A puro rock: dos presentaciones imperdibles en una...
Una muestra donde la infancia y la adultez...
El Mes del Senderismo cumple 10 años en...
Con “El humor después del humor”, Los Modernos...
Compromiso Ambiental Comunitario: Jornada de limpieza del Cerro...
11º Gran Premio “Leyendas Del Rally” en Villa...
Torneo Nacional de Tenis Femenino
”Estación Invierno” en el Cementerio San Jerónimo: el...
Un libro sobre Sui Generis en el Teatro...
Patrimonio y Astroturismo: Este viernes se realizará una...
conocecordoba.net
  • TURISMO
  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • RUN
Monthly Archives

junio 2025

TURISMO

Mes del Cicloturismo en Córdoba con actividades especiales para disfrutar durante junio

by Conoce Cordoba Editor 11 junio, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

Desde Villa del Totoral, la Agencia Córdoba Turismo con el acompañamiento de municipios de toda la provincia, presentó una agenda especial de actividades de cicloturismo.
El ciclismo es una de las actividades recreativas, turísticas y deportivas que más se ha desarrollado post pandemia, motivada por la necesidad de las personas s de tomar contacto con la naturaleza y conocer nuevos lugares, disfrutando del aire libre.

El presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani destacó las actividades propuestas como “una agenda moderna, dinámica y única. Sumar ciclismo y los paisajes cordobeses le brinda a los turistas la posibilidad de disfrutar Córdoba de una forma única. Seguimos trabajando junto a los municipios y los prestadores turísticos para destacar a la provincia como uno de los destinos más elegidos del país”, expresó.

Además estuvieron presentes la intendente de Villa del Totoral, Cecilia Garay, el Intendente de Miramar de Ansenuza, Gerardo Cicarelli, la Secretaria de Turismo de la localidad de Miramar de Ansenuza, Silvina Arrieta, el Secretario de Turismo Deporte y Recreación de la localidad de Embalse, Fabricio Molina, Presidentes Comunales, Secretarios y directores de turismo de localidades cordobesas, Miembros del Directorio de la Agencia Córdoba Turismo y Prestadores de Turismo Alternativo.

Destacar a junio como Mes del Cicloturismo en Córdoba tiene como objetivo revalorizar los circuitos que la provincia ofrece para recorrerla en bicicleta. Es una propuesta para romper con la estacionalidad, porque Córdoba es un destino turístico posible de visitar durante todo el año.

Programación completa del Mes del Cicloturismo:

Calendario Cicloturismo PrensaDescarga
11 junio, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Producciones cordobesas se destacan dentro y fuera del país con el impulso del sistema cash rebate

by Conoce Cordoba Editor 9 junio, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • Se estrenó la película “Adiós a Las Lilas”, el policial “La Zurda” llegó a todo el país y el corto animado “Pasos para volar” suma reconocimientos internacionales.

El sistema de Cash Rebate implementado por el programa CBA Acción de la Municipalidad de Córdoba continúa dando resultados concretos.

La película “Adiós a Las Lilas” se estrenó recientemente, el policial “La Zurda” llegó a salas de todo el país y el cortometraje animado “Pasos para volar” continúa sumando premios en festivales internacionales.

Estas producciones forman parte de los proyectos beneficiados por el programa de incentivos que promueve el desarrollo de la industria audiovisual de la ciudad de Córdoba.

“Adiós a Las Lilas”

La película “Adiós a Las Lilas” fue presentada en la categoría de “Comedia” durante la 26° edición del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente. Su estreno tuvo lugar en el Cineclub Municipal «Hugo del Carril» (Córdoba Capital), Centro Cultural Leonardo Favio (Río Cuarto) y Cine Gaumont (Ciudad de Buenos Aires).

La producción, escrita y dirigida por Hugo Curletto y realizada por La Buena Hora Cine, fue filmada en 2023 en las ciudades de Córdoba, Río Cuarto y Buenos Aires, con el reconocido actor Jorge Marrale como protagonista.

El largometraje relata la historia de un malogrado director de cine (Curletto) que convence a Jorge Marrales de interpretar a su padre, “Chif”, un ludópata que muere en un viaje a Las Vegas.

