A puro rock: dos presentaciones imperdibles en una...
Una muestra donde la infancia y la adultez...
El Mes del Senderismo cumple 10 años en...
Con “El humor después del humor”, Los Modernos...
Compromiso Ambiental Comunitario: Jornada de limpieza del Cerro...
11º Gran Premio “Leyendas Del Rally” en Villa...
Torneo Nacional de Tenis Femenino
Exhibición de Padel con los mejores de la...
”Estación Invierno” en el Cementerio San Jerónimo: el...
Un libro sobre Sui Generis en el Teatro...
conocecordoba.net
  • TURISMO
  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • RUN
Monthly Archives

marzo 2025

SIN_IMAGEN

Las propuestas que traen el cementerio San Jerónimo y el San Vicente para este fin de semana

by Conoce Cordoba Editor 13 marzo, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • La primera jornada será este viernes a las 18:30 horas, con estación verano.
  • En tanto que el sábado conocé la vida de mujeres que fueron parte de nuestro legado cultural y la historia de quien fuera amigo y bajista de Rodrigo Bueno.

Para seguir recorriendo y adentrándose en las historias que se esconden en los pasillos del renovado cementerio San Jerónimo, este viernes llega una nueva edición del ciclo “Las cuatro estaciones en el Cementerio San Jerónimo”.

En esta segunda edición, combinación de música e historias, la estación será el “Verano”. A través de relatos y melodías los participantes a develarán los misterios y las historias de las personalidades que descansan en este camposanto y que nacieron o fallecieron en alguno de los meses que encierra esta estación.

Desde las 18.30 horas, y partiendo desde la Capilla que se encuentra en la necrópolis, los participantes podrán conocer la historia de Leonor Marzano, Pablo Mirizzi y Juárez Celman.

Además, los visitantes, podrán deleitarse con el grupo musical «Salieris de Negro», en donde los tres tenores interpretarán melodías únicas.

Sobre los personajes, cabe destacar que:

Leonor Marzano, cuyos restos se encuentran en este camposanto, fue la gran responsable de una de las creaciones más cordobesas, el famoso tunga-tunga, y que además desafió los mandatos de la época, imponiendo su figura femenina en un ambiente cuartetero donde sólo había hombres.

En tanto que Pablo Mirizzi, fue un destacado cirujano argentino conocido por sus importantes contribuciones en el campo de la cirugía, especialmente en el diagnóstico y tratamiento de afecciones biliares. Nació y murió en Córdoba y dedicó su vida a la práctica quirúrgica y a la enseñanza. Es famoso por introducir la colangiografía intraoperatoria y por describir el síndrome de Mirizzi. Su legado perdura en sus innovaciones quirúrgicas, su dedicación a la enseñanza y su influencia en generaciones de cirujanos.

Finalmente, Juárez Celman, fue el décimo Presidente de Argentina, nacido en Córdoba, provenía de una familia aristocrática y se graduó en derecho en 1869. Tuvo una activa carrera política, promoviendo la separación de la iglesia y el estado y destacándose por sus ideas liberales. Como gobernador de Córdoba, implementó reformas como la creación del registro civil y la fundación de escuelas y hospitales. Su administración se caracterizó por una fuerte autoridad central e intervención en la política local.

Mujeres que dejaron huella en suelo cordobés

El sábado se conmemorará la lucha de aquellas mujeres que forjaron y dejaron huellas en nuestro legado: “Mujeres Destacadas” en el cementerio San Jerónimo.

Durante la visita guiada, vecinos y vecinas podrán descubrir la historia de aquellas mujeres que se destacaron en hechos que marcaron un antes y un después en la ciudad de Córdoba y el país.

Lily de la Vega, María Teresa Merciadri, Leonor Marzano, Amalia Budano Roig de Negritto, Tránsito Cáceres de Allende y la Hermana Purita, son algunas de las historias que se esconden en la necrópolis y que son desconocidas para muchos.

Todas estas mujeres fueron importantes en la vida artística, política y científica de la ciudad de Córdoba y en hechos únicos como el Cordobazo y la Reforma Universitaria.

