A puro rock: dos presentaciones imperdibles en una...
Una muestra donde la infancia y la adultez...
El Mes del Senderismo cumple 10 años en...
Con “El humor después del humor”, Los Modernos...
Compromiso Ambiental Comunitario: Jornada de limpieza del Cerro...
11º Gran Premio “Leyendas Del Rally” en Villa...
Torneo Nacional de Tenis Femenino
Exhibición de Padel con los mejores de la...
”Estación Invierno” en el Cementerio San Jerónimo: el...
Un libro sobre Sui Generis en el Teatro...
conocecordoba.net
  • TURISMO
  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • RUN
Monthly Archives

enero 2025

TURISMO

Celebrando la Diversidad en Alta Gracia: Encuentro de Colectividades 2025

by Conoce Cordoba Editor 28 enero, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

Del miércoles 5 al domingo 9 de febrero de 2025, Alta Gracia se prepara para recibir uno de sus eventos más emblemáticos: el Encuentro de Colectividades. Este festival anual, celebrado en el Predio Colectividades, destaca por su objetivo de unir a personas de diversos orígenes culturales y étnicos, promoviendo la diversidad y el intercambio cultural.

Durante cinco días, los visitantes tendrán la oportunidad de explorar las tradiciones, la comida, la música y las danzas típicas de diversas colectividades. El programa incluye actividades para todas las edades, como juegos, talleres y espectáculos en vivo que reflejan la rica herencia cultural de cada comunidad participante.

Grilla Artística:

Miércoles 5 de febrero:

  • Indio Lucio Rojas
  • Don Argañaraz
  • Camilo Nicolás
  • Negro Juan Y Los 33
  • Pablo Lobo
  • Pepe You y Marina Cornejo

Jueves 6 de febrero:

  • La Barra
  • El Flaco Pailos
  • Fernando Bladys
  • Los Trajinantes
  • Pichuco y Huatán

Viernes 7 de febrero:

  • Los Herrera
  • Las 4 Cuerdas
  • Los Pachecos
  • La Bordona
  • Benja Rojas
  • Mala Specto

Sábado 8 de febrero:

  • Simón Aguirre
  • La Clave Trio
  • Román Ramonda
  • Latin Jam
  • Lele Y Barracaleando
  • Rodrigo Lima

Domingo 9 de febrero:

  • Magui Olave
  • Juan Fuentes
  • El Negro Videla
  • Sol Fijo
  • He Visto A Lucy
  • Análogos
  • Mixo Logia
  • Los Ustedes

El Encuentro de Colectividades de Alta Gracia no solo es un evento festivo, sino también un punto de encuentro para la comunidad local y los visitantes que desean celebrar la riqueza cultural de nuestra provincia. Únete a nosotros y celebra la diversidad que nos une como sociedad.

Mas información: https://encuentrodecolectividades.com.ar/preguntasfrecuentes/

28 enero, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
NOTICIASSIN_IMAGEN

ALOJAMIENTO SEGURO

by Conoce Cordoba Editor 28 enero, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

Este verano, contratá seguro y para que esto suceda, te brindamos una serie de recomendaciones a la hora de contratar:
• Asegurate que el departamento, casas o cabaña sea un alojamiento registrado
• Verificar que el alojamiento tenga las condiciones de seguridad necesarias
• Si contratas con inmobiliarias, elegí profesionales habilitados

¿Tienes dudas o quieres hacer un reclamo?
Puedes comunicarte al 📞3541528822

28 enero, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Participá de la segunda caminata de recolección de semillas en la Reserva Natural Urbana General San Martín

by Conoce Cordoba Editor 28 enero, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • Se realizará el próximo miércoles 29 de enero desde las 9:00 horas.
  • La actividad es gratuita con cupos limitados y quien desee participar debe inscribirse previamente en el siguiente link.
  • Asistir con ropa y calzado cómodo apropiada para la actividad, sombrero, protector solar, repelente y botella con agua.

La Municipalidad de Córdoba invita a los vecinos y vecinas a participar de la segunda caminata de Recolección de Semillas Nativas este miércoles 29 desde las 9:00 horas en la Reserva Natural Urbana General San Martín.

La Reserva Natural es un parque urbano protegido, de vital importancia para la vida silvestre, flora y fauna de nuestra ciudad ubicado a metros del Estadio Mario Alberto Kempes .

Debido a la gran variedad de arboleda existente en la Reserva, los asistentes podrán recorrerla y conocer más sobre la flora nativa, sus frutos y semillas, a partir de la observación directa en una hermosa caminata por los caminos de la reserva.

