A puro rock: dos presentaciones imperdibles en una...
Una muestra donde la infancia y la adultez...
El Mes del Senderismo cumple 10 años en...
Con “El humor después del humor”, Los Modernos...
Compromiso Ambiental Comunitario: Jornada de limpieza del Cerro...
11º Gran Premio “Leyendas Del Rally” en Villa...
Torneo Nacional de Tenis Femenino
Exhibición de Padel con los mejores de la...
”Estación Invierno” en el Cementerio San Jerónimo: el...
Un libro sobre Sui Generis en el Teatro...
conocecordoba.net
  • TURISMO
  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • RUN
Monthly Archives

abril 2025

SIN_IMAGEN

Una visita guiada para conocer el papamóvil y recordar la llegada de Juan Pablo II a Córdoba en 1987

by Conoce Cordoba Editor 16 abril, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

El último Papa que visitó la Argentina hasta el momento fue Juan Pablo II, cuando en 1987 recorrió distintas provincias. Una de ellas fue Córdoba y la Municipalidad de Córdoba organizó una visita guiada para descubrir la historia detrás del icónico “papamóvil”.

Ubicado en el Museo de la Industria (Libertad 1130), en Semana Santa se lo puede visitar este viernes y sábado de 12:00 a 18:00 horas. La entrada libre y gratuita.

Los vecinos y turistas podrán rememorar la llegada de Juan Pablo II y su traslado en vehículo creado por la empresa Renault en su planta de Santa Isabel. El mismo fue entregado como ofrenda y para el recorrido del pontífice por las calles de Córdoba.

El papamóvil se realizó sobre la carrocería modificada del utilitario «Trafic», con mejoras incorporadas a pedido del Vaticano en cuestiones de seguridad y visibilidad.

La adaptación incluyó una cabina trasera con vidrios blindados, medida adoptada tras el atentado que sufrió Su Santidad en 1981, cuando recibió disparos a quemarropa en la Plaza de San Pedro (Roma).

El papamóvil se usó no solo en Argentina, sino también en la gira de Juan Pablo II por Brasil.

16 abril, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
TURISMOUncategorized

Córdoba dijo presente en la WTM Latin America y anunció sede de la Convención Anual de BRAZTOA 2025

by Conoce Cordoba Editor 16 abril, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

La provincia de Córdoba participó de una nueva edición de la WTM Latin America, una de las ferias más importantes de la industria de viajes y turismo en América Latina. El evento se lleva a cabo del 14 al 16 de abril en el Expo Center Norte de São Paulo, Brasil, y congregó a más de 797 expositores de todo el mundo, además de miles de profesionales del sector.

En este destacado espacio de negocios B2B, Córdoba desplegó su propuesta turística ante operadores, agentes de viajes, medios especializados e instituciones vinculadas al turismo internacional, con el objetivo de seguir posicionando el destino en el mercado brasileño, uno de los principales emisores de visitantes hacia la provincia.

La participación de Córdoba se enmarcó dentro del stand de Argentina, donde se promovieron sus principales productos turísticos: naturaleza, gastronomía, enoturismo, bienestar, turismo activo y turismo urbano, entre otros. Además, se generaron múltiples reuniones estratégicas con operadores emisivos, aerolíneas, plataformas de comercialización y referentes del turismo regional.

Anuncio destacado: Córdoba será sede de la Convención Anual de BRAZTOA 2025

Uno de los hitos más relevantes durante la feria fue el anuncio oficial de que Córdoba fue elegida sede de la Convención Anual de BRAZTOA 2025, un evento de gran importancia que reunirá a los principales operadores turísticos de Brasil.

Del 23 al 27 de septiembre de 2025, la provincia recibirá a 50 representantes de las agencias de viajes más influyentes del país vecino, quienes recorrerán distintos puntos del territorio cordobés, vivenciando en primera persona la diversidad de atractivos y experiencias que Córdoba tiene para ofrecer.

Esta convención representa una oportunidad estratégica para fortalecer los vínculos comerciales con Brasil, consolidar la llegada de más turistas internacionales y posicionar a Córdoba como un destino competitivo a nivel regional. Además, se espera que el evento contribuya a dinamizar la economía local a través de la articulación entre los sectores público y privado.

16 abril, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Museos y otros espacios culturales para descubrir la ciudad de Córdoba en Semana Santa

by Conoce Cordoba Editor 16 abril, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • Una guía de casi veinte lugares con propuestas para todos los gustos.

Arte urbano, objetos religiosos, cuarteto, industria automotriz, artesanías, cine de autor, son algunas de las temáticas de casi una veintena de espacios culturales, disponibles para conocer el rico y diverso patrimonio de Córdoba.

Del 17 de abril al 20 de abril, la Municipalidad de Córdoba, junto al gobierno provincial, ofrecerán una extensa programación gratuita destinada a toda la familia, a través de actividades en museos y espacios culturales localizados en la capital.

Museo Metropolitano de Arte Urbano. Ubicado debajo de la Plaza España en barrio Nueva Córdoba, se podrá visitar de jueves a domingo de 12:00 a 20:00 horas. Se podrá contemplar la obra “Tiempos de Ternura” de las artistas Andrea Villanueva (Ternura), Varita Noctilucas, Alehaina, Choppy Ruiz, Cho Bracamonte, Huaila Coiset, Lucia Art, Tuty House.

El proyecto invita a ver lo cotidiano desde otro lugar, por lo que cada artista creó su visión y contó su historia.

