A puro rock: dos presentaciones imperdibles en una...
Una muestra donde la infancia y la adultez...
El Mes del Senderismo cumple 10 años en...
Con “El humor después del humor”, Los Modernos...
Compromiso Ambiental Comunitario: Jornada de limpieza del Cerro...
11º Gran Premio “Leyendas Del Rally” en Villa...
Torneo Nacional de Tenis Femenino
Exhibición de Padel con los mejores de la...
”Estación Invierno” en el Cementerio San Jerónimo: el...
Un libro sobre Sui Generis en el Teatro...
conocecordoba.net
  • TURISMO
  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • RUN
Monthly Archives

enero 2025

SIN_IMAGEN

Museo de la Industria: muestra permanente que rinde homenaje a los pioneros industriales y visitas guiadas imperdibles

by Conoce Cordoba Editor 16 enero, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • Las visitas son de martes a viernes de 8 a 14. Los sábados y domingos de 10 a 18 hs. Con entrada libre y gratuita.

El Museo de la Industria de Córdoba (Libertad 1130) funciona en el antiguo edificio del ferrocarril que data de 1896. Tiene 2.500 metros cuadrados y cuenta con cinco naves iguales y consecutivas, de ladrillo visto en sus muros de estilo inglés y con techos de pino tea originales y columnas de fundición.

En este espacio de barrio General Paz el visitante puede recorrer la muestra permanente y encontrar piezas que marcaron diferentes épocas de nuestra historia industrial.

Desde automóviles antiguos, aviones, motos, máquinas de escribir y diferentes tipos de maquinarias. También autos de carreras de competición, como la maqueta del Williams FW16; el Renault 12 que fue manejado por Jorge Recalde, quién en 1978 participó en la Vuelta a la América del Sud, resultando ganador en la clase B y sexto absoluto con un Renault 12 de fabricación argentina.

A partir de esa carrera triunfante, desde 1983 tenemos la competencia del Rally en nuestra provincia.

“En el público se movilizan los sentimientos al recordar a través del paso del tiempo cada auto antiguo, porque sus padres lo han tenido o ellos mismos, con el añadido de saber que es de nuestra industria nacional”, nos evoca una de las guías del museo.

El visitante puede optar por dos opciones: una es la visita guiada con la explicación de la línea del tiempo con modelos económicos y la época dorada del automovilismo; o la visita libre.

También está presente la Casa Giratoria, que se realiza con visita guiada.

El Museo de la Industria es un importante centro de divulgación tecnológica y fabril, único lugar del país que rinde homenaje a los pioneros industriales y revindica la cultura del trabajo a través de las piezas exhibidas se dan del esplendor industrial, un legado de los cordobeses, del siglo XX.

16 enero, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Córdoba impulsa la cultura local: la Tienda Creativa vendío más de 10.000 productos de emprendedores cordobeses

by Conoce Cordoba Editor 16 enero, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • Durante el mes de enero permanecerá abierta de lunes a viernes de 10:00 a 14:00.

La Secretaría de Comunicación y Cultura de la Municipalidad de Córdoba reafirma su compromiso con el fortalecimiento de las industrias culturales a través de diversas políticas públicas, destacándose el notable crecimiento de La Tienda Creativa durante el 2024.

Este espacio, ubicado en la recova del Cabildo, tuvo un aumento significativo en las ventas, con un monto total de $74.981.033. Alcanzó los 10.255 productos y un promedio mensual de 854 ventas superando ampliamente las cifras del año anterior, posicionando a la Tienda como un motor de desarrollo económico para el sector cultural.

Este sitio, durante el mes de enero permanecerá abierta de lunes a viernes de 10:00 a 14:00

Además, la convocatoria abierta y gratuita para nuevos emprendedores ha permitido la incorporación de 32 nuevas marcas con un total de 113 emprendimientos, provenientes no solo de la Capital, sino también de diversas localidades del interior provincial, fomentando la descentralización y la inclusión de talentos de toda la región.

Uno de los pilares fundamentales de esta política de apoyo a las industrias culturales ha sido la diversificación de los medios de pago como fue la incorporación del sistema de cobro Taca Taca, que facilita las transacciones con tarjetas nacionales e internacionales, ha sido crucial para atender al creciente público extranjero que visita la Tienda. Asimismo, la adhesión a la Tarjeta Activa ha ampliado el acceso a los productos para los cordobeses beneficiarios de esta tarjeta, generando un circuito virtuoso de consumo local.

