A puro rock: dos presentaciones imperdibles en una...
Una muestra donde la infancia y la adultez...
El Mes del Senderismo cumple 10 años en...
Con “El humor después del humor”, Los Modernos...
Compromiso Ambiental Comunitario: Jornada de limpieza del Cerro...
11º Gran Premio “Leyendas Del Rally” en Villa...
Torneo Nacional de Tenis Femenino
Exhibición de Padel con los mejores de la...
”Estación Invierno” en el Cementerio San Jerónimo: el...
Un libro sobre Sui Generis en el Teatro...
conocecordoba.net
  • TURISMO
  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • RUN
Monthly Archives

abril 2025

SIN_IMAGEN

Antonio Seguí en el Cabildo: el artista que le habla a la ciudad

by Conoce Cordoba Editor 7 abril, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • Se trata de una muestra con 22 bocetos originales que revelan el proceso creativo detrás de sus esculturas urbanas.
  • La apertura es este martes, a las 18, en el Cabildo histórico de la ciudad. Con entrada libre y gratuita.

La Municipalidad de Córdoba invita a recorrer “Antonio Seguí. Dibujo y ciudad”, una nueva muestra en el Cabildo (Independencia 30), que reúne 22 dibujos y bocetos originales del reconocido artista visual cordobés.

La apertura de la exposición será el martes 8 de abril a las 18, en la planta alta del edificio y podrá visitarse de manera gratuita.

Podrá visitarse en los horarios de apertura del Museo, de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00, y los sábados de 10:00 a 18:00.

El artista que supo llevar el humor cordobés al mundo

Las obras exhibidas forman parte del acervo patrimonial del Museo Genaro Pérez y constituyen el punto de partida de algunas de las esculturas más emblemáticas que hoy integran el paisaje urbano de Córdoba.

Seguí es el autor de piezas icónicas que conforman a “La familia urbana” con: El Hombre Urbano, La Mujer Urbana y Los Niños Urbanos, su gran legado en la ciudad de Córdoba.

En estos trazos iniciales se vislumbra el germen de esas figuras en movimiento, donde el ritmo de la ciudad, sus peatones y el caos ordenado de la vida urbana cobran vida en papel antes de convertirse en monumentos.

Una figura clave del arte del siglo XX, el artista retrató como pocos la esencia de la ciudad moderna. Sus personajes —hombres de sombrero, caminantes incansables, escenas dinámicas entre múltiples direcciones— construyen una visión lúdica y crítica del espacio urbano.

En esta muestra, el dibujo y la ciudad dialogan con la memoria: cada boceto es una huella que precede a la escultura, una ventana al proceso creativo de un artista que dejó una marca indeleble en la cultura visual contemporánea.

En 2022, año de su fallecimiento, Seguí fue distinguido con el premio «Jerónimo de la Gente», un reconocimiento otorgado por el municipio y elegido a través del voto de la gente a personalidades que han realizado un aporte significativo a la comunidad.

Esta distinción refuerza el vínculo entre su obra y la identidad urbana de la ciudad, donde sus esculturas continúan dialogando con la vida cotidiana de los cordobeses. Además, su arte también dejó huella en el espacio público de otros países como Francia, Bélgica, Portugal, Italia, Marruecos y Colombia.

7 abril, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
TURISMO

Vuelve a Córdoba la Feria Internacional de Artesanías: Un encuentro imperdible en Semana Santa

by Conoce Cordoba Editor 7 abril, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

Del 12 al 20 de abril, el Complejo Ferial Córdoba se prepara para recibir la 42ª edición de la Feria Internacional de Artesanías, un evento destacado en el calendario turístico para cada Semana Santa. Más de 500 expositores de todo el mundo se darán cita en este encuentro que combina arte, cultura, gastronomía y entretenimiento en un ambiente vibrante.

La feria, reconocida como uno de los eventos más importantes de América Latina, ofrece a los visitantes la oportunidad de explorar y adquirir piezas únicas que destacan por su calidad y diversidad. Desde artesanías tradicionales hasta innovadoras creaciones en un amplio espectro de materiales y técnicas, como talabartería, cerámica, y filigrana, entre otros, cada expositor ha sido seleccionado cuidadosamente para garantizar la autenticidad de sus obras.

Además del espacio dedicado a los artesanos, habrá un pabellón exclusivo para diseñadores urbanos, donde más de 150 emprendedores exhibirán moda, decoración y accesorios vanguardistas. Los visitantes también podrán disfrutar de un variado sector comercial con productos regionales, un patio gastronómico con food trucks y una agenda de actividades recreativas para toda la familia.