Las visitas guiadas se realizan todos los sábados de marzo. El primer recorrido inicia a las 9:00 con el historiador Federico Sylvester, mientras que el segundo y el tercero se llevarán a cabo a las 11:00 y 15:000 horas respectivamente, junto al historiador Mauro Arévalo. La duración estimada de cada visita es de dos horas.

El punto de encuentro y de partida será la Plaza Central. Para garantizar un comienzo puntual, se solicita estar presentes 15 minutos antes del inicio de la visita.

Se recomienda llevar agua para hidratarse y repelente para mosquitos, como así también calzado cómodo.

El legado del San Vicente

Constituido en 1887 como consecuencia de una epidemia de cólera, el Cementerio San Vicente invita a quienes deseen realizar una visita guiada en donde descubrirán historias y milagros ocultos.

El recorrido, que es libre y gratuito, comienza en el ingreso que el camposanto tiene sobre calle Soto el sábado a las 11.00 horas.

Durante la visita guiada que atraviesa las 45 hectáreas del cementerio, los visitantes pasarán por la zona COVID, lugar en donde descansan aquellos que perdieron la vida durante la Pandemia.

El recorrido continuará por el Paseo del Consuelo, lugar en el que se encuentra el cenotafio en honor de Anahí Bulnes, docente asesinada y cuyo cuerpo no ha sido encontrado.

El trayecto sigue hasta llegar a donde descansan los restos de Daniel “Maquinaria” Castillo, bajista y amigo de Rodrigo Bueno, y a quien este último le escribió a modo de despedida la canción “Un Largo Camino al Cielo”.

La visita culmina en el crematorio, una verdadera reliquia que durante mucho tiempo estuvo en el olvido.

La visita tendrá como punto cúlmine “El Memorial” en homenaje a los detenidos y desaparecidos durante la última dictadura militar, una de las páginas negras y más macabras de la historia argentina.

En el sitio se hicieron desaparecer, tras ser cremadas ó sepultadas en las denominadas fosas comunes, las personas que figuraban como detenidas durante esta época nefasta.

Cabe destacar que en caso de lluvia, las actividades se suspenden.

13 marzo, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
TURISMO

Se firmó un convenio entre la Agencia Córdoba Turismo y la Federación de Golf de la Provincia

by Conoce Cordoba Editor 12 marzo, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

En un encuentro realizado el miércoles 12 de marzo, la Agencia Córdoba Turismo y la Federación de Golf de la Provincia de Córdoba firmaron un convenio de colaboración para la promoción turística en el marco del calendario de competencias oficiales 2025-2026. El acuerdo fue firmado por Darío Capitani, presidente de la Agencia Córdoba Turismo; Diego Barberis, vocal del sector público de la Agencia; y Marcelo César Martínez, presidente de la Federación de Golf de la Provincia de Córdoba.

El convenio establece que la Federación deportiva desarrollará diversas acciones de difusión turística durante las competencias programadas en los distintos campos de golf de la provincia.

Dario Capitani, Pte de la Agencia Cordoba Turismo, destacó: «El golf es un producto turístico estratégico para Córdoba, que nos permite captar a un segmento de alta gama y fortalecer la llegada de turistas internacionales. Nuestras canchas de primer nivel, la conectividad aérea y la calidad de servicios hacen de la provincia un destino ideal para quienes eligen este deporte como parte de su experiencia de viaje”

Córdoba cuenta con infraestructura para que este producto turístico sea  gran atractivo para el público extranjero. En este sentido, la Agencia Córdoba Turismo continúa trabajando en la internacionalización de este segmento, promoviendo la llegada de jugadores y turistas de diferentes países y consolidando a la provincia como un destino de referencia para el turismo deportivo.

Durante el acto, estuvieron presentes representantes de los principales clubes de golf de la provincia, entre ellos Juan José Riquelme (Alta Gracia Golf Club), Oscar Tarletta (Ascochinga Golf Club), Carlos González de Urquiza (La Cumbre Golf Club), Emilio de Biassi (Estancia La Paz Golf), Germán Tagle (El Terrón Golf Club), Luis Grunhaut (Córdoba Golf Club)y Manuel Labarta Liprandi y Gerardo Solis (Valle Golf Club),

Este acuerdo busca fortalecer la sinergia entre el deporte y el turismo, potenciando la oferta turística de Córdoba a través de una disciplina que atrae a jugadores y visitantes de todo el país y el exterior.

