25º Encuentro Internacional Infantil de escuelas de fútbol
Talleres de fotografía: más de 250 estudiantes municipales...
Nueva aplicación para el norte cordobés
Feria de Economía Circular, ecocanje y vacunación antirrábica...
Este jueves, inaugura la muestra “ Y si...
Litto Nebbia, una leyenda de la música nacional,...
Llega una nueva edición de Café Literario Córdoba...
Chumbi y César Agite reflexionarán en la charla...
Villa Cura Brochero lanzó con gran expectativa la...
El Teatro Comedia invita a disfrutar de una...
conocecordoba.net
  • TURISMO
  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • RUN
Monthly Archives

julio 2025

SIN_IMAGEN

Junto a más de 5.000 corredores, la ciudad celebró su cumpleaños 452° con la Maratón Ciudad de Córdoba 2025

by Conoce Cordoba Editor 6 julio, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • La competencia tuvo inicio y llegada en el Kempes con recorridos que incluyeron los espacios más emblemáticos de la capital provincial.
  • Por decisión del intendente Daniel Passerini, la carrera se volverá a correr el 5 de julio de 2026: será un clásico de la ciudad de Córdoba.

Este domingo, la ciudad festejó su 452 aniversario con una nueva edición de la Maratón Ciudad de Córdoba, una iniciativa de la Municipalidad que será un clásico: el intendente Daniel Passerini anunció que tendrá lugar todos los años, cada primer domingo de julio.

La carrera formó parte del circuito NB Race Series 2025. Convocó a miles de corredores del país, con representantes de todas las provincias, así como de países como Bélgica, Brasil, Chile, Francia, México, Reino Unido, Estados Unidos y Uruguay.

El ganador de la categoría masculina en los 42K fue Pedro “El Tucu” Gómez, mientras que en la femenina el premio fue para Vanesa Linares, ambos cordobeses.

“Ganar la carrera de la ciudad de Córdoba es algo muy importante para mí. Me gustó esta edición, muy bien organizada, se hicieron las cosas con tiempo. Se elaboró de forma seria, que es como tiene que ser en esta clase de eventos tan masivos”, expresó Gómez.

“La verdad, no me tenía fe porque venía de una gripe. No pensé que iba a salir primera. La carrera estuvo linda porque recorrimos muchos lugares de Córdoba”, compartió Linares tras su victoria.

En las premiaciones, el intendente estuvo acompañado por la vicegobernadora, Myrian Prunotto, el secretario de Fortalecimiento Vecinal y Deportes, Héctor Campana, y demás miembros del equipo municipal.

En la categoría discapacidad 42K, Jessica Vanina Nieto fue la ganadora en la rama femenina, mientras que Darío Montenegro se impuso en la masculina.

La cantidad de inscriptos superó los 5 mil participantes. Los circuitos de 42K, 21K, 10K competitivos y 5K participativo comprendieron las zonas del Estadio Kempes y Parque del Kempes, Costanera Norte y Sur, y sectores de los barrios Nueva Córdoba, Centro y Urca, recorriendo lugares representativos de la ciudad.

Durante todo el recorrido, se dispusieron puestos de hidratación, asistencia sanitaria y baños químicos para garantizar el bienestar de los corredores. Además, todas las distancias competitivas fueron medidas, certificadas y homologadas por profesionales miembros de AIMS (Association of International Marathons and Distance Races) y avaladas por WORLD ATHLETICS (International Association of Athletics Federations).

Ganadores y ganadoras por categoría

En los 42K masculino, el ganador fue Pedro Gómez, seguido por Elías Alberto Acevedo en segundo lugar y Emanuel Imenson en tercer puesto. En la categoría femenina, el primer lugar fue para Vanesa Linares, el segundo para Cintia Villarruel y el tercero para Florencia Godoy. En la categoría discapacidad, Jessica Vanina Nieto fue la ganadora en la rama femenina, mientras que Darío Montenegro se impuso en la masculina.

