Del viernes 21 al domingo 23 de febrero tendrá lugar en Villa Carlos Paz la primera presentación de la Temporada 2025 con el “Desafío Verano #01 by RSL”, evento que marcará el regreso del rally al emblemático Parque Temático.
La ciudad emblema del turismo en Córdoba será el escenario de un evento que trasciende la competencia tradicional, transformándose en una verdadera fiesta del automovilismo deportivo, con el Parque de Asistencia como epicentro.
Este encuentro, diseñado como una exhibición, busca acercar el rally a un público más amplio, generando una experiencia única tanto para aficionados como para quienes se aproximan por primera vez a esta apasionante disciplina.
El evento reunirá a los mejores pilotos nacionales, junto a figuras invitadas de otros deportes y el espectáculo, consolidando a Villa Carlos Paz como capital latinoamericana del rally con este formato de carrera de verano.
La carrera tendrá un súper especial urbano que se desarrollará al anochecer del viernes 21; mientras que la acción se trasladará y concentrará en el Parque Temático el sábado 22 y domingo 23 de febrero.
La entrada será libre y gratuita el viernes 21 con un bono contribución el sábado y el domingo para acceder al Parque Temático participando de importantes sorteos.
Para aquellos que quieran verlo por TV, la carrera será transmitida en vivo y en directo por TV Pública, y DeporTV y por streaming: MotorPlayTV.
febrero 2025
Festival Alienígena: una experiencia imperdible en Capilla del Monte
Capilla del Monte se prepara para recibir a miles de visitantes en una nueva edición del Festival Alienígena, que se desarrollará del 7 al 16 de febrero. La ciudad se transformará en un epicentro de misterio, ciencia y entretenimiento con una variada grilla de actividades que incluyen conferencias, espectáculos en vivo, desfiles y caminatas nocturnas bajo el cielo certificado para Astroturismo.
El viernes 7 de febrero dará inicio el festival con la muestra fotográfica «Los Cielos de Córdoba» en la Sala Poeta Lugones, seguida por el esperado Desfile Alienígena, que partirá desde las escalinatas de Turismo hasta el escenario principal, donde se presentarán Los Calientes (tributo a Babasónicos), Juli Cardozo y Nawwan Rock & Movies. El sábado 8 continuará con otro desfile temático alienígena y la premiación del Concurso de Vidrieras y Disfraces, con espectáculos de Kid Espinillo, el humorista Oficial Gordillo y Los Cancheros (tributo a Los Piojos).
El domingo 9 y lunes 10 estarán dedicados al ciclo de conferencias en el Cine Teatro Enrique Muiño, con expertos en ovnilogía y fenomenología como Rubén Morales, Néstor Berlanda y Juan Acevedo. Además, el lunes se realizará la Búsqueda del Tesoro Alienígena y la proyección de la película «La Búsqueda» con la presencia de su creador, Damián Marsicano.
El martes 11 y miércoles 12 continuará el ciclo de conferencias con disertaciones de Marcos Amadio y Alberto Rosso, entre otros. El martes también será la jornada del tradicional Café Ufológico en Samadhi Restobar y la presentación de la Orquesta Cristal 432. El miércoles destacará la presentación de libros de Sixto Paz Wells y el ascenso al Uritorco con luna llena, una de las experiencias más esperadas.
El jueves 13 será el turno de la Fiesta Chayera en el Parador Punto Faro, con la presentación de Sergio Galleguillo, el Indio Lucio Rojas, Paquito Ocaño y otras bandas invitadas. Además, habrá nuevas conferencias en la Sala Poeta Lugones, una caminata nocturna y la exhibición de un documental sobre luces extrañas en La Rioja.
El viernes 14 se llevará a cabo una nueva edición del Café Ufológico y la esperada Noche de las Luciérnagas en la Biblioteca Mariano Moreno. El sábado 15, Sixto Paz Wells brindará una conferencia en el Cine Teatro Enrique Muiño y se realizará la Carrera Espacial Nocturna en la Calle Techada. Finalmente, el domingo 16 cerrará el festival con la última conferencia de Sixto Paz Wells.
Con esta agenda diversa y propuestas para todas las edades, el Festival Alienígena 2025 se consolida como un evento imperdible del verano cordobés.