De esta manera, el sitio se ha consolidado como una plataforma vital para la promoción y comercialización de productos creados por emprendedores locales, abarcando sectores como el diseño, las artes visuales, artesanía, la producción editorial y gastronomía.

La Tienda Creativa no solo ofrece un espacio físico de exhibición, sino que también implementa estrategias para ampliar el alcance de estos emprendimientos.

Estas medidas demuestran el compromiso de la Secretaría por generar condiciones favorables para el crecimiento de los emprendedores culturales. Además de las estrategias comerciales, se promueve la visibilidad de los emprendimientos a través de la participación en eventos culturales de gran envergadura.

La presencia de la Tienda en el Festival de Diseño, la Feria del Libro, Mercado de Arte Contemporáneo y la Tienda Creativa Móvil en Barrio Güemes durante las fiestas de fin de año, han contribuido a la difusión de las creaciones locales y al fortalecimiento del vínculo entre los artistas y el público. Estas acciones buscan generar un ecosistema cultural dinámico y accesible para todos.

La selección de los emprendimientos que forman parte de este espacio se realiza a través de una rigurosa evaluación por parte del Área de Diseño. Los criterios de selección incluyen la identidad de marca, el valor diferencial del producto, los procesos de producción, la innovación en el diseño y la originalidad. Este proceso garantiza la calidad y la diversidad de la oferta, consolidando a la Tienda Creativa como un referente para la cultura local.

En definitiva, las políticas implementadas por la Secretaría de Comunicación y Cultura, con La Tienda Creativa como principal exponente, demuestran un firme compromiso con el desarrollo y la potenciación de las industrias culturales de la ciudad.

A través de la creación de espacios de comercialización, la ampliación de medios de pago, la participación en eventos y la cuidadosa selección de emprendedores, se busca generar un impacto positivo en la economía local y fortalecer el tejido cultural de Córdoba.

Quienes deseen más información de la Tienda Creativa de la Ciudad pueden contactarse por email a tiendacreativacba@gmail.com o a través de su Instagram @‌tiendacreativa_cba.

16 enero, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

130 mil personas ya eligieron los natatorios municipales para pasar los días de calor

by Conoce Cordoba Editor 16 enero, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • La propuesta, que se lanzó a mediados de diciembre, es ideal para quienes están en la ciudad.
  • Los precios van desde los $500 para menores de 12 años y desde los $1.000 para mayores, según el sitio que se quiera visitar.

Ante un verano que presenta días de pleno sol, los natatorios de los polideportivos de la Municipalidad de Córdoba resultan una gran alternativa para pasar una refrescante jornada en la ciudad.

Desde el inicio de la temporada, a mediados de diciembre, ya han concurrido a estos sitios más de 130 mil vecinos.

La mayoría de ellos fueron a la pileta a pasar una jornada distendida entre amigos o en familia, haciendo uso libre de la misma.

Otros recurrieron a estos espacios para poder acceder a las actividades para adultos mayores, discapacidad, escuelas de verano y natación.

Otros cientos de vecinos ingresaron por convenios institucionales y fueron miles los acampantes en el Camping General San Martín quienes utilizaron la pileta ubicada dentro del predio.

Los Polideportivos General Paz, General Bustos, Corral de Palos, Ruta 19, Parque Los Algarrobos, Los Gigantes, Parque Sarmiento, Camping San Martín, Complejo Villa Posse y el Club Municipalidad, ofrecen variadas propuestas.

Para el uso de pileta libre en cualquiera de estos espacios se puede concurrir de martes a viernes de 14 a 20 horas y los sábados, domingos y feriados de 10 a 20 horas, a excepción del Club Municipalidad, que está abierto de 14 a 21 y de 10 a 21 respectivamente, sólo pueden concurrir los socios.

Los costos para pasar el día van desde los $500 para menores de 12 años y desde los $1.000 para mayores.

Los mayores de 60 años, quienes posean alguna discapacidad y los niños menores de cinco años acompañados por un adulto, tienen ingreso gratuito tanto en pileta libre como en las actividades programadas.

En el caso del grupo familiar de cuatro personas (dos adultos y dos menores de 12 años), el costo de ingreso diario es de $3.000.

