Una charla con documentos históricos sobre el primer...
Fin de semana XXL en Córdoba: del viernes...
Caminá Córdoba: Episodio 2, Cerro Champaquí
La música y la espiritualidad se unen en...
6º Edición “Noche de las vinotecas”: Exposición y...
17º Maratón Nacional para personas con y sin...
1º Edición “Córdoba Hotel Summit”
Toda la familia está invitada a la nueva...
Recorridos patrimoniales, presentaciones de libros y concierto coral...
Córdoba recibe al seleccionado femenino de tenis que...
conocecordoba.net
  • TURISMO
  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • RUN
Monthly Archives

septiembre 2025

SIN_IMAGEN

Patrimonio y Astroturismo: Este viernes se realizará una visita guiada para conocer el Palacio Municipal y el cielo cordobés

by Conoce Cordoba Editor 3 septiembre, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • El recorrido develará la historia de este edificio declarado Monumento Histórico Nacional, exponente arquitectónico del brutalismo en la ciudad.
  • A continuación, expertos en biología y astronomía también invitarán a mirar y descubrir el firmamento desde la terraza del palacio municipal.
  • La actividad es libre y gratuita, con cupos e inscripción previa aquí

Este viernes 5 de septiembre a las 17:00 horas, la Municipalidad de Córdoba ofrecerá una propuesta novedosa que combina patrimonio y astroturismo. Comenzará a las 17:00 horas, con punto de encuentro en el Palacio 6 de Julio, en el ingreso por el Paseo Sobremonte.

La visita guiada recorrerá el Palacio Municipal 6 de Julio, uno de los referentes del estilo arquitectónico brutalista en Córdoba. El edificio fue declarado Monumento Histórico Nacional, está caracterizado por el uso de hormigón crudo, grandes volúmenes geométricos y formas audaces.

Además, por primera vez se tendrá la oportunidad especial y única de ascender a la terraza, espacio que habitualmente no está abierto al público. Se podrá disfrutar de una vista excepcional del centro de Córdoba, la Cañada, Torre Ángela, el Paseo Sobremonte y el Palacio de Justicia. Asimismo, la Plaza Italia y la Supermanzana de la Intendencia.

Con el anochecer comenzará la actividad de astroturismo, a cargo del biólogo Walter Cejas y dos especialistas en astronomía que hablarán sobre la luna, las estrellas y las constelaciones que se pueden ver desde la ciudad, invitando a los presentes a descubrir el cielo cordobés de manera lúdica y accesible. 

La luna en cuarto creciente será protagonista de esta experiencia que une historia, mitos, leyendas y la relación entre naturaleza y vida urbana. El relato estará enriquecido con datos de la mitología griega y cómo son nombradas las diversas constelaciones. Toda una explicación de la fauna nocturna altamente recomendable.

Actividad es libre y gratuita con cupos e inscripción previa aquí.

Tendencia mundial

El astroturismo es una tendencia que crece en las grandes ciudades del mundo y ahora Córdoba Capital se suma con una propuesta única en la terraza del Palacio 6 de Julio. Este edificio histórico se transforma en escenario para disfrutar de las estrellas y, al mismo tiempo, de una de las mejores vistas panorámicas de la ciudad.

La actividad, organizada por la Subsecretaría de Turismo, combina patrimonio, ciencia y cultura.

3 septiembre, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Llega el «Ilustrazo»,un festival cordobés dedicado a la ilustración

by Conoce Cordoba Editor 3 septiembre, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • Se realizará el sábado a las 16.00 horas en el Centro Cultural España Córdoba ( Entre Ríos 40).
  • La propuesta aborda sobre la disciplina de la ilustración en diversas industrias y fortalece la comunidad creativa.

El Centro Cultural España Córdoba (Entre Ríos 40), será sede de la segunda edición del “Ilustrazo”. En esta oportunidad, el evento contará con la participación de más de 30 puestos con editoriales, proyectos gráficos e ilustradores, con entrada libre y gratuita.

El “Ilustrazo” es un punto de encuentro para celebrar la ilustración local y seguir haciendo crecer la comunidad. Un festival cordobés dedicado a la ilustración que, desde su primera edición, se ha consolidado como un punto de encuentro para artistas, editoriales y público interesado en esta disciplina.

