En el recuperado escenario de la Isla Crisol,...
Córdoba se prepara para un fin de semana...
Con la mejor música de Córdoba llega el...
XIX Salón Nacional Pequeño Formato de Arte Sacro...
Córdoba fue seleccionada por el CFI para desarrollar...
Este jueves en Casa de Pepino: muestras de...
Otro jueves de Peñita en el Museo Metropolitano...
“Arte sin edad”: un interesante conversatorio sobre la...
Alumnos y alumnas del Jardín Municipal Frutillita exploraron...
Villa Carlos Paz se prepara para un fin...
conocecordoba.net
  • TURISMO
  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • RUN
Monthly Archives

septiembre 2025

SIN_IMAGEN

Con “El humor después del humor”, Los Modernos agregan más funciones en el Teatro Comedia

by Conoce Cordoba Editor 5 septiembre, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • Serán los días 11 y 12 a las 21:00, mientras que el sábado 13 será a las 19:30.
  • Un concierto teatral donde el lenguaje, el ritmo y la complicidad entre los protagonistas generan una arrolladora elegancia.

Con más de dos décadas de trayectoria, Los Modernos son Pedro Paiva y Alejandro Orlando, uno de los dúos de teatro cómico más populares del país, agregan más funciones con su reciente espectáculo, «El humor después del humor» en el Teatro Comedia (Rivadavia 254).

Las funciones previstas serán los días 11, 12 y 13 de septiembre. Las entradas se adquieren a través del siguiente link.

“El humor después del humor” es una síntesis de su poética escénica: dos actores, una escenografía minimalista, destreza y creatividad. Un concierto teatral donde el lenguaje, el ritmo y la complicidad entre Paiva y Orlando generan un humor de una arrolladora elegancia.

Así lo describió la crítica internacional con expresiones como “virtuosismo a dos voces” (El Norte, México), “un tsunami verbal” (El Portal de las Artes Escénicas, España) y “una auténtica resistencia cultural” (Revista Rumbos, Córdoba).

Desde su debut en 2002 con el espectáculo «Breve desconcierto breve», Los Modernos han logrado construir una carrera sólida. A lo largo de su historia, estrenaron trece espectáculos que han recorrido diferentes escenarios de Argentina, España, Francia, Suecia, Uruguay, Chile y México.

Con más de 2.000 funciones y una convocatoria de 1,5 millones de espectadores, el dúo se ha consolidado como un fenómeno cultural en la escena teatral.

Además, fueron reconocidos con premios como el ACE en Buenos Aires, el Carlos en Villa Carlos Paz y distinciones en festivales internacionales de humor en España, Los Modernos se consolidaron como un fenómeno cultural. En Córdoba, además, fueron homenajeados por la Municipalidad con las distinciones de Ciudadano Ilustre (Alejandro Orlando) y Huésped de Honor (Pedro Paiva).

5 septiembre, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
NOTICIASSIN_IMAGEN

Compromiso Ambiental Comunitario: Jornada de limpieza del Cerro La Cruz

by Conoce Cordoba Editor 5 septiembre, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

El Gobierno de la Ciudad, en el marco del Programa de Compromiso Ambiental Comunitario, realizará el próximo sábado 6 de septiembre, una nueva Jornada de limpieza del sendero y laderas del camino al cerro La Cruz.

La actividad comenzará a las 9 hs. partiendo desde la base del cerro, junto a guías de turismo, personal municipal y voluntarios.

Esta actividad se realiza desde hace varios años con la coordinación de los guías del cerro, él área de ambiente del municipio y la participación de toda la comunidad.

Los interesados en participar deberán asistir con ropa cómoda, guantes, agua, gorra, protector solar y repelente. El municipio proveerá bolsas a los asistentes.

5 septiembre, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
NOTICIASSIN_IMAGEN

11º Gran Premio “Leyendas Del Rally” en Villa Carlos Paz

by Conoce Cordoba Editor 5 septiembre, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

El próximo sábado 6 de septiembre, numerosos autos históricos recorrerán la ciudad, en el marco del evento denominado “Leyendas del Rally” en su 11º edición, que vuelve a Villa Carlos Paz con la participación de numerosas tripulaciones de autos de rally históricos de carrera, réplicas, recreación homenaje de versiones de homologación y modelos de interés especial relacionados con el rally.