12 marzo, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Niños y niñas de cuatro Polideportivos Sociales vivieron el triunfo de los Dogos XV sobre el Cobras Brasil Rugby

by Conoce Cordoba Editor 12 marzo, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • Fueron 200 chicos de los “Poli” Sargento Cabral, Ampliación Ferreyra, Benjamín Cabral y Altamira.
  • La Municipalidad los trasladó hasta el club Córdoba Athletic donde, además, disfrutaron de una sabrosa merienda, para luego regresarlos a los lugares de partida.
  • Se trató de la cuarta fecha del Súper Rugby Américas 2025.

El sábado pasado, la Municipalidad de Córdoba posibilitó que 200 niños y niñas de cuatro Polideportivos Sociales disfrutaran del partido de rugby de los Dogos XV, equipo cordobés que participa del torneo Súper Rugby Américas 2025.

Para hacerlo posible, la Secretaría de Fortalecimiento Vecinal y Deportes trasladó a los chicos de cada Polideportivo hacia el estadio, donde fueron recibidos, recorrieron el predio y pudieron disfrutar (muchos de ellos por primera vez) de un espectáculo de gran nivel deportivo.

De este modo, y gracias a la colaboración entre lo público y privado, los niños de los polideportivos de Altamira, Sargento Cabral, Ampliación Ferreyra y Benjamín Cabral pudieron ser parte del triunfo del equipo local que arrasó con Cobras Brasil Rugby, ganando por 80-29 en las instalaciones de Córdoba Athletic.

Con este resultado, la franquicia cordobesa sumó su primera victoria en la cuarta jornada del torneo y escaló a la segunda posición de la tabla con 11 unidades, quedando por detrás de Peñarol.

El Super Rugby Américas (SRA) es un torneo de franquicias de rugby de primer nivel de América organizado y encabezado por Sudamérica Rugby, máximo ente del rugby de América del Sur. Su primera temporada dio inicio el 18 de febrero de 2023, tras gestiones de World Rugby.​

«Ver la cara de felicidad de los chicos con este espectáculo de primer nivel internacional fue algo increíble. Lo disfrutaron desde que llegaron hasta que se fueron y es algo que no van a olvidar. Además, tiene un efecto motivador muy fuerte, ya que seguramente muchos de ellos empezarán a conocer más este deporte y quizás terminen jugando”, resaltó el secretario de fortalecimiento Vecinal y Deportes, Héctor “Pichi” Campana.

“Se trató de una experiencia que vamos a repetir con muchos niñas y niñas de los Polideportivos Sociales. Queremos que hagan deporte y viendo a los mejores, seguramente pasarán mucho tiempo en su Poli aprendiendo más», concluyó.

Al finalizar el partido, y luego de haber vivido una experiencia inolvidable, se les compartió una merienda y se trasladó nuevamente a cada uno de niños a sus respectivos Polideportivos.

A través de estas propuestas se fortalece el tejido social y se promueve la igualdad de oportunidades para todos los vecinos y vecinas.

12 marzo, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
TURISMO

Colonia Caroya celebra su 147° aniversario junto a la Vendimia y la Sagra Nacional de la Uva

by Conoce Cordoba Editor 10 marzo, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

La ciudad de Colonia Caroya se prepara para vivir una semana de festividades en el marco de su 147° aniversario, en coincidencia con la 54° Fiesta Provincial de la Vendimia y la 46° Sagra Nacional de la Uva. La agenda de actividades fue presentada por la intendente Paola Nanini, junto a autoridades municipales y representantes del Centro Friulano de Colonia Caroya.