Durante la caminata los asistentes explorarán la diversidad de la flora nativa cordobesa, a la vez que aprenderán a reconocer especies, sus frutos, semillas, vainas y cómo recolectarlas de forma consciente para cuidar el entorno.

Es importante señalar que durante los meses de verano muchas plantas nativas dan fruto, por lo que será una excelente oportunidad para reconocer las distintas especies.

Además, se podrán diferenciar frutos carnosos de secos, drupas, bayas, vainas y cápsulas, como también aprender sobre semillas aladas que están presentes en diferentes tipos de plantas.

Aquellos vecinos, turistas o visitantes que deseen participar, deberán inscribirse previamente en el siguiente enlace.

El punto de partida será la puerta de ingreso al Camping General San Martín por calle Miguel Lillo.

Quienes asistan deberán llevar ropa y calzado cómodo y apropiado para la actividad, sombrero, protector solar, repelente y botella con agua para poder hidratarse a lo largo del recorrido.

La propuesta es organizada de manera conjunta con la Universidad Libre del Ambiente (ULA) , el ente BioCórdoba, la Secretaría de Educación, la Secretaría de Ambiente Sustentable y Economía Circular, la Dirección General de Educación Social y la Reserva Natural Urbana General San Martín.

28 enero, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
TURISMO

Con alta afluencia turística, este fin de semana fue el mejor de enero en Córdoba

by Conoce Cordoba Editor 27 enero, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

Córdoba vivió un gran fin de semana con un importante movimiento turístico, consolidándose como uno de los destinos más elegidos del país en enero. Según datos preliminares, la provincia recibió algo más de 245 mil visitantes, superando los 229 mil registrados en el mismo período del año pasado.

“La variedad de eventos y la gran respuesta de los turistas confirmaron que Córdoba sigue siendo un destino líder en el país. Este fin de semana fue uno de los mejores del mes en términos de ocupación y actividades, y eso es movimiento económico para todas las localidades turísticas”, afirmó Darío Capitani, presidente de la Agencia Córdoba Turismo.

La agenda del fin de semana incluyó un sinnúmero de eventos en distintas localidades de la provincia. Entre ellos, se destacó el inicio del Festival Nacional de Folklore en Cosquín, que reunió a miles de espectadores, además de los Homenajes a Brochero en Traslasierra, la Semana de Tulumba, La Falda Bajo las Estrellas y el Festival del Pago Chico en San Javier y Yacanto, entre otras propuestas. Estas actividades, junto con eventos deportivos y culturales, complementaron la oferta turística y contribuyeron al aumento de visitantes.

En Traslasierra, Villa Cura Brochero alcanzó un 90% de ocupación, Nono un 84% y Las Rabonas un 87%. En el Valle de Punilla, Villa Carlos Paz lideró con un 88%, mientras que Cosquín y Tanti lograron un 90%. En Calamuchita, localidades como Santa Rosa, Villa General Belgrano y Almafuerte alcanzaron el 90%, reflejando una gran afluencia en toda la región.

Destinos del norte y noroeste como Miramar destacaron con una ocupación del 99% gracias a su maratón acuática, que también derivó turistas a localidades cercanas como La Para, Marull y Balnearia.

Vale subrayar que en la segunda quincena de enero, las cifras preliminares indican que aproximadamente un millon de  personas visitaron la provincia, mientras que, durante las 4 semanas que van  de enero, algo más de 2 millones de visitantes eligieron Córdoba como su destino. En tanto, el acumulado desde diciembre, más de 2.6 millones de personas han disfrutado de los atractivos de la provincia, consolidando una temporada de verano muy bueno

Córdoba reafirma su posición como el lugar ideal para disfrutar este verano, combinando naturaleza, eventos culturales y actividades para toda la familia.

27 enero, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
TURISMO

Cuenta regresiva para que Cosquín Rock festeje sus 25 años de historia

by Conoce Cordoba Editor 27 enero, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
https://cordobaturismo.gov.ar/wp-content/uploads/2025/01/WhatsApp-Video-2025-01-07-at-4.45.12-PM.mp4

En su 25° aniversario, Cosquín Rock se prepara para celebrar dos jornadas inolvidables en el Aeródromo Santa María de Punilla los días 15 y 16 de febrero de 2025. Este clásico del verano cordobés no solo promete un cartel único que combina lo mejor de la música nacional e internacional, sino que también moviliza a miles de personas de todo el país, convirtiéndose en un evento que genera un gran impacto económico y turístico para la región.

Con la esperada vuelta de Los Piojos, el debut de Nicki Nicole y Luck Ra, y la presentación estelar del DJ canadiense Deadmau5, el festival destaca como uno de los más importantes de Latinoamérica. Además, contará con la participación exclusiva de bandas emblemáticas como Airbag, Ratones Paranoicos y No te va Gustar, que no se presentarán en ningún otro evento, convirtiendo al Cosquín Rock en una cita única para los amantes de la música.

