
El próximo 24 de mayo, el Polideportivo Municipal de Toledo será el escenario de las 5º Olimpiadas Metropolitanas del Deporte. El evento reunirá a más de 1000 deportistas provenientes de las localidades que integran el Ente Metropolitano Córdoba.
La iniciativa tiene como objetivo fomentar la práctica deportiva y fortalecer los lazos comunitarios mediante el deporte y la recreación.
Se llevará a cabo de 9:00 a 13:00 y reunirá a niños, niñas, adolescentes y adultos mayores de toda la región en una jornada de juegos, entretenimiento y mucho deporte.
Entre las actividades programadas participarán equipos de fútbol, mini vóley, atletismo, gimnasia, fútbol 5, caminatas, tejo, ajedrez y básquet para niños, adultos y adultos mayores.
Las delegaciones participantes serán de Córdoba, Malagueño, La Calera, Mendiolaza, Saldán, Villa Allende, Salsipuedes, Agua de Oro, Estación Juárez Celman, Colonia Tirolesa, Mi Granja, Monte Cristo, Malvinas Argentinas, Toledo, Bouwer y Los Cedros.
El evento es organizado por el Ente Metropolitano Córdoba junto a la Municipalidad de Toledo.
Rally de Villa Carlos Paz 2025
Cronograma Oficial de Competencia
23 al 25 de mayo de 2025
La tercera fecha del campeonato Rally Cordobés se correrá en la pintoresca ciudad de Villa Carlos Paz, con tres intensas jornadas que combinarán tramos de velocidad, enlaces exigentes y escenarios naturales impactantes. A continuación, el detalle del recorrido día por día:
⸻
Sábado 24 de mayo – Sección 1
La acción comenzará a las 13:30 horas con la salida desde el Parque de Servicio en Villa Carlos Paz. Desde allí, los vehículos partirán hacia el primer tramo cronometrado, “Río La Suela – Rotonda (I)”, de 14,88 km, que comenzará a las 14:28.
Luego, se disputará la Super Especial Costanera Villa Carlos Paz, un tramo corto y técnico de 1,57 km dentro del casco urbano, con largada a las 15:31.
Tras estas dos pruebas, los autos volverán al Parque de Servicio para una asistencia rápida (Flexi Service A), cerrando la sección a las 16:41.
⸻
Domingo 25 de mayo – Sección 2
La jornada se reanudará a las 7:25 con la salida desde el Parque Cerrado. Luego de una breve asistencia (Service B), la primera prueba del día será “Falda del Carmen – Observatorio (II)” de 11,24 km, a partir de las 8:20.
A continuación, se correrán “Cuesta Blanca – Rotonda (I)” (6,93 km a las 9:08) y nuevamente “Río La Suela – Rotonda (II)” (14,88 km a las 9:35). Esta sección finalizará con el ingreso a Parque Cerrado a las 10:25, seguido por otro Flexi Service (Service C) antes del último reagrupamiento.
⸻
Domingo 25 de mayo – Sección 3
La última sección comenzará a las 12:11 desde el reagrupamiento. Se repetirá el tramo “Falda del Carmen – Observatorio (II)” a las 12:41, seguido nuevamente por “Cuesta Blanca – Rotonda (I)” a las 13:29.
La etapa culminará con la Power Stage “Río La Suela – Rotonda (III)” a las 13:56, que promete ser decisiva tanto para los tiempos como para el espectáculo.
El podio final está previsto para las 14:59 en Villa Carlos Paz.
⸻
Totales del Rally
•Tramos de velocidad (PE): 82,55 km
•Enlaces: 312,99 km
•Total recorrido: 395,54 km
⸻
La Municipalidad de Córdoba invita a los vecinos y vecinas a participar del relevo de guardia en el Cabildo Histórico de la ciudad, en conmemoración del 215º aniversario de la Revolución de Mayo.
La ceremonia patria se llevará a cabo el próximo sábado 24 a partir de las 18.00 horas, con entrada libre y gratuita.
Estará encabezada por el intendente de la ciudad, Daniel Passerini, junto a funcionarios del gabinete municipal, integrantes del Concejo Deliberante e invitados especiales.
