25º Encuentro Internacional Infantil de escuelas de fútbol
Talleres de fotografía: más de 250 estudiantes municipales...
Nueva aplicación para el norte cordobés
Feria de Economía Circular, ecocanje y vacunación antirrábica...
Este jueves, inaugura la muestra “ Y si...
Litto Nebbia, una leyenda de la música nacional,...
Llega una nueva edición de Café Literario Córdoba...
Chumbi y César Agite reflexionarán en la charla...
Villa Cura Brochero lanzó con gran expectativa la...
El Teatro Comedia invita a disfrutar de una...
conocecordoba.net
  • TURISMO
  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • RUN
Monthly Archives

mayo 2025

SIN_IMAGEN

Se inauguran tres muestras en espacios culturales de la ciudad

by Conoce Cordoba Editor 14 mayo, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • Se trata de “El Orden de lo Sensible» en la Casa de Pepino, «Sobre este suelo viejo» en Casona Municipal, y «Pinturas» en el Museo Genaro Pérez. Con entrada libre y gratuita.


Con tres inauguraciones, la Municipalidad de Córdoba ofrece una semana colmada de propuestas que invitan a experimentar el arte contemporáneo a través de nuevas formas de expresión artística, que van desde la abstracción hasta la exploración del paisaje y la pintura como proceso.

El jueves a las 18:00, la Casa de Pepino (Fructuoso Rivera 287) inaugura «El Orden de lo Sensible», una muestra que propone una relectura contemporánea de la abstracción geométrica a partir del trabajo de Beatriz Sola, Elsa Blanas y Carolina Pastori.

Las artistas exploran la geometría desde lo visceral y lo íntimo, desmarcándose de sus cánones tradicionales. Curada por Pablo Bisio, la exhibición pone en tensión la estructura y lo orgánico, creando espacios que oscilan entre la repetición, la vibración y el vacío. Podrá visitarse hasta el 20 de julio en los horarios habituales del museo.

A la misma hora, pero en el Centro Cultural Casona Municipal (Av. General Paz y La Rioja) presenta «Sobre este suelo viejo», una muestra de Bethania Gigena y Noelia Díaz, curada por Mauricio Cerbellera. En esta propuesta, las artistas abordan el paisaje desde perspectivas no tradicionales, creando espacios que no existen en la realidad, pero que emergen en el papel a través de sus trazos, texturas y composiciones.

Por otra parte, la exposición invita a reflexionar sobre el paisaje como una construcción dinámica, siempre en transformación.

Y para cerrar la semana, el viernes, a las 19:00, el Museo Genaro Pérez (Av. General Paz 33) inaugura «Pinturas», una exposición individual del artista cordobés Aníbal Buede.

La muestra está compuesta por diez obras de gran formato, ocho de ellas recientes y dos realizadas en 1984. En esta serie, Buede se enfrenta al procedimiento pictórico desde una perspectiva casi performática, dejando al descubierto huellas y sedimentos del proceso.

La exposición propone un diálogo con su propia trayectoria, marcada por la exploración de otros lenguajes como la performance, la instalación y la escritura.

14 mayo, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
TURISMO

Córdoba Day: la provincia despliega su potencial turístico en San Pablo

by Conoce Cordoba Editor 14 mayo, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

Con una intensa agenda institucional y comercial, hoy comienza una nueva edición del Córdoba Day esta vez enn San Pablo;  una iniciativa del Gobierno de la Provincia de Córdoba que busca promocionar la marca Córdoba en el mercado brasileño. La Agencia Córdoba Turismo tiene un rol protagónico en esta misión, articulando acciones estratégicas con el Consulado Argentino en Brasil, operadores turísticos locales y líneas aéreas.

Durante la jornada de este miércoles, la Agencia encabezará una capacitación especializada dirigida a agencias y profesionales del trade turístico brasileño a fin de  incorporar a Córdoba en su cartera de destinos. La actividad se llevará a cabo en el auditorio del Consulado Argentino en San Pablo y tiene como objetivo brindar herramientas y contenidos actualizados sobre los productos turísticos cordobeses, haciendo énfasis en la conectividad, la diversidad territorial y en productos turísticos específicos.

