A puro rock: dos presentaciones imperdibles en una...
Una muestra donde la infancia y la adultez...
El Mes del Senderismo cumple 10 años en...
Con “El humor después del humor”, Los Modernos...
Compromiso Ambiental Comunitario: Jornada de limpieza del Cerro...
11º Gran Premio “Leyendas Del Rally” en Villa...
Torneo Nacional de Tenis Femenino
Exhibición de Padel con los mejores de la...
”Estación Invierno” en el Cementerio San Jerónimo: el...
Un libro sobre Sui Generis en el Teatro...
conocecordoba.net
  • TURISMO
  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • RUN
Monthly Archives

abril 2025

SIN_IMAGEN

Semana Santa: un circuito interreligioso para conocer las diversas manifestaciones de fe

by Conoce Cordoba Editor 15 abril, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • La visita se realizará este miércoles a las 15.00 horas desde la oficina de información turística.

  • Los máximos representantes de cada culto recibirán a los visitantes para dar a conocer su patrimonio histórico.


Este miércoles se podrá realizar un circuito multireligioso, con música y visitas a iglesias, mezquitas, sinagogas, templos históricos y modernos que representan la pluralidad de cultos que conviven en nuestra ciudad.

La visita guiada partirá a las 15:00 horas desde la oficina de información turística, ubicada en el Cabildo (Independencia 30).

Durante la actividad se abrirán las puertas y el corazón de 4 templos en donde los visitantes recorrerán el patrimonio espiritual, teológico e histórico detrás de cada una de estas religiones.

El recorrido incluye la Iglesia Catedral, Templo Beit Israel (Sinagoga), la Iglesia Evangélica Metodista, y la Sociedad Árabe Musulmana-Centro Islámico de Córdoba y su Mezquita.

En cada uno de estos espacios, los máximos representantes de las instituciones religiosas recibirán a los visitantes y les brindarán una visión completa de la riqueza cultural y espiritual de cada credo.

15 abril, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
TURISMO

Córdoba ya está conectada con Recife: llegó el primer vuelo directo de GOL

by Conoce Cordoba Editor 14 abril, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
https://cordobaturismo.gov.ar/wp-content/uploads/2025/04/16X9-Cobertura-vuelo-GOL-Recife-V1.mp4

Este sábado aterrizó en el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella el primer vuelo directo que conecta Córdoba con Recife, Brasil, inaugurando así una nueva ruta internacional operada por GOL Linhas Aéreas. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.

La ruta, que tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta, representa una apuesta estratégica para potenciar el flujo turístico, comercial y el transporte de carga entre la región Nordeste de Brasil y el centro de Argentina.

El presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, celebró esta nueva conexión y expresó: “Esta ruta refuerza la posición de Córdoba como un hub aéreo estratégico en Argentina y consolida nuestros lazos con Brasil, uno de nuestros mercados prioritarios. La conectividad aérea es fundamental para seguir impulsando el turismo receptivo y además consolidar relaciones comerciales”.

Además, destacó: “Trabajamos en conjunto con aerolíneas, operadores y organismos del sector para seguir ampliando las oportunidades de conexión y fortalecer la oferta turística de nuestra provincia”.

El nuevo trayecto, operado con aeronaves Boeing 737 con capacidad para 176 pasajeros, partirá desde Recife cada sábado a las 18:15, arribando a Córdoba a las 00:05 del domingo. En sentido inverso, el vuelo despegará desde Córdoba los domingos a las 00:55, llegando a Recife a las 06:10 (horarios locales).

Este nuevo corredor aéreo se suma a las conexiones ya existentes entre Córdoba y Brasil, ampliando significativamente la conectividad con uno de los mercados emisores más importantes para el turismo cordobés.

Horarios y frecuencias de los vuelos Córdoba – Recife

Ruta Hora de salida Hora de llegada Día de operación
Recife (REC) → Córdoba (COR) 18:15 00:05 (+1) Sábado
Córdoba (COR) → Recife (REC) 00:55 06:10 Domingo
14 abril, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Los CPC lanzan nuevos cursos y talleres: yoga, idiomas, deportes, oficios y más

by Conoce Cordoba Editor 14 abril, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • Tienen una extensión de entre tres meses y un año.
  • Es posible inscribirse en cualquier momento.

Los Centros de Participación Comunal (CPC) de la ciudad abrieron su oferta de talleres deportivos y culturales así como también cursos de distintos idiomas, oficios y más propuestas para todos los vecinos.

Cada ciudadano puede, entonces, acceder a ciclos educativos, recreativos y culturales cerca de su casa, en el CPC correspondiente a su jurisdicción.

Tienen una extensión de entre tres meses y un año, dependiendo del ciclo. Están destinadas en su mayoría a personas de todas las edades sin requisitos adicionales ni conocimientos previos.

Es posible consultar el CPC al que pertenece tu barrio en este enlace. Sin embargo, si se quiere asistir a una propuesta de otro CPC, también es posible hacerlo, ya que no son excluyentes.

Esta idea permite llevar distintas propuestas cerca de donde viven los vecinos. Tienen un costo accesible y es posible inscribirse en cualquier momento.

Las inscripciones se realizan, en la mayoría de los casos, presencialmente en las oficinas de los CPC, que atienden de 8 a 14 horas, donde también se pueden resolver consultas, y en otros casos en contacto directo con la/el docente de cada propuesta.

CPC n° 1 Centro América: folklore, computación, electricidad y mucho más

En el CPC ubicado en Av. Juan B Justo 4350, hay talleres presenciales de “Cerámica para principiantes”, “Cerámica y vitrofusión”, “Mosaico, pátinas y reciclado”, “Pintura decorativa”, “Encuadernación artesanal”, “Oratoria y comunicación”, “Pestañas y uñas esculpidas”, “Peluquería masculina y barbería”, “Corte y confección”, “Aprendiendo a coser”, “Todo tejido”, “Arte inclusivo”, “Electricidad domiciliaria”, “Electricidad de locales comerciales”, “Instalación de aires acondicionados”, “Portugués”, además de varios grupos de los exitosos talleres de “Folklore”, “Computación”, “Guitarra”, “Estimulación cognitiva para adultos” y “Administración de RR. HH. y liquidación de sueldos”.