El cronograma será el siguiente:

Sábado 6 de septiembre:

8:45 hs.: Apertura Parque Cerrado en el Playón Municipal.

10 hs: Largada desde la Plaza del Rally.

19 hs.: Reagrupamiento en el Playón Municipal.

20 hs.: Exposición nocturna de vehículos en calle 9 de Julio entre Av. San Martín y Orgaz.

Una posibilidad única para ver de cerca a los míticos autos de rally que forjaron la historia y dejaron el recuerdo imborrable en la memoria colectiva.

La entrada es libre para vecinos y turistas.

 

5 septiembre, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
NOTICIASSIN_IMAGEN

Torneo Nacional de Tenis Femenino

by Conoce Cordoba Editor 5 septiembre, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

El Club Carlos Paz será sede el sábado 6 y domingo 7 de septiembre de 9 a 20 hs., del Torneo Nacional “Lady Tennis 2025”, que contará con la participación de parejas femeninas de toda la Argentina.

La modalidad del torneo, que cuenta con el apoyo de la Secretaría de Turismo e Innovación, Cultura y Deportes de la ciudad, será dobles damas en las categorías B1+30, B2+30, C1+30, C2+30 y C+50 y C+50.

Los interesados pueden comunicarse al Te: 351-556615.

5 septiembre, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
NOTICIASSIN_IMAGEN

Exhibición de Padel con los mejores de la Argentina

by Conoce Cordoba Editor 5 septiembre, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

El próximo domingo 7 de septiembre a las 18:30 hs., el Complejo  Lake Padel  de Villa Carlos Paz será sede de una exhibición de padel con grandes ex jugadores de este deporte como Juan Vargas, Ramiro Nani, Gustavo Briner y Mariano Lasaigues.

La entrada para vecinos y turistas es libre y gratuita.

5 septiembre, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
NOTICIASSIN_IMAGEN

1° Fecha Campeonato Clausura de Vela Clase J24

by Conoce Cordoba Editor 5 septiembre, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

El lago San Roque de la ciudad será sede este sábado 6 de septiembre, de la 1º fecha del Campeonato Clausura de vela clase J24 con sede en el Club Naútico Córdoba.

El evento, que comenzará el día sábado a las 13 hs. es organizado por el Club Náutico Córdoba y contará con veleros de toda la provincia en un total de 4 regatas a disputarse.

La flota más importante y numerosa de Sudamérica se encuentra en nuestra ciudad en forma permanente por lo que se confirmarán nuevas competencias para los próximos meses.

5 septiembre, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
NOTICIASSIN_IMAGEN

Comienza una nueva Fiesta Nacional de los Abuelos en Villa Carlos Paz

by Conoce Cordoba Editor 5 septiembre, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

Los abuelos vuelven al Hotel Mónaco en el marco del gran evento que se llevará a cabo desde este jueves 4 al domingo 7 de septiembre, desde las 10 hs.

Esta fiesta destinada a las personas mayores se realiza desde los años 90, en donde la premisa disfrutar la vida y conocer nuevos amigos.

Algunas provincias presentes serán: La Rioja, Catamarca, La Pampa, Buenos Aires, Corrientes, Santa Fe Chaco, Chubut, entre otras.

Este jueves por la mañana arriban los abuelos a diferentes hoteles de la ciudad, con el hotel Mónaco como centro del evento. Allí se realizarán todas las actividades recreativas, cenas y almuerzos con show.

Como en cada edición, está prevista la participación de variados números artísticos, show de talentos, fiesta de disfraces y elección de rey y reina del evento.

5 septiembre, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
NOTICIASSIN_IMAGEN

Expo Emprendedora en el Puente Uruguay

by Conoce Cordoba Editor 5 septiembre, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

Emprendedores de la Ciudad y de la región estarán disponibles el próximo sábado 6 y domingo 7 de septiembre, desde las 14 hs., en el marco de la “Expo Emprendedora” que funciona en la Galería Cultural del Puente Uruguay.

De este modo, vecinos y turistas podrán recorrer las propuestas de la Feria, con alternativas gastronómicas, plantas, bijouterie, ropa, entre otras opciones.

Un paseo de arte y decoración con entrada libre y gratuita para vecinos y turistas que nos visitan.