Jairo, figura central de la Fiesta de la Vendimia

Uno de los momentos más esperados será la presentación de Jairo, quien brindará un espectáculo especial el sábado 15 de marzo en la 54° Fiesta Provincial de la Vendimia, en la Plaza Nicolás Avellaneda. En esta noche llena de tradición y música, también se elegirá a la Reina y Virreina Provincial de la Vendimia, con la presencia de Alina Akselrad, Miss Universo Argentina y ex Reina Nacional de Frutihorticultura. Entrada libre y gratuita.

Agenda destacada

📌 Sábado 8 de marzo
🔹 21:00 – Sunset entre amigos en Quinta La Gloria, con gastronomía y vinos locales.

📌 Domingo 9 de marzo
🔹 13:00 – Vendimia en Bodega Di Candi: cosecha, pisada de uva y espectáculos en vivo.

📌 Viernes 14 de marzo
🔹 19:30 – La Hora del Vermú Vendimial en La Covacha y Bar 9 de Julio, con la presentación de La Covachera.

📌 Sábado 15 de marzo
🔹 09:00 – Charla sobre genealogía con la especialista Ángela Basandella (Friuli) y presentación de la APP Back to Italy.
🔹 19:00 – Desfile del 147° Aniversario y Vendimial en Av. San Martín.
🔹 21:00 – 54° Fiesta Provincial de la Vendimia, con la presentación estelar de Jairo, además del espectáculo «Origen Caroya – Aroma Vendimial» y destacados ballets y músicos locales.

📌 Domingo 16 de marzo
🔹 12:00 – 46° Sagra Nacional de la Uva en Av. San Martín, con música, danzas tradicionales y la clásica Pisada de la Uva.

Estas celebraciones resaltan la esencia productiva, cultural y festiva de Colonia Caroya, invitando a disfrutar de sus tradiciones, su gastronomía y el legado de sus raíces friulanas.

10 marzo, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
TURISMO

Ya está en marcha la tradicional Cabalgata Brocheriana

by Conoce Cordoba Editor 10 marzo, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • Partió desde la Catedral de Córdoba y concluirá el sábado 15 de marzo en Villa Cura Brochero.
  • Decenas de fieles realizan la peregrinación a pie o a caballo para rendir homenaje a la vida y obra del “Cura Gaucho”.

Este lunes, con los primeros rayos de sol asomando, decenas de fieles recibieron la bendición en la Catedral de Córdoba para dar comienzo así a la ya tradicional Cabalgata Brocheriana.

Hasta el 15 de marzo, la travesía seguirá las huellas del Cura Brochero, recorriendo Córdoba, Malagueño, Villa Parque Siquiman, Los Gigantes, San Jerónimo y Ambul, hasta llegar a Villa Cura Brochero.

La peregrinación se lleva a cabo desde hace 28 años y rinde homenaje a la vida y obra del “Cura Gaucho”. Se presenta como una manera de conectar su legado con las personas, uniendo espiritualidad con el impresionante paisaje de las sierras cordobesas.

Durante los próximos días, los fieles recorrerán los antiguos caminos que Brochero transitaba en el siglo XIX para evangelizar a la población del oeste cordobés.

La travesía es realizada a caballo o a pie, evocando el espíritu de sacrificio y entrega de nuestro santo.

Organizada por la Asociación Civil Peregrinación La Brocheriana, este evento representa un testimonio vivo del compromiso con la tradición y la espiritualidad en Córdoba, consolidándose como una de las actividades más significativas del turismo religioso en la provincia.

Mas información: https://labrocherianaperegrinacion.com/

10 marzo, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Cineclub Municipal: fin de semana con acento cordobés

by Conoce Cordoba Editor 7 marzo, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • Este sábado y domingo la sala tendrá dos producciones con tonada cordobesa: El Deportivo y Los Pasos.

Este fin de semana, el Cineclub Municipal abre sus puertas y presenta dos producciones locales, “El deportivo” y “Los pasos”, que podrás ver el sábado 8 y domingo 9 de marzo, respectivamente.

Es importante destacar que las películas serán exhibidas en igual horario de las 18:30.

La grilla del fin de semana incluye, además, clásicos de Hollywood y del cine francés que también llegan a la pantalla de Bv San Juan 49. Ver programación completa aquí

El Deportivo (Argentina, 2015)

Creación colectiva coordinada por Rosendo Ruiz, Alejandro Cozza, Inés Moyano.