También habrá propuestas virtuales: “Computación”, “Excel”, “Informática administrativa”, “Administración de RR. HH. y liquidación de sueldos”, “Secretariado administrativo”, “Secretariado comercial”, “Secretariado ejecutivo”, “Secretariado jurídico contable”,“Secretariado empresarial”, “Organización de eventos”, “Formación empleado bancario y financiero”, “Asistencia en gestoría integral”, “Marketing y publicidad digital”, “Cajero bancario y comercial” y “Auxiliar contable administrativo”.

Los talleres deportivos incluyen “Yoga”, “Tai Chi”, “Karate-Do Koduko”, “Kinefilaxia”, “Zumba”, “Taekwondo”, “Ritmo local y entrenamiento funcional para jóvenes y adultos”, “Pilates”, “Gimnasia rítmica para niñas” y “Ritmos latinos y gimnasia local”.

Para inscribirse, comunicarse al WhatsApp de cada profesor/a, disponibles en este enlace.

CPC n° 2 Monseñor Pablo Cabrera: adultos mayores, discapacidad y gran oferta cultural

La propuesta cultural incluye: “Canto”, “Fotografía”, “Maquillaje”, “Barbería”, “Arte Mix”, “Inteligencia Artificial”, “Uñas”, “Mosaiquismo”, “Corte y confección”, “Juegos teatrales”, “Bordadoras en comunidad”, “Agrupación Danzas en Azul y Banco”, “Crochet”, “Cerámica”, “Dibujo y escritura”, “Macramé”, “Redes”, “Bombo”, “Folklore”, “Tango”, “Teatro”, “Portugués”, “Manejo de celular”, “Arte Mix”, “Lectura y escritura creativa”, “Arte en Mosaico”, “Bordados”, “Inteligencia Artificial”, “Ritmos Caribeños”, “Folklore niños y adultos”, “Comedia Musical”, “Telar”, “Bordado”, “Maquillaje”, “Computación”, “Bombo”, “Árabe”, “Guitarra y canto”, “Inglés”, “Muñequería”, “Tejido”, “Mosaiquismo, arte y reciclado”, “Moldería y confección industrial”, “Dibujo para niños”, “Memoria”, “Danzas folklóricas” y “Violín”.

Además, se ofrecerán los talleres “Haciendo Camino” y “Talentos especiales”, dirigidos a adultos con discapacidad, y “Sabiduría vital” y “Estimulación Cognitiva”, destinados a adultos mayores.

La propuesta deportiva consiste en “Yoga”, “Taekwondo”, “Gimnasia para adultos”, “Zumba” y “Ajedrez”.

La mayoría de las inscripciones son presenciales en la Oficina de Cultura del CPC, ubicado en Av. Monseñor Pablo Cabrera 4800. Para más información, consultar este enlace.

CPC n° 3 Argüello: infancias protagonistas, oficios, música y arte

Los talleres del CPC de Av. Rafael Nuñez esq. Ricardo Rojas incluyen, dentro de la categoría “Expresión artística”, las propuestas de “Dibujo libre”, “Arte para adultos”, “Dibujo y pintura”, “Mosaiquisimo”, “Vitrofusión”, “Serigrafía y escultura”, “Talla en madera”, “Ilustración”, “Fotografía inicial”, “Fotografía avanzada” y tres grupos de “Cerámica”, una de las propuestas más convocantes.

También se ofrecen talleres de labores manuales como “Bordado”, “Moldería, corte y confección”, “Tejido a dos agujas y crochet”, “Amigurrumis y mandalas”, “Entrelazando hilos” y “Sobre títeres para jóvenes y adultxs”.

Adicionalmente, se enseñarán los oficios de “Electricidad domiciliaria”, “Reparación de aire acondicionado”, “Herrería” y “Peluquería”, este último en dos niveles.

En cuanto a música, habrá talleres de “Guitarra y canto para adolescentes y adultos”, “Violín para adultos”, “Ukelele”, “Canto y guitarra”, “Ensamble musical”, en niveles inicial y avanzado, y “Coro para adultos”. Se enseñarán también los idiomas “Inglés” (niveles 1 y 2), “Portugués” (niveles 1 al 3), “Italiano” (niveles 1, 2 y conversación inicial y avanzada) y “Francés”.

Además, hay danzas como “Folklore”, “Salsa”, “Bachata”, “Ritmos latinos”, “Biodanza”, “Tango”, “Danzas polacas”, “Jazz contemporáneo”, “Danzas andinas y afrolatinas” y niveles 1 y 2 de “Folclore”.

Por último, otras propuestas incluyen “Oratoria”, “Mente activa”, “Escritura creativa”, “Teatro para adolescentes y adultos”, “Repostería y decoración”, “Recursos humanos y liquidación de sueldos”, “Manejo del celular”, “Manejo de redes”, “Evolución tecnológica y mental” y dos niveles de “Computación”.

Para los más pequeños, también habrá “Inglés” (inicial e intermedio/avanzado), “Guitarra y canto”, “Ukelele”, “Violín”, “Folclore”, “Jazz contemporáneo”, “Danzas árabes”, “Iniciación a la danza”, “Muñequería”, “Dibujo libre”, “Actuar y jugar teatro”, “Taller de cuentos y sueños: literatura para infancias” e instancias de apoyo escolar para nivel primario.

Las inscripciones se realizan únicamente por WhatsApp. Los números de contacto se pueden consultar en este enlace.

