25º Encuentro Internacional Infantil de escuelas de fútbol
Talleres de fotografía: más de 250 estudiantes municipales...
Nueva aplicación para el norte cordobés
Feria de Economía Circular, ecocanje y vacunación antirrábica...
Este jueves, inaugura la muestra “ Y si...
Litto Nebbia, una leyenda de la música nacional,...
Llega una nueva edición de Café Literario Córdoba...
Chumbi y César Agite reflexionarán en la charla...
Villa Cura Brochero lanzó con gran expectativa la...
El Teatro Comedia invita a disfrutar de una...
conocecordoba.net
  • TURISMO
  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • RUN
Monthly Archives

julio 2025

SIN_IMAGEN

Taller de yoga y arte para infancias en el MMAU

by Conoce Cordoba Editor 11 julio, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • Este sábado, a partir de las 15.00 horas, se desarrolla “Cuerpos que crean. Ciclo de Yoga y Arte” para las infancias.
  • Se sugiere a partir de los 3 años, con entrada libre y gratuita.

La Municipalidad de Córdoba invita a formar parte de “Cuerpos que crean. Ciclo de Yoga y Arte” para las infancias en el segundo subsuelo del Museo Metropolitano de Arte Urbano, en la Plaza España.

Una actividad integradora que busca habitar el cuerpo, despertar la creatividad y fortalecer los vínculos desde una mirada sensible, lúdica y consciente.

Será este sábado a partir de las 15.00 horas, la actividad sugiere niños y niñas a partir de los 3 años acompañados con un tutor. Entrada libre y gratuita.

Además, la propuesta se plantea como un ciclo mensual, con encuentros que invitan a vivir experiencias en teatros o museos, resignificando estos espacios como escenarios vivos y participativos. La actividad combina práctica de yoga + intervención artística inspirada en artistas como Hervé Tullet.

11 julio, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

«Belgrano: una pasión popular» y «Gráfica viva», las muestras que se podrán disfrutar en estas vacaciones en el MMAU

by Conoce Cordoba Editor 10 julio, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • La exposición quedará inaugurada este jueves, a partir de las 18.00 horas.
  • Con entrada libre y gratuita.

El Museo Metropolitano de Arte Urbano se ubica sobre la icónica Plaza España, y forma parte dentro de un circuito de la ciudad que integra un circuito de espacios culturales de gran valor arquitectónico y artístico. Este jueves, a partir de las 18:00 horas se pueden recorrer dos muestras sectorizadas: “Gráfica viva”, una exhibición colectiva de 14 artistas y “Belgrano: una pasión popular”, del reconocido artista Chumbi.

En el primer subsuelo, los hinchas piratas se encontrarán con una celebración visual por el aniversario del Club, de la mano del reconocido ilustrador y humorista gráfico.

La exposición está basada en páginas y fragmentos del libro “Belgrano, una pasión popular. Historias y leyendas de 120 años Piratas”, una obra ilustrada de 150 páginas especialmente concebida para este aniversario, con dibujos e historietas del ilustrador y humorista gráfico, y textos del periodista Gustavo Farías.

Cabe destacar que, la muestra forma parte del programa de acciones que el Club está desarrollando a lo largo de este 2025 en conmemoración por sus 120 años de vida.

En el segundo nivel del museo, 14 artistas formados y en formación de la Escuela de Bellas Artes Figueroa Alcorta, exponen la muestra “Grafica Viva”, una propuesta que expresa una búsqueda visual a partir de la simbología del humano y la naturaleza. Con la participación del artista Agustín Begueri y la curaduría de la artista visual Carmela Trejo Rodríguez

De esta manera, se construye un puente entre el museo, el espacio legitimado socialmente para la difusión de piezas artísticas, y la FAD, el lugar de formación de profesionales del arte.

Ambas muestras podrán visitarse durante todo el mes de julio, de martes a viernes de 10:00 a 20:00 horas. Fin de semana y feriados, de 12:00 a 20:00 horas.

10 julio, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Astroturismo: observación guiada de la luna llena desde la Plaza de la Intendencia

by Conoce Cordoba Editor 9 julio, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • La actividad será este jueves a las 18:00 de manera libre y gratuita.
  • La experiencia estará a cargo del biólogo Walter Cejas y especialistas en astroturismo.

