A puro rock: dos presentaciones imperdibles en una...
Una muestra donde la infancia y la adultez...
El Mes del Senderismo cumple 10 años en...
Con “El humor después del humor”, Los Modernos...
Compromiso Ambiental Comunitario: Jornada de limpieza del Cerro...
11º Gran Premio “Leyendas Del Rally” en Villa...
Torneo Nacional de Tenis Femenino
Exhibición de Padel con los mejores de la...
”Estación Invierno” en el Cementerio San Jerónimo: el...
Un libro sobre Sui Generis en el Teatro...
conocecordoba.net
  • TURISMO
  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • RUN
Monthly Archives

noviembre 2024

SIN_IMAGEN

Más de 30 coros, una sola voz: llega el Griego Coral al Teatro Griego

by Conoce Cordoba Editor 22 noviembre, 2024
written by Conoce Cordoba Editor
  • El evento será este sábado 23 de noviembre de 17:00 a 20:00.
  • Bajo el lema «Compartiendo la voz», el evento incluirá un variado repertorio coral y el estreno de la obra «Pasos».
  • La entrada libre y gratuita.

Este sábado, en el el emblemático Teatro Griego se llevará a cabo la cuarta edición del Griego Coral.

El evento, organizado por la Secretaría de Comunicación y Cultura de la Municipalidad de Córdoba, en colaboración con ADICORA (Asociación de Directores de Coros de Argentina), reunirá a más de 30 coros de la región, quienes compartirán su música en un encuentro único de conmemoración y celebración.

Bajo el lema «Compartiendo la voz», el festival, que se desarrollará de17:00 a 20:00 horas, será una oportunidad para disfrutar de un variado repertorio coral, con entrada libre y gratuita.

El evento se realizará en el corazón del Parque Sarmiento. Comenzará con una primera parte en la que los coros, organizados en grupos de 5 o 6, ofrecerán una canción cada uno, brindando un acercamiento a la diversidad coral que caracteriza al festival. Luego, todos los grupos se reunirán en una masiva pieza.

Uno de los momentos más destacados será el estreno de la obra «Pasos«, compuesta especialmente para esta edición en homenaje a las cuatro décadas de democracia. Esta pieza promete ser un símbolo de unión y compromiso, celebrando lo mejor de la música coral y la memoria histórica.

Los coros participantes incluyen agrupaciones de toda la región, entre los que se destacan el Coro Juvenil Femenino del ISEAM Domingo Zipoli, el Coro Municipal de Malagueño, el Coro de la Facultad de Ciencias Médicas UNC, el Coro de la Asociación Civil Duarte y Quirós, y muchos más.

La grilla fue resultado de una convocatoria abierta y pública organizada por la Secretaría de Comunicación y Cultura y ADICORA a través de la cual se inscribieron más de 30 agrupaciones corales.

Estos son los coros participantes

  • Coro Juvenil Femenino del ISEAM Domingo Zipoli
  • Coro Municipal de Malagüeño
  • Zarzamoras
  • Celtic Voice
  • Coro de la Facultad de Ciencias Médicas UNC
  • Jazz Coral
  • Coro Vorágine
  • Coral Surcanta
  • Coral de los Patios
  • Escuela Mantovani
  • Las voces del nogal
  • Coro Feminista Luna Verde
  • Coro de Niños Cantores de la Ciudad
  • Río Canta
  • Coro de la Asociación Civil Duarte y Quirós
  • Coro de la escuela Mantovani
  • CANTORÍA DE LA MERCED
  • Coro A Viva Voz
  • Coro vecinal de la municipalidad de Carlos paz
  • Coral del Poeta
  • Coral Mala Junta
  • Coro jubinar
  • Coro ACIC
  • VOCES 21 (Universidad Siglo 21)
  • Estudio Coral Matices
  • Coro Municipal de Unquillo
  • Coro Unísono
  • Coro de la Iglesia de Jesucristo
  • Honrar la Vida – AGEC
  • Coro Para la Libertad
  • Coro LIBRE VUELO – del Centro Vasco de Córdoba
  • Coro ROSARITO VERA, Maestra. De la Asociación Mutualista del Docente
  • Coral Don Bosco
  • Vocal Montecristo
  • Coro Juvenil Municipal
22 noviembre, 2024 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Estreno especial: llega Pedro Almodóvar con «La habitación de al lado» al Cineclub Municipal

by Conoce Cordoba Editor 22 noviembre, 2024
written by Conoce Cordoba Editor
  • Desde hoy hasta el 27 de noviembre, se proyecta la película ganadora del León de Oro de la Mostra de Venecia.
  • Según las críticas, una de las películas más transparentes y dolorosas del cineasta y con dos inmensas actrices.