La feria estará abierta diariamente de 15:00 a 21:00 horas, con diferentes tarifas de entrada: $4.000 los fines de semana, $3.000 de lunes a miércoles, y $5.000 del jueves al domingo. Los menores de 10 años tendrán acceso gratuito, al igual que el estacionamiento.

Para más información, visita nuestro sitio web oficial: feriadelasartesanias.com.ar y  en redes sociales: Facebook @FeriaInternacionalDeArtesanias e Instagram @feriadeartesaniascba

7 abril, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Este lunes, la explanada del Cabildo será escenario para conmemorar el Día Nacional de la Zamba

by Conoce Cordoba Editor 5 abril, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • Será de 16:00 a 22:00, con la participación de distintos grupos musicales locales y academias de danza del género. Con entrada libre y gratuita.

La Municipalidad de Córdoba, a través de la Secretaría de Cultura, invita a sumarse a Bailarines Unidos Córdoba, una gran celebración en honor al Día Nacional de la Zamba, que tendrá lugar el lunes, de 16:30 a 22:00 en el Cabildo (Independencia 30).

Entrada libre y gratuita.

Este evento reune a músicos y bailarines de todo Córdoba para revivir aquellas tardes de pañuelos celestes y blancos que marcan la identidad cultural argentina.

El público podrá disfrutar de las presentaciones de Los Trinos de Córdoba, Intikilla, Rivera Folk y José Baltazar Argarañaz.

Además, participarán destacadas academias de danza como Ballet Pañuelos al Viento, Herencia, Más que Vencedores, Embrujo de mi Tierra, La Tradición, Huellas de la Tradición, Abriendo Huellas, Raíces Argentinas, Nueva Imagen – Alma y Tradición y La Forestal.

El Día Nacional de la Zamba se conmemora cada 7 de abril en honor a esta emblemática danza folclórica, cuyo origen se remonta al noroeste argentino y que, a lo largo del tiempo, ha mantenido viva su esencia en peñas, festivales y encuentros populares.

5 abril, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Cineclub Municipal: “Sombra grande”, uno de los estrenos exclusivos para disfrutar el fin de semana

by Conoce Cordoba Editor 5 abril, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • También se estrena “Anora” y “Destino de Sangre”.
  • Se podrá disfrutar de las películas hasta el miércoles 9.

“Sombra grande” es un documental dirigido por Maximiliano Schonfeld que se exhibe desde este fin de semana en el Cineclub Municipal Hugo del Carril.

Se trata de una producción nacional del año 2024 inspirada en el libro de poemas homónimo de Julián Bejarano. “Sombra grande” es la historia de un grupo de amigos que viven en las aldeas alemanas mientras preparan una película sobre la nueva lengua.

Sinopsis: Hace unos años apareció un hombre que decía hablar una lengua aparentemente perdida: el chaná. Al poco tiempo se editaron diccionarios y la lengua se pudo recuperar completamente. Este hombre también ubicó a los chanás en el mismo lugar donde hoy viven los alemanes del Volga, en la provincia de Entre Ríos.

Días y horarios: sábado 5, 15:30 y 20:30 horas; domingo 6, 18:00 y 23:00 horas; lunes 7, 20:30 horas; martes 8, 18:00 horas; miércoles 9, 20:30 horas.

«Anora»: estreno especial

La ganadora del Oscar “Anora” es el otro gran estreno del fin de semana. Rodada en 2024, el film norteamericano dirigido por Sean Baker, está protagonizado por Mikey Madison y Mark Eydelshteyn.

Sinopsis: Anora, una joven prostituta de Brooklyn, tiene la oportunidad de vivir una historia a lo Cenicienta cuando conoce al hijo de un oligarca ruso e impulsivamente se casa con él. Cuando la noticia llega a Rusia, su cuento de hadas se ve amenazado, ya que los padres parten hacia Nueva York para intentar conseguir la anulación del matrimonio.

Días y horarios: sábado 5, 18:00 y 23:00 horas; domingo 6, 15:30 y 20:30 horas; lunes 7, 18:00 horas; martes 8, 20:30 horas; miércoles 9, 18:00 horas.