El impacto turístico de este evento se hace sentir en toda la región, no solo en el Valle de Punilla, sino también en Córdoba capital y localidades cercanas, que se ven beneficiadas por la llegada de miles de visitantes, quienes se hospedan en hoteles, cabañas y casas de alquiler, y disfrutan de los atractivos naturales y culturales que ofrece la provincia.

Un festival que va más allá de la música

Además de su impresionante cartel musical, el Cosquín Rock también será el marco de una serie de encuentros organizados por el Instituto de Cultura Contemporánea, orientados a la Gestión y Producción de Espectáculos Masivos. Las actividades incluyen charlas y recorridos por las principales áreas de producción del festival, brindando acceso al armado y organización detrás de uno de los eventos más importantes del país. Los interesados en participar deben consultar la información e inscribirse previamente en el sitio web del Instituto.

Cartelera artística: dos días a puro rock y música internacional

La grilla del Cosquín Rock 2025 promete una experiencia ecléctica con propuestas que abarcan desde el rock clásico hasta lo más actual de la escena musical.

Día 1 (15 de febrero):
Artistas destacados: Babasónicos, Divididos, WOS, Dillom, Airbag, No te va Gustar, Las Pastillas del Abuelo, Ratones Paranoicos, La Vela Puerca y más.
El cierre del día estará a cargo de grandes referentes de la música nacional, asegurando una noche inolvidable.

Día 2 (16 de febrero):
Artistas destacados: Los Piojos, Deadmau5, Nicki Nicole, Luck Ra, Las Pelotas, Skay y Los Fakires, La Delio Valdez, Catr7el y Paco Amoroso, Bándalos Chinos y muchos más.

Cómo comprar entradas

Las entradas para el festival ya están disponibles a través del sitio oficial del Cosquín Rock. Los asistentes pueden optar por pases individuales para cada día o adquirir un abono completo para ambas jornadas. Además, se ofrece la posibilidad de financiar la compra en 12 cuotas sin interés con BBVA a través de MODO, junto con otros métodos de pago como tarjeta de crédito o débito. Toda la información se encuentra en: www.cosquinrock.net.

Mejoras para una experiencia sin igual

Este año, la organización ha sumado importantes mejoras para que los asistentes disfruten al máximo del festival:

  • Estacionamiento oficial: En colaboración con el Municipio de Santa María de Punilla, se habilitó un estacionamiento oficial a pocas cuadras del ingreso norte al predio. Contará con iluminación y guardia de seguridad. Dado que la capacidad es limitada, se recomienda realizar la reserva anticipada desde el sitio oficial.
  • Pago cashless: Todo el sistema de pago dentro del predio funcionará a través de la cuenta Pocket Cash, vinculada a la pulsera de ingreso. Esta modalidad permitirá adquirir comida, bebida y merchandising de forma ágil y sin necesidad de efectivo. Para mayor comodidad, las recargas pueden realizarse con antelación desde el sitio oficial o en los stands habilitados dentro del predio. Además, con el servicio Pop Meals, los asistentes podrán realizar pedidos anticipados de alimentos y bebidas para evitar filas y ganar tiempo.

El Cosquín Rock 2025 no solo celebra un cuarto de siglo de música, sino que reafirma su posición como uno de los festivales más importantes de Latinoamérica, con una gran repercusión en el ámbito turístico. Este evento atrae a miles de personas de distintas provincias y países, que disfrutan no solo del festival, sino también de todo lo que Córdoba tiene para ofrecer: paisajes, cultura, gastronomía y hospitalidad. El Cosquín Rock, más que un recital, es una experiencia que moviliza a toda la región.

¡Nos vemos en Santa María de Punilla!

27 enero, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
NOTICIASSIN_IMAGEN

NOMINADOS PREMIOS CARLOS 2025

by Conoce Cordoba Editor 27 enero, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

PREMIOS “CARLOS 2025”

MEJOR SONIDO
⮚ Mestiza
⮚ Todo por la Guitarra
⮚ Ángel Carabajal, 20 Años con el Arte
⮚ Épico, Magic Dreams
⮚ 100 % Fátima

MEJOR LIBRO
⮚ EXIT
⮚ NN 12
⮚ Madre hay una sola
⮚ Un viaje en el tiempo
⮚ La omisión de la familia Coleman

MEJOR ESPECTACULO INFANTIL
⮚ Bajo el Mar
⮚ Las Aventuras de Crotón
⮚ Aventureros del tiempo
⮚ El show de Solcito
⮚ Encuentados
⮚ Viaje Jurásico
⮚ Sofy y los Guardianes del Planeta