La grilla indagará el rol de la ilustración en diversas industrias como la editorial, textil, de videojuegos y animación. Habrá talleres gratuitos, con cupo limitado que proponen experiencias creativas en distintos niveles. Para inscribirse, se debe completar el formulario disponible en este enlace.

Carla Rubiolo coordinará el espacio “3, 2, 1 ¡a ilustrar!”, destinado a niños de entre 8 y 10 años. La propuesta invita a crear personajes fantásticos a partir de técnicas combinadas de collage y dibujo. Se trabajará con recortes de papel, palabras al azar y consignas que disparan la imaginación. El foco está puesto en el juego, la expresión visual y el acercamiento temprano al lenguaje de la ilustración como forma de contar y contar(se).

Por otro lado, Lucre Romero estará a cargo del taller “El sello es un gran plan”, dirigido a adolescentes desde los 15 años. Durante la actividad, se explorarán los sellos como técnica gráfica, experimentando con formas, materiales y composiciones propias. El encuentro propone una introducción accesible al trabajo con ilustración desde una mirada práctica y experimental, pensada tanto para quienes se inician como para quienes buscan profundizar en el mundo visual.

De esta forma, el encuentro busca consolidarse como un eje para fortalecer los lazos dentro de la comunidad ilustradora de Córdoba y promover el reconocimiento de esta disciplina como un motor cultural y económico.

3 septiembre, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Se abrió convocatoria para participar en Mercado de Arte Contemporáneo Córdoba 2025

by Conoce Cordoba Editor 1 septiembre, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • Del 1 al 30 de septiembre estará abierta la convocatoria para participar de la edición 2025 de Mercado de Arte Contemporáneo Córdoba.

  • Podrán postularse galerías con trayectoria, espacios emergentes y proyectos artísticos. El anuncio de las galerías seleccionadas se realizará el 16 de octubre.


La Secretaría de Fortalecimiento Vecinal, Cultura y Deporte de la Municipalidad de Córdoba lanza la convocatoria para participar en la nueva edición de MAC 2025, organizada junto a la Agencia Córdoba Cultura de la Provincia, la Fundación Pro Arte Córdoba, FARO, la Universidad Nacional de Córdoba, y de la Universidad Provincial de Córdoba.

Bajo el lema “Sobre lo Mercurial”, la curaduría general de esta edición estará a cargo de Sofía Torres Kosiba y Manuel Coll. La propuesta apunta a reflejar la versatilidad y la agilidad de las prácticas artísticas en tiempos de transformaciones, dejando atrás la división por zonas para organizarse en constelaciones que propicien diálogos transversales entre artistas, obras y contextos.

La convocatoria permanecerá abierta desde el 1° al 30 de septiembre y está destinada tanto a galerías consolidadas como a espacios noveles. Las primeras deberán acreditar al menos tres años de trayectoria. Los espacios emergentes, con menos de tres años de antigüedad, también podrán postularse con propuestas independientes que impulsen la circulación del arte y fortalezcan los vínculos colaborativos actuales.

Está abierta a galerías nacionales e internacionales, que podrán presentar hasta cinco artistas según el tamaño del espacio solicitado. Las propuestas podrán incluir obras en diferentes lenguajes y formatos, desde piezas objetuales e instalaciones hasta producciones multimediales o tokenizadas (NFT), reflejando la diversidad de las prácticas contemporáneas.

La aplicación se realiza completando el siguiente enlace. Las bases y condiciones pueden consultarse en este link  y también está disponible una guía de presentación para acompañar el proceso de inscripción.

La selección estará a cargo de un jurado especializado integrado por Andrés Duprat (director del Museo Nacional de Bellas Artes), Emanuel Díaz Ruiz (director del Museo Franklin Rawson de San Juan), María Wonda (presidenta de FARO y galerista), Alejandro Dávila (fundador de FARO y galerista en Córdoba y Buenos Aires) y María Rocha (artista y gestora cultural de Santiago del Estero).