“La Zurda”

Por séptima semana consecutiva en cartelera, la producción dirigida por Rosendo Ruiz sigue girando por distintas salas de todo el país. La película cordobesa, realizada en una co-producción por El Carro Cine y Jaque Content, llegó a los espacios INCAA de Villa María, Morón (Buenos Aires), San Salvador de Jujuy (Jujuy), Resistencia (Chaco) y La Rioja.

“La Zurda” cuenta la historia de dos jóvenes que sueñan con triunfar con su banda de cuarteto, pero que una noche se ven envueltos en un crimen.

“Pasos para volar”

El cortometraje animado de OSA Estudio suma nuevos reconocimientos internacionales: obtuvo el segundo premio en la categoría “Competencia latinoamericana de cortometrajes animados” del Festival CHILEMONOS.

Además, en los próximos meses se presentará en el Festival du Film d’Animation de Savigny (Suiza), en el Festival Internacional de Animación “El Ojo Iluso” (Venezuela) y en los festivales locales “Viva el cine”, “Santiago del Estero Film Fest” y en el “Festival Internacional de Cine del Fin del Mundo” de Ushuaia.

“Pasos para volar”, una producción elaborada en stop motion sobre dos pájaros confinados en una habitación, ya había obtenido el premio Ciclic en la categoría “Animation du Monde” del festival Annecy (Fracia) y el premio MIFA en Pixelatl Shortway (México).

9 junio, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Semana del Libro: hoy comienza el 2° Encuentro de Saberes y Literatura “No somos islas” en la Casa de Pepino

by Conoce Cordoba Editor 7 junio, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • Del 7 al 15 de junio, la ciudad de Córdoba propone una serie de actividades gratuitas que incluyen presentaciones, talleres, homenajes y lecturas para todas las edades.

En el mes de junio, la Argentina celebra dos fechas trascendentales para la literatura: el Día del Escritor el 13, y el del Libro el 15 del mes. En este marco, la Municipalidad de Córdoba propone una variada programación que cruza literatura, música, ilustración y performance.

La agenda comienza este sábado 7 con el 2º Encuentro de Saberes y Literatura “No somos islas”, se trata de un intercambio entre Argentina y Brasil, que tendrá lugar en la Casa de Pepino (Fructuoso Rivera, 287).

La cita invita a disfrutar de diálogos conmovedores y plurales desde el mediodía hasta las 21:00 hs. Con entrada gratuita.

Desde el martes 10, en la Sala Malicha ubicada en el Cabildo de Córdoba, cada mañana del martes 10 al jueves 12 de junio a las 10:30, se realizarán encuentros de narración oral con libros publicados por la Editorial Municipal.

Entre los títulos que se leerán se encuentran Miedo a Miedo, de Naty Martínez; Taparo mío, de María Dolores Frías y Camila Curiel; Con una nube en la cabeza, de Lorena Cabello y Julián Stoppello; y Quiénqué, de Graciela María Molina y María José Ferreira; entre otros.

Por su parte, el miércoles 11 de junio de 17:00 a 20:00, en la Casa de Pepino (Fructuoso Rivera 287), se realizará el encuentro literario intergeneracional ¿Quieres ser escritor?, organizado por la SADE Córdoba.

La jornada incluye la presentación del libro colectivo Flor de Tipas a las 17:00; una mesa sobre escribir novela negra con Perla Suez y Marco Antonio Séptimo a las 18:00; y un espacio dedicado a jóvenes autores de SADE Córdoba Joven a las 19:00.

Además, habrá feria de libros, sorteos y venta exclusiva de obras de escritores locales, con la posibilidad de dialogar con sus autores.

Para ver la agenda completa ingresar aquí.

De esta manera y con una grilla que articula generaciones, estilos y territorios, la Semana del Libro en Córdoba promete ser un espacio para leer y también para encontrarse, crear y escuchar.

7 junio, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Este sábado, Trekking Urbano y Safari Fotográfico de Flora y Fauna: desde la Isla de los Patos hasta el Parque Las Heras

by Conoce Cordoba Editor 7 junio, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • Dos horas y media de travesía urbana por las márgenes del Suquía, toda una experiencia deportiva y cultural que te hará sentir una aventura por tu ciudad. Actividad libre y gratuita.

La Municipalidad de Córdoba te invita a disfrutar de un recorrido de dos horas y media por los senderos que se descubren en las márgenes del Río Suquía totalizando una caminata de 4 kilómetros: partida en la Isla de los Patos y llegada al Parque Las Heras-Elisa.