Museo Juan de Tejeda. Localizado en Independencia 122, permanecerá abierto de jueves a sábado de 10:00 a 14:00 horas. Los visitantes podrán ver la muestra especial de Semana Santa «Arte Mestizo Colonial», de Ricardo Tabarcahi. La propuesta destaca la fusión de estilos en un contexto de resistencia a la cultura europea, reflejada en la arquitectura, la pintura y la escultura.

Es una exposición que mueve a reflexionar sobre la identidad y el sincretismo de la región.

Museo de la Industria. Ubicado en Libertad 1130, en barrio General Paz, estará abierto viernes 18, sábado 19 y domingo 20, de 9:00 a 19:00 horas. El museo exhibe una colección de vehículos, maquinaria y objetos industriales.

Una de esas piezas es el papamóvil, utilizado en 1987 por Juan Pablo II durante la segunda visita en Argentina. Es un vehículo realizado por la empresa Renault, entregado como ofrenda para el traslado seguro del pontífice.

Museo Genaro Pérez. Localizado en General Paz 33, en pleno centro, vecinos y turistas podrán visitarlo viernes 18, sábado 19 y domingo 20, de 9:00 a 19:00 horas. Allí se encuentra la muestra de Antonio Seguí Dibujo y ciudad, que reúne 22 dibujos y bocetos originales del artista cordobés.

La exposición permite asomarse al taller del artista y descubrir el trazo primero de una obra que luego se volvería símbolo del paisaje urbano cordobés. Con entrada libre y gratuita.

Museo Iberoamericano de Artesanías. Emplazado en la calle Belgrano 750, se podrá recorrer los días viernes, sábado y domingo, de 16:00 a 20:00 horas. Estará disponible la muestra homenaje a la trayectoria de Miguel Carlos Sahade.

Estas obras se caracterizan por el ensamble de diversos materiales en los que predominan la madera y el metal. En el caso de la madera, incluye fragmentos en estado natural y otros con diferentes grados de intervención, referido a culturas indígenas americanas y africanas.

Museo Emilio Caraffa. Localizado en la avenida Poeta Lugones 411, dispondrá de tres muestras que dialogan entre la memoria, la identidad y la sensibilidad artística. Son las obras de Hilda Zagaglia, Mirta Narosky y el colectivo Bordadoras en el Museo, que conforman una trilogía potente y conmovedora. Se podrá visitar de jueves a domingo, de 10:00 a 19:00 horas.

Museo Provincial de Ciencias Naturales Dr. Arturo Umberto Illia. Ubicado en la avenida Poeta Lugones 395, exhibe ejemplares de gigantescos animales extintos, muestras de piedras y meteoritos, que conviven con las muestras de paleontología, biología y de las áreas naturales de la provincia.

El tercer nivel del museo se propone como espacio de reflexión acerca de la conservación del planeta. Estará abierto de jueves a domingos, de 10:00 a 19:00 horas.

Museo Provincial de Fotografía Palacio Dionisi. Está localizado en Hipólito Yrigoyen 622, donde se podrán visitar muestras de gran valor en el campo de la fotografía, además de otras actividades de promoción y divulgación. Estará abierto de jueves a domingos, de 10:00 a 19:00 horas.

Museo Evita Palacio Ferreyra. Emplazado en Hipólito Yrigoyen 511, cuenta con salas para muestras permanentes y transitorias, cuyas colecciones de bellas artes tienen obras de renombrados artistas como Emilio Caraffa, Fernando Fader, Francisco Pedone, José Malanca, Joaquín Sorolla y Bastida, Benito Quinquela Martín, Antonio Seguí y Raúl Pecker. Se podrá visitar de jueves a domingos, de 10:00 a 19:00 horas.

Museo Histórico Provincial Marqués de Sobremonte. Ubicado en Rosario de Santa Fe 218, el sitio ofrece la muestra “Los Misterios de la Pasión. Arte y devoción en la Colección del Museo SobreMonte”, que presenta una valiosa selección de objetos de los talleres cuzqueños y las Misiones Jesuíticas.

Ofrece una oportunidad única para entender cómo las representaciones de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo fueron utilizadas para transmitir el mensaje cristiano en el Nuevo Mundo. Abrirá sus puertas de jueves a domingos, de 10:00 a 19:00 horas.

Museo de las Mujeres. Se encuentra en Rivera Indarte 55 y es un sitio que promueve la producción, difusión y circulación de la obra de artistas mujeres, en un contexto signado aún por la desigualdad en las relaciones de género. Se lo puede visitar de jueves a domingos, de 10:00 a 19:00 horas.

Museo del Cuarteto. Este espacio, que rinde homenaje a la música emblema de la ciudad de Córdoba, se encuentra en avenida Colón esquina Rivera Indarte. Se podrá visitar de jueves a domingo de 10:00 a 19:00 horas.

Paseo del Buen Pastor: Este punto de reunión y encuentro de cordobeses y turistas, se encuentra en calle San Lorenzo esquina Hipólito Irigoyen. Es un moderno multiespacio con locales gastronómicos y con una gran fuente de aguas danzantes. Estará abierto de jueves a domingo de 10:00 a 19:00 horas.

Está frente a la iglesia más conocida de los Capuchinos, una joya de la arquitectura neogótica, construida a comienzos del siglo XX.

Centro de Arte Contemporáneo Chateau Antonio Seguí. Está emplazado en avenida Cárcano s/n, en pleno Parque del Chateau. Es un espacio artístico cultural con la misión es promover, difundir y organizar actividades artísticas contemporáneas: las artes visuales, audiovisuales, sonoras, escénicas, literarias y de diseño. Se puede recorrer de jueves a domingos, de 10:00 a 19.00 horas.