En pleno centro, la Municipalidad de Córdoba propone este jueves observar el cielo nocturno y admirar los detalles de la luna llena. La cita será a las 18:00 horas, con la última claridad del día.

La experiencia comenzará con una charla a cargo del biólogo Walter Cejas y especialistas en Astroturismo. Esta propuesta innovadora promete cautivar a locales y visitantes por igual, combinando la experiencia de la observación del cielo nocturno, junto a los relatos astronómicos.

La actividad es libre y gratuita y se recomienda vestir prendas abrigadas para la época.

9 julio, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

“La cultura nos abriga en estas vacaciones de invierno”: más de 200 propuestas para las infancias por toda la ciudad

by Conoce Cordoba Editor 9 julio, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

La Municipalidad de Córdoba lanzó el programa “La cultura nos abriga en estas vacaciones de invierno”, con una agenda diversa, divertida y pensada para toda la familia con actividades gratuitas, a la gorra o a muy bajo costo.

A lo largo de las dos semanas,  los niños, niñas y familias de la ciudad podrán disfrutar de  propuestas de teatro, circo, mimos, cine móvil, títeres y actividades deportivas que se llevarán a cabo en los CPC, en Ferias, Paseos Populares, en el Parque Las Heras-Elisa, en los Centros de Integración Comunitaria, Centros Vecinales, Parques Educativos, el Cabildo, museos y centros culturales.

“Junto a los CPC y a un montón de instituciones de la ciudad organizamos más de 200 actividades gratuitas y algunas a muy bajo costo para disfrutar junto a toda la familia y en especial para nuestras infancias”, manifestó durante el lanzamiento Soledad Ferraro, subsecretaria de Desarrollo del Empleo y Estrategias Sociocomunitarias.

Por su parte, el secretario de Participación Ciudadana y Juventudes, Domingo Viola, resaltó:  “Vamos a seguir llevando a cabo este tipo de propuestas porque creemos que el Estado tiene que estar presente y tiene que estar en la vida de los vecinos. En este caso, para que los chicos que están de vacaciones pasen sus días con mucha felicidad”.

La mayor parte de la programación se llevará a cabo por la tarde, para que toda la familia pueda disfrutar de las actividades que llegarán a los barrios de la ciudad y algunas localidades que forman parte del Ente Metropolitano. La propuesta fue organizada junto al colectivo de itinerantes, además de seis salas de teatro independientes que serán parte de la grilla y donde se brindarán obras de calidad.

Todas las propuestas pueden conocerse ingresando a la agenda cultural y recreativa de la Municipalidad, o de manera geolocalizada a través del mapa interactivo.

9 julio, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Actividades ambientales para las infancias en estas vacaciones de invierno

by Conoce Cordoba Editor 8 julio, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

En estas vacaciones de invierno, el Parque de la Biodiversidad y el Jardín Botánico invitan a compartir un espacio de encuentro con la naturaleza, el arte y el conocimiento, a través de una variada propuesta de actividades gratuitas con enfoque en la educación ambiental.

Del 9 de julio al 3 de agosto, el Parque de la Biodiversidad ampliará su calendario habitual, abriendo de miércoles a domingo, para que más familias, niñas, niños, jóvenes y personas mayores puedan disfrutar de experiencias pensadas para conectar con la biodiversidad desde la participación activa y la reflexión.

El Jardín Botánico, por su parte, tendrá actividades especiales los sábados y domingos de las vacaciones de invierno, coincidiendo con el receso escolar. Además, recibe visitas todos los días.

Cada actividad invita a observar, descubrir, imaginar y cuidar, promoviendo valores fundamentales para construir una ciudadanía comprometida con el ambiente.

Habrá talleres creativos, ciclos de lectura, música en vivo, visitas guiadas, recorridos de avistaje de aves, espacios de diálogo intergeneracional y propuestas para conocer de cerca los proyectos de conservación y rescate de fauna silvestre que se desarrollan en el Parque de la Biodiversidad y la flora autóctona del Jardín Botánico.