Sinopsis: Carla, una chica de Las Palmas, en Córdoba Capital, junto a su hermanastro y amigos (fervientes hinchas del club de fútbol barrial) roban la gallina cabulera de un equipo rival: el Deportivo Alberdi. Así, de una barriada a otra, elementos concretos (dinero, pelotas, bombos, motos, la gallina misma) pasarán de mano en mano, y distintas relaciones atarán su suerte a ellos.

Podrá verse este sábado 8 desde las 18:30 horas. También en igual horario los días miércoles 12 de marzo y martes 1° de abril.

Los Pasos (Argentina, 2019)

Dirección: Renzo Blanc. Con María José Díaz Cerutti, Viviana Grandinetti.

Sinopsis: María vive con su madre y su hermana en un pequeño pueblo. En medio de las tareas domésticas y de su trabajo como masajista, observa a su madre envejeciendo y a su hermana yéndose de la casa para no volver.

Disfrutala este domingo 9 y el martes 18 de este mes, desde las 18:30 horas.

7 marzo, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Este sábado, el Museo Genaro Pérez inaugura “Memoria, cuerpo y forma en la obra de artistas mujeres”

by Conoce Cordoba Editor 7 marzo, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • La exposición propone un recorrido por las múltiples exploraciones estéticas de artistas mujeres de la colección permanente del Museo.

  • El horario es las 19 hs, con entrada libre y gratuita


En el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer, la Municipalidad de Córdoba invita a la inauguración de la muestra “Memoria, cuerpo y forma en la obra de artistas mujeres”, que tendrá lugar a las 19:00 horas.

La exposición refleja las diversas estéticas de artistas protagonistas que marcaron un hito en las artes visuales y pertenecen a la colección del Museo Genaro Pérez (Av. Gral Paz 33).

Se trata de uno de los museos más importante de la ciudad, donde alberga una vasta colección de dos siglos de arte, desde retratos tradicionales hasta obras contemporáneas en formato audiovisual.

El horario abierto al público es de 9.00 a 19.00, con entrada libre y gratuita.

La exposición se encuentra ubicada en dos importantes salas de la planta baja del museo. La primera propone una selección de obras pictóricas realizadas por artistas mujeres y la segunda un conjunto de fotografías donde se aborda críticamente la problemática de la imagen y la memoria

El conjunto de la exposición propone un recorrido por las múltiples exploraciones estéticas de artistas mujeres de la Colección Permanente del Museo Genaro Pérez que, desde una perspectiva crítica y sensible, abordan la memoria, la identidad, la corporalidad y el territorio.

A través de diversos lenguajes, sus obras trazan cartografías que dialogan con las tradiciones, rupturas y trayectorias del arte argentino, tejiendo relatos personales y colectivos atravesados por lo histórico, lo político y lo afectivo.

Al mismo tiempo, esta exhibición invita a reflexionar sobre la presencia de las mujeres en la colección del museo y su papel en la transformación del canon artístico, desafiando estructuras establecidas y ampliando las formas de habitar y representar el mundo.

7 marzo, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
TURISMO

Se presentó la tradicional Cabalgata Brocheriana

by Conoce Cordoba Editor 7 marzo, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

El pasado jueves 6 de marzo, en el Museo Tamburini (ex Casa Matriz de Bancor), se realizó el lanzamiento oficial de la tradicional Cabalgata Brocheriana. Esta peregrinación, que se lleva a cabo desde hace 28 años, rinde homenaje y agradecimiento por la vida y obra del Santo Cura Brochero. Organizada por la Asociación Civil Peregrinación La Brocheriana, el recorrido une la ciudad de Córdoba con Villa Cura Brochero en memoria del «Cura Gaucho».

