“Arte sin edad”: un interesante conversatorio sobre la...
Alumnos y alumnas del Jardín Municipal Frutillita exploraron...
Villa Carlos Paz se prepara para un fin...
VILLA CARLOS PAZ PRESENTÓ SU TEMPORADA TEATRAL 2025/2026...
Segunda función teatral sobre la obra «Burundí» en...
Una charla con documentos históricos sobre el primer...
Fin de semana XXL en Córdoba: del viernes...
Caminá Córdoba: Episodio 2, Cerro Champaquí
La música y la espiritualidad se unen en...
6º Edición “Noche de las vinotecas”: Exposición y...
conocecordoba.net
  • TURISMO
  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • RUN
Monthly Archives

septiembre 2025

SIN_IMAGEN

Este jueves, inaugura la muestra “ Y si hubiese un afuera…” en la Casa de Pepino

by Conoce Cordoba Editor 10 septiembre, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • Será a partir de las 18:00 horas, con entrada libre y gratuita.
  • Una exposición colectiva que reúne trabajos en proceso e invita al espectador a reflexionar sobre la obra en relación al “afuera”.

Este jueves, a partir de las 18:00 horas, queda inaugurada la muestra colectiva “Y si hubiese un afuera…” en la Casa de Pepino (Fructuosa Rivera 287), con entrada libre y gratuita.

Se reúnen 16 artistas del grupo Zona Ampliada, en clínica de arte dirigido por Marta Rivero, presentando 160 piezas en total en una muestra impensada que no permitió premeditación, ni artilugios, ni una temática, utilizando diferentes soportes artísticos como  fotografía, escultura, pintura, dibujo, instalación, objeto y esculturas.

La exposición colectiva se encuentra exhibida en las tres salas de la planta alta del centro cultural invita al espectador a reflexionar sobre la obra en relación al “afuera”. Con curaduría de Marta Rivero y Javier Bellomo .

Como dice el texto curatorial: “En cada encuentro surge la pregunta en relación al “afuera” ¿Cómo salir con la producción? ¿Cuándo es el momento, ¿Cómo hacerlo, a qué sitio, y para qué hacer este movimiento? No hay respuestas adecuadas y certeras en estas cuestiones. B.Chul Han, en su libro La salvación de lo bello, dice que: “Tampoco el cielo estrellado representa un «afuera», algo externo al sujeto, sino que se despliega en la interioridad de la razón”.

La muestra podrá visitarse hasta el 7 de noviembre en los horarios del Centro Cultural, de lunes a domingo de 08:00 a 20:00 horas.

10 septiembre, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Litto Nebbia, una leyenda de la música nacional, actuará en el Teatro Comedia

by Conoce Cordoba Editor 10 septiembre, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • A más de 50 años de su publicación, revive su histórico disco “Melopea”.

  • Se presenta este sábado 13, a las 21:00, en Rivadavia 254.


En su sexto disco, publicado en 1974, Litto Nebbia se animó a ir más allá de las convenciones de la música de esa época y se juntó con talentos de diversos estilos. La obra se llamó “Melopea” y medio siglo después, el artista la recreará en forma completa en el Teatro Comedia (Rivadavia 254).

La cita es este sábado 13 de septiembre, a las 21:00. Las entradas se pueden comprar por Ticketek, o minutos antes del show en las boleterías de la sala municipal.

El álbum, que es recordado por el público y la crítica especializada como uno de los mejores de Litto Nebbia, contó con letras de Mirtha Defilpo y la participación de figuras como Rodolfo Alchourron, Rodolfo Mederos y Héctor “Finito” Bingert.  Se generó con la idea de confeccionar canciones cortas que no repitieran partes musicales ni de letras.

Para recrear aquella creación, Nebbia contará con la participación de Ariel Minimal, en guitarra y voces, Nica Corley, en bajo, guitarra y voces, y Tomás Corley en batería y voces.

Durante el show, Litto no sólo revivirá las canciones de Melopea sino que también tocará otros clásicos de su extensa trayectoria. Un dato para tener en cuenta es que, además, actuarán como invitados los cordobeses de la banda Mersey Mustards, a quienes Nebbia cobijó en su sello musical destinado a promover agrupaciones que proponen sonidos y actitudes innovadoras y poco difundidas por la industria.