En los 21K masculino, Gabriel Alejandro Barrera se consagró en el primer puesto, seguido por Maximiliano Barrios y Julio Castro. En la rama femenina, el podio fue para Rosa Liliana Godoy, María Pilar Moyano y Pamela Molina.

En la categoría discapacidad 21K, en atletismo asistido, los ganadores fueron Joaco Garay (1º) y Guillermo Altamirano (2º). En la categoría de otras discapacidades, el primer puesto fue para Tomás Plaini y el segundo para Gustavo Moyano. En silla de ruedas ganó Facundo Palacio, y en la categoría ciegos, el primer lugar fue para Víctor Marcelo Prestes.

En los 10K masculino, Franco Gabriel Mercado obtuvo el primer lugar, seguido por Manque Nahuel Ferrero y Ramiro Adrián Paredes. En la categoría femenina, Clara Macarena Baiochi se quedó con el primer puesto, seguida por Dahyana Juárez y Florencia Tissera.

En las categorías de discapacidad 10K, atletismo asistido femenino fue ganado por Valeria del Valle Domínguez. En la rama masculina, el podio fue para Matías Muria, Andrés Panizza y Maximiliano Alberto Ruiz. En otras discapacidades, ganaron Pedro Opovin Vallejos, Luis Aranda y Pablo Adrián Giesenow. En la categoría ciegos, el primer lugar fue para Denis Bernardo Flores.

Los tiempos y lugares en la carrera de cada participante podrán encontrarse en el siguiente link.

6 julio, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Estos son los galardonados de la 33° edición de los Premios Jerónimo

by Conoce Cordoba Editor 6 julio, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

Este sábado por la noche el intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini, hizo entrega de los Premios Jerónimo, en reconocimiento a la actuación de vecinos, vecinas y organizaciones que a diario refundan la ciudad con acciones solidarias, con su aporte cultural o científico y que impulsan el desarrollo de la ciudad.

El evento se realizó en el recuperado Teatro Comedia, dando comienzo a los festejos para conmemorar el aniversario de Córdoba Capital.

Durante la 33° edición de la entrega de los reconocimientos, Passerini expresó: «Hoy son reconocidas personas e instituciones que representan los valores y características de Córdoba, un lugar donde la educación y salud pública de calidad han generado profesionales que nos distinguen en el mundo y que hacen que La Docta sea más humana, más justa y más inclusiva».

La velada comenzó con el himno Nacional Argentino entonado por Silvia Lallana, acompañada por cordobeses que defendieron la Patria en la Guerra de Malvinas. Posteriormente se hizo presente Fuerza Mayor, grupo de tambores integrado por adultos mayores de entre 60 y 88 años.

Además se vivió un momento emotivo en donde la Córdoba de hoy le habla a Jerónimo Luis de Cabrera.

Estos son uno por uno los galardonados:

Escuela de Canotaje Córdoba: fundada en 2014 por Oscar Quiroga, dicta clases de canotaje acercando un conocimiento teórico-práctico dirigido a la población en general, llevando este deporte a sectores que antes no tenían acceso. Fueron reconocidos por la Municipalidad de Córdoba como Guardianes del Lago del Parque Sarmiento.

Fernando Choque Huanca: se coronó campeón de la Olimpiada de Matemática Provincial Ñandú 2024. Es estudiante de la escuela Municipal Carlos Fernández Ordoñez. Tiene menciones honoríficas en las instancias Nacionales, en la edición anterior obtuvo el subcampeonato provincial.

DAIA Córdoba-90 años: La delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas fue fundada en 1935 con el objetivo primordial de luchar contra el antiesemitismo y velar por la seguridad de sus integrantes e instituciones. Su creación fue impulsada por la necesidad de responder a episodios judeófobos ya existentes.

Colegio de Abogados-100 años: Desde 1925 defiende el trabajo profesional de sus matriculaciones y colaborando para un mejor servicio de justicia. Esta organización cordobesa capacita a sus abogadas y abogados en las nuevas tecnologías como la inteligencia artificial y diplomaturas en conjunto con la Corte Suprema de Justicia de la Nación y el Poder Judicial Provincial.