Este viernes, a las 17:00 horas, Nahuel Penissi, se presentará junto al ensamble de cuerdas y el coro mixto del Instituto Domingo Zípoli, e interpretarán la Misa Criolla, bajo la dirección del maestro Hadrián Avila Arzuza.

Cabildo Histórico. Localizado en Independencia 30, este lugar emblema de la ciudad podrá visitarse del jueves 17 al sábado 19 de abril, en el horario de 10:00 a 18:00 horas. El edificio de bella arquitectura colonial, comenzó a construirse a finales del siglo XVI. Una de sus atracciones es el Museo de la Ciudad (MUCI), que exhibe objetos arqueológicos, fotografías y documentos históricos, ofreciendo un recorrido por la evolución de la ciudad desde sus inicios hasta la actualidad. Además, pueden conocerse las antiguas celdas del lugar.

El sitio contiene a su vez la Oficina de Informes Turísticos.

Tienda Creativa. También localizada en el Cabildo, se la podrá visitar los jueves 17 de 10:00 a 18:00 y sábado 19 de 10:00 a 14:00. El espacio busca difundir, visibilizar y comercializar producciones de emprendedores locales.

Cripta Jesuítica. Este espacio ubicado en las intersecciones de Rivera Indarte y avenida Colón, formaba parte de un proyecto de iglesia jesuítica que nunca llegó a completarse y solo quedó una bóveda subterránea, que fue sepultada.

En 1989 una empresa de telefonía la descubrió accidentalmente mientras realizaba tareas de cableado. Actualmente, es un espacio cultural de exposiciones y conciertos. Se puede visitar los días jueves 17, viernes 18 y sábado 19, de 9:00 a 18:00 horas.

Este jueves formará parte de la visita guiada Córdoba Subterránea, un recorrido que tiene como sedes el Museo San Alberto, el sótano donde funcionaba la imprenta jesuítica del Colegio Monserrat y el Enterratorio de las Carmelitas y finalmente las antiguas celdas y cisternas del Cabildo Histórico. Esta actividad comenzará a las 11:00 horas desde la oficina de información turística ubicada en el Cabildo (Independencia 30).

Centro Cultural Casa de Pepino: Emplazado en Fructuoso Rivera 287, se podrá visitar de jueves a domingo, de 8:00 a 20:00 horas. Exhibirá la obra “Cuerpos vitales”, de los artistas Carolina Moreno, Nehuén Moyano Cortéz, Daniela Llaya, Agustín Willnecker y Pedro Chopitea, con la curaduría de Lucre Cáceres y Anita Gigena.

La exposición plantea una búsqueda por entender, resistir, transformar y accionar frente a la crisis ambiental.

Cineclub Municipal. Las salas están ubicadas el bulevar San Juan 49 y exhibirán dos excelentes películas. “Hasta el fin del mundo” se proyectará el sábado a las 18:00 y 23:00 horas, además del domingo a las 15:30 y 20:30 hora. “Vera y el placer de los otros”, en tanto, se podrá ver el sábado a las 15:30 y 20:30 horas y también el domingo a las 18:00 y 23:00 horas.

16 abril, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

El humorista Camilo Nicolás presenta «A Fondo», su nuevo unipersonal en el Teatro Comedia

by Conoce Cordoba Editor 16 abril, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • Se trata de una propuesta familiar que recorre con humor, la identidad cordobesa, habrá música original, pantallas y la frescura de la improvisación.
  • Las entradas están disponibles a través de Ticketek ingresando al siguiente link.

Llega al Teatro Comedia el humor inconfundible de Camilo Nicolás, quién regresa a los escenarios con “A Fondo”, su espectáculo más ambicioso hasta la fecha.

El show se presentará del miércoles 16 al sábado 19 de abril a las 21, en el Teatro Comedia (Rivadavia 254).

“A Fondo” es mucho más que un show de stand up: es una experiencia teatral integral donde el público se convierte en parte activa de la función.

Monólogos, personajes hilarantes, improvisación y una constante interacción con la audiencia son los pilares de esta propuesta que rinde homenaje a la cultura cordobesa, su gente, sus paisajes, su música y su humor.

Con dirección de Diego Rinaldi, la puesta en escena se enriquece con pantallas, efectos visuales y una banda sonora original, logrando una propuesta moderna, dinámica y para todos los públicos.

Luego de 15 años dedicados al humor, Camilo Nicolás reafirma su lugar como uno de los grandes referentes del género en Córdoba con un espectáculo que promete risas de principio a fin.

16 abril, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
TURISMO

Semana Santa: Conocé qué podés hacer en Río Cuarto y las Sierras del Sur

by Conoce Cordoba Editor 16 abril, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

Del jueves 17 al domingo 20 de abril, Río Cuarto y las Sierras del Sur te invitan a vivir una Semana Santa única, con propuestas que combinan tradición, cultura y naturaleza. En cada localidad habrá actividades religiosas, culturales y recreativas para toda la familia, pensadas para disfrutar y conectar con el espíritu de esta celebración.

Procesiones, conciertos, ferias gastronómicas, muestras de arte y caminatas guiadas por paisajes serranos son algunas de las experiencias que podrás vivir durante estos días. Una excelente oportunidad para recorrer la región, compartir sus tradiciones y descubrir sus encantos.