Litto Nebbia en la historia del rock argentino

Nebbia es uno de los inventores del rock en castellano. Fue el primero en escribir canciones rockeras en español y de ponerlas a consideración de la gente joven a fines de los años sesenta.

Siempre mantuvo un espíritu generoso con sus colegas y en sus inicios, cuando lideraba a Los Gatos, sumó a un joven e ignoto guitarrista a la banda. El músico se llamaba Norberto Napolitano, mejor conocido como Pappo, y ese fue un gran espaldarazo para su incipiente carrera.

Tras un año sin estar en los escenarios, Litto regresó a la palestra. Su regreso es esperado por el público que lo sigue. Sólo queda esperar que suenen los primeros acordes y que su estilo único genere

10 septiembre, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Llega una nueva edición de Café Literario Córdoba en el Museo Genaro Pérez

by Conoce Cordoba Editor 10 septiembre, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • Será del jueves 11 al sábado 13, bajo la consigna “Un paréntesis posible”.
  • Habrá talleres, lecturas, micrófono abierto, feria editorial, música y propuestas en torno a la palabra. La entrada será libre y gratuita.

El Museo Genaro Pérez será habitado con una nueva edición del Café Literario Córdoba, que este año se presenta bajo el lema “Un paréntesis posible”. La propuesta se desarrollará del 11 al 13 de septiembre en General Paz 33, con una agenda de tres jornadas dedicadas a la palabra en sus múltiples formas. La entrada a todas las actividades es libre y gratuita.

El festival abre sus puertas este jueves, a partir de las 16:00, con una primera cata de café gratuita, una invitación a compartir un ritual colectivo que acompaña al ciclo desde sus inicios. A las 17:00 comenzará el taller de escritura y producción, un espacio orientado a quienes quieran experimentar con el proceso creativo de la palabra escrita y su puesta en obra.

La segunda jornada se extiende desde el mediodía. A las 13:00 se realizará un taller de edición de audio, pensada para quienes buscan acercarse a herramientas técnicas aplicadas a la producción cultural. A continuación, a las 17:00, tendrá lugar un nuevo taller de escritura y libro plegable que explora la unión entre el texto y el objeto libro como experiencia de creación.

El sábado 13 la programación comienza a las 11:00, con un taller de escritura y tarot, que cruza el lenguaje poético con el universo simbólico de las cartas. A las 16:00 se compartirá una segunda cata de café, y a las 17:00 una charla dedicada a los oficios artísticos, orientada a pensar la práctica cultural en sus dimensiones laborales y comunitarias. Luego, a las 17:30, será el turno del micrófono abierto, un clásico del Café Literario que habilita a cualquier participante a tomar la palabra y compartir sus textos con el público. El encuentro cerrará a las 18:30 con un bloque poético final, que pondrá el broche a tres días de actividades.

Más allá de cada propuesta puntual, “Un paréntesis posible” se presenta como un gesto colectivo: el de habilitar un tiempo distinto, un reparo en medio de la velocidad cotidiana para hacer lugar a la creación, la sensibilidad y la celebración compartida de la palabra.

10 septiembre, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Chumbi y César Agite reflexionarán en la charla “Dos mundos: del humor gráfico en papel al virtual”

by Conoce Cordoba Editor 9 septiembre, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • Debatirán sobre los cambios en la producción y circulación del humor gráfico en la actualidad.

  • Será el jueves a partir de las 18:30 horas, en el Centro Cultural España Córdoba (Entre Ríos 40).


El Centro Cultural España Córdoba será escenario de la charla “Dos mundos: del humor gráfico en papel al virtual”, en el marco de la exposición “Un sanguche y una media discuten en el baño”, que se puede visitar en ese espacio cultural.

La charla será este jueves 11, a partir de las 18:30 horas, en el CCEC (Entre Ríos 40), con entrada libre y gratuita.

Chumbi, reconocido humorista gráfico de La Voz del Interior, y César Agite, autor emergente con gran presencia en redes sociales, conversarán sobre los cambios en la producción y circulación del humor gráfico en la actualidad. ¿Qué se gana y qué se pierde en la transición del papel al timeline? ¿Cómo dialogan los lenguajes tradicionales con los nuevos códigos de internet?, serán algunos de los interrogantes que este encuentro propone reflexionar sobre aquello que permanece y lo que se transforma en el cruce entre diarios y redes.