Destino de sangre, un clásico de Hollywood 

Desde este fin de semana se suma a la cartelera del Cineclub un clásico de Hollywood de 1941: Destino de sangre. Película dirigida por Henry Hathaway y protagonizado por John Wayne y Betty Field narra la historia de un forastero que se establece en un pueblo de las montañas de Ozark. Su presencia resulta beneficiosa para la vida de sus vecinos, personas rudas y llenas de odio. Pero el recién llegado no logrará vencer la desconfianza de un joven que vive obsesionado con la idea de matar a su padre, al que considera culpable de la muerte de su madre y de todas sus desgracias.

Días y horarios: domingo 6, 20:00 horas.

Para ver la programación completa del Cineclub Municipal Hugo del Carril, ubicado en Bv. San Juan 49, ingresar al siguiente link.

5 abril, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

El Centro Integral de Títeres abre el registro de espectáculos de la ciudad de Córdoba y del Ente Metropolitano

by Conoce Cordoba Editor 4 abril, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • De este modo, se ampliará la base de datos con información detallada de las obras.
  • El registro facilitará y optimizará el trabajo de gestión y producción, selección de elencos y programación de las diversas actividades que se lleven a cabo.

El Centro Integral de Títeres Héctor Di Mauro (C.I.T.) de la Dirección de Desarrollo de Proyectos Sociocomunitarios de la Municipalidad de Córdoba, abre un nuevo registro de espectáculos de títeres y formas animadas.

En esta oportunidad no solo es para la ciudad de Córdoba, sino que se extiende a localidades que integran el Ente Metropolitano (Agua de Oro, Bouwer, Colonia Tirolesa, Estación Juárez Celman, La Calera, Los Cedros, Malagueño, Malvinas Argentinas, Mendiolaza, Mi Granja, Monte Cristo, Saldán, Salsipuedes, Toledo, Villa Allende).

La intención es actualizar y alimentar información sobre grupos y obras vinculadas al universo de los títeres, para optimizar la gestión, producción, selección de grupos y programación de las diversas actividades del Centro Integral Títeres Héctor Di Mauro, a los fines de  construir agendas culturales de interés, al alcance de toda la comunidad.

Aquellas personas o grupos que deseen participar, deberán inscribirse en el siguiente link   https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf1spGEUmOoASyuyVcvttbRJC3jzK6UBnE-afW6WBYYFclk5A/viewform?

4 abril, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

El Paseo Suquía celebra el día de la zamba a la vera del Río Suquía

by Conoce Cordoba Editor 4 abril, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • Además, habrá una clase abierta de zumba y música en vivo.

El sábado, la Costanera se llenará de ritmo y energía con una clase abierta de zumba, disciplina fitness que combina movimientos de baile con ejercicios aeróbicos de intensidad.

Todos los vecinos y vecinas están invitados a sumarse a esta actividad que permite ejercitarse al aire libre, conocer a nuevas personas, crear relaciones de compañerismo y amistad.

La jornada, que es libre y gratuita, ayuda a reducir el estrés, estimular la agudeza mental y mejorar el ánimo.

En tanto que el domingo, llega una vez más “Los clásicos domingos de folclore” y en esta oportunidad los amantes del género musical se congregarán para celebrar el Día de la Zamba, símbolo de nuestra identidad y una de las mayores expresiones del folclore argentino.

Desde las 18:00 horas con pañuelos en alto y compases comienza la jornada de baile y tradición.

Si bien la Ley 1696, sancionada por el Congreso de la Nación en 2012, establece al 29 de septiembre como Día Nacional de la Zamba, para recordar a Gustavo «Cuchi» Leguizamón, bailarines y amantes del folklore también celebran el 7 de abril.

Esto es en honor a la zamba “Siete de Abril” o “La siete de Abril”, una obra cuyos orígenes son materia de discusión para investigadores del acervo cultural nacional, hoy, y en coincidencia con la enigmática fecha que le da el título, se celebra el “Día de la Zamba”.

Hasta la actualidad, santiagueños y tucumanos se disputan la pertenencia de la clásica zamba.

4 abril, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
NOTICIASSIN_IMAGEN

SEMANA SANTA 2025: SE PRESENTÓ LA AGENDA COMPLETA DE ACTIVIDADES

by Conoce Cordoba Editor 4 abril, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

El Gobierno de la Ciudad presentó hoy un completo programa de actividades para esta Semana Santa, con tres semanas de eventos culturales, deportivos y recreativos que comenzarán el viernes 4 de abril culminando el domingo 27 del mismo mes, posicionando una vez más a Villa Carlos Paz como el principal destino turístico para la familia argentina.