📄 Mirá todas las actividades:

Actividades Semana Santa 2025Descarga
16 abril, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
TURISMO

Una Semana Santa conectados por la fe: el santuario del Cura Brochero online para todo el mundo.

by Conoce Cordoba Editor 16 abril, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

Desde cualquier rincón del mundo, los fieles ya pueden vivir una experiencia espiritual única: ingresar virtualmente al Santuario del Santo Cura Brochero, rezar frente a sus reliquias las 24 horas y participar en vivo de las misas celebradas en su pueblo natal. Esta propuesta impulsada por la Agencia Córdoba Turismo combina tecnología y fe para acercar a miles de personas al corazón de Traslasierra en esta Semana Santa.

A través del sitio oficial www.caminodebrochero.tur.ar, se puede acceder a una transmisión permanente del altar donde descansan los restos del primer santo argentino. En los horarios de misa, el sistema activa el sonido en vivo, permitiendo compartir la celebración litúrgica desde el hogar, en comunidad espiritual con otros fieles.

👉 Ver santuario en vivo: https://caminodebrochero.tur.ar/santuario-en-vivo/

«Esta iniciativa forma parte del trabajo continuo para desarrollar y dar a conocer el Camino de Brochero, un circuito turístico, religioso y cultural que invita a explorar la vida y obra del Santo. ‘Esta Semana Santa nos pareció el momento ideal para presentar nuestra propuesta del Santuario de Brochero en línea, una experiencia de fe innovadora posible gracias a la inversión en tecnología. De esta manera, acercamos al mundo la figura del Santo Brochero e invitamos a fieles y turistas a descubrir el Camino de Brochero en Córdoba, un circuito religioso, turístico y cultural imperdible” destacó Darío Capitani, presidente de la Agencia Córdoba Turismo.

«La figura del Cura Brochero trasciende lo religioso para convertirse en una guía espiritual y humana. Su legado está más vigente que nunca, especialmente en esta Semana Santa donde tantos buscan reencontrarse con la fe, la esperanza y el sentido de comunidad. Que cada persona, desde cualquier rincón del mundo, pueda sentirse cerca de este santo cordobés es una experiencia única que nos llena de orgullo y emoción”, subrayó Capitani

Carlos Oviedo, intendente de Villa Cura Brochero, señaló: «Esta Semana Santa es una oportunidad para renovar la fe y vivir una conexión espiritual profunda con el Santo Cura Brochero. Gracias a la tecnología, los fieles pueden acompañarlo desde cualquier lugar y participar de las misas en vivo desde nuestro Santuario. Brochero sigue siendo faro y guía espiritual para miles de creyentes. Su figura está profundamente arraigada en el corazón de nuestro pueblo y continúa inspirando con su ejemplo de entrega y fe viva.»

San José Gabriel del Rosario Brochero fue un sacerdote ejemplar, conocido por su entrega, humildad y compromiso con los más necesitados. Recorrió a lomo de mula cada rincón del Valle de Traslasierra, llevando no solo la fe sino también educación, salud y justicia social. Su legado permanece vivo en el corazón de quienes siguen su ejemplo y lo invocan como intercesor en sus oraciones.

En estos días de reflexión, la figura del Cura Gaucho invita a renovar la fe y a conectarse con lo esencial. Ya sea desde casa o visitando su santuario en Villa Cura Brochero, su presencia sigue siendo una guía espiritual para miles de creyentes.

16 abril, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
TURISMO

Disfrutá Semana Santa en Nono

by Conoce Cordoba Editor 16 abril, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

La Semana Santa en Nono es una invitación a reconectar con la naturaleza, la historia y las tradiciones serranas. Durante estos días, el pueblo se llena de propuestas culturales, espirituales y recreativas que combinan el valor de lo auténtico con el encanto del paisaje cordobés. Hay actividades para todas las edades e intereses, algunas con entrada libre y gratuita, y otras con cupos limitados o inscripción previa.

Este año, el calendario de propuestas invita a descubrir Nono desde múltiples perspectivas: caminatas espirituales, experiencias gastronómicas, espectáculos al aire libre, ferias, recorridos culturales, y actividades pensadas para conectar con el entorno natural y la identidad del pueblo. A continuación, una selección de los eventos destacados para disfrutar en familia o con amigos.

Alguno de los eventos para disfrutar:

Encuentro de Escultores
Del lunes 14 al sábado 19 de abril, la calle Mitre se convierte en un taller a cielo abierto. De 17 a 22 h, artistas de distintos puntos del país darán vida a sus obras frente al público, invitando a ser parte del proceso creativo y a disfrutar de una verdadera galería urbana.

Música y animación en la plaza
Desde el jueves 17 al domingo 20 de abril, la Plaza San Martín será el epicentro de espectáculos gratuitos para toda la familia: folklore, cumbia, animaciones y la participación de reconocidos artistas locales en un ambiente festivo e inclusivo.

1° Encuentro de Fogoneros Serranos
El sábado 19 de abril, a partir de las 12 h, se celebrará un evento gastronómico sin precedentes en Nono. Diez fogoneros y más de veinte platos típicos rendirán homenaje a la cocina serrana, acompañados por música en vivo, cervezas artesanales y bodegas locales.

Huellas de Brochero en Nono
Dos caminatas guiadas te invitan a recorrer los pasos del Santo Cura Brochero, desde la iglesia San Juan Bautista hasta antiguos caminos rurales y acequias históricas. Una experiencia espiritual y cultural en contacto con la naturaleza.

Paseo histórico cultural
El jueves 17 de abril a las 10 h se realiza un recorrido pedestre por el casco histórico de Nono. Conocerás casas patrimoniales, esculturas a cielo abierto y murales poéticos que cuentan la identidad del pueblo y su gente.