Además, Córdoba estará presente en el Shopping Vila Olímpia como parte de la Semana Argentina en San Pablo, una propuesta organizada por Marca País Argentina, la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), con el apoyo de INPROTUR. La provincia contará con un espacio promocional dentro del shopping, donde se desplegarán materiales institucionales y se mantendrán encuentros con público final y potenciales socios comerciales. Esta acción forma parte de una estrategia sostenida de promoción en Brasil, uno de los mercados emisores más importantes de la región.

Las actividades continuarán el jueves 15 con la presentación oficial del Córdoba Day, que incluirá la exposición de la oferta exportable y de la matriz productiva de la provincia, y una presentación a cargo del presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, quien destacará las ventajas competitivas del destino Córdoba para el turismo internacional. El evento contará con la presencia del gobernador Martín Llaryora, autoridades del sector público y privado, y representantes del empresariado brasileño.

Esta presencia en San Pablo consolida el trabajo del gobierno de Córdoba y el sector privado en pos de fortalecer el posicionamiento internacional de la provincia y atraer visitantes a través de acciones concretas de promoción, vinculación comercial y cooperación institucional.

14 mayo, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

La Tienda Creativa ofrece tres talleres gratuitos en espacios culturales de la ciudad

by Conoce Cordoba Editor 13 mayo, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • Las propuestas incluyen talleres de cerámica, apliques y una experiencia gastronómica de té en hebras. Con entrada gratuita e inscripción previa.

Durante mayo, la Tienda Creativa de la Municipalidad de Córdoba invita a sumarse a tres talleres gratuitos pensados para todo público. En estas actividades, los participantes podrán sumergirse en el mundo del diseño y las industrias creativas, interactuando en espacios prácticos y experienciales de la mano de profesionales.

La primera jornada será “Encuentros de Cerámica III: Técnica de Engobe”, el sábado 17 de mayo, de 10:30 a 12:30 en la Casa de de Pepino (Fructuoso Rivera 287). En dicho encuentro, los participantes aprenderán la preparación y aplicación de la técnica de engobes, que permite darle color y acabado a las piezas cerámicas.

A cargo de Varita Noctilucas, es un taller dirigido a todos aquellos interesados en profundizar sus conocimientos en cerámica aplicada al diseño.

El próximo martes 20 de mayo, de 16:00 a 18:00, la Tienda Creativa (Cabildo) será el escenario de «Sabores con Historia: Experiencia Gastronómica de Té en Hebras»: una experiencia sensorial para reconocer los aromas, sabores y texturas de diferentes infusiones.

A través de este encuentro, organizado por Ciento Ocho Veces, los participantes aprenderán a combinar ingredientes para crear sus propias mezclas personalizadas.

Finalmente, el jueves 22 de mayo, de 16:00 a 17:30, también en el Cabildo de Córdoba, se realizará el taller «Diseño con Identidad: Apliques Patrios». A cargo de Gemalia Accesorios, se invita al público a crear apliques con gemas, fusionando técnicas de diseño y materiales en piezas inspiradas en la identidad nacional.

Un espacio para explorar la relación entre el diseño y la cultura local a través de la creación de elementos con valor simbólico y estético.

Todas las actividades son de acceso libre y gratuito, con inscripción previa a través del siguiente link.

13 mayo, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
TURISMO

LLEGA LA EXPERIENCIA ENDEAVOR CÓRDOBA

by Conoce Cordoba Editor 13 mayo, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

El próximo 14 de mayo, el Centro de Convenciones Córdoba del Complejo Ferial será sede de una nueva edición de la Experiencia Endeavor Córdoba, uno de los encuentros más relevantes del país para el ecosistema emprendedor. Una jornada de inspiración, aprendizaje y conexiones estratégicas con referentes del mundo empresarial y tecnológico.