En un estreno especial llega a la pantalla grande del Cineclub Municipal ( Bv. San Juan 49) una de las películas que más expectativas ha generado en este 2024: el primer largometraje hablado en inglés de Almodóvar, galardonado con el León de Oro de la Mostra de Venecia.

El director de «Mujeres al borde de un ataque de nervios» propone el drama como género y en esta oportunidad profundiza a través de la eutanasia, un tema universal como es la muerte. Una adaptación libre de “Cuál es tu tormento”, la novela de Sigrid Nunez.

El filme profundiza en la idea de la muerte y, sobre todo, en la amistad en la madurez. En síntesis, una persona que ha recibido el diagnóstico de un cáncer que no tiene solución pide a quien fue una de sus amigas de juventud que la ayude a terminar con su vida en los términos que ella ha decidido.

Con las interpretaciones protagónicas de Julianne Moore, Tilda Swinton.

«Cae la nieve, cae débilmente en el universo. Y cae suavemente sobre todos los vivos y los muertos. No pienso marcharme sufriendo una agonía humillante», afirma la ex reportera de guerra, el personaje de Tilda Swinton, que ahora libra su mayor batalla.

Hoy: 

Sábado: 15:30, 18:00 y 23:00 .

Domingo: 15:30, 18:00 y 20:30.

El lunes, martes y miércoles contará con dos funciones en los horarios de 18:00 y las 20:30 .

Para más información, ingresar en el siguiente link

22 noviembre, 2024 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
TURISMO

II Seminario Internacional sobre el Derecho del Turismo: Sostenibilidad y Accesibilidad Universal

by Conoce Cordoba Editor 22 noviembre, 2024
written by Conoce Cordoba Editor

La ciudad de Córdoba será sede de un evento que busca impulsar el desarrollo de un turismo más inclusivo y sustentable. Los días 26 y 27 de noviembre, el Campus «Juan Carlos Rabbat» de la Universidad Siglo 21 recibirá a destacados especialistas nacionales e internacionales en el marco del II Seminario Internacional sobre el Derecho del Turismo: Sostenibilidad y Accesibilidad Universal.

Organizado por ONU Turismo, la Agencia Córdoba Turismo y la Universidad Siglo 21, el seminario reunirá a expertos del sector público, privado y académico, quienes participarán en mesas redondas para debatir temas fundamentales desde una perspectiva jurídica global y práctica.

El evento representa una oportunidad clave para profundizar en aspectos como la sostenibilidad y la accesibilidad en el turismo, generando espacios de aprendizaje y colaboración para construir un futuro más inclusivo para todos.

Entre otras cosas el programa del evento incluye

  • Sesión inaugural y acto de apertura con la participación de autoridades como Gustavo Santos, director del Departamento Regional de las Américas de ONU Turismo, y representantes de instituciones clave de Argentina y la región.
  • Observatorio de Derecho del Turismo para América Latina y el Caribe, un espacio para destacar la importancia del derecho en el desarrollo del turismo sostenible.
  • Mesas redondas sobre temas como legislación en turismo sostenible, accesibilidad universal, protección del turista-consumidor, y responsabilidad social corporativa, con la intervención de reconocidos especialistas de diversos países.
  • Panel multilateral de alto nivel sobre la contribución del derecho al desarrollo de un turismo sostenible.

La inscripción es gratuita y abierta al público interesado. Los cupos son limitados.

Inscripciones: https://forms.gle/mAukxisBwAkMGfn6A

Programa completo:

ONU TURISMO PROGRAMA.def. (1)Descarga
22 noviembre, 2024 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
TURISMO

Córdoba fue sede del Foro Nacional de Turismo 2024, un espacio clave para el futuro del sector

by Conoce Cordoba Editor 21 noviembre, 2024
written by Conoce Cordoba Editor

El jueves 21 de noviembre, el Centro de Convenciones Córdoba Brigadier Juan Bautista Bustos acogió el Foro Nacional de Turismo 2024, un evento que reunió a referentes del turismo nacional para reflexionar sobre las tendencias y estrategias del sector bajo el lema “DestinIA, Rumbo al Futuro”.

La jornada, organizada por el Consejo Federal de Turismo, la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación y la Agencia Córdoba Turismo, abordó el impacto transformador de la inteligencia artificial (IA) en el turismo. Se destacó cómo esta tecnología contribuye a personalizar experiencias, optimizar servicios y promover destinos sostenibles, alineándose con los principios del slow tourism.