ESPECTACULO VARIEDADES A LA GORRA
⮚ Un gran cumple para dos
⮚ La Peña de Los Duarte y el Violinero del Tiempo
⮚ Resto Show

MEJOR ESPECTACULO DE HUMOR
⮚ Lo Lumvrise
⮚ Inquilinos todos Locos
⮚ Risa Rap

MEJOR SHOW MUSICAL
⮚ La Noche del Cuarteto
⮚ Mestiza

MEJOR CANTANTE FEMENINA
⮚ Mariana Clemenceau – Mestiza
⮚ Sofia Arburua – Ángel Carabajal, 20 años con el Arte
⮚ Elianna Fenix – Magnyfico Show

MEJOR CANTANTE MASCULINO
⮚ Gabriel Polidoro – Entre Copas
⮚ Julián Burgos – Ángel Carabajal, 20 años con el Arte
⮚ Andrés Teruel – El permitido de la semana

MEJOR LABOR HUMORISTICA en espectáculo
⮚ Mariquena del Prado – Buenas Noches Carlos Paz
⮚ Los Platinados – El viaje de la Música
⮚ “Cherca” Prieto – Entre Copas
⮚ Carla Dogliani – Inquilinos todos Locos
⮚ Daro Da Silva – Trum

MEJOR DISEÑO ESCENOGRAFICO
⮚ EXIT
⮚ Sinvergüenzas
⮚ P.O.C.O.
⮚ Un viaje en el tiempo
⮚ Inmaduros

MEJOR ESCENOGRAFIA VIRTUAL
⮚ Planeta Gasalla
⮚ Lizy, si quiero
⮚ Ángel Carabajal, 20 años con el Arte
⮚ Épico, Magic Dreams

CARLOS 2025 Especial del Jurado

MEJOR ACTUACION EN REPARTO
⮚ Nicolás Riera – Nunca te fíes de una mujer despechada
⮚ Lali González – No te vistas para cenar
⮚ Fabián Vena – Inmaduros
⮚ Viviana Saccone – Un viaje en el tiempo

MEJOR HUMORISTICO-MUSICAL
⮚ Todo por la Guitarra
⮚ El auténtico Pirulo
⮚ 100% Fátima
⮚ Magnyfico Show
⮚ Entre Copas

MEJOR DISEÑO DE ILUMINACION
⮚ EXIT
⮚ Épico, Magic Dreams
⮚ Ángel Carabajal, 20 años con el Arte
⮚ Inmaduros

MEJOR CARACTERIZACION TEATRAL INFANTIL
⮚ Más cuentos musicales
⮚ Encuentados
⮚ Bajo el mar
⮚ Superhéroes Enredados
⮚ Zoom, acércate más
⮚ Viaje Jurásico

MEJOR VESTUARIO
⮚ 100% Fátima
⮚ Trum
⮚ Mestiza
⮚ Un viaje en el tiempo

CARLOS 2025 al Espectáculo Cordobés
⮚ Con:Cierto, una sentencia en movimiento
⮚ NN12
⮚ La omisión de la familia Colemann
⮚ Quiero versos que desentierren poetas
⮚ R.I.P.

MEJOR DIRECCION DE ESPECTACULO
⮚ Max Otranto/Santiago Talledo – Lizy, si quiero
⮚ Ángel Carabajal – Ángel Carabajal, 20 años con el Arte
⮚ Fátima Florez – 100% Fátima
⮚ Gerardo Lecich – Mestiza
⮚ Mago Mátus / Willy Magia – Épico, Magic Dreams
⮚ Facundo Lencina – Trum

MEJOR DIRECCION TEATRAL
⮚ Hernán Krasutzky – Nunca te fíes de una mujer despechada
⮚ Fabian Vena – Inmaduros
⮚ Diego Ramos – Un viaje en el tiempo
⮚ Corina Fiorillo – EXIT

MEJOR ATRACCION en espectáculo
⮚ “Mago Raffer” – Show Estación Varieté
⮚ Thiago Rey – Magnyfico Show
⮚ Vico Zapata – Mestiza
⮚ Silvina Tordente – Planeta Gasalla

MEJOR PAREJA DE BAILE
⮚ Ismael Reyna / Belén Bernasconi – Mestiza
⮚ Facundo Lencina / Aldana Serrano – Trum
⮚ Johanna Ortiz / Matías Ortiz – Lizy, si quiero
⮚ Ismael Rodriguez / Sofia Luchini – Mestiza