Cronograma de miércoles a viernes en el Parque de la Biodiversidad

Miércoles

11:00 horas: Artistas de la naturaleza, pintamos una historia. Actividad para niños en el Teatrino.

15:00 horas: Pequeños lectores, historias para compartir. Ciclo de lectura infantil en la Explanada del Lago del Parque de la Biodiversidad.

16:00 horas: ¡RE-Suena, música en vivo! en el Teatrino.

Jueves

11:00 horas: ReciTíteres, aprendiendo juntos. Taller de títeres con materiales reciclados. Con inscripción y cupo de 20 niños/as en el Teatrino. Traer tijeras, cartón, rollitos de papel higiénico/servilletas, palitos de helado y plasticola. Link: https://forms.gle/SXNVK4mHjNeqMDX47

12:00 horas: La vida del Cardenal Amarillo. Aprendemos juntos y contamos una historia actuando entre todos en el Teatrino.

15:00 horas. Binoculares entre generaciones. Conversamos con niños, adolescentes y adultos mayores sobre las perspectivas en torno a la naturaleza, la biodiversidad. Un espacio para compartir anécdotas de las visitas al Ex-zoo y Parque de la Biodiversidad. Actividad en el Árbol de la Vida.

Viernes

10:00 a 12:00 horas: Tramas recicladas. Taller de tejido a crochet con bolsas plásticas. En la Plaza de las Infancias del Parque de la Biodiversidad. Traer aguja de crochet, tijera, muchas bolsas y ganas de aprender.

11:00 horas. Ajedrez en la Naturaleza en la Explanada del Lago del Parque de la Biodiversidad.

11:00 a 13:00 horas. Conociendo los Proyectos de Conservación y ¡Al rescate de nuestra fauna amenazada! Frente al Lago del Parque de la Biodiversidad (stand kiosquito).

15:00 horas. Guided Tour! Recorriendo el Parque de la Biodiversidad ¡en inglés! Para turistas y amantes de los idiomas. Se ingresa por Parque Sarmiento, frente a Superpark

Cronogramas de sábado y domingo en el Parque de la Biodiversidad y el Jardín Botánico

Sábados

9:00 horas. Avistaje de Aves, entre cantos y plumas (Parque Bio). Recorrido de avistaje de aves de la zona por el Parque de la Biodiversidad. Ingreso por Parque Sarmiento, frente a Superpark. Con cupo (30) e inscripción previa. Traer binoculares y cámara de fotos sin flash. Link inscripciones: https://forms.gle/SXNVK4mHjNeqMDX47

10:00 horas. Rincón para Peques (Botánico). Propuesta lúdica y didáctica.

11:00 horas. No se cuida lo que no se conoce (Parque Bio). Visita guiada con foco en conservación, proyectos de conservación y centro de rescate. Con cupo (30) e inscripción previa en https://forms.gle/SXNVK4mHjNeqMDX47

15:00 horas. Voces de la flora nativa, raíces con memoria (Parque Bio). Visita guiada sobre leyendas de flora nativa. Ingreso por Parque Sarmiento, frente a Superpark. Con cupo (35) e inscripción previa en: https://forms.gle/SXNVK4mHjNeqMDX47

16:00 horas. Visita guiada (Botánico) por los diferentes paseos del jardín, ideal para conocer su diversidad y naturaleza.

Domingos

10:00 horas. Señales del entorno, prestamos atención (Parque Bio). Taller de formación ambiental para niños, identificar, reconocer y cuidar. Recorrido en el Lago del Parque de la Biodiversidad. Con cupo (30) e inscripción previa en: https://forms.gle/SXNVK4mHjNeqMDX47 Traer libreta impresa y una lapicera.

14:00 horas. Feria artesanal (Botánico). Artesanos locales exhiben y venden productos únicos hasta las 18:30.

15:00 horas. Avistaje de Aves, entre cantos y plumas (Parque Bio). Recorrido de avistaje de aves de la zona por el Parque de la Biodiversidad. Ingreso por Parque Sarmiento, frente a Superpark. Con cupo (30) e inscripción previa. Traer binoculares y cámara de fotos sin flash Link: https://forms.gle/SXNVK4mHjNeqMDX47

17:00 horas. Show de teatro (Botánico). Espectáculo a la gorra para disfrutar en familia.