Vení a descubrí las historias de amor y desamor que esconde el Cementerio San Jerónimo

- Las visitas, con entrada libre y gratuita serán a las 9.00, 11.00 y 15.00 horas.
Este sábado, en el marco del mes de San Valentín, el Cementerio San Jerónimo ofrece visitas guiadas para que vecinos y visitantes se unan y descubran los romances y las historias de amor mejor guardadas de personalidades que vivieron y transitaron las calles de nuestra ciudad.
Los recorridos se desarrollan en dos horarios diferentes: el primero inicia a las 9 horas con el historiador Federico Sylvester. Mientras que el segundo, se realizará a las 11 horas y 15 horas respectivamente, con la compañía del historiador Mauro Arévalo. Cada visita tiene una duración estimada de dos horas.
En cada uno de ellos, los asistentes podrán develar las historias de amor y no tan amorosas de Deodoro Roca y María del Carmen Deheza, Chango Rodriguez y Lidia Bay, Rosario Arguello y Antolín de la Peña, Susana Funes y Agustín Tosco, José Malanca y Blanca del Prado. Todos ellos peronas que dejaron huellas en la historia de la ciudad y que forman parte del legado cultural.
El punto de partida es desde el hall central del cementerio, ubicado sobre la calle Pedro Chutro 551.
Los que deseen participar deberán inscribirse en el siguiente link y estar presentes en el lugar 15 minutos antes del inicio de la visita.
Esta actividad se transforma en una experiencia única, en donde vecinos y vecinos descubren el legado cultural que se enconden en los pasillos del camposanto.
Cabe destacar que los recorridos se suspenden en caso de lluvia.
La “Murcimochila Colombiana” llega a Córdoba y ofrecerá un taller sobre murciélagos en el Parque de la Biodiversidad

- Estará a cargo de la propuesta Ginna Gómez Juncos, articuladora del área de educación del Programa para la Conservación de Murciélagos del vecino país.
- La actividad es libre, gratuita y abierta para todas las edades.
- La participación no requiere inscripción previa.
La Municipalidad de Córdoba a través del ente BioCórdoba, invita a vecinos, turistas y visitantes a participar del Taller de educación ambiental “Murcimochiliando por Suramérica” que se realizará el próximo jueves 6 a partir de las 18:30 horas en el Parque de la Biodiversidad.
La MurciMochila llega a Córdoba de la mano de Ginna Gómez Juncos, articuladora del área de educación del Programa para la Conservación de Murciélagos de Colombia (PCMCo) que se encuentra recorriendo algunas localidades argentinas en compañía del Programa de Conservación de los Murciélagos de Argentina (PCMA).
Con una propuesta destinada a toda la familia, los asistentes no solo se llevarán nuevos conocimientos sobre la diversidad de murciélagos existentes, su morfología, las amenazas y estrategias de conservación, sino también una nueva perspectiva sobre la importancia de su presencia en la naturaleza.
También habrá un stand informativo con posters y fotografías para poder identificar los diferentes murciélagos.
La actividad es libre y gratuita y quien desee participar podrá acercarse al Parque ingresando por Av. Amado Roldan minutos antes de comenzar, sin necesidad de inscripción previa.
El Cineclub Municipal abre su temporada 2025 con tres ciclos imperdibles