Germán Arévalo: nadador cordobés que participa en natación adaptada para deportistas con discapacidad. Arévalo es conocido por su participación en los Juegos Paralímpicos de París 2024, donde logró obtener su diploma en 100 metros pecho.

Consejo Pastoral Evangélico: Este consejo nuclea y reúne diferentes credos e iglesias para conservar la armonía y trabajar de manera mancomunada en pos del respeto, la bondad y amplitud.

La Calesita de la Historia: recorre los barrios de la ciudad, resaltando la figura de sus calles, personajes y vecinos destacados. Cada rincón de Córdoba tiene una historia digna de ser contada y La Calesita de la Historia lo hace de manera novedosa.

Dr. Rogelio Pizzi: médico cirujano egresado de la Universidad Nacional de Córdoba, cuenta con un Magíster en Salud Pública, profesor asociado en la Facultad de Ciencias Médicas de la UNC. El Dr. Pizzi cuenta con una vasta trayectoria en salud pública y es un destacado académico.

Las Murciélagas: Orgullo argentino del fútbol femenino para ciegas. Este equipo no sólo se ha destacado en el ámbito deportivo, sino también simboliza la inclusión y la lucha por los derechos de las mujeres con discapacidad.

Ana María Tonnelier: Licenciada en Trabajo Social, ex docente universitaria, ha sido formadora de Políticas Públicas en infancia, vejez y adicciones.

Armando Andruet: Presidente de la Academia Nacional del Derecho y Ciencias Sociales, se desempeña como profesor titular de Filosofía del Derecho en la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de Cobos y es el presidente del Tribunal de Ética Judicial.

Asociación Jóvenes por el Arte y la Cultura: Pedro Cacho Piña, compositor y músico, y Maria Alejandra Macia, cantante y profesora, de música, desarrollaron actividades creativas a través de la música para fortalecer territorios y acercar a jóvenes y niños al arte.

David Eli: es un emprendedor que desde hace 30 años está en la organización de eventos deportivos automovilísticos, es coordinador general del Rally y Travesía en la Ruta 40 entre otros.

Gustavo Maldini: compositor y director cordobés, se desempeñó frente a diversidad de coros en Argentina, Estados Unidos, España, Francia y Eslovaquia. Es director de talleres de música étnica y folklórica.

Dr. Pablo Massari: profesor de medicina y director de la carrera de posgrado en Nefrología en la Universidad Católica de Córdoba; integra el Servicio de Nefrología y Trasplantes Renales del Hospital Privado. Abrazó la Nefrología desde que era un joven estudiante de Medicina.

Celeste Giachetta: destacada activista trans, psicóloga y comunicadora; es diplomada en Derechos Humanos y Diversidad Sexual; supervisora de ECOFEM (Centro de Recuperación de Materiales Reciclables) que promueve la inclusión laboral de mujeres y personas de identidades diversas.

Los Teros: son la Selección Argentina de Amputados y se formaron entre 2010 y 2011. Son en su mayoría personas amputadas de una pierna, más un arquero que solo cuenta con la movilidad de un solo brazo. Casi todos de ellos sufrieron accidentes de tránsito; cordobeses que pensaron que ya no podían volver a jugar al fútbol y encontraron esta gran esperanza para volver a levantarse.i

IN MEMORIAM:

Pablo Dellatorre: Fue el precursor en los nuevos Polos Gastronómicos de la ciudad de Córdoba. Con su estilo reciclado se convirtió en el responsable de la estética de muchos de los más exitosos restaurantes de Córdoba. Él no decía que era arquitecto sino un artista.

6 julio, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

“Espectáculos en el Parque Elisa”: arte inclusivo para disfrutar estas vacaciones de invierno

by Conoce Cordoba Editor 4 julio, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

Durante el receso invernal,  niños y niñas podrán disfrutar de diversos espectáculos que se realizarán en el Parque Las Heras-Elisa. Las jornadas, organizadas por la Municipalidad de Córdoba y el Colectivo de Artistas de La Escena de Córdoba «Itinerantes», ofrecerán funciones diarias para que los más pequeños puedan aprovechar los días sin clases.