La conversación estará moderada por Nico Brondo, historietista, ilustrador y editor.

Chumbi (Pablo Fernando Chumbita Lasheras)

Dibujante, humorista gráfico e ilustrador nacido en Córdoba, Argentina. Desde hace décadas desarrolla una prolífica trayectoria en medios gráficos, y actualmente publica de manera regular en La Voz del Interior.

Reconocido por su trabajo como editorialista gráfico, caricaturista e historietista, con una producción que combina agudeza política, estilo propio y una mirada irónica sobre la realidad contemporánea.

Entre sus distinciones más destacadas se encuentran el Primer Premio ADEPA al Periodismo en Caricatura (2018), el Primer Premio Nacional de Historieta y Humor Gráfico “Hacia el Bicentenario” (Secretaría de Cultura de la Nación, 2007), y más. Fue expositor en el Festival Pensar con Humor y distinguido por la Legislatura de la Provincia de Córdoba (2017). También fue finalista en el Portfolio de Ilustración del Capítulo Español de la Society of News Design (ÑH17, 2017).

César Busso

Es ilustrador, historietista y humorista gráfico. Participó en diversos libros, de diferentes formatos y géneros, entre ellos la novela gráfica El Pasado (2012) con guión de Diego Cortés y Pumbapá, una antología de historieta infantil editada en 2019 por Loco rabia.

Forma parte del colectivo de humor gráfico político Alegría con el cual publicó tres anuarios y edita hasta la actualidad la revista en papel Cancelado de salida aperiódica. Publicó en el medio digital La Tinta con la cual editó dos libros recopilatorios llamados Tinta China. También publicó en el diario El Argentino y Revista Barcelona.

Nicolás Brondo

Historietista, ilustrador y editor. Ha publicado historietas sin parar desde 2005 hasta la fecha, con diversos guionistas como Diego Cortés, Luciano Saracino, Rodolfo Santullo, Damián Connelly, Joni Crenovich y Martin Mazzeo y en múltiples editoriales como Llanto de mudo, Loco rabia, Libera la bestia, Comic.ar, Pictus y Webcomic mutante entre otras. También es autor integral siendo Chica Alien, La pathetic life de Mel O’Griffin, El ascensorista y Machine Asimov sus obras principales.

9 septiembre, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
TURISMO

Villa Cura Brochero lanzó con gran expectativa la 12° Peregrinación en honor al Cura Gaucho

by Conoce Cordoba Editor 9 septiembre, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
https://cordobaturismo.gov.ar/wp-content/uploads/2025/09/Promo-14-de-setiembre-horizontal.mp4

Con un fuerte espíritu de fe, encuentro y devoción, Villa Cura Brochero se prepara para recibir a miles de fieles y turistas que participarán de la 12° Peregrinación por el Camino del Peregrino, en homenaje a los 12 años de la beatificación de San José Gabriel del Rosario Brochero.

La presentación oficial se realizó en el Centro de Convenciones Córdoba, donde se dio inicio a las actividades y se destacó la importancia de esta peregrinación como un encuentro espiritual, cultural y turístico. La propuesta se desarrollará en dos jornadas que combinan espiritualidad, tradición y cultura.

El sábado 13 de septiembre tendrá lugar el 1° Encuentro de Peregrinos, con la Misa del Peregrino a las 18 horas en Plaza Centenario, presidida por Monseñor Ricardo Araya. La celebración incluirá bendiciones especiales como preparación espiritual para la caminata del día siguiente. Tras la misa, habrá espectáculos musicales y artísticos en honor al Santo y a los peregrinos.

El domingo 14 de septiembre, desde las 6 de la mañana en Giulio Cesare comenzará la concentración para emprender los 28 kilómetros de recorrido por el histórico Camino del Peregrino, siguiendo las huellas del Cura Brochero. La salida será a las 7, con momentos significativos como la bendición en la Capilla Villa Benegas a las 9 y la llegada a Villa Cura Brochero entre las 12 y las 14 horas. En el Santuario del Cura Brochero se celebrarán misas a las 11 y a las 19 horas, con confesiones media hora antes de cada celebración.