Durante la conferencia de prensa, se presentó un video promocional del evento. En la ocasión, el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, destacó la relevancia de esta peregrinación y expresó: «El 2025 marca un antes y un después para este evento de jerarquía, porque junto con el gobernador Martín Llaryora reafirmamos el compromiso de poner en valor la imagen del Cura Brochero y potenciar el desarrollo del Camino del Peregrino como un atractivo turístico de Traslasierra y de nuestra provincia para todo el mundo. Se trata de una figura cuya vida marcó cada rincón de Córdoba, y el desafío es darle visibilidad a su legado».

Autoridades presentes

Además de Darío Capitani, participaron del evento la presidenta de la Asociación Civil Peregrinación La Brocheriana, Ivana Gallardo; el titular de la Agencia Córdoba Cultura, Raúl Sansica; el vicepresidente de Bancor, Juan Manuel Llamosas; el intendente de Villa Cura Brochero, Carlos Oviedo; el obispo de la diócesis de Cruz del Eje, monseñor Ricardo Araya; el intendente de Villa Santa Rosa de Río Primero, Serafín Kieffer; y el intendente de Miramar de Ansenuza, Gerardo Cicarelli, entre otros referentes institucionales.

En su carácter de anfitrión, el vicepresidente de Bancor, Juan Manuel Llamosas, resaltó el papel del Cura Brochero en el desarrollo de Traslasierra y recordó que fue «pionero en pedir la instalación del Banco de la Provincia en esa región, logrando su radicación en la localidad de San Pedro».

Al cierre del evento, se presentó un fragmento del musical «Apóstol de las Sierras», estrenado el pasado 29 de enero en homenaje a la figura del Cura Brochero, acompañado por un número artístico con personajes históricos, entre ellos una interpretación del propio Cura Gaucho.

La Peregrinación y Cabalgata Brocheriana es más que un evento religioso; es una travesía de fe, historia y tradición que busca conectar a los peregrinos con el legado del Santo Cura Brochero. Se realizará del 10 al 15 de marzo de 2025, siguiendo los pasos del santo a través del Camino del Peregrino, uniendo espiritualidad con el impresionante paisaje de las sierras cordobesas.

Durante esos días, los fieles recorrerán los antiguos caminos que el Cura Brochero transitaba en el siglo XIX para evangelizar a la población del oeste cordobés. La travesía se puede realizar a caballo o a pie, evocando el espíritu de sacrificio y entrega del «Cura Gaucho».

Recorrido de la Peregrinación 2025

El punto de concentración será el domingo 9 de marzo a las 16:00 en Boulevard Guzmán, donde los peregrinos permanecerán hasta las 5:00 del lunes 10 para iniciar su camino hacia la Catedral de Córdoba y recibir la bendición a las 6:00. A partir de allí, la travesía seguirá las huellas del Cura Brochero, recorriendo Córdoba, Malagueño, Villa Parque Siquiman, Los Gigantes, San Jerónimo y Ambul, hasta llegar a Villa Cura Brochero.

La Cabalgata Brocheriana representa un testimonio vivo del compromiso con la tradición y la espiritualidad en Córdoba, consolidándose como uno de los eventos más significativos del turismo religioso en la provincia.

Mas información:  https://labrocherianaperegrinacion.com/

7 marzo, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

La Peña de tu Ciudad ahora llega a la plaza de Villa El Libertador

by Conoce Cordoba Editor 6 marzo, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • Será con entrada libre y gratuita, como en todas las ediciones anteriores.

Este viernes 7 de marzo, desde las 20 horas, se realizará una nueva edición de “La Peña de tu Ciudad”. En esta ocasión, llegará a barrio Villa El Libertador.

Llevada adelante por la Municipalidad de Córdoba, a través de la Secretaría de Participación Ciudadana y Juventud, es una oportunidad para disfrutar de la cultura en los barrios.

De esta forma, en épocas de festivales, aquellos vecinos y vecinas que no pueden costear una entrada o un viaje al interior, podrán bailar y escuchar música folclórica cerca de sus hogares.

La cita será en la plaza 12 de Octubre, dentro de la jurisdicción del CPC Villa El Libertador, luego de varias exitosas ediciones organizadas por distintos CPC.

Se presentarán la murga Vientos del Sur, Sergio Aguirre, Academia Patria Nueva, Verónica Basualdo, el Instituto El Teyu, José Baltazar Argañaraz y la Academia Alazán.