Estas actividades buscan promover el arte escénico en donde las infancias puedan acceder de manera gratuita a contenidos respetuosos, inclusivos y diversos que fomenten infancias libres. Habrá circo, teatro, títeres, danza, narración oral y más, convirtiendo el espacio público en un escenario de encuentro comunitario.

Este es el cronograma día por día

  • Sábado 5: Retablo de las maravillas – El sueño de Eze

  • Domingo 6: Sibeldanza – Kaori y el dragón de agua

  • jueves 10 Circo Errante – «Un solo de Tony»

  • Viernes 11: Circo Errante – “Imaginarios”

  • sábado 12: Compañía Entropía – POTENCIA

  • Domingo 13: Los Salieris de Papetti – Absurdo World Tour

  • Miércoles 16: La bretel teatro – Rina Espaguetti

  • Jueves 17: Teatro Circular – Manzanilla y su árbol de los deseos

  • Viernes 18: Garba – Canciones para desarmar

  • Sábado 19: Circo Potosí – En Busca de la Sonrisa Eterna.

Durante estos días, de 16:00 a 18:00 horas, habrá una propuesta diferente diseñada para todas las edades en donde el mensaje busca celebrar la identidad, la equidad y la creatividad, reforzando el rol del arte como herramienta de transformación social.

4 julio, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

“Maratón Ciudad de Córdoba 2025”: todo lo que tenés que saber sobre el evento del próximo domingo

by Conoce Cordoba Editor 4 julio, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • Este viernes de 11:00 a 18:00 y el sábado de 10:00 a 17:00 horas, se realizará la entrega de kit a los corredores en el Museo de la Industria.

  • El domingo habrá cortes de tránsito intermitentes en diferentes puntos de la Capital y desvíos de diferentes líneas de colectivo.


El próximo domingo 6 de julio, la ciudad de Córdoba celebra su cumpleaños 452° con una fiesta del deporte: más de 5 mil competidores de todo el país y del mundo visitarán la ciudad para participar de la “Maratón Ciudad de Córdoba 2025”.

Los corredores inscriptos deberán retirar sus kits este viernes de 11:00 a 18:00 y el sábado de 10:00 a 17:00 horas en el Museo de la Industria, con ingreso por la puerta que da a calle Pringles al 600 en barrio General Paz. La entrega de kits será exclusiva para estos dos días.

Para recibirlo, los corredores deberán presentar el Eventick Pass, tener el apto médico en la cuenta Eventick, DNI o pasaporte. Si es retirado por un tercero, además de la documentación anterior deberá llevar la fotocopia del DNI del corredor y de quien retira.

Datos a tener en cuenta para el día de la carrera:

Playas de estacionamiento:

·         Norte y ATP Kempes: 950 vehículos con acceso hasta las 7:10 horas

·         Centro de Convenciones: 1100 vehículos.

·         Montes Pacheco: 300 vehículos.

·         Parque del Chateau: 40 vehículos.

·         Parque Bustos: 100 vehículos.

·         Palacio Alsina: 500 vehículos

Como ingresar a las playas de estacionamiento:

Si viene desde:

  • Zona NORTE:

Playa Norte del Kempes y playa ATP Kempes: desde Circunvalación tomar la Salida 21B.

Playa Centro de Convenciones, Playa Montes Pacheco (turismo), Playa del Parque del Chateau:  desde Circunvalación tomar Salida 21A.

Playa Palacio Alsina y Playa Parque Bustos: Desde Avenida Colón por Río Bamba, Chancay, Jardín Botánico, Rotonda Izquierda Avenida del Piamonte, rotonda girar derecha por Colectora Cárcano.

Playa Centro de Convenciones, Playa Montes Pacheco (turismo), Playa del Parque del Chateau: por circunvalación, salida 20, dirección a Calera, Avenida Mahatma Gandhi, derecha Colectora Cárcano.

Cortes de tránsito:

Este domingo se aplicarán cortes totales y parciales en el circuito diagramado para la realización de la “Maratón Ciudad de Córdoba 2025”. El operativo iniciará a las 7:00 y se extenderá hasta las 14:00 horas. Los cortes y liberación de calzadas se realizarán minuto a minuto a medida que avanzan los corredores.