El intendente Carlos Oviedo destacó la importancia de este encuentro: “Son días de fe, encuentro y alegría para vivir en comunidad el legado del Cura Gaucho. El año pasado recibimos más de 12 mil peregrinos y este año esperamos superar esa cifra, lo que también representa un gran movimiento para la economía local y regional”.

Por su parte, el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, señaló: “El Cura Brochero no solo representa un ejemplo de fe y compromiso social, sino también un motor para el turismo religioso, que moviliza a miles de personas y posiciona a Córdoba como un destino espiritual único en el país”.

En la misma línea, el presidente de la Agencia Córdoba Cultura, Raúl Sansica, subrayó: “Brochero es cultura, es identidad y es pueblo. Cada peregrinación es un acto colectivo que trasciende lo religioso y se convierte en una expresión de nuestra historia y de nuestra gente”.

Además de su dimensión espiritual, el evento busca promover prácticas sostenibles: se alienta a los peregrinos a llevar botellas reutilizables y regresar con sus residuos, en el marco de la campaña “Cuidado del ambiente”. La inscripción es voluntaria y consiste en un aporte solidario junto con un alimento no perecedero. Todas aquellas personas interesadas en participar de esta hermosa experiencia de fe deben registrarse en caminodelperegrino2025.eventbrite.com.ar

El evento presentacion contó con la presencia de autoridades provinciales, municipales y eclesiásticas: Darío Capitani, presidente de la Agencia Córdoba Turismo; Raúl Sansica, presidente de la Agencia Córdoba Cultura; Monseñor Ricardo Araya, Arzobispo de Cruz del Eje; Carlos Oviedo, intendente de Villa Cura Brochero; Mariano Ceballos, legislador departamental ; los intendentes Gerardo Cicarelli (Miramar de Ansenuza), Karina Figueroa (Salsacate), Daniel Kieffer (Villa Santa Rosa), Luis De Petri (San Lorenzo) y Maximiliano Andrés (Etruria); además de Marcelo Valdomero, subsecretario de Turismo de la Municipalidad de Córdoba; el párroco del Santuario, Luis Salazar; miembros del Directorio de la Agencia Córdoba Turismo; otros representantes eclesiásticos; secretarios y directores de turismo; y medios de comunicación.

9 septiembre, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

El Teatro Comedia invita a disfrutar de una cartelera con música, teatro e icónicos regresos

by Conoce Cordoba Editor 8 septiembre, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • Durante septiembre, se vivirá una agenda diversa que incluye desde el humor, música popular, jazz, literatura y danza.

  • Entre los artistas destacados, se encuentran Los Modernos, Litto Nebbia y el grupo brasileño Barbatuques.


La Municipalidad de Córdoba invita a disfrutar de septiembre en el Teatro Comedia (Rivadavia 254), diferentes propuestas que transitan desde el humor, la música popular, la literatura y la danza, de la mano de artistas locales, nacionales e internacionales.

El mes comenzó con el regreso el dúo Los Modernos, integrado por Pedro Paiva y Alejandro Orlando, que presenta su reciente espectáculo “El humor después del humor.” Con funciones agotadas durante el primer fin de semana del mes, se agregaron tres nuevas fechas; 11, 12 y 13 de septiembre.

Con más de 20 años de trayectoria, Paiva y Orlando consolidaron un estilo único y exquisito, que combina humor, ritmo y creatividad, reconocido con premios y distinciones en Argentina y el mundo.

Llega el 10 de septiembre una nueva edición del Comedia Experimental, esta vez a cargo de la clarinetista alemana Nikola Lutz y el músico argentino Jorge Chikiar. La propuesta forma parte de la serie zek, realizada en Stuttgart en memoria de presos políticos, que transforma en música y poesía los textos escritos en prisión por Masha Kalesnikava y Maxim Znak.

Que sea Rock

El 13 de septiembre, el escenario recibirá al legendario Litto Nebbia, considerado uno de los fundadores del rock argentino y líder de Los Gatos, banda pionera que marcó el nacimiento del género en nuestro país.