CPC n° 4 Colón: desde niños a adultos mayores, con numerosas propuestas

En el CPC de Av. Colón 5300, los talleres ofrecidos serán “Manejo de celular para adultos”, “Repostería artesanal”, “Dibujo y pintura artística”, “Herramientas digitales para emprendedores”, “Recursos humanos y liquidación de sueldos”, “Crochet”, “Macramé”, “Pátinas y reciclados”, “Multitaller de prendas”, “Maquillaje social”, “Teatro”, “Instalación y reparación de aire acondicionado”, “Inglés”, “Peluquería”, “Guitarra y canto”, “Coro”, “Folklore”, “Computación”, “Artes visuales para niños”, “Auxiliar de farmacia”, “Panificación” y “Porcelana fría para niños y adultos”.

La oferta deportiva incluye “Pilates”, “Qi Gong”, “Yoga”, “Patín artístico” y “Danzas folklóricas para niños”.

Para más información o para inscribirse, es posible comunicarse al teléfono del CPC 4285600 Int. 8450/8451, por WhatsApp al 3517680102, o enviar un correo a cpccoloncultura01@gmail.com. Más información en este link.

CPC n° 5 Ruta 20: artes marciales, yoga y más talleres en dos horarios

El CPC ubicado en Av. Fuerza Aérea Argentina 4300 tiene una variada agenda cultural, con talleres de “Yoga, mente y cuerpo”, “Yoga terapéutica”, “Macramé”, “El arte del crochet”, “Folclore”, “Taekwondo” y “Karate coreano”, todos en más de un horario disponible.

Además, este CPC ofrece “Arte y pintura decorativa” para adultos y para niños, “Mosaiquismo”, “Corte y confección”, “Lencería”, “Glitter bar” y “Danzas árabes”, además del “Curso de electricidad nivel 1”, “Auxiliar en farmacia”, “Preceptoría”, “Resina epóxica” en dos niveles, “Teatro para niños”, “Pedicuría”, “Automaquillaje”, “Maquillaje artístico”, “Karate ketsugo”, “Manicuría” y “Programa V.E.C.I.”.

Las inscripciones se realizan por WhatsApp. Se pueden consultar los números para cada curso en este enlace.

CPC n° 6 Villa El Libertador

Consultar las redes sociales del CPC para más información: @cpc.villaellibertador en Instagram y /cpcvillaellibertador en Facebook.

CPC n° 7 Empalme: un poco de todo, con mucha presencialidad

El CPC de Av. Gob. Amadeo Sabattini 4500 innova con talleres como “Pastelería y decoración”, “Peluquería unisex”, “Peluquería masculina y barbería” y “Electricidad domiciliaria e industrial”.

Además, tiene propuestas sobre “Computación”, “Folclore”, “Preceptor”, “Auxiliar en farmacia”, “Corte y confección” y “Administración de recursos humanos y liquidación de sueldos”.

En el costado deportivo, es posible inscribirse en “Yoga”, “Jiu Jitsu”, “Taekwondo” y “Gimnasia para adultos mayores”.

Las inscripciones se realizan de manera presencial, con foto carnet, en la oficina de Cultura o de Deportes, según corresponda, del Edificio Rojo del CPC. Más información en este enlace.

CPC n° 8 Pueyrredón: propuestas económicas para todos

Sin tanta variedad, el CPC de Gavilán 850 destaca por su bajo costo mensual. Se pueden realizar talleres de “Uñas y pestañas”, “Peluquería masculina y barbería”, “Refrigeración” y “Maquillaje profesional”. Además, este CPC innova con talleres como “Masoterapia”, “Preparación de insumos cosméticos” y “Biodescodificación y Constelaciones familiares”.

Las inscripciones se realizan por WhatsApp y los contactos de las docentes se encuentran en este enlace.

CPC n° 9 Rancagua: muchos oficios, manualidades y deporte

El CPC de Av. Rancagua 2900 cuenta con una gran variedad de talleres relacionados con la formación en oficios, tales como “Repostería y Decoración Inicial”, en dos niveles, “Barbería”, “Técnicas de spa y masajes”, “Lencería” y “Diseño, corte y confección”.

También otros relativos a distintas habilidades manuales, entre los que se encuentran “Macramé”, en dos niveles, “Dibujo y Pintura para Niños”, también en dos niveles, “Vitrofusión” y “Arte terapia”.

Otros talleres incluyen “Inglés”, “Portugués”, “Guitarra”, “Radio (locución y periodismo)”, “Computación”, “Administración de recursos humanos y liquidación de sueldos”, “Auxiliar de Farmacia” y “Formación de Preceptor”.

Además, como parte del Programa Integral Educativo y Social de la Asociación P.I.E.S., se brindarán sesiones de Psicología, Psicopedagogía y Fonoudiología.

El CPC también ofrece la posibilidad de practicar los siguientes deportes: “Gimnasia Rítmica”, “Voley competitivo para adultos”, “Voley recreativo”, “Handball”, “Patín artístico”, “Fútbol”, “Taekwondo”, “Newcom” y “Gimnasia para adultos mayores”.

Las inscripciones se realizan de manera presencial en las oficinas de Cultura y de Deporte, según corresponda. Para más información, consultar este enlace.

CPC n° 10 Mercado de la Ciudad, CPC n° 11 Guiñazú y CPC n° 12 San Vicente

Para no perderse los talleres deportivos y culturales de estos CPC, es posible seguir las cuentas oficiales de estos en las redes sociales:

CPC n° 10 Mercado de la Ciudad: @cpc.mercado en Instagram y /cpcmercado en Facebook.
CPC n° 11 Guiñazú: @cpc.guinazu en Instagram y /cpcguinazumunicba en Facebook.
CPC n° 12 San Vicente: @cpc.sanvicente en Instagram y /cpcsanvicentemunicba en Facebook.