Nuestro río Suquía y sus márgenes constituyen un importante corredor biológico donde viven y se trasladan, en el caso de las aves migratorias, diferentes especies. Entre las más conocidas están el Martín Pescador Grande, patos, gallinetas, garzas, biguáes y otras, que recorren árboles y arbustos que adornan este paisaje apto para el disfrute de todo el público.

Junto a guías registrados pertenecientes al equipo de la Dirección General de Turismo, personal de la Subsecretaría de Deporte y Recreación y de la Unidad Ejecutora Costanera, la jornada comienza con una charla introductoria a la actividad, una breve explicación de los protocolos y ejercicios de precalentamiento.

El horario de partida es a las 15:30.

Para esta actividad se recomienda llevar ropa cómoda, abrigo liviano, zapatillas deportivas, gorra para sol, protector solar, agua, lentes de sol y cámara de fotos.

Son dos horas y media de duración, una caminata por senderos que nacen al margen del Río Suquía y el recorrido por puntos emblemáticos de la ciudad, uno de ellos la ex cervecería Córdoba, donde se destaca la actual chimenea, réplica de la original, de menores dimensiones. En frente la Isla de los Patos y la cancha de Belgrano y que significa un templo deportivo de Alberdi.

La caminata urbana sigue ofreciendo lugares icónicos para observar y descubrir: como un perfil del Colegio Universitario Manuel Belgrano, contiguo prácticamente al “Gigante” de Alberdi y cuyo edificio es uno de los mayores ejemplos de arquitectura “brutalista” en la Argentina. Cabe aclarar, el otro edificio que expresa la arquitectura “brutalista” en la ciudad es precisamente el Palacio Municipal 6 de Julio, estructuras caracterizadas por el uso del hormigón desnudo, piedras, acero y vidrios, en formas geométricas atractivas.

La travesía llevará a los caminantes por debajo de tres puentes, el Santa Fe, el Avellaneda y el puente Antártida, al que se suma el puente Mestre, modernoso de reciente construcción ubicado frente al denominado “Corredor de Arte Urbano Costanera” toda una galería de arte a cielo abierto pintada por artistas cordobeses.

Durante la caminata se siguen descubriendo las sendas peatonales a lo largo de la costanera del río Suquía y la ocasión de dejar inmortalizados especies y paisajes en el marco del río y el entorno que lo rodea. Asimismo, íconos urbanos como la usina eléctrica que hoy es un destacado centro cultural de Córdoba, entre otros.

Uno de los puntos de mayor impacto visual es la desembocadura de la Cañada en el Suquía, a metros del Estadio del Centro y las Torres Capitalinas.

7 junio, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Cine argentino para ver este sábado y domingo en el Cineclub Municipal

by Conoce Cordoba Editor 6 junio, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • La propuesta es la película cordobesa “Una casa de dos perros” de Matías Ferreyra, que podrá verse hasta el miércoles 11 de este mes en la flamante pantalla de Bv. San Juan 49.

Uno de los estrenos exclusivos que este fin de semana estará en pantalla del Cineclub Municipal es la película cordobesa “Una casa con dos perros”, dirigida por Matías Ferreyra.

Ambientada en plena crisis del 2001 cuenta la historia de Manuel y su familia que deben mudarse a casa de su abuela La Tati, mujer extraña que ve cosas que nadie más ve. La llegada de la familia genera un conflicto por los espacios en la casa y la historia se desenvuelve atrapada en una especie de guerra por los ambientes.

El film está protagonizado por Simón Boquite Bernal y Florencia Coll y recurre a un lugar común en la historia de los argentinos: la crisis de 2001.

Días y horarios:

  • Sábado 7, 15:30 y 20:30 hs.

  • Domingo 8, 18:00 y 23:00 hs.

  • Lunes 9, 20:30 hs.

  • Martes 10, 18:00 hs.

  • Miércoles 11, 20:30 hs.

Más cine para ver

La rica programación del fin de semana presenta “Vermiglio”, la película italiana que narra un drama de época ambientado en un remoto pueblo de montaña de los Alpes italianos a finales de la Segunda Guerra Mundial. La historia nos adentra en la familia del maestro local y nos muestra cómo la llegada de un soldado desertor alterará su vida y conducirá a todos sus miembros a un destino inesperado.