Se producirán cortes en todos los accesos al Estadio Kempes, a ambas manos de Av. Costanera. No se podrá circular en el tramo comprendido entre Puente 15 y Puente Monteagudo, y en Av. Poeta Lugones (mano desde Plaza España a Rotonda Hombre Urbano).

Los puentes Santa Fe, Avellaneda, Sarmiento, 25 de mayo, Bicentenario y Monteagudo, estarán habilitados para el cruce del rio.

No estarán habilitados los puentes Leticia, Estados Unidos, Turín y del Trabajo, y se habilitarán parcialmente (con cruces a medida que la cantidad de competidores en calzada lo permita): Vado Sagrada Familia, Zípoli, La Tablada, Cantón, Antártida, Ramón Bautista Mestre, Centenario, Alvear y Maipú.

Estarán liberadas a la circulación, aunque con algunas restricciones intermitentes, las arterias de la zona céntrica incluidas en el trazado de la competencia:  la Plaza España, Av. Richieri, Av. Cruz Roja, Av. Vélez Sarsfield, Estrada, Pueyrredón, Cañada, Chacabuco, Maipú (mano Este), San Juan Illia, Colón, Olmos, 24 de Septiembre, Sarmiento, Humberto Primo y Av. Circunvalación.

Además, a partir de los primeros servicios habrá desvíos de las líneas de colectivos cercanas al Kempes: 71, 72 ,74, 75,80, 81, 82, 83, B1, 600 y 601.
A su vez, a partir de las 08.00 horas y según avance la maratón se verán afectadas las líneas 20, 21, 22, 23, 24, 26, 28,29,50,52,53, 54, 70,73, 31,32,34 y 85.

Todos los desvíos podrán conocerse ingresando a la aplicación Tu Bondi.

*Para mayor información, ingresar al siguiente documento adjunto

4 julio, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

La nueva edición de los Premios Jerónimo tendrá galardones confeccionados con materiales de la Economía Circular

by Conoce Cordoba Editor 3 julio, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

El próximo sábado, la Municipalidad de Córdoba entregará los Premios Jerónimo, un reconocimiento a personalidades y organizaciones destacas de la ciudad.

Las estatuillas fueron realizadas con materiales recuperados y reciclados en la Escuela Municipal de Economía Circular.

La idea del galardón 2025 comenzó a gestarse desde el área de diseño, a partir de la observación de cada uno de los nominados, personas e instituciones que transforman la ciudad con su compromiso diario; en la búsqueda de expresar los valores compartidos.

Se trabajó en las proporciones para lograr una escultura más esbelta que la de años anteriores, elevando la silueta de Jerónimo y conservando sus rasgos distintivos en el sombrero, la espada y el gesto de la mano.

El galardón 2025 es una estructura vertical dividida en dos partes. En el fragmento izquierdo, un prisma rectangular de madera recuperada de 45 cm de alto donde lleva grabada información y se destaca una media silueta del fundador de Córdoba, Jerónimo Luis de Cabrera que se completa con una segunda mitad realizada en chapa negra de 2mm recuperada.

De este modo, la silueta de Jerónimo comienza grabada en un material y se completa con otro, como símbolo de recorrido ciudadano.

Toda esta estructura se apoya y sostiene sobre una tabla plástica reciclada de 2 cm de espesor de color negra.

3 julio, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Galicia en el CCEC: comenzó un ciclo gratuito de cine gallego contemporáneo

by Conoce Cordoba Editor 2 julio, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • Se proyectan producciones contemporáneas reconocidas en los Premios Mestre Mateo, en sus categorías de Mejor Largometraje y Mejor Documental.
  • Las funciones dobles serán el 10, 16 y 23 de julio a las 17.00 y 19.00, con entrada libre y gratuita.

En vacaciones de invierno, el Centro Cultural España Córdoba (Entre Ríos 40) invita a disfrutar del Ciclo Mestre Maese, una propuesta de cine gallego contemporáneo que se desarrollará 2, 10, 16 y 23 de julio, con funciones dobles a las 17:00 y 19:00.