El programa completo de actividades es el siguiente:

Viernes 4 de abril:

10 hs. Congreso Nacional de Mami Hockey. Hotel Eleton.

Sábado 5 de abril:

9 a 20 hs.: “Auto Moto Festival”.  Exposición de motorhome, autos y motos clásicas. Costanera entre Artigas y Gobernador Ferreyra.

10 hs. Congreso Nacional de Mami Hockey. Hotel Eleton.

14 hs.: Campeonato Apertura de vela clase J24. Club Naútico Córdoba.

18 hs.: Presentación Orquesta Filarmónica de Cota (Colombia). Puente Centenario.

18 hs.: Visitas guiadas nocturnas al cerro La Cruz. Base del cerro.

Domingo 6 de abril:

9 a 20 hs.: “Auto Moto Festival”.  Exposición de motorhome, autos y motos clásicas. Costanera entre Artigas y Gobernador Ferreyra.

11 hs.: Campeonato Apertura de vela clase J24. Club Naútico Córdoba.

15 hs.: 90º Aniversario del cerro La Cruz:

Bendición religiosa.

Acto protocolar.

Presentación Ensamble musical.

Muestra fotográfica. Cerro La Cruz.

19:30 hs. Competencia de freestyle. Finales Big Level. Skatepark.

 

Jueves 10 de abril:

15:30 hs. Trekking recreativo. Cerro La Cruz.

 

 

Viernes 11 de abril:

19:30 hs.: 60º Aniversario Primer Vía Crucis. Procesión desde Monolito Histórico hasta Iglesia Nuestra Señora del Carmen.

Muestra fotográfica. Iglesia Nuestra Señora del Carmen.

20 hs: Celebración Misa con Ave María en vivo. Iglesia Nuestra Señora del Carmen.

 

Sábado 12 de abril:

9 a 0 hs. Torneo Internacional de Kick Boxing y MMA. Keops disco.

20 hs. Misa con bendición. Iglesia Nuestra Señora del Carmen.

 

Domingo 13 de abril.

10:30 hs.: Bendición en Plaza del Fundador.

11 hs. Misa de Ramos. Iglesia Nuestra Señora del Carmen.

Jueves 17 de abril:

10:30 hs. Circuito religioso desde Parque estancia la Quinta, Virgen Blanca y Cruz de Palo.

20 hs.: Misa cena del señor y lavatorio de los pies. Iglesia Nuestra Señora del Carmen.

20:30 hs. Presentación Ensamble Folklórico y muestra fotográfica. Puente Centenario.

21 hs.: Astroturismo. Aula Ambiental (Los Cerros esquina República Argentina).

 

Jueves 17 al domingo 20 de abril:

Feria de artesanos. Alem y Las Heras y costanera y puente Centenario.

Viernes 18 de abril:

9:15 hs.: Oficio de lecturas en el templo de la Parroquia Nuestra Señora del Carmen.

10 hs.: Vía Crucis. Procesión en el cerro La Cruz. Salida desde la base del cerro.

12 hs. Feria gastronómica y cultural itinerante Gust.ar. Playón Municipal.

18 hs.: Celebración y adoración de la Pasión. Iglesia Nuestra Señora del Carmen.

19:30 hs. Vía Crucis por las calles de la ciudad. Iglesia Nuestra Señora del Carmen.

20:30 hs. Presentación Espectáculo Rockabilly. Puente Centenario.

Sábado 19 de abril:

12 hs. Feria gastronómica y cultural itinerante Gust.ar. Playón Municipal.

20: hs.: Misa Criolla con artistas invitados. Orgaz y 9 de julio.

20:30 hs.: Vigilia Pascual. Iglesia nuestra Señora del Carmen.

Domingo 20 de Abril:

11 hs.: Misa de Pascua. Jardines Municipales.

17 hs.: Celebración “Domingo de resurrección” junto a las iglesias evangélicas de la ciudad. Jardines Municipales.

Jueves 24 al domingo 27 de abril:

10 hs: Campeonato Sudamericano de Windsurf. Clase Raceboard. Club Naútico Córdoba. Lago San Roque.

Viernes 25 de abril:

18 hs.: Presentación Programación Streaming Suena la Fábrica en la Casa de la Juventud.

Sábado 26 de abril:

18 hs. Parque de Asistencia. Recital gratuito de Luck Ra y bandas soporte.