Cómo visitar estos espacios en otros horarios

Ubicado en el Polo Ambiental Rubén Américo Martí (con ingreso por Francisco Yunyent 5491), el Jardín Botánico permanece abierto de lunes a lunes de 9 a 19 horas.

El Parque de la Biodiversidad, por su parte, se puede visitar de miércoles a domingo de 9 a 17 horas, con permanencia hasta las 18 horas.

La entrada a ambos espacios es libre y gratuita durante todo el año.

8 julio, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Una experiencia única para disfrutar este miércoles: ascenso al campanario de la Catedral

by Conoce Cordoba Editor 8 julio, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • La visita guiada será este 9 de julio, a partir de las 11:00 horas, con partida en calle Independencia 64.

Este 9 de julio la Municipalidad de Córdoba invita a disfrutar una visita guiada por la Iglesia Catedral, un recorrido para conocer las curiosidades y datos históricos de este edificio central en la vida social y religiosa de Córdoba.

Ubicada frente a la plaza San Martín, la visita guiada comenzará a las 11:00 horas de la mañana en la puerta de ingreso al Centro Tecnológico de Interpretación “El Camino de Brochero”, ubicado en Independencia 64.

Uno de los datos curiosos es que las campanas son bautizadas y bendecidas con un rito lleno de poesías y simbolismo. Las que se ven en la visita tienen sus respectivos nombres, dados por el padre Grenón, debido a su apariencia: la grande, la gorda, la alta y la pequeña.

Desde las alturas, se puede apreciar el estilo arquitectónico de la iglesia y sus hermosos detalles como la cúpula, contrafuertes y los ángeles nativos de las torres. Una mirada hacia el sur desde el campanario muestra una postal de época.

Desde allí se pueden ver la ciudad hace 400 años: los muros del Museo Juan de Tejeda, la Iglesia de la Compañía y la casa de Trejo, primera universidad del país, contigua al campanario del Colegio Monserrat.

Una visita guiada con dos recorridos

Este itinerario consta de dos instancias. La primera comenzará con el recorrido “El Camino de Brochero”, trazado por tres ciudades que marcaron la vida del “cura gaucho”: Villa Santa Rosa, Córdoba Capital y Villa Cura Brochero.

Mediante el arte y la tecnología interactiva, las salas cuentan su legado y obra, en un marco arquitectónico y patrimonial inigualable.

La segunda recorre el famoso “patio de la higuera”, en dirección al campanario mayor de la Iglesia Catedral de la ciudad. Un espacio privilegiado por la vista del casco céntrico desde la torre, con cuatro campanas que datan del siglo XIX, cada una con su historia y nombre particular.

La visita tiene un costo accesible y se repetirá el 14, 15 y 16 y el 21, 22 y 23 del corriente.

8 julio, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Presentaciones especiales, juegos, feria, actividades recreativas y mucho más para conmemorar los 100 años del barrio Estación Flores

by Conoce Cordoba Editor 8 julio, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • El festejo se realizará este miércoles a partir de las 12:00 horas.

Este miércoles, se llevará a cabo la celebración del centenario del barrio Estación Flores a partir de las 12:00 horas en la plaza Cura Brochero, situada en Avdor Pettirossi 3500.

El festejo contará con una variedad de actividades artísticas, musicales y recreativas, que incluirán una feria, juegos, y la participación especial de la Casa de Veteranos con chocolate caliente.

La jornada festiva es organizada por la Municipalidad de Córdoba, a través de la Subsecretaría de Educación Social Científica y Tecnológica en conjunto con vecinas y vecinos del barrio, el Parque Educativo Estación Flores, el Consejo Barrial y el CPC de Ruta 20.