Caminata y reconocimiento de plantas medicinales
El viernes 18 de abril a las 10 h, en la Reserva Natural del Perilago, se llevará a cabo una caminata guiada donde se identificarán plantas autóctonas y sus usos tradicionales. Una propuesta que combina saberes ancestrales y reflexión ambiental.

Cabalgata por Bajo El Molino
El sábado 19 de abril a las 17 h, sumate a una cabalgata por paisajes de río, monte y sierras. Una manera ideal de conectar con la naturaleza en un entorno de belleza incomparable.

Cabalgata y astroturismo
También el sábado 19, a las 19 h, viví una experiencia única: una cabalgata nocturna con observación astronómica desde un mirador natural. La noche culmina con una degustación de sabores regionales bajo el cielo estrellado.

Feria de artesanías y productos regionales
Durante toda la Semana Santa, la plaza San Martín será sede de una colorida feria donde podrás encontrar artesanías, delicias regionales y productos locales elaborados con dedicación y talento.

Feria del Libro
El viernes 18 y sábado 19 de abril, de 18 a 22 h, la explanada del SUM frente a la plaza recibe a editoriales, autores y amantes de la lectura en una nueva edición de la Feria del Libro de Nono.

Turismo de bienestar
Durante toda la semana, habrá opciones para relajarte y armonizar cuerpo y mente: yoga, masajes y terapias sonoras con cuencos. Consultá en la Oficina de Turismo por profesionales y horarios disponibles.

Más info e inscripciones: www.nonoturismo.gob.ar/semana-santa-2025

16 abril, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
NOTICIASSIN_IMAGEN

SEMANA SANTA EN CARLOS PAZ: EVENTOS, TEATRO Y PASEOS PARA DISFRUTAR

by Conoce Cordoba Editor 16 abril, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

El Gobierno de la Ciudad programó diversas actividades para esta Semana Santa, con tres semanas de eventos culturales, religiosos, deportivos y recreativos que culminarán el sábado 26 de abril con un recital de Luck Ra, posicionando una vez más a Villa Carlos Paz como el principal destino turístico para la familia argentina.

El programa completo de actividades es el siguiente:

 

Jueves 17 de abril:

10:30 hs. Circuito religioso desde Parque estancia la Quinta, Virgen Blanca y Cruz de Palo.

20 hs.: Misa cena del señor y lavatorio de los pies. Iglesia Nuestra Señora del Carmen.

20:30 hs. Presentación Ensamble Folklórico y muestra fotográfica. Puente Centenario.

21 hs.: Astroturismo. Aula Ambiental (Los Cerros esquina República Argentina).

 

Jueves 17 al domingo 20 de abril:

Feria de artesanos. Alem y Las Heras y costanera y puente Centenario.

Viernes 18 de abril:

9:15 hs.: Oficio de lecturas en el templo de la Parroquia Nuestra Señora del Carmen.

10 hs.: Vía Crucis. Procesión en el cerro La Cruz. Salida desde la base del cerro.

16 hs. Feria gastronómica y cultural itinerante Gust.ar. Playón Municipal.

18 hs.: Celebración y adoración de la Pasión. Iglesia Nuestra Señora del Carmen.

19:30 hs. Vía Crucis por las calles de la ciudad. Iglesia Nuestra Señora del Carmen.

20:30 hs. Presentación Espectáculo Rockabilly. Puente Centenario.

Sábado 19 de abril:

16 hs. Feria gastronómica y cultural itinerante Gust.ar. Playón Municipal.

20: hs.: Misa Criolla con artistas invitados. Orgaz y 9 de julio.

20:30 hs.: Vigilia Pascual. Iglesia nuestra Señora del Carmen.

Domingo 20 de Abril:

11 hs.: Misa de Pascua. Jardines Municipales.

15 hs. “Aventura Mr. Cofre”. Búsqueda del Tesoro. Mr. Coffee (junto al Paseo de los Artesanos).

17 hs.: Celebración “Domingo de resurrección” junto a las iglesias evangélicas de la ciudad. Jardines Municipales.

17 a 23 hs. “Vuelta a los rituales”. Experiencia de arte, gastronomía y cóctel. Zona Reloj Cucú. Entorno natural con vista al lago.

Jueves 24 al domingo 27 de abril:

10 hs: Campeonato Sudamericano de Windsurf. Clase Raceboard. Club Naútico Córdoba. Lago San Roque.

Viernes 25 de abril:

18 hs.: Presentación Programación Streaming Suena la Fábrica en la Casa de la Juventud.

Sábado 26 de abril:

17:30 hs. Parque de Asistencia. Recital gratuito de Luck Ra y bandas soporte.

Recital gratuito de Luck Ra el sábado 26 de abril

 

La Municipalidad de Villa Carlos Paz y Coca Cola Argentina presentarán el próximo sábado 26 de abril desde las 17:30 hs. en el Parque de Asistencia del Rally Mundial en la Costa del Lago de nuestra ciudad, el recital del reconocido cantante cordobés Luck Ra que debió suspenderse en enero pasado por las condiciones climáticas.

Como es habitual, Villa Carlos Paz como Destino Internacional continúa con actividades gratuitas que permiten que todos tengan acceso a espectáculos musicales internacionales que posicionan a la ciudad como destino turístico líder en el país.