Con un formato ágil y dinámico, el evento contará con charlas inspiracionales, workshops, mentorías, un espacio para pitch de proyectos y reuniones 1 a 1 con empresas e inversores. El objetivo es claro: potenciar ideas, fomentar la innovación y acompañar el crecimiento de quienes apuestan por emprender.

Entre los principales oradores confirmados se encuentran:

  • Gastón Taratuta, fundador y CEO de Aleph Group, plataforma global de publicidad digital que conecta marcas con consumidores en mercados emergentes.
  • Matías Woloski, cofundador y ex CTO de Auth0, compañía de ciberseguridad adquirida por Okta por 6.500 millones de dólares. Actualmente lidera Portal Bosque, una fundación que une educación, naturaleza y tecnología.
  • Martín Frascaroli, CEO y fundador de Aivo, empresa pionera en inteligencia artificial conversacional, con más de 700 clientes globales. Promotor del desarrollo tecnológico desde Latinoamérica.
  • Tomás Machuca, fundador y CEO de Fenikks, startup de triple impacto que transforma plástico reciclado en canilleras deportivas y trabaja con clubes de fútbol y programas sociales.
  • Ariel Sbdar, CEO y cofundador de Cocos Capital, la primera fintech argentina que democratiza el acceso a inversiones financieras para pequeños ahorristas.

También se suma Nacho Viale, productor audiovisual y director general de StoryLab Argentina, creador de ficciones para Netflix, Flow y Canal 13, y actual productor de los ciclos “La Noche de Mirtha Legrand” y “Almorzando con Juana”.

El panel “Mujeres que lideran” estará integrado por:

  • Ivana Cavigliasso, ingeniera industrial y miembro del directorio de Prodeman, empresa líder en exportación de maní y alimentos.
  • Silvina Parra, directora de operaciones en Familia Parra, firma familiar vinculada a la agroindustria y exportación.
  • Patricia Jebsen, asesora de negocios y miembro de directorios de empresas tecnológicas, con experiencia en comercio electrónico y transformación digital.

La edición 2025 también presenta el panel “Talento Cordobés”, que destacará el recorrido de dos emprendedores locales:

  • Facundo Tabares, cofundador y CFO de Avedian, compañía que desarrolla soluciones tecnológicas para el agro y la industria.
  • Yamil Rabbat, CEO y cofundador de Ed Machina, plataforma de educación disruptiva que combina inteligencia artificial y contenidos personalizados.

Además, habrá Workshops temáticos para cada etapa del camino emprendedor y Mentorías grupales lideradas por expertos de la red Endeavor. El ya clásico “Club del Pitch” permitirá a cuatro emprendedores presentar su proyecto ante un jurado calificado, mientras que en el espacio Meet de Companies, seleccionados podrán concretar reuniones con inversores y referentes del sector empresarial.

La Experiencia Endeavor Córdoba es una propuesta integral para quienes buscan crecer, conectar y transformar. Entradas disponibles en: https://bit.ly/3RHTE8A

Sobre Endeavor Argentina
Endeavor es la red global de emprendedores de alto impacto que promueve el desarrollo económico a través del apoyo a líderes que transforman industrias y comunidades. En Argentina desde 1998, impulsa la cultura emprendedora con programas y eventos en todo el país.

13 mayo, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
TURISMO

¿Alguna vez pensaste al turismo como una herramienta de regeneración cultural?

by Conoce Cordoba Editor 13 mayo, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

Programa ACERCA y el Centro Cultural España Córdoba, presentan Conversa Turismo: Jornadas de Formación en Turismo Sostenible – Estrategias para la Regeneración Cultural.

Dos días de exploración y sinergia entre TURISMO, CULTURA y AMBIENTE. Un encuentro vibrante donde la teoría y la práctica se mezclan y transforman.

📍 Centro Cultural España Córdoba.
🎟 Actividad gratuita – con inscripción previa y cupos limitados.