Cronograma

12:00hs – Pericón (15 minutos)

12:20hs – Coro Parque Educativo

12:35hs – Danza Bajo el Parral

12:50hs – Danza Eres esencia

13:05hs – Danza La Indómita

13:20hs – Malambo La Forestal

13:40hs – Claudia Barbaglia

14:00hs – Huellas Cordobesas

14:30hs – Grupo Sin Destino

15:00hs – Descubrimiento de placas

15:30hs – Los Cuarteteros

16:00hs – Doble Impakto

16:30hs – Facu Gutierrez

Podcast por los 100 años del barrio: “Voces de Estación Flores”

En este marco, vecinas del barrio que participan del taller “Crea tu Podcast” del Parque Educativo Estación Flores, realizaron y produjeron el Podcast: “Voces de Estación Flores”.

Llevaron adelante una investigación colaborativa a partir del intercambio de testimonios de vecinas y vecinos del barrio y de la zona, reconstruyendo colectivamente la historia de su comunidad, con el objetivo de crear piezas sonoras que registren y representen las distintas voces, recuerdos, experiencias y anécdotas que marcan su identidad.

Los episodios están disponibles en la cuenta de Spotify de la Subsecretaría de Educación Social, Científica y Tecnológica, a la que se puede ingresar mediante el siguiente link.

8 julio, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
TURISMO

Julio es cultura en vacaciones: actividades para disfrutar en familia en Córdoba

by Conoce Cordoba Editor 7 julio, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

Durante las vacaciones de invierno, Córdoba se llena de propuestas para que grandes y chicos disfruten del receso con espectáculos, talleres, ferias, juegos y experiencias en distintos rincones de la provincia. Del 7 al 20 de julio, los espacios culturales de la ciudad y del interior ofrecen actividades pensadas para compartir en familia.

Teatro, música, cine, circo, títeres, lectura y experiencias interactivas en museos forman parte de una agenda variada que invita a redescubrir la cultura cordobesa en estas vacaciones. Las propuestas combinan entretenimiento, juego y educación, en formatos accesibles y pensados para todos los públicos.

Entre las actividades más destacadas se encuentran:

«La música de Disney»
Un espectáculo visual y musical en el Teatro del Libertador, que reúne a orquesta, cantantes y bailarines para revivir las canciones más emblemáticas del universo Disney. Funciones del 6 al 11 de julio.

«Música de Cine»
También en el Teatro del Libertador, los días 15 y 16 de julio, se presenta una selección de bandas sonoras del cine internacional interpretadas por la Banda Sinfónica Provincial, con entrada gratuita.

«De paseo en el Buen Pastor»
Un ciclo al aire libre con espectáculos de circo, teatro y puestas escénicas callejeras para disfrutar en familia los fines de semana de julio en la explanada del Paseo.

Feria del Libro Infantil
Del 3 al 20 de julio, el Centro Cultural Córdoba será sede de una nueva edición de esta feria que combina literatura, música, teatro, cine y narraciones todos los días, con entrada libre y gratuita.

«Animalario en el Museo»
Durante todo julio, el Museo Histórico Marqués de Sobre Monte propone una experiencia lúdica para los más chicos, con actividades que invitan a explorar el museo a través del arte y el juego.

Festival Infantil de Invierno en Río Cuarto
Del 8 al 19 de julio, se podrá disfrutar de cine, música y teatro en diversos espacios culturales de la ciudad, como el Centro Cultural Leonardo Favio, el Teatro Municipal y el Viejo Mercado.

Estas son solo algunas de las opciones disponibles para disfrutar de la cultura cordobesa en estas vacaciones. Las actividades son gratuitas o accesibles, y están distribuidas en múltiples espacios para garantizar el acceso y la participación de familias locales y visitantes.

Mira la agenda completa

Grilla-julio-es-cultura-en-vacaciones-2Descarga
7 julio, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Vacaciones de invierno en los Parques Educativos

by Conoce Cordoba Editor 7 julio, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • Todas las propuestas son completamente gratuitas y se desarrollarán del 7 al 18 de julio.
  • La grilla comenzará este lunes con una visita al Museo de Ciencias Interactivo de la UNC.

Para garantizar la diversión de cada niño y niña durante las vacaciones de invierno, la Municipalidad de Córdoba ofrece una amplia y variada agenda de actividades recreativas y culturales en los Parques Educativos de la ciudad.