CPC n° 13 Chalet San Felipe: mucho arte y manualidades para activar el cerebro

Este CPC, ubicado en Diego de Torres esq. Alonso de Reynoso 2731, ofrece la posibilidad de realizar talleres como “Maquillaje artístico”, “Glitter bar”, “Macramé”, “Guitarra”, “Yoga”, “Ritmos”, “Zumba”, “Tejido a crochet”, “Arte y dibujo” y “Secretario administrativo”.

Además innova en propuestas únicas como “Cejas y pestañas”, “Dibujo manga”, “Lectura de tarot” y “Reciclaje”.

Las inscripciones se efectúan por WhatsApp, poniéndose en contacto con las profesoras. Los teléfonos se pueden encontrar en este documento.

CPC n° 14 Jardín: uno de los más activos y variados de la ciudad

El CPC ubicado en Celso Barrios 1825 esq. Av. Pablo Ricchieri tiene una actividad intensa en la zona sur de la ciudad, en muchos casos con talleres que se dictan en más de un horario y distintos niveles, ofreciendo trayectorias básicas y avanzadas.

Entre los talleres que se dictan en más de una franja horaria, se encuentran “Arte para adultos”, “Auxiliar de farmacia”, “Corte y confección”, “Electricidad básica domiciliaria”, “Herbolaria: hierbas medicinales”, “Cerámica utilitaria decorativa”, “Dibujo y pintura artística”, “Lencería”, “Memoria y estimulación cognitiva” y “Tejido: crochet, tunecino y minitelar”.

En dos niveles de complejidad, se pueden encontrar talleres de Nivel 1 y Nivel 2 de: “Inglés”, “Italiano”, “Portugués”, “Lengua de señas”, “Grafología”, “Nuevas tecnologías computacionales”, “Pastelería y decoración” y “Macramé”.

También existen talleres que solo se dictan en este CPC, como “Canto grupal para adultos”, “Diseño gráfico para emprendedores”, “Electricidad cat. III”, “Informática administrativa”, “Inglés para viajeros”, “Manicuría tradicional, esmaltado semipermanente y kapping”, “Marketing estratégico”, “Refuerzo de gabinete educativo”, “Técnicas textiles”, “Introducción a la joyería: alpaca y plata”, “Oratoria emocional” y “Marquetería geométrica en madera”.

Además, otros talleres incluyen “Administración de recursos humanos y liquidación de sueldos”, “Peluquería masculina y barbería”, “Peluquería unisex”, “Refrigeración y reparación de heladeras”, “Aire acondicionado”, “Falso vitraux”, “Resina epóxica”, “Manejo de celular”, “Teatro para adolescentes”, “Teatro para adultos”, “Guitarra”, “Porcelana fría”, “Tejido a dos agujas” y “Vitrofusión”.

Por último, los talleres deportivos incluyen “Taekwondo”, “Zumba”, “Pilates”, “Aerobic/Pilates”, “Yoga”, en dos grupos, “Taichi-Qi Gong”, “Folklore”, “Ritmos” y “Gym Jóvenes +45”.

Las inscripciones se realizan de manera presencial. Para más información, consultar este documento.

CPC n° 15 Capdevila: explosión cultural y huevos de pascua

Como sello distintivo de la época del año, el CPC de Federico Rauch 2708 dicta el taller “Manufactura de huevos de pascua” en este tiempo de Cuaresma.

También se ofrecen los talleres “Macramé”, “Diseño en uñas”, “Artes visuales”, “Tejido artesanal”, “Diseño de ropa y accesorios” y “Pastelería”.

En el ámbito de la cultura, la propuesta de talleres incluye “Folclore avanzado”, “Coro”, “Guitarra”, “Piano”, “Danzas clásicas” y “Danzas árabes”, mientras que en términos deportivos y recreativos, aparece “Taekowndo”.

Las inscripciones para las iniciativas de este CPC también son presenciales. Para más información, consultar esta lista.

CPC n° 16 Mercantil y CPC n° 17 General Paz

Para estar al tanto de las novedades de los CPC más recientes, también se pueden consultar sus redes sociales oficiales:

CPC n° 16 Mercantil: @cpc.mercantilmunicba en Instagram y /cpcmercantil1 en Facebook.
CPC n° 17 General Paz: @cpcgeneralpaz en Instagram.

14 abril, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Cultura, ciencia y estrellas: este domingo arranca “Lunas de Saturno” en Plaza España

by Conoce Cordoba Editor 12 abril, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • El domingo a partir de las 18:00 se vivirá la primera edición de un ciclo gratuito de charlas y actividades sobre astronomía con telescopios, arte y divulgación científica.
  • Habrá una exposición de arte vinculada al cosmos y una plantada de telescopios para observar el cielo.

La Secretaría de Cultura invita a participar del primer encuentro de Lunas de Saturno, un ciclo de divulgación de astronomía que combina ciencia y cultura.

La cita será el próximo domingo 13 de abril a las 18:00 en la explanada del Museo Metropolitano de Arte Urbano (Plaza España), con entrada libre y gratuita.

Bajo la conducción de los astrónomos y comunicadores Yose Kanagusuku y Facu Rodríguez, este primer encuentro contará con la presencia especial de Sele Levis, también astrónoma.

Durante la jornada se hablará sobre galaxias, estrellas, galaxias verdes, vida extraterrestre y otras maravillas del universo.

Lunas de Saturno se compone de cuatro encuentros periódicos que buscan acercar el conocimiento astronómico a toda la comunidad de forma lúdica y accesible.

Además de las charlas, habrá una exposición de arte vinculada al cosmos y una plantada de telescopios para observar el cielo.

De esta forma, el ciclo es una invitación a mirar hacia arriba, despertar la curiosidad y disfrutar de una tarde diferente en el corazón de la ciudad.