La actividad es organizada junto a la Casa de Galicia en Córdoba, con entrada libre y gratuita. Todas las películas se proyectarán en su idioma original con subtítulos en español.

La programación reúne una exquisita selección de producciones gallegas recientes, reconocidas en los Premios Mestre Mateo. Este galardón reconoce la excelencia de las producciones audiovisuales gallegas, en las categorías de Mejor Largometraje y Mejor Documental.

El ciclo ofrece una mirada diversa y actual sobre Galicia, a través de ficciones y documentales que exploran desde el drama humano hasta la comedia criminal, pasando por retratos íntimos, sociales y políticos.

Las funciones continuarán los siguientes miércoles y jueves con películas como Xustiza Artificial, Aurora, Honeymoon y As Neves, entre otras.

2 julio, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

El sábado se entregarán los Premios Jerónimo: Córdoba rinde honores a los que día a día accionan con compromiso social y humanitario

by Conoce Cordoba Editor 2 julio, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

Este sábado 5 de julio la Municipalidad de Córdoba entregará los Premios Jerónimo, el mayor reconocimiento de la ciudad a sus vecinos y vecinas.

Los galardones tienen nombre y apellido: aquellas personas y organizaciones que contribuyen al desarrollo de Córdoba Capital y destacan por su compromiso social y humanitario en materia cultural, de salud, educativa, periodística, comercial, empresarial, institucional o comunitaria.

Como desde hace 33 ediciones, se entregarán en las vísperas al aniversario de la fundación de la ciudad de Córdoba, que en esta oportunidad alcanza sus 452° años.

Por tercera vez consecutiva se realizará en el renovado Teatro Comedia.

Durante el evento se entregarán premios en tres categorías: «Jerónimo Luis de Cabrera 2025», «Jerónimo In Memoriam» y «Jerónimo de la Gente», que se le otorga a la organización más votada por la gente a través de la web.

Las estatuillas fueron confeccionadas por la Escuela Municipal de Economía Circular a través de materiales reciclados.

2 julio, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
RUN

19/07/2025 – 10:30 – Calle – Achiras Cross Trail – 10k/5k – Córdoba – San Javier y Yacanto – Traslasierra

by Conoce Cordoba Editor 2 julio, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

🏃‍♂️ ACHIRAS CROSS TRAIL 🏃‍♀️
📅 Sábado 19/07/2025 | Largada 15:30 hs
📍 Achiras, San Javier y Yacanto – Traslasierra, Córdoba

Viví una aventura única recorriendo nuevos senderos y paisajes de Achiras. Dos distancias para elegir:
▫️ 5K – Perfecto para iniciarse y disfrutar del entorno ($10.000)
▫️ 10K – Con tramos técnicos y desniveles para poner a prueba tu resistencia ($17.000)
🏃‍👦 Además, distancias KIDS: 200 m y 800 m aprox.

🏅 Premiación:
▪️ General 5K y 10K: del 1° al 5°
▪️ Por categorías (solo 10K): del 1° al 3° en Damas y Caballeros

🕒 Cronograma:
✔ Retiro de kit: SUM de Achiras Abajo, de 11 a 14 hs
✔ Largada: Plazoleta, 15:30 hs
✔ Premiación: 18 hs

📲 Inscripciones online (tener comprobante de pago listo)
📌 Organiza: Municipalidad de San Javier y Yacanto

inscribite acá: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeuX-mROZwrcpiruDuVH6M5XQv4KFMvoLFk0bkWX77bVdiH3A/viewform

Comparte esto:

Me gusta esto:

Me gusta Cargando…

Navegación de entradas

2 julio, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
RUN

– 03/08/2025 – 10:30 – Calle – Sampacho Bulnes – 13.5k – Córdoba – Sampacho

by Conoce Cordoba Editor 2 julio, 2025
written by Conoce Cordoba Editor



– 03/08/2025 – 10:30 – Calle – Sampacho Bulnes – 13.5k – Córdoba – Sampacho – CbaRun























Saltar al contenido

  • Vie. Jul 4th, 2025


🏃‍♂️ SAMPACHO – BULNES 13.5K 🏃‍♀️
📅 Domingo 3 de agosto | 10:30 hs

¡Vuelve la clásica del sur cordobés! Celebrá la 28° edición de la Sampacho-Bulnes, una carrera con historia, pasión y espíritu runner. Este año, en el marco de los 150 años de Sampacho y los 119 de Bulnes, el recorrido de 13.5K une a dos pueblos con tradición atlética.