Las galerías seleccionadas se darán a conocer el 16 de octubre y formarán parte de distintas constelaciones: Crespo, destinada a galerías consolidadas; Bonino, para nuevas generaciones de proyectos; y Myriam Stefford, orientada a producciones transdisciplinares. A ellas se suman la Constelación de Ediciones, que cruza artes visuales con producción editorial, y el espacio Orbital, pensado para acciones, talleres y encuentros tanto dentro como fuera de la feria. Como novedades, esta edición incorpora la Red de Premios y Adquisiciones, que reunirá reconocimientos del ámbito público y privado, y la Ruta Periferia, un recorrido que enlazará al público con galerías del interior, propuestas en las sierras y actividades al aire libre.

Mercado de Arte Contemporáneo se ha consolidado como un espacio estratégico dentro de la industria cultural y creativa, generando oportunidades para artistas, galeristas y coleccionistas, y produciendo un movimiento económico que potencia a Córdoba como referente de la cultura federal y regional. Con el lanzamiento de #MAC2025, la ciudad continúa apostando por la circulación del arte contemporáneo y por el fortalecimiento del ecosistema artístico local, nacional e internacional.

1 septiembre, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Más de 60 competidores participaron de la primera fecha de la Liga Municipal de Ajedrez 2025

by Conoce Cordoba Editor 1 septiembre, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • La propuesta, dirigida al público en general, clubes, escuelas, centros vecinales y parques educativos se llevó a cabo en el Salón de los Espejos del Club Municipalidad de Córdoba.
  • Contó con la supervisión de la Federación de Ajedrez de Córdoba.

El pasado sábado se llevó a cabo la apertura de la Liga Municipal de Ajedrez, edición 2025, en el Salón de los Espejos del Club Municipalidad.

La propuesta, organizada por la Secretaría de Fortalecimiento Vecinal y Deporte de la Municipalidad de Córdoba, a través de la Subsecretaría de Deportes y Recreación, contó con la participación de más de 60 competidores y el apoyo de la Federación de Ajedrez de la provincia de Córdoba.

El torneo se disputó bajo el sistema suizo, a cinco rondas y sin eliminación directa, con partidas de 15 minutos para cada jugador.

La competencia, que tendrá su segunda fecha el próximo sábado 27 de septiembre, está dirigida al público en general, clubes, escuelas, centros vecinales y parques educativos.

La Dirección General del torneo estuvo a cargo de Guillermo Soppe y Juan Carlos Carranza, mientras que Mathias Cabiche, Juan José Grosso y Pablo Luna fueron los jueces designados.

En su edición 2024, la Liga Municipal de Ajedrez se consolidó como un espacio de encuentro e integración, con la participación de más de 300 jugadores.

Ganadores de la primera fecha:

Torneo Abierto:

  1. Oscar Dallegre

  2. Lucio Sattler

  3. Carlos Tornquis

Torneo Infantil:

  1. Máximo Casado

  2. Álvaro Herrero (sub 10)

  3. Juan José Díaz (sub 10)

Mejores por categoría:

Sub 6: Bruno Grosso

Sub 8: Fausto Colavino

Sub 10: Álvaro Herrero

Sub 12: Felipe Grosso

1 septiembre, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Passerini inauguró la Casa de las Infancias “María Elena Walsh”, un espacio lúdico y cultural pensado para las familias cordobesas

by Conoce Cordoba Editor 1 septiembre, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • Cuenta con diversos escenarios recreativos y piezas creadas por artistas locales especialmente diseñadas para promover derechos y fomentar la ciudadanía de los más pequeños, con un marcado acento local.
  • Funciona como un espacio público, gratuito y abierto al público en donde se realizarán actividades de manera permanente. Está ubicado en el edificio del ex Centro Cultural de barrio General Paz.

El intendente, Daniel Passerini, inauguró hoy un nuevo espacio público destinado a promover y garantizar los derechos de niñas y niños: la Casa de las Infancias “María Elena Walsh”. Inspirada en la figura y el legado de la escritora, símbolo de ternura, libertad e imaginación, la Casa fue diseñada como un entorno que invita a jugar, crear y compartir desde la diversidad.

La Casa de las Infancias está ubicada en el exCentro Cultural General Paz, un punto histórico de Córdoba Capital que fue puesto en valor tras años de abandono. Es el único espacio socio-educativo gratuito y abierto destinado, diseñado y pensado para las infancias donde se promoverán derechos, la vida en comunidad y la importancia del ser ciudadano a partir de interacciones lúdicas con el entorno.

