, atravesando el hall de ingreso se realizará una performance audiovisual denominada “Pasaje”. Está elaborada con material inédito y archivos históricos de la Secretaría de Desarrollo Urbano: fotografías antiguas, planos, documentos, imágenes aéreas y registros de obras que transformaron y siguen transformando Córdoba.

Las proyecciones, que se complementan con una composición sonora de la vida urbana, mostrarán la evolución de la ciudad a lo largo del tiempo.

Estará abierta de 20:00 a 00:00 del viernes. A las 20:30 acompañará la Orquesta Juvenil ISEAM “Domingo Zípoli”, con una interpretación musical.

7 noviembre, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Feria de Economía Circular en el Paseo del Buen Pastor

by Conoce Cordoba Editor 6 noviembre, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • El sábado 8 de noviembre, de 17:00 a 21:00 horas, con entrada libre y gratuita.

La Municipalidad de Córdoba, a través del Ente BioCórdoba, invita a las vecinas y vecinos a participar de la nueva edición de la Feria Economía Circular que se llevará a cabo el próximo sábado 8 en el Paseo del Buen Pastor, de 17:00 a 21:00 horas.

Quienes se acerquen se encontrarán con 31 feriantes, en su mayoría mujeres emprendedoras y diseñadoras de productos con materiales de la economía circular, que estarán comercializando sus artículos y servicios sustentables.

Los visitantes podrán encontrarse con variados rubros como deco para el hogar, cosmética natural, productos de gestión menstrual, accesorios para animales de compañía, indumentaria y accesorios de moda circular. Además, bijouterie, juegos y juguetes didácticos, plantas y plantines, infusiones agroecológicas, encuadernación artesanal, velas y sahumerios.

Estarán presentes los emprendimientos Soliita, Garage americano, Lunita Tucumana, Alma vegana, Martita accesorios, Pluma al viento, Marga taller, Natu sierra, Lolo accesorios, Mima hogar, Artesanías Jeshua, Ayatori, Abba, Barrocopop, Munay, Tea Lovers y Lule Nalem.

También, Nubia pets, Creaciones MA.VE, Bunna, Intensivy, Mora marroquineria, Burucuyá, Tienda de Tutti, Arte para el aire, Libélulas, Carolina Yapura, Sira de feria, GRIS B, Passiflora, Veco shop y Celu’c.

6 noviembre, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Mes de la Música: una oportunidad única para conocer el Teatro del Libertador

by Conoce Cordoba Editor 6 noviembre, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • La Municipalidad de Córdoba organizó dos visitas guiadas exclusivas que se desarrollarán este sábado 8 de noviembre, por única vez en el año, a las 10:00 y 11:30 respectivamente.
  • Seguidamente, a las 15:00 y a pocos metros de allí, la Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales de la UNC será el escenario del concierto “Músicas entrelazadas, Argentina-Hungría”
  • Ambas actividades gratuitas con cupo por orden de llegada.

En el marco del Mes de la Música la Municipalidad de Córdoba invita a ingresar, de manera única y especial, al coliseo más emblemático de Córdoba: el Teatro del Libertador General San Martín.

Se trata de dos visitas guiadas organizadas por la Subsecretaría de Turismo que se darán por única vez en el año. La cita será el día sábado 8 de este mes, a las 10.00 y 11.30 horas, en las escalinatas del Teatro (Av. Vélez Sarsfield 365).

Símbolo de la vida artística de la ciudad y guardián de más de un siglo de historia, se recorrerá su interior para conocer las memorias que laten en cada rincón. De una hora de duración, incluirá los siguientes lugares del edificio: Fachada exterior, Sala Mayor, Sala Luis de Tejeda, Salón del Antebar, Foyer y Palco Oficial.

Bajo la luz dorada de sus lámparas y la calidez de su arquitectura, se conocerá el corazón del teatro: los palcos, los salones, y sobre todo las historias que habitan sus muros. Por sus tablas pasaron artistas ilustres, músicos, directores y elencos que dejaron huella en la cultura cordobesa y nacional.

Concierto Argentina – Hungría

La propuesta culminará con la invitación a las 15:00, en el aula Magna de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNC, Vélez Sarsfield 299 esquina Duarte Quirós, con un concierto especial “Músicas entrelazadas, Argentina-Hungría”, que cuenta con el auspicio de la Embajada de Hungría y la Fundación Bethlen Gábor (Hungría).

Será toda una ocasión para dejarse llevar por las voces que viajan más allá del idioma, que abrazan tradiciones y construyen puentes entre pueblos. Una invitación a sentir la música como lenguaje universal, en escenarios que son patrimonio de todos los cordobeses.

6 noviembre, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Con alta participación, finalizó la Liga Municipal de Ajedrez 2025

by Conoce Cordoba Editor 6 noviembre, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

A lo largo de tres encuentros en el Club Municipalidad de Córdoba, el pasado fin de semana finalizó la Liga Municipal de Ajedrez. Contó con la participación de más de 80 jugadores entre aficionados e infantiles, en cada uno de los encuentros, destacándose un alto nivel deportivo y camaradería entre los asistentes.