12 abril, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Cineclub: dos estrenos especiales para el fin de semana

by Conoce Cordoba Editor 12 abril, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • Llegan a la pantalla de Bv. San Juan 49, la argentina “Martín García” y “Un completo desconocido”, el fim estadounidense que narra la historia del meteórico ascenso del músico Bob Dylan.
  • Para verlas este sábado y domingo en doble horario cada día.

Para los amantes del séptimo arte, el Cineclub Municipal presenta en estreno exclusivo en su pantalla dos películas.

Por un lado, la local “Martín García”, rodada en 2024 en la isla del mismo nombre en la Provincia de Buenos Aires. Dirigida por Aníbal Garisto, con los protagónicos de Nacho Quesada y Thelma Fardín.

Cuenta la historia de Germán, un joven artista que se muda junto a su madre a la isla Martín García, donde viven cien habitantes. Allí, se siente un extraño.

La guardaparque es la encargada de mostrarle las bellezas del lugar. Los días transcurren y la percepción de Germán sobre esta particular isla cambia al igual que sus sentimientos hacia la guardaparque, generando un vínculo muy especial que los acerca cada vez más, pero primero Germán deberá tomar sus propias decisiones antes de encontrar su identidad en el camino a la adultez.

Días y horarios:

  • Sábado 12, 15:30 y 20:30 horas.

  • Domingo 13, 18:00 y 23:00 horas.

  • Lunes 14, 20:30 horas.

  • Martes 15, 18:00 horas.

  • Miércoles 16, 20:30 horas.

Por otro lado, la película estadounidense “Un Completo Desconocido” protagonizada por Timothée Chalamet y Edward Norton, está ambientada en la influyente escena musical de Nueva York de principios de los años 60 y cuenta la historia del meteórico ascenso del músico de Minnesota Bob Dylan, un cantante de folk de 19 años, hasta las salas de conciertos y lo más alto de las listas de éxitos.

Las canciones y la mística de Dylan, de nombre Robert Allen Zimmerman, se convirtieron en un fenómeno mundial que culminó en 1965 con su transgresora actuación de rock eléctrico en el Newport Folk Festival.

Días y horarios:

  • Sábado 12, 18:00 y 23:00 horas.

  • Domingo 13, 15:30 y 20:30 horas.

  • Lunes 14, 18:00 horas.

  • Martes 15, 20:30 horas.

  • Miércoles 16, 18:00 horas.

Para ver la programación completa de todo el mes ingresar a este link.

12 abril, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Teatro Comedia: inaugura su cartelera 2025 y se abre al futuro como usina de proyectos culturales locales e internacionales

by Conoce Cordoba Editor 11 abril, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • Con referentes del sector cultural de la ciudad se realizó un recorrido por las instalaciones y se presentó la programación del presente año.

El Teatro Comedia abrió sus puertas para recibir a artistas, productores, medios y trabajadores de la cultura. La actividad propuso un recorrido técnico y conceptual por el complejo, con modalidad presencial y también virtual.

Durante la jornada, se compartió una presentación detallada del icónico teatro ubicado en la calle Rivadavia 254, como un espacio abierto al desarrollo de propuestas artísticas de diversas disciplinas.

El encuentro fue una invitación a formar parte mediante el uso de esta sala como plataforma para la creación, exhibición y producción de contenidos culturales, tanto locales como nacionales e internacionales.

“El día 6 de julio de 2023, el Comedia volvió a la vida tras 16 años de haber estado cerrado por un incendio. Fue gracias a la firme decisión política de recuperar este espacio emblemático que hoy celebramos una nueva etapa para las artes de la ciudad”, recordó el secretario de Cultura, Mariano Almada.

El Teatro Comedia se consolida como el complejo cultural más importante de la ciudad.

Totalmente renovado, combina patrimonio histórico y tecnología de vanguardia.

La sala mayor tiene una capacidad de 494 personas, con un diseño escénico 360°, iluminación 100% LED, condiciones acústicas optimizadas por el Centro de Investigación Acústica y Luminotécnica de la UNC, y maquinaria escénica de primer nivel.

Además, su Salón de Usos Múltiples puede albergar hasta 80 personas.

“El Comedia no solo fue restaurado en términos edilicios y técnicos, también renovó su visión: por primera vez abrirá su programación a producciones privadas, con un modelo de gestión más abierto, inclusivo y dinámico”, agregó Almada.

El rediseño incorporó un moderno sistema de seguridad y criterios de accesibilidad física, lo que convierte al espacio en un lugar cómodo, versátil y seguro tanto para el público como para los y las artistas, quienes también cuentan con amplios camarines y zonas de descanso.

Desde la Municipalidad de Córdoba , a través de la Secretaría de Cultura, también se destacó la importancia de esta articulación con el sector independiente.

“Celebramos haber llegado a esta instancia que posiciona al Comedia a nivel nacional y lo proyecta como caja de resonancia para nuestros artistas. Esta apertura fortalecerá tanto al teatro como al ecosistema cultural y creativo de la ciudad”, expresó la Subsecretaria de Coordinación, Jimena Garzón

Con esta presentación, el Teatro no solo celebra su recuperación como emblema arquitectónico, sino que reafirma su compromiso como plataforma de crecimiento para las artes y la proyección cultural de Córdoba.

El encuentro contó con el acompañamiento del equipo de En vivo producciones, Girl Power, No me Grites, Quality, Jorge Gantos, Sonia Daniel y Providencia Producciones.

En este marco, también se dio a conocer la cartelera 2025 del Teatro Comedia, que incluirá una programación diversa y representativa del ecosistema artístico local, nacional e internacional.

Algunos de los artistas que estarán presentes serán Camilo Nicolás, Luciano Castro, Fabricio Rodríguez y Fer Ruiz Díaz.

11 abril, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
NOTICIASSIN_IMAGEN

SEMANA SANTA 2025: AGENDA COMPLETA

by Conoce Cordoba Editor 11 abril, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

El Gobierno de la Ciudad programó diversas actividades para esta Semana Santa, con tres semanas de eventos culturales, religiosos, deportivos y recreativos que culminarán el sábado 26 de abril con un recital de Luck Ra, posicionando una vez más a Villa Carlos Paz como el principal destino turístico para la familia argentina.