Ganadora del Gran Premio del Jurado en Venecia y representante italiana al Oscar “Vermiglio” está protagonizado por Tommaso Ragno, Giuseppe De Domenico.

Tendrá lugar una función especial el día domingo.

Días y horarios:

  • Sábado 7, 18:00 y 23:00 hs.

  • Domingo 8, 15:30 y 20:30 hs. (*)

  • Lunes 9/6, 18:00 hs.

  • Martes 10/6, 20:30 hs.

  • Miércoles 11/6, 18:00 hs.

(*) Domingo 8, 20:30 hs. – Función Especial – Invita: Instituto Italiano de Cultura de Córdoba

Ver la programación completa ingresando a este enlace.

6 junio, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
TURISMO

La Provincia lanzó oficialmente la Temporada de Invierno 2025

by Conoce Cordoba Editor 6 junio, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

Con el lema “Vení a disfrutar el sol del invierno a Córdoba”, la Provincia presentó oficialmente su Temporada de Invierno 2025 en un acto encabezado por la vicegobernadora, Myriam Prunotto, el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, el Presidente de la Agencia Cordoba Cultura, Raul Sansica y Osvaldo Levis Gerente de Banca Individuos de Bancor.

El evento reunió a intendentes y presidentes comunales de toda la provincia, funcionarios provinciales, representantes del sector privado, cámaras, asociaciones, organizadores de fiestas y festivales, y medios de comunicación.

Durante la presentación se detallaron los principales lineamientos de la campaña promocional y se proyectó el calendario de eventos, que incluirá actividades culturales, deportivas, recreativas y gastronómicas a lo largo y ancho del territorio provincial.

“El invierno cordobés es una oportunidad para seguir generando movimiento económico, fortalecer el empleo y sostener la identidad de cada región a través de sus fiestas, festivales y paisajes. Córdoba es un destino que se disfruta todo el año, y esta temporada nos encuentra trabajando codo a codo con municipios, comunas y el sector privado para garantizar una propuesta diversa, segura y de calidad para quienes nos visitan”, expresó Capitani.

Una agenda diversa en toda la provincia

Durante el mes de julio, Córdoba ofrecerá más de 150 eventos y actividades en distintos puntos del territorio. Desde festivales tradicionales en los valles turísticos hasta espectáculos musicales en salas de la ciudad capital, la temporada combina propuestas para todos los públicos.

Se espera una destacada programación que incluirá la Fiesta Nacional de la Bagna Cauda en Calchín Oeste, la tradicional Fiesta del Chocolate Alpino en Villa General Belgrano, el Ultra Trail en Nono, el Ansenuza Fest en Miramar y la muestra itinerante del Museo de Gualeguaychú en Cosquín. En Deán Funes, además, se vivirá una intensa agenda con el Encuentro Folclórico, el programa especial “La Mesa Canta”, actividades interactivas para infancias y una nueva edición del Festival Pensar con Humor. También se presentarán funciones infantiles en el Quality Espacio de Córdoba capital, caminatas con yoga en Huerta Grande y el Encuentro de Charanguistas en Cosquín.

Una de las propuestas destacadas de este invierno será el Festival Nacional de Tango de La Falda, que volverá a convocar a artistas consagrados y jóvenes promesas del género en uno de los escenarios más emblemáticos del país, reafirmando la tradición y el prestigio internacional de este evento.

En este sentido el Presidente de la Agencia Córdoba Cultura, Raul Sansica subrayó la riqueza y diversidad de la propuesta cultural de la provincia, subrayando el valor de los museos como espacios vivos que conservan y proyectan nuestra identidad. También destacó para este invierno la importancia del Festival Pensar con Humor como una expresión única de Córdoba, además de los distintos eventos culturales que se desarrollarán en múltiples destinos del interior, llevando arte a cada rincón del territorio. Además, anunció con orgullo que, por primera vez, los Premios Sur se realizarán en Córdoba, consolidando a la provincia como un escenario cultural de relevancia nacional.