MEJOR CUERPO DE BAILE
⮚ Ángel Carabajal, 20 años con el Arte
⮚ Mestiza
⮚ Pampas Bravas – 100% Fátima
⮚ Trum

MEJOR EJECUCIÓN MUSICAL EN VIVO
⮚ Todo por la guitarra
⮚ 100% Fátima
⮚ Ángel Carabajal, 20 años con el Arte
⮚ Mestiza

CARLOS 2025 “RAMÓN YARDA”

IN MEMORIAN

MEJOR ACTUACION MASCULINA en Infantil
⮚ Diego Cabaña – Viaje Jurásico
⮚ Gastón Giordano – Encuentados
⮚ Julián Prieto – Bajo el mar
⮚ Leonardo Malter – Las Aventuras de Crotón

MEJOR ACTUACION FEMENINA en Infantil
⮚ Denise Cerrone – Bajo el Mar
⮚ Sofia Madsen – Viaje Jurásico
⮚ Geraldine Gorky – Aventureros del tiempo
⮚ Emilia Bailo – Encuentados

MEJOR ACTOR TRANSFORMISTA
⮚ Javier Hong – Show Estación Varieté
⮚ Nicolas Arellano – Show Estación Varieté
⮚ Pablo Rey – Magnyfico Show
⮚ Horacio Sansivero – Buenas Noches Carlos Paz

MEJOR UNIPERSONAL
⮚ Anna
⮚ Monólogos Heroicos
⮚ Cuervo, El límite es el agua

MEJOR ESPECTACULO DE VARIETE
⮚ Show Estación Varieté
⮚ Buenas Noches Carlos Paz

MEJOR BAILARIN
⮚ Santiago Sastre – Ángel Carabajal, 20 años con el Arte
⮚ Jesús Perello – Trum
⮚ Joaquín Morro – 100% Fatima
⮚ Facundo Lencina – Trum

MEJOR BAILARINA
⮚ Luchi Calafatello – Mestiza
⮚ Lourdes Reche – Show Estación Varieté
⮚ María Lina Solé – Ángel Carabajal, 20 años con el Arte
⮚ Belén Medina – Trum
⮚ Sofia Cruz -100 % Fátima

MEJOR COMEDIA
⮚ Exit
⮚ Nunca te fíes de una mujer despechada
⮚ Sinvergüenzas
⮚ Un viaje en el tiempo
⮚ P.O.C.O.
⮚ Inmaduros
MEJOR COMEDIA DRAMATICA
⮚ Madre hay una sola
⮚ Quiero versos que desentierren poetas
⮚ La omisión de la familia Coleman

MEJOR MUSIC HALL
⮚ El viaje de la música
⮚ Lizy, si quiero
⮚ Ángel Carabajal, 20 años con el Arte

REVELACION DE LA TEMPORADA
⮚ Facundo Gambandé – Suspendan la Boda
⮚ Jazmín Laport – Inmaduros
⮚ Alexis Quiroga – Sinvergüenzas
⮚ Nancy Gay – Nunca te fíes de una mujer despechada

MEJOR ACTOR
⮚ Osvado Laport – Inmaduros
⮚ Sebastián Almada – Un viaje en el tiempo
⮚ Alejandro Müller – Inmaduros
⮚ Carna Crivelli – Sinvergüenzas
⮚ Dan Breitman – EXIT
⮚ Gonzalo Nujo – R.I.P.
⮚ Gonzalo Paviolo – La omisión de la familia Coleman

MEJOR ACTRIZ
⮚ Laura Cymer – EXIT
⮚ Paula Chaves – Viaje en el tiempo
⮚ Romina Richi – EXIT
⮚ Nancy Anka – Madre hay una sola
⮚ Sabrina Carballo – Nunca te fíes de una mujer despechada
⮚ Stefani Curró – La omisión de la familia Coleman

CARLOS 2025 A LA TRAYECTORIA
MEJOR PRODUCCION
⮚ Letona Producciones
⮚ L10 Producciones
⮚ Pardo Producciones
⮚ La puerta contenidos SRL
⮚ Ángel Carabajal

CARLOS DE PLATA

CARLOS 2025 CONSAGRACION

CARLOS DE LA GENTE

CARLOS DE ORO

27 enero, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
NOTICIASSIN_IMAGEN

NOMINACIONES PREMIOS CARLOS

by Conoce Cordoba Editor 26 enero, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

Se anuncian las nominaciones a los Premios Carlos 2025

Mañana, lunes 27 de enero, a las 10:30 hs, se llevará a cabo en la Municipalidad de Villa Carlos Paz el esperado anuncio de las ternas y nominaciones para los Premios Carlos 2025, el máximo galardón que reconoce lo mejor de la temporada teatral en la ciudad.