En caso de que algún vecino no pudiera abonar el monto estipulado, puede concurrir a la Subsecretaría de Deportes y Recreación ubicada en la calle Roma 155 de barrio General Paz y realizar un trámite sencillo para solicitar el ingreso sin costo, o también presentándose un día antes en el lugar al que deseen ingresar de manera gratuita.

Para asistir a la pileta de manera libre, se puede concurrir con una revisión médica firmada por un profesional externo que no tenga más de 15 días de validez o puede realizarse en el mismo natatorio.

La Subsecretaría de Deportes y Recreación, dependiente de la Secretaría de Fortalecimiento Vecinal y Deportes de la Municipalidad de Córdoba, trabajó en la adecuación, arreglo y embellecimiento de cada una de las piletas de los polideportivos municipales y continúa con su mantenimiento para que los vecinos y vecinas puedan hacer uso y disfrutar de todas las actividades que se ofrecen en cada uno de ellos.

Costos y horarios por natatorios

-Polideportivo General Paz: Roma 155, Barrio General Paz.

Tel.: 433-9105

Pileta libre: de martes a viernes, de 14:00 a 20:00 horas. Sábados, domingos y feriados, de 10:00 a 20:00.

Escuelas de verano para personas mayores: actividades deportivas y recreativas de verano dentro y fuera del agua. Martes a viernes, de 9 a 12.30.

Escuela de verano para personas con discapacidad: actividades recreativas y deportivas, dentro y fuera del agua. Miércoles y viernes, de 9 a 12.

Actividades acuáticas para personas con discapacidad. Martes y jueves, de 9 a 11.

Costos por día: menores de 12 años, $1000; mayores de 12 años, $1.500 pesos; grupo familiar $3.000.

-Polideportivo General Bustos: Belindo Soaje 616. Barrio General Bustos. (Sólo actividades programadas)

Escuelas de verano para personas mayores: actividades deportivas y recreativas dentro y fuera del agua, martes a viernes, de 9:00 a 12.30 horas.

Actividades de verano para personas con discapacidad dentro y fuera del agua para personas ciegas. Martes a viernes, de 8.30 a 12.30.

Costos por día: $1000 menores de 12 años, $1500 mayores de 12 años, y $3.000para el  grupo familiar.

-Polideportivo Corral de Palos: Enrique Guastoni 3456, Bº Corral de Palos.

Pileta libre: martes a viernes, de 14:00 a 20:00 horas, sábados, domingos y feriados, de 10:00 a 20:00.

Escuela de verano (niños y niñas de 6 a 13 años): actividades deportivas y recreativas dentro y fuera del agua. Martes a viernes, de 9:00 a 12:00 horas.

Costos por día: menores de 12 años $500; mayores de 12 años $1000 y grupo familiar $3.000.

-Polideportivo Ruta 19: Ruta 19, KM 1 ½.

Pileta libre: lunes a viernes, de 14 a 20, sábados, domingos y feriados, de 10:00 a 20:00 horas.

Escuela de verano (niños y niñas de 6 a 13 años): actividades deportivas y recreativas dentro y fuera del agua. Martes a viernes, de 9:00 a 12:00 horas.

Escuelas de verano para personas mayores: actividades deportivas y recreativas de verano dentro y fuera del agua. Martes a viernes, de 9:00 a 12.30 horas.

Costos por día: $500 menores de 12 años, $1.000 mayores de 12 años, y $3.000 el grupo familiar.

-Polideportivo Parque los Algarrobos: Cajamarca esquina Georgia. Barrio Santa Isabel II Sección

Pileta libre: martes a viernes, de 14:00 a 20:00. Sábados, domingos y feriados, de 10 a 20:00 horas.

Escuela de verano (niños y niñas de 6 a 13 años): actividades deportivas y recreativas dentro y fuera del agua. Martes a viernes, de 9:00 a 12:00 horas.

Escuelas de verano para personas mayores: actividades deportivas y recreativas de verano dentro y fuera del agua. Martes a viernes, de 9:00 a 12.30.

Costos por día: menores de 12 años, $500; mayores de 12 años, $1.000 y $3.000 el grupo familiar.

-Polideportivo Los Gigantes: Fray Cayetano Rodríguez 299-199.

Escuela de verano (niños y niñas de 6 a 13 años): actividades deportivas y recreativas. Martes a viernes, de 9:00 a 12:00. Tres días van en colectivo al Camping San Martín.