Recital gratuito de Luck Ra el sábado 26 de abril

 

La Municipalidad de Villa Carlos Paz y Coca Cola Argentina presentarán el próximo sábado 26 de abril desde las 18 hs. en el Parque de Asistencia del Rally Mundial en la Costa del Lago de nuestra ciudad, el recital del reconocido cantante cordobés Luck Ra que debió suspenderse en enero pasado por las condiciones climáticas.

Como es habitual, Villa Carlos Paz como Destino Internacional continúa con actividades gratuitas que permiten que todos tengan acceso a espectáculos musicales internacionales que posicionan a la ciudad como destino turístico líder en el país.

Malparidas, Barrio Mambo y Jolgorio serán las bandas soporte

 

Como parte de la programación que el próximo sábado 26 de abril subirán al escenario principal en la costanera de la ciudad, previo a la presentación del reconocido artista Luck Ra; los grupos “Malparidas”, “Barrio Mambo” y “Jolgorio” se presentarán en el predio desde las 18 hs.

Estas agrupaciones formarán parte del programa artístico que presenta el ciclo “Coke Studio” con el cierre, desde las 21 hs., a cargo de Luck Ra.

La entrada para vecinos y turistas es libre y gratuita. En el marco del operativo de seguridad, durante la realización del evento estará prohibido el ingreso al predio de bebidas alcohólicas.

Importante cartelera teatral

Villa Carlos Paz se prepara con una oferta amplia para un clásico en el calendario turístico de la ciudad: Semana Santa, del miércoles 16 al domingo 20 de abril.

En este sentido, continúan incorporándose nuevos espectáculos a la grilla teatral que ya suma varios espectáculos de primer nivel.

A las actividades religiosas, culturales y recreativas al aire libre se sumarán los siguientes espectáculos confirmados hasta el momento:

Teatro Luxor (Av. Libertad): “Gordillo 20 años+1”.  Espectáculo con Miguel Martín y Zaúl Showman. Jueves 17 al sábado 19 de abril.

Presentación en vivo de La Konga. Domingo 20 de abril. 21 hs.

Teatro del Lago  (Belgrano 81): “Palabra plena”. Espectáculo del psicoanalista Gabriel Rolón. Viernes 18 de abril. 21:30 hs.

 

Teatro Candilejas II (Pasaje Niní Marshall s/n): “¡Suspendan la boda!”. Espectáculo con Nazarena Vélez, Barbie Vélez, Santiago Camaño y Facundo Gambandé.

 

Teatro Holiday I (9 de Julio 53. Planta alta): “Épico Magic Dreams”. Show con el mago Matus y Willy Magia. Miércoles 16 al domingo 20 de abril.

Teatro Wo (9 de julio 70): “Mestiza”. Show de flamenco con Mariana Clemensó y  Vico Zapata.

Teatro Libertad (Libertad 60): “El auténtico Pirulo”. Espectáculo de Mauro Villaverde, Gerardo Coniglio y elenco. Viernes 18 y sábado 19 de abril.

“Trum”. Show musical con Malambo, tango, humor y numerosos artistas en escena. Jueves 17 al domingo 20 de abril.

 

Teatro del Sol I (General Paz 250): “Experiencia Gutmann Dalia”. Show de stand up con la humorista Dalia Gutmann. Sábado 19 de abril. 21:30 hs.

Todos los paseos de la villa

para Semana Santa

 

Parque Estancia La Quinta

y circuito de turismo religioso

                                 

Otro atractivo turístico que se suma a la oferta que Carlos Paz dispuso para esta Semana Santa es el Parque Estancia La Quinta, un predio ubicado en barrio La Quinta (cercano al balneario El Fantasio), donde se revalorizó el patrimonio cultural y legado de los jesuitas y donde diariamente el visitante puede recorrer parte de la obra realizada por esta congregación, con visitas guiadas gratuitas a las 10 y 14:30 hs., disfrutando también de actividades al aire libre.

Este paseo se completa además con un nuevo circuito de turismo religioso en barrio La Quinta conformado por la Virgen Blanca, la Cruz de Palo, y la Gruta de Lourdes, entre sus puntos más representativos.

Este circuito va a permitir a los turistas poder visitar y conocer la historia de la ciudad, difundiendo la identidad local. Además podrán saber, de primera mano, el legado jesuita en Carlos Paz.

 

El legado jesuita

El 17 de diciembre de 1906 Doña Eugenia Gastañaga dona a la Compañía de Jesús La Estancia “La Quinta” que se constituyó en una porción de la histórica Estancia de San Roque.