🧭 Talleres, paneles y mesa de diálogo con docentes, activistas, emprendedores y referentes del sector público y del tercer sector, para reflexionar sobre el turismo como una herramienta de gestión cultural que genera valor social, ambiental y económico.

🚀 PAISAJE, PATRIMONIO, TURISMO CIRCULAR Y TURISMO COMUNITARIO

Programa completo en el IG de antídoto: @antidoto__ 👀

¡Te esperamos!

✍ Link de inscripción: https://forms.gle/DdVm9f2k3LF3vm667

13 mayo, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
TURISMO

Córdoba refuerza su posicionamiento como hub aéreo del interior y potencia el turismo receptivo internacional

by Conoce Cordoba Editor 12 mayo, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

Gracias a las gestiones del Gobierno de la Provincia de Córdoba y al trabajo articulado con las principales aerolíneas del país, la conectividad aérea de Córdoba continúa expandiéndose. Flybondi y LATAM anunciaron nuevas rutas internacionales desde el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella, lo que consolida a Córdoba como el hub aéreo más importante del interior argentino y un punto estratégico para el turismo receptivo y las relaciones comerciales.

Flybondi comenzará a operar por primera vez en su historia vuelos internacionales regulares desde Córdoba hacia Brasil. Desde el 1° de diciembre, se podrá volar de manera directa a Río de Janeiro y Florianópolis durante toda la temporada de verano.

En tanto, LATAM Airlines Brasil anunció que desde el 26 de octubre recuperará la ruta directa Córdoba–San Pablo con una frecuencia diaria, permitiendo conexiones fluidas con más de 60 destinos dentro de Brasil y 20 destinos internacionales desde el centro de conexión en Guarulhos. De este modo, Córdoba se conecta con los tres principales hubs de la aerolínea: Brasil, Chile y Perú.

“En línea con concepto federal de las políticas del gobernador Martín Llaryora, Córdoba es, sin dudas, el hub del interior de Argentina. Estas nuevas rutas fortalecen el turismo receptivo y generan oportunidades concretas para el comercio y el desarrollo regional. Las gestiones permanentes que realizamos junto al sector público y privado están dando resultados concretos, y el crecimiento de la conectividad aérea es prueba de ello”, expresó Darío Capitani, presidente de la Agencia Córdoba Turismo.

Estas incorporaciones consolidan a Córdoba como puerta de entrada al país para visitantes internacionales, reduciendo el paso por  Buenos Aires y fomentando  el desarrollo del turismo y las relaciones comerciales.

12 mayo, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Sábado en “Una Ciudad Todos los Pueblos»

by Conoce Cordoba Editor 10 mayo, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • Desde las 18:00 y hasta las 00:00 habrá shows en vivo y 17 carpas gastronómicas en el predio de la UNC (Nores Martínez esquina Concepción Arenal).
  • Se suman al encuentro emprendedores de la economía circular con sus productos artesanales.
  • La entrada es libre y gratuita.

Es la tercera y penúltima jornada de «Una Ciudad Todos los Pueblos», la festividad multicultural que ya reunió a miles de cordobeses en el predio de la Universidad Nacional de Córdoba.

Durante este sábado, continuarán las charlas culturales: la Asociación Bella Sicilia expondrá sobre la novela Il Gatto Pardo e la Sicilia del Risorgimento, que se centra en la nobleza siciliana, especialmente la familia Corbera liderada por el Príncipe de Salina, mientras el país se une bajo un nuevo gobierno.

A través de un conversatorio, el Instituto de Planificación Municipal (IPLAMU) guiará un recorrido histórico sobre los movimientos inmigratorios hacia Argentina; en tanto que miembros de Capem presentarán el trabajo que realiza el Centro de Atención a Personas Migrantes y Refugiadas de la Municipalidad de Córdoba (CAPeM).