El programa completo de actividades es el siguiente:

 

Viernes 11 de abril:

19:30 hs.: 60º Aniversario Primer Vía Crucis. Procesión desde Monolito Histórico hasta Iglesia Nuestra Señora del Carmen.

Muestra fotográfica. Iglesia Nuestra Señora del Carmen.

20 hs: Celebración Misa con Ave María en vivo. Iglesia Nuestra Señora del Carmen.

 

Sábado 12 de abril:

13 a 0 hs. Torneo Internacional de Kick Boxing y MMA. Keops disco.

20 hs. Misa con bendición. Iglesia Nuestra Señora del Carmen.

 

Domingo 13 de abril.

10:30 hs.: Bendición en Plaza del Fundador.

11 hs. Misa de Ramos. Iglesia Nuestra Señora del Carmen.

Jueves 17 de abril:

10:30 hs. Circuito religioso desde Parque estancia la Quinta, Virgen Blanca y Cruz de Palo.

20 hs.: Misa cena del señor y lavatorio de los pies. Iglesia Nuestra Señora del Carmen.

20:30 hs. Presentación Ensamble Folklórico y muestra fotográfica. Puente Centenario.

21 hs.: Astroturismo. Aula Ambiental (Los Cerros esquina República Argentina).

 

Jueves 17 al domingo 20 de abril:

Feria de artesanos. Alem y Las Heras y costanera y puente Centenario.

Viernes 18 de abril:

9:15 hs.: Oficio de lecturas en el templo de la Parroquia Nuestra Señora del Carmen.

10 hs.: Vía Crucis. Procesión en el cerro La Cruz. Salida desde la base del cerro.

12 hs. Feria gastronómica y cultural itinerante Gust.ar. Playón Municipal.

18 hs.: Celebración y adoración de la Pasión. Iglesia Nuestra Señora del Carmen.

19:30 hs. Vía Crucis por las calles de la ciudad. Iglesia Nuestra Señora del Carmen.

20:30 hs. Presentación Espectáculo Rockabilly. Puente Centenario.

Sábado 19 de abril:

12 hs. Feria gastronómica y cultural itinerante Gust.ar. Playón Municipal.

20: hs.: Misa Criolla con artistas invitados. Orgaz y 9 de julio.

20:30 hs.: Vigilia Pascual. Iglesia nuestra Señora del Carmen.

Domingo 20 de Abril:

11 hs.: Misa de Pascua. Jardines Municipales.

15 hs. “Aventura Mr. Cofre”. Búsqueda del Tesoro. Mr. Coffee (junto al Paseo de los Artesanos).

17 hs.: Celebración “Domingo de resurrección” junto a las iglesias evangélicas de la ciudad. Jardines Municipales.

17 a 23 hs. “Vuelta a los rituales”. Experiencia de arte, gastronomía y cóctel. Zona Reloj Cucú. Entorno natural con vista al lago.

Jueves 24 al domingo 27 de abril:

10 hs: Campeonato Sudamericano de Windsurf. Clase Raceboard. Club Naútico Córdoba. Lago San Roque.

Viernes 25 de abril:

18 hs.: Presentación Programación Streaming Suena la Fábrica en la Casa de la Juventud.

Sábado 26 de abril:

18 hs. Parque de Asistencia. Recital gratuito de Luck Ra y bandas soporte.

Recital gratuito de Luck Ra el sábado 26 de abril

 

La Municipalidad de Villa Carlos Paz y Coca Cola Argentina presentarán el próximo sábado 26 de abril desde las 18 hs. en el Parque de Asistencia del Rally Mundial en la Costa del Lago de nuestra ciudad, el recital del reconocido cantante cordobés Luck Ra que debió suspenderse en enero pasado por las condiciones climáticas.

Como es habitual, Villa Carlos Paz como Destino Internacional continúa con actividades gratuitas que permiten que todos tengan acceso a espectáculos musicales internacionales que posicionan a la ciudad como destino turístico líder en el país.

Malparidas, Barrio Mambo y Jolgorio serán las bandas soporte

 

Como parte de la programación que el próximo sábado 26 de abril subirán al escenario principal en la costanera de la ciudad, previo a la presentación del reconocido artista Luck Ra; los grupos “Malparidas”, “Barrio Mambo” y “Jolgorio” se presentarán en el predio desde las 18 hs.

Estas agrupaciones formarán parte del programa artístico que presenta el ciclo “Coke Studio” con el cierre, desde las 21 hs., a cargo de Luck Ra.

La entrada para vecinos y turistas es libre y gratuita. En el marco del operativo de seguridad, durante la realización del evento estará prohibido el ingreso al predio de bebidas alcohólicas.

Importante cartelera teatral

Villa Carlos Paz se prepara con una oferta amplia para un clásico en el calendario turístico de la ciudad: Semana Santa, del miércoles 16 al domingo 20 de abril.

En este sentido, continúan incorporándose nuevos espectáculos a la grilla teatral que ya suma varios espectáculos de primer nivel.

A las actividades religiosas, culturales y recreativas al aire libre se sumarán los siguientes espectáculos confirmados hasta el momento:

Teatro Luxor (Av. Libertad): “Gordillo 20 años+1”.  Espectáculo con Miguel Martín y Zaúl Showman. Jueves 17 al sábado 19 de abril.

Presentación en vivo de La Konga. Domingo 20 de abril. 21 hs.

Teatro del Lago  (Belgrano 81): “Palabra plena”. Espectáculo del psicoanalista Gabriel Rolón. Viernes 18 de abril. 21:30 hs.