Durante la apertura, el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, subrayó: “El Foro Nacional de Turismo pone al turismo en la agenda del desarrollo argentino. Gracias, Daniel, por ser parte de estas jornadas en Córdoba. Tu decisión y compromiso potencian el trabajo conjunto entre el gobierno de la provincia de Córdoba y el gobierno nacional. Has demostrado continuamente esa voluntad de traccionar juntos para planificar el desarrollo turístico de nuestro país.”

El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, expresó su entusiasmo por futuras iniciativas turísticas y deportivas en Argentina: «Estamos en gestiones para que el Rally de Argentina vuelva en 2027, así como la Fórmula 1 en el autódromo de Buenos Aires. El rally se llevará a cabo en Paraguay en 2025 y 2026, y luego habrá etapas binacionales. Esperamos trabajar para su regreso a Córdoba en 2027. Argentina tiene de todo: un gran potencial turístico basado en sus recursos naturales y humanos, en su excepcional gastronomía y en su maravillosa infraestructura hotelera».

Un programa orientado al futuro

El foro incluyó paneles sobre inteligencia artificial, sostenibilidad e innovación en experiencias turísticas. Especialistas nacionales e internacionales compartieron perspectivas sobre tendencias globales y estrategias locales, resaltando la importancia de un turismo que integre tecnología, conservación y autenticidad.

Con la presencia de figuras como Yanina Martínez (subsecretaria de Turismo de la Nación), Valentín Díaz Gilligan (presidente del Consejo Federal de Turismo), y Gustavo Hani (presidente de la Cámara Argentina de Turismo), el evento consolidó a Córdoba como un epicentro de debate y proyección turística.

El Foro Nacional de Turismo 2024 marcó un hito para el sector, fortaleciendo alianzas entre el ámbito público, privado y académico, y reafirmando el compromiso con un turismo sostenible y tecnológicamente avanzado en Argentina.

21 noviembre, 2024 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
TURISMO

Córdoba firmó un convenio con Banco Macro para potenciar el turismo este verano

by Conoce Cordoba Editor 21 noviembre, 2024
written by Conoce Cordoba Editor

En el marco del Foro Nacional de Turismo 2024, la Agencia Córdoba Turismo y Banco Macro sellaron un convenio que ofrecerá importantes beneficios para los turistas que elijan disfrutar de la provincia durante la próxima temporada de verano.

El acuerdo busca incentivar el consumo turístico y dinamizar la economía regional, facilitando experiencias accesibles y atractivas para los visitantes.

Beneficios para los turistas

A través de esta alianza, los turistas contarán con las siguientes promociones exclusivas:

  • 6 cuotas sin interés en servicios de hotelería.
  • 3 cuotas sin interés en la compra de entradas para espectáculos.
  • 20% de ahorro en establecimientos gastronómicos adheridos.

Estas iniciativas están diseñadas para estimular el turismo interno, al mismo tiempo que fortalecen sectores clave como la hotelería, la gastronomía y la oferta cultural de Córdoba.

Un compromiso con el desarrollo turístico

El convenio, firmado por Darío Capitani, presidente de la Agencia Córdoba Turismo, y representantes de Banco Macro, refuerza el compromiso de articular esfuerzos entre el sector público y privado para garantizar una experiencia turística de calidad en la provincia. Con estas medidas, Córdoba se posiciona como un destino atractivo, accesible y lleno de propuestas para vivir un verano inolvidable.

Además, los beneficios del Banco Macro se suman a los de BANCOR, que a través de CORDOBESA (Visa y Mastercard) ofrecerá la posibilidad de financiar en 12 cuotas sin interés la hotelería, los espectáculos, festivales y teatros a lo largo de toda la temporada estival. Asimismo, los viernes y sábados, otorgará un 30% de descuento en locales gastronómicos adheridos, con un tope de reintegro, para disfrutar más de la gastronomía cordobesa.

En el marco de un acuerdo con la plataforma de turismo Almundo, los hoteles de Córdoba que se sumen contarán para la temporada de verano con el plan de financiación de hasta 12 cuotas sin interés con tarjeta de crédito Cordobesa.

21 noviembre, 2024 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Cine y ambiente: estudiantes de escuelas municipales aprenden con películas

by Conoce Cordoba Editor 21 noviembre, 2024
written by Conoce Cordoba Editor
  • Ya son más de 300 niños de escuelas primarias y secundarias de la ciudad los que accedieron a esta propuesta que fomenta el cuidado de la casa común y la Economía Circular.