La Asociación Acuarela Boliviana contará la historia de la bandera Macha, banderas argentinas halladas en 1883 en la capilla de Titirí, cerca de Macha (Bolivia) y que tiene particularidad de contar con dos franjas blancas y una celeste.

La colectividad de Lituania contará la “historia de los trajes lituanos”; Siria dará una charla denominada “El aire huele a árabe”; Diana Mitre, con su charla, permitirá ir “Conociendo a Venezuela”; y para el final, desde la comunidad paraguaya, abordarán la temática de los infantes.

En el escenario, los shows comenzarán con un desfile de las agrupaciones de la Asociación Folklórica Boliviana de Córdoba y posteriormente llega la Soprano Gretel Ciklic, de la comunidad Hogar Croata de Córdoba.

También estarán presentes el Coro Celtic Voice, de la escuela de Cultura Irlandesa; los Ballet Al Wardiat e IKram, de la sociedad Sirio Libanesa de Córdoba, quienes además realizarán un desfile de trajes; Zpit Nowa Polonia, de la Asociación Civil Nueva Polonia y la Asociación Japonesa de Córdoba, trae toda la Percusión japonesa kyoumei daiko. Además, la colectividad chilena estará presentando danzas para compartir su cultura.

Estarán también presentes Asociación Civil Venezolanos en Córdoba, la Asociación Vasca de Córdoba, la Asociación Folklórica Boliviana de Córdoba y la noche culminará con show denominado “Naciones por la Paz”

En esta tercer jornada también se podrán degustar de la variedad gastronómica que ofrecen las 17 carpas instaladas desde el jueves.

Cabe destacar que, al igual que en las dos jornadas anteriores, están presentes los emprendedores de la Economía Circular, quienes ofrecen sus productos fabricados 100% con materiales reciclados.

10 mayo, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Danzas típicas y charlas culturales serán los grandes protagonistas de la segunda jornada de “Una Ciudad Todos los Pueblos»

by Conoce Cordoba Editor 9 mayo, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • La festividad inicia a las 18:00 y se extiende hasta las 00:00 horas. El horario será el mismo para el fin de semana.
  • Hay 17 puestos gastronómicos y la entrada es libre y gratuita.

Este viernes, en el Festival “Una Ciudad Todos los Pueblos», continúan las danzas y charlas a través de las cuales los visitantes pueden conocer la diversidad cultural que la ciudad de Córdoba tiene y el legado que estas han dejado como patrimonio cultural.

Durante la jornada, las colectividades de Siciliana, Sociedad Helvética, México, India, España, Argentina Perú, Paraguay, Grecia Armenia, Bolivia y Venezuela, le pondrán todo el ritmo y el color cuando a partir de las 18:00, horario en el que comienza la festividad, suban al escenario con sus trajes típicos y bailen al son de sus músicas tradicionales.

En tanto que a partir de las 19:00 en el sector destinado a las charlas culturales se podrán escuchar las siguientes temáticas:

Clase de sevillanas o de castañuelas, que estará a cargo de Maruja Fernández, de la Asociación, en tanto que “Montenegro una perla en los Balcanes” será dictada por Stella Arnijas de la comunidad de Montenegro. La Asociación de Checos y Eslovacos de Córdoba hablará sobre Milada Horáková, Juan Gómez Koci dará a conocer detalles sobre la historia de esta mujer que trabajó en la resistencia contra la ocupación alemana y defendió la democracia frente al ascenso del comunismo.

El pueblo vasco se hará presente con “El euskera: la lengua del Pueblo Vasco”, mientras que Hungría se hará presente a través de los relatos de Alicia Inés Díaz y András Kovacs quienes destacarán la importancia de la “Hungría Milenaria”.

En este, el segundo de cuatro días, Marta Guerreño y Emiliana Tassi del Ministerio de DDHH y Secretaría de la Mujer de la Provincia de Córdoba darán detalles de las “Políticas públicas provinciales de atención a personas migrantes”.

El cierre de esta jornada estará a cargo de la Colectividad Helénica en Córdoba, en donde darán a conocer las particularidades y riquezas que esta comunidad tiene para compartir con la ciudad de Córdoba y el mundo.