- Este jueves 6, retoma su programación con tres clásicos ciclos y manteniendo su estilo.
- Con un costo accesible, las entradas se adquieren en la boletería media hora antes del comienzo de cada función.
La Municipalidad de Córdoba invita a la reapertura del Cineclub Municipal (Blvd. San Juan 49) este jueves 6 de febrero con una programación que celebra el séptimo arte en todas sus formas.
Durante todo el mes, cinéfilos y público en general podrán disfrutar de tres ciclos que recorren distintos estilos: Etiqueta Negra, en memoria del trascendental David Lynch; Postales Cordobesas, con producciones contemporáneas y locales; y Clásicas & Modernas.
El clásico Etiqueta Negra en esta oportunidad rendirá homenaje a uno de los directores más influyentes del siglo XX, David Lynch, quien falleció recientemente. Su legado cinematográfico, marcado por atmósferas oníricas, narrativas no lineales y personajes inquietantes, será revisitado en este ciclo que se extenderá hasta el 5 de marzo. David Lynch, el gran promotor de la Meditación Trascendental en el mundo
Entre los títulos seleccionados se encuentran clásicos como Eraserhead (1977), su ópera prima; El hombre elefante (1980), un drama basado en hechos reales; Duna (1984), su adaptación de la novela de Frank Herbert; Carretera perdida (1997), una obra de misterio y pesadilla; y Mulholland Drive (2001), considerada una de las mejores películas de este siglo.
Además, la industria local tendrá un lugar destacado en la programación con películas que reflejan la calidad y diversidad de las producciones cordobesas.
Algunos de los largometrajes presentes serán Las cosas indefinidas (2023), de María Aparicio, que explora los vínculos y los duelos; Siete perros (2022), de Rodrigo Guerrero, una historia íntima sobre la convivencia y la soledad en un edificio; Esquirlas (2020), de Natalia Garayalde, un documental conmovedor sobre las secuelas de la explosión de la Fábrica Militar de Río Tercero en los ‘90; y Un cuerpo estalló en mil pedazos (2020), de Martín Sappia, una reconstrucción de la vida y el misterio en torno a Jorge Bonino, artista y performer cordobés.
El tercer ciclo, Clásicas & Modernas – Grandes películas, desde ahora y para siempre, reúne títulos de renombre internacional, combinando cine de autor con destacadas de los últimos años. En ese sentido, se proyectarán La quimera, de la italiana Alice Rohrwacher; El viejo roble, de Ken Loch; La conversión, de Marco Bellocchio; y la irlandesa The Quiet Girl, entre otras.
Todas las funciones tendrán lugar en el Auditorio Fahrenheit, con horarios y detalles disponibles en el siguiente link. Las entradas se pueden adquirir únicamente en boletería y tendrán un costo de $3500, $3000 para jubilados y $400 para abonados.
De esta forma, con una propuesta variada y de alta calidad, la Secretaría de Comunicación y Cultura, reafirma a través del Cineclub Municipal su compromiso con la difusión del séptimo arte, permitiendo a los cinéfilos y público en general disfrutar de cada propuesta.
Passerini acompañó a Llaryora en la inauguración del nuevo Polideportivo Social en barrio Quintas de Argüello