👕 Inscripción:
▫️ $25.000 con remera oficial
▫️ $15.000 sin remera
Válido hasta el 18/07

🏅 Sentí el aliento del camino y sumate a esta cita obligada para corredores de toda la provincia.

📲 Inscripciones abiertas
📍 Contacto: @flokoob23 | WhatsApp: 3584328924
📍 Organiza: Comisión Municipal de Atletismo Sampacho

Comparte esto:

Me gusta esto:

Me gusta Cargando…

Navegación de entradas


No te pierdas estos eventos


error: Contenido Protegido

Hola! 🤙

2 julio, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Vacaciones de invierno: 11 conciertos de la IV Edición del Festival de Música Barroca de Dos Mundos

by Conoce Cordoba Editor 2 julio, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • Se desarrollará desde el 3 al 20 de julio.

Una nueva edición del Festival Música Barroca de Dos Mundos tendrá lugar durante este mes de julio, acompañando las vacaciones de invierno. La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita, una alternativa para los visitantes y vecinos que recorran la ciudad.

Los eventos han sido organizados por la Municipalidad de Córdoba a través de la Subsecretaría de Turismo, con la Agencia Córdoba Cultura y el grupo Confluencia Barroca, la Embajada de España, el Centro Cultural España Buenos Aires y CCE Córdoba, entre otros.

En esta edición se presentarán once conciertos en Córdoba Capital y otros municipios del interior de la provincia, en el 25° aniversario de la declaración de la Manzana Jesuítica y las Estancias como patrimonio Cultural de la humanidad por la UNESCO.

Todo inicia el 3 de julio y precisamente ese día dará comienzo el ciclo en el Pabellón Argentina de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), con el Concierto Final del Taller sobre Música Colonial, que se desarrollará a partir de las 20:00 horas.

El 6 de julio, desde las 18:00 en la Iglesia Catedral, será el imponente Concierto de Apertura: “Modernos del Setecientos”, puesta que este año sucederá en el marco del 452º Aniversario de la fundación de la ciudad.

Los conciertos se desarrollarán en la Iglesia de la Compañía de Jesús, en el Colegio Monserrat, en el Museo Evita Palacio Ferreyra, en el Museo Nacional Estancia Jesuítica de Jesús María, y en el Museo Histórico Provincial Marqués de Sobremonte, Estancia Jesuítica Santa Catalina, Iglesia de Santa Teresa, Sala de las Américas- Pabellón Argentina (UNC) y Centro Cultural España Córdoba.

Cronograma completo aquí.

2 julio, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Newer Posts
Older Posts

Recent Posts

  • 25º Encuentro Internacional Infantil de escuelas de fútbol
  • Talleres de fotografía: más de 250 estudiantes municipales se capacitan y preparan una muestra de retratos para fin de año
  • Nueva aplicación para el norte cordobés
  • Feria de Economía Circular, ecocanje y vacunación antirrábica en Plaza Vélez Sarsfield
  • Este jueves, inaugura la muestra “ Y si hubiese un afuera…” en la Casa de Pepino

Recent Comments

  1. A WordPress Commenter en Hello world!

Archives

  • septiembre 2025
  • agosto 2025
  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • julio 2024
  • mayo 2024
  • diciembre 2023
  • mayo 2022
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021

Categories

  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • RUN
  • SIN_IMAGEN
  • TURISMO
  • Uncategorized

@2021 - All Right Reserved. Designed and Developed by PenciDesign


Back To Top
conocecordoba.net
  • TURISMO
  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • RUN