Los estudiantes de sexto grado de la escuela municipal Pedro Carande Carro disfrutaron del cine ambiental en las instalaciones de su escuela, ubicada en barrio Centro América.

La actividad se realizó como parte del programa Escuelas Verdes, que impulsa la Municipalidad de Córdoba, a través de la Secretaría de Ambiente Sustentable y Economía Circular, desde 2022.

En las últimas semanas, diferentes instituciones educativas de Córdoba participaron de esta propuesta, enmarcada en el eje de Cine-Debate Ambiental de esta iniciativa del municipio.

Una de las películas que vieron fue “Comprar, tirar, comprar”, un documental alemán de 2010 que reflexiona sobre la obsolescencia programada: la programación de la vida útil de los objetos y la contaminación generada.

La otra película fue “Navetierra”, el documental argentino de 2016 que ahonda en la construcción de la casa sustentable que regula el uso del agua y temperatura y trabaja sus propios residuos, ubicada en Ushuaia.

Las dos películas están fuertemente relacionadas con el trabajo que se lleva a cabo desde Escuelas Verdes, con especial énfasis en el reciclaje, la no contaminación y la Economía Circular.

En los últimos meses, un total de 336 estudiantes accedieron a esta iniciativa. Fueron niños de las escuelas IPET 313 Dr. Pablo Mirizzi, IPEM 154 Martín Miguel de Güemes, IPEM 376 Nelson Mandela, IPEM 160 Hipólito Vieytes, Hugo Leonelli, Antártida Argentina y Centro Educativo Santo Domingo.

El cine como recurso para enseñar

Este nuevo eje del programa Escuelas Verdes comenzó a implementarse este año con gran éxito, llevando películas a las escuelas, como así también organizando viajes al Cineclub Municipal.

A través de esta instancia, los chicos disfrutan de la película y después tienen un momento de reflexión para debatir sobre la trama y las enseñanzas que concluyen sobre esta.

Todas las películas proyectadas son cuidadosamente seleccionadas acorde a su edad y las temáticas abordadas, siempre tomando en cuenta la perspectiva ambiental.

Más educación ambiental para los chicos de Córdoba

El programa Escuelas Verdes no solamente llega a las escuelas municipales, sino también a aquellas de gestión provincial y privada, tanto de nivel primario como secundario.

Cuenta con 6 ejes, de los cuales 2 se sumaron en este 2024: Cine-Debate Ambiental y Modelo de Gobierno: Roles en Acción. Los otros son Uso Responsable de los Recursos, Huertas Agroecológicas, Gestión de Residuos y Diversidad Biológica.

Todas las escuelas que se encuentran bajo el ala de la Secretaría de Educación municipal participan o participaron de esta propuesta, en algunos casos completando todos los ejes propuestos.

Este proyecto de educación ambiental es llevado adelante por el municipio cordobés, a través de la Universidad Libre del Ambiente, en un verdadero trabajo conjunto junto con el Ente Córdoba Obras y Servicios, el Ente BioCórdoba, las direcciones de Espacios Verdes e Higiene Urbana, EPEC, Cormecor, Lusa, LAM y Urbacor.

21 noviembre, 2024 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Casa de Pepino celebra el Día Mundial de la Filosofía con la presencia de Buda, Platón, Marco Aurelio, Hipatia y Helena Blavatsky

by Conoce Cordoba Editor 21 noviembre, 2024
written by Conoce Cordoba Editor
  • “Merendando con filósofos y filósofas” será este jueves a las 18:00 horas en Fructuoso Rivera 287. Los protagonistas responderán preguntas del público.
  • La entrada es libre y gratuita, pero con cupos.

El Día Mundial de la Filosofía se celebra cada tercer jueves de noviembre desde 2006. En conmemoración de la jornada, este jueves en Casa de Pepino estarán presentes históricos filósofos y filósofas para debatir sus ideas con el público.

Al mejor estilo “Mirtha Legrand”, a las 18:00 horas iniciará “Merendando con Filósofos y Filosofas”. Buda, Platón, Marco Aurelio, Hipatia y Helena Blavatsky se harán presentes en Fructuoso Rivera 287 para responder preguntas e indagar sobre los pensamientos que influenciaron al presente y la actualidad.

En esta merienda filosófica, se presentarán las visiones de cada uno de estos personajes, tratando de encontrar los puntos en común, más allá de las diferencias.

La actividad es coordinada por la Dirección General de Cultura y articulada junto con el Escuela de Filosofía “Nueva Acrópolis” fundada hace 67 años en Buenos Aires y que actualmente se encuentra en 53 países de los cinco continentes.