- El espacio es el número 61 en la ciudad.
- Cuenta con lugares para practicar fútbol, básquet y vóley, juegos integradores y áreas de recreación.
El intendente Daniel Passerini junto al gobernador Martín Llaryora dejaron inaugurado el Polideportivo Social número 61 de la ciudad, ubicado en barrio Quintas de Arguello, al norte de la capital cordobesa.
La obra se enmarca en los 175 Polideportivos Sociales provinciales, de los cuales 86 estarán ubicados en “La Docta” y gestionados por la Municipalidad de Córdoba.
“Cuando una comunidad se organiza y los vecinos se comprometen, para la municipalidad y para el gobierno de la provincia, trabajar en equipo es el resultado más seguro. Ese es el progreso que queremos los cordobeses y el que conseguimos trabajando juntos”, valoró Passerini frente al público del barrio que participó de la inauguración.
“Lo que vinimos a hacer nosotros es una gran transformación y las transformaciones se hacen con obras”, definió por su parte el gobernador Martín Llaryora y a la vez rescató: No hay mejor política preventiva para luchar contra la droga que los chicos estén en la escuela y en el deporte.
El nuevo playón deportivo, social y recreativo se construyó en tierras de la provincia y significó una inversión de 450 millones de pesos.
Un lugar de encuentro
El nuevo espacio presenta mobiliario e instalaciones diseñadas para ser accesible a todos los vecinos, promoviendo la participación activa en el lugar.
Cuenta con un playón cubierto con una estructura metálica de paneles de chapa galvanizada y una superficie de hormigón de 600 m² además de un módulo habitacional de 65.60 m² cubiertos donde se ubica una oficina, el salón de usos múltiples, tres baños y un depósito.
Además, se recuperó el entorno y se colocó equipamiento recreativo con juegos para los niños y niñas con hamacas, tobogán, sube y baja, calesita integradora, pórtico triple integrador y tobogán de primera infancia.
También, se colocó equipamiento deportivo con arcos de fútbol, aros de básquet y columnas extraíbles de vóley con su respectiva red.
El espacio se completa con bancos, mesas de hormigón, cestos de basura, además de nuevas veredas, una extensa parquización e iluminación LED.
De esta manera, el lugar convocará a la reunión familiar, al disfrute y diversión con amigos, junto con la sociabilización con vecinos del sector y de barrios cercanos.
Un mes y 23 escenarios: este fin de semana inician los Carnavales Barriales 2025

- Es la festividad popular más esperada por las familias cordobesas, que darán color y alegría en las calles de Córdoba Capital.
- Del 8 de febrero y hasta el 3 de marzo, con presencia en 23 barrios de la ciudad: habrá murgas, comparsas, kermés, mucho más con acceso libre y gratuito.
La Municipalidad de Córdoba abre la edición 2025 de los Carnavales Barriales: inician este sábado 8 de febrero y tendrán duración hasta el 3 de marzo, con escenarios en 23 barrios de la ciudad.
Es así, que la Capital se prepara para recibir cada celebración barrial acompañada de color y al ritmo de murgas, batucadas y comparsas para el disfrute de toda la comunidad, con acceso libre y gratuito.
La edición 2025 inicia este sábado en San Vicente con la presentación del carnaval “San Vicente es un carnaval”. El domingo llega el turno de “La Murga Vientos del Sur” en Villa el Libertador.
La programación general surge de una convocatoria pública. Y cada fecha es organizada por diferentes agrupaciones que despliegan un vasto recorrido en esta celebración popular y trabajo sostenido por generaciones de familias que trabajan cada año para mantener viva la tradición de esta festividad.
En este sentido, fortalecer el trabajo comunitario y colaborativo en los diferentes barrios de nuestra ciudad.
La programación completa de los Carnavales Comunitarios 2025 se puede consultar desde aquí.
Tradición cultural e inclusión comunitaria
El entramado de esta festividad es más que una expresión cultural, de ritmo, colores, danzas, murgas y batucadas, también atraviesa la fibra sensitiva de toda una comunidad, desde la tradición cultural e inclusión comunitaria en cada barrio.
Es un trabajo colaborativo que se realiza durante todo el año y se transforma en una de las celebraciones más esperadas y es así que cada barrio presenta sus historias, costumbres e identidad.
Por ejemplo, el carnaval popular de Villa El Libertador, que organizan hace 20 años instituciones barriales, vecinos y que este año definieron entre sus principales objetivos la cohesión comunitaria y el sentido de pertenencia barrial, como un aporte a la convivencia y la solidaridad.
Con su tradicional “Murga Vientos del Sur”, mantiene una de las mayores convocatorias, con una participación de alrededor de 25 mil personas, en un evento de desfile callejero de agrupaciones artísticas carnavaleras de distintos géneros.
En otro sector de la ciudad nos encontramos con “Los Dragones de Villa Urquiza”, un carnaval comunitario organizado por instituciones del barrio, agrupaciones, vecinos y vecinas, con el objetivo de profundizar estrategias identitarias barriales y fortalecer a la cultura y la economía popular, a través de la confección de los trajes, la enseñanza de ritmos y bailes para consolidar en un espacio de encuentro para las infancias, adolescencias y juventudes, desde una perspectiva inclusiva que encuentran en la murga un espacio de contención y desarrollo
Y Granadero Pringles por segundo año consecutivo acompañan el «Corso inclusivo» que brinda un espacio para la inclusión social, con un abordaje desde la diversidad cultural, la discapacidad, el género y las distintas colectividades. Este trabajo lo realizan diferentes asociaciones e instituciones del barrio y allí se puede apreciar desde grupos de cuarteto de barrio, batucadas, y una comparsa representando la bandera de la diversidad. El lema de este año es “Discriminación cero”.
Cada barrio es una historia y una trama particular donde podemos apreciar el compromiso vecinal y la participación comunitaria para mantener viva las tradiciones y construir los puentes para la expresión de las nuevas generaciones y manifestaciones culturales, que forjan nuestra identidad colectiva.
Este jueves 6 de febrero, desde las 18 hs, Córdoba se prepara para recibir una experiencia única en entretenimiento y promoción turística con la llegada del Bus Gamer de la Agencia Córdoba Turismo al Parque Bustos. D
e acceso libre y gratuito, este espacio móvil está equipado con estaciones de PC Gamer, simuladores SIMRacing y consolas PlayStation 5, invitando a explorar la provincia mientras disfrutas de competencias y actividades interactivas.