Escuelas de verano para personas mayores: actividades deportivas y recreativas de verano dentro y fuera del agua. Martes a viernes, de 9:00 a 12.30. Dos días a la semana van en colectivo al Polideportivo Ruta 19.

-Polideportivo Parque Sarmiento: Amado Roldan s/n. Barrio Nueva Córdoba.

Pileta libre: martes a viernes, de 14:00 a 20:00 horas y sábados, domingos y feriados, de 10:00 a 20:00.

Costos por día: menores de 12 años $500; mayores de 12 años $1000 y grupo familiar $3.000.

-Camping General San Martín: Miguel Lillo s/n Reserva Natural San Martín.

Pileta libre: martes a viernes, de 14:00 a 20:00 y sábados, domingos y feriados, de 10:00 a 20:00.

Costos por día: menores de 12 años, $1.000; mayores de 12 años, $1.500 y grupo familiar $3.000.

-Club Municipalidad de Córdoba (sólo para socios): Avellaneda 2751. Barrio Alta Córdoba.

Pileta libre: lunes a viernes, de 14:00 a 21:00 y sábados, domingos y feriados, de 10:00 a 21:00 horas.

Escuela de verano (niños y niñas de 6 a 13 años): actividades deportivas y recreativas dentro y fuera del agua, martes a viernes, de 9:00 a 13:00 horas.

Escuelas de verano para personas mayores: actividades deportivas y recreativas de verano dentro y fuera del agua. Martes a viernes, de 9:00 a 12.30 horas.

Costos por día: menores de 12 años $2.000; mayores de 12 años, $3.000.

16 enero, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

“Campanario de la Iglesia Catedral”, una experiencia imperdible que te transportará en el tiempo

by Conoce Cordoba Editor 16 enero, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • La visita guiada será este viernes 17 de enero.
  • Invita a descubrir la historia de la ciudad desde las alturas de la iglesia más antigua.

Ya seas vecino o turista, Córdoba se llena de experiencias imperdibles para que disfrutes de su rica historia, cultura, naturaleza y magia este verano.

En ese marco, se han organizado recorridos Culturales y Religiosos por la ciudad y uno de ellos tendrá lugar este viernes 17 de enero en que podrás ascender al Campanario de la Catedral, una experiencia única que te transportará en el tiempo.

La visita guiada comienza a las 11:00 horas de la mañana con punto de encuentro en la puerta de ingreso al Centro de Interpretación Tecnológico “El Camino de Brochero” (Independencia 80).

Recorrido: Ascenso al campanario de la Iglesia Catedral y recorrido por el Centro de Interpretación “El Camino de Brochero”.

Contribución: $1000 (Solo mayores de 10 años).

Para agendar:

Campanario de la Iglesia Catedral

Enero: Viernes 17, 24 y 31 de Enero – 11:00 horas.

Febrero: Viernes 7, 21 y 28 de Febrero- 11:00 horas.

Un recorrido por un sector especial de la Catedral

La Municipalidad de Córdoba invita a disfrutar de esta propuesta en este primer mes del año y destinada a los vecinos y visitantes de “la docta”.

El recorrido invita a transitar por la historia de nuestro edificio más icónico y acceder a un sector especial de la gran Catedral de Córdoba: el campanario.

La visita comienza en el patio de la iglesia, donde se encuentra una higuera centenaria y los restos de la vieja escalera que conducía a los campanarios norte y sur de la Catedral.

Actualmente, el ascenso se realiza por una nueva escalera que nos invita a subir a la Torre Campanario Norte mientras se pueden observar numerosos detalles de su arquitectura colonial.

La torre cuenta con cuatro campanas que datan del siglo XIX, que pueden escucharse aún previo al Ángelus, una vez cada hora durante todo el día y previo a cada oficio religioso.

Ubicada en el corazón del casco histórico, en el solar designado para “Iglesia Mayor” en 1577, la iglesia Catedral es patrimonio y emblema de la ciudad.

Desde 1941 es Monumento Histórico Nacional, considerada una de las joyas de la arquitectura barroca colonial americana de nuestro país. Refleja, tras un proceso constructivo que demandó 200 años, el eclecticismo producto de la mezcla de culturas. Se destacan la gran cúpula y sus dos campanarios con soluciones indoamericanas, la escalinata y el portal de hierro de estilo neoclásico con las siluetas de San Pablo y San Pedro.