Este prestigioso reconocimiento celebra el talento, el esfuerzo y la creatividad de quienes hacen brillar los escenarios de Villa Carlos Paz, convirtiéndola en un epicentro del teatro en el país.

📍 Lugar: Municipalidad de Villa Carlos Paz
🕥 Hora: 10:30 hs

¡Los esperamos para ser parte de este importante evento que destaca lo mejor de nuestra cultura teatral!

26 enero, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Con aportes del Municipio, el club Poeta Lugones refaccionó su cancha de básquet

by Conoce Cordoba Editor 25 enero, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • Las mejoras se centraron en la recuperación del piso de parqué flotante.
  • En esa institución asisten actualmente más de 600 chicos, chicas y adultos que practican alguna disciplina deportiva.

La Municipalidad de Córdoba continúa con el acompañamiento a los clubes de la ciudad, con el objetivo de que estén en mejores condiciones para recibir a todos los vecinos y vecinas que practican algún tipo de deporte.

En esta oportunidad, el Club Social y Deportivo Poeta Lugones, donde asisten regularmente más de 600 personas, entre niños, jóvenes y adultos, recibió aportes del Municipio para llevar a cabo remodelaciones en su sede.

A mediados de 2024, durante una recorrida, quedó planteada la necesidad de realizar trabajos de mantenimiento en el piso de parqué de la cancha de básquet, tanto en sus categorías menores, juveniles y primera división.

El aporte Municipal permitió optimizar las condiciones de las instalaciones, garantizando un espacio seguro y funcional para todos los socios y la comunidad en general.

Las obras incluyeron el cambio de las maderas deterioradas y posterior lijado, tratamiento para quitar manchas y restos de pinturas anteriores con el fin de eliminar irregularidades y garantizar que la superficie quede completamente lisa y nivelada, buscando extender la vida útil del espacio.

El secretario de Fortalecimiento Vecinal y Deportes, Héctor Campana, visitó el club, donde visualizó el final de los trabajos realizados, junto a la comisión directiva.

“La cancha quedó hermosa, los dirigentes nos contaron todas las mejoras que le hicieron y lo que falta por hacer. Vamos a seguir trabajando para que haya muchos más lugares que se encuentren en condiciones para que nuestros hijos y nuestras hijas puedan seguir haciendo deportes de manera segura y que los clubes de nuestra ciudad crezcan”, señaló Campana.

Por su parte, Mario Carreras, presidente de la entidad, valoró el apoyo otorgado: “Con un gran esfuerzo, junto a la Municipalidad de Córdoba hemos acondicionado el parqué de la cancha de básquet que quedó óptima para arrancar este nuevo año. Se pulió, se cambiaron maderas que estaban arruinadas, se acomodaron las que van debajo de la cancha y se hizo el pintado y el laqueado”.

“Recibirlo a “Pichi” y que la esté inaugurando es un orgullo para nosotros. Fue una gran inyección económica la que tuvimos por parte de la Municipalidad y sin ello quizás no hubiéramos podido llevarlo a cabo”, resaltó Carreras.

De esta manera, el municipio reafirma su compromiso con el desarrollo del deporte como herramienta de inclusión, promoción de valores y fortalecimiento comunitario.

25 enero, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
TURISMO

Carlos Paz: La estancia jesuítica donde vivió el Papa Francisco

by Conoce Cordoba Editor 24 enero, 2025
written by Conoce Cordoba Editor

*Por Mariana Otero

Sobre las márgenes del río San Antonio, entre arroyos de vertientes que bajan desde el humedal El Pantanillo, se condensa una parte de la historia de Villa Carlos Paz, que va desde la era de la megafauna y los pueblos originarios en Punilla hasta el legado jesuítico del siglo XX.

FOTO: @modoviaje.ok

Se trata del predio municipal Parque Estancia La Quinta (Los Zorzales 241), ubicado a 10 cuadras del centro, que conserva el patrimonio de la ciudad y el legado jesuítico que Jorge Bergoglio visitó en dos oportunidades. También allí se resguarda un ejemplar de gliptodonte, encontrado en la zona sur de la villa hace 20 años, y más de 20.000 piezas arqueológicas protegidas en el Museo Numba Charava.

La guía Carla Molinari cuenta que en 1906 doña Eugenia Gastañaga donó a los jesuitas el predio de 400 hectáreas de la Estancia La Quinta del Niño Dios.

FOTO: @modoviaje.ok

En ese terreno la Compañía de Jesús construyó edificios en piedra e implantó un sistema productivo similar al de las estancias de sus predecesores del siglo XVII, que hoy son Patrimonio de la Humanidad.