El ingreso es libre y gratuito. Las inscripciones se realizan a través de WhatsApp ó mensaje privado al 351-2393218.

Los protagonistas de una merienda compartida

  • Buda (siglo VI a.C.): Desde el actual Nepal, Siddhartha Gautama, como era su nombre, dedicó su vida a entender las causas del sufrimiento humano. Su enseñanza principal propone una vía para superar el dolor.
  • Platón (siglo V a.C.): fue discípulo de Sócrates y maestro de Aristóteles, buscó las verdades universales en su teoría del Mundo de las Ideas. Fundó la Academia, el primer centro de educación superior en el mundo occidental, sentando las bases de la filosofía clásica.
  • Marco Aurelio (siglo II d.C.): el “emperador filósofo” de Roma, aplicó el estoicismo en su vida y gobierno. En su obra Meditaciones, reflexionó sobre cómo vivir siendo coherente con nosotros mismos y teniendo resiliencia frente a las adversidades.
  • Hipatia (siglo IV d.C.): Matemática, astrónoma y filósofa de Alejandría, defendió el conocimiento racional, la ciencia y la búsqueda de valores atemporales en un contexto marcado por tensiones políticas y religiosas. Su vida fue un símbolo de la lucha por la razón y la verdad.
  • Helena Blavatsky (siglo XIX): Filósofa y Escritora rusa, dedicó su vida a integrar las nociones filosóficas-espirituales de oriente y occidente. Su obra destacó la unidad espiritual de la humanidad, más allá de las diferencias culturales.

¿Qué tienen en común un sabio de la India, un filósofo ateniense, un emperador romano, una científica alejandrina y una filósofa mística rusa?

Mientras Buda y Blavatsky valoran la intuición espiritual y las vivencias interiores, Platón e Hipatia harán mayor hincapié en el razonamiento lógico y la observación científica.

Para Buda, el propósito de la vida será superar el dolor a través del desapego del mundo material, mientras que Marco Aurelio propondrá como modelo una vida basada en el deber hacia los demás.

21 noviembre, 2024 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Passerini recorrió el Polo Cultural de Teatro Independiente del pasaje Agustín Pérez y dialogó con referentes y referentas del sector

by Conoce Cordoba Editor 21 noviembre, 2024
written by Conoce Cordoba Editor

El intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini, dialogó con los dueños y dueñas de espacios de teatro independiente que a diario impulsan el rubro con obras escénicas y artísticas en el pasaje Agustín Pérez, a metros del parque Las Heras-Elisa.

Durante el encuentro, pusieron en común la realidad del Polo Cultural de Teatro que acumula numerosos años afianzado entre el Bv. Los Andes y el Bv. Las Heras.

El intendente manifestó la intención de potenciar la zona como un espacio de arte y vanguardia.

Passerini se mostró optimista por los tiempos venideros para este sector que, luego de años de abandono, cuenta con espacios revalorizados y nuevas obras que realzan el valor del territorio: el Parque Las Heras-Elisa, el flamante Concejo Deliberante y el Bv. Maipú que tendrá continuidad hasta el Río Suquía.

Al mismo tiempo, estableció la generación de una mesa de trabajo para afirmar al Polo Cultural de Teatro como un pilar central en el futuro crecimiento urbano de este punto de la ciudad.

Formaron parte referentes y referentas de la sala Quinto Deva, Espacio Blick, Cirulaxia Teatro, entre otros.

El intendente estuvo acompañado por las concejalas Valeria Bustamante y Rozana Pérez; y la directora general de coordinación del IPLAMU, Fabiana Pérez.

21 noviembre, 2024 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
TURISMO

 “El Camino de Brochero”, declarado de interés cultural, religioso y turístico por la Legislatura de Córdoba

by Conoce Cordoba Editor 21 noviembre, 2024
written by Conoce Cordoba Editor

Las comisiones de Adicciones y Culto, Turismo, Cultura y Legislación General de la Legislatura de Córdoba aprobaron este martes a la tarde, por unanimidad, un proyecto de ley para declarar de interés cultural, religioso y turístico a la traza de denominada “El Camino de Brochero”.

Se trata del proyecto 41123/L/24, iniciado por la legisladora María del Rosario Acevedo. Este martes, los legisladores de las cuatro comisiones que se reunieron decidieron acompañar el proyecto de Acevedo.