Cabe destacar que el músico celebra los 50 años de Melopea, su sexto álbum solista. Para esta ocasión, recreará en vivo la totalidad del disco junto a su Nuevo Cuarteto, en versiones de impronta más acústica y coral que las originales, además de repasar clásicos de todas sus épocas.

Al día siguiente, el rock nacional seguirá en cartelera con una jornada doble: primero, será el turno de la presentación del libro Todo Sui Generis, a cargo de Freddy Berro y Lucas Fernández, serán los encargados de repasar la historia de la mítica banda, a 50 años de su último concierto en Córdoba, actividad con entrada gratuita hasta agotar capacidad.

Esa misma jornada, la Small Jazz Band llevará adelante la propuesta 100 años de jazz, que recrea el espíritu del Mardi Gras de Nueva Orleans en versión cordobesa, consolidando la tradición del Carnaval de Jazz en el Comedia.

Para viernes 19, el escenario recibirá por primera vez en Córdoba a Barbatuques, el icónico grupo brasileño de percusión y música corporal, en el marco de su 25° aniversario. Con presentaciones en más de 30 países y participación en eventos como los Juegos Olímpicos de Río 2016, la agrupación llega con un espectáculo único que combina música, movimiento y energía colectiva.

Los elencos estables municipales también serán protagonistas

El 20, la Banda Sinfónica Municipal ofrecerá el concierto “Impresiones en el camino”, con estrenos mundiales de compositores argentinos; y el 25, el Ballet Municipal subirá a escena con “Baile de Carnaval”, un espectáculo para disfrutar la atmósfera festiva y comunitaria de los carnavales de antaño, a través de la danza ciudadana argentina.

El miércoles 24, entre música y poesía, el artista Mauri Pereyra presenta su obra “Paisajes de adentro”, un recorrido musical en diálogo con la poesía popular argentina. Finalmente, el 28, la agenda concluye con el concierto de folklore de Maxi Acosta, quien aporta una propuesta que vincula la tradición nacional con la identidad cordobesa.

Para ver la programación completa ingresar aquí.

8 septiembre, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Alumnos del programa de Luthería Social repararon instrumentos de orquesta de la Escuela de Música Shinichi Suzuki

by Conoce Cordoba Editor 8 septiembre, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • Se trató de una primera entrega compuesta por cuatro violines, cuatro guitarras y un violonchello restaurados.

  • Los arreglos fueron realizados por músicos de diferentes orquestas barriales integrantes del programa.


La Municipalidad, a través del programa de Luthería Social del ente BioCórdoba, reparó e hizo la primera entrega de instrumentos de orquesta a directivos de la Escuela de Música ‘Shinichi Suzuki’,

Gracias a un convenio firmado a principio del corriente año, la institución entregará al programa aquellos instrumentos que necesiten ser restaurados para que los alumnos realicen sus prácticas.

Se trato de cuatro violines, cuatro guitarras y un violonchello que fueron arreglados en las clases de la formación en Mantenimiento de Instrumentos de Orquesta, cuyos alumnos pertenecen a alguna de las formaciones barriales que existen actualmente en la ciudad entre las que se encuentran la orquesta Marqués Anexo, Yapeyú, La Nueva Melodía de Villa Bustos, la Barriada de Maldonado, Campo de la Ribera, la Orquesta Central y El Chingolo, articulación con vientos en Villa El Libertador, todas integrantes de la Red de Orquestas Barriales.

Sobre el programa de Lutheria Social

La propuesta que comenzó en el año 2024 contempla dos formaciones. Por un lado, la capacitación en “Luthería y Producción de Instrumentos Musicales para Orquestas Populares» en donde se enseña la construcción de instrumentos con materiales reciclados para orquestas populares, incentivando el talento musical local y la sostenibilidad ambiental.

Además, se enseña “Mantenimiento de Instrumentos de Orquesta» donde se capacita a jóvenes músicos en el cuidado, conservación y reparación básica de instrumentos, promoviendo la autonomía y el cuidado de los recursos.

Ambos proyectos se desarrollan en colaboración con Casa Laprida, un espacio cultural y centro de formación en luthería que promueve la preservación de la tradición musical y prácticas sostenibles, que es donde los alumnos concurren a sus clases dos veces por semana.