16 enero, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Se conocieron los 23 proyectos seleccionados para los Festejos Comunitarios de Carnaval 2025

by Conoce Cordoba Editor 15 enero, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • Los espectáculos, desfiles de murgas, batucadas, comparsas y otras agrupaciones de carnaval se realizarán entre el 8 de febrero y 3 de marzo, con entrada libre y gratuita.

La Municipalidad de Córdoba, a través de la Secretaría de Comunicación y Cultura, dio a conocer el resultado de los proyectos seleccionados dentro del Programa de Fortalecimiento de Carnavales Comunitarios 2025.

Dicho llamado estuvo abierto entre el 23 de diciembre y el 2 de enero, convocando a organizaciones de la sociedad civil abocadas a proyectos de carnaval comunitario que conforman los populares festejos de este año.

Como parte de la Ordenanza 12.500, el programa seleccionó proyectos de festejos comunitarios de carnaval en Córdoba Capital, a realizarse entre el 8 de febrero y 3 de marzo en espacios públicos abiertos, con entrada libre y gratuita.

Carnaval es identidad

El carnaval como tradición cultural y espacio de identidad, se transforma en uno de los eventos sociales más esperado en esta época del año. En ese marco, y como sucede cada año, las diferentes comparsas seleccionadas presentan sus distintas representaciones fomentando la alegría, tradiciones, los mitos, como una síntesis de un esfuerzo durante todo el año en la preparación de este espectáculo tan esperado por los vecinos y vecinas.

Los proyectos elegidos ofrecen propuestas artísticas y están integrados mayoritariamente por agrupaciones de carnaval (murgas, batucadas, comparsas, escolas, candombe, samba reggae), que incluyen actividades características del carnaval (desfiles, convocatoria a disfrazados, quema del rey momo, entre otras).

Los proyectos seleccionados son:

  1. “El barrio está de fiesta, lo bueno está por venir!!!” B° Los Robles
  2. “Carnaval Don Bosco” B° Don Bosco
  3. “4° Edición Corso Inclusivo Granadero Pringles” B° Granadero Pringles
  4. “San Vicente es un Carnaval”, B° San Vicente
  5. “Carnaval Popular de Barrio Alberdi”, B° Alberdi
  6. “Corso luminoso (somos diferentemente iguales)”, B° Guiñazú
  7. “Carnaval Eskndaloso”, B° Nuevo Rosedal
  8. “Carnaval Orillero” B° San Francisco
  9. “Poderoso Carnaval” B° Los Cortaderos
  10.  ”Carnaval Popular Zona Sur 2025”, B° Villa El Libertador
  11.  “Corso Popular de barrio Güemes y barrios Aledaños”, B°Observatorio
  12.  “El Carnaval vuelve al barrio”, B° Barrio Talleres
  13. “Carnaval derecho a la alegría ”, B° Villa Azalais
  14. “Carnavales improvisados”, B° Alto Alberdi
  15. “Coco la catrina”, B° Cerveceros
  16. “Murga La Guapachosa | Carnaval 2025”, B° Alta Córdoba
  17. “Corso Inquieto Poderoso”, B° Yapeyú
  18. “Retumba Argüello ”, B° Argüello Lourdes
  19. “Carnaval de la alegría y la familia B° Villa Unión”, B° Barrio Villa Unión
  20. “Carnaval de Los Dragones de Villa Urquiza, B° Villa Urquiza
  21. “Boedo es un Carnaval ”, B°Villa Boedo
  22. «Carnaval en Ameghino”, B°Ameghino Norte
  23. “La Cuadra”, B° Las Violetas

Sobre los carnavales comunitarios

Los festejos de carnaval recuperan diferentes formas de expresión y disfrute de sectores que fueron quedando marginados en los distintos momentos de la historia de nuestro país.

Desde hace algunos años se retoma con gran intensidad esta tradición desde las murgas, centros culturales barriales y colectivos artísticos que con propuestas participativas generan nuevos escenarios de democratización y reconocimiento de la diversidad cultural que habita nuestro territorio.

Los Carnavales Comunitarios recuperan parte de la memoria colectiva de un pueblo, reafirmando sus rasgos identitarios y fortaleciendo los lazos sociales.

Asimismo, la participación en proyectos culturales fortalece la construcción de ciudadanía y edifica un imaginario de posibilidades a partir de la organización del evento festivo. Este tipo de prácticas implican, también, la ocupación del espacio público por parte de los vecinos.