 

Teatro Candilejas II (Pasaje Niní Marshall s/n): “¡Suspendan la boda!”. Espectáculo con Nazarena Vélez, Barbie Vélez, Santiago Camaño y Facundo Gambandé. Miércoles 16 al domingo 20 de abril.

 

Teatro Holiday I (9 de Julio 53. Planta alta): “Épico Magic Dreams”. Show con el mago Matus y Willy Magia. Miércoles 16 al domingo 20 de abril.

 

Teatro Holiday II (9 de Julio 53. Planta alta): Nuevo show de stand up de Iván Ramírez. Jueves 17, viernes 18 y sábado 19 de abril.

“Anna”. Espectáculo unipersonal de magia e hipnosis con Maxi González. Jueves 17 al sábado 19 de abril.

 

Teatro Wo (9 de julio 70): “Mestiza”. Show de flamenco con Mariana Clemensó y  Vico Zapata.

Teatro Libertad (Libertad 60): “El auténtico Pirulo”. Espectáculo de Mauro Villaverde, Gerardo Coniglio y elenco. Viernes 18 y sábado 19 de abril.

“Trum”. Show musical con Malambo, tango, humor y numerosos artistas en escena. Jueves 17 al domingo 20 de abril.

 

Teatro del Sol I (General Paz 250): “Experiencia Gutmann Dalia”. Show de stand up con la humorista Dalia Gutmann. Sábado 19 de abril. 21:30 hs.

 

Timbao Multiespacio (Av. Libertad 57): «Amigos en Vacaciones». Show infantil de Héctor Pérez Hinding. Jueves 17 y viernes 18 de abril. 20 hs.

Catamarán Arquímedes (Av. Illia 600): “Cuervo. El límite es el agua” con Sebastián Raspanti. Dirección de Florencia Boasso. Jueves 17 al domingo 20 de abril. 21 hs.

Todos los paseos de la villa

para Semana Santa

 

Parque Estancia La Quinta

y circuito de turismo religioso

                                 

Otro atractivo turístico que se suma a la oferta que Carlos Paz dispuso para esta Semana Santa es el Parque Estancia La Quinta, un predio ubicado en barrio La Quinta (cercano al balneario El Fantasio), donde se revalorizó el patrimonio cultural y legado de los jesuitas y donde diariamente el visitante puede recorrer parte de la obra realizada por esta congregación, con visitas guiadas gratuitas a las 10 y 14:30 hs., disfrutando también de actividades al aire libre.

Este paseo se completa además con un nuevo circuito de turismo religioso en barrio La Quinta conformado por la Virgen Blanca, la Cruz de Palo, y la Gruta de Lourdes, entre sus puntos más representativos.

Este circuito va a permitir a los turistas poder visitar y conocer la historia de la ciudad, difundiendo la identidad local. Además podrán saber, de primera mano, el legado jesuita en Carlos Paz.

 

El legado jesuita

El 17 de diciembre de 1906 Doña Eugenia Gastañaga dona a la Compañía de Jesús La Estancia “La Quinta” que se constituyó en una porción de la histórica Estancia de San Roque.

Los padres jesuitas tomaron posesión de la Estancia e impulsan, a partir de 1918, su desarrollo como unidad económica y religiosa.

Con posterioridad, el padre Juan Cherta dará lugar al nombre de “Quinta del Niño Dios”, actualmente denominada Parque Estancia La Quinta.

El lugar, además, fue usado como espacio de retiro, meditación y posteriormente de estudio. Entre sus visitantes ilustres estuvo Jorge Mario Bergoglio, actualmente Papa Francisco.

El predio cuenta con cinco hectáreas de especies arbóreas (cedros, cipreses y pinos) plantadas por los jesuitas y otras congregaciones; y vegetación típica del bosque serrano como algarrobos, chañares, talas y espinillos que se pueden reconocer a través de senderos de interpretación.

3 postas del circuito religioso

Este paseo se completa además con un nuevo circuito de turismo religioso en barrio La Quinta conformado por la Iglesia del Niño Dios (construida en 1915 con piedras talladas por trabajadores locales y llamativos vitrales del 1933), la Virgen Blanca (erigida en 1945), la Cruz de Palo (anterior a los jesuitas ya que data del año 1900) y la Gruta de la Virgen de Lourdes (construida por la Compañía de Jesús en 1915), entre sus puntos más representativos.

Este circuito permite a los turistas visitar y conocer la historia de la ciudad, difundiendo la identidad local.

Ascenso al cerro La Cruz: el clásico de Semana Santa

 

A estas interesantes opciones se suma uno de los recorridos más elegidos por los turistas y vecinos en Semana Santa: el cerro La Cruz.

Este paseo histórico inaugurado en el año 1934 constituye una excelente opción para vecinos y visitantes por la conexión entre naturaleza y espiritualidad.

Su encanto no se limita a lo religioso sino también a los miles de turistas que disfrutan del imponente paisaje que se observa desde La Cruz.

El recorrido cuenta con nuevos miradores, señalización, cartelería específica e instalación de cestos en todo el paseo.

Cabe destacar que el viernes santo desde las 10 hs. se llevará a cabo el tradicional Vía Crucis partiendo desde la base del cerro.

Villa Carlos Paz portal de ingreso al

Parque Nacional Quebrada del Condorito

Las sierras grandes, la Pampa de Achala y el Parque Nacional Quebrada del Condorito permiten realizar variados circuitos de trekking. En ellos podremos observar una quebrada de 800 metros de profundidad por donde corre el río de los Condoritos como así también la flora y la fauna autóctona, en algunos casos endémicas (únicas en el mundo) como el zorro colorado o el vistoso lagarto verde de Achala.

La observación de un cóndor en su distribución más oriental permitirá al espectador poder volar con su imaginación como acompañando al rey de nuestro cielo, que con sus alas abiertas alcanzan casi tres metros de largo.