“Establecieron un sistema económico muy bueno que les dio sustento durante décadas”, explica Molinari.

Carla cuenta que la estancia tuvo su momento de apogeo bajo la administración del jesuita Antonio Font, que llegó a Argentina en 1918 desde Mallorca, España. Fue él quien impulsó el desarrollo como unidad económica y religiosa. El lugar fue usado como espacio de retiro, meditación y estudio.

FOTO: @modoviaje.ok

En su época de esplendor, la estancia tenía 80 hectáreas de árboles frutales y un sistema de acequias para la distribución de aguas que nacían de un tajamar.

Eran, además, productores de ganadería y de lácteos. “Font construyó algo que todavía no estaba en la región: los baños garrapaticidas en piletones de piedra para bañar al ganado enfermo”, cuenta Carla.

La orden se sustentaba y abastecía a otras instituciones de la Compañía de Jesús en la ciudad de Córdoba.

Piedras y vitrales

La Parroquia del Niño Dios fue parte del complejo jesuítico. Está construida con las piedras de las canteras del parque y fue bendecida en 1933. Tiene unos preciosos vitrales de la época con diferentes escenas, como la imagen del fundador de la orden, San Ignacio de Loyola camino a Roma, el nacimiento de Cristo, la adoración de los pastores y de los Reyes Magos. También hay cinco rosetones que expresan aspectos litúrgicos, como la Eucaristía, el Alfa y el Omega, María y posiblemente José.

FOTO: @modoviaje.ok

La guía explica que tras la muerte de Font, comenzó el declive de la estancia.

“Las cosas fueron cambiando. El convento deja de serlo para convertirse en las actuales escuelas parroquiales en sus tres niveles”, explica. 

Gran parte del predio se vendió y loteó.

Actualmente tiene unas cinco hectáreas y tres edificaciones que usó la orden hasta la década de 1980.

Bergoglio en La Quinta

El Papa Francisco estuvo en la estancia La Quinta en dos oportunidades, en su etapa de formación y de formador.

“Cuando Bergoglio es designado como Papa, se le mandó una carta que fue recibida y respondida confirmando que estuvo en este lugar y que lo tenía en sus recuerdos”, cuenta Carla Molinari. 

En sus comienzos, la estancia funcionó como convento y noviciado, después estuvo designado para atender las enfermedades de tuberculosis y respiratorias de principios del siglo 20. Más tarde, los estudiantes de los colegios religiosos pasaban allí el verano. Bergoglio participó en su juventud de esas actividades.

Años más tarde, cuando el sitio fue sede del noviciado de Córdoba, el Papa Francisco regresó para la formación de religiosos.

FOTO:@modoviaje.ok

Museo arqueológico prehispánico

En el edificio mayor se encuentra el Museo arqueológico prehispánico Numba Charava (cacique Numba), una joyita que resguarda más de 20.000 piezas arqueológicas que pertenecieron a los pueblos originarios que habitaron en Punilla. Se encuentra en medio de una reserva natural con frondoso bosque y muy cerca del río. Es una institución de puertas abiertas con entrada gratuita. El 19 de enero cumplió 34 años.

El museo nació como parte de un proceso de institucionalización en torno a la colección de 8.000 piezas, formada desde 1949 por Esmeraldo Ledda, vecino de Carlos Paz. Luego fue creciendo con la incorporación de colecciones privadas y sumando piezas provenientes de las excavaciones que aún se realizan en las cercanías del lago San Roque, en Los Gigantes, Pampa de Achala y las sierras.

FOTO: @modoviaje.ok

El museo tiene 600 piezas en exhibición y varias “perlitas”, cuenta Silvia Ledda, directora del Museo e hija de Esmeraldo.

Una es la imagen de una niña en su pubertad de tres cuartos de perfil con colgantes, sin rodete y con la boca abierta, como transmitiendo algo.

Entre las puntas de flecha se puede observar la “punta cola de pescado” que habla de que  la zona estuvo habitada hace 11.000 años, en la era de la megafauna.

“La cola de pescado muestra la antigüedad del ser humano aquí”, resume Ledda.

Una pieza única hallada cerca de un yacimiento en Bialet Massé está compuesta por más de 120 caracoles con una o dos perforaciones, puestos como castañuelas. “Es único en su tipo. En ningún otro lado aparecen. Tienen 4.100 años. De la manera en que se encontraron pensamos que puede ser para algún ritual”, detalla Silvia.

 En la colección también se encuentra material óseo, adornos, cerámicas (más de 500 caritas de arcilla),  y piezas en piedra: morteros y conanas. También, armas de cacería o de guerra, herramientas para talar árboles, matar animales o realizar rituales. Hay boleadoras, algunas talladas. Son interesantes las piezas en arcilla que se utilizaban en los espacios domésticos: jarrones, cuencos y otros elementos para cocinar.