Además, quienes visiten el predio de la Universidad Nacional de Córdoba ubicado entre la Avenida entre Concepción Arenal y Nores Martínez, podrán seguir degustando de la gran variedad de propuestas gastronómicas.

Las comunidades de Cuba, Perú, Hungría, Paraguay, Japón, Chile, Polonia, País Vasco, Bolivia, Árabes Musulmanes, Siria, Líbano, Palestina, República Checa, Eslovaquia, Lituania, Venezuela, Sicilia y Armenia serán quienes a través de los aromas y sabores transportarán con la imaginación a los vecinos hacia lugares llenos de tradición y cultura.

Recordemos que esta es la 9° edición de este festival en el que la Municipalidad de Córdoba, a través de la gestión del intendente Daniel Passerini, busca fortalecer los lazos de unidad entre las comunidades y honrar las raíces de los migrantes y descendientes que eligieron a nuestra ciudad para vivir.

9 mayo, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
TURISMO

”Desafío Cura Brochero” recorrerá el Valle de Traslasierra

by Conoce Cordoba Editor 8 mayo, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

Este jueves se anunció oficialmente la realización de la carrera de mountain bike “Desafío Cura Brochero”, una competencia nacional que tendrá lugar los días 13 y 14 de septiembre en el Valle de Traslasierra. La prueba recorrerá 118 km, integrando diferentes localidades que conforman el eje sudoeste del Camino de Brochero, ofreciendo no solo un desafío deportivo, sino también una experiencia única a través de paisajes cargados de historia y cultura.

La presentación se llevó a cabo en el Museo de Arte Contemporáneo Chateau Carreras, encabezada por el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani; el presidente de la Agencia Córdoba Cultura, Raúl Sansica; la vocal del directorio de la Agencia Córdoba Deportes, Georgina Bardach; la intendenta de San Pedro, Silvina Cabezas; el director de Más Eventos, Arq. David Eli; y el organizador general del Desafío Cura Brochero y director deportivo de Más Eventos, Pablo Eli.
En sus palabras, Darío Capitani subrayó: “El cicloturismo es una de las propuestas más valiosas para el turismo en Córdoba, porque permite descubrir nuestra provincia desde otra perspectiva. El ‘Desafío Cura Brochero’ representa mucho más que una competencia deportiva: es un recorrido lleno de significado, donde cada tramo conecta al participante con la historia, el esfuerzo y el espíritu solidario del Cura Brochero, que hizo de la superación personal y el compromiso con los demás su verdadero legado.”
La competencia ofrece tres categorías: 118 km, 85 km y 35 km, recorriendo los mismos caminos que alguna vez transitó a lomo de mula el Cura Brochero, llevando esperanza, fe y transformación a cada rincón de Traslasierra.

El evento contó con la presencia de los intendentes de Villa Sarmiento, Sergio Cufré; Mina Clavero, Luis Quiroga; San Lorenzo, Luis Depetris; Panaholma, Isidoro Guzmán; y Ambul, Sandro Atala. Además participaron Diego Barberis, Héctor Colombo y Gabriel Musso; autoridades de la Agencia Córdoba Turismo y funcionarios provinciales, secretarios y directores de turismo, representantes de cámaras y asociaciones, deportistas, medios de prensa e invitados especiales.

8 mayo, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Dieciséis equipos participarán de la edición 2025 de la Liga de Básquetbol Adaptado

by Conoce Cordoba Editor 8 mayo, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • La competencia, que comienza este domingo, se desarrollará hasta comienzos de diciembre con una fecha mensual.
  • Participarán más de 250 jugadores en las modalidades básquet en silla de ruedas, para personas con discapacidad intelectual y para personas ciegas y con baja visión.

El próximo domingo, el Polideportivo General Paz será escenario del comienzo de la tercera edición de la Liga de Básquetbol Adaptado 2025, organizada por la Asociación Cordobesa de Básquet con el apoyo de la Municipalidad de Córdoba.