Circuito Gastronómico en la Costa del Lago

La Costa del Lago de Villa Carlos Paz ya es un clásico de la ciudad que, durante los últimos años y de la mano de importantes inversiones del ámbito privado, se transformó en una visita obligada para quienes disfrutan de la gastronomía de Córdoba en sus diferentes opciones.

El recorrido por este verdadero “polo gastronómico” comienza en el puente Uruguay, a metros de la Municipalidad y se extiende por los 5 kilómetros que bordean el lago San Roque hasta la rotonda del monumento al General Juan Bautista Bustos con opciones gastronómicas de primer nivel para los visitantes que deseen sentarte a desayunar, almorzar, merendar o cenar con una vista inigualable.

11 abril, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
NOTICIASSIN_IMAGEN

Recital gratuito de Luck Ra el sábado 26 de abril

by Conoce Cordoba Editor 11 abril, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

Como cierre de las actividades previstas por el Gobierno de la ciudad para el mes de Abril y Semana Santa, el próximo sábado 26 de abril desde las 18 hs. en el Parque de Asistencia del Rally Mundial en la Costa del Lago tendrá lugar el recital del reconocido cantante cordobés Luck Ra que debió suspenderse en enero pasado por las condiciones climáticas.

Como es habitual, Villa Carlos Paz como Destino Internacional continúa con actividades gratuitas que permiten que todos tengan acceso a espectáculos musicales internacionales que posicionan a la ciudad como destino turístico líder en el país.

Malparidas, Barrio Mambo y Jolgorio serán las bandas soporte

 

Como parte de la programación del evento; los grupos “Malparidas”, “Barrio Mambo” y “Jolgorio” se presentarán en el predio desde las 18 hs.

Estas agrupaciones formarán parte del programa artístico que presenta el ciclo “Coke Studio” con el cierre, desde las 21 hs., a cargo de Luck Ra.

La entrada para vecinos y turistas es libre y gratuita. En el marco del operativo de seguridad, durante la realización del evento estará prohibido el ingreso al predio de bebidas alcohólicas.

11 abril, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
NOTICIASSIN_IMAGEN

Festival Cultural y Gastronómico en Semana Santa

by Conoce Cordoba Editor 11 abril, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

Como parte de las actividades previstas para Semana Santa en la ciudad, el viernes 18 y sábado 19 de abril, durante toda la jornada, estará a disposición de turistas y vecinos una propuesta sumamente atractiva, un Festival Cultural y Gastronómico, con entrada libre y gratuita.

Talleres de cocina, charlas, muestras de productos artesanales y distintos puestos gastronómicos funcionarán ambos día en el Playón Municipal como parte del programa “GustAr”, una iniciativa conjunta entre la Secretaría de Cultura del Ministerio de Capital Humano, la Secretaría Turismo, Ambiente y Deporte del Ministerio del Interior y la Secretaría de Bioeconomía del Ministerio de Economía de la Nación que busca revalorizar la producción agroalimentaria, el turismo gastronómico y la cultura alimentaria de las distintas regiones de nuestro país.

11 abril, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
NOTICIASSIN_IMAGEN

Presentaron el Festival Internacional de Kick Boxing y MMA

by Conoce Cordoba Editor 11 abril, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

Con la presencia del Intendente Esteban Avilés, el Secretario de Turismo, Innovación, Deporte y Cultura Sebastián Boldrini y los organizadores del evento Matias Sosa Campi y Piero Giordano, se presentó hoy en el Palacio Municipal la Competencia Internacional de Kickboxing y MMA denominada “Bestia Fighting Championship”.
“Queremos destacar el trabajo de estos jóvenes al organizar eventos que jerarquizan nuestra plaza en el marco de las actividades previstas para este mes. En una ciudad turística como la nuestra sumamos un evento de gran nivel por parte del sector privado” expresó Esteban Avilés.
Las instalaciones de Keops Disco recibirán este sábado 12 de abril, desde la 13 hs., y durante toda la jornada a dicha competencia con más de 120 peleas distribuidas en tres zonas de combate simultáneas, esta jornada promete acción sin pausa, adrenalina pura y un despliegue técnico de primer nivel.
Durante el día se llevarán a cabo peleas en distintas categorías y disciplinas: MMA, Kickboxing, K1, Kicklight, Grappling, además de impactantes exhibiciones de Muay Thai y Jiu Jitsu Combat.
De 14 a 20 hs., será el turno de los atletas amateur y semi profesionales. A partir de las 21 hs., comenzará la esperada gala profesional, con más de 12 peleas de gran nivel, donde se disputarán títulos nacionales e internacionales entre representantes de Argentina y Paraguay.
La conducción del evento estará a cargo de Matías Bárzola con un show humorístico de Adrián Gómez y la presentación del grupo “Monada” en vivo. También se dispondrá un espacio gastronómico y de entretenimientos para niños.
Cabe destacar que, previamente, este viernes 11 de abril tendrá lugar el pesaje oficial con todos los protagonistas e invitados en el Hotel Eleton.

11 abril, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Newer Posts
Older Posts

Recent Posts

  • A puro rock: dos presentaciones imperdibles en una nueva edición de Emerge
  • Una muestra donde la infancia y la adultez dialogan
  • El Mes del Senderismo cumple 10 años en Córdoba: así fue el lanzamiento de todas las actividades programadas
  • Con “El humor después del humor”, Los Modernos agregan más funciones en el Teatro Comedia
  • Compromiso Ambiental Comunitario: Jornada de limpieza del Cerro La Cruz

Recent Comments

  1. A WordPress Commenter en Hello world!

Archives

  • septiembre 2025
  • agosto 2025
  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • julio 2024
  • mayo 2024
  • diciembre 2023
  • mayo 2022
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021

Categories

  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • RUN
  • SIN_IMAGEN
  • TURISMO
  • Uncategorized

@2021 - All Right Reserved. Designed and Developed by PenciDesign


Back To Top
conocecordoba.net
  • TURISMO
  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • RUN