Córdoba reafirmó su liderazgo como el destino número uno del interior del país en turismo de reuniones. Con una posición consolidada en el segmento MICE, la provincia mantuvo el 3° lugar a nivel nacional en el ranking ICCA de eventos internacionales realizados y el 2° puesto en el ranking OETRA 2024 de AOCA.
Estos indicadores confirmaron su protagonismo sostenido en la organización de congresos, ferias y encuentros profesionales. En ese marco, la Agencia Córdoba Turismo participó de una nueva edición de Meet Up Argentina, el encuentro más importante del país para profesionales de la industria de reuniones, eventos y turismo de negocios. La cita se llevó a cabo los días 6 y 7 de agosto en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, donde se reunieron organizadores, destinos, prestadores y referentes del sector con el objetivo de generar oportunidades, actualizar tendencias y seguir fortaleciendo el desarrollo de la industria MICE en todo el país
El presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, estuvo presente junto a Patricia Durán Vaca, presidenta de AOCA, y Leticia Serrano, Regional Manager de ICCA para América Latina, en distintas instancias de trabajo, marcando el compromiso institucional de Córdoba con la profesionalización y expansión del turismo de reuniones.



Durante el evento, Capitani destacó: “Meet Up es una gran vidriera para seguir posicionando a Córdoba como un destino competitivo en el segmento MICE. Nuestra provincia no solo tiene capacidad e infraestructura: tiene equipos formados, conectividad, servicios de primer nivel y una gran articulación público-privada que nos permite atraer cada vez más eventos nacionales e internacionales. El turismo de reuniones es una herramienta estratégica para el desarrollo económico de nuestros destinos y una de las prioridades en nuestra gestión”.
En el marco de esta participación, la Agencia Córdoba Turismo firmó un convenio de cooperación con AOCA (Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos y Eventos), con el objetivo de fortalecer la formación y capacitación en el sector del turismo de reuniones. Esta carta de intención permitirá desarrollar propuestas educativas orientadas a mejorar la empleabilidad y profesionalización de quienes trabajan —o buscan insertarse— en esta actividad estratégica para la provincia.
Con esta iniciativa, Córdoba reafirma su compromiso con el crecimiento del turismo MICE, acompañando con políticas concretas que respondan a las necesidades del mercado y consoliden a la provincia como un referente nacional en la organización de eventos.
Participación activa en el programa académico
Córdoba también integró el programa oficial con dos presentaciones clave. El miércoles 6 de agosto se realizó una exposición destacando el potencial integral del destino para eventos MICE. En tanto, el jueves 7 se presentó el caso de éxito de la Maratón Ciudad de Córdoba, evento realizado el pasado 6 de julio, que combinó deporte, participación ciudadana y activación turística, en una presentación conjunta con el área de Deportes de la Ciudad de Córdoba.


Infraestructura, conectividad y servicios de primer nivel
La provincia cuenta con más de 200.000 m² cubiertos para eventos, entre centros de convenciones, hoteles, universidades, estadios y sedes no tradicionales. Su oferta hotelera supera las 14.000 plazas en categorías 3, 4 y 5 estrellas.
El hub aéreo de Córdoba conecta con más de 18 destinos nacionales y más de 10 internacionales, permitiendo una vinculación ágil con distintas regiones del país y el mundo. Además, la provincia dispone de una cadena de valor profesionalizada que incluye OPCs, DMCs, agencias receptivas y servicios tecnológicos, gastronómicos y de transporte distribuidos en todo el territorio.
Córdoba no solo ofreció infraestructura y servicios de calidad: ofreció experiencias auténticas, gestión profesional y una red articulada que trabaja de manera conjunta para que cada evento sea un éxito.