Los padres jesuitas tomaron posesión de la Estancia e impulsan, a partir de 1918, su desarrollo como unidad económica y religiosa.

Con posterioridad, el padre Juan Cherta dará lugar al nombre de “Quinta del Niño Dios”, actualmente denominada Parque Estancia La Quinta.

El lugar, además, fue usado como espacio de retiro, meditación y posteriormente de estudio. Entre sus visitantes ilustres estuvo Jorge Mario Bergoglio, actualmente Papa Francisco.

El predio cuenta con cinco hectáreas de especies arbóreas (cedros, cipreses y pinos) plantadas por los jesuitas y otras congregaciones; y vegetación típica del bosque serrano como algarrobos, chañares, talas y espinillos que se pueden reconocer a través de senderos de interpretación.

3 postas del circuito religioso

Este paseo se completa además con un nuevo circuito de turismo religioso en barrio La Quinta conformado por la Iglesia del Niño Dios (construida en 1915 con piedras talladas por trabajadores locales y llamativos vitrales del 1933), la Virgen Blanca (erigida en 1945), la Cruz de Palo (anterior a los jesuitas ya que data del año 1900) y la Gruta de la Virgen de Lourdes (construida por la Compañía de Jesús en 1915), entre sus puntos más representativos.

Este circuito permite a los turistas visitar y conocer la historia de la ciudad, difundiendo la identidad local.

Ascenso al cerro La Cruz: el clásico de Semana Santa

 

A estas interesantes opciones se suma uno de los recorridos más elegidos por los turistas y vecinos en Semana Santa: el cerro La Cruz.

Este paseo histórico inaugurado en el año 1934 constituye una excelente opción para vecinos y visitantes por la conexión entre naturaleza y espiritualidad.

Su encanto no se limita a lo religioso sino también a los miles de turistas que disfrutan del imponente paisaje que se observa desde La Cruz.

El recorrido cuenta con nuevos miradores, señalización, cartelería específica e instalación de cestos en todo el paseo.

Cabe destacar que el viernes santo desde las 10 hs. se llevará a cabo el tradicional Vía Crucis partiendo desde la base del cerro.

Parque Nacional Quebrada del Condorito

Una caminata para ver al rey de las alturas

Las sierras grandes, la Pampa de Achala y el Parque Nacional Quebrada del Condorito permiten realizar variados circuitos de trekking. En ellos podremos observar una quebrada de 800 metros de profundidad por donde corre el río de los Condoritos como así también la flora y la fauna autóctona, en algunos casos endémicas (únicas en el mundo) como el zorro colorado o el vistoso lagarto verde de Achala.

La observación de un cóndor en su distribución más oriental permitirá al espectador poder volar con su imaginación como acompañando al rey de nuestro cielo, que con sus alas abiertas alcanzan casi tres metros de largo.

Circuito Gastronómico en la Costanera

La costanera de Villa Carlos Paz ya es un clásico de la ciudad que, durante los últimos años y de la mano de importantes inversiones del ámbito privado, se transformó en una visita obligada para quienes disfrutan de la gastronomía de Córdoba en sus diferentes opciones.

El recorrido por este verdadero “polo gastronómico” comienza en el puente Uruguay, a metros de la Municipalidad y se extiende por los 5 kilómetros que bordean el lago San Roque hasta la rotonda del monumento al General Juan Bautista Bustos con opciones gastronómicas de primer nivel para los visitantes que deseen sentarte a desayunar, almorzar, merendar o cenar con una vista inigualable.

ACTIVIDADES DE ESTE FIN DE SEMANA:

 

Se conmemora el 90º aniversario del cerro La Cruz

 

En el marco de las actividades programadas para Semana Santa, este domingo 6 de abril a las 15 hs. se llevará a cabo, en la cima del Cerro La Cruz, una serie de actividades conmemorativas del 90º Aniversario de este tradicional paseo.

La jornada comenzará con la inauguración de una muestra fotográfica acerca del cerro La Cruz, con su historia y desarrollo posterior, que estará instalada en la base del cerro.

Desde las 13:30 hs. se iniciará el ascenso para todos aquellos interesados en formar parte de la bendición religiosa, acto protocolar y ensamble musical que tendrá lugar en la cumbre del cerro, desde las 15 hs., con la presencia de autoridades municipales, invitados y vecinos de la ciudad.