Malparidas, Barrio Mambo y Jolgorio serán las bandas soporte

 

Como parte de la programación que el próximo sábado 26 de abril subirán al escenario principal en la costanera de la ciudad, previo a la presentación del reconocido artista Luck Ra; los grupos “Malparidas”, “Barrio Mambo” y “Jolgorio” se presentarán en el predio desde las 18 hs.

Estas agrupaciones formarán parte del programa artístico que presenta el ciclo “Coke Studio” con el cierre, desde las 21 hs., a cargo de Luck Ra.

La entrada para vecinos y turistas es libre y gratuita. En el marco del operativo de seguridad, durante la realización del evento estará prohibido el ingreso al predio de bebidas alcohólicas.

Festival Cultural y Gastronómico en Semana Santa

Como parte de las actividades previstas para Semana Santa en la ciudad, el viernes 18 y sábado 19 de abril, de 16 a 21 hs., estará a disposición de turistas y vecinos una propuesta sumamente atractiva, un Festival Cultural y Gastronómico, con entrada libre y gratuita.

Talleres de cocina, charlas, muestras de productos artesanales, música en vivo y más de 15 puestos gastronómicos funcionarán ambos día en el Playón Municipal como parte del programa “GustAr”, una iniciativa conjunta entre la Secretaría de Cultura del Ministerio de Capital Humano, la Secretaría Turismo, Ambiente y Deporte del Ministerio del Interior y la Secretaría de Bioeconomía del Ministerio de Economía de la Nación que busca revalorizar la producción agroalimentaria, el turismo gastronómico y la cultura alimentaria de las distintas regiones de nuestro país.

Algunos de los grupos locales que se presentarán, con entrada libre y gratuita, en el evento serán: Loreta Sorbello, el Club del Blues Punilla, La Kumbata, Eze Meyer Band, Iceberg del Sur y Barrio Mambo.

Importante cartelera teatral

Villa Carlos Paz se prepara con una oferta amplia para un clásico en el calendario turístico de la ciudad: Semana Santa, del miércoles 16 al domingo 20 de abril.

En este sentido, continúan incorporándose nuevos espectáculos a la grilla teatral que ya suma varios espectáculos de primer nivel.

A las actividades religiosas, culturales y recreativas al aire libre se sumarán los siguientes espectáculos confirmados hasta el momento:

Teatro Luxor (Av. Libertad): “Gordillo 20 años+1”.  Espectáculo con Miguel Martín y Zaúl Showman. Jueves 17 al sábado 19 de abril.

Presentación en vivo de La Konga. Domingo 20 de abril. 21 hs.

Teatro del Lago  (Belgrano 81): “Palabra plena”. Espectáculo del psicoanalista Gabriel Rolón. Viernes 18 de abril. 21:30 hs.

 

Teatro Candilejas II (Pasaje Niní Marshall s/n): “¡Suspendan la boda!”. Espectáculo con Nazarena Vélez, Barbie Vélez, Santiago Camaño y Facundo Gambandé. Miércoles 16 al domingo 20 de abril.

 

Teatro Holiday I (9 de Julio 53. Planta alta): “Épico Magic Dreams”. Show con el mago Matus y Willy Magia. Miércoles 16 al domingo 20 de abril.

 

Teatro Holiday II (9 de Julio 53. Planta alta): Nuevo show de stand up de Iván Ramírez. Jueves 17, viernes 18 y sábado 19 de abril.

“Anna”. Espectáculo unipersonal de magia e hipnosis con Maxi González. Jueves 17 al sábado 19 de abril.

 

Teatro Wo (9 de julio 70): “Mestiza”. Show de flamenco con Mariana Clemensó y  Vico Zapata.

Teatro Libertad (Libertad 60): “El auténtico Pirulo”. Espectáculo de Mauro Villaverde, Gerardo Coniglio y elenco. Viernes 18 y sábado 19 de abril.

“Trum”. Show musical con Malambo, tango, humor y numerosos artistas en escena. Jueves 17 al domingo 20 de abril.

 

Teatro del Sol I (General Paz 250): “Risa Rap”. Espectáculo de humor y música con Marcelo Josset. Viernes 18 y sábado 19 de abril. 22 hs.

Teatro del Sol II (General Paz 250): “Experiencia Gutmann Dalia”. Show de stand up con la humorista Dalia Gutmann. Sábado 19 de abril. 21:30 hs.

 

Timbao Multiespacio (Av. Libertad 57): «Amigos en Vacaciones». Show infantil de Héctor Pérez Hinding. Jueves 17 y viernes 18 de abril. 20 hs.

Catamarán Arquímedes (Av. Illia 600): “Cuervo. El límite es el agua” con Sebastián Raspanti. Dirección de Florencia Boasso. Jueves 17 al domingo 20 de abril. 21 hs.

Teatro Zorba (Montevideo 13): “Del Edén a la Cruz”. Musical religioso a cargo de la Iglesia Cristiana Missio. Domingo 20 de abril. 17:30 y 19:30 hs. Entrada gratis.

“Lady Bugy Lightyear con el auto fantástico. Son aventureros del tiempo”. Comedia musical infantil de Pablo Gorky.

“Se armó la rosca”. Show con Mariquena del Prado, Roque Ríos, Mimí Nervios y Darío Altamirano.

 

Biblioteca José H. Porto (José H. Porto 96): “Quiero versos que desentierren poetas”. Obra con Julián Prieto y Jonatan Cretari. Dirección de Cruz Marguett. Viernes 18 y sábado 19 de abril. 22 hs.