Este miércoles se llevó a cabo el lanzamiento del torneo en el Palacio 6 de Julio, con la presencia de jugadores, familiares, dirigentes y entrenadores.

Este año, más de 250 jugadores y sus familias participarán del torneo bajo el lema “Jugando todos gana la inclusión”.

El certamen, al que se sumaron equipos de las localidades de San Francisco, Villa María, Jesús María, Rio Tercero, Almafuerte, Alta Gracia y Río cuarto, se jugará hasta diciembre y se desarrollará bajo 3 modalidades: en silla de ruedas, para personas con discapacidad intelectual y para personas ciegas o de baja visión.

El torneo tendrá una jornada mensual. Ya se llevó a cabo un primer encuentro donde se pudo evaluar y equiparar el nivel de los equipos y jugadores para el desarrollo de la competencia.

El cierre y premiación de la Liga está proyectado para el 3 de diciembre, día en que se conmemora el Dia Internacional de las Personas con Discapacidad.

En ese marco, Joaquín Fragueiro, jugador de la Fundación Pique Libre, manifestó: “Para nosotros el básquet es una pasión donde todos podemos jugar. Queremos darle las gracias a la Municipalidad y a la Asociación de Básquet por brindarnos las canchas y los árbitros, lo que nos deja jugar, festejar y ser felices. Vengan a vernos y a celebrar con nosotros”.

A su vez, Rubén Whelan, presidente de la Asociación Cordobesa de Basquet expresó: “Nada de esto se podría haber llevado adelante si realmente no conseguíamos un apoyo incondicional de mucha gente que trabaja, obviamente reconocemos a los padres, a muchos sponsors que acompañan el devenir del básquet adaptado y fundamentalmente de la Municipalidad de Córdoba”.

Estuvieron además,  representantes de clubes e instituciones participantes, y funcionarios del área de Deporte.

Estos son los 16 equipos confirmados que participaran del torneo en sus tres modalidades:

Modalidad Silla de Ruedas:

1- Sica

2- Poeta Lugones

3- Fudiag-Mag Alta Gracia

4-Halcones (Universidad Nacional de Río Cuarto)

Modalidad Intelectual:

5- Polideportivo General Paz,  Municipalidad de Córdoba

6- Fundación Pique Libre

7- Fundación Bacigalupo Córdoba

8- Escuela Municipal Deporte Adaptado (Rio Tercero)

9- Gladiadores (Jesús María)

10- Taller Esperanza (Almafuerte)

11- Taller centro rehabilitación Socio- Laboral,  Córdoba

12- Casa del Joven,  Ministerio Salud Córdoba

13-Sportivo Belgrano (San Francisco)

14-El Anden (Villa María)

15-Olimpiadas Especiales (Río Cuarto)

Modalidad Discapacidad Visual:

16- Escuela de ciegos – Básquet para todos Manuel Belgrano

8 mayo, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Newer Posts
Older Posts

Recent Posts

  • 25º Encuentro Internacional Infantil de escuelas de fútbol
  • Talleres de fotografía: más de 250 estudiantes municipales se capacitan y preparan una muestra de retratos para fin de año
  • Nueva aplicación para el norte cordobés
  • Feria de Economía Circular, ecocanje y vacunación antirrábica en Plaza Vélez Sarsfield
  • Este jueves, inaugura la muestra “ Y si hubiese un afuera…” en la Casa de Pepino

Recent Comments

  1. A WordPress Commenter en Hello world!

Archives

  • septiembre 2025
  • agosto 2025
  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • julio 2024
  • mayo 2024
  • diciembre 2023
  • mayo 2022
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021

Categories

  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • RUN
  • SIN_IMAGEN
  • TURISMO
  • Uncategorized

@2021 - All Right Reserved. Designed and Developed by PenciDesign


Back To Top
conocecordoba.net
  • TURISMO
  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • RUN