Más de 30 localidades están involucradas en este proyecto y se sumarían otras. Se considera que “El Camino de Brochero” son más de 500 kilómetros que conectan importantes localidades de la provincia de Córdoba, entre ellas la ciudad Capital, Villa Cura Brochero, Villa Santa Rosa, el Valle de Traslasierra y los caminos de Pampa de Achala. La iniciativa permitirá preservar todo el patrimonio brocheriano incluido en esta extensa área.

En su artículo 1°, el proyecto destaca: “Declárase de interés cultural, religioso y turístico la traza denominada El Camino de Brochero, que recrea la vida, obra y milagros del Santo Cura Brochero, como así también los sitios, cosas muebles e inmuebles que integren dicha traza en el territorio de la provincia de Córdoba”.

Además, en el artículo 2°, el proyecto determina que el Ejecutivo provincial, “a través de los organismos que correspondan, implementará las medidas y acciones tendientes a la preservación, restauración, puesta en valor, promoción y difusión de El Camino de Brochero, fomentando su desarrollo como un importante destino religioso, cultural y turístico”.

La reunión de comisiones fue encabezada por las presidentas de Adicciones y Culto, María del Rosario Acevedo; de Turismo, Luciana Presas; y de Cultura, Nancy Almada. De manera virtual participó la titular de Legislación General, Victoria Busso.

Además de los legisladores que integran las cuatro comisiones, estuvieron presentes intendentes y presidentes comunales; miembros de la Unidad Ejecutora de Gerenciamiento del Camino de Brochero; funcionarios de las agencias Córdoba Cultura y Córdoba Turismo; representantes de la Secretaría de Integración Regional y Relaciones Internacionales; y funcionarios de la Municipalidad de Córdoba, entre otros.

En su artículo 3°, el proyecto faculta a la Unidad Ejecutora de Gerenciamiento del Camino de Brochero, creada por decreto 336 del 23 de marzo de 2023, “mediante los estudios históricos, culturales o eclesiásticos que lo acrediten, a definir la traza de El Camino de Brochero, como así también a determinar por instrumento administrativo idóneo de manera fundada y con la conformidad de la Diócesis local los sitios, cosas muebles e inmuebles que son de interés cultural, religioso y turístico en dicha traza en el territorio provincial”.

Asimismo, la iniciativa otorga la autorización establecida “en el tercer párrafo del artículo 3° de la ley 8.614 para la ejecución de las obras públicas de infraestructura que deban realizarse a los efectos del artículo 2° de la presente ley, en inmuebles de propiedad privada y que permanecerán en el dominio privado”.

Finalmente, el proyecto invita a municipios y comunas que integren la traza de “El Camino de Brochero” a proponer ante la Unidad Ejecutora de Gerenciamiento “sitios, cosas muebles e inmuebles que sean de interés religioso, cultural y turístico”.

Fundamentos

En sus fundamentos, el proyecto de ley indica que el camino que recorrió San José Gabriel del Rosario Brochero (el “Cura Gaucho”) “es un itinerario espiritual que permite a los peregrinos y visitantes conectar con el legado de servicio y devoción del santo cura”.

Luego, señala que los sitios en donde estuvo Brochero y las obras que promovió en esos lugares “son hitos culturales que reflejan el patrimonio tangible e intangible de la provincia de Córdoba, y su preservación, restauración, puesta en valor y promoción honran la memoria del Cura Brochero, fomentando la identidad y el patrimonio cultural de la región”.

Después, plantea que el camino brocheriano “ofrece una oportunidad única para el desarrollo del turismo religioso, deportivo y de aventura”. Y también que “promover este camino como un destino para el turismo activo no sólo atraerá a visitantes nacionales e internacionales, sino que impulsará el desarrollo económico y sostenible de las comunidades locales”.

El proyecto de ley representa un reconocimiento del profundo impacto de Brochero en la provincia y en el mundo. “Celebra la historia y la cultura de Córdoba, como así también promueve el desarrollo sostenible y la cooperación internacional”, agrega.

Por último, autoriza a realizar intervenciones para resguardar el patrimonio de Brochero y la preservación de su legado para las generaciones futuras, habida cuenta de que algunos inmuebles que formaron parte de la vida del “Cura Gaucho” (hoy propiedad privada o eclesial) “se encuentran en grave riesgo de desaparición o destrucción”.

Reconocimiento

Acevedo destacó el trabajo de los intendentes y jefes comunales para que la iniciativa se concrete, y dijo que ellos impulsaron el proyecto.