Todos los paseos de la villa

para Semana Santa

 

Parque Estancia La Quinta

y circuito de turismo religioso

                                 

Otro atractivo turístico que se suma a la oferta que Carlos Paz dispuso para esta Semana Santa es el Parque Estancia La Quinta, un predio ubicado en barrio La Quinta (cercano al balneario El Fantasio), donde se revalorizó el patrimonio cultural y legado de los jesuitas y donde diariamente el visitante puede recorrer parte de la obra realizada por esta congregación, con visitas guiadas gratuitas a las 10 y 14:30 hs., disfrutando también de actividades al aire libre.

Este paseo se completa además con un nuevo circuito de turismo religioso en barrio La Quinta conformado por la Virgen Blanca, la Cruz de Palo, y la Gruta de Lourdes, entre sus puntos más representativos.

Este circuito va a permitir a los turistas poder visitar y conocer la historia de la ciudad, difundiendo la identidad local. Además podrán saber, de primera mano, el legado jesuita en Carlos Paz.

 

El legado jesuita

El 17 de diciembre de 1906 Doña Eugenia Gastañaga dona a la Compañía de Jesús La Estancia “La Quinta” que se constituyó en una porción de la histórica Estancia de San Roque.

Los padres jesuitas tomaron posesión de la Estancia e impulsan, a partir de 1918, su desarrollo como unidad económica y religiosa.

Con posterioridad, el padre Juan Cherta dará lugar al nombre de “Quinta del Niño Dios”, actualmente denominada Parque Estancia La Quinta.

El lugar, además, fue usado como espacio de retiro, meditación y posteriormente de estudio. Entre sus visitantes ilustres estuvo Jorge Mario Bergoglio, actualmente Papa Francisco.

El predio cuenta con cinco hectáreas de especies arbóreas (cedros, cipreses y pinos) plantadas por los jesuitas y otras congregaciones; y vegetación típica del bosque serrano como algarrobos, chañares, talas y espinillos que se pueden reconocer a través de senderos de interpretación.

3 postas del circuito religioso

Este paseo se completa además con un nuevo circuito de turismo religioso en barrio La Quinta conformado por la Iglesia del Niño Dios (construida en 1915 con piedras talladas por trabajadores locales y llamativos vitrales del 1933), la Virgen Blanca (erigida en 1945), la Cruz de Palo (anterior a los jesuitas ya que data del año 1900) y la Gruta de la Virgen de Lourdes (construida por la Compañía de Jesús en 1915), entre sus puntos más representativos.

Este circuito permite a los turistas visitar y conocer la historia de la ciudad, difundiendo la identidad local.

Ascenso al cerro La Cruz: el clásico de Semana Santa

 

A estas interesantes opciones se suma uno de los recorridos más elegidos por los turistas y vecinos en Semana Santa: el cerro La Cruz.

Este paseo histórico inaugurado en el año 1934 constituye una excelente opción para vecinos y visitantes por la conexión entre naturaleza y espiritualidad.

Su encanto no se limita a lo religioso sino también a los miles de turistas que disfrutan del imponente paisaje que se observa desde La Cruz.

El recorrido cuenta con nuevos miradores, señalización, cartelería específica e instalación de cestos en todo el paseo.

Cabe destacar que el viernes santo desde las 10 hs. se llevará a cabo el tradicional Vía Crucis partiendo desde la base del cerro.

Villa Carlos Paz portal de ingreso al

Parque Nacional Quebrada del Condorito

Las sierras grandes, la Pampa de Achala y el Parque Nacional Quebrada del Condorito permiten realizar variados circuitos de trekking. En ellos podremos observar una quebrada de 800 metros de profundidad por donde corre el río de los Condoritos como así también la flora y la fauna autóctona, en algunos casos endémicas (únicas en el mundo) como el zorro colorado o el vistoso lagarto verde de Achala.

La observación de un cóndor en su distribución más oriental permitirá al espectador poder volar con su imaginación como acompañando al rey de nuestro cielo, que con sus alas abiertas alcanzan casi tres metros de largo.

Circuito Gastronómico en la Costa del Lago

La Costa del Lago de Villa Carlos Paz ya es un clásico de la ciudad que, durante los últimos años y de la mano de importantes inversiones del ámbito privado, se transformó en una visita obligada para quienes disfrutan de la gastronomía de Córdoba en sus diferentes opciones.

El recorrido por este verdadero “polo gastronómico” comienza en el puente Uruguay, a metros de la Municipalidad y se extiende por los 5 kilómetros que bordean el lago San Roque hasta la rotonda del monumento al General Juan Bautista Bustos con opciones gastronómicas de primer nivel para los visitantes que deseen sentarte a desayunar, almorzar, merendar o cenar con una vista inigualable.

16 abril, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Semana Santa: las calles de la ciudad serán el escenario del Vía Crucis

by Conoce Cordoba Editor 15 abril, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • Será este Viernes Santo y partirá desde el Teatro Real a las 20:30 horas.
  • La teatralización estará a cargo de personas en proceso de recuperación de adicciones, que encarnarán la fuerza transformadora de la fe.

Este Viernes Santo las calles de Córdoba serán escenario del Vía Crucis Teatralizado 2025, una representación viviente de la Pasión y Muerte de Jesús.

El evento religioso es organizado en conjunto por la Municipalidad de Córdoba, el Gobierno de la Provincia de Córdoba, el Arzobispado de Córdoba y la Asociación Civil Maranatha.

La teatralización del «camino de la Cruz» que realizó Jesús, estará a cargo de personas que asisten al Hogar de Cristo, quienes en su proceso de recuperación de adicciones, encarnarán la fuerza transformadora de la fe.