Desde el 2015 rige en la Ordenanza 12.500 “Programa de Fortalecimiento de los Festejos Comunitarios de Carnaval” que instituye como política pública la participación del Estado Municipal en la promoción de los festejos de Carnaval en la ciudad.

15 enero, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
TURISMOUncategorized

Festival de la Avicultura en Santa María de Punilla: Una cita imperdible en enero

by Conoce Cordoba Editor 15 enero, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

Del 17 al 24 de enero, el predio «El Paseo» en Santa María de Punilla será escenario de una nueva edición del Festival de la Avicultura, uno de los eventos más destacados del departamento Punilla y la provincia de Córdoba.

Como cada año, este festival que reúne a miles de visitantes promete una programación de primer nivel con artistas para todos los gustos.

La grilla incluye:

  • 17 de enero: Apertura con las presentaciones estelares de Abel Pintos y Luciano Pereyra.
  • 18 de enero: Actuarán Los Palmeras y Jorge Rojas.
  • 19 de enero: El fenómeno juvenil Luck Ra, artista del momento.
  • 22 de enero: La esperada Noche de Cuarteto con Q’ Lokura.
  • 24 de enero: Gran cierre con la tradicional Fiesta Chayera.

Las entradas ya están disponibles en boleterías EDEN.

El Festival de la Avicultura es mucho más que música: una experiencia única que combina gastronomía, tradición y entretenimiento en el corazón del Valle de Punilla. ¡No te lo pierdas!

15 enero, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
TURISMO

Solar del Rock 2025: Música, solidaridad y verano en Tanti

by Conoce Cordoba Editor 15 enero, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

El 18 de enero de 2025, Tanti será sede de una nueva edición del Solar del Rock, el emblemático festival que combina música y solidaridad en el corazón de las sierras cordobesas. En su 22ª entrega, el anfiteatro municipal volverá a vibrar con una propuesta que reúne talento nacional y compromiso social.

Entre los artistas destacados, El Kuelgue liderará una grilla que incluye a Ella Es Tan Cargosa, Joystick, Soul Bitches y, como representación local, Los Primos. Además, la DJ Lau Cuello pondrá ritmo a la tarde, completando un ambiente ideal para disfrutar con amigos y familia.

Una experiencia única en las sierras

Desde la organización destacan que el festival ofrece un plan imperdible para quienes buscan vivir el verano cordobés de una manera especial. En la edición 2024, más de 3.000 asistentes formaron parte de este evento, que ya se ha convertido en una tradición para turistas y locales.

La música comenzará a sonar a las 20:00 del sábado y se extenderá hasta las 3:00 del domingo. Las entradas están disponibles en Alpogo.com

Solidaridad en cada edición

El Solar del Rock nació con un objetivo claro: ayudar a niños, niñas y adolescentes en edad escolar. En sus primeras ediciones, el ingreso se realizaba mediante la donación de alimentos no perecederos, destinados a escuelas rurales del norte de la provincia y de la región de Achala.

En Tanti, la iniciativa solidaria ha dejado su huella con proyectos como la mejora de la infraestructura de la escuela Domingo Faustino Sarmiento, que recibió equipamiento para su sala audiovisual.

Con un legado que combina grandes artistas y acciones solidarias, el Solar del Rock 2025 promete ser una cita ineludible para quienes buscan disfrutar de buena música y aportar su granito de arena para un futuro mejor.

15 enero, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
TURISMO

El Programa Turista Protegido ya recorre los festivales y zonas turísticas de Córdoba

by Conoce Cordoba Editor 15 enero, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • La iniciativa ya acompaña a turistas en festivales como Jesús María y Laborde, además de destinos clave como Villa Carlos Paz y Calamuchita, garantizando sus derechos en las relaciones de consumo.
  • Con atención en WhatsApp, resolución exprés de reclamos y campañas preventivas, el programa refuerza la seguridad y confianza de los visitantes, consolidando a Córdoba como un destino turístico de excelencia.

El Programa Turista Protegido 2025 de la Dirección General de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial, del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica del Gobierno de Córdoba, ya se encuentra en acción, brindando asesoramiento y protección a los consumidores en los principales destinos turísticos de la provincia.

Con actividades que incluyen la presencia en festivales emblemáticos y regiones turísticas, el programa refuerza su compromiso con la calidad y seguridad en las relaciones de consumo, asegurando una experiencia confiable para turistas nacionales e internacionales.