La propuesta educativa incluye la capacitación teórica y práctica, la producción creativa de instrumentos, la promoción de la música local mediante la conexión con orquestas barriales, la conciencia ambiental a través del reciclaje, y el desarrollo económico al facilitar su comercialización.

A través de la capacitación en el oficio de fabricación y reparación de instrumentos se genera un impacto positivo en comunidades vulnerables, se incentiva el desarrollo del talento musical local de niños y jóvenes, promoviendo en ellos la sostenibilidad ambiental y el bienestar emocional.

Además, promueve una verdadera inclusión al facilitar el acceso a los instrumentos, contribuyendo a que músicos de todas las realidades sociales puedan desarrollar su talento y participar activamente en alguna de las orquestas barriales, como así también poder fabricar o reparar sus propios instrumentos o de sus compañeros.

Del mismo modo, se impulsa a que aquellos jóvenes que ya recibieron la instrucción, puedan llevar acabo los conocimientos adquiridos a través de la entrega de herramientas que ayuden a poder llevar a cabo el oficio.

8 septiembre, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

A puro rock: dos presentaciones imperdibles en una nueva edición de Emerge

by Conoce Cordoba Editor 6 septiembre, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • Este sábado de 18:00 a 20:00, las bandas cordobesas Nada x Hoy y Lobos Sueltos se presentarán en el Museo Metropolitano de Arte Urbano (Plaza España).
  • Con entrada libre y gratuita.

La explanada del MMAU vibrará con el poder del rock en dos presentaciones imperdibles, en una nueva edición del ciclo Emerge, una propuesta pensada para dar visibilidad a nuevos talentos de la música cordobesa.

Este sábado, de 18:00 a 20:00, el Museo Metropolitano de Arte Urbano (Plaza España) será escenario de shows a cargo de dos bandas locales de rock, Nada x Hoy y Lobos sueltos. Con entrada libre y gratuita.

La primera presentación será con el trío “Nada x Hoy”. Llegan desde el Valle de Calamuchita con una propuesta que fusiona rock, pop y funk en un recital creativo y energético. Con una fuerte conexión con el público, convierte cada show en una experiencia inmersiva.

A las 19:00, subirá al escenario Lobos Sueltos, la manada ricotera que ruge en Córdoba, hacen vivir y encender la llama de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota en cada escenario. Un tributo cargado de entrega, piel y mística.

La actividad forma parte de una serie de acciones del MMAU que buscan potenciar el arte emergente y ampliar el mapa cultural de la ciudad.

6 septiembre, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Una muestra donde la infancia y la adultez dialogan

by Conoce Cordoba Editor 5 septiembre, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • En el Museo Genaro Pérez se desarrolla una exposición de Carmen García donde los dibujos conviven con otras expresiones artísticas.
  • La entrada es libre.

En el Museo Municipal de Bellas Artes “Genaro Pérez” (General Paz 33) se expone la muestra “Blame & Shame” (Culpa y Vergüenza) de Carmen García, con la curatoría de Paloma Ludueña. La entrada es gratis y el museo abre sus puertas de martes a domingos, de 09:00 a 19:00. Está compuesta por dibujos de variados formatos, algunas esculturas y múltiples intervenciones.

“Comienza con un hogar que se prende fuego. Con la curadora queríamos una puesta en escena que hable sobre volver al hogar, reconstruir lo que se perdió en el fuego, así surge la inclusión de objetos de mi infancia y mi vida cotidiana”, explica García sobre el origen del montaje, lo que contempló “colocar largas cortinas y dibujar flores en las paredes que simulan el empapelado de un cuarto. La propuesta fue pensada para el Genaro Pérez, teniendo en cuenta que antes de ser museo también fue hogar”.

La infancia y la adultez dialogan a través del arte

La producción de García se puede observar en la sala “Fernando Espino”, ubicada en la planta alta. Al referirse al contexto en que se generó el trabajo, dice: “Mi infancia y adultez se encuentran y dialogan para dar lugar a un mundo de magia y fantasía donde también aparecen pistas de obras, discos y películas que me influenciaron como artista. Así nacen Blame y Shame, dos personajes que hablan sobre la culpa y la vergüenza en una búsqueda por comprender estos conceptos pero también, y sobre todo, de resignificarlos”.