“Este lugar era uno de los tantos símbolos del abandono de la ciudad. Cuando asumimos la tarea en la intendencia con Martín Llaryora comenzó una pandemia que dejó muchas cicatrices, ahí aprendimos que los tiempos de las infancias son sagrados. Por eso, la Casa de las Infancias es la clara demostración de lo que sucede cuando se le pone corazón a las ideas y combustible emocional a las decisiones políticas”, expresó Passerini.

“Frente a semejante crueldad del Gobierno Nacional, en Córdoba la ternura pasa a tener un valor político. Este lugar está pensado con todos los criterios de accesibilidad y de derechos para que las infancias aprendan jugando. ¿Saben cuál es el único juguetes que los chicos no van a ver acá? Una motosierra. No hay que romper nada para que las cosas sean mejor. Necesitamos menos motosierra, más educación pública, más accesibilidad, más justicia social y más ternura”, sentenció el intendente.

Este nuevo espacio incorpora a nuestra ciudad como temática especial, presente en todo el recorrido, convirtiéndolo en un sitio auténticamente cordobés.

Se organiza en distintos sectores temáticos: El mural de los afectos “Aquí estoy”, acompañado por dispositivos que recuperan la memoria de los juegos y objetos de la niñez cordobesa; la sala interactiva “Los Derechos” donde se exploran los derechos fundamentales de la infancia; y el espacio para la primera infancia “Mi lugar”, pensado para la exploración sensorial y el vínculo intergeneracional.

Se suma biblioteca, teatrinos, música, títeres; participación con talleres de madera, reciclaje y laboratorio de ideas; salas inmersivas para descubrir la historia de María Elena Walsh y de la ciudad de Córdoba. El patio tiene esculturas, estaciones de juego y un sendero que recorre toda la Casa de manera lúdica.

En La Casa de las Infancias se desarrollarán actividades permanentes, visitas escolares, talleres, eventos culturales y propuestas especiales. Funciona como un espacio público, gratuito y abierto al público; destinado a niñas y niños, así como a familias, instituciones educativas y organizaciones sociales. Estará abierta al público desde mediados de septiembre.

Acompañaron al intendente Passerini, el viceintendente, Javier Pretto; la ministra de Desarrollo Humano, Liliana Montero; el secretario de Políticas Sociales y Desarrollo Humano, Raúl La Cava; la subsecretaria de Familias y Desarrollo Comunitario, Cristina Nallino; la secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Julia Rearte; la subsecretaria de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, Romina Cristini, la presidenta del Consejo de Administración de la Fundación Casa Museo María Elena Walsh Sara Facio, Graciela Beatriz García; y el padre Andrés, rector de las Escuelas Pías.

En el acto, el intendente reconoció al Dr. Enrique Orchanscki, promotor en el desafío de repensar las infancias y adolescencias en su salud integral, y la licenciada Sabina Villagra, directora y fundadora del Museo Barrilete, como padrino y madrina de La Casa de las Infancias.

1 septiembre, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Visita guiada por la vida de Fray Mamerto Esquiú, el evangelizador franciscano que defendió la primera Constitución Nacional

by Conoce Cordoba Editor 1 septiembre, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • Será este martes 2 de setiembre a las 10:30 horas desde la Iglesia San Francisco (Entre Ríos 130).

  • El recorrido culminará en la Iglesia Catedral, donde actualmente descansan los restos de quien fuera obispo de Córdoba.


En conmemoración del cuarto aniversario de la beatificación de Fray Mamerto Esquiú, la Municipalidad de Córdoba invita a disfrutar de una visita guiada gratuita sobre el legado del fraile catamarqueño. La actividad se llevará a cabo el martes 2 de septiembre a las 10:30 horas y recorrerá los espacios más significativos vinculados a su historia.

Se visitará el interior de la emblemática Iglesia San Francisco, localizada en la esquina de las calles Buenos Aires y Entre Ríos de Córdoba Capital, donde inicia este viaje en el tiempo para conocer al hombre y al beato.

También se conocerá el Convento de San Jorge, contiguo a la iglesia, para recorrer sus pasillos, secretos y riquezas. Uno de los puntos centrales de esta primera parte del recorrido es el altar. Posteriormente, los visitantes se dirigirán hasta la Iglesia Catedral, donde actualmente descansan los restos de Fray Mamerto Esquiú.