Su historia

El 6 de abril de 1935 se inaugura el monumento a La Cruz, la obra se lleva a cabo con el apoyo de la Comisión de vecinos de Villa del Lago, Villa Suiza, Villa Carlos Paz y Villa Independencia encabezados por el Arquitecto Arrambide.

Los terrenos para el sendero y la plazoleta de acceso son donados por  Margarita Avanzato de Paz. Las obras en lo alto del cerro son encargadas a Raimundo Pedernera y su grupo de obreros  quienes deben transportar a lo alto del cerro todos los materiales y el agua mediante mulas y el típico burrito serrano.

El acto de inauguración es encabezado por el Obispo Ferreyra de La Rioja quien en procesión llega a lo alto del cerro de 1000 msnm., y a unos 300 del nivel del pueblo dejando habilitado el monumento de 15 metros de altura. La imponente cruz blanca cuenta con una inscripción en latín: “Christus Vivit Regnat et Imperat”, que significa “Cristo vive, reina e impera”.

En 1965 la plazoleta de acceso al sendero es ocupada por las actuales escuelas parroquiales IRESM e IICO previa autorización de herederos de la familia Paz.

El cerro de La Cruz es el pico más alto de Villa Carlos Paz. Posee una altura de 1000 metros y su fácil acceso lo transformó en un hermoso atractivo. El acceso

es libre y gratuito.

 

Orquesta Filarmónica de Colombia gratis en la ciudad

 

En el marco de la gira nacional “la música nos une”, la Orquesta Filarmónica de Cota (Cundinamarca. Colombia) bajo la dirección del maestro Jesús Romero, brindará un concierto en la ciudad.

El sábado 5 de abril, a las 18 hs., en el Puente Centenario brindarán un concierto a cielo abierto para vecinos y turistas.

La entrada a cada una de estas presentaciones, es libre y gratuita, y cuenta con el apoyo de la Secretaría de Turismo e Innovación, Cultura y Deportes y VSD eventos.

 

2° Fecha Campeonato Apertura de Vela Clase J24

El lago San Roque de la ciudad será sede este sábado 5 y domingo 6 de abril de la 2º fecha del Campeonato Apertura 2025 de vela clase J24 con sede en el Club Naútico Córdoba.

El evento, que comenzará a las 14 hs. el sábado y a las 11 hs. el día domingo, es organizado por el Club Náutico Córdoba y contará con veleros de toda la provincia en las diez regatas a disputarse.

La flota más importante y numerosa de Sudamérica se encuentra en nuestra ciudad en forma permanente por lo que se confirmarán nuevas competencias para los próximos meses.

4 abril, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
TURISMO

Córdoba será sede de la Convención Anual BRAZTOA 2025

by Conoce Cordoba Editor 4 abril, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

Córdoba sigue afianzando su posicionamiento internacional y, por primera vez en la historia, será sede de la Convención Anual de BRAZTOA 2025, un evento de gran relevancia que reunirá a los principales operadores turísticos de Brasil. Del 23 al 27 de septiembre, la provincia recibirá a 70 representantes de las empresas de turismo más importantes del país vecino, en una oportunidad única para potenciar el vínculo comercial y atraer más visitantes brasileños.

Durante cinco días, los operadores recorrerán la provincia, conociendo en primera persona la diversidad de experiencias y atractivos que Córdoba tiene para ofrecer. Este encuentro representa un paso estratégico para fortalecer la relación con uno de los mercados emisivos más importantes, generando nuevas oportunidades para el sector turístico local.

El presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, destacó el impacto de este acontecimiento: “Recibir la Convención Anual de BRAZTOA es un reconocimiento al trabajo sostenido que venimos realizando para posicionar a Córdoba en el mercado internacional. Esta visita no solo nos permite mostrar nuestro destino a operadores clave, sino que también abre nuevas oportunidades comerciales para el turismo provincial”. La elección de Córdoba como sede de este prestigioso evento reafirma su potencial como destino de referencia y su capacidad para albergar encuentros de nivel internacional, impulsando el crecimiento del turismo y la proyección de la provincia en el mercado brasileño

4 abril, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
TURISMO

Córdoba reafirma su liderazgo en turismo con la 63° edición del Workshop de ACAV

by Conoce Cordoba Editor 4 abril, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

Con más de 1200 profesionales del sector y casi 100 expositores, la Asociación Cordobesa de Agencias de Viajes (ACAV) celebró con éxito una nueva edición de su tradicional Workshop. El evento, que tuvo lugar en el Centro de Convenciones Córdoba, se consolidó como un espacio estratégico para fortalecer alianzas y generar oportunidades comerciales en la industria turística.