Promociones Bancor para este invierno

Durante el mes de julio 2025, quienes elijan recorrer Córdoba podrán acceder a beneficios exclusivos con la tarjeta de crédito Cordobesa del Banco de Córdoba en comercios y servicios adheridos:

  • Teatros y espectáculos: 3, 6 y 12 cuotas sin interés.
  • Supermercados: hasta 4 cuotas sin interés.
  • Gastronomía: 20% de ahorro los viernes y sábados (tope de reintegro $10.000 por cuenta durante la promoción). A través de TACA TACA.
  • Hospedajes: 3, 6 y 12 cuotas sin interés. A través de TACA TACA.
  • Camino del Vino: 3, 6 y 12 cuotas sin interés. A través de TACA TACA.

“Desde Bancor acompañamos con herramientas concretas pensando en cómo activar el consumo y fortalecer el turismo y el comercio local, a lo que se le suma una iniciativa especial para quienes viajan durante los fines de semana largos vamos a adelantar este beneficio durante los fines de semana largo de junio”. Finalmente, Levis remarcó que “también ofrecemos 3, 6 y 12 cuotas sin interés en hospedaje y en el Caminos del Vino, siempre que los comercios operen con TACATACA, para promover escapadas y experiencias locales”, destacó Osvaldo Levis de Bancor

El calendario completo ya se encuentra disponible en www.cordobaturismo.gov.ar, junto con toda la información sobre la campaña, destinos y propuestas para esta temporada.

La presentación concluyó con una recorrida por los stands montados por las áreas turísticas de los municipios, en el Parque Bustos, donde los presentes pudieron conocer la oferta de cada región y compartir un momento distendido con sabores típicos de Córdoba.

6 junio, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
NOTICIASSIN_IMAGEN

10º Maratón Internacional “Vuelta al Lago 2025”

by Conoce Cordoba Editor 6 junio, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

Organizada por Misión DXT con el apoyo del Gobierno de la ciudad, el próximo domingo 8 de junio con partida a las 8 hs. desde el Parque de Asistencia, se realizará la 10º edición de la Maratón Internacional “Vuelta al lago San Roque 2025” con distancias de 42, 21, 14 y 7 k., cada uno recorriendo un circuito costanero en un marco natural único.

Un evento deportivo que se ha transformado en un clásico del running argentino en un circuito realmente maravilloso que rodea el lago más importante de la provincia de Córdoba.

Una gran cita deportiva donde ya se han hecho presentes atletas internacionales, de muchas ciudades argentinas y sin lugar a dudas todos los cordobeses que día tras día se suman a esta actividad haciendo de esta provincia un destino importante para todos los amantes del running.

El cronograma general del evento será el siguiente:

Sábado 7º de junio:

11 hs.: Apertura de acreditaciones en Auditorio Hotel Domus.

19 hs.: Cierre de acreditaciones.

Domingo 8 de junio:

8 hs.: Largada MARATON INTERNACIONAL “VUELTA AL LAGO SAN ROQUE” 42 km. individual y `posta desde el Parque de Asistencia Municipal (frente Hotel Portal del Lago).

9 hs.: Largada de los 21 k. individual desde Plaza Villa Parque Síquiman.

9 hs.: Largada 14 k. desde Plaza Federal en la Comuna de San Roque.

9:10 hs.: Largada de los 7 k. en el primer mirador sobre camino 100 curvas.

12:30 hs.: Entrega de premios distancias cortas (7 k. y 14 k. respectivamente).

13:30 hs.: Entrega de premios distancias largas. (21 k y 42 k. respectivamente).

14:30 hs. Fin de la jornada deportiva.

6 junio, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
NOTICIASSIN_IMAGEN

2º Torneo Nacional de Newcom

by Conoce Cordoba Editor 6 junio, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

Del viernes 6 al domingo 8 de junio, se llevará a cabo en el Estadio Arena, el “2º Torneo Nacional de Newcom del Lago” con más de 300 jugadores presentes.

La Pampa, Córdoba, Buenos Aires, Santa Fe, entre otras, serán algunas de las provincias presentes con sus respectivos equipos en categorías más de 50 y más de 60 años masculino, femenino y mixtos.

El programa de partidos se iniciará este viernes de 14 a 20 hs continuando el día sábado de 9 a 20 hs., culminando el domingo de 10 a 13 hs.

El “Newcom” es una adaptación del voleibol para adultos mayores, donde la pelota no se golpea, sino que se atrapa y se lanza por arriba de la red. Surgió en 1895 en Nueva Orleans (Estados Unidos) y cada vez suma nuevos adeptos.