Durante el receso, los más pequeños podrán disfrutar de propuestas como teatro, títeres, visitas guiadas, cine, cocina, talleres, kermesses, eventos deportivos, espectáculos artísticos, y mucho más. Todas las propuestas serán completamente gratuitas y se desarrollarán del 7 al 18 de julio.

La grilla comenzará este lunes 7 de julio con una visita al Museo de Ciencias Interactivo de la Facultad de Ciencias Químicas de la UNC, con participación del Parque Educativo Sur y el Parque Educativo Este, de 14:30 a 18:00 hs. También se presentará la obra de teatro “Cenicienta Desencadenada” con participación del Parque Educativo Norte, a las 17:00 hs en el Teatro Real.

Ese mismo día, en el Parque Educativo Sur, de 9:00 a 14:00 hs, se realizará un operativo de DNI, CIDI y SUBE, y de 10:00 a 12:00 hs tendrá lugar el taller para personas mayores “Prevención de Estafas Virtuales” en la Tecnoteca CREA.

También habrá espacios dedicados a personas adultas, con charlas, recorridos por puntos emblemáticos de la ciudad y propuestas vinculadas a la cultura digital en las Tecnotecas CREA.

Muchas de las propuestas se realizan en articulación con otras áreas del municipio y la provincia. Algunas actividades requieren inscripción previa, por lo que se recomienda acercarse al Parque Educativo más cercano para obtener más información.

Consultá la programación completa del receso de invierno en este enlace.

7 julio, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Llega la 43°edición del Festival de Invierno de Teatro de Muñecos en el Cabildo

by Conoce Cordoba Editor 7 julio, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • Será del 7 al 20 de julio, con espectáculos nacionales e internacionales para las infancias y el público familiar.

La Municipalidad de Córdoba invita al Festival de Invierno de Teatro de Muñecos, una cita imperdible para disfrutar del teatro de títeres en familia, en pleno centro de la ciudad. Se desplegará desde el lunes 7 al domingo 20 de julio en la Sala del Cabildo, con ingreso por calle Independencia 30.

Con 43 años ininterrumpidos, esta propuesta se ha convertido en uno de los clásicos de las vacaciones de invierno en la ciudad. La programación incluye 19 espectáculos a cargo de 16 elencos provenientes de distintas provincias argentinas y del exterior, que desplegarán una variedad de técnicas como títeres de guante, marionetas, títeres de mesa, sombras y combinaciones mixtas.

Las funciones se realizarán todos los días en tres turnos: a las 15:00, 16:30 y 18:00, con una entrada general de $3.500 y una promoción especial de “Entran 4, pagan 3”.

Las entradas se consiguen únicamente en la boletería del teatro el mismo día de cada función, hasta agotar la capacidad de sala.

Entre los destacados internacionales, se presentará el grupo español Títeres Desde Abajo, con “La Bruja y Don Cristóbal”; el conjunto británico String Theatre, con “El circo de los insectos” y, desde Venezuela, Cuentos del Sombrero y el Viento, con su obra “Los amigos del río”. También participarán once elencos de Córdoba, además de compañías invitadas de Chaco y Santiago del Estero.

Para ver la programación con obras y horarios detallados, ingresar aquí.

7 julio, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Newer Posts
Older Posts

Recent Posts

  • 25º Encuentro Internacional Infantil de escuelas de fútbol
  • Talleres de fotografía: más de 250 estudiantes municipales se capacitan y preparan una muestra de retratos para fin de año
  • Nueva aplicación para el norte cordobés
  • Feria de Economía Circular, ecocanje y vacunación antirrábica en Plaza Vélez Sarsfield
  • Este jueves, inaugura la muestra “ Y si hubiese un afuera…” en la Casa de Pepino

Recent Comments

  1. A WordPress Commenter en Hello world!

Archives

  • septiembre 2025
  • agosto 2025
  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • julio 2024
  • mayo 2024
  • diciembre 2023
  • mayo 2022
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021

Categories

  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • RUN
  • SIN_IMAGEN
  • TURISMO
  • Uncategorized

@2021 - All Right Reserved. Designed and Developed by PenciDesign


Back To Top
conocecordoba.net
  • TURISMO
  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • RUN