La ceremonia inaugural contó con la presencia de Darío Capitani, presidente de la Agencia Córdoba Turismo, junto a Diego Obregón y Federico Maccio, presidente y vicepresidente de ACAV, respectivamente. Capitani destacó el valor del encuentro para el crecimiento del turismo en la provincia y el país: “Este evento no solo consolida a Córdoba como un destino líder en turismo, sino que también demuestra el compromiso de ACAV y sus socios en impulsar el crecimiento sostenible del sector”.

La jornada estuvo marcada por una intensa agenda de rondas de negocios y encuentros estratégicos entre actores clave del sector. Con más de 1000 visitantes, el evento ratificó su posición como el Workshop más grande del interior del país, promoviendo el intercambio de conocimientos y la concreción de nuevas oportunidades comerciales.

Se viene Mercado de Viajes y una nueva edición del Workshop

n el marco del evento, ACAV anunció la realización de la segunda edición de Mercado de Viajes, una propuesta abierta al público que tendrá lugar el 1° de noviembre y que en su primera edición atrajo a más de 2000 personas con promociones, sorteos y espectáculos en vivo. Además, se confirmó la 64° edición del Workshop de ACAV para el 31 de octubre, reafirmando el compromiso del sector con el desarrollo y la innovación en turismo.

Con iniciativas como estas, Córdoba se consolida como epicentro de grandes eventos turísticos, fortaleciendo su posicionamiento a nivel nacional e impulsando el desarrollo del sector.

4 abril, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Se viene una nueva edición del Sunset Roller Dance en la pista del Parque Sarmiento

by Conoce Cordoba Editor 3 abril, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • Será el viernes 4 desde las 17:00 horas, con entrada libre y gratuita.
  • La participación no requiere inscripción previa.

El próximo viernes 4, se llevará a cabo una nueva edición del Sunset Roller Dance en la pista de Skate del Parque Sarmiento de 17:00 a 20:00 horas.

Ese día se realizará una jornada libre y gratuita para todo público.

A lo largo de la tarde habrá música en vivo, DJs, exhibición de arte en vivo, programa pequeños muralistas, feria de emprendedoras, ecocanje, kermés educativa y demostración de deportes con la comunidad femenina sobre ruedas.

El patinaje es una disciplina que promueve el compañerismo, la creatividad y la autoconfianza. Por tal motivo, desde la Municipalidad de Córdoba se acompaña, incentiva y promueve este tipo de eventos artísticos, apoyando la práctica deportiva y haciendo hincapié en la promoción de hábitos saludables, la participación comunitaria femenina en el deporte y la actividad física en los espacios públicos de la ciudad.

Además, busca acercar e incentivar a niños y jóvenes a la economía circular para reducir el consumo de recursos naturales, disminuir la generación de residuos y minimizar la huella ecológica.

El Sunset Roller Dance es una muy buena oportunidad para que más jóvenes y adultos se sumen al aprendizaje de los deportes sobre ruedas que se llevan a cabo en la pista.

Participan de esta actividad, organizada por el ente BioCórdoba, el Programa Sustentarte de la secretaría de Ambiente Sustentable y Economía Circular y la Dirección de Juventud, a través de la secretaría de Participación Ciudadana y Juventud.

3 abril, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Newer Posts
Older Posts

Recent Posts

  • A puro rock: dos presentaciones imperdibles en una nueva edición de Emerge
  • Una muestra donde la infancia y la adultez dialogan
  • El Mes del Senderismo cumple 10 años en Córdoba: así fue el lanzamiento de todas las actividades programadas
  • Con “El humor después del humor”, Los Modernos agregan más funciones en el Teatro Comedia
  • Compromiso Ambiental Comunitario: Jornada de limpieza del Cerro La Cruz

Recent Comments

  1. A WordPress Commenter en Hello world!

Archives

  • septiembre 2025
  • agosto 2025
  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • julio 2024
  • mayo 2024
  • diciembre 2023
  • mayo 2022
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021

Categories

  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • RUN
  • SIN_IMAGEN
  • TURISMO
  • Uncategorized

@2021 - All Right Reserved. Designed and Developed by PenciDesign


Back To Top
conocecordoba.net
  • TURISMO
  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • RUN