En un primer momento se desplegarán diversas presentaciones artísticas en la explanada, con la participación de Rivera Folk, Aixa Figueroa, cantante emergente del nuevo folclore, y el dúo de violinistas Aruma.
Luego se realizará el tradicional cambio de guardia a cargo del Regimiento de Infantería de Paracaidistas 2 “General Balcarce”, con la participación especial de la Banda Militar “Boquerón”.
Durante toda la jornada se compartirá chocolate caliente con churros.
Importante Torneo Zonal de Patín en el Estadio Arena
Con la participación de más de 600 patinadoras de toda la provincia, del jueves 22 al domingo 25 de mayo, de 8 a 21 hs., se llevará a cabo en el Estadio Arena, el Primer Torneo Zonal de Patín organizado por la Federación Cordobesa de Patín y la Asociación de Patín de Córdoba.
Durante las cuatro jornadas, patinadores de toda Córdoba y más de 30 exponentes locales mostrarán sus logros y habilidades en la especialidad libre.
Cabe destacar que dicho torneo es clasificatorio para el Torneo Provincial de la especialidad.
Villa Carlos Paz será sede de una fecha histórica del Rally Cordobés
Con la participación de más de 100 tripulaciones, el próximo sábado 24 y domingo 25 de mayo, el Rally Cordobés llega a Villa Carlos Paz con una carrera 100% en asfalto, única en Sudamérica.
Nuestra ciudad será el epicentro de una competencia sin precedentes en el automovilismo regional; la tercera fecha del Campeonato Provincial Rally Cordobés.
La competencia recorrerá los paisajes imponentes de la región, transitando rutas emblemáticas de las sierras cordobesas, incluyendo el camino al Observatorio y a Copina. Además, el día sábado por la tarde se realizará un atractivo superespecial cronometrado sobre la Costanera de Villa Carlos Paz.
La actividad será con entrada libre y gratuita. Se recuerda al público que es imprescindible respetar las normas de seguridad y ubicarse únicamente en las zonas habilitadas para espectadores.
Una vez más, Villa Carlos Paz se consolida como sede de eventos deportivos de alto impacto, promoviendo el turismo, la economía regional y el desarrollo del deporte motor a nivel nacional.
📍 Villa Carlos Paz, Córdoba
📅 23 al 25 de mayo de 2025
🏁 3° Fecha del Rally Cordobés – Villa Carlos Paz 2025
La ciudad de Villa Carlos Paz será nuevamente sede de una apasionante fecha del Rally Cordobés, con tres jornadas a pura velocidad, técnica y emoción. Compartimos a continuación el cronograma oficial con horarios detallados de largadas y tramos especiales.
⸻
🗓 VIERNES 23 DE MAYO – RECONOCIMIENTOS
🕒 15:00 a 19:00 hs
•PE 1 / 5 / 8: Río La Suela – Rotonda (2 pasadas)
•PE 3 / 6: Falda del Carmen – Observatorio (2 pasadas)
•PE 4 / 7: Cuesta Blanca – Rotonda (2 pasadas)
⸻
🗓 SÁBADO 24 DE MAYO – SECCIÓN 1 y 2
🕐 13:30 hs – Salida desde Parque de Servicio – Villa Carlos Paz
🕒 14:28 hs – PE1: Río La Suela – Rotonda (I) – 14,88 km
🕒 15:31 hs – PSE2: Súper Especial Costanera Villa Carlos Paz – 1,57 km
🕓 16:41 hs – Ingreso Parque Cerrado
⸻
🗓 DOMINGO 25 DE MAYO – SECCIÓN 2 y 3
Sección 2:
🕖 07:25 hs – Salida desde Parque Cerrado
🕒 08:23 hs – PE3: Falda del Carmen – Observatorio (II) – 11,24 km
🕒 09:11 hs – PE4: Cuesta Blanca – Rotonda (I) – 6,93 km
🕒 09:38 hs – PE5: Río La Suela – Rotonda (II) – 14,88 km
🕥 10:38 hs – Ingreso Parque Cerrado
🕚 11:23 hs – Salida Parque de Servicio
Sección 3:
🕛 12:11 hs – Salida Reagrupamiento
🕐 12:44 hs – PE6: Falda del Carmen – Observatorio (II) – 11,24 km
🕜 13:32 hs – PE7: Cuesta Blanca – Rotonda (I) – 6,93 km
🕝 13:59 hs – PE8: Río La Suela – Rotonda (III) – Power Stage – 14,88 km
🕒 14:59 hs – Podio Final – Villa Carlos Paz
⸻
📏 Totales del Rally:
•Tramos cronometrados (PE): 82,55 km
•Distancia de enlace: 312,99 km
•Distancia total: 395,54 km
⸻
📣 ¡Villa Carlos Paz se transforma una vez más en capital del rally! Invitamos al público, prensa y fanáticos del deporte motor a disfrutar de esta gran fiesta.