El Bus Gamer combina lo mejor de los videojuegos, la tecnología y la cultura local, ofreciendo una experiencia inmersiva que conecta a jóvenes, familias y comunidades digitales por igual. Esta iniciativa no solo promueve el turismo en Córdoba, sino que también proporciona un espacio de diversión y aprendizaje para todos los entusiastas de los juegos.
¡No te pierdas esta oportunidad de vivir una tarde llena de emoción y descubrimiento en el Parque Bustos con el Bus Gamer de la Agencia Córdoba Turismo!



Air Europa elevará a cuatro frecuencias la conectividad directa de Córdoba con el aeropuerto de Madrid-Barajas
- La aerolínea incrementará desde junio su operativa y aumentará su oferta de plazas a cerca de 111.600 asientos.
- Las expectativas de crecimiento de esta ruta, que se cubre con la flota Dreamliner, permiten prever una ocupación del 90%.
A partir del próximo mes de junio, Air Europa ampliará de tres a cuatro las frecuencias con las que conecta Córdoba con Europa a través del aeropuerto de Madrid-Barajas. La aerolínea refuerza de esta manera una ruta que opera de manera directa desde el año pasado y que se consolida como uno de sus destinos más dinámicos en Latinoamérica.
El aumento del número de vuelos semanales, que se llevarán a cabo saliendo desde Córdoba los lunes, miércoles, jueves y sabados, permitirá ampliar la oferta a cerca de 111.600 asientos a lo largo del año. Esto supone un 13% más que en el año precedente. Sólo en 2024, Air Europa transportó a través de esta ruta a más de 88.000 pasajeros, con unos índices de ocupación que rondaron el 90%.
La compañía comenzó su operativa con Córdoba en diciembre de 2016. A lo largo de estos años, el servicio se prestó en triangulación con la capital paraguaya, Asunción, hasta que el pasado invierno empezó a operarse de manera directa con tres frecuencias a la semana.
“Estamos muy satisfechos de elevar la conectividad de Córdoba y, por ende, de Argentina, con el continente europeo. Queremos seguir siendo un aliado clave para unir ambos lados del Atlántico, respondiendo a la creciente demanda del mercado argentino. Lo hacemos a través de una oferta que se caracteriza por la alta calidad de servicio y las crecientes posibilidades de conexión, desde Madrid, con otros destinos en Europa, incluyendo nuestra nueva ruta a Estambul”, afirma Gonzalo Romero, Country Manager de Air Europa para Brasil y Argentina.
«Este incremento en los vuelos de Air Europa es un paso significativo para fortalecer la conectividad entre Europa y Córdoba y demuestra cómo sigue creciendo el Hub Córdoba como puerta de entrada al país. Seguimos trabajando junto a todos los actores del turismo para ampliar la conectividad y generar más oportunidades para el sector. Este anuncio en parte es el resultado de las gestiones realizadas en FITUR», destacó Darío Capitani, presidente de la Agencia Córdoba Turismo.