Con relación a la puesta en escena, Carmen rememora el origen de la idea que está plasmada en el “Genaro”: “En el 2023, convocada y curada por Paloma Ludueña, tuve mi primera muestra individual en Espacio Plegable, un proyecto que le abrió las puertas a distintos artistas locales; la muestra estuvo conformada por mis primeros dibujos y se tituló “Fronteriza”. Desde entonces y a lo largo del tiempo Fronteriza pasó de ser un título a un universo nocturno en el cual se fueron acoplando distintos personajes y escenarios ficticios que coexisten simultáneamente”.

5 septiembre, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
TURISMO

El Mes del Senderismo cumple 10 años en Córdoba: así fue el lanzamiento de todas las actividades programadas

by Conoce Cordoba Editor 5 septiembre, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

Este septiembre, Córdoba celebra una década de caminatas, paisajes y experiencias al aire libre: el Mes del Senderismo cumple 10 años y lo hace con un calendario cargado de propuestas para toda la familia.

El puntapié inicial se dio en la localidad de Las Calles, en el “kilómetro cero” del senderismo cordobés, donde se realizó la primera caminata organizada que dio origen a este producto turístico. Allí se presentó oficialmente la programación de actividades y se repasó la historia de una práctica que creció hasta convertirse en una de las más elegidas por visitantes y locales.

El presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, subrayó la importancia de este aniversario: “El senderismo se consolidó como un producto turístico clave para Córdoba, porque combina naturaleza, la identidad de cada rincón, con la actividad física y el disfrute. Estos diez años muestran cómo, trabajando de manera conjunta con el sector público y privado, logramos que la provincia tenga senderos señalizados, seguros y disponibles para que toda la familia pueda disfrutarlos durante todo el año”.

Como parte de los festejos, la Agencia Córdoba Turismo estrenó en sus redes oficiales un ciclo audiovisual dedicado al senderismo, con relatos, testimonios y paisajes que marcaron este recorrido.

El senderismo es una actividad sin grandes dificultades técnicas, ideal para todas las edades. La propuesta del Mes del Senderismo refleja una construcción colectiva en la que participan municipios, comunas, prestadores de turismo alternativo y la provincia.

Actualmente, Córdoba cuenta con más de 100 senderos relevados y señalizados en distintos valles, y con más de 200 prestadores habilitados, lo que garantiza experiencias seguras y acompañadas. La Ley de Zona de Riesgo complementa este esquema, brindando seguridad a quienes se aventuran en recorridos más exigentes.

El objetivo del Mes del Senderismo es consolidar a los caminos como espacios de acceso público, de encuentro familiar y de contacto con la naturaleza. Cada recorrido invita no solo a admirar paisajes, sino también a reconocer los senderos como parte del patrimonio natural y cultural de Córdoba, reforzando el sentido de pertenencia.

El lanzamiento contó con la presencia de la intendenta de Las Calles, Camila Ramírez, el legislador departamental Mariano Ceballos, miembros del Directorio de la Agencia Córdoba Turismo, intendentes, presidentes comunales, prestadores de turismo alternativo, representantes del sector privado y medios de comunicación.

5 septiembre, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Newer Posts
Older Posts

Recent Posts

  • “Arte sin edad”: un interesante conversatorio sobre la creatividad y vejez con el Dr. Carlos Presman en el Teatro Comedia
  • Alumnos y alumnas del Jardín Municipal Frutillita exploraron el arte urbano cordobés
  • Villa Carlos Paz se prepara para un fin de semana extra largo con gran movimiento turístico
  • VILLA CARLOS PAZ PRESENTÓ SU TEMPORADA TEATRAL 2025/2026 EN BUENOS AIRES
  • Segunda función teatral sobre la obra «Burundí» en el Centro Cultural Alta Córdoba

Recent Comments

  1. A WordPress Commenter en Hello world!

Archives

  • noviembre 2025
  • octubre 2025
  • septiembre 2025
  • agosto 2025
  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • julio 2024
  • mayo 2024
  • diciembre 2023
  • mayo 2022
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021

Categories

  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • RUN
  • SIN_IMAGEN
  • TURISMO
  • Uncategorized

@2021 - All Right Reserved. Designed and Developed by PenciDesign


Back To Top
conocecordoba.net
  • TURISMO
  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • RUN