La Agencia Córdoba Turismo formó parte del festival gastronómico Sabor es Polanco, que se llevó a cabo los días 17 y 18 de mayo en los jardines del Campo Marte, en la Ciudad de México. Se trata de uno de los eventos más destacados del calendario gastronómico mexicano, que reúne a reconocidos restaurantes, bodegas, cervecerías y marcas de destilados, con una propuesta de degustaciones y experiencias culinarias abiertas al público.
En ese marco, la provincia de Córdoba fue invitada a presentar su oferta gastronómica y turística. El stand cordobés ofreció degustaciones de productos regionales, clases de cocina tradicional, y un espacio de promoción de sus principales productos turísticos, como el turismo del vino, la naturaleza, los eventos y bienestar.
La participación en este evento internacional permitió visibilizar la diversidad de sabores cordobeses y posicionar a la provincia como un destino turístico atractivo para el mercado mexicano y latinoamericano
La Municipalidad de Córdoba, a través de la Secretaría de Cultura, invita a la comunidad a sumarse activamente a una nueva campaña para que el ritmo del tunga tunga sea reconocido por la Unesco y el mundo entero conozca y valore nuestro tesoro cultural.
El Cuarteto es un ritmo que late en el corazón de Córdoba, y busca trascender fronteras y ser reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
Este género musical, que ha marcado generaciones y define la identidad cordobesa, ha sido oficialmente admitido como candidato para el período 2024/2025. Se trata de un paso preliminar a partir del cual la práctica cultural entra en proceso de evaluación para luego ser declarada oficialmente como Patrimonio Cultural Inmaterial.
Se trata de un paso histórico que llena de orgullo e invita a unir fuerzas para lograr este merecido reconocimiento.
En este sentido, desde el municipio se han impulsado diversas acciones con el objetivo de fortalecer y difundir el valor cultural del cuarteto.
También, en las escuelas municipales se ha incorporado su enseñanza, y se promueven espectáculos y homenajes a sus grandes referentes, y se ha declarado al género como Patrimonio Cultural de la ciudad mediante la Ordenanza 12.205.
La presentación ante la UNESCO fue resultado de un serio y riguroso trabajo que se realizó a partir de un estudio antropológico, sociológico y técnicas de investigación que reconfirmaron su valor social y su riqueza cultural y musical.
Todos juntos podemos sumar para que el cuarteto sea Patrimonio Cultural Inmaterial. Dejá tu comentario y contanos porqué debería ser reconocida a nivel mundial.
Este sábado a las 09:00, 11:00 y 15:00 horas se realizarán recorridos en el Cementerio San Jerónimo bajo el tema “Reformas, Expulsiones y Cordobazo”.
El primero de los horarios será guiado por Federico Sylvester, mientras que los dos restantes estarán a cargo de Mauro Arévalo. Ambos historiadores realizarán un repaso por la historia de figuras importantes de la Reforma Universitaria, como Deodoro Roca y Tomás Bordones.
En esta necrópolis también descansan los restos de dos de los grandes líderes de El Cordobazo: Atilio López y Agustín Tosco. Cada uno con su presencia y su personalidad, fueron capaces de convocar una multitud aquel 29 de mayo para comenzar a poner fin al gobierno del general Juan Carlos Onganía.
López fue vice gobernador y brutalmente asesinado en la provincia de Buenos Aires. Tosco, por su parte, líder por naturaleza y vínculo permanente con los estudiantes, luego de varios meses de ser perseguido murió en la clandestinidad.