Este acto de amor y creencia para los católicos, contará con diez escenarios distribuidos en el casco histórico de la ciudad, que invitarán a una experiencia de profunda reflexión.

El recorrido partirá a las 20:30 horas desde Teatro Real y se extenderá hasta el Buen Pastor.

Los escenarios estarán montados de la siguiente manera:

El primero de ellos se encontrará en el Teatro Real y allí se llevará a cabo la primera de las catorce estaciones que componen el Vía Crucis, en tanto que el segundo de los escenarios se dispondrá en la Catedral de Córdoba.

La tercera estación, en la cual se evoca la primera de las tres caídas que sufre Jesús camino hacia el Gólgota, se realizará por las calles de la ciudad, mientras que el cuarto momento, donde María se encuentra con su hijo, será en el Balcón de la CGT.

En la Iglesia de la Compañía de Jesús, se podrá ver como el Cireneo ayuda a cargar con la cruz, mientras que el Balcón FCEFyN será el sitio donde Verónica limpie el rostro de Jesús.

Ya habiendo transitado varias calles de la ciudad, Jesús caerá por segunda vez y el Teatro San Martín será testigo de ello. Frente al Arzobispado, un grupo de mujeres brindarán consuelo al que será crucificado, recordando la siguiente estación.

Llegando al Buen Pastor, el condenado a muerte caerá por tercera vez y las últimas cuatro estaciones, que refieren a la muerte y crucifixión, se desarrollarán en un gran escenario montado en la entrada al Buen Pastor.

El Vía Crucis incluirá la participación de grandes figuras religiosas, destacadas por su vida de entrega y sacrificio: el Santo Cura Brochero, Mama Antula y los beatos María del Tránsito Cabanillas, Catalina de María Rodríguez, Enrique Angelelli, Carlos de Dios Murias y Fray Mamerto Esquiú, junto a los venerables sor Leonor de Santa María Ocampo y Fray León Torres, quienes con su testimonio de vida han marcado la historia de la fe en Córdoba.

15 abril, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Este miércoles llega el arte urbano al Cabildo con una muestra colectiva

by Conoce Cordoba Editor 15 abril, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • Será a partir de las 18:00 y se podrá visitar con entrada libre y gratuita.

  • El evento contará con la participación de artistas que integran esta propuesta colectiva dedicada al arte urbano.


La Municipalidad de Córdoba invita a la inauguración de “Arte Urbano del Programa Arte de Nuestra Gente”, este miércoles, a las 18:00 en la Sala Herbert Diehl del Cabildo de Córdoba.

El evento contará con la participación de artistas que integran esta propuesta colectiva dedicada al arte urbano.

Bajo la curaduría de Malena Quinteros y Fabricio Páez, la muestra reúne a artistas locales como Marea, Ninfa, Chuavevo, Tu Jeta, Walter Pato, Wan, Alén Nahuel, Amauri, Maca Torres, Petricor, Rodo, Ariel Ocampo, Jael Airasca, Luis Paredes, Juan Vázquez, Julio Enríquez, Camila Campos, Luces, Juan Condori, Sabrina Korb, Geou Ravasi y José Sasia, entre otros.

La exhibición forma parte del programa Arte de Nuestra Gente, una iniciativa impulsada desde el 2020 por la Municipalidad de Córdoba, con el objetivo de fomentar y visibilizar las expresiones artísticas en el espacio público.

Con más de 500 mil metros cuadrados intervenidos, el programa ha contribuido a transformar la ciudad en una galería a cielo abierto, donde muralistas, grafiteros y artistas urbanos plasman sus obras en muros, paseos, puentes, túneles y plazas.

En agosto de 2021, el Concejo Deliberante, presidido por el actual Intendente Daniel Passerini, aprobó el Proyecto de Ordenanza que declaró a la ciudad de Córdoba como “Córdoba, Capital del Arte Urbano”.

Posteriormente, en octubre de 2022, la Legislatura provincial ratificó este reconocimiento, declarando a la ciudad de Córdoba “Capital Provincial del Arte Urbano”, con el objetivo de valorizar el trabajo de los artistas locales y el movimiento muralista.

En este sentido, Córdoba, Capital del Arte Urbano, es hoy una denominación oficial tanto a nivel municipal como provincial, que reconoce el trabajo de cientos de artistas y celebra esta expresión cultural que resignifica la identidad urbana y propone nuevas formas de habitar la ciudad.

La exposición podrá visitarse con entrada libre y gratuita hasta el 28 de mayo, de lunes a viernes de 09:00 a 20:00, y los sábados de 10:00 a 18:00.

15 abril, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Newer Posts
Older Posts

Recent Posts

  • A puro rock: dos presentaciones imperdibles en una nueva edición de Emerge
  • Una muestra donde la infancia y la adultez dialogan
  • El Mes del Senderismo cumple 10 años en Córdoba: así fue el lanzamiento de todas las actividades programadas
  • Con “El humor después del humor”, Los Modernos agregan más funciones en el Teatro Comedia
  • Compromiso Ambiental Comunitario: Jornada de limpieza del Cerro La Cruz

Recent Comments

  1. A WordPress Commenter en Hello world!

Archives

  • septiembre 2025
  • agosto 2025
  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • julio 2024
  • mayo 2024
  • diciembre 2023
  • mayo 2022
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021

Categories

  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • RUN
  • SIN_IMAGEN
  • TURISMO
  • Uncategorized

@2021 - All Right Reserved. Designed and Developed by PenciDesign


Back To Top
conocecordoba.net
  • TURISMO
  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • RUN