El ganador del torneo abierto fue Oscar Dallegre, quien no sólo se adjudicó la fecha, sino que también se consagró campeón anual de la Liga Municipal de Ajedrez 2025.

Por su parte, en el torneo infantil, el joven Álvaro Herrera se llevó la victoria del día y también el título de campeón de la Liga anual, demostrando su talento y constancia a lo largo del certamen.

La competencia tuvo además un momento destacado con la actuación del joven Felipe Soria, de tan solo 10 años, quien sumó 4 unidades y se quedó a medio punto de los líderes, una de las grandes revelaciones del torneo.

Los ganadores en la categoría infantil fueron:

  • Campeón de la Liga y Campeón de la tercera fecha: Álvaro Herrera.

  • Sub 12: Matías Rosalin

  • Sub 10: Lautaro Castro

  • Sub 8: Noah Arias

  • Sub 6: Ornella López Peña

  • Mejor femenina: Vera Colombo

El evento fue organizado por la Secretaria de  Fortalecimiento Vecinal y Deportes a través de la Subsecretaría de Deportes y Recreación,  en conjunto con la Federación de Ajedrez de la Provincia de Córdoba (FAPC), reafirmando el compromiso con el desarrollo del ajedrez como herramienta educativa y deportiva.

6 noviembre, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Más de 5000 discos para revolver en la Feria del Vinilo del Centro Cultural Alta Córdoba

by Conoce Cordoba Editor 6 noviembre, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • Tiene lugar este sábado, desde las 15:00 hasta las 19:00, con entrada gratuita y dj en vivo.
  • Habrá discos y también compactos para todos los gustos y edades.

La Feria de Vinilos desembarca nuevamente en el Centro Cultural de barrio Alta Córdoba (Rodríguez Peña y Jerónimo Luis de Cabrera). La cita es este sábado 8 de noviembre, entre las 15:00 y las 19:00, para los apasionados por la música.

En esta ocasión, los stands serán doce y habrá más de cinco mil discos para revolver las bateas y encontrar esa obra inconseguible tantas veces buscada. Habrá música en vivo, intercambio de información y mucha interacción entre expositores y clientes.

También estarán los puestos que venden casetes para los nostálgicos de la década del 80 y las inolvidables cintas que había que rebobinar. Habrá obras nuevas, usadas en buen estado y material nacional e importado. Los estilos son diversos y las sonoridades abundan.

Otro clásico que está volviendo es el disco compacto, así que también se puede revivir la emoción noventosa de abrir y escuchar un CD.

Deejays invitados

La actividad estará musicalizada, de principio a fin, por deejays invitados para que la reunión sea más amena y el público recorra los espacios oyendo algunos sonidos preparados especialmente para la ocasión.

La mayoría realiza sus sets apelando a discos de vinilos y a creaciones propias, así que la velada tendrá un contexto acorde a lo que ocurra en cada sector de venta.

Estarán: DJ Potti Cedamanos e invitados; Spanto Paterno y DJ Peter Studer. Se trata de artistas que ya han participado de otras reuniones de la Feria de Vinilos, que en septiembre congregó en Alta Córdoba a una gran cantidad de gente interesada por el material que está a la venta y vivió a pleno la experiencia de la Feria.

El espíritu de la Feria de Vinilos

Los más buscados son los clásicos del rock nacional de los setenta y las ediciones de The Rolling Stones y The Beatles.

Hay público de todas las edades y suele ocurrir que algún fan busque cosas muy específicas. Todo puede ocurrir, porque la Feria de Vinilos es una forma de viajar en el tiempo y, del mismo modo, una manera de estar en el presente musical porque siempre hay novedades.

6 noviembre, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Newer Posts
Older Posts

Recent Posts

  • 400 personas participaron de una experiencia para hackear el viejismo
  • Un recorrido por tres bares y cafés notables de la ciudad
  • En el recuperado escenario de la Isla Crisol, bandas de música locales acompañarán el Cierre del Programa de Luthería Social
  • Córdoba se prepara para un fin de semana largo con excelentes expectativas turísticas
  • Con la mejor música de Córdoba llega el concierto musical “Alevoso Sound – Vol III”, en el CCEC

Recent Comments

  1. A WordPress Commenter en Hello world!

Archives

  • noviembre 2025
  • octubre 2025
  • septiembre 2025
  • agosto 2025
  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • julio 2024
  • mayo 2024
  • diciembre 2023
  • mayo 2022
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021

Categories

  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • RUN
  • SIN_IMAGEN
  • TURISMO
  • Uncategorized

@2021 - All Right Reserved. Designed and Developed by PenciDesign


Back To Top
conocecordoba.net
  • TURISMO
  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • RUN