Presencia en festivales y destinos turísticos

Desde su lanzamiento, el programa ha recorrido:

  • Villa Carlos Paz e Icho Cruz, acercando información a quienes disfrutan de los ríos y paisajes de estas localidades.
  • Jesús María, durante el Festival Nacional de Doma y Folklore, con asistencia directa a miles de asistentes.
  • Villa General Belgrano y Santa Rosa de Calamuchita, promoviendo los derechos de los turistas en sus reconocidas regiones de ríos y montañas.
  • Laborde, en el Festival Nacional del Malambo, donde se fortalecieron las acciones de orientación al consumidor.

Herramientas y acciones destacadas

El programa ofrece una variedad de servicios para proteger a los turistas:

  • Línea de WhatsApp: Consultas y reclamos al 351-3266655, activa de lunes a sábado, de 9:00 a 20:00.
  • Resolución exprés de reclamos: Guardia de inspectores que gestiona conflictos en un plazo máximo de 96 horas.
  • Capacitación y prevención: Talleres para oficinas de turismo y difusión de recomendaciones para contrataciones seguras.
  • Campaña digital: Consejos para evitar fraudes y garantizar una experiencia segura.

Información y contacto

Para consultas o reclamos, los turistas pueden comunicarse a través de:

  • WhatsApp: 351-3266655 
  • Correo electrónico: defensadelconsumidor@cba.gov.ar
  • Sitio web: https://defensadelconsumidor.cba.gov.ar/home, donde se encuentra información útil sobre derechos de los consumidores.

Con el Programa Turista Protegido 2025, Córdoba reafirma su compromiso con un turismo seguro y de calidad, consolidándose como un destino líder en excelencia y confianza.

15 enero, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

“El Verano en tu Poli” llega este jueves al Polideportivo Social IPV Argüello

by Conoce Cordoba Editor 15 enero, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

Este jueves, niños, niñas y la familia en general podrán disfrutar de esta actividad que se enmarca dentro del programa Derecho al Verano Cordobés y que le propone a los vecinos y vecinas de la ciudad disfrutar de momentos de ocio y recreación durante las vacaciones sin tener que recorrer grandes distancias y cerca de sus hogares.

Postas de juegos cooperativos, juegos de reciclados y kermés son algunas de las diversas propuestas con las que se encontrarán quienes asistan al lugar de 18 a 20 horas.

Además, en el sitio ubicado en Fermin Martin 7635, los vecinos y vecinas podrán deleitarse con shows en vivo, participar de sorteos y visitar el puesto de ecocanjes.

También podrán realizar diversos talleres como así también participar de eventos recreativos, deportivos y educativos.

A lo largo de la temporada, “El Verano en Tu Poli”  se sucederá en otros nueve Polideportivos de la ciudad, a los fines de fortalecer los lazos comunitarios y ofrecer servicios de promoción de derechos a todos los cordobeses.

Propuestas diarias en los Polis

El verano es una época en la que las actividades recreativas y deportivas se convierten en una herramienta fundamental para el desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes.

Durante esta temporada, los Polideportivos Sociales y Municipales continuarán ofreciendo espacios accesibles, seguros y divertidos, donde cada participante podrá disfrutar de experiencias que favorecen su bienestar físico, emocional y social.

Además, colaborarán en la formación de hábitos saludables, promoverán la inclusión y el trabajo en equipo, garantizando que todos tengan la oportunidad de disfrutar de un verano lleno de aprendizaje y diversión.

De este modo, los equipos de trabajo planificaron actividades especiales para la temporada de verano. Dentro de las propuestas que se ofrecerán se destacan actividades deportivas, juegos de agua y con materiales reciclados y diversos  talleres.

También y para que los asistentes puedan acceder a otros lugares de esparcimiento, se organizan salidas a las piletas municipales más cercanas a cada Polideportivo Social, promoviendo así la actividad física y la socialización.

Si bien cada Poli tendrá estas salidas a modo individual, en tres oportunidades se reunirán polideportivos y centros vecinales en una misma jornada en los natatorios municipales más cercanos, a los fines de compartir un espacio de recreación y gozo para toda la familia.

Estas acciones se llevarán a cabo a través de la Secretaría de Fortalecimiento Vecinal y Deportes, junto al Ente Bío Córdoba, Coys y la Secretaría de Salud ,la de  Gobierno , Fiscalización y Control, y la de Ambiente y Economía Circular , además del Ministerio de Salud y de Desarrollo Social y Promoción del Empleo de la Provincia.