Además, la velada contará con la participación especial del histórico Jorge Carabajal, un referente del folclore argentino.

La asistencia es libre y gratuita para todos los vecinos que quieran asistir.

6 marzo, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
TURISMO

Se presentó la carrera Oceanman Córdoba Argentina

by Conoce Cordoba Editor 6 marzo, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
https://cordobaturismo.gov.ar/wp-content/uploads/2025/03/Cordoba-Argentina-gran-formato.mp4

La competencia internacional de aguas abiertas Oceanman Córdoba Argentina tuvo su presentación oficial en una conferencia de prensa que contó con la presencia de autoridades provinciales, municipales y representantes del evento. La edición 2025 se llevará a cabo el próximo 8 y 9 de marzo en Embalse, marcando la tercera edición en el país y la apertura del calendario internacional de la franquicia.

 En la presentación del Ocean Man, Darío Capitani destacó: «estamos muy orgullosos de ser el lugar elegido para este evento que  crece y genera cada vez mayores expectativas para las próximas ediciones, aprovechando la infraestructura y la hospitalidad que Córdoba ofrece al mundo.»

Además, resaltó el impacto de Ocean Man en el turismo y el posicionamiento de la provincia como epicentro de grandes eventos deportivos: «Con competidores de 18 países, este evento no solo destaca por su importancia en el ámbito deportivo, sino también por el movimiento turístico y económico que genera, consolidando a Córdoba como sede de competencias de primer nivel.»

El evento refuerza el posicionamiento de Córdoba como epicentro del turismo y el deporte internacional, sumándose a una agenda que recientemente incluyó el Mundial de Motocross y que en agosto recibirá a Los Pumas frente a los All Blacks en el estadio Kempes. Con 1.200 nadadores inscriptos, Oceanman Córdoba Argentina se disputará en Playa Ceibo – Garden Club de Embalse, consolidando a la provincia como un destino elegido para competencias de alto nivel.

En este sentido el Presidente de la Agencia Cordoba Deportes, Agustin Calleri detalló:  “Estamos muy contentos de participar de esta presentación, y seguimos trabajando en conjunto para que Córdoba sea noticia en lo turístico y deportivo. Sin dudas esto se logra cuando todos los sectores trabajan para que se realicen estos eventos, que movilizan toda la rueda de la economía. Con más de 1200 competidores, sin dudas Embalse se va a consolidar como un lugar de referencia para este deporte”

Al cierre de la presentación, las autoridades destacaron la importancia de seguir promoviendo eventos deportivos de alcance global que potencien el turismo y la economía regional.

El acto contó con la participación del Presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani; el Presidente de la Agencia Córdoba Deportes, Agustín Calleri; el Intendente de Embalse, Mario Rivarola; el Manager de Oceanman, Roberto Marqués Serra; y el Project Manager de Oceanman Argentina, Antonio García Castillo. También asistieron representantes del Banco de la Provincia de Córdoba, miembros de las agencias provinciales de turismo y deportes, deportistas destacados y medios de comunicación.

6 marzo, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Newer Posts
Older Posts

Recent Posts

  • A puro rock: dos presentaciones imperdibles en una nueva edición de Emerge
  • Una muestra donde la infancia y la adultez dialogan
  • El Mes del Senderismo cumple 10 años en Córdoba: así fue el lanzamiento de todas las actividades programadas
  • Con “El humor después del humor”, Los Modernos agregan más funciones en el Teatro Comedia
  • Compromiso Ambiental Comunitario: Jornada de limpieza del Cerro La Cruz

Recent Comments

  1. A WordPress Commenter en Hello world!

Archives

  • septiembre 2025
  • agosto 2025
  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • julio 2024
  • mayo 2024
  • diciembre 2023
  • mayo 2022
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021

Categories

  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • RUN
  • SIN_IMAGEN
  • TURISMO
  • Uncategorized

@2021 - All Right Reserved. Designed and Developed by PenciDesign


Back To Top
conocecordoba.net
  • TURISMO
  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • RUN