En la reunión de hoy, las autoridades municipales y comunales coincidieron en la importancia de que se apruebe este proyecto de ley, entre ellas los intendentes de Villa Santa Rosa, Daniel Kieffer; de Miramar, Gerardo Cicarelli; de Villa Cura Brochero, Carlos Oviedo; de San Pedro, Silvina Cabezas; de Villa de Soto, María José Acuña; de Nono, Matías Ramírez; el jefe de la comuna de San Lorenzo, Luis Depetris; y el director de Turismo de Mina Clavero, Alberto Pérez.

También celebraron la iniciativa Soledad Ferraro y Marcelo Baldomero (de Cultura de la Municipalidad de Córdoba), y Ariel Moyano, miembro de la Unidad Ejecutora de Gerenciamiento.

21 noviembre, 2024 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
NOTICIASSIN_IMAGEN

CARTELERA TEATRAL TEMPORADA 2024/2025

by Conoce Cordoba Editor 19 noviembre, 2024
written by Conoce Cordoba Editor

CARTELERA TEATRAL TEMPORADA 2024/2025

 Teatro Luxor (Av. Libertad): 

Nuevo espectáculo de Fátima Florez. De jueves a domingos.

Nuevo espectáculo de Miguel Martín (el oficial Gordillo). Todos los lunes, martes y miércoles.

Recital de La Konga. Todos los jueves.

“Zoom”. Espectáculo infantil con Juli y Lola Poggio. Todos los viernes y sábados. 20 hs.

 Teatro Candilejas I (Pasaje Niní Marshall s/n): 

“Exit”. Comedia con Romina Ricchi, Dan Breitman y Laura Cymer. Dirección: Corina Fiorillo.

De martes a domingos. 22 hs.

Estreno: 28 de diciembre.

 Teatro Candilejas II (Pasaje Niní Marshall s/n): 

“¡Suspendan la boda!”. Nuevo espectáculo con Nazarena Vélez, Barbie Vélez, Santiago Caamaño y Facundo Gambandé.

Estreno: 21 de diciembre.

 Teatro del Lago  (Belgrano 81):

“Un viaje en el tiempo”. Nuevo espectáculo con Pedro Alfonso, Paula Chávez, Viviana Saccone, Pachu Peña, Sebastián Almada y Noelia Marzol. Martes a domingos.

Producción: Ezequiel Corbo y Federico Hoppe.

Show en vivo de La Barra. Todos los días lunes.

 Teatro Wo (9 de julio 21): 

“Está Pablo?”. Unipersonal con Pablo Arbella. De miércoles a domingos.

Espectáculo infantil de Solcito Fijo. Lunes y martes.

 Teatro Holiday I (9 de Julio 53. Planta alta): 

Nuevo espectáculo de “Pirulo” Mauro Villaverde, Gerardo Coniglio y elenco. Lunes y martes.

“Epico”. Show de magia y humor con los magos Matus y Willy. Jueves a domingos.

“Dinosaurios, una experiencia Jurásica”. Espectáculo infantil. Miércoles a domingos. 20 hs.

 Teatro Holiday II (9 de Julio 53. Planta alta): 

“Argentino hasta la muerte”: Espectáculo de Verónica Vaira y elenco. Martes y miércoles.

“Sinverguenzas”. Comedia con elenco a confirmar. Jueves a domingos.

“La Familia Gorky recibe a E.T.” Espectáculo infantil. Miércoles a viernes. 20 hs.

“Aventureros del tiempo”. Espectáculo infantil. Sábados y domingos. 20 hs.

 Teatro Holiday III (9 de Julio 53. Planta alta): 

“Humor de madres”. Todos los miércoles.

“Súper Culiado y Jack Sparrow”. Todos los jueves.

“Tiempos Picotto”. Show unipersonal de Pablo Picotto. Todos los viernes.

“El pirata Barba Negra”. Sábados y domingos. 19:30 hs.

 Teatro Holiday IV (9 de Julio 53. Planta alta): 

“María Dolores”. Comedia con elenco a confirmar. Todos los martes.

“Incomusicados”. Show humorístico de Chelo Rodríguez y elenco. Todos los jueves.

“El show de Sofy”. Espectáculo infantil. Jueves y viernes. 20 hs.

“Todo por la guitarra”. Espectáculo musical con el Trío Metenté. Viernes y sábados.

“El Pirata Barbanegra”. Show infantil. Sábados y Domingos. 20 hs.

“No hay suegra como yo”. Todos los domingos.

 Teatro Libertad (Libertad 60): 

“Planeta Gasalla”. Show homenaje a Antonio Gasalla con elenco a confirmar. Lunes, martes y miércoles.

“La fiesta de disfraces” con Aida Roisman. Todos los lunes.

“Estación Variette”. Show humorístico musical. Todos los martes. 0 hs.