15 enero, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Día Mundial de la Selfie en los Museos: con disfraces, los espacios municipales invitan a caracterizar a los íconos de Córdoba

by Conoce Cordoba Editor 14 enero, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • Fotografiate luciendo como Leonor Marzano, el Hombre Urbano, jesuita y más representantes de la Capital en uno de los ocho los museos que se encuentran abiertos al público de manera gratuita
  • La iniciativa es promovida por la UNESCO cada tercer miércoles de enero.

Este miércoles 15 de enero se celebra el Día Mundial de la Selfie en los Museos. En esta edición 2025, la Municipalidad de Córdoba tendrá la particularidad de convertirse en los protagonistas de los espacios que recorren.

Si visitan el Museo de la Ciudad en el Cabildo podrán tocar el piano de Leonor Marzano y caracterizarse como ella; si pasan por La Cripta se transformarán en Jesuitas; si la idea es visitar el Genaro Pérez, allí podrán ser una obra del gran maestro Antonio Seguí y usar el sombrero del Hombre Urbano.

Si recorren el Museo Iberoamericano se convertirán en artesanos; y en el Museo de la Industria, con la vestimenta papal, podrán hacer un recorrido imaginario de la segunda visita Del Papa Juan Pablo II a la ciudad, el 7 de abril de 1987, con el “Renó” que lo transportaba: el icónico Papa Móvil.

Este vehículo fue desarrollado especialmente por la fábrica Renault desde 1986, sobre una furgoneta Renault Trafic chasis cabina, montando una caja de cristal antibala, instalando allí una butaca y dos banquetas para quienes lo acompañasen.

Desde 1998 es parte de la colección permanente del Museo de la Industria de la ciudad de Córdoba, siendo propiedad del Arzobispado de Córdoba.

Serán ocho los museos municipales abiertos a todo público, de manera gratuita:

·         Museo Genaro Pérez

Lugar: Av. General Paz 33

9:00 a 19:00

·         Museo de la Industria

Lugar: Libertad 1130, barrio General Paz

Horario: 8:00 a 15:00

·         Museo Juan de Tejeda

Lugar: Independencia 122

Horario: 08:00 a 14:00

·         Museo Iberoamericano de Artesanías

Lugar: Belgrano 750, barrio Güemes

Horario: 9:00 a 14:00

·         Museo de la Ciudad

Lugar: Cabildo de Córdoba, Independencia 30

Horario: 10:00 a 14:00

·         Museo del Arco de Córdoba

Lugar: Av. Amadeo Sabatini 4750

Horario: 9:00 a 13:00

·         Museo de sitio Cripta Jesuítica del Viejo Noviciado

Lugar: Av. Colón esq. Rivera Indarte

Horario: 09:00 a 14:00

·         Museo Metropolitano de Arte Urbano

Lugar: Plaza España

Horario: 14:00 a 21:00

Sobre el #MuseumSelfieDay

Es una iniciativa que pone en valor a los museos y es una manera de visitar el acervo cultural desde otra invitación, ya que en la mayoría de los museos no está permito el registro fotográfico. Esta actividad integra a las nuevas tecnologías con las instituciones artísticas y sus públicos, con el fin de enriquecer el acceso a la cultura.

14 enero, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Newer Posts
Older Posts

Recent Posts

  • A puro rock: dos presentaciones imperdibles en una nueva edición de Emerge
  • Una muestra donde la infancia y la adultez dialogan
  • El Mes del Senderismo cumple 10 años en Córdoba: así fue el lanzamiento de todas las actividades programadas
  • Con “El humor después del humor”, Los Modernos agregan más funciones en el Teatro Comedia
  • Compromiso Ambiental Comunitario: Jornada de limpieza del Cerro La Cruz

Recent Comments

  1. A WordPress Commenter en Hello world!

Archives

  • septiembre 2025
  • agosto 2025
  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • julio 2024
  • mayo 2024
  • diciembre 2023
  • mayo 2022
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021

Categories

  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • RUN
  • SIN_IMAGEN
  • TURISMO
  • Uncategorized

@2021 - All Right Reserved. Designed and Developed by PenciDesign


Back To Top
conocecordoba.net
  • TURISMO
  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • RUN