5 septiembre, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

”Estación Invierno” en el Cementerio San Jerónimo: el viernes abrirá el encuentro el Coro Juvenil Mixto

by Conoce Cordoba Editor 4 septiembre, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • Posteriormente los participantes podrán conocer la historia de la Hermana Purita, Transito Cáceres de Allende y Jardín Florido.
  • Será este viernes a partir de las 18:00 horas.

El cementerio San Jerónimo es un lugar emblema de la ciudad, en donde miles de historias se encuentran escondidas entre sus pasillos y cofradías. La nueva edición del ciclo “Las cuatro estaciones en el Cementerio San Jerónimo” que se realizará este viernes es la jornada ideal para conocer y rescatar aquello que se suponía olvidado.

En la estación “Invierno”, a través de relatos y melodías, los asistentes develarán los misterios e historias de las personalidades que descansan en este camposanto y que nacieron o fallecieron en alguno de los meses que encierra esta estación.

Desde las 18:00 horas, el Coro Juvenil Mixto, dirigido por Emilio Chavesta, abrirá el encuentro con voces que abrazan. Posteriormente  los participantes podrán conocer la historia de la Hermana Purita, Transito Cáceres de Allende y Jardin Florido

Sobre los personajes

Hermana Purita: probablemente la próxima beata argentina. Su nombre era Secundina Guadalupe Olmos y nació en La Cumbre en 1896. Llevó una vida religiosa ejemplar. De rezo diario y dedicada a instituciones como colegios y hospitales. Algún tiempo después de su muerte comenzó a recibir pedidos de favores, referidos a cuestiones laborales, amorosas o de salud. Poco a poco las placas de agradecimiento poblaron las paredes del panteón donde descansan sus restos. Desde el año 1997 es considerada Sierva de Dios.

Transito Cáceres de Allende: su nombre completo era María Hipolita Casiana del Tránsito Cáceres Martínez Allende y nació en la ciudad de Córdoba en 1830. Su esposo era Rosso Allende, con quién tuvo 11 hijos. Fue presidenta de la Sociedad de Beneficencia de Córdoba, participó de la creación del Hospital de Niños, y del Asilo de Ancianos y Mendigos. Fue también la encargada de la creación del primer hospital que luchó contra la tuberculosis, el cual llevaría su nombre.

Jardin Florido: su nombre real era Ferdinando Albiero Bertapelle, había nacido en Italia y siendo un adolescente su familia se trasladó a nuestro país. Primero vivió en Santa Fe y luego en Córdoba. Su domicilio fue en el histórico barrio de Alta Córdoba, en calle Antonio del Viso. Tuvo decenas de trabajos y oficios. Pero sin dudas que desde el momento en el cual decidió adoptar el frac, la galera y el bastón se convirtió en Jardín Florido. De la nada a la popularidad transcurrió su vida. Falleció en julio de 1968 y su figura aún es recordada en la peatonal, 9 de Julio esquina Rivera Indarte.

4 septiembre, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Un libro sobre Sui Generis en el Teatro Comedia

by Conoce Cordoba Editor 3 septiembre, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • Se trata de una obra escrita a dúo por Freddy Berro y Lucas Fernández, dos agentes culturales del rock en Argentina.
  • Se estrena el domingo 14 de septiembre, a las 19:00, con entrada libre.

Será presentado en el Teatro Comedia el libro “Todo Sui Generis – Volumen 1”, este domingo 14 de septiembre, a las 19:00. Las entradas, que son gratuitas, pueden retirarse desde una hora antes en la boletería de la sala municipal. Los autores son Freddy Berro y Lucas Fernández, dos autores emparentados por su amor al rock argentino y gestores de múltiples actividades ligadas a la difusión del género.

Sui Generis fue uno de los primeros grupos argentinos en salir del gueto rockero, alcanzar la masividad y volver visible un fenómeno que excedía lo sonoro. Y ahora, a 50 años de sus conciertos de despedida, Freddy Berro y Lucas Fernández reviven aquella aventura y nos muestran un detalle minucioso con fechas, lugares y volantes de sus conciertos, aparte de un análisis sobre los proyectos personales de Charly García y Nito Mestre que precedieron al grupo que los cobijó.

La particularidad que enriquece la obra es que está escrita por dos “fans” de distintas generaciones y oficios. Sus propias historias ameritan otro libro más, ya que llegaron por diferentes caminos a la música de Sui Generis y su devoción por el género los llenó de anécdotas.