Nuevo espectáculo de humor de Camilo Nicolás. Jueves a domingos.

“Figa Figo”. Show infantil. Viernes a domingos. 20 hs.

Funciones especiales:

“Piano Bar”. Show Tributo a Charly García. Miércoles 22 de enero y miércoles 26 de febrero.

 Timbao Multiespacio (Av. Libertad 57): 

«Amigos de Fiesta». Show infantil de Héctor Pérez Hinding. Martes y viernes. 19:30 hs.

Estreno: 20 de diciembre.

«Amigos en Vacaciones». Show infantil de Héctor Pérez Hinding. Miércoles 19.30 y sábados. 19 hs.

Estreno: 21 de diciembre.

«Más Cuentos Musicales». Show infantil de Héctor Pérez Hinding. Jueves
y domingos. 19:30 hs.

 Teatro Bar (General Paz 27): 

“Sí, quiero”. Nuevo espectáculo de Lizy Tagliani y elenco.

Estreno: 20 de diciembre.

 Teatro del Sol I (General Paz 250): 

“Inquilinos”. Espectáculo con elenco a confirmar. Viernes, sábados y domingos. 22 hs.

“Swich”. Comedia con elenco a confirmar. Miércoles a domingos. 23:30 hs.

Teatro del Sol II (General Paz 250): 

“No te vistas para cenar”. Comedia con Gladys Florimonte, Cristian Sancho, Laly González, Tacho Riera y Celeste Muriega.

“Nunca te fíes de una mujer despechada”. Espectáculo con Miriam Lanzoni, Sabrina Carballo, Nico Riera, Nanci Gay y Thelma Fardin. De martes a domingos. 23:30 hs.

Teatro del Sol III (General Paz 250): 

Nuevo espectáculo humorístico con Flaco Pailos, La Bicho y elenco.

Multiespacio Mónaco (Avenida San Martín y Zuviría): 

«Bien Argentino». Espectáculo con Ángel Carabajal y elenco a confirmar.

 Teatro Melos (Alberdi 50): 

“Inmaduros”. Espectáculo con Osvaldo Laport, Fabián Vena, Huevo Müller, Andrea Rincón y Jazmín Laport. Martes a domingos 22 hs.

“Malevo”. Espectáculo musical. Martes a domingos. 23:30 hs.

 Espacio Eleton (Virgilio y Constantinopla): 

“El Gran Variette de Cocodrilo” con Denise Cerrone, Omar Suárez, El Coto, Vale Sánchez y elenco.

Todos los miércoles a las 21 hs. y domingos. 23 hs.

 Teatro Acuario (Alem 48): 

“Monólogos heroicos”.  Espectáculo de stand up de Rodrigo Casavalle. Todos los viernes y sábados.

 Teatro Zorba (9 de Julio y Montevideo): 

“Madre hay una sola. Dos sería demasiado”. Espectáculo con Marta González y Nancy Anka. Miércoles a domingos. 22 hs.

“Lo Lumvrise”. Espectáculo cómico con el grupo santafesino. Lunes, martes y miércoles.

“Buenas noches Carlos Paz”. Show con Mariquenadel Prado, Silvia Peyrou, Agustín Souza y elenco. Jueves a domingos. 23:30 hs.

“Euforia. La Varieté”. Show Nuevo Siglo Producciones.

“Las aventuras de crotón”. Espectáculo infantil.

Estreno: 7 de diciembre. 21 hs.

 Lvisa Teatro Concert (Casino Carlos Paz): 

Show musical de Andrés Teruel y elenco. Todos los martes.

19 noviembre, 2024 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Newer Posts
Older Posts

Recent Posts

  • A puro rock: dos presentaciones imperdibles en una nueva edición de Emerge
  • Una muestra donde la infancia y la adultez dialogan
  • El Mes del Senderismo cumple 10 años en Córdoba: así fue el lanzamiento de todas las actividades programadas
  • Con “El humor después del humor”, Los Modernos agregan más funciones en el Teatro Comedia
  • Compromiso Ambiental Comunitario: Jornada de limpieza del Cerro La Cruz

Recent Comments

  1. A WordPress Commenter en Hello world!

Archives

  • septiembre 2025
  • agosto 2025
  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • julio 2024
  • mayo 2024
  • diciembre 2023
  • mayo 2022
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021

Categories

  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • RUN
  • SIN_IMAGEN
  • TURISMO
  • Uncategorized

@2021 - All Right Reserved. Designed and Developed by PenciDesign


Back To Top
conocecordoba.net
  • TURISMO
  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • RUN