Cabe destacar que en este camposanto también descansan los restos de Máximo Mena, joven de 27 años, quien era obrero de Smata y se convirtiera en la primera víctima fatal en la esquina de Boulevard San Juan y Arturo M Bas.
Las visitas partirán desde el hall de ingreso principal del cementerio, ubicado en Dr. Pedro Chutro 551 de barrio Alberdi, 15 minutos antes del inicio de cada recorrido.
Se recomienda a quienes deseen realizar el recorrido, concurrir con ropa y calzado cómodo, botella de agua para hidratarse y repelente para mosquitos.
San Javier y Yacanto, en el Valle de Traslasierra, fue seleccionada para representar a Córdoba en la edición 2025 de Best Tourism Villages, una iniciativa impulsada por ONU Turismo que distingue a los destinos rurales más sobresalientes del planeta.
Ubicado a los pies del cerro Champaquí, con menos de 3.000 habitantes y un 80% de su territorio cubierto por bosque nativo, este destino cordobés ofrece una experiencia turística auténtica, en equilibrio con el entorno y basada en el ecoturismo, el turismo rural, el enoturismo y las actividades al aire libre. Senderismo, avistaje de aves y vinos de altura son solo algunas de las propuestas que invitan al visitante a reconectar con la naturaleza y el estilo de vida serrano. En San Javier y sus alrededores se encuentran además algunas de las bodegas más destacadas del oeste cordobés, donde se elaboran vinos de excelente calidad en el marco de los Caminos del Vino de Córdoba.
Darío Capitani, presidente de la Agencia Córdoba Turismo, expresó: «Córdoba vuelve a estar entre los pueblos más encantadores del mundo. La nominación de San Javier y Yacanto es un reconocimiento al compromiso de sus comunidades con un turismo que valora la identidad, promueve el empleo genuino y pone en primer plano sus raíces, su cultura y su entorno natural.”
La postulación de San Javier y Yacanto fue definida por un jurado convocado por la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, en el marco del certamen internacional que destaca pueblos de menos de 15.000 habitantes por su compromiso con la sostenibilidad, la preservación del patrimonio y el desarrollo de comunidades locales a través del turismo.
Por su parte, el intendente de Yacanto y San Javier, Martin García destacó: “Nuestro querido pueblo de San Javier y Yacanto hoy está muy contento y orgulloso, porque ha sido seleccionado entre los ocho pueblos más lindos de la Argentina para competir en ONU Turismo por ser uno de los pueblos más destacados del mundo. Sin dudas, este es el fruto de un trabajo que se viene realizando desde hace varios años entre el sector público, el sector privado y en colaboración permanente con la Agencia Córdoba Turismo. Estamos muy felices y no tenemos dudas de que, a partir de este reconocimiento, llegarán grandes éxitos para nuestro querido pueblo”
Además de la candidatura cordobesa, fueron seleccionados otros siete pueblos de distintas regiones del país: Maimará (Jujuy), Seclantás (Salta), Villa Elisa (Entre Ríos), Famatina (La Rioja), Colonia Carlos Pellegrini (Corrientes), Uspallata (Mendoza) y Saldungaray (Buenos Aires). Todos ellos comparten una fuerte identidad cultural y un enfoque turístico centrado en la naturaleza, las tradiciones y el desarrollo sustentable.
Argentina cuenta con un importante recorrido en esta distinción internacional. Desde su creación en 2021, Best Tourism Villages ha premiado a localidades como Trevelin (Chubut), La Carolina (San Luis), Caviahue-Copahue (Neuquén), Caspalá (Jujuy), Gaiman (Chubut) y, el año pasado, Villa Tulumba (Córdoba), que fue reconocida por su valor patrimonial y su compromiso con un turismo que enaltece la identidad local.
A diferencia de otros galardones turísticos, Best Tourism Villages no busca premiar destinos populares por su infraestructura o masividad, sino aquellos que conservan su esencia, promueven el desarrollo rural, protegen la biodiversidad, fortalecen el tejido social y comparten sus valores culturales con los visitantes.
Los pueblos ganadores de la edición 2025 serán anunciados a partir de octubre por ONU Turismo. La nominación de San Javier y Yacanto es ya un reconocimiento al trabajo de sus comunidades y una oportunidad para visibilizar a Córdoba como referente en turismo rural y sostenible.