Freddy Berro, nacido y criado en la ciudad de Buenos Aires, vivió la época en vivo y en directo y siguió a la banda en su juventud. Lucas Fernández, oriundo de Huinca Renancó y radicado en nuestra ciudad, descubrió la banda en su infancia. Además, se enteró que su padre asistió al concierto que tuvo lugar en Córdoba el 14 de Septiembre de 1975 (sí, la misma fecha en que se estrena el libro).

Sobre el libro

El texto incluye, además, momentos históricos como el día en que Charly y Nito, en Mar del Plata, decidieron convertirse en un dúo. Historias familiares, sus comienzos en la música, la aventura inicial, el crecimiento de la aceptación popular y la posterior consolidación. Un párrafo aparte merece la “guerra con los pesados”, ya que hay que recordar que en la génesis del rock criollo los exponentes más representativos ofrecían repertorios más aguerridos y con mucha “polenta”, como se decía en esa época.

La obra cuenta con un prólogo de Nito Mestre, quien generosamente mantuvo diálogo con los autores durante varios meses. El músico evoca aquellos años y escribe: “Con la perspectiva de la lupa del tiempo, valoro aún más lo que fue Sui Generis ahora que todo dura tan poco y comprendo que esos dos chiquilines que éramos, crearon una voz que todavía resuena en las casas, las radios, y en el corazón de muchos.”

La tarea se basó, por un lado, en el costado de coleccionista de Berro y, por otra parte, en el rol de comunicador social de Fernández. En un principio iba a estar escrito únicamente sobre los emblemáticos conciertos de “Adiós Sui Generis”, pero la cantidad de material disponible los llevó a pensar en la totalidad de la historia.

Córdoba siempre presente

La despedida de Sui Generis no fue solamente en el Luna Park, el 5 de Septiembre de 1975. Hubo un concierto en el Club General Paz Juniors el 14 de Septiembre. Es más, el padre de Fernández estuvo presente esa noche y el libro no cuenta esa parte de la historia, ya que este volumen 1 abarca hasta 1974, por lo cual habrá que aguardar el segundo volumen para conocer esos detalles. Esa continuación ya está planeada y los creadores están muy entusiasmados con la idea de proseguir.

La ruta de los autores

Lucas Fernández conduce el ciclo diario “Mama Rock” que se emite por Radio Nacional Córdoba. Ha publicado otros cinco libros más enfocados en la cultura del rock argentino y la música popular. Participa de un dúo tanguero llamado “Sin Vento”. Se acercó a la música de Sui Generis a principios de los noventa cuando todavía era un niño.

Freddy Berro es un gran coleccionista de la banda y, aparte, también ha dedicado gran parte de su vida a investigar sobre la agrupación. Trabajó de diseñador y ya está jubilado. Descubrió a la banda a través de la película “Hasta que se ponga el sol” (1973) y su admiración por Charly García y Nito Mestre lo llevó a escuchar grupos de otras partes del mundo que ambos admiraban. “Todo Sui Generis” es su primer libro y asegura poseer una de las colecciones más grandes de bibliografía rockera del movimiento nacional.

3 septiembre, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Newer Posts
Older Posts

Recent Posts

  • En el recuperado escenario de la Isla Crisol, bandas de música locales acompañarán el Cierre del Programa de Luthería Social
  • Córdoba se prepara para un fin de semana largo con excelentes expectativas turísticas
  • Con la mejor música de Córdoba llega el concierto musical “Alevoso Sound – Vol III”, en el CCEC
  • XIX Salón Nacional Pequeño Formato de Arte Sacro 2025
  • Córdoba fue seleccionada por el CFI para desarrollar un proyecto de turismo sostenible en 2026

Recent Comments

  1. A WordPress Commenter en Hello world!

Archives

  • noviembre 2025
  • octubre 2025
  • septiembre 2025
  • agosto 2025
  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • julio 2024
  • mayo 2024
  • diciembre 2023
  • mayo 2022
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021

Categories

  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • RUN
  • SIN_IMAGEN
  • TURISMO
  • Uncategorized

@2021 - All Right Reserved. Designed and Developed by PenciDesign


Back To Top
conocecordoba.net
  • TURISMO
  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • RUN