El gliptodonte

En la sala Font funcionan distintas exposiciones. Actualmente se encuentra “La línea del tiempo”, la historia resumida de la ciudad de Carlos Paz, y una colección de fotos antiguas.

Dentro del salón, el plato fuerte es el resto fósil de un gliptodonte, encontrado hace dos décadas.

“En Punilla no es habitual encontrar restos fósiles porque las condiciones geológicas del suelo no son propicias como en otras partes del país”, explica Carla Molinari. “Un vecino se llevó la gran sorpresa en el patio de su casa mientras hacía un pozo para hacer una piscina y detectaron el caparazón”, agrega.

FOTO: @modoviaje.ok

El gliptodonte es un animal de la megafauna sudamericana, que tiene conexión con los primeros  habitantes cazadores recolectores.

“Era herbívoro, como si fuese un tatú carreta en la actualidad o un quirquincho gigante. Pesaban más de una tonelada y media; medían tres metros de ancho por 1.5 de alto».

DATOS ÚTILES

El parque. Es un paseo abierto con senderos para caminar por el bosque. Se pueden ver algunos morteros que utilizaban los nativos para la molienda de la algarroba y el maíz. Abierto de 8 a 20 (horario de verano). En invierno: de 8 a17. Entrada gratuita.

Bosque de la poesía. Los árboles nativos, principalmente algarrobos, tienen carteles con poesías vinculadas a la naturaleza.

Trekking. Punto de encuentro para caminatas por la ciudad. Miércoles a las 9hs. (en verano).

Museo Numba Charava. Horario de verano: de 8 a 20hs. Visitas guiadas: 9.30, 11, 16.30 y 18hs.

Talleres para turistas. De arcilla, tallado en piedra, cestería, tejido, pintura con pigmentos naturales. En verano: de lunes a viernes, a las 12hs. Gratuitos.

24 enero, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

En las salas de exposiciones del Cabildo se puede recorrer la muestra fotográfica “Córdoba en el tiempo”

by Conoce Cordoba Editor 24 enero, 2025
written by Conoce Cordoba Editor
  • Una muestra sobre la evolución urbanística del Centro de la ciudad de Córdoba. Con curaduría del arquitecto Jorge Bettolli y con fotografías de Facundo Luque.
  • Se puede visitar de lunes a sábados de 10:00 a 14:00. Con entrada libre y gratuita.

La Municipalidad de Córdoba, a través de la Secretaría de Comunicación y Cultura, propone a turistas y vecinos que se encuentren recorriendo la ciudad con una diversa agenda durante la temporada estival.

Entre las actividades, la muestra fotográfica “Córdoba en el tiempo” se destaca: se encuentra exhibida en el primer piso del Cabildo histórico (Independencia 30) hasta el 31 de marzo.

Diversos fotógrafos, muchos de ellos conocidos y otros anónimos, dejaron (voluntaria o involuntariamente) plasmadas en sus imágenes realidades de un tiempo y de una ciudad que ya no existe y que hoy son fuente de estudio para numerosos interesados.

Es una manera de transportar al observador imaginariamente a la ciudad que nos precedió.

La muestra “Córdoba en el tiempo”, es la primera de una serie de muestras que se van a inaugurar en el Cabildo, para convertirse en una serie cultural de Córdoba. Con la curaduría del Mgtr. Arq. Jorge Bettolli y fotografías de Facundo Luque.

Se puede visitar de lunes a sábados de 10:00 a 14:00. Con entrada libre y gratuita.

24 enero, 2025 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Newer Posts
Older Posts

Recent Posts

  • A puro rock: dos presentaciones imperdibles en una nueva edición de Emerge
  • Una muestra donde la infancia y la adultez dialogan
  • El Mes del Senderismo cumple 10 años en Córdoba: así fue el lanzamiento de todas las actividades programadas
  • Con “El humor después del humor”, Los Modernos agregan más funciones en el Teatro Comedia
  • Compromiso Ambiental Comunitario: Jornada de limpieza del Cerro La Cruz

Recent Comments

  1. A WordPress Commenter en Hello world!

Archives

  • septiembre 2025
  • agosto 2025
  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • julio 2024
  • mayo 2024
  • diciembre 2023
  • mayo 2022
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021

Categories

  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • RUN
  • SIN_IMAGEN
  • TURISMO
  • Uncategorized

@2021 - All Right Reserved. Designed and Developed by PenciDesign


Back To Top
conocecordoba.net
  • TURISMO
  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • RUN