Fray Mamerto Esquiú nació el 11 de mayo de 1826 en Piedra Blanca, Catamarca. Desde su llegada a Córdoba se dedicó activamente a la evangelización con múltiples labores misioneras en diversos puntos del interior provincial.

En su rica historia destaca el memorable sermón favorable a la jura de la Constitución dado en la iglesia Mayor de Catamarca en 1853, en defensa de la flamante carta magna y sus valores de federalismo y la libertad.

El 27 de febrero de 1880 fue nombrado obispo de Córdoba, cargo que ejerció hasta su muerte, el 10 de enero de 1883.

El sábado 4 de septiembre de 2021, por decisión del Papa Francisco, fue oficialmente declarado beato en una misa en Piedra Blanca, su pueblo natal.

1 septiembre, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
TURISMO

El mes del senderismo cumple 10 años en Córdoba

by Conoce Cordoba Editor 1 septiembre, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

Este septiembre Córdoba celebra una década de caminatas, paisajes y experiencias al aire libre: el Mes del Senderismo cumple 10 años y lo hará con un calendario cargado de propuestas para toda la familia.

El presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, subrayó la importancia de este aniversario: “El senderismo se consolidó como un producto turístico clave para Córdoba, porque combina naturaleza, la identidad de cada rincón, con la actividad física y el disfrute. Estos diez años muestran cómo, trabajando de manera conjunta con el sector público y privado, logramos que la provincia tenga senderos señalizados, seguros y disponibles para que toda la familia pueda disfrutarlos durante todo el año”.

El senderismo es una actividad sin grandes dificultades técnicas, ideal para todas las edades, que en Córdoba tiene raíces profundas. Sus orígenes se remontan a figuras como el Santo Cura Brochero, que cruzaba las sierras para unir pueblos, los religiosos que ascendían al Champaquí en busca de retiros espirituales o los primeros escaladores que, con clavos de madera y pulóveres de lana, abrían rutas hacia las cumbres. Hoy esos caminos se han transformado en senderos turísticos, señalizados y adaptados, que permiten disfrutar de la naturaleza todo el año, a la vez que rescatan un patrimonio cultural e histórico único.

La propuesta del Mes del Senderismo refleja una construcción colectiva en la que participan municipios, comunas, prestadores de turismo alternativo y la provincia. Actualmente, Córdoba cuenta con más de 100 senderos relevados y señalizados en distintos valles, y con más de 200 prestadores habilitados, lo que garantiza experiencias seguras y acompañadas. La Ley de Zona de Riesgo complementa este esquema, brindando seguridad a quienes se aventuran en recorridos más exigentes.

👉 Consultá el listado completo de prestadores habilitados aquí
👉 Descubrí el mapa de senderos señalizados aquí

👉 Mirá la grilla completa de actividades del Mes del Senderismo

Calendario Mes del senderismoDescarga

El objetivo del Mes del Senderismo es consolidar a los caminos como espacios de acceso público, de encuentro familiar y de contacto con la naturaleza. Cada recorrido invita no solo a admirar paisajes, sino también a reconocer los senderos como parte del patrimonio natural y cultural de Córdoba, reforzando el sentido de pertenencia.

1 septiembre, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Newer Posts
Older Posts

Recent Posts

  • Una charla con documentos históricos sobre el primer registro civil del país
  • Fin de semana XXL en Córdoba: del viernes al lunes, un abanico de propuestas culturales y turísticas
  • Caminá Córdoba: Episodio 2, Cerro Champaquí
  • La música y la espiritualidad se unen en una experiencia sensorial única en el MMAU
  • 6º Edición “Noche de las vinotecas”: Exposición y degustación de vinos

Recent Comments

  1. A WordPress Commenter en Hello world!

Archives

  • noviembre 2025
  • octubre 2025
  • septiembre 2025
  • agosto 2025
  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • julio 2024
  • mayo 2024
  • diciembre 2023
  • mayo 2022
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021

Categories

  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • RUN
  • SIN_IMAGEN
  • TURISMO
  • Uncategorized

@2021 - All Right Reserved. Designed and Developed by PenciDesign


Back To Top
conocecordoba.net
  • TURISMO
  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • RUN