Esta disciplina tiene como objetivo promover la actividad física y lograr la integración del adulto mayor, trabajando en su cuerpo y mente para que puedan tener un espacio de recreación y esparcimiento, con el fin de mejorar su calidad de vida.

La entrada para quienes deseen disfrutar de dichos partidos, es libre y gratuita.

6 junio, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Este viernes llega un evento multidisciplinario gratuito al CCEC:  la Virgenxita presenta su primer EP “Primeros Auxilios”

by Conoce Cordoba Editor 5 junio, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • A las 19.00, en el Centro Cultural España Córdoba (Entre Ríos 40), con entrada gratuita.
  • Un encuentro que apuesta por el diálogo entre música, performance, arte visual y literatura. en una experiencia íntima e inmersiva.

Este viernes 6, llega un sensacional evento artístico multidisciplinario que combina una experiencia inmersiva con música, performance, arte visual y literatura, con la presentación del EP “Primeros Auxilios” en el Centro Cultural España Córdoba.

Será a partir de las 19.00, con entrada libre y gratuita.

El evento se disfruta en tres momentos principales: comienza con la visualización y escucha, donde se compartirán las imágenes realizadas por el equipo para el EP, y se escuchará la obra musical completa.

Luego, llega el turno de la experiencia inmersiva con “Las babas del Diablo”, una performance de shibari a cargo de Candela Basualdo, acompañada por Diana  Anglada y Triana Posadas.

Por último, el show acústico con La Virgenxita, con la participación de Laureano Leguizamón (guitarra y bombo) y también se podrá apreciar la instalación artística “Mapa”.

A cargo de Huaila Coiset, la acción artística funcionará como un recorrido museográfico del proceso de creación del EP: registros visuales, literarios, vestuario, tipografías e inspiración conceptual.

5 junio, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Llega una imperdible visita temática: “Cabildo en clave de Tunga tunga”

by Conoce Cordoba Editor 4 junio, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • Será todos los jueves del mes a partir de las 16.00 hs.

  • Una visita gratuita para descubrir las características identitarias de los cordobeses: tonada, humor y música. Además, se puede contemplar uno de los objetos más preciados del museo: el piano de la Leo.


En el mes del cuarteto, la Municipalidad de Córdoba invita a participar de la propuesta “Cabildo en clave de tunga tunga”, un recorrido por la vida de Leonor Manzano y su mítico piano.

La actividad es gratuita y abierta a todo público.

Será los jueves 5, 12, 19 y 26, a partir de las 16:00. El punto de encuentro es en el Patio mayor del Cabildo Histórico (Independencia 54), un paseo que combina memoria, patrimonio y ritmo popular.

En el centro del recorrido está uno de los objetos más preciados del museo: en la sala 3, se exhibe el «piano saltarín» que perteneció a la Leo, considerado el instrumento donde nació el cuarteto.

Conocida como “la madre del tunga tunga”, Leonor Marzano marcó un antes y un después en la historia musical de Córdoba como integrante del Cuarteto Leo, grupo fundacional del género.

A través de su historia personal, los visitantes podrán conocer el contexto en el que surgió, cómo se fue instalando en la cultura popular y por qué hoy es una de las expresiones más potentes de la identidad cordobesa.

4 junio, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Newer Posts
Older Posts

Recent Posts

  • A puro rock: dos presentaciones imperdibles en una nueva edición de Emerge
  • Una muestra donde la infancia y la adultez dialogan
  • El Mes del Senderismo cumple 10 años en Córdoba: así fue el lanzamiento de todas las actividades programadas
  • Con “El humor después del humor”, Los Modernos agregan más funciones en el Teatro Comedia
  • Compromiso Ambiental Comunitario: Jornada de limpieza del Cerro La Cruz

Recent Comments

  1. A WordPress Commenter en Hello world!

Archives

  • septiembre 2025
  • agosto 2025
  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • julio 2024
  • mayo 2024
  • diciembre 2023
  • mayo 2022
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021

Categories

  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • RUN
  • SIN_IMAGEN
  • TURISMO
  • Uncategorized

@2021 - All Right Reserved. Designed and Developed by PenciDesign


Back To Top
conocecordoba.net
  • TURISMO
  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • RUN