La ruta se cubre con aeronaves Boeing 787, el modelo más avanzado y eficiente de su categoría. La flota Dreamliner es una de las principales señas de identidad de Air Europa. Este modelo es capaz de reducir el consumo y las emisiones hasta en un 25%, así como de disminuir el impacto acústico en un 60%. Su diseño y tecnología permiten acortar hasta en 40 minutos los vuelos de largo radio. La disposición de su cabina, con techos más altos, ventanas un 30% más grandes y un innovador sistema de renovación del aire, elevan a su vez el confort y el descanso de los pasajeros en los trayectos de larga distancia. Asimismo, los clientes pueden disfrutar de una clase Business única, a la que es posible acceder también a través de un sistema de pujas pensado para acercar a todos los usuarios una categoría superior de asiento a un precio mucho más accesible.

Acerca de Air Europa
En el aire desde 1986, Air Europa es una aerolínea española miembro de la alianza SkyTeam. La flota de la compañía, constituida por 52 aeronaves, es una de las más modernas y sostenibles del sector, integrada por modelos Boeing 787 Dreamliner y Boeing 737 que garantizan la máxima eficiencia y comodidad para sus pasajeros. Air Europa vuela a más de 55 destinos en todo el mundo y cuenta con una posición estratégica en el hub del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, conectando Europa y América. La compañía destaca por su firme compromiso con la sostenibilidad y la descarbonización, así como por su apuesta por la innovación a través de la incorporación de las tecnologías más avanzadas para la digitalización y optimización de sus procesos. Además, Air Europa brinda un elevado nivel de excelencia a sus pasajeros y figura habitualmente entre las aerolíneas más puntuales del continente europeo.
Caminatas para las infancias en la Reserva Natural Urbana General San Martín

- Se realizarán los miércoles 5 y 19 de febrero.
- Son gratuitas, con cupos limitados e inscripción previa en el siguiente enlace.
El próximo miércoles 5 a partir de las 18:30 horas se llevará a cabo la primera caminata para las infancias, en la Reserva Natural Urbana General San Martín, que tendrá su inicio en el ingreso al Camping Municipal ubicado dentro de la Reserva sobre Av. Miguel Lilio s/n.
“Explorá la Reserva” está destinada a niños y niñas de 7 a 10 años que quieran conocer sobre la flora y la fauna existente en este pulmón verde de la ciudad de Córdoba.
La caminata tendrá una duración aproximada de tres horas y será coordinada por dos guardaparques del lugar, quienes guiarán a los asistentes por los distintos sectores del espacio verde.
Durante el recorrido se realizarán diversos juegos, que llevarán a los niños a conocer sobre la flora y fauna existente en la reserva, a través de diferentes propuestas lúdicas.
La propuesta es gratuita con cupos limitados. Quienes deseen participar deberán inscribirse previamente en el siguiente link .
Se recomienda a los asistentes concurrir con gorra, calzado cómodo, cuaderno, lapicera, merienda, protector solar, repelente y botella de agua.
Esta actividad se repetirá el miércoles 19 y